To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia).

Books on the topic 'Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López, Héctor López. Historia de la Universidad de La Salle. Bogotá: La Universidad, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

María, Nicéforo. Quirópteros, Museo La Salle. Bogotá, Colombia: Universidad de La Salle, Museo La Salle, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Camargo, Milton Molano. Una universidad humanista: Lecturas para pensar, decidir y servir : homenaje al maestro Luis Enrique Ruiz López. Bogotá: Universidad de La Salle, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Colombia) Universidad de La Salle (Bogotá. Trabajo social Lasallista: 40 años de construcción académica y proyección social. Bogotá D.C., Columbia: Universidad de La Salle, Oficina de Medios Audiovisuales y Publicaciones, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flórez R., Víctor J., ed. Productos relevantes del proyecto Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas en Cundinamarca. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-83-3.

Full text
Abstract:
Con recursos del Sistema General de Regalías, a través de la Secretaría de CTeI de la Gobernación de Cundinamarca, el proyecto Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas en Cundinamarca abordó temas en sustratos, nutrición mineral, fertirriego, modificación del ambiente luminoso, diseño de una estructura de invernadero y automatización de procesos, indispensables para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el sector floricultor. Para avanzar en las temáticas se conformó una alianza, liderada por Ascolflores, entre la Universidad Nacional, la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de La Salle, Ceniflores y Agrosavia, con los resultados más significativos publicados en el presente libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pasuy Arciniegas, William, ed. Tradición y contemporaneidad. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8939-51-3.

Full text
Abstract:
Tradición y contemporaneidad es la temática que aborda el presente libro, conceptos con aparentes límites o distanciamientos entre creaciones patrimoniales y actuales de urbanismo y arquitectura, cuyo enfoque reflexivo sintetiza tres subtemas: patrimonio natural y arquitectura, patrimonio cultural urbano y patrimonio cultural arquitectónico. En la actualidad y de manera afortunada, la inclusión de estos conceptos en los procesos proyectuales de nuestros contextos de intervención, son una oportunidad de articulación entre pasado y presente que históricamente han estado presentes, pero que en las últimas dos décadas han potenciado la generación reflexiva de contemporaneidades a partir de los patrimonios naturales y culturales. Gracias al aporte de varios profesionales procedentes de Irán, Japón, España, México, Panamá, Perú y Colombia, en el marco de las Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2014 organizados por la Universidad de La Salle y la Facultad de Ciencias del Hábitat (Bogotá, Colombia), los autores permiten consolidar un nuevo escenario de diálogo y reflexión para aproximarse a los roles que nuestra sociedad juega en torno a la salvaguardia y conservación del patrimonio cultural a par ir de creaciones urbanas y arquitectónicas contemporáneas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pasuy Arciniegas, William, ed. Arquitectura y urbanismo contemporáneo en centros históricos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-70-2.

Full text
Abstract:
Arquitectura y urbanismo contemporáneo en centros históricos es una publicación electrónica que aborda temas relacionados con conceptos y praxis de intervenciones urbanas y arquitectónicas de última generación en centros históricos, evidenciando la interacción entre pasado y presente. Los centros históricos y sus capas o estratos sucesivos que conjugan patrimonio y contemporaneidad, están cargados de memorias y huellas como origen fundacional de su gran contenedor: la ciudad, que en sí misma es histórica; en esta última capa generacional nos ha correspondido ser copartícipes de su creación donde se integran o excluyen las preexistencias en los nuevos procesos proyectuales, responsabilidad de la cual, quizás, no somos conscientes como compromiso y responsabilidad histórica. En la presente producción intelectual se contó con la experiencia de profesionales y especialistas procedentes de Portugal, España, México, El Salvador, Brasil, Argentina y Colombia, cuya participación en las Terceras Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2016 organizadas por la Universidad de La Salle - Facultad de Ciencias del Hábitat (Bogotá, Colombia), propició la reflexión sobre acontecimientos y producciones que marcan un período actual como parte de la historia y un posible futuro patrimonial, donde la participación de los gobiernos, las instituciones y, por supuesto, las comunidades, registran su impronta temporal y espacial como actuación contemporánea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pasuy Arciniegas, William, ed. Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8939-52-0.

Full text
Abstract:
Arquitectura contemporánea en contextos patrimoniales es un libro que centra sus temáticas reflexivas en torno a nuevas intervenciones en contextos con pre-existencias, donde la nueva arquitectura pone en valor al patrimonio cultural material e inmaterial, aspecto que generacionalmente ha evolucionado acorde con los momentos históricos y los contextos que inciden en la inserción de arquitectura como creación de última generación. En la actualidad, ya no basta con la mera opción de “articular” pasado y presente, se requiere reflexión sobre los procesos de interacción entre los contextos patrimoniales y la generación de arquitectura contemporánea, enfatizando que cada período ha tenido sus propias contemporaneidades y hoy se comparten escenarios que sin duda marcarán nuestro momento en la historia. El aporte de profesionales procedentes de diferentes países fue vital en la presente producción intelectual, nuevamente en el marco de las Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2015 organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad de Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia, escenario donde experiencias de Italia, España, Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Perú y Colombia, le otorgaron continuidad a procesos de reflexión en la intervención con pertinencia de contextos patrimoniales, apuesta social que integra patrimonio y contemporaneidad como una opción alterna al desarrollo de los territorios y sus comunidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La Universidad siempre. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pasuy Arciniegas, William, ed. Intervenciones contemporáneas en territorios con historia. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-98-6.

Full text
Abstract:
Intervenciones contemporáneas en territorios con historia es la cuarta publicación de la Colección Hábitat y Patrimonio que integra reflexiones sobre la interacción entre proyectos urbano-arquitectónicos y entornos patrimoniales, donde se evidencia crítica, teoría, praxis investigativa y puesta en valor del territorio y sus comunidades, como unidad y continuo histórico; adicionalmente, se involucra el tema de accesibilidad y comunicación incluyente como parte de realidades actuales y visiones integradoras del patrimonial cultural; pasado y presente se interpretan como estratos sucesivos cargados de historia en los territorios, donde cada época hereda lo relevante del patrimonio cultural material y lo significativo de lo inmaterial para el presente, cuyo compromiso no solo es con la actualidad sino con el futuro por legar a generaciones receptoras de memorias. Para evidenciar el rol contemporáneo en territorios cargados de historia, se conjugó conocimientos y experiencias de investigadores y profesionales especializados en áreas de la cultura, historia, urbanismo y arquitectura procedentes de Irán, Italia, España, Portugal, México, Guatemala, Brasil, Chile y Colombia, socializadas en las Cuartas Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2017, organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia. Se busca, entonces, generar escenarios para la reflexión a partir de realidades actuales, donde mucho está escrito y plasmado en obras materiales, evidenciando que la diversidad y las particularidades de los contextos ponen la pauta y, de alguna manera, condicionan la creación espacial actual, cuya responsabilidad no solo versa en la interacción entre períodos sino en la concreción de propuestas espaciales bajo criterios de calidad en la consolidación de contextos a través del diálogo entre mundos pasados y presentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pasuy Arciniegas, William, ed. Patrimonio y contemporaneidad. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-55-3.

Full text
Abstract:
PATRIMONIO Y CONTEMPORANEIDAD es la quinta publicación de la Colección HÁBITAT Y PATRIMONIO que socializa investigaciones y proyectos urbano-arquitectónicos relacionados con la interacción entre arquitecturas preexistentes y actuales en contextos con valor patrimonial. Los aportes permiten evidenciar la experiencia de diferentes coautores desde la interdisciplinariedad, no solo como ejercicio espacial sino intelectual e investigativo, desde las disciplinas de la arquitectura, urbanismo, historia, arte e ingeniería, procedentes de Italia, España, México, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia, presentadas en las Quintas Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2018, organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia. Con la presente entrega, se cumple el primer quinquenio de la Colección, experiencias que aportan a la generación de nuevo conocimiento y socialización de un fenómeno que quizás no ha tenido la importancia requerida frente a la intervención de contextos y paisajes patrimoniales con la pertinencia y calidad de intervenciones contemporáneas, vinculo que evidencia el paso del tiempo y la suma de capas y estratos históricos. En cinco años de compartir conocimientos y experiencias, han participado delegados de cuatro continentes, más de cien coautores y cerca de veinte países, cuyo resultado e impacto ha sido muy positivo frente a la oportunidad de conocer proyectos e investigaciones de última generación, permitiendo el constructo y registro de conocimientos en la contemporaneidad de la cual somos partícipes. Por lo anterior y como cierre de este primer objetivo común, es menester agradecer de manera especial a todos quienes han hecho posible esta Colección y dedicado de lleno a los lectores, quienes posibilitan poner en valor la reflexión sobre la relación existente entre nuestros patrimonios naturales y culturales y la contemporaneidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Robayo, Juan Manuel. La universidad del siglo XXI: Plan de regularización y manejo, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Bogotá, D. C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Vicerrectoría de Sede, Facultad de Artes, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

La universidad del siglo XXI: Plan de regularización y manejo, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Bogotá, D. C., Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Vicerrectoría de Sede, Facultad de Artes, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arango, Daniel. Los primeros diez años de la Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, D.C: Ediciones Uniandes, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ándrés, Jiménez Angel, ed. Cuarenta años innovando el derecho: Una mirada a la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes, (1968-2008). Bogotá: Universidad de Los Andes, Facultad de Derecho, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mariño, Jorge Enrique Molina. Quijotismos académicos: Universidad, sociedad y cultura. Santafé de Bogotá: Fundación Universidad Central, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Universidad Nacional de Colombia. Sede Bogotá. División de Archivo y Correspondencia. Normatividad. Bogotá D. C. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, División de Archivo y Correspondencia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Peña, César. Proyecto libre: Entre la historia y el diseño. Bogotá D.C., Colombia: Universidad de Los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Diseño, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

José, Ospina María, Bonilla Jorge Alexander, and Sánchez Fabio, eds. Historia del CEDE: 50 años de investigación en economía 1958-2008. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Departamento de Diseño, ed. Entre objetos, 2007-2008. Bogotá D.C., Columbia: Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño, Departamento de Diseño, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández, María Margarita Fajardo. Historia del CEDE: 50 años de investigación en economía 1958-2008. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Economía, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Galvis, Carlos Angulo. Alberto Lleras Camargo y la Universidad de los Andes. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, ed. Alberto Lleras Camargo y la Universidad de los Andes. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

B, Acosta Humanez Primitivo, and Marcellán Francisco, eds. Differential algebra, complex analysis and orthogonal polynomials: Jairo Charris Seminar 2007-2008, Escuela de Matemáticas, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. Providence, R.I: American Mathematical Society, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

1980-, Blazquez-Sanz David, Morales Ruiz, Juan J. (Juan José), 1953-, and Lombardero Jesus Rodriguez 1961-, eds. Symmetries and related topics in differential and difference equations: Jairo Charris Seminar 2009, Escuela de Matematicas, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. Providence, R.I: American Mathematical Society, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Matiz, María Claudia Villate. La razón como emoción: Forma, estructura y espacio en el edificio Pablo VI de Aníbal Moreno. [Bogotá, Colombia?]: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Matiz, María Claudia Villate. La razón como emoción: Forma, estructura y espacio en el edificio Pablo VI de Aníbal Moreno. [Bogotá, Colombia?]: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

1925-1995, Moreno Aníbal, and Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes., eds. La razón como emoción: Forma, estructura y espacio en el edificio Pablo VI de Aníbal Moreno. [Bogotá, Colombia?]: Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Raúl, Cristancho, and Universidad Nacional de Colombia. Museo de Arte., eds. Umberto Giangrandi: Testimonio de vida : exposición retrospectiva, febrero 8 a marzo 21 de 2007, Museo de Arte Universidad Nacional de Colombia--Sede Bogotá. [Bogotá]: Universidad Nacional de Colombia, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Moreno y Escandón, Francisco Antonio, 1736-1792 and Buenaventura Jacinto Antonio de, eds. Reforma universitaria ilustrada en el Virreinato de la Nueva Granada, 1768-1798. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cerda, Hugo. La evaluación en la educación colombiana: A propósito de un estudio sobre la realidad evaluativa en la Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá: Editorial Universidad Cooperativa de Colombia, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Díaz del Castillo Z., Emiliano, ed. Cabildos de la ciudad de San Juan de Pasto, 1561-1569. Santafé de Bogotá, D.C: Academia Colombiana de Historia, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hernández, Edwin Hernández. La universidad bogotana y la enseñanza de la medicina en el siglo XIX: Entre la precariedad, la inestabilidad política y la miseria de las guerras civles. Bogotá, Colombia: Círculo de Lectura Alternativa, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Páez Martínez, Ruth Milena, ed. La investigación en la Facultad de Ciencias de la Educación 2015-2016. Indagaciones 2. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-67-2.

Full text
Abstract:
La línea de publicaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle de Bogotá, denominada Indagaciones, presenta un panorama y reporte de las líneas de investigación, los grupos de investigación, sus integrantes y producciones, así como los proyectos de posgrado y los abordajes investigativos de pregrado, incluyendo sus semilleros. En esta ocasión, siguiendo la idea original, se recoge la producción académica del profesorado y de los estudiantes en 2015-2016. Se avanza en la configuración de algunas rutas posibles en los procesos de intersectorización e internacionalización de la investigación, así como en la difusión y visibilidad de la investigación en la Facultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Malagón Ruiz, Rusby Yalile, ed. Evaluación y aprendizaje en contextos lasallistas. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-91-8.

Full text
Abstract:
El libro que se presenta a continuación emerge en el escenario del III Simposio Internacional y VI Institucional de Experiencias Docentes, evento que se realiza cada dos años en la Universidad de La Salle de Bogotá y que pretende movilizar al cuerpo profesoral para que pueda dar cuenta de sus saberes y el alcance de sus prácticas formativas sobre la base de la reflexión y el análisis de los sentidos, logros y limitaciones de su propia experiencia docente. Para esta ocasión las reflexiones se centran en la Evaluación en escenarios educativos lasallistas. Esta obra consta de dos grandes partes; la primera de ellas, que hemos denominado Perspectivas de la evaluación en el ámbito universitario, contiene los tres primeros capítulos que presentan algunas precisiones conceptuales, retos y tensiones que emergen cuando se habla de evaluación. La segunda parte, llamada Experiencias significativas de evaluación en escenarios educativos lasallistas, condensa veintitrés experiencias de prácticas evaluativas de docentes lasallistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Acosta Valdeleón, Wilson, Nadia Catalina Ángel Pardo, Tito Pérez Pérez, Adriana Vargas Rojas, and Daniel Cárdenas Sánchez. Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5136-02-1.

Full text
Abstract:
El mejoramiento de la educación rural es una necesidad inaplazable para construir una Colombia pacífica e incluyente. Una de las formas para alcanzar este propósito nacional es fortalecer las capacidades de liderazgo y gestión de los directivos docentes rurales y sus comunidades para que puedan construir acciones educativas acordes con el contexto del territorio en que se encuentran. Este libro es un aporte de la Universidad de La Salle y la Fundación Empresarios por la Educación a la discusión en torno a los retos de la educación rural; pero sobretodo, es una invitación para comprender los desafíos que la ruralidad presenta para el liderazgo de los directivos docentes. El documento ofrece reflexiones de los tránsitos que la educación ha tenido en “lo rural”. Además, brinda una ruta construida a partir del análisis de experiencias en diversos lugares de Colombia para emprender proyectos pedagógicos con enfoque territorial, la cual se crea a partir de experiencias en diversos lugares de la Colombia rural
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Carreño Manosalva, Clara Inés, and José Luis Jiménez Hurtado, eds. Compromisos para la paz. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-89-8.

Full text
Abstract:
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, convoca a la reflexión y se asume en la formación profesional por medio de sujetos que consideran necesario construir vínculos con el conocimiento del otro, sobre la base de la empatía frente al sufrimiento social y de la indignación ante la vulneración de la vida, de la integridad humana y de la justicia. Gracias a los aportes y reflexiones de la Universidad, hoy se entiende que el compromiso con la paz abarca la dimensión espiritual, incluso para posibilitar la trasformación del ethos político nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez Posada, Jorge Eliecer, and Fabio Orlando Neira Sánchez, eds. Mirada prospectivas desde el bicentenario. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2011. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8572-44-4.

Full text
Abstract:
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, convoca a la reflexión y se asume en la formación profesional por medio de sujetos que consideran necesario construir vínculos con el conocimiento del otro, sobre la base de la empatía frente al sufrimiento social y de la indignación ante la vulneración de la vida, de la integridad humana y de la justicia. Gracias a los aportes y reflexiones de la Universidad, hoy se entiende que el compromiso con la paz abarca la dimensión espiritual, incluso para posibilitar la trasformación del ethos político nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mora Arenas, FSC, Hno Diego Andrés, and Natalia Sánchez Corrales, eds. Cartografías de la paz. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2014. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8844-24-4.

Full text
Abstract:
La construcción de la paz en Colombia exige un esfuerzo de la sociedad dirigido a reflexionar sobre la dimensión política de la espiritualidad y la dimensión espiritual de la política. En el marco de esta reflexión, es pertinente reconocer la trayectoria de la Universidad de La Salle, institución que vive la espiritualidad como una característica inherente a su proyecto educativo, orientadora de la formación de profesionales hacia un desarrollo humano, integral y sustentable. Esta característica se ha articulado a la expresión significativa para denotar una espiritualidad que deja huella, convoca a la reflexión y se asume en la formación profesional por medio de sujetos que consideran necesario construir vínculos con el conocimiento del otro, sobre la base de la empatía frente al sufrimiento social y de la indignación ante la vulneración de la vida, de la integridad humana y de la justicia. Gracias a los aportes y reflexiones de la Universidad, hoy se entiende que el compromiso con la paz abarca la dimensión espiritual, incluso para posibilitar la trasformación del ethos político nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Universidad de La Salle. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-8844-80-0.

Full text
Abstract:
El legado de los Hermanos de La Salle, de casi 300 años en el mundo entero, ha sido inspiración y base fundante de la propia historia de esta comunidad en Colombia y de la misma de la Universidad de La Salle. También ha sido la semilla para dar respuesta a los grandes desafíos del tiempo de Colombia en estos últimos 50 años, donde la educación de calidad y el acceso al conocimiento para los más pobres y excluidos son primordiales y donde la Universidad de La Salle ha sido innovadora y pionera en el país
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mario, Castillo, ed. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (1948-1988). Bogotá: Ediciones Uniandes, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Álvaro, Sandoval Bernal, Abello Galvis Ricardo, and Universidad del Rosario, eds. Columnas al derecho: Universidad del Rosario : observatorio El espectador. Bogotá, D.C: Universidad del Rosario, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gustavo, Bell Lemus, and Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia), eds. Historia de la Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

El estudio de la ciencia política en Colombia. [Santafé de Bogotá]: Universidad de los Andes, Departamento de Ciencia Política, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Departamento de Arte., ed. Catálogo de exposiciones 2004. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Universidad Nacional de Colombia. Sede Santa Fé de Bogotá., ed. Portafolio de investigaciones: Universidad Nacional de Colombia sede Santa Fé de Bogotá. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carlos, Angulo Galvis, Caballero Argáez Carlos, and Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo., eds. Alberto Lleras Camargo y la Universidad de los Andes. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) Facultad de Ingeniería. and Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales., eds. Cuentos. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fischer de la Vega, Laura Estela, Mónica Eugenia Peñalosa Otero, and Diana María López Celis, eds. Estrategias de mercadotecnia aplicadas a las Pymes de México y Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2021. http://dx.doi.org/10.21789/9789587253023.

Full text
Abstract:
Las investigaciones en el campo de la Mercadotecnia tienen como eje central el análisis del comportamiento de los mercados, de sus consumidores y de los diferentes elementos que los componen. Los métodos utilizados para su estudio han sido diversos y han aportado conocimiento científico. En este sentido, el estudio de caso se suele utilizar para investigar y documentar un hecho sucedido en una organización, aplicando metodología científica con base en la revisión rigurosa de la literatura especializada y en la experiencia del autor. El libro Estrategias de mercadotecnia aplicadas a las Pymes de México y Colombia es el resultado del trabajo colaborativo entre la Red Internacional de Investigadores en Marketing, (RIIM), la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO), de Colombia; por ello, consideramos esta obra como una herramienta de difusión de los trabajos emprendidos entre dos importantes universidades, mexicana y colombiana, que buscan dar a conocer problemáticas específicas en el campo de la mercadotecnia en empresas pequeñas y medianas (Pymes) de la región de influencia de cada una de las universidades participantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barreto Henriques, Miguel, ed. Experiencias de paz y transición : lecciones aprendidas para el posacuerdo en Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2020. http://dx.doi.org/10.21789/9789587252897.

Full text
Abstract:
El libro es el producto de la segunda fase del proyecto de investi-gación “Experiencias de paz: lecciones aprendidas para Colom-bia”, desarrollado por el Observatorio de Construcción de Paz de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, cuyo principal propósito fue identificar enseñanzas para el momento político que vive Colombia, con base en una metodología comparati-va. Se buscó indagar cómo Colombia podrá aprender de países que han vivido procesos análogos de transición de la guerra a la paz, tanto en términos de elementos positivos, potencialmente aplicables en el caso colombiano, como de errores a evitar. Por otro lado, pretendió analizar los acuerdos de paz anteriormente firmados con grupos guerrilleros y paramilitares colombianos, con el ánimo de contrastar los retos políticos, jurídicos y sociales que se vivieron en esos momentos con el presente escenario, así como identificar las lecciones aprendidas de dichos procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography