To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Journal articles on the topic 'Universidad de Las Palmas de Gran Canaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramón Ojeda, Antonio Ángel, and Alejandro González Morales. "Las Palmas de Gran Canaria. La ciudad, su litoral y su puerto." Investigaciones Geográficas, no. 71 (June 17, 2019): 119. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2019.71.06.

Full text
Abstract:
La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es una urbe atlántica que derivó en área metropolitana ya avanzada su historia. El hecho de ser encrucijada de rutas e influencias humanas, comerciales y culturales, la convierte en un espacio de profunda vocación marítima. La ciudad quedó inicialmente confinada a un espacio reducido, entre el mar, por naciente, y un relieve de disposición norte-sur que representó durante siglos el límite occidental de expansión urbana. El objeto del presente trabajo es estudiar la transformación del litoral capitalino en relación al proceso de origen y desarrollo del puerto y la consecuente expansión urbana. Las fuentes básicas son el archivo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Oficina de Planeamiento del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Museo Canario, fondo cartográfico y fotografías aéreas del Departamento de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, fondo fotográfico de la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac). Se realiza un estudio diacrónico y se establecen etapas del proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castellano Alayón, Manuel. "LA CULTURA Y LA CIENCIA DE LA TRADUCCIÓN." TRANSFER 3, no. 2 (October 4, 2017): 25–31. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2008.3.25-31.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Azanza López, José Javier. "Hernández Socorro, María de los Reyes: Construcciones de Eva." Boletín de Arte, no. 36 (October 31, 2015): 255–56. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2015.v0i36.3353.

Full text
Abstract:
Resulta difícil resistirse a morder la apetitosa manzana que nos ofrece la inocente a la vez que seductora Eva (1914, Colección Montesdeoca García-Sáenz, Las Palmas de Gran Canaria) del pintor tarraconense Julio Moisés y Fernández de Villasante, imagen icónica de la no menos tentadora propuesta concebida por María de los Reyes Hernández Soco- rro, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que plantea las diversas interpretaciones de algo más de medio centenar de artistas (veinticinco creadoras femeninas y veintisiete creadores masculinos) del ámbito canario sobre sus respectivas madres, en el marco cronológico comprendido entre 1846 y 2013.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Machín Sánchez, María, María Candelaria Gil Rodríguez, and Eva Aylagas. "Revisión del género Laurencia en las Islas Canarias. I. Acerca de Laurencia dendroidea y L. majuscula (Ceramiales, Rhodomelaceae)." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 39, Vieraea 39 (2011): 35–51. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2011.39.04.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aborda el estudio de los caracteres vegetativos y reproductores del alga roja Laurencia dendroidea. Asimismo, se detallan las diferencias taxonómicas entre L. dendroidea y L. majuscula. Con el objetivo de confirmar la presencia de ambos taxones en el archipiélago Canario, se revisa el material depositado en los herbarios TFC (Universidad de La Laguna), BCM (Biología Ciencias del Mar, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y L (Netherlands Center for Biodiversity Naturalis, section NHN, Leiden). Finalmente, se corrobora que las poblaciones canarias, hasta el momento identificadas como L. majuscula, se corresponden con L. dendroidea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García-Cabrera, Antonia Mercedes, Sonia María Suárez-Ortega, Francisco Javier Gutiérrez-Pérez, María José Miranda-Martel, Sara Ojeda-González, and Arístides Olivares-Mesa. "Género e internacionalización: un estudio empírico sobre empresas asentadas en Canarias." Emprendimiento y Negocios Internacionales, no. 6.2 (2021) (February 11, 2022): 18–26. http://dx.doi.org/10.20420/eni.2021.452.

Full text
Abstract:
Este artículo sintetiza diversos hallazgos obtenidos en un estudio realizado por el Grupo de Investigación “Estrategia y Negocios Internacionales” de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y financiado por la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA). El estudio analiza los posibles nexos entre el género de los directivos y la internacionalización empresarial. Tomando una muestra de 153 empresas canarias internacionalizadas (o con potencial para ello), los resultados revelan que, si bien el género del decisor no condiciona el interés de la empresa por internacionalizarse, la mayor proporción de mujeres en el equipo directivo sí incrementa dicha actividad internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tornero Gómez, Tomás. "Diseño de un estudio sobre la sostenibilidad y la educación ambiental en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Design of a study on sustainability and environmental education at the University of Las Palmas de Gran Canaria." El Guiniguada 29 (2020): 101–25. http://dx.doi.org/10.20420/elguiniguada.2020.342.

Full text
Abstract:
Asentar la sostenibilidad frente a los graves desastres ecológicos de todo tipo requiere una educación enfocada en el respeto y la concienciación hacia la naturaleza. Esta revolución de valores y conductas que pretende impulsar la Educación Ambiental para el desarrollo sostenible pasa, entre otros muchos ámbitos, por el protagonismo de las universidades dada la enorme influencia que tiene sobre la sociedad.La finalidad del presente trabajo es realizar el diseño y validación de un cuestionario para determinar los conocimientos, actitudes, comportamientos y opiniones de la comunidad universitaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) en diversas cuestiones, tales como: el medio ambiente y sus correlaciones, el desarrollo sostenible, la sostenibilidad y la Educación Ambiental promovidas por la Universidad,la formación del profesorado, etc. Establishing sustainability in the face of serious ecological disasters of all kinds requires education focused on respect and awareness fornature. This revolution of values and behaviorsthat aims to promote Environmental Education for sustainable development passes, among many other areas, by the prominence of universities given the enormous influence it has on society.The purpose of this work is to design and validate a questionnaire to determine the knowledge, behaviorsand opinions of the university community in the University of Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) on various issues, such as: environment and its correlations, sustainable development, sustainability and Environmental Education promoted by the University, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Quintana, José Yeray. "LA IMPROVISACIÓN ORAL EN VERSO COMO RECURSO PARA LA CREATIVIDAD Y LA MEMORIA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (October 28, 2016): 283. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.580.

Full text
Abstract:
Abstract.Oral improvisation in verse is one of the most interesting manifestations of intangible heritage of peoples. At the University of Las Palmas de Gran Canaria, in the Peritia et Doctrina program, I have had the opportunity to work with the poetic strophes in which this tradition is manifested in the Canary Islands. I searched thereby stimulate creativity and memory of older people who find, perhaps for the first time, with the creative nature of poetry using, by example, a strophe of the sixteenth century, that, however, it has a bright future in front.Key Words: poetry, oral improvisation in verse, older people, creativity, memoryResumen.La improvisación oral en verso es una de las manifestaciones más interesantes del patrimonio inmaterial de los pueblos. En la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el programa Peritia et Doctrina, he tenido la oportunidad de trabajar con las estrofas poéticas en las que esta tradición se manifiesta en las Islas Canarias. Busqué con ello estimular la creatividad y la memoria de las personas mayores que se encuentran, tal vez por primera vez, con el carácter creativo de la poesía usando, por ejemplo, una estrofa del siglo XVI, que, sin embargo, tiene un futuro brillante por delante.Palabras Claves: poesía, improvisación oral en verso, personas mayores, creatividad, memoria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aylagas, Eva, María Machín Sánchez, and María Candelaria Gil Rodríguez. "Revisión del género Laurencia en las islas Canarias. II. Laurencia microcladia (Ceramiales, Rhodomelaceae)." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 39, Vieraea 39 (2011): 53–64. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2011.39.05.

Full text
Abstract:
e describe la morfología vegetativa y reproductora, así como la distribución en Canarias de Laurencia microcladia. Los ejemplares recolectados en la isla de Fuerteventura (islas Canarias), se caracterizaron por presentar ramas estoloníferas, cuatro células pericentrales, sinapsis secundarias y 1-3 cuerpos de cereza (corps en cerise) en células corticales, abundantes engrosamientos lenticulares, cistocarpos urceolados sésiles y formación de tetrasporangios a partir de la tercera y cuarta células pericentrales. Dichos caracteres están de acuerdo con los presentados en especímenes de la localidad tipo, con las descripciones de la especie y con el de herbario depositado en TFC (Universidad de La Laguna), BCM (Biología Ciencias del Mar, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y L (Netherlands Center for Biodiversity Naturalis, section NHN, Leiden). De manera adicional, y para comparar con los especímenes recolectados en Canarias, se revisa material del taxón recolectado en el océano Atlántico oriental (Marruecos, Azores y Cabo Verde), océano Atlántico occidental (Puerto Rico, Venezuela) y mar Mediterráneo (Murcia).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cuevas López, Mercedes, Inmaculada Ávalos Ruiz, and Emilio Jesús Lizarte Simón. "Emotional Cognitive Regulation in University Students during Lockdown: A Comparative Analysis of Students from Spanish Universities." Sustainability 13, no. 12 (June 21, 2021): 6946. http://dx.doi.org/10.3390/su13126946.

Full text
Abstract:
Studies focusing on strategies for the cognitive regulation of emotions are gaining importance due to the development and perpetuation of psychopathologies. The obligatory home confinement imposed in response to the COVID-19 pandemic has led to new virtual learning methodologies. Objective: Our objective aimed to analyze and compare the cognitive emotional regulation of students from universities on the Spanish mainland with that of students attending the Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Methods: An online Emotional Regulation Questionnaire was applied, together with a survey covering the students’ beliefs about the pandemic, including information about their housing conditions and beliefs about online learning. The study included a sample of 1030 university students. Results: On the mainland and at Las Palmas de Gran Canaria, the students most frequently used adaptive strategies. Three of the strategies were used in both groups but to different extents (Acceptance, Positive reappraisal, Putting into perspective), while the other strategies were used in both groups to the same extent (Refocusing on planning, Positive refocusing, Rumination, Blaming others, Catastrophizing, Self-blame). Meanwhile, the results were quite similar regarding the students’ housing conditions and beliefs about the pandemic and online learning.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Altamirano, Magdalena. "Maximiano Trapero (ed.), La décima popular en la tradición hispánica. Actas del Simposio Internacional sobre la Décima. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria-Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 1994; 414 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 43, no. 1 (January 1, 1995): 241–44. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v43i1.962.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Balmaceda, Catalina. "Tradición Clásica y Literatura Española By G. Santana Henríquez. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 2000. Pp. 220. Paperback." Greece and Rome 51, no. 1 (April 2004): 105. http://dx.doi.org/10.1093/gr/51.1.105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Andreu Mediero, Beatriz. "La práctica reflexiva en el Practicum de Historia del Máster de Formación del Profesorado. Reflective practice in the Practicum of History of the Master's Degree in Teacher Training." El Guiniguada 29 (2020): 134–47. http://dx.doi.org/10.20420/elguiniguada.2020.344.

Full text
Abstract:
En el marco del sistema de competencias europeo, este trabajo analiza la importancia de la práctica reflexiva para la enseñanza-aprendizaje de la Historiaen el Prácticum del Máster de Formación del Profesorado, en su especialidad de Geografía e Historia, con el fin de lograr un profesorado intelectualmente comprometido, reflexivo y crítico.Para ello, a través de la investigación cualitativa y la investigación-acción, se pretende: conocer cómo se desarrolla la práctica reflexiva en el modelo de Practicum portugués, concretamente en el Practicum de Historia de la Universidad de Porto, Portugal; analizar el modelo de Practicum de la especialidad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, acercándonos a la valoración que el alumnado hace de las prácticas y de la relación entre teoría y práctica, y, por último, reflexionar sobre nuestra propia experiencia docente durante las prácticas del Máster. Within the framework of the European competency system, this work: analyzes the importance of reflective practice for the teaching-learning of Social Sciences, specifically of History, in the Practicumof the Master's Degree in Teacher Training, in its specialty of Geography and History, in order to achieve an intellectually committed, reflective and critical faculty.For this purpose, through qualitative research and action research, we intend to know how reflective practice is developed in the Portuguese Practicummodel, specifically in the History Practicumof the University of Porto, Portugal; analyze the Practicummodel of the Geography and History specialty of the University of Las Palmas de Gran Canaria, approaching students' assessment of practices and the relationship between theory and practice, and finally, reflecting on our own teaching experience during the practices of the Master.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Díaz Bolaños, Carmen Delia, and Celsa Cáceres Rodríguez. "Inserción laboral del alumnado con discapacidad en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)." Atlántida Revista Canaria de Ciencias Sociales, no. 11 (2020): 113–42. http://dx.doi.org/10.25145/j.atlantid.20.11.06.

Full text
Abstract:
Nowadays, to have a job is the best way to get a successful personal development. However, we find that people with disabilities have difficulties in accessing the labour market, even when they have successfully completed their university studies. This paper describes and analyzes the situation of people with disabilities who have graduated from the ULPGC between 2000 and 2010. The career trajectories of 96 graduates have been reviewed by matching the records from the ULPGC and those of The Canary Islands Observatory of Employment (OBECAN). Four indicators have been used: job placement, registered unemployment, temporary employment, and occupation. The results show that one in two people achieves a job according to their training in the third year after graduation, which suggests certain positive effects of university studies on job placement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vera-Cazorla, María Jesús. "La evaluación entre iguales: estudio de caso en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria." Innovación educativa, no. 27 (November 29, 2017): 187. http://dx.doi.org/10.15304/ie.27.4106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Morales Santana, Míriam Lourdes, María Pilar Etopa Bitata, and Gabriel Díaz Jiménez. "Identidad global de género: perfiles del alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 2 (December 9, 2021): 301–6. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v1.2184.

Full text
Abstract:
La simbolizacion sociocultural del genero aúna creencias, valores y normas socialmente compartidas y construidas, que además de constituir modelos sociales de masculinidad y la feminidad en un contexto determinado, influyen potentemente en la estructuración de la identidad a nivel individual. En la actualidad, los modelos sociales de masculinidad y feminidad, así como los estereotipos que de ellos se desprenden, no responden a una construcción dicotómica -al menos, aparentemente-, dando lugar a múltiples identidades de género. La presente investigación analiza la identidad global de género en una muestra de 1091 estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo es examinar los perfiles de identidad de género. En términos generales, los resultados muestran una prevalencia de identidades de género estereotipadas, con una alta correspondencia entre las categorías sexo-género autoinformadas. La diversificación de estereotipos de género más allá de su constitución tradicional parece ser más una cuestión simbólica que una manifestación subjetiva de las representaciones sociales compartidas. Este estudio destaca la necesidad de explorar uno de los principales componentes de las desigualdades de género a nivel individual, que sirvan de base para desarrollar intervenciones socioeducativas en materia de igualdad en la enseñanza superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez Ruiz, David, and Paula Borrego Marrero. "CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA MEJORA DE LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES SEGÚN LOS PROFESIONALES Y LOS USUARIOS." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 2 (October 28, 2016): 113. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n2.v1.549.

Full text
Abstract:
Abstract.The objective of this research was to compare the opinions of the persons in charge of carrying out the physical exercise activities which focus in the improvement of health and life quality of the elderly, with the users to whom it is intended. The sample was composed of 45 people (23 women and 22 men) with a mean age of 30.15 years (± 6.49) who are responsible for physical and sports activities for the elderly in day care centers and residences that depends on the Institute of Social and Health Care Council of Gran Canaria and the Canarias Islands Government and also in the municipal activities in any of the municipalities of the island of Gran Canaria. Regarding users, we psurveyed a total of 111 people, aged between 57 and 76, participants of the program Peritia et Doctrine of the University of Las Palmas. For information on the type of activity they performed, part of the questionnaire that would address issues like content, planning methodology was developed and some specific other characteristic. The way to ask the question and the answer was based on the Likert scale. The results lead us to conclude that people in charge of both physical and sporting activity as well as users have a similar perception of the needs and characteristics of content, planning and specific characteristics. Nevertheless, they differ in the importance given to the methodology of such activities.Keywords: Physical Exercise, Life Quality, HealthResumen.El objetivo de esta investigación ha sido comparar las opiniones de las personas encargadas de la realización de las actividades de ejercicio físico centrado en la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas mayores, con las de los usuarios a las que va destinada. La muestra se basó en 45 personas que se encargan de las actividades físicas y deportivas para personas mayores en los centros de día y residencias que dependen del Instituto de Atención Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias en Gran Canaria y, en las actividades municipales realizadas en alguno de los municipios de la isla de Gran Canaria (23 mujeres y 22 hombres) y, con edad media de 30.15 años (±6.49). Respecto a los usuarios, encuestamos a un número total de 111 personas, con edades comprendidas entre 57 y 76 años, participantes en el programa formativo especial Peritia et Doctrina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Palabras claves. Para obtener información del tipo de actividad que realizan los encuestados, se elaboró una parte del cuestionario que abordara temas de contenidos, planificación, metodología y alguna que otra característica específica. La forma de plantear la pregunta y la respuesta se basó en la escala tipo Likert. Los resultados obtenidos nos llevan a concluir que tanto las personas encargadas de la actividad física y deportivas como los usuarios tienen una percepción similar de las necesidades y características de los contenidos, planificación y las características específicas. Si bien difieren en la importancia que le dan a la metodología de dichas actividades.Palabras clave: Ejercicio Físico, Calidad de Vida, Salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Echeverri, Alvaro. "Antoine Berman (2003). La Prueba de lo ajeno : Traducción y cultura en la Alemania romántica. Trad. Rosario García López. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de las Palmas de Gran Canaria." TTR : traduction, terminologie, rédaction 19, no. 1 (2006): 209. http://dx.doi.org/10.7202/016666ar.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bolaños-Medina, Alicia, and Carmen Luján-García. "Análisis de los anglicismos informáticos crudos del léxico disponible de los estudiantes universitarios de traducción." Lexis 34, no. 2 (March 28, 2010): 241–74. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.201002.002.

Full text
Abstract:
La mayor parte de la terminología especializada de la informática provienede calcos del inglés, y a menudo se prefiere el anglicismo al término traducidopor diversos motivos, entre ellos, por economía lingüística. En estetrabajo, recogemos los resultados de un estudio empírico sobre la frecuenciade uso de anglicismos crudos entre alumnos de licenciatura en Traducciónde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). El grado deutilización de anglicismos léxicos por parte de la muestra seleccionada pareceser relativamente elevado, pero sensiblemente inferior al detectado enun estudio preliminar parcial realizado con una muestra de estudiantes deinformática. Los estudiantes que mayor número de términos propusieronpara las definiciones fueron también los que más sinónimos sugirieron ymás anglicismos utilizaron.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López Díez, Mª Pilar, and Alejandro Melián Vinuesa. "ACCEDA, repositorio institucional de la ULPGC: mejoras y desarrollos propios." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 5 (January 21, 2012): 127–33. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v5i.3908.

Full text
Abstract:
Desde hace unos años, la Biblioteca de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, está desarrollando iniciativas que promueven el acceso abierto entre sus usuarios. Fruto del trabajo de estos años, se puso en marcha en el año 2009 el Repositorio Institucional ACCEDA (http://acceda.ulpgc.es). El software elegido para su desarrollo es Dspace, pero en el presente artículo se exponen las herramientas y los desarrollos propios creados e implementados para facilitar el trabajo de los administradores y el uso y consulta por parte de los usuarios. Entre las principales novedades incorporadas se incluyen: la carga delegada, el control de autoridades y el desarrollo de una herramienta para material audiovisual en formato streaming.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gutiérrez Hidalgo, Fernando. "Presentación nº 28 Junio 2018." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 15, no. 1 (June 29, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v15i1.323.

Full text
Abstract:
De Computis presenta su Volumen 15, Número 1 (junio, 2018) incluyendo cuatro trabajos doctrinales realizados por autores de España, Italia y Colombia; y escritos en español e inglés. En el Número también se has publicado dos comentarios bibliográficos. Uno realizado por Pierre Jinghong Liang (Carnegie Mellon University) del libro de Nohora García (Universidad Nacional de Colombia) titulado: “Understanding Mattessich and Ijiri: A Study of Accounting Thought”. El otro realizado por Begoña Prieto (Universidad de Burgos) del libro de Inmaculada Llibrer Escrig y titulado: “Comentario Sobre el libro de Inmaculada Llibrer Escrig (Universidad Católica de Valencia) “Contabilidad y Organización de la Catedral de Valencia en el Siglo XVI”Los autores de este número han sido Mercedes Calvo Cruz (Universidad de las Palmas de Gran Canaria); Carlos Orlando Rico-Bonilla (Universidad Santo Tomás, Colombia); Roberto Rossi (Università degli Studi di Salerno); y Giovanna Centorrino (Università di Messina). Agradecemos a los autores el haber confiado en De Computis para la difusión de sus trabajos.También agradecemos a los revisores su trabajo desinteresado y contribución a los trabajos publicados. Los revisores de los artículos publicados en este número han sido (por el orden alfabético de sus apellidos) Filomena Antunes Brás (Universidade do Minho, Potugal); Michele Bigoni (Universty of Kent, UK); Manoli Dominguez-Orta (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla); Alberto Donoso (Universidad de Sevilla); Delfina Gomez (Universidade do Minho, Potugal); Jesús López-Manjón (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla); Jorge Tua-Pereda (Universidad Autónoma de Madrid); y Susana Villaluenga (Universidad de Castilla la Mancha).Como podrán ver en este número se han introducido algunos cambios de estilo y de presentación de los artículos (ver por ejemplo la primera página de cada artículo). Con este cambio pretendemos adaptarnos a los modelos de las bases de datos e índices bibliográficos de las revistas científicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ortega, F., L. Sarmiento, B. Mompeo, A. Centol, A. Nicolaides, M. Leon, and N. Christopoulos. "Morphological Study of the Valvular Distribution in the Long Saphenous Vein." Phlebology: The Journal of Venous Disease 9, no. 2 (June 1994): 59–62. http://dx.doi.org/10.1177/026835559400900204.

Full text
Abstract:
Objective: To measure the distribution of valves in the long saphenous vein. Design: Morphological study of the intervalvular distance of the long saphenous vein. Setting: Department of Morfología, Facultad de Ciencias de la Salud (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Spain) and Academic Vascular Surgery Unit, St Mary's Hospital, London, UK. Material: Twenty lower extremities from adult cadavers with no evidence of lower limb venous disease. Methods: Anatomical dissection of the long saphenous vein, with accurate measurement of valve distribution. Results: There were on average 8.7 valves in the long saphenous vein, with 6.3 above the knee and 2.4 below the knee. Conclusion: Contrary to classical anatomical texts on this subject there are more valves in the long saphenous vein in the thigh than in the calf.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Morales Santana, Míriam Lourdes, María Pilar Etopa Bitata, and Gabriel Díaz Jiménez. "Identidad de género y actitudes sexistas del alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canariaa." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 2 (December 9, 2021): 119–28. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v1.2163.

Full text
Abstract:
La internalización de actitudes sexistas posee una estrecha vinculación con la identidad de género en la medida en que influyen en nuestros pensamientos, emociones y comportamientos en contextos interpersonales e intergrupales. En la actualidad, la identidad de género no responde a una construcción dicotómica, al menos, aparentemente. Sin embargo, esto no implica necesariamente asumir que las actitudes sexistas hayan desaparecido; más bien se han transformado, adquiriendo un matiz más sutil y encubierto. Así, el análisis de la identidad de género y de la prevalencia de las actitudes discriminatorias basadas en el género constituyen el punto de partida para desarrollar intervenciones socioeducativas en materia de igualdad. La presente investigación analiza la identidad de género y las actitudes sexistas en una muestra de 1091 estudiantes universitarios de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El objetivo es examinar la prevalencia de actitudes discriminatorias y su relación con la identidad de género. Se exploran las relaciones entre las variables sometidas a estudio. En términos generales, los resultados muestran que la prevalencia de las actitudes sexistas oscilan entre niveles bajos y ambivalentes, con resultados similares en sexismo benévolo para ambos sexos y con una prevalencia superior de sexismo hostil en hombres, por un lado; y que altas identificaciones con el género masculino o femenino llevan aparejadas mayores niveles de sexismo hostil y benévolo respectivamente, por otro. Este estudio destaca la necesidad de incorporar medidas educativas que contribuyan a la igualdad de género en la enseñanza superior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Esquivel, Alexis. "Alexis Esquivel (La Palma, Pinar del Río, Cuba, 1968)." Perspectivas Afro 1, no. 2 (May 2, 2022): 171–78. http://dx.doi.org/10.32997/pa-2022-3839.

Full text
Abstract:
Artista plástico, ha desarrollado su obra a través de la pintura, la instalación, la performance y el vídeo, abordando de manera crítica diferentes perspectivas de larepresentación histórica de la sociedad, la problemática racial, la cultura y la política en Cuba. Sus trabajos se expusieron en museos de arte y galerías de España, New Orleans, Alemania, Canadá, Estados Unidos. Fue becado por la Fundación Carolina, el Art Museum de Pittsburgh, la Brownstone Foundation, de París (2011), entre otros. Obras suyas forman parte de importantes colecciones en instituciones públicas y privadas de diversas latitudes, tales como: el Museo Nacional de Bellas Artes de la Habana; el Museo Jorge Pérez de Miami, Florida, E.U.A.; el Afro-Latin American Research Institute de La Universidad de Harvard; el Museo de Arte Smith College, MA, E.U.A..; la Fundación Shelley & Donald Rubin, NY, E.U.A.; la colección Cris & Marina von Christierson; la colección Howard & Patricia Farber, NY, E.U.A., la Fundación canaria para el desarrollo de la pintura, Las Palmas de Gran Canaria, España; la colección Ofelia Martín y Javier Núñez, Arrecife, Lanzarote, España; entre otras destacadas colecciones de España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Goycoolea Prado, Roberto, and Ainhoa Amaro García. "Turismo de cruceros y patrimonio. Una relación compleja, bien reflejada en Las Palmas de Gran Canaria, España." Márgenes. Espacio Arte y Sociedad 12, no. 16 (September 8, 2015): 7. http://dx.doi.org/10.22370/margenes.2015.12.16.315.

Full text
Abstract:
El turismo de cruceros es el sector que más ha crecido en las últimas décadas en la industria turística mundial, dejando de ser una tipología marginal, en volumen de viajeros y facturación, para convertirse en una de las áreas con mayor proyección. Como modelo de negocio los cruceros viven de las ofertas del propio barco y del prestigio de los lugares visitados; de ahí que tiendan a recalar en ciudades portuarias patrimoniales, contribuyendo así a su conocimiento y salvaguarda. Pero, a estos beneficios cabe contraponer los impactos que generan las infraestructuras requeridas por los cruceros y la concentración de viajeros que quieren hacer y ver lo mismo al mismo tiempo y en pocas horas. Los efectos son claros en los destinos más demandados. Tal es el caso de Las Palmas de Gran Canaria, España, estudiado en este artículo, cuyo auge crucerístico está generando diversas transformaciones urbanas. Cambios investigados en un trabajo realizado por los autores en la Universidad de Alcalá desde tres perspectivas -morfológica, funcional y perceptiva- utilizando métodos analíticos cuantitativos y cualitativos, para descubrir los puntos de conflicto y oportunidades que los cruceros tienen o podrían tener sobre la configuración y gestión de la ciudad y su patrimonio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Peñate, Marcos, and Alejandro Rodríguez. "Análisis del uso de un glosario para la lectura de textos científicos en una lengua extranjera." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 34, no. 1 (August 31, 2012): 143. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v34i1.1654.

Full text
Abstract:
En los casos en que el alumnado universitario tiene que estudiar una asignatura de su carrera, usando solo libros escritos en una lengua extranjera, el disponer de un nivel aceptable de lectura se convierte en condición fundamental. No obstante, en el presente artículo se plantea que no es suficiente dicho nivel y que el alumnado deberá disponer también de un glosario de términos específicos. Empezamos haciendo un breve resumen de la línea de investigación que se ha interesado por conocer cuáles son los factores que tienen una mayor incidencia a la hora de leer en una segunda extranjera. A continuación presentamos un estudio, llevado a cabo con el alumnado de Oceanografía Física de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con el que pretendemos analizar las ventajas del uso de un glosario de términos específicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mompeó, B., F. Ortega, and L. Sarmiento. "Ultrastructural Changes in the Venous Wall Induced by Experimental Diabetes: Preliminary Findings." Phlebology: The Journal of Venous Disease 10, no. 2 (June 1995): 69–74. http://dx.doi.org/10.1177/026835559501000208.

Full text
Abstract:
Objective: To study whether experimental streptozotocin (STZ) induced diabetes results in structural alterations to the venous wall of the femoral vein in adult rats, in order to develop further studies using this model. Design: A prospective study of femoral veins obtained from controls and STZ-induced diabetes rats. Setting: Department of Morphology, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Spain. Interventions: Experimental diabetes induced by intraperitoneal injection of streptozotocin. Main outcome measures: The samples were studied at 6 and 12 weeks post-injection using light and transmission electron microscopy. Results: The results show that the venous wall is affected by an increase in the deposition of extracellular tissue. In addition the endothelial, muscular and adventitial cells show morphological changes. Conclusions: Our results demonstrate significant alterations in the venous wall due to hyperglycaemia in the STZ-animal model.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

De Luxán Meléndez, Santiago. "In Memoriam: José Manuel Rodríguez Gordillo en la historiografía del tabaco español." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 14, no. 26 (July 3, 2017): 246. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v14i26.304.

Full text
Abstract:
José Manuel Rodríguez Gordillo, historiador y colaborador con investigadores histórico-contablesJosé Manuel Rodríguez Gordillo, profesor de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla y Director del Archivo Histórico de la Fábrica de Tabacos de Sevilla falleció hace casi dos años. Fue una persona afable y enamorada de la investigación histórica sobre el tabaco.En su etapa de Director del Archivo Histórico recibió a muchos investigadores de distintas disciplinas y, de entre ellas, también de Historia de la Contabilidad. Una de sus virtudes fue la de la acogida a los investigadores dándoles toda clase de explicaciones y ofreciendo su ayuda y orientación en base a sus años de investigador en este Archivo.Ante su inesperado fallecimiento valga este pequeño homenaje póstumo. Por eso me he permitido pedirle a su buen amigo, Santiago Luxán, de la Universidad de las Palmas, que nos glosara su carrera académica.En nombre de los historiadores de la contabilidad que nos hemos acercado al Archivo que dirigías: gracias José Manuel.Fernando Gutiérrez----"José Manuel Rodríguez Gordillo en la historiografía del tabaco español"A petición de Fernando Gutiérrez me atrevo a escribir unas líneas, en las que voy a tratar de resaltar lo que ha supuesto dentro de la historiografía del tabaco español Rodríguez Gordillo, historiador sevillano inolvidable, que nos dejó hace casi dos años. José Manuel fue profesor de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla, en la que empezó en calidad de ayudante entre 1964 y 2007, año en el que se acogió a la jubilación anticipada para centrarse en tareas investigadoras. ...Santiago de Luxán MeléndezUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García, María Rita Concepción, Félix Rodríguez Expósito, Sergio Cleger Tamayo, José Pablo Suárez Rivero, and Pilar Abad Real. "Educación para la sostenibilidad en docencia de ingeniería informática." Revista Iberoamericana de Educación 59, no. 2 (June 15, 2012): 1–16. http://dx.doi.org/10.35362/rie5921387.

Full text
Abstract:
Modificar actitudes y prácticas personales, entre ellas, nuestra forma de producir y consumir es una premisa del desarrollo sostenible. La universidad tiene la misión social de formar profesionales comprometidos con el desarrollo local y regional sostenible. En la década por una educación para la sostenibilidad declarada por Naciones Unidas, la Universidad de Holguín, Cuba y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria se integran en un proyecto de colaboración internacional para fomentar actitudes y comportamientos favorables para el desarrollo informático sostenible. Para ello se desarrolla una investigación en docencia de ingeniería informática, que tiene el objetivo de elaborar un procedimiento para la valoración de sostenibilidad de un producto informático con base en las dimensiones socio humanista, administrativa, ambiental y tecnológica, el cual se soporta en una aplicación Web. El procedimiento elaborado persigue formar la cualidad profesional de sostenibilidad en el modo de actuación del futuro egresado de ingeniería informática, lo cual puede ser aplicable a la docencia de otras ingenierías. La educación ambiental con enfoque de sostenibilidad es un punto de partida para una cultura tecnológica del estudiante de ingeniería informática, que favorece la concepción de la ciencia y la tecnología como procesos sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Días, Alicia, Juan E. Jiménez, Carolina Mejía, and Ramón Fabregat. "PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA BATERÍA DE EVALUACIÓN DE PROCESOS COGNITIVOS Y DE LECTURA EN ADULTOS CON DISLEXIA (BEDA)." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (September 10, 2016): 565. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v1.404.

Full text
Abstract:
Abstract:PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF ASSESSMENT BATTERY OF DYSLEXIA IN ADULTS (BEDA)This study analyzed the psychometric properties of the Assessment Battery of Dyslexia in Adults (BEDA). Dyslexia persists into adulthood and the assessment should focus also on the underlying cognitive processes involved in dyslexia. Therefore, valid and reliable instruments tools to detect and assess adults with dyslexia are needed. BEDA was designed as a computer-assisted tool developed with web-based technology for the assessment of cognitive processes involved in university students with dyslexia (i.e., phonological awareness, orthographic processing, processing speed, lexical access, working memory and semantic processing). The standardization of BEDA has been conducted with undergraduate degree, master and PhD students from three Spanish universities (University of La Laguna, University of Girona and University of Las Palmas de Gran Canaria). Finally, we propose that BEDA is part of an e-learning platform (Platform for Assistance and Intervention Dyslexia in Adults: PIADA), along with other identification and assistance tools, with the aim that can be used by teachers and university students, and thus help to meet the challenge to provide university students a resource that enables the identification of dyslexia and provide information to teachers on strategies and guidelines with students with reading disabilities.Keywords: Psychometric properties, dyslexia, adults, BEDA multimedia battery, computerassisted assessment.Resumen:El presente trabajo analiza las propiedades psicométricas de la Batería de Evaluación de Dislexia en Adultos (BEDA). La dislexia puede persistir en la vida adulta y su identificación va a depender, entre otras consideraciones, de la evidencia de déficit en los procesos cognitivos que subyacen a la misma. Por tanto, se hace necesario contar con instrumentos estandarizados válidos y fiables con los que poder identificar la presencia de dislexia en la población adulta. Con este objetivo se diseñó BEDA, la cual puede definirse como una herramienta basada en tecnología web que permite evaluar y representar los déficits cognitivos (en conciencia fonológica, procesamiento ortográfico, velocidad de procesamiento, acceso al léxico, memoria de trabajo y procesamiento semántico), presentados por estudiantes universitarios con dislexia. La estandarización de BEDA se ha llevado a cabo con estudiantes universitarios de grado, máster y doctorado de tres universidades españolas (Universidad de La Laguna, Universitat de Girona y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Por último, planteamos que BEDA forme parte de una plataforma e-learning (Plataforma de Intervención y Asistencia de Dislexia en Adultos: PIADA), junto con otros instrumentos de identificación y asistencia, con el objetivo de que pueda ser utilizada por profesores y estudiantes universitarios, y de esta manera contribuir a dar respuesta al reto que supone proporcionar al alumnado universitario un recurso que posibilite la identificación de la dislexia, así como ofrecer información al profesorado sobre estrategias y pautas de actuación con el alumnado que presenta esta dificultad.Palabras claves: propiedades psicométricas, dislexia, adultos, batería multimedia BEDA, identificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

González Martín, M., J. A. Rosales Hernández, and A. M. Martín Sánchez. "La Microbiología en el nuevo plan de enfermería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: una experiencia positiva." Revista de la Fundación Educación Médica 3, no. 3 (2000): 118. http://dx.doi.org/10.33588/fem.33.366.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ponce, S., A. Jódar, L. Borrego, and P. Saavedra. "Behaviors, Attitudes, and Knowledge Related to Sun Exposure Among Medical Students at the Universidad de Las Palmas de Gran Canaria." Actas Dermo-Sifiliográficas (English Edition) 110, no. 5 (June 2019): 372–84. http://dx.doi.org/10.1016/j.adengl.2018.10.025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Parrott, David. "The Contractor State and its Implications, 1659–1815.. Edited by Richard Harding and Sergio Solbes Ferri. Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2012. Pp 334. €19.47 paper." Journal of Economic History 75, no. 1 (March 2015): 279–81. http://dx.doi.org/10.1017/s0022050715000182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rodríguez Rodríguez, Mercedes de los Angeles. "Aprendizaje activo en el aula universitaria actual: una experiencia de aprender haciendo." Didáctica Geográfica, no. 24 (January 15, 2023): 39–61. http://dx.doi.org/10.21138/dg.663.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen, primeramente, diversas consideraciones teóricas en torno al concepto de aprendizaje activo y al significado del mismo en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la universidad, para posteriormente presentar una experiencia educativa desarrollada en la asignatura Técnicas Cualitativas del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España), exponiéndose sus objetivos, contexto, procedimiento y resultados. Se utiliza como metodología rectora la de aprender haciendo, un aprendizaje presente en muchas de las técnicas activas que están transformando las aulas en la actualidad. En concreto, centramos nuestro análisis en el Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos (ABPC). Se concluye que el aprender haciendo mediante el ABPC facilita la obtención de competencias y de un aprendizaje contextualizado, da coherencia temática a la asignatura, incrementa la motivación, convierte al alumnado en el principal artífice de su aprendizaje, estimula la vocación investigadora y genera sentimiento de participación, colaboración y relevancia. La práctica desarrollada pone en valor la importancia de la tutorización, la evaluación continua, la coordinación docente y la temporalización de tareas como elementos importantes en el éxito educativo en la enseñanza universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

García-Sánchez, Soraya. "English in class and on the go: Multimodal u-Learning." EuroCALL Review 20, no. 2 (September 29, 2012): 94. http://dx.doi.org/10.4995/eurocall.2012.11381.

Full text
Abstract:
<p>This article aims to analyse different ubiquitous learning (u-Learning) platforms used when learning English as a Foreign Language (EFL) as part of the Modern Languages Degree at the Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). The combination of face-to-face lessons with multimedia content and digital mediated learning allows today’s native students to enhance their independent learning abilities when it best suits them. Successful u-learning takes place when ULPGC students have access to different interactive activities, content videos, screencast presentations and automatic evaluation systems that contribute to improve learners’ language learning skills. Students are especially immersed in an EFL learning environment when accessing the Moodle-based Virtual Campus, Prometeo and Picasst multimodal virtual learning environments. The subject considered in this study, English Language II, allowed learners to access authentic cultural and language content not only by means of face-to-face classes but also through reinforcement activities via u-learning platforms.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Dávila Cárdenes, Nancy, María Dolores García-Artiles, José María Pérez-Sánchez, and Emilio Gómez-Déniz. "Un modelo de regresión logística asimétrico que puede explicar la probabilidad de éxito en el rendimiento académico." Revista de Investigación Educativa 33, no. 1 (January 9, 2015): 27. http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.1.178481.

Full text
Abstract:
En este estudio se pretende explicar la probabilidad de éxito en la asignatura Matemáticas Empresariales correspondiente al Grado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Para ello se intentará detectar qué factores influyen en dicha probabilidad utilizando, primero un modelo de regresión logística clásico y, en segundo lugar, un modelo de regresión logística asimétrico Bayesiano. Los resultados obtenidos permiten concluir que las variables significativas que podrían determinar el rendimiento académico en términos de la probabilidad relativa de aprobar la asignatura son: la asistencia con regularidad a clases de teoría y prácticas, que el estudiante valore positivamente el material del que dispone para el seguimiento de la asignatura, el tipo de centro en que se cursaron los estudios preuniversitarios y la asistencia a clases de apoyo. La discusión abre líneas de trabajo futuras que analicen las relaciones entre algunas de las variables consideradas.<!--[endif] -->
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martinez, Víctor Anguita. "RAMÍREZ GARCÍA, Tania Jesús. Traducción de la metáfora poética desde un enfoque comunicativo: metáfora lorquiana. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones-Fundación Mapfre Guanarteme. 2009. 131 pp. ISBN 978-8492777372." Hikma 17 (December 13, 2018): 229–32. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v17i0.11144.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González Bueno, María Auxiliadora. "Programas universitarios para mayores. La educación para toda la vida: una experiencia en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria." Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 9 (December 15, 2001): 105. http://dx.doi.org/10.14198/altern2001.9.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Blanco García, Amaya. "Acción social y escritura creativa: un binomio fructífero." Journal of the Sociology and Theory of Religion 13, no. 1 (February 3, 2022): 48–79. http://dx.doi.org/10.24197/jstr.1.2022.48-79.

Full text
Abstract:
El concepto bahá’í de acción social descansa sobre la base de que el desarrollo material y el espiritual deben ir de la mano para conseguir un avance holístico, teniendo en cuenta que el concepto de espiritualidad también es redefinido a la luz de sus enseñanzas. Por otra parte, Bahá’u’lláh, el fundador de la Fe bahá’í, afirma que: “El propósito del conocimiento debería ser la promoción del bienestar de la gente y esto puede conseguirse a través de las artes”. Dado que la generación de conocimiento y capacidad es otro de los pilares de la acción social desarrollada por la comunidad bahá’í, el papel de las artes está cobrando, cada vez, mayor relevancia en este ámbito. El presente artículo analiza un caso práctico de aprendizaje y servicio llevado a cabo en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el que, al aunar este concepto de acción social con la escritura creativa, se han obtenido evidencias de que el arte puede nutrirse de los procesos de cambio social y viceversa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ponce, S., A. Jódar, L. Borrego, and P. Saavedra. "Comportamientos, actitudes y conocimientos relacionados con la exposición solar en estudiantes de medicina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria." Actas Dermo-Sifiliográficas 110, no. 5 (June 2019): 372–84. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2018.10.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Luján Henríquez, Isabel. "ASPECTOS SOCIO-EMOCIONALES Y SALUD MENTAL Y FÍSICA PERCIBIDAS EN PERSONAS MAYORES." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (June 25, 2016): 81. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.115.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo ha sido determinar la relación entre aspectos socioemocionales y la salud mental y salud física percibidas por los participantes de un programa universitario para mayores (Peritia et Doctrina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Se han analizado estos elementos por la importancia que tienen en la calidad de vida de las personas mayores. Para ello se aplicaron los cuestionarios de Estrategias Cognitivo-Emocionales Moldes (Hernández-Guanir, 2010), el CTI, Inventario de Pensamiento Constructivo (Epstein, 2007) y el Cuestionario de Salud SF-36 (adaptación española de Alonso, et al. 1995).Los resultados nos indican que la salud mental percibida por el grupo de participantes está influida de forma significativa por determinadas variables: de forma directa con la emotividad y la capacidad de sobreponerse; mientras que la evaluación selectiva negativa, la justificación de los fallos, la negatividad, la discordancia, la defensividad y el hipercontrol anticipatorio muestran una relación significativa inversa.Por el contrario, frente a esta valoración subjetiva de la salud mental percibida, los resultados nos desvelan que la salud física percibida no guarda relación significativa con ninguna variable. Palabras Claves: Salud Mental, Salud Física, Moldes mentales, Formación universitaria para Mayores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánchez-Moreno, Marita, and Mariana Altopiedi. "Académicos gestores en la universidad actual: Desafíos y aprendizajes." Intangible Capital 12, no. 2 (April 3, 2016): 642. http://dx.doi.org/10.3926/ic.741.

Full text
Abstract:
Purpose: The article presents and discusses some findings derived from a research project about University academic management, and it is focused on the identification of principal clues –even related to subjects and methodology– for the design of training programmes on this task.Design/methodology/approach: The research design adopted a qualitative approach and contemplated the development of in-depth interviews to 71 academic managers at the university who were valued as good in that task, in three Spanish Universities –Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULP), Universidad de Lleida (UdL) y Universidad de Sevilla (US). Data were analyzed using MAXQDA.11 and their interpretations were contrasted with the opinions obtained in a second round of interviews with 15 of those managers.Findings: Results allows to identify some kind of “vital cycle” in academic managers, inform about their reasons to continue in their managing charges, about their worries related to interpersonal relationships and conflict management, as well as about the recognized need of receiving a specific training for academic management, based on an active an participative methodology which can promote a practical learning.Research limitations/implications: The most important limitations of the study have to do with two unrelated issues. First of them, from a methodological point of view, is related to the limited number of participants. Second of them derives of the changing environment in which management and government model of Spanish is changing. This could probably affect the value and the interest showed by a academics on University management.Practical implications: According to one of the original mains of the study, a training program for academics in university management was already designed and developed.Social implications: The development of training Programs on University management as the one derived from the commented study would represent a contribution for the improvement of Universities’ functioning.Originality/value: Taking into account the limited number of training programs based on empirical evidenced training needs, the relevance of the proposals derived from this study is reinforced.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Henríquez Hernández, Luis Alberto, Octavio Pérez Luzardo, Luis Domínguez Boada, Maira Almeida González, and Manuel Zumbado Peña. "Aplicación de la metodología de aprendizaje basado en problemas a la docencia de Veterinaria Legal." REDU. Revista de Docencia Universitaria 13, no. 3 (November 25, 2015): 171. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2015.5456.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en problemas (ABP) es una estrategia de enseñanza centrada en el alumno, que adquirirá conceptos complejos llevando a la práctica conocimientos previos sobre una disciplina concreta. En el campo de la Veterinaria Legal, el peritaje forense forma parte central de los conocimientos que el alumno debe adquirir. Desde el curso 2010/2011, los alumnos de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, realizan un peritaje forense mediante ABP. Los alumnos, divididos en grupos de 6-8 individuos, trabajan un problema desde dos puntos de vista diferentes: el del demandado y el del demandante. Durante el proceso, los alumnos son tutorizados y las dos posturas se enfrentan en el aula para defender su postura, donde el profesor ejerce de juez, y el resto de compañeros de jurado. La actividad es valorada con 1-3 puntos. Durante 5 cursos, un total de 275 alumnos han realizado la actividad, con el 50,91% de los alumnos obteniendo la máxima calificación. Los alumnos se muestran satisfechos con la actividad. Concluimos por tanto que la metodología de ABP en Veterinaria Legal es bien aceptada por los alumnos, que perciben que les aporta una importante cantidad de conocimientos de forma autónoma. El trabajo en grupo es estimulante y favorece la comunicación entre los alumnos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

PETIT, CAROLINE. "(G.) Santana Henríquez (ed., trans.) Galeno. Sobre la composición de los medicamentos según los lugares. Libro II. Introducción, traducción, notas e indices. Pp. 157. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones, 2005. Paper. ISBN: 978-84-96502-26-0." Classical Review 57, no. 2 (September 3, 2007): 559–60. http://dx.doi.org/10.1017/s0009840x0700145x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barrow, C. J. "Human and socioeconomic consequences of desertification, R.L. Rubio, V. Andreu. (eds). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servico de publicaciones: Fuertaventura (Gran Canaria-Canary Islands), 2009. ISBN 978 84 92777 42 6, 276 pp. Available at: se." Land Degradation & Development 21, no. 6 (November 2010): 604. http://dx.doi.org/10.1002/ldr.984.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Francisco Ortega, Javier. "Viera y Clavijo, Arnoldo Santos y los Siglos de las Luces." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 41, Vieraea 41 (2013): 5–20. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2013.41.01.

Full text
Abstract:
Los estudios de la botánica de las islas Canarias realizados por naturalistas del archipiélago tienen dos momentos de gran apogeo. El primero ocurre en el siglo XVIII, como parte de la corriente cultural e intelectual de la Ilustración. El clérigo José de Viera y Clavijo es su máximo exponente, con la publicación de su Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias. De gran importancia durante este periodo fue Alonso de Nava-Grimón y Benítez de Lugo, fundador del Jardín de Aclimatación de la Orotava en 1788. La segunda época dorada de la botánica canaria viene galvanizada a partir de 1966 con la creación Sección de Biología de la Facultad de Ciencias en la Universidad de La Laguna. Dicha unidad académica produce las primeras generaciones de profesionales canarios dedicados al estudio de la flora Macaronésica. Los resultados inmediatos fueron (1) la fundación de la revista Vieraea, (2) la consolidación del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife y (3) la incorporación de botánicos canarios al Jardín Botánico Viera y Clavijo, al Instituto Canario de Investigación Agraria (incluyendo el Jardín de Aclimatación de la Orotava) y al centro que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas tiene en Tenerife. Dentro de esta segunda época dorada de los estudios de biología vegetal de Canarias destaca el Dr. Arnoldo Santos Guerra, quien desde el Instituto Canario de Investigación Agraria lleva a cabo estudios pioneros en fitosociología, taxonomía vegetal (16 nuevas especies y aproximadamente una veintena en preparación) e historia de la botánica. El Dr. Santos Guerra ha sido uno de los principales protagonistas de la gran mayoría de los trabajos moleculares de la flora de la Macaronesia y autor de uno los estudios florísticos más importantes que se han hecho para El Hierro y La Palma. Este artículo es un homenaje a las contribuciones y fuente de inspiración que Viera and Clavijo y el Dr. Santos Guerra han representado para los naturalistas que han trabajado en la Macaronesia. Ambos son figuras muy relevantes para entender los dos periodos de más relevancia en la historia de la ciencia de la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ojanguren, Montserrat Gárate. "Santiago de Luxán Meléndez y José Luis Quesada González: Atlantis Publicidad, 1945–1995. Historia de una empresa familiar. Las Palmas, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1997, 448 pp." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 16, no. 2 (September 1998): 598–601. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900007321.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodríguez, Jesús Rodríguez, and Manuel Area-Moreira. "Los recursos digitales en la Educación Infantil. ¿Cómo son y qué opinan el profesorado y las familias?" Digital Education Review, no. 41 (July 5, 2022): 4–18. http://dx.doi.org/10.1344/der.2022.41.4-18.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos una síntesis de los principales resultados de una nuestra investigación sobre recursos educativos digitales en la etapa de Educación Infantil. Estos resultados se centran, por una parte, en el análisis de las características técnicas y pedagógicas de los recursos didácticos digitales dirigidos al alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil (periodo 3-6 años). Por otra parte trataremos exploramos las visiones y opiniones del profesorado y las familias con relación a los usos y prácticas desarrolladas con dichos recurso digitales, tanto en el contexto escolar como en el hogar. Estos últimos datos resultados han sido obtenidos a través del método de encuesta.El proyecto fue desarrollado por grupos de investigación de distintas universidades españolas (La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Santiago de Compostela, A Coruña y Valencia) en el periodo 2019-2022. Los resultados indican que el modelo pedagógico de estos portales y plataformas de recursos digitales para la educación infantil es muy variable en función del recurso disponible y que, en líneas generales, tanto el profesorado como las familias mantienen predisposición favorables para la utilización de estas tecnologías en la educación de los niños y niñas de esta edad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Zaslavsky, Danielle. "Berman Antoine, La prueba de lo ajeno; Cultura y traducción en la Alemanía Romántica, Traducción de Rosario García López, ed. ULPGC, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 2003." TTR : traduction, terminologie, rédaction 18, no. 1 (2005): 264. http://dx.doi.org/10.7202/014378ar.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Alonso Almeida, Francisco. "Rodríguez Álvarez, Alicia. Documentos notariales vernáculos del condado de Durham (siglo XV): Estudio y edición. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1997, 253 pp." Revista Alicantina de Estudios Ingleses, no. 12 (1999): 223–25. http://dx.doi.org/10.14198/raei.1999.12.17-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rivero, Horacio Chiong. "Antonio María Martín Rodríguez and Germán Santana Henríquez, eds. El humanismo español, su proyección en América y Canarias en la época del humanismo. Saragossa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2006. 446 pp. index. illus. n.p. ISBN: 978-84-96718-35-7." Renaissance Quarterly 61, no. 2 (2008): 542–43. http://dx.doi.org/10.1353/ren.0.0103.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography