Academic literature on the topic 'Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia)"

1

Leal Leal, Gloria E., and María Himelda Ramírez. "Entrevista con Clara Inés Torres Méndez." Trabajo Social 20, no. 1 (January 1, 2018): 225–43. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v20n1.71576.

Full text
Abstract:
Clara Inés Torres Méndez es trabajadora social de la Universidad Nacional de Colombia y Magíster en Docencia de la Universidad de La Salle. Estuvo vinculada veintiocho años al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), donde desempeñó cargos relevantes, como la Dirección de la Regional Bogotá y Cundinamarca (1998-1999) y asesora de la Dirección General (2000); también realizó importantes contribuciones en el campo de la primera infancia, la familia y las redes sociales. Clara Inés fue docente investigadora en el programa de Trabajo Social en la Universidad de La Salle, desde 1995 hasta 2015, así como en el programa de Trabajo Social y la Maestría en Trabajo Social con énfasis en familia y redes sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Obtuvo la condecoración para "Exaltar en egresados, Modelos de excelencia. Cuatro décadas de compromiso académico en la construcción de Nación", medalla de condecoración otorgada por el Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, en el 2006.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Siciliani Barraza, José María, and Hernando Barrios Tao. "Tendencias teóricas de dos propuestas de pedagogía de la memoria en la educación superior colombiana." Análisis 51, no. 95 (Jl-Di) (July 1, 2019): 433–63. http://dx.doi.org/10.15332/21459169.4496.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión estudia dos modelos de enseñanza universitaria de pedagogía de la memoria en Colombia: uno desarrollado en la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá) y otro implementado en la Universidad De La Salle (Bogotá). Con base en los soportes bibliográficos publicados en cada universidad, el artículo observa cuidadosamente las dos propuestas. De forma precisa, se identifican los contextos académico-universitarios; luego las filiaciones teóricas de base y sus conceptos centrales. El artículo muestra una constante fundamental, propia del horizonte anamnético-narrativo en educación: gracias al uso de la memoria y la narración, la educación universitaria abre una vía pedagógica capaz de integrar críticamente la formación universitaria y la realidad social, la lectura académica de la realidad y la experiencia vital de los estudiantes, con el fin de promover la construcción de la convivencia ciudadana en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Palacios Galvis, Andrés Felipe, Ricardo Piñeros, Paola Barato, and Frank Suarez. "Reporte de caso: blastomicosis esplénica canina." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 2 (July 5, 2019): 988–93. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i2.14971.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue reportar y describir seis casos de blastomicosis esplénica canina entre 2013 y 2017 en dos laboratorios de patología en Bogotá, Colombia (Laboratorio de Anatomopatología de la Universidad de La Salle-Bogotá, laboratorio de patología de la empresa CORPAVET©). Las muestras fueron obtenidas por esplenectomía consecuente a sospecha de enfermedad neoplásica. Los diagnósticos patológicos fueron considerados como hallazgos accidentales de esplenitis micótica causada por esporas de Blastomyces, pues no hubo evidencia clínica o laboratorial de enfermedad sistémica conjunta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivas Buitrago, Ingrid. "La escuela como escenario facilitador de paz: panorama de trabajos sobre una formación ética en escolares, para la construcción de mejores relaciones de convivencia dentro y fuera del aula." Revista Educación y Ciudad, no. 31 (January 25, 2017): 107–17. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1613.

Full text
Abstract:
El actual documento es parte del trabajo adelantado para la investigación “Educación ética para la convivencia escolar pacífica. Estudio de caso en los Megacolegios de la UPZ 87 de la Localidad siete de Bosa, Bogotá”, en el marco del Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle. Se elabora una revisión de documentos que han abordado la problemática de la violencia escolar en las instituciones educativas de Colombia, particularmente la violencia escolar en la ciudad de Bogotá, destacando los avances de los últimos años en la materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánches Diez, Andrés Felipe. "La administración por valores, como modelo de implementación en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia." Fórum Empresarial 1, no. 2.1 (August 30, 2013): 1–7. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v1i2.11941.

Full text
Abstract:
La Universidad de La Salle, de Bogotá, Colombia tiene como misión “la educación integral y la generación de conocimiento que aporte a la transformación social y productiva del país” (Proyecto Educativo Universitario Lasallista, 2007); partiendo de esta misión al interior de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables se propone un modelo de gestión gerencial académico-administrativo, basado en la administración por valores (APV). La investigación tiene por objetivo realizar una visión prospectiva de mejoramiento de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle, al implementar un modelo de APV en su alta gerencia (directivos), como piedra angular del desarrollo del personal asociado a la Facultad y los estudiantes. La metodología se centró en la realización de una investigación descriptiva mediante la recolección de información, a través de la observación directa y el reconocimiento explorativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Laiton Poveda, Ignacio. "Formación de pensamiento crítico en estudiantes de primeros semestres de educación superior." Revista Iberoamericana de Educación 53, no. 3 (July 25, 2010): 1–7. http://dx.doi.org/10.35362/rie5331730.

Full text
Abstract:
El presente artículo nace en el seno del proyecto de investigación “La solución de Problemas en Física mecánica, para el desarrollo del pensamiento crítico” desarrollado como propuesta de investigación dentro de la maestría en docencia de la Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia, y que proyecta ser un modelo y propuesta didáctica a ser aplicado en contextos universitarios, como aporte en el quehacer docente universitario y, a la vez, proyección de la enseñanza de las ciencias en nuestro país, buscando a su vez proyección y eco internacional. En primer lugar se describe, enmarca y justifica el proyecto, en segundo lugar se especifica la forma en la que el autor planeo su desarrollo, teniendo en cuenta su aplicación en las aulas de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, Bogotá, Colombia, y finalmente se aportan los resultados preliminares obtenidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias, Sergio, Frank Suárez, Iván Álvarez, Edgar Gutiérrez, Iovana Castellanos, and Leonel Cardona. "Meningoencefalitis por histoplasmosis en un canino: reporte de caso." Revista de Medicina Veterinaria, no. 20 (December 1, 2010): 39–47. http://dx.doi.org/10.19052/mv.581.

Full text
Abstract:
La histoplasmosis en caninos es una enfermedad de importancia en las regiones central y suroccidental del continente norteamericano. En Colombia ha sido reportada en humanos, pero no existe evidencia escritade su presentación en caninos. En el presente artículo se reporta el caso de un canino schnauzer de siete años de edad, que fue atendido en la Clínica Veterinaria de la Universidad de La Salle en Bogotá. El paciente presentó signos de torneo y ataxia e infección concomitante con Ehrlichia. Se observaron estructuras de Histoplasma capsulatum en extendidosde líquido cefalorraquídeo y en el estudio histopatológico. De esta manera, este es el primer caso de histoplasmosis diseminada en un canino con presentación de meningoencefalitis, reportado en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bolaños Tinjaca, Martha Patricia, and Johann Enrique Pirela Morillo. "Propuesta de portafolio de servicios y actividades para la construcción de la paz desde las Bibliotecas de la Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia)." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 69 (January 18, 2018): 87–97. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.489.

Full text
Abstract:
Objetivo. Proponer un portafolio de servicios y actividades aplicables en las bibliotecas de la Universidad de La Salle (Bogotá-Colombia), con objeto de contribuir con la construcción de la paz, a partir de considerar la biblioteca universitaria como un laboratorio, generador de servicios y productos alineados con las agendas de desarrollo socio-cultural y educativo de la sociedad colombiana afectada por el conflicto armado del país.Método. Enfoque mixto, sustentado en la entrevista y la encuesta como técnicas de investigación. Las entrevistas se realizaron a directivos de la Universidad, explorando sus concepciones acerca de cómo las Bibliotecas de la institución pueden apoyar los procesos de construcción de la paz, mediante servicios y actividades. La encuesta se aplicó, mediante un cuestionario estructurado, dirigido a estudiantes cursantes de la cátedra lasallista, asignatura que se estudia en todos los programas académicos y facultades, la cual imprime la impronta que distingue la filosofía que fundamenta la Universidad, uno de cuyos principios fundamentales es precisamente valores como la tolerancia, justicia, fe y paz .Resultados. Luego de la triangulación de resultados, se propone el portafolio de servicios y actividades, com objeto de contribuir con el desarrollo de la cultura de paz desde la educación superior y com ello escalar hacia mejores condiciones de bienestar y equilibrio social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castellanos Londoño, Iovana, Germán Prada San Miguel, Germán Rodríguez Martínez, and Rosario Santos Arias. "Estudio microscópico de dermatopatías en equinos de la sabana de Bogotá, Colombia." Revista de Medicina Veterinaria, no. 27 (June 1, 2014): 11. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3020.

Full text
Abstract:
Los caballos ocupan el tercer lugar en presentación de enfermedad dermatológica luego de los perros y los gatos; sin embargo, es escasa la información que se dispone sobre los aspectos demográficos de las enfermedades dermatológicas en esta especie en Colombia. El objetivo del presente trabajo fue hacer un estudio preliminar para conocer las enfermedades dermatológicas que afectan a los equinos en la sabana de Bogotá, mediante biopsia, raspado de piel y tricograma, con el fin de acercarse al diagnóstico y así establecer medidas terapéuticas y profilácticas que beneficien la salud animal y la productividad en explotaciones comerciales. Se recibieron 39 biopsias de piel, 39 raspados cutáneos y 37 muestras de cortezas pilosas de equinos con algún tipo de dermatopatía, las cuales fueron procesadas en el Laboratorio de Histopatología de la Universidad de La Salle. Las lesiones inflamatorias se clasificaron teniendo en cuenta los patrones histológicos de enfermedad inflamatoria de la piel y los tumores, según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las dermatitis alérgicas fueron las patologías más frecuentes (46 %) y las neoplasias se observaron en el 13 % de los casos; en el 10 % de los raspados cutáneos se observaron esporas de hongos en posición ectotrix. En uno de los tricogramas se identificaron ácaros del género Psoroptes spp. Este es el primer reporte de diagnóstico microscópico de enfermedades dermatológicas en equinos en el país con el fin de contribuir al conocimiento demográfico de las dermatopatías en la sabana de Bogotá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Polanía González, Javier. "La creación de la Facultad de Pastoral Catequética. Testimonio." Revista Universidad de La Salle 1, no. 80 (April 1, 2019): 139–49. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss80.8.

Full text
Abstract:
Se presenta una descripción de la década de los sesenta y un relato del nacimiento de la Facultad de Pastoral Catequética de la Universidad de La Salle de Bogotá, D. C., en los años 1968 y 1969, por parte del Hermano Hernando Giraldo Botero, FSC. Él relata su trayectoria en la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y da detalles del contexto en que nació la Facultad hace cincuenta años, cuando, en un país que se asomaba a la modernidad, y en consonancia con los lineamientos del Concilio Vaticano II, la Asamblea de Superiores Mayores de Comunidades Religiosas de Colombia decidió crear un centro de estudios en pastoral y catequesis para religiosos laicos, diferente a las instituciones de formación teológica para sacerdotes que se desempeñaban en estos ámbitos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia)"

1

Ferradas, Rodrigo. "Germán Meléndez (Compilador): Nietzsche en perspectiva, Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Nacional de Colombia, 2001, 306 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119661.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cárdenas, B. José Luis. "Gonzalo Serrano: La querella en torno al silogismo 1605-1704. Conocimiento versus forma lógica, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2006, 271 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quintana, Laura. "Lisímaco Parra: Estética y modernidad. Un estudio sobre la teoría de la belleza de Immanuel Kant, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007, 344 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112934.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia)"

1

López, Héctor López. Historia de la Universidad de La Salle. Bogotá: La Universidad, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

María, Nicéforo. Quirópteros, Museo La Salle. Bogotá, Colombia: Universidad de La Salle, Museo La Salle, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Camargo, Milton Molano. Una universidad humanista: Lecturas para pensar, decidir y servir : homenaje al maestro Luis Enrique Ruiz López. Bogotá: Universidad de La Salle, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Colombia) Universidad de La Salle (Bogotá. Trabajo social Lasallista: 40 años de construcción académica y proyección social. Bogotá D.C., Columbia: Universidad de La Salle, Oficina de Medios Audiovisuales y Publicaciones, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flórez R., Víctor J., ed. Productos relevantes del proyecto Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas en Cundinamarca. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-83-3.

Full text
Abstract:
Con recursos del Sistema General de Regalías, a través de la Secretaría de CTeI de la Gobernación de Cundinamarca, el proyecto Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas en Cundinamarca abordó temas en sustratos, nutrición mineral, fertirriego, modificación del ambiente luminoso, diseño de una estructura de invernadero y automatización de procesos, indispensables para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el sector floricultor. Para avanzar en las temáticas se conformó una alianza, liderada por Ascolflores, entre la Universidad Nacional, la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de La Salle, Ceniflores y Agrosavia, con los resultados más significativos publicados en el presente libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pasuy Arciniegas, William, ed. Tradición y contemporaneidad. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8939-51-3.

Full text
Abstract:
Tradición y contemporaneidad es la temática que aborda el presente libro, conceptos con aparentes límites o distanciamientos entre creaciones patrimoniales y actuales de urbanismo y arquitectura, cuyo enfoque reflexivo sintetiza tres subtemas: patrimonio natural y arquitectura, patrimonio cultural urbano y patrimonio cultural arquitectónico. En la actualidad y de manera afortunada, la inclusión de estos conceptos en los procesos proyectuales de nuestros contextos de intervención, son una oportunidad de articulación entre pasado y presente que históricamente han estado presentes, pero que en las últimas dos décadas han potenciado la generación reflexiva de contemporaneidades a partir de los patrimonios naturales y culturales. Gracias al aporte de varios profesionales procedentes de Irán, Japón, España, México, Panamá, Perú y Colombia, en el marco de las Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2014 organizados por la Universidad de La Salle y la Facultad de Ciencias del Hábitat (Bogotá, Colombia), los autores permiten consolidar un nuevo escenario de diálogo y reflexión para aproximarse a los roles que nuestra sociedad juega en torno a la salvaguardia y conservación del patrimonio cultural a par ir de creaciones urbanas y arquitectónicas contemporáneas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pasuy Arciniegas, William, ed. Arquitectura y urbanismo contemporáneo en centros históricos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-70-2.

Full text
Abstract:
Arquitectura y urbanismo contemporáneo en centros históricos es una publicación electrónica que aborda temas relacionados con conceptos y praxis de intervenciones urbanas y arquitectónicas de última generación en centros históricos, evidenciando la interacción entre pasado y presente. Los centros históricos y sus capas o estratos sucesivos que conjugan patrimonio y contemporaneidad, están cargados de memorias y huellas como origen fundacional de su gran contenedor: la ciudad, que en sí misma es histórica; en esta última capa generacional nos ha correspondido ser copartícipes de su creación donde se integran o excluyen las preexistencias en los nuevos procesos proyectuales, responsabilidad de la cual, quizás, no somos conscientes como compromiso y responsabilidad histórica. En la presente producción intelectual se contó con la experiencia de profesionales y especialistas procedentes de Portugal, España, México, El Salvador, Brasil, Argentina y Colombia, cuya participación en las Terceras Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2016 organizadas por la Universidad de La Salle - Facultad de Ciencias del Hábitat (Bogotá, Colombia), propició la reflexión sobre acontecimientos y producciones que marcan un período actual como parte de la historia y un posible futuro patrimonial, donde la participación de los gobiernos, las instituciones y, por supuesto, las comunidades, registran su impronta temporal y espacial como actuación contemporánea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pasuy Arciniegas, William, ed. Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8939-52-0.

Full text
Abstract:
Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales es un libro que centra sus temáticas reflexivas en torno a nuevas intervenciones en contextos con pre-existencias, donde la nueva arquitectura pone en valor al patrimonio cultural material e inmaterial, aspecto que generacionalmente ha evolucionado acorde con los momentos históricos y los contextos que inciden en la inserción de arquitectura como creación de última generación. En la actualidad, ya no basta con la mera opción de “articular” pasado y presente, se requiere reflexión sobre los procesos de interacción entre los contextos patrimoniales y la generación de arquitectura contemporánea, enfatizando que cada período ha tenido sus propias contemporaneidades y hoy se comparten escenarios que sin duda marcarán nuestro momento en la historia. El aporte de profesionales procedentes de diferentes países fue vital en la presente producción intelectual, nuevamente en el marco de las Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2015 organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad de Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia, escenario donde experiencias de Italia, España, Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Perú y Colombia, le otorgaron continuidad a procesos de reflexión en la intervención con pertinencia de contextos patrimoniales, apuesta social que integra patrimonio y contemporaneidad como una opción alterna al desarrollo de los territorios y sus comunidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La Universidad siempre. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pasuy Arciniegas, William, ed. Intervenciones contemporáneas en territorios con historia. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-98-6.

Full text
Abstract:
Intervenciones contemporáneas en territorios con historia es la cuarta publicación de la Colección Hábitat y Patrimonio que integra reflexiones sobre la interacción entre proyectos urbano-arquitectónicos y entornos patrimoniales, donde se evidencia crítica, teoría, praxis investigativa y puesta en valor del territorio y sus comunidades, como unidad y continuo histórico; adicionalmente, se involucra el tema de accesibilidad y comunicación incluyente como parte de realidades actuales y visiones integradoras del patrimonial cultural; pasado y presente se interpretan como estratos sucesivos cargados de historia en los territorios, donde cada época hereda lo relevante del patrimonio cultural material y lo significativo de lo inmaterial para el presente, cuyo compromiso no solo es con la actualidad sino con el futuro por legar a generaciones receptoras de memorias. Para evidenciar el rol contemporáneo en territorios cargados de historia, se conjugó conocimientos y experiencias de investigadores y profesionales especializados en áreas de la cultura, historia, urbanismo y arquitectura procedentes de Irán, Italia, España, Portugal, México, Guatemala, Brasil, Chile y Colombia, socializadas en las Cuartas Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2017, organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia. Se busca, entonces, generar escenarios para la reflexión a partir de realidades actuales, donde mucho está escrito y plasmado en obras materiales, evidenciando que la diversidad y las particularidades de los contextos ponen la pauta y, de alguna manera, condicionan la creación espacial actual, cuya responsabilidad no solo versa en la interacción entre períodos sino en la concreción de propuestas espaciales bajo criterios de calidad en la consolidación de contextos a través del diálogo entre mundos pasados y presentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia)"

1

"Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia." In Identity and Internationalization in Catholic Universities, 66–74. Brill | Sense, 2018. http://dx.doi.org/10.1163/9789004382091_006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera, Jairo Enrique Parra, Laura Vanessa Palacios Argüello, Jesus Gonzalez-Feliu, and Wilson Adarme Jaimes. "Decision Support System Design Requirements, Information Management, and Urban Logistics Efficiency." In Megacities and Rapid Urbanization, 565–81. IGI Global, 2020. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-5225-9276-1.ch028.

Full text
Abstract:
The aim of this chapter is to define the requirements for the design of a Decision Support System (DSS), in order to address the problems associated with loading and unloading of goods operations in Bogotá, Colombia. The requirements definition is based on information obtained from the project “Formulación de alternativas para el cargue y descargue de mercancías en Bogotá” developed by the Universidad Nacional de Colombia. We present a literature review concerning with the relevance of developments and application of this kind of systems in cities such as Bogotá, regarded by some authors as a megacity in Latin America. The definition of the design requirements of the system is rooted in the identified needs of the stakeholders involved in urban logistics operations with the aim of encompassing and providing reliable information that favors the design of a DSS adapted to identified conditions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrera, Jairo Enrique Parra, Laura Vanessa Palacios Argüello, Jesus Gonzalez-Feliu, and Wilson Adarme Jaimes. "Decision Support System Design Requirements, Information Management, and Urban Logistics Efficiency." In Handbook of Research on Information Management for Effective Logistics and Supply Chains, 223–38. IGI Global, 2017. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-5225-0973-8.ch012.

Full text
Abstract:
The aim of this chapter is to define the requirements for the design of a Decision Support System (DSS), in order to address the problems associated with loading and unloading of goods operations in Bogotá, Colombia. The requirements definition is based on information obtained from the project “Formulación de alternativas para el cargue y descargue de mercancías en Bogotá” developed by the Universidad Nacional de Colombia. We present a literature review concerning with the relevance of developments and application of this kind of systems in cities such as Bogotá, regarded by some authors as a megacity in Latin America. The definition of the design requirements of the system is rooted in the identified needs of the stakeholders involved in urban logistics operations with the aim of encompassing and providing reliable information that favors the design of a DSS adapted to identified conditions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Brewer-Carías, Allan R. "PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, BOGOTÁ 2008." In El concepto del derecho administrativo, 23–86. Universidad del Externado de Colombia, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zjg16p.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Figueroa Valencia, Adriana, and Manuel Uribe Camacho. "Gestión del talento humano bajo la perspectiva de la complejidad en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II, 76–93. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.5.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación se orientó a responder la pregunta: ¿Cómo la Complejidad incide en la Gestión del Talento Humano de los empleados Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) Sede Bogotá? A partir de este propósito se generó como objetivo general, determinar la incidencia de la complejidad en la gestión del talento humano en la UCC, sede Bogotá, desde el estudio realizado por la ARL, en el año 2013, para el mejoramiento de su calidad de vida laboral. Para ello, se plantearon los objetivos específicos de la investigación, iniciando por reconocer los sustentos del departamento de gestión humana para lograr la calidad de vida laboral en los empleados de la Universidad; analizar los resultados del estudio realizado por la ARL Colmena en el año 2013, bajo la perspectiva de la complejidad. Seguidamente, se procedió a generar una propuesta que permita la apropiación de las políticas del departamento de gestión humana en los empleados de la Universidad y crear estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los empleados. Es así como se analizan las variables: estilo de liderazgo y dirección - trabajo en equipo, relaciones sociales y comunicación, realización personal, autonomía – control sobre el trabajo, reconocimiento de aportes, condiciones de trabajo, retribución, participación en el cambio, claridad del rol y capacitación, así como desarrollo. Los resultados permitieron concluir que cada una de las variables analizadas están directamente relacionadas con el quehacer de los empleados de la Universidad estos tienen una percepción positiva acerca de la misma; es así como sobresale la variable reconocimiento de aportes, como la mejor puntuada. Así mismo, se ha encontrado que, desde el departamento de gestión humana de esta casa de estudios universitarios, se gestan acciones y actividades permanentes, tendientes a lograr la calidad de vida laboral en sus empleados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Preliminares." In La enseñanza de la economía política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (1934 - 1945), 1–27. Editorial UPTC, 2019. http://dx.doi.org/10.19053/978-958-660-349-2.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Capítulo 1 La reforma universitaria y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia (1919-1934)." In La enseñanza de la economía política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (1934 - 1945), 29–66. Editorial UPTC, 2019. http://dx.doi.org/10.19053/978-958-660-349-2.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Capítulo 2 La reforma universitaria y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Colombia (1935-1945)." In La enseñanza de la economía política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (1934 - 1945), 67–106. Editorial UPTC, 2019. http://dx.doi.org/10.19053/978-958-660-349-2.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Capítulo 3 Enseñanza de la economía política." In La enseñanza de la economía política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (1934 - 1945), 107–65. Editorial UPTC, 2019. http://dx.doi.org/10.19053/978-958-660-349-2.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Conclusiones - bibliográfica." In La enseñanza de la economía política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (1934 - 1945), 167–201. Editorial UPTC, 2019. http://dx.doi.org/10.19053/978-958-660-349-2.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia)"

1

Brand, Minakshi, and Camilo Torres. "Hydraulic and Hydrological Assessment for an Artificial Wetland—Storage Tank System Built for Rainwater Harvesting at the Pontificia Universidad Javeriana Campus in Bogotá, Colombia." In World Environmental and Water Resources Congress 2016. Reston, VA: American Society of Civil Engineers, 2016. http://dx.doi.org/10.1061/9780784479889.036.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Reyes, Flor Marleny. "Aplicaciones como medio e instrumento de evaluación: implementación de quizziz y kahoot en las evaluaciones de los estudiantes de contaduría pública." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11972.

Full text
Abstract:
El mundo del siglo XXI está enmarcado en la globalización, en donde la información fluye a través de las comunicaciones, es inevitable parar el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de aprender e interactuar entre seres humanos. Las aplicaciones docentes han empezado a surgir y se han convertido en una motivación para hacer las clases más dinámicas e interactivas para los estudiantes. El aprendizaje requiere de motivación para alcanzar las potencializades del mismo. Por ello, se implementará en 4 cursos, que se componen de un total de 190 estudiantes, evaluaciones a través de aplicaciones móviles denominadas: quizziz y kahoot, con el fin de evidenciar al final del curso si éstas herramientas de evaluación cooperan con las nuevas formas de aprendizaje de cursos teóricos, en los estudiantes de los semestres 1, 5, 6 y 7 del programa de contaduría pública de una universidad privada ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia. Submitted:Mar 22, 23:03 GMT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gelves, Oscar, Elisa Navarro, Ana Galvis, Maria Montoya, and Wigner Lozano. "Diseño De Un Modelo De Dinámica De Sistemas Para Simular La Población Estudiantil En Programas De Ingeniería Industrial. Caso De Estudio: Universidad Santo Tomás. Bogotá -Colombia." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.260.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography