To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad de Puerto Rico.

Journal articles on the topic 'Universidad de Puerto Rico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Universidad de Puerto Rico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Otero González, Luis Antonio. "Los primeros pasos de la masonería en Puerto Rico desde 1746-1867." Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña 12, no. 1-2 (July 1, 2020): 325–227. http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v12i1-2.42019.

Full text
Abstract:
El investigador Luis Antonio Otero González ha defendido una tesis doctoral, cuyo título es “Los primeros pasos de la masonería en Puerto Rico desde 1746-1867: Un análisis evidenciar sobre su procedencia, sus integrantes y desenlaces de sus acciones y consecuencias en el asentamiento de la masonería en Puerto Rico” en la Universidad de Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano en Puerto Rico, el 17 de mayo de 2019. Luis Antonio Otero González nació en 1953 en Puerto Rico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Piñeda, María Andrea, and Jorge Chavez Bidart. "Horacio J. A. Rimoldi y la psicología científica en Latinoamérica." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 55, no. 3 (December 28, 2021): e1693. http://dx.doi.org/10.30849/ripijp.v55i3.1693.

Full text
Abstract:
Enfocado en la figura del Dr. Horacio Rimoldi, miembro destacado de la Sociedad Interamericana de Psicología, este estudio histórico describe la sistemática circulación de conocimientos y de prácticas de formación que él propició entre universidades de Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico y Uruguay entre principios de 1950 y 1970. Dichas acciones tuvieron el propósito de fortalecer el desarrollo de la ciencia psicológica en Latinoamérica cuando allí se producía la profesionalización disciplinar. Se recuperó un voluminoso corpus de fuentes inéditas posibilitando analizar más de 160 documentos institucionales y cartas entre académicos. Se describen los cursos dictados por Rimoldi y sus intentos de organizar un laboratorio en la Universidad de la República de Uruguay, entre 1951 y 1952. También, entre 1957 y 1969, se registran las colaboraciones entre Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Universidad de Puerto Rico, Sociedad de Psicología de Puerto Rico y Universidad de Loyola. Con resultados disímiles, según los complejos contextos locales y los avatares institucionales, se reflejan procesos de profesionalización y de constitución de centros académicos orientados al desarrollo de una psicología como ciencia básica, autónoma, próxima a las ciencias naturales, que procura una formación universitaria centrada en la investigación y abierta a la agenda internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valera Villegas, Rodrigo. "Hacia una universidad con espíritu empresarial." Fórum Empresarial 10, no. 1 Verano (June 30, 2005): 70–84. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v10i1.3793.

Full text
Abstract:
El Programa de Desarrollo Empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras coordinó, en conjunto con el Concilio Internacional para pequeñas Empresas, la Cumbre Empresarial 2003 celebrada en la Universidad Metropolitana, Río Piedras, Puerto Rico. La misma tuvo como tema el Empresarismo: Estrategia de Desarrollo para el Caribe y América Latina. El orador invitado fue el Dr. Rodrigo Varela, quien presentó la conferencia: Hacia una universidad con espíritu empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reyes-Rodríguez, Mae Lynn. "Un legado de 40 años." Revista Puertorriqueña de Psicologia 33, no. 1 (July 7, 2022): 10–12. http://dx.doi.org/10.55611/reps.3301.01.

Full text
Abstract:
La Revista Puertorriqueña de Psicología (reps) está de fiesta. Fundada en el 1981, como la revista oficial de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, la reps ha alcanzado 40 años de historia. Queremos celebrarlo con este número especial “40 Años de Historia: Retos y Contribuciones” editado por la Junta Editorial Invitada, liderada por las colegas nacionales, la Dra. Wanda C. Rodríguez Arocho y la Dra. Irma Serrano García, ambas catedráticas jubiladas de la Universidad de Puerto Rico, junto a la Dra. Teresita Cordero Cordero de la Universidad de Costa Rica y al Dr. Miguel Gallegos, de la Universidad Nacional del Rosario en Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villafañe Santiago, Ángel A., Carol Y. Irizarry Robles, and Robinson A. Vázquez Ramos. "Necesidades académicas, personales, sociales y vocacionales de estudiantes internacionales e intercambio en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras." Revista Electrónica Educare 15, no. 2 (November 28, 2011): 185–204. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-2.12.

Full text
Abstract:
Recibido 20 de setiembre de 2011 • Aceptado 24 de octubre de 2011 • Corregido 14 de noviembre de 2011 El propósito de este estudio fue identificar las necesidades de una muestra de estudiantes internacionales y de intercambio que cursan estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se exploraron datos socio-demográficos así como las necesidades académicas, vocacionales, y personales/sociales, con los fines de recopilar información de relevancia para universidades que sirven esta población y someter recomendaciones que atiendan las necesidades. Los hallazgos revelaron necesidades mayormente en las áreas académicas y vocacionales. Entre estas, se destacan la necesidad de aprender inglés o español, y el conocer sobre internados y ofrecimientos académicos en Puerto Rico y fuera del país, sueldo y oportunidades de empleo, ayudas económicas y servicios estudiantiles en la Universidad de Puerto Rico. Se proveen recomendaciones para trabajar con las necesidades identificadas ya que, según establece la bibliografía, las dificultades que confrontan estos/as estudiantes pueden afectar su desempeño académico e incluso su salud emocional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zamparelli, María D. "La negritud inclusiva: veinticinco años de investigación sobre la pluralidad de la negritud en Destellos de la negritud: investigaciones caribeñas, de la Dra. Marie Ramos Rosado." Poligramas, no. 51 (December 31, 2020): 283–89. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i51.10904.

Full text
Abstract:
Destellos de la negritud: investigaciones caribeñas consta de una recopilación de trece ensayos y conferencias de la Dra. Marie Ramos Rosado, catedrática de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Puerto Rico, sobre estudios puertorriqueños en el contexto de la negritud y el feminismo en el contexto caribeño. La Dra. Ramos Rosado señala la falta de inclusión del quehacer de estos temas en la historia oficial de Puerto Rico, debido a la falta de equidad. Esta reseña destaca las aportaciones de este documento al acervo cultural, intelectual y político de Puerto Rico, el Caribe, Iberoamérica y los estudios poscoloniales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres, Marcos. "Las experiencias de la facultad y personal no docente de un programa de estudios a distancia en Puerto Rico." HETS Online Journal 4, no. 2 (April 30, 2014): 101–37. http://dx.doi.org/10.55420/2693.9193.v4.n2.190.

Full text
Abstract:
Este artículo contiene la segunda parte de una investigación cualitativa de tipo histórico-educativa (Lucca y Berríos, 2003) del Programa de Estudios a Distancia (PE@D) del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Esta unidad del sistema UIPR ofrece cursos a distancia desde el 1995 y programas completos a nivel subgraduados desde el 2002. En esta investigación se narran los procesos administrativos y docentes, en la voz de los profesores y del personal no docente que participaron en el desarrollo del Programa de Estudios a Distancia del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aponte-García, Maribel, and Karen Orengo-Serra. "Building a Strategic Trade and Industrial Policy for Puerto Rico in the Context of Colonial Exclusion and Lack of a Development Strategy." Latin American Perspectives 47, no. 3 (April 17, 2020): 30–48. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x20911447.

Full text
Abstract:
Given Puerto Rico’s colonial exclusion from Latin American and Caribbean regionalism and its ruling parties’ disregard for stimulating an industrial base of small and medium-sized local enterprises rather than U.S. multinational corporations, Puerto Rico needs to construct new pathways to inclusive socioeconomic development. One approach is articulating strategic and industrial policies to stimulate these enterprises from below by promoting value chains focused on exports or export potential. A proposed systematization draws on the experience gained in a project carried out under an agreement between the University of Puerto Rico and Puerto Rico’s Trade and Export Company to generate strategic export plans and map value chains for small and medium-sized enterprises. Dada la exclusión colonial de Puerto Rico del regionalismo latinoamericano y caribeño y el desprecio de sus partidos gobernantes por estimular una base industrial de pequeñas y medianas empresas locales en lugar de corporaciones multinacionales estadounidenses, Puerto Rico necesita construir nuevas vías hacia el desarrollo socioeconómico inclusivo. Un enfoque es articular políticas estratégicas e industriales para estimular a estas empresas desde abajo mediante la promoción de cadenas de valor centradas en las exportaciones o el potencial de exportación. La sistematización propuesta se basa en la experiencia adquirida en un proyecto llevado a cabo en virtud de un acuerdo entre la Universidad de Puerto Rico y la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico para generar planes estratégicos de exportación y mapear cadenas de valor para pequeñas y medianas empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Roca de Torres, Irma, Vivian Olivera-Santiago, and Nydia Lucca-Irizarry. "Enciclopedia Palgrave de biografías de la psicología latinoamericana: Primeros profesores universitarios puertorriqueños." Revista Puertorriqueña de Psicologia 33, no. 2 (November 9, 2022): 288–300. http://dx.doi.org/10.55611/reps.3302.07.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos la Enciclopedia Palgrave de Biografías de la Psicología Latinoamericana, una obra monumental editada por Ana María Jacó-Vilela, Hugo Klappenbach y Carlos Ardila y cuya publicación se planifica para 2023 por Springer Macmillan, Cham. Esta enciclopedia incluye reseñas biográficas de alrededor de 600 personas que han contribuido al desarrollo de la Psicología en América Latina. Las reseñas comenzaron a publicarse individualmente en línea desde 2021. La contribución de Puerto Rico a esta enciclopedia incluyó 54 profesionales que contribuyeron al desarrollo de la Psicología de nuestro país. En este artículo presentamos una breve reseña biográfica de los primeros profesores de Psicología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras—sus formaciones académicas, sus múltiples perspectivas teóricas y sus aportaciones al desarrollo de la Psicología en Puerto Rico. Estos profesores estudiaron diversas materias en Puerto Rico, España y Estados Unidos de América. Los profesores incluidos son: Domingo Rubio Arana, Charles W. St. John, Juan B. Soto, Fred C. Walters y Néstor Vincenty.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrasquillo Cintrón, Carliana. "La actitud de los estudiantes del programa de iniciativa empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, hacia las franquicias." Fórum Empresarial 5, no. 2 Invierno (December 30, 2000): 91–92. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i2.2951.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: La actitud de los estudiantes del programa de iniciativa empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, hacia las franquicias, Análisis sobre la implantación y funcionamiento de los Planes de Retiro 401 (K) en Puerto Rico, Estudio exploratorio: El efecto de la música en el placer de los clientes mientras esperan por la prestación de un servicio dental, Las consideraciones de los clientes en el diseño de viviendas para ancianos: Una exploración a fondo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Damiani Rivera, Sandra I. "Análisis sobre la implantación y funcionamiento de los Planes de Retiro 401 (K) en Puerto Rico." Fórum Empresarial 5, no. 2 Invierno (December 30, 2000): 92–93. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i2.2952.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: La actitud de los estudiantes del programa de iniciativa empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, hacia las franquicias, Análisis sobre la implantación y funcionamiento de los Planes de Retiro 401 (K) en Puerto Rico, Estudio exploratorio: El efecto de la música en el placer de los clientes mientras esperan por la prestación de un servicio dental, Las consideraciones de los clientes en el diseño de viviendas para ancianos: Una exploración a fondo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Talavera Orshini, Dinorah D. "Estudio exploratorio: El efecto de la música en el placer de los clientes mientras esperan por la prestación de un servicio dental." Fórum Empresarial 5, no. 2 Invierno (December 30, 2000): 93–94. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i2.2953.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: La actitud de los estudiantes del programa de iniciativa empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, hacia las franquicias, Análisis sobre la implantación y funcionamiento de los Planes de Retiro 401 (K) en Puerto Rico, Estudio exploratorio: El efecto de la música en el placer de los clientes mientras esperan por la prestación de un servicio dental, Las consideraciones de los clientes en el diseño de viviendas para ancianos: Una exploración a fondo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez Benítez, Heidi Ann. "Las consideraciones de los clientes en el diseño de viviendas para ancianos: Una exploración a fondo." Fórum Empresarial 5, no. 2 Invierno (December 30, 2000): 99. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i2.2954.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: La actitud de los estudiantes del programa de iniciativa empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, hacia las franquicias, Análisis sobre la implantación y funcionamiento de los Planes de Retiro 401 (K) en Puerto Rico, Estudio exploratorio: El efecto de la música en el placer de los clientes mientras esperan por la prestación de un servicio dental, Las consideraciones de los clientes en el diseño de viviendas para ancianos: Una exploración a fondo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Berroa Ubiera, Francisco. "El comodoro David Porter en Puerto Rico (1824)." Revista ECOS UASD 18, no. 10 (March 12, 2010): 119–25. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v18i10.pp119-125.

Full text
Abstract:
Cuando la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) nos concedió el disfrute de un año sabático en 1997, viajamos a la hermana isla de Puerto Rico y realizamos algunas indagaciones en el Archivo Histórico del Viejo San Juan, adscrito al Instituto de Cultura Puertorriqueña, y buscando ciertas informaciones sobre nuestra historia colonial de principios del siglo XIX, localizamos circunstancialmente, sin proponérmelo, algunas noticias sobre el Comodoro David Porter.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cortés Mancilla, Rodrigo, and Mauricio Sánchez Aliaga. "Una trayectoria sinuosa, el impacto del golpe civico-militar en las definiciones de la disciplina-profesión de trabajo social." Revista Intervención 12, no. 2 (December 31, 2022): 112–18. http://dx.doi.org/10.53689/int.v12i2.159.

Full text
Abstract:
Esta entrevista fue realizada por Rodrigo Cortés Mancilla, académico del Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Alberto Hurtado y por Mauricio Sánchez Aliaga, académico de la carrera de Trabajo Social, Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello. Leonardo Lorenzo Oneto Piazze es Doctor en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Trabajo Social, Universidad de Puerto Rico y Asistente Social de la Universidad de Chile (Valparaíso). Con cincuenta años de destacada trayectoria en docencia e investigación, se desempeñó en diversas universidades de la región de Valparaíso y de la región Metropolitana de Chile, así también con una extensa trayectoria en universidades de Latinoamérica. Formador-maestro de innumerables generaciones de trabajadoras y trabajadores sociales en el país y en Latinoamérica. Entrevista realizada el 19 de diciembre del 2022.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ortiz Márquez, Maribel, and Vanessa Vilches Norat. "GUADALUPE SANTA CRUZ EN LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO; TESTIMONIO." Revista Iberoamericana 86, no. 273 (November 12, 2020): 1301–4. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2020.8006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Suárez Balseiro, Carlos Alberto, Mariano Maura Sardó, and José Carlos Holguino Borda. "Análisis bibliométrico de la actividad científica de la Universidad de Puerto Rico durante el periodo 2000-2015." Revista Interamericana de Bibliotecología 43, no. 2 (March 2, 2020): eI5. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v43n2ei5.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis de la actividad científica en Puerto Rico, mediante la caracterización bibliométrica de la investigación que se realiza en la Universidad de Puerto Rico (UPR), basado en indicadores de productividad, colaboración, visibilidad e impacto y temáticas de la investigación. El análisis se realiza a partir de una base de datos de creación propia que recoge datos de Web of Science sometidos a una normalización exhaustiva. Se analizan los datos correspondientes a los indicadores antes mencionados. Los resultados permiten presentar un cuadro sinóptico sobre el quehacer científico en la UPR, que evidencia el protagonismo de esta institución dada su producción, el nivel de la colaboración científica y la visibilidad e impacto de dicha producción. Se identifican las áreas de investigación con mayor potencial, de acuerdo al índice de actividad, y se destaca la importancia de esta institución en el desarrollo económico de Puerto Rico. Cómo citar este artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Laguna-Martínez, Karina M., and Linnette M. Pérez-Cardona. "Entrevista al dueño del Restaurante El Obrero." Fórum Empresarial 22, no. 2 Invierno (December 30, 2017): 117–29. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v22i2.13629.

Full text
Abstract:
Este trabajo es una transcripción de una entrevista realizada al Sr. Luis Ortiz, dueño del Restaurante El Obrero, localizado en el área metropolitana de San Juan, Puerto Rico. La entrevista fue realizada por un grupo de estudiantes de la Facultad de Administración de Empresas, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El entrevistado habló sobre su formación académica y sus experiencias antes y después de adquirir el restaurante. También compartió su opinión sobre la administración del negocio, sus empleados,la clientela del restaurante, el empresarismo y los retos de administrar un negocio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez Ramírez, Jannette. "Resúmenes de Tesis de Maestría." AnálisiS 19, no. 1 (December 20, 2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.54114/rev.anlisis.v19i1.21206.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rodríguez Ramírez, Jannette. "Resúmenes Disertaciones Doctorales." AnálisiS 19, no. 1 (December 20, 2023): 1–5. http://dx.doi.org/10.54114/rev.anlisis.v19i1.21207.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torres, Marcos. "La Educación a Distancia en Puerto Rico: La Oferta en Línea hasta Otoño 2010." HETS Online Journal 3, no. 2 (April 15, 2013): 37–51. http://dx.doi.org/10.55420/2693.9193.v3.n2.136.

Full text
Abstract:
En este arti?culo se describe la oferta universitaria a distancia de grados de asociado, bachillerato y maestri?a acreditados por el Consejo de Educacio?n Superior (CES) de Puerto Rico para oton?o 2010. En el mismo se identifican las instituciones, las disciplinas y el nivel de los programas que se ofrecen bajo esta modalidad de ensen?anza. Los hallazgos revelaron que para oton?o 2010, la oferta a distancia en Puerto Rico consisti?a de 63 programas acade?micos. El 60% de esta oferta correspondi?a al sistema de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Por otra parte, se encontro? que 44 de los 63 (70%) programas que se ofrecen bajo esta modalidad corresponden a programas en las disciplinas de empresas y educacio?n. Tambie?n se encontro? que la mitad de todos los ofrecimientos a distancia correspondi?a al nivel graduado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gonzálvez Torralbo, Herminia, and Lydia Rodriguez Cuevas. "Helen Safa: "Muchos aspectos de la política pública son inconscientemente patriarcales."." AIBR, Revista de Antropologia Iberoamericana, no. 42 (July 1, 2005): 1–5. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.jul0501.

Full text
Abstract:
Presentamos en este número a la antropóloga Helen Safa, catedrática emérita de la Universidad de Florida y referencia mundial en materias de migración, pobreza, género y desarrollo urbano. Safa es autora de más de una docena de libros y de casi un centenar de artículos. Ha impartido y compartido experiencias en universidades de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos desde la década de los cincuenta. Durante un ciclo de conferencias en la Universidad Autónoma de Madrid, quiso compartir con Herminia Gonzálvez y Lydia Rodríguez intensas impresiones de su dilatada experiencia en gran número de países, especialmente latinoamericanos, como Puerto Rico, Cuba, República Dominicana o México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Basáñez Barrio, Endika. "Una revisión histórico-política de la producción literaria puertorriqueña. Entrevista con Fernando Feliú Matilla / A historical and political review of Puertorriquean Literatura. Interview to Fernando Feliú Matilla." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 9 (August 31, 2017): 207. http://dx.doi.org/10.7203/kam.9.10150.

Full text
Abstract:
Resumen: A lo largo de la siguiente entrevista, el profesor, historiador, crítico e investigador la de la Universidad de Puerto Rico, el catedrático en literatura puertorriqueña don Fernando Feliú Matilla, nos permite establecer una visión histórica de la génesis artística llevada a cabo en la Isla a través de los diferentes contextos socio-políticos que han tenido lugar en la misma desde la aparición de una literatura puertorriqueña propia y distintiva hasta la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos de América como Estado Libre Asociado en 1952 y su impronta en la génesis isleña. Si bien la entrevista tiene como objeto principal la literatura boricua, también se debaten en la misma el falocentrismo cultural presente en la cultura puertorriqueña, las relaciones políticas entre San Juan y Washington D.C., la influencia de los textos diaspóricos en la producción isleña o la situación del panorama artístico actual en Puerto Rico.Palabras clave: Literatura hispanoamericana; Literatura puertorriqueña; Estados Unidos; emigración; política. Abstract: Throughtout the following interview, professor Fernando Feliú Matilla, who holds a chair in Puerto Rican Studies and Literature, offers his personal point of view after years of research about Puerto Rican literature written in the 20th century. The interview is developed from a historical perspective, which means that it starts right from the moment Puerto Rico was still a Spanish colony in the Americas, until the present day, being Puerto Rico a Free Associated State of the United States of America (also known as American Commonwealth of Puerto Rico). Besides the literature, professor Feliú Matilla also gives his opinion about the absence of female writers in Puerto Rican literature, the relationships between San Juan and Washington D.C., the cultural movements that Puerto Rican literature written nowadays is influenced by, and many other different topics such as Caribbean literature written in the United States and its connection with Puerto Rican art.Keywords: Hispanic Literature; Puerto Rican Literature; USA; immigration; politics.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Zambrano Pérez, Milton. "La esclavitud en Puerto Rico: De la abolición gradual a la eliminación definitiva." Amauta 14, no. 27 (August 2, 2016): 31–44. http://dx.doi.org/10.15648/am.27.2016.4.

Full text
Abstract:
En este ensayo se estudia el proceso de liberación de los esclavos en Puerto Rico en la segunda mitad del siglo XIX. Para lograr ese objetivo, el autor se valió de fuentes primarias de época halladas en el Centro de Investigaciones Históricas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras.La conclusión obtenida es que la etapa en que se logró la libertad de los esclavos en Borinquen se dividió en dos periodos: uno gradual, que se inició con la “libertad de vientres”, y otro en que se produjo la liberación definitiva, a partir de 1873. En toda la coyuntura se produjeron profundas discrepancias entre los partidarios de la abolición y quienes se oponían a esta salida, y entre los funcionarios de la Corona española y los delegados plenipotenciarios de las islas, que se reunieron en Madrid para discutir sobre el problema de la esclavitud en Puerto Rico y Cuba entre los años 60 y 70 del siglo XIX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Torres, Irma Roca de. "Albores de la Psicología Formal en Puerto Rico: Pléyade de Influencias (1900-1934)." Estudos e Pesquisas em Psicologia 23, no. 1 (May 4, 2023): 390–408. http://dx.doi.org/10.12957/epp.2023.75320.

Full text
Abstract:
Este artigo apresenta as biografias de nove profissionais que contribuíram ao desenvolvimento da Psicologia em Porto Rico e que fazem parte da The Palgrave Biographical Encyclopedia of Psychology in Latin America, organizada por Ana Maria Jacó-Vilela, Hugo Klappenbach y Rubén Ardila, com publicação planejada para 2023. A contribuição de Porto Rico a esta Enciclopédia inclui biografias de 54 profissionais que forneceram a base para a formação acadêmica em Psicología no país. A pesquisa por estes profissionais teve início ainda no século XX, com o desenvolvimento do ensino universitário de Psicologia no país em 1900, com a fundação da Universidad de Puerto Rico, a primeira universidade criada no país. São apresentados alguns dados das trajetórias de nove professores/as universitários/as pioneiros/as, suas formações acadêmicas, as profissões em que se formaram e atuaram e as múltiplas perspectivas teóricas e visões que trouxeram para a Psicologia. Os psicólogos e psicólogas que incluí neste artigo são: Domingo Rubio Arana, Charles W. St. John, Juan B. Soto, Fred C. Walters, Malvina Monefeldt, Alfredo Silva Cofresí, Néstor I. Vincenty, Ana María O'Neill e Teobaldo Casanova.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sánchez Celada, Miguel Ángel. "Análisis de los impactos del turismo y de los eventos extremos para la determinación de áreas de estrés en los centros históricos de San Juan y Ponce, Puerto Rico." Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, no. 12 (October 15, 2019): 321. http://dx.doi.org/10.5944/etfvi.12.2019.24348.

Full text
Abstract:
Análisis de los impactos del turismo y de los eventos extremos para la determinación de áreas de estrés en los centros históricos de San Juan y Ponce, Puerto Rico. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Director: Manuel Antonio Zárate Martín. Fecha: 10 de julio 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Toro-Alfonso, José, Néstor I. Borrero Bracero, and Karen Nieves Lugo. "De la exclusión al estilo universitario: La homofobia en la Universidad de Puerto Rico." AnálisiS 9, no. 1 (March 6, 2008): 247–73. http://dx.doi.org/10.54114/revanlisis.v9i1.13150.

Full text
Abstract:
Los eventos de la huelga estudiantil del 2005, en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras colocaron en relieve viejos prejuicios y actitudes de exclusión que parecieran impedir la negociación coherente y la inclusión de todos los sectores. Los eventos de agresión física y verbal demostraron lejanía del estilo universitario de cordura y discurso, abriendo paso a elocuentes manifestaciones de espacios de exclusión. Uno de los eventos significativos estuvo vinculado a agresiones verbales aludiendo a la orientación sexual de uno de los profesores de la Universidad. Estudiantes y agrupaciones involucradas en la huelga reconocieron como verídico el evento y sus implicaciones. Reconocer instancias de odio homofóbico y agresiones verbales aludiendo a la sexualidad es recordar la historia de opresión y exclusión que han experimentado los sectores sociales que muestran o defienden la diversidad y la diferencia. Este estudio, como parte de un estudio mayor para explorar la exclusión y la homofobia como elementos de diferencia social en Puerto Rico, pretende examinar el significado de dichos eventos en la Universidad y describir las percepciones de estudiantes y facultad sobre la homofobia como manifestación de exclusión y marginación social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez Beruff, Jorge. "Los Estudios Generales en la Universidad de Puerto Rico: notas sobre un cambio curricular." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 7, no. 14 (July 18, 2014): 6–10. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v7i14.129.

Full text
Abstract:
Se discute el trasfondo histórico de la fundación de la Facultad de Estudios Generales en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Se explica el currículo de Estudios Generales y la discusión sobre la reforma curricular en el nivel de pregrado, impulsada por la Certificación 46 del Senado Académico de esta Universidad. El artículo discute esta reforma y cómo la misma llevó a una clarificación del concepto de educación general y a nuevos consensos en la Facultad y el Recinto.AbstractThis article discusses the historical background of the Department of General Studies at the Rio Piedras Campus of the University of Puerto Rico, as well as its academic curriculum. It also discusses the curriculum reform at the undergraduate level, prompted by Certification No. 46 of the University’s Academic Senate; that is, how it was conducted as well as the way it led to a clarification of the concept of general education and to new consensuses both at the Department of General Studies and on the Rio Piedras Campus in general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pagán, Liz M., and Laurie A. Ortiz. "Web social y alfabetización informacional: experiencia en la Universidad de Puerto Rico." e-Ciencias de la Información 7, no. 1 (December 20, 2016): 1. http://dx.doi.org/10.15517/eci.v7i1.26374.

Full text
Abstract:
En esta investigación se explora y describe la adopción de la web social para la alfabetización informacional por parte de las bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Los objetivos de este estudio son: identificar las tecnologías de la web social utilizadas por los bibliotecarios para la alfabetización informacional; identificar y examinar la extensión en el uso de las tecnologías; evaluar las actitudes de los bibliotecarios hacia la aplicación de la web social; y la conexión que establecen con los estándares de la Association of College and Research Libraries (ACRL). El enfoque metodológico del estudio es cualitativo y se utiliza el cuestionario y la entrevista como técnicas para la recogida de datos. Los resultados muestran que el 82% de los participantes de este estudio utilizan la web social para la alfabetización informacional de los usuarios. Las tecnologías de mayor uso son: blogs, redes sociales, media sharing y mashup. El media sharing (Flickr, YouTube, Instagram, Pinterest), blog y redes sociales obtuvieron mayor frecuencia de uso por parte de los bibliotecarios. Los participantes presentaron una actitud de aceptación hacia la aplicación de la web social para la alfabetización informacional. En su mayoría, expresaron la conexión que establecen entre las normas de ACRL y el uso de la web social a través de la enseñanza. A partir de los resultados de este estudio, se presentan recomendaciones respecto a la aplicación actual de las herramientas de la web social para la alfabetización en información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lanza González, Henar. "Helmer, E. (2021). La parte de bronce. Platón y la economía (M. P. Montoya, Trad.). LOM." Praxis Filosófica, no. 57 (October 11, 2023): e30213226. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i57.13226.

Full text
Abstract:
Étienne Helmer estudió en la Sorbona, es catedrático de Filosofía antigua de la Universidad de Puerto Rico y uno de los escasísimos especialistas en pensamiento económico antiguo. En La parte de bronce ofrece una lectura económica del pensamiento platónico, especialmente de la República —pero no solo—, que resulta esencial para comprender su propuesta política.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodriguez Ramirez, Jannette. "Tesis de Maestría de la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle." AnálisiS 17, no. 1 (October 19, 2021): 7. http://dx.doi.org/10.54114/revanlisis.v17i1.19418.

Full text
Abstract:
Se presentan los resúmenes de las tesis presentadas por estudiantes durante el año académico 2020-2021 para adquirir el grado de maestría en la Escuela Graduada de Trabajo Social Beatriz Lassalle de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se incluyen elementos de las investigaciones como: autores y autoras, títulos, detalles metodológicos y hallazgos, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pérez Colón, Glorimar. "El impacto del SAS 82-Consideraciones de fraude en la auditoría de estados financieros- en la práctica de la contabilidad pública de firmas locales y practicantes independientes en Puerto Rico." Fórum Empresarial 4, no. 2 Invierno (December 30, 1999): 88–89. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v4i2.2914.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: El impacto del SAS 82-Consideraciones de fraude en la auditoría de estados financieros- en la práctica de la contabilidad pública de firmas locales y practicantes independientes en Puerto Rico, Análisis financiero, operacional y de valorización de activos de la Autoridad de Energía Eléctrica, Proceso de gestión estratégica y diseño de un caso para una compañia puertorriqueña, Análisis crítico de la literatura sobre métodos de costeo basado en actividades y tradicionales y su impacto en la toma de decisiones gerenciales, La percepción de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, sobre los servicios ofrecidos por la Unidad de Servicios Médicos de dicha Institución Universitaria, Evaluación del desempeño de una muestra de fondos mutuos internacionales para el periodo de 1986-1996
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tirado Rivera, Ariel R. "Análisis financiero, operacional y de valorización de activos de la Autoridad de Energía Eléctrica." Fórum Empresarial 4, no. 2 Invierno (December 30, 1999): 89–90. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v4i2.2915.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: El impacto del SAS 82-Consideraciones de fraude en la auditoría de estados financieros- en la práctica de la contabilidad pública de firmas locales y practicantes independientes en Puerto Rico, Análisis financiero, operacional y de valorización de activos de la Autoridad de Energía Eléctrica, Proceso de gestión estratégica y diseño de un caso para una compañia puertorriqueña, Análisis crítico de la literatura sobre métodos de costeo basado en actividades y tradicionales y su impacto en la toma de decisiones gerenciales, La percepción de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, sobre los servicios ofrecidos por la Unidad de Servicios Médicos de dicha Institución Universitaria, Evaluación del desempeño de una muestra de fondos mutuos internacionales para el periodo de 1986-1996
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vélez Suárez, Juan. "Proceso de gestión estratégica y diseño de un caso para una compañia puertorriqueña." Fórum Empresarial 4, no. 2 Invierno (December 30, 1999): 90–91. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v4i2.2916.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: El impacto del SAS 82-Consideraciones de fraude en la auditoría de estados financieros- en la práctica de la contabilidad pública de firmas locales y practicantes independientes en Puerto Rico, Análisis financiero, operacional y de valorización de activos de la Autoridad de Energía Eléctrica, Proceso de gestión estratégica y diseño de un caso para una compañia puertorriqueña, Análisis crítico de la literatura sobre métodos de costeo basado en actividades y tradicionales y su impacto en la toma de decisiones gerenciales, La percepción de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, sobre los servicios ofrecidos por la Unidad de Servicios Médicos de dicha Institución Universitaria, Evaluación del desempeño de una muestra de fondos mutuos internacionales para el periodo de 1986-1996.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rosario Rodríguez, Michelle. "Análisis crítico de la literatura sobre métodos de costeo basado en actividades y tradicionales y su impacto en la toma de decisiones gerenciales." Fórum Empresarial 4, no. 2 Invierno (December 30, 1999): 91–92. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v4i2.2917.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: El impacto del SAS 82-Consideraciones de fraude en la auditoría de estados financieros- en la práctica de la contabilidad pública de firmas locales y practicantes independientes en Puerto Rico, Análisis financiero, operacional y de valorización de activos de la Autoridad de Energía Eléctrica, Proceso de gestión estratégica y diseño de un caso para una compañia puertorriqueña, Análisis crítico de la literatura sobre métodos de costeo basado en actividades y tradicionales y su impacto en la toma de decisiones gerenciales, La percepción de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, sobre los servicios ofrecidos por la Unidad de Servicios Médicos de dicha Institución Universitaria, Evaluación del desempeño de una muestra de fondos mutuos internacionales para el periodo de 1986-1996.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Morales Hernández, Zeidie Melisa. "La percepción de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, sobre los servicios ofrecidos por la Unidad de Servicios Médicos de dicha Institución Universitaria." Fórum Empresarial 4, no. 2 Invierno (December 30, 1999): 93. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v4i2.2918.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: El impacto del SAS 82-Consideraciones de fraude en la auditoría de estados financieros- en la práctica de la contabilidad pública de firmas locales y practicantes independientes en Puerto Rico, Análisis financiero, operacional y de valorización de activos de la Autoridad de Energía Eléctrica, Proceso de gestión estratégica y diseño de un caso para una compañia puertorriqueña, Análisis crítico de la literatura sobre métodos de costeo basado en actividades y tradicionales y su impacto en la toma de decisiones gerenciales, La percepción de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, sobre los servicios ofrecidos por la Unidad de Servicios Médicos de dicha Institución Universitaria, Evaluación del desempeño de una muestra de fondos mutuos internacionales para el periodo de 1986-1996.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ortiz Meléndez, Gladys I. "Evaluación del desempeño de una muestra de fondos mutuos internacionales para el periodo de 1986-1996." Fórum Empresarial 4, no. 2 Invierno (December 30, 1999): 94. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v4i2.2919.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: El impacto del SAS 82-Consideraciones de fraude en la auditoría de estados financieros- en la práctica de la contabilidad pública de firmas locales y practicantes independientes en Puerto Rico, Análisis financiero, operacional y de valorización de activos de la Autoridad de Energía Eléctrica, Proceso de gestión estratégica y diseño de un caso para una compañia puertorriqueña, Análisis crítico de la literatura sobre métodos de costeo basado en actividades y tradicionales y su impacto en la toma de decisiones gerenciales, La percepción de los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, sobre los servicios ofrecidos por la Unidad de Servicios Médicos de dicha Institución Universitaria, Evaluación del desempeño de una muestra de fondos mutuos internacionales para el periodo de 1986-1996.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Towse, Peter. "Bibliografía de revistas de educación química." Educación Química 12, no. 3 (August 26, 2018): 184. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2001.3.66347.

Full text
Abstract:
<span>En la preparación de la 6ª Conferencia Internacional sobre Educación Química (ICCE, por sus siglas en inglés) celebrada en la Universidad de Maryland en 1981, John Lazonby y David Waddington de la Universidad de York en la Gran Bretaña, prepararon una Bibliografía de revistas de educación química para el comité de la IUPAC sobre enseñanza de la química. Durante la 11ª ICCE, celebrada en la Universidad de York una década más tarde, se me pidió que actualizara esta información y la tuviera lista para la siguiente ICCE, a celebrarse en Bangkok en 1992, y nuevamente para la 13ª ICCE en Puerto Rico, en 1994.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

KITLV, Redactie. "Book Reviews." New West Indian Guide / Nieuwe West-Indische Gids 73, no. 1-2 (January 1, 1999): 121–81. http://dx.doi.org/10.1163/13822373-90002590.

Full text
Abstract:
-Charles V. Carnegie, W. Jeffrey Bolster, Black Jacks: African American Seamen in the age of sail. Cambridge MA: Harvard University Press, 1997. xiv + 310 pp.-Stanley L. Engerman, Wim Klooster, Illicit Riches: Dutch trade in the Caribbean, 1648-1795. Leiden: KITLV Press, 1998. xiv + 283 pp.-Luis Martínez-Fernández, Emma Aurora Dávila Cox, Este inmenso comercio: Las relaciones mercantiles entre Puerto Rico y Gran Bretaña 1844-1898. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1996. xxi + 364 pp.-Félix V. Matos Rodríguez, Arturo Morales Carrión, Puerto Rico y la lucha por la hegomonía en el Caribe: Colonialismo y contrabando, siglos XVI-XVIII. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico y Centro de Investigaciones Históricas, 1995. ix + 244 pp.-Herbert S. Klein, Patrick Manning, Slave trades, 1500-1800: Globalization of forced labour. Hampshire, U.K.: Variorum, 1996. xxxiv + 361 pp.-Jay R. Mandle, Kari Levitt ,The critical tradition of Caribbean political economy: The legacy of George Beckford. Kingston: Ian Randle, 1996. xxvi + 288., Michael Witter (eds)-Kevin Birth, Belal Ahmed ,The political economy of food and agriculture in the Caribbean. Kingston: Ian Randle; London: James Currey, 1996. xxi + 276 pp., Sultana Afroz (eds)-Sarah J. Mahler, Alejandro Portes ,The urban Caribbean: Transition to the new global economy. Baltimore: John Hopkins University Press, 1997. xvii + 260 pp., Carlos Dore-Cabral, Patricia Landolt (eds)-O. Nigel Bolland, Ray Kiely, The politics of labour and development in Trinidad. Barbados, Jamaica, Trinidad and Tobago: The Press University of the West Indies, 1996. iii + 218 pp.-Lynn M. Morgan, Aviva Chomsky, West Indian workers and the United Fruit Company in Costa Rica, 1870-1940. Baton Rouge: Louisiana State University Press, 1996. xiii + 302 pp.-Eileen J. Findlay, Maria del Carmen Baerga, Genero y trabajo: La industria de la aguja en Puerto Rico y el Caribe hispánico. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1993. xxvi + 321 pp.-Andrés Serbin, Jorge Rodríguez Beruff ,Security problems and policies in the post-cold war Caribbean. London: :Macmillan; New York: St. Martin's, 1996. 249 pp., Humberto García Muñiz (eds)-Alex Dupuy, Irwin P. Stotzky, Silencing the guns in Haiti: The promise of deliberative democracy. Chicago: University of Chicago Press, 1997. xvi + 294 pp.-Carrol F. Coates, Myriam J.A. Chancy, Framing silence: Revolutionary novels by Haitian women. New Brunswick NJ: Rutgers University Press, 1997. ix + 200 pp.-Havidán Rodríguez, Walter Díaz, Francisco L. Rivera-Batiz ,Island paradox: Puerto Rico in the 1990's. New York: Russel Sage Foundation, 1996. xi + 198 pp., Carlos E. Santiago (eds)-Ramona Hernández, Alan Cambeira, Quisqueya la Bella: The Dominican Republic in historical and cultural perspective. Armonk NY: M.E. Sharpe, 1996. xi + 272 pp.-Ramona Hernández, Emilio Betances ,The Dominican Republic today: Realities and perspectives. New York: Bildner Center for Western Hemisphere studies, CUNY, 1996. 205 pp., Hobart A. Spalding, Jr. (eds)-Bonham C. Richardson, Eberhard Bolay, The Dominican Republic: A country between rain forest and desert. Wekersheim, FRG: Margraf Verlag, 1997. 456 pp.-Virginia R. Dominguez, Patricia R. Pessar, A visa for a dream: Dominicans in the United States. Boston: Allyn and Bacon, 1995. xvi + 98 pp.-Diane Austin-Broos, Nicole Rodriguez Toulis, Believing identity: Pentecostalism and the mediation of Jamaican ethnicity and gender in England. Oxford NY: Berg, 1997. xv + 304 p.-Mary Chamberlain, Trevor A. Carmichael, Barbados: Thirty years of independence. Kingston: Ian Randle Publishers, 1996. xxxv + 294 pp.-Paul van Gelder, Gert Oostindie, Het paradijs overzee: De 'Nederlandse' Caraïben en Nederland. Amsterdam: Bert Bakker, 1997. 385 pp.-Roger D. Abrahams, Richard D.E. Burton, Afro-Creole: Power, Opposition, and Play in the Caribbean. Ithaca NY: Cornell University Press, 1997. x + 297 pp.-Roger D. Abrahams, Joseph Roach, Cities of the dead: Circum-Atlantic performance. New York NY: Columbia University Press, 1996. xiii + 328 pp.-George Mentore, Peter A. Roberts, From oral to literate culture: Colonial experience in the English West Indies. Kingston, Jamaica: The Press University of the West Indies, 1997. xii + 301 pp.-Emily A. Vogt, Howard Johnson ,The white minority in the Caribbean. Princeton NJ: Markus Wiener, 1998. xvi + 179 pp., Karl Watson (eds)-Virginia Heyer Young, Sheryl L. Lutjens, The state, bureaucracy, and the Cuban schools: Power and participation. Boulder CO: Westview Press, 1996. xiii + 239 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Torres-Nazario, Marcos. "La oferta académica en línea de Puerto Rico: Actualización a otoño 2014." HETS Online Journal 5, no. 1 (September 30, 2014): 93–106. http://dx.doi.org/10.55420/2693.9193.v5.n1.204.

Full text
Abstract:
En este artículo se actualiza la oferta universitaria a distancia de grados de asociado, bachillerato, maestría y doctorado licenciada por el Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR) para otoño de 2014. En el mismo se identifican las instituciones, la disciplina y el nivel de los programas que se ofrecen bajo esta modalidad de enseñanza. Los hallazgos revelaron que para otoño de 2014, había 52 programas adicionales que los que estaban disponibles en el otoño de 2010. De esta oferta, el 52% correspondía al sistema de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Asimismo, se encontró que el 47% de la oferta a distancia del país corresponde a programas en las disciplina de administración de empresas y otro 20% eran programas del campo de la educación. Por otra parte, se encontró que el 43% de todos los ofrecimientos a distancia estaban concentrados en el nivel graduado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Avilés Ortiz, Iliaris A. "Identidad y poder: el exilio republicano español en Puerto Rico y el proyecto del nacionalismo cultural muñocista." TSN. Transatlantic Studies Network, no. 15 (December 19, 2023): 121–33. http://dx.doi.org/10.24310/tsn.2023.vi15.18164.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina la acogida de los exiliados españoles de 1939 en la Universidad de Puerto Rico y cómo estos ayudaron a perfilar el proyecto político del gobernador Luis Muñoz Marín mediante la consolidación de un nacionalismo cultural basado en la identificación con las raíces hispanas irradiado desde el centro docente. Para probarlo, citaremos material de archivo, así como discursos y periódicos de la época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Medina Díaz, Maria, and Ada L. Verdejo Carrión. "Frecuencia de comportamientos asociados con el plagio en una universidad pública en Puerto Rico." Innovaciones Educativas 24, Especial (October 21, 2022): 21–40. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v24iespecial.4237.

Full text
Abstract:
Los comportamientos asociados con el plagio que comete el estudiantado en universidades en distintos países se han reportado múltiples investigaciones a lo largo del tiempo. Este artículo presenta los resultados de la segunda encuesta transversal realizada en una universidad pública en Puerto Rico para determinar la frecuencia de comportamientos asociados con la deshonestidad académica y, en particular, los de plagio de estudiantes en programas subgraduados. Trescientos sesenta estudiantes contestaron el Cuestionario de Honestidad Académica-Revisado. Se obtuvo la frecuencia y el porcentaje de los comportamientos asociados al plagio admitidos y observados en el estudiantado de la institución. Los tres con mayor frecuencia de admisión fueron: (a) parafrasear o usar ideas o palabras de una persona o fuente, sin indicarla; (b) rellenar una bibliografía con referencias que no fueron consultadas; y (c) copiar literalmente información de algún material impreso, sin citar su autor o autora o indicarlo en una nota al calce u otro lugar del trabajo. Un porcentaje mayor del grupo de estudiantes observó comportamientos asociados al plagio: (a) copiar citas, palabras, frases o párrafos de trabajos impresos, sin indicar la fuente; (b) copiar y pegar en un trabajo escrito frases, oraciones, partes de documentos o páginas copiadas de la Internet, sin indicar la fuente; y (c) elaborar un trabajo escrito usando partes copiadas literalmente de páginas o documentos de la Internet. Al igual que otros estudios, los resultados apuntan a que atribuyen mayor frecuencia a los actos de plagio observados en sus pares; además, recurren tanto a fuentes impresas y de Internet para copiar información, sin indicar la fuente y al autoplagio de trabajos previos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Neis J. Martínez, Jaime A. Acosta, and Nico M. Franz. "Estructura de la fauna de escarabajos (Insecta: Coleoptera) en bosques remanentes del oeste de Puerto Rico." Journal of Agriculture of the University of Puerto Rico 93, no. 1-2 (April 1, 2009): 83–100. http://dx.doi.org/10.46429/jaupr.v93i1-2.2756.

Full text
Abstract:
Se estudió la riqueza y abundancia de familias de escarabajos en dos fragmentos de bosques sucesionales en localidades cercanas en el campus de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPRM), en el oeste de Puerto Rico. El periodo de estudio se extendió de abril a diciembre de 2005, e incluyó nueve repeticiones mensuales de muestreos cuantitativos usando trampas necrófilas, de caída y de luz. Se obtuvo un total de 30 familias de escarabajos—48% de las familias reportadas para la Isla—y 38,126 individuos. La variación entre sitios fue baja, ya que en ambos sitios dominaron escarabajos pertenecientes a las familias Curculionidae, Nitidulidae, Staphylinidae, Scarabaeidae, e Hydrophilidae (en orden de abundancia). Estas familias representan un rango amplio de hábitos alimenticios y en conjunto constituyeron más del 93% de las muestras. Las trampas de luz fueron las más efectivas para obtener la mayor diversidad muestreada de escarabajos. La abundancia de la mayoría de los grupos se correlacionó con los cambios estacionales climáticos y la disponibilidad de recursos, y llegó a su máximo a mediados de la época lluviosa en agosto. En resumen, los fragmentos de bosque del campus UPRM albergan una fauna de escarabajos sorprendentemente diversa y dinámica. Se requiere de evaluaciones más amplias de las comunidades de coleópteros residentes en bosques sucesionales de Puerto Rico para caracterizar y preservar estos habitats valiosos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Córdoba, María Elena, and Waldemiro Vélez. "El reto de la movilidad docente y los estudios generales: un estudio en dos etapas [un estudio en dos etapas]." Ciencia y Sociedad 40, no. 4 (December 1, 2015): 725–44. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2015.v40i4.pp725-744.

Full text
Abstract:
El punto de partida de este estudio es el programa de Movilidad Profesoral con docentes de Estudios Generales, que vincula tres Universidades de diversos países. Las tres ofrecen Estudios Generales en su propuesta educativa, dos desde hace varios años (Universidad de Puerto Rico y Universidad Pontificia Católica del Perú) y una mucho más reciente (Instituto Tecno-lógico de Santo Domingo). El estudio, del cual se presentan los resultados de la primera etapa, consiste en evaluar el impacto del programa de movilidad en la formación integral de estudiantes pertenecientes a las universidades participantes. Además, permitió tener una aproximación a las características de los programas de movilidad en las tres universidades, su filosofía y alcances. Por otra parte abordó la repercusión de los intercambios de docentes de Estudios Generales respecto a la interculturalidad y las estrategias docentes que utilizan en cada universidad para trabajar contenidos similares o problemáticas particulares. El estudio se subdivide en dos etapas, cada una de las cuales aportará sus propios resultados. Esta ponencia corresponde a los resultados de la primera etapa. Será en la segunda etapa en la que se hará un acercamiento más detallado a la evaluación del efecto que tienen estos programas de movilidad en la formación integral de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González, Sandra, and Miguel J. Escala. "Programa de educación para pensar con énfasis en matemática, ciencias e ingeniería en la escuela "Fray Ramón Pané": innovación educativa en marcha." Ciencia y Sociedad 41, no. 1 (March 1, 2016): 009–28. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2016.v41i1.pp009-028.

Full text
Abstract:
El punto de partida de este estudio es el programa de Movilidad Profesoral con docentes de Estudios Generales, que vincula tres Universidades de diversos países. Las tres ofrecen Estudios Generales en su propuesta educativa, dos desde hace varios años (Universidad de Puerto Rico y Universidad Pontificia Católica del Perú) y una mucho más reciente (Instituto Tecno-lógico de Santo Domingo). El estudio, del cual se presentan los resultados de la primera etapa, consiste en evaluar el impacto del programa de movilidad en la formación integral de estudiantes pertenecientes a las universidades participantes. Además, permitió tener una aproximación a las características de los programas de movilidad en las tres universidades, su filosofía y alcances. Por otra parte abordó la repercusión de los intercambios de docentes de Estudios Generales respecto a la interculturalidad y las estrategias docentes que utilizan en cada universidad para trabajar contenidos similares o problemáticas particulares. El estudio se subdivide en dos etapas, cada una de las cuales aportará sus propios resultados. Esta ponencia corresponde a los resultados de la primera etapa. Será en la segunda etapa en la que se hará un acercamiento más detallado a la evaluación del efecto que tienen estos programas de movilidad en la formación integral de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Medina Hernández, Ana Isabel. "evaluación de la biblioteca digital académica desde el enfoque teórico de la aceptación tecnológica." Revista Interamericana de Bibliotecología 46, no. 3 (July 17, 2023): e341650. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v46n3e341650.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una investigación sobre la intención de los usuarios para aceptar la biblioteca digital académica en Puerto Rico. Se utiliza como modelo la teoría unificada de aceptación y uso de la tecnología (UTAUT) de Venkatesh et al. (2003). Esta teoría establece que la intención de uso está influenciada por cuatro factores: expectativa de funcionamiento, expectativa de esfuerzo, influencia social y condiciones facilitantes. La investigación se realizó en la Biblioteca Conrado F. Asenjo del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La metodología aplicada al entorno bajo estudio fue la cuantitativa y el método de recolección de datos fue la encuesta. La población participante fueron estudiantes de las Escuelas de Enfermería, Farmacia, Medicina, Medicina Dental, Profesiones de la Salud y Salud Pública del RCM de la UPR. El estudio encontró que los constructos expectativa de funcionamiento, influencia social y condiciones facilitantes tienen un efecto directo, positivo y significativo sobre la intención de los usuarios de la biblioteca digital. Los resultados indican que el efecto de la expectativa de esfuerzo sobre la intención fue negativo y no significativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Soto-Sonera, Jose, Víctor Bonilla-Rodríguez, Melitza Nieves-Viera, Kevin Vargas Vélez, and Ana Fernández-Ruiz de Alegría. "Construcción del cuestionario posturas acerca de la evolución biológica y su enseñanza." Ciencia y Educación 7, no. 3 (October 29, 2023): 45–62. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2023.v7i3.pp45-62.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como propósito presentar los resultados de la construcción y el proceso de recopilación de evidencias de validez del cuestionario Posturas acerca de la evolución biológica y su enseñanza. Es la primera investigación en Puerto Rico que desarrolla un cuestionario para medir las posturas acerca del tema de evolución biológica. El cuestionario consistió en cinco secciones que exploran elementos cognitivos, epistémicos y pedagógicos en torno al tema de la teoría evolutiva, y demográficos. Para la construcción del cuestionario se utilizó un enfoque mixto y diseño secuencial exploratorio. Como parte de este proceso, se recopilaron evidencias de validez relacionadas con el contenido, el proceso de respuesta y la estructura interna. Se realizó un estudio piloto a través de un muestreo por conveniencia que resultó en 277 participantes docentes universitarios de uno de los recintos de la Universidad de Puerto Rico. El análisis de fiabilidad indicó que los ítems representan el constructo de cada sección. Los resultados del análisis de factores de las secciones del cuestionario demostraron que los ítems se agruparon de acuerdo con las temáticas principales descritas en la literatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Grosfoguel, Ramón, and Santiago Liaudat. "“Hay que descolonizar la historia de la ciencia de principio a fin”." Ciencia, tecnología y política 6, no. 10 (May 30, 2023): 088. http://dx.doi.org/10.24215/26183188e088.

Full text
Abstract:
Entrevista a Ramón Grosfoguel, sociólogo nacido en Puerto Rico (1956) que se desempeña como profesor del Departamento de Estudios Étnicos de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos). Referente internacional de los Estudios Decoloniales y uno de los autores contemporáneos más influyentes en el pensamiento latinoamericano, ha contribuido al análisis de la modernidad como proyecto civilizatorio basado en un complejo entramado de relaciones de dominación. Además, es un intelectual comprometido que ha asumido una activa posición en defensa de los gobiernos de la región asediados por el imperialismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tanzi, Silvana. "Mejores escritores para mejores escritos. Entrevista a Violeta Molina." Dixit, no. 19 (September 29, 2013): 48–51. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i19.375.

Full text
Abstract:
Hace cinco años, la profesora colombiana Violeta Molina iniciaba una tarea desafiante en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali: crear un Centro de Escritura para apoyar a los estudiantes en sus procesos de redacción académica. Para lograrlo enfrentó varios obstáculos, pero el principal fue la soledad de su tarea. Al contrario de lo que sucede en las universidades norteamericanas, los centros de escritura son muy jóvenes en Latinoamérica, y quienes los han llevado adelante han debido ingeniarse para organizarlos sin demasiados referentes regionales. 1 Con alrededor de 7000 estudiantes entre grado y posgrado, la Universidad Javeriana fue de las pioneras en crear uno de estos centros. Bajo el lema “Hacemos mejores escritores, no mejores escritos”, atiende por semestre 500 consultas de estudiantes y profesores, y forma todos los años tutores que son el motor de la propuesta. En el 2013 el Centro festejó sus primeros cinco años con el Primer Congreso Latinoamericano de Centros de Escritura. Este encuentro contó con la presencia de académicos, investigadores y directores de centros y programas de escritura, provenientes de Chile, Puerto Rico, Venezuela, México, Colombia y Uruguay. En el hermoso campus de la Universidad Javeriana, Molina conversó con dixit sobre su trabajo en el Centro de Escritura y sobre la tarea de construir y comunicar el saber.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

López Marrero, Tania, and Tamara Heartsill Scalley. "¿Cómo, por quién y para qué? Investigación y labor creativa en el estudio de desastres en Puerto Rico." REDER 5, no. 2 (July 30, 2021): 107. http://dx.doi.org/10.55467/reder.v5i2.74.

Full text
Abstract:
En el año 2017 el huracán María impactó el archipiélago de Puerto Rico como un huracán de categoría 4. A raíz de esa experiencia surge el libro Un cambio categoría 4: Memorias del huracán María, el cual incluye las narrativas personales de 15 estudiantes de pregrado de la Universidad de Puerto Rico. En este artículo documentamos el proceso de producción y diseminación del libro. Describimos cómo dicho proceso representó un mecanismo para afrontar las condiciones posteriores al desastre, además de aportar al desarrollo académico y profesional de los estudiantes. Ejemplificamos cómo el libro contribuye a las aspiraciones del manifiesto ‘Poder, prestigio y valores olvidados: Un manifiesto de los estudios sobre desastres’, el cual destaca, entre otras cosas, la necesitad de producción de conocimiento por parte de aquellos que sufren los impactos de los desastres de manera que se reflejen adecuadamente las realidades locales en las que se desatan los desastres y que, además, redunden en beneficio a aquellos que viven en riesgo y experimentan los mismos. En ese contexto reflexionamos y sugerimos unas áreas de énfasis para adelantar los objetivos del manifiesto, de manera específica, y del estudio de desastres y reducción de riesgo, de manera más amplia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography