Academic literature on the topic 'Universidad de Salamanca'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad de Salamanca.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad de Salamanca"

1

Ruiz Mas, José. "Poetry, Constitution and The Liberal Trienium: English, German, Italian, Portuguese and French literary texts on the Spanish Liberal Revolution (1820-1823)." Historia Constitucional, no. 22 (September 4, 2021): 1077–84. http://dx.doi.org/10.17811/hc.v0i22.696.

Full text
Abstract:
Recensión de / Review of - Ingrid Cáceres Würsig and Remedios Solano, Kings and peoples German Poetry of the Liberal Triennium. Analysis and Bilingual Annotated Corpus. Ediciones Universidad de Salamanca, Colección Aquilafuente nº 273, Salamanca, 2019, 334 pp. - Gabriela Gândara Terenas and Beatriz Peralta García, Tell the Spaniards: Portuguese Poetry of the Liberal Triennium. Analysis and Bilingual Annotated Corpus. Ediciones Universidad de Salamanca, Colección Aquilafuente nº 274, Salamanca, 2019, 311 pp. - Cristina Clímaco and Lola Bermúdez Medina, Spain’s Tears: French Poetry of the Liberal Triennium. Analysis and Bilingual Annotated Corpus. Ediciones Universidad de Salamanca, Colección Aquilafuente nº 275, Salamanca, 2019, 607 pp. - Vicente González Martín and Mercedes González de Sande, A desired Constitución: Italian Poetry of the Liberal Triennium. Analysis and Bilingual Annotated Corpus. Ediciones Universidad de Salamanca, Colección Aquilafuente nº 276, Salamanca, 2019, 605 pp. - Agustín Coletes Blanco and Alicia Laspra Rodríguez, Romantic Land: English Poetry of the Liberal Triennium. Analysis and Bilingual Annotated Corpus. Ediciones Universidad de Salamanca, Colección Aquilafuente nº 277, Salamanca, 2019, 476 pp Fecha de envío / Submission date: 23/10/2020 Fecha de aceptación / Acceptance date: 3/01/2021
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Casas Hernández, Mariano. "Jorge Jiménez López, Libros y primer humanismo en Salamanca. Inventarios y ámbitos del patrimonio librario del Colegio Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca entre 1433 y 1440, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2020." Matèria. Revista internacional d'Art, no. 20 (July 14, 2022): 180–82. http://dx.doi.org/10.1344/materia2022.20.9.

Full text
Abstract:
Reseña del libro: Jorge Jiménez López, Libros y primer humanismo en Salamanca. Inventarios y ámbitos del patrimonio librario del Colegio Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca entre 1433 y 1440, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2020.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pena González, Miguel Anxo. "Creación, desarrollo y restauración de la Universidad Pontificia de Salamanca." Salmanticensis 63, no. 2 (2016): 243–82. http://dx.doi.org/10.36576/summa.43818.

Full text
Abstract:
El presente ensayo hace un recorrido por la historia de la Universidad Pontificia de Salamanca, en la que se detiene en sus orígenes y creación, el desarrollo y evolución de la misma, –al amparo del apoyo pontificio que la habilita como Universitas–, para recorrer después las luchas vividas a partir del siglo XV, en la búsqueda de poder e influencia por parte del rey y del pontífice, que ven en ella un apoyo a sus intereses particulares. Un momento singular es el vivido en el siglo XIX cuando, en el contexto de los gobiernos liberales, se suprimen las facultades eclesiásticas en el seno de la institución, momento en que pasa a denominarse Universidad Literaria de Salamanca, restaurándose posteriormente, de manera autónoma y en pasos sucesivos, como Universidad Pontificia de Salamanca, en la que se instaura en 1940.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Noguerol, Francisca. "Sonia Betancort.“Oriente no es una pieza de museo”. Jorge Luis Borges, la clave orientalista y el manuscrito de Qué es el budismo, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2019." América sin nombre, no. 25 (January 21, 2021): 263. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2021.25.24.

Full text
Abstract:
Reseña de Francisca Noguerol (Universidad de Salamanca): Sonia Betancort.“Oriente no es una pieza de museo”. Jorge Luis Borges, la clave orientalista y el manuscrito de Qué es el budismo, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2019. ISBN: 978-84-9012-967-8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guidolin, Larissa Galende. "Uma Espanha através da imprensa." História Social 19, no. 27/28 (2025): 717–25. https://doi.org/10.53000/hs.v19i27/28.5301.

Full text
Abstract:
Publicado em novembro de 2023 pela Universidade de Salamanca, De libros y papeles: la imprenta en la España de los siglos XVIII y XIX, reúne os trabalhos de sete pesquisadoras e quatro pesquisadores, organizados por Noelia López-Souto e Claudia Lora Márquez. Formada em Filologia Hispânica pela Universidad de Salamanca e professora de Literatura Espanhola na Universidad de la Laguna, Noelia López-Souto dedica-se à investigação da cultura escrita e editorial de epistolários e textos arquivísticos no século XVIII, atuando também como coordenadora do portal digital Biblioteca Bodoni. Claudia Lora Márquez é doutora em Artes e Humanidades pela Universidad de Cádiz e professora de Literatura Espanhola na Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tendo como área de pesquisa a literatura de grande difusão com um enfoque transnacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

De la Mano, David. "Ilustración de David de la Mano." Dixit, no. 23 (December 18, 2015): 74. http://dx.doi.org/10.22235/d.v0i23.697.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kroll, Simon. "Reseña del libro: Juan Goytisolo, Paisajes después de la batalla, Ed. Bénédicte Vauthier, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2012." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 112. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1906.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez Hernández, Paloma. "Eggelte, Brigitte: Gramática Alemana. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca 2020. 414 ppp." Revista de Filología Alemana 29 (October 15, 2021): 161–63. http://dx.doi.org/10.5209/rfal.78417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bolado, Gerardo. "Ciriaco Morón Arroyo, XXVII Premio Internacional Menéndez Pelayo." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 89, único (2013): 439–40. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.324.

Full text
Abstract:
En septiembre de 2013, el hispanista Ciriaco Morón Arroyo recibió el XXVII Premio Internacional Menéndez Pelayo que conceden la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Colegio de México. Se reconoce así la trayectoria académica de este insigne hispanista en las Universidades de Pennsylvania (Filadelfia), y de Cornell en Ithaca (New York). Formado en las Universidad de Salamanca y München.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Campos Souto, Mar. "Haensch, Günther (1997): Los diccionarios del español en el umbral del siglo XXI. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 293 páginas." Revista de Lexicografía 4 (July 30, 2019): 151–55. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.1998.4.0.5662.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universidad de Salamanca"

1

Alejo, Montes Francisco Javier. "La Universidad de Salamanca bajo Felipe II : 1575-1598 /." [Valladolid] : Junta de Castilla y León, Consejería de educación y cultura, 1998. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb36977209j.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tocquer, Nicolas Micol Charles. "Définition d'une politique de conservation à la Bibliothèque Générale de l'Université de Salamanque." [S.l.] : [s.n.], 2004. http://www.enssib.fr/bibliotheque/documents/dcb/tocquer-vol1.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Otero, Moreno Concepcíon. "Kultur- und Sprachvergleich in der Translationsdidaktik - Schwerpunkt Spanisch/." Hochschulschrift :Hildesheim Univ, 2004. http://deposit.d-nb.de/cgi-bin/dokserv?idn=986358819&dok_var=d1&dok_ext=pdf&filename=986358819.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sosa, Villagarcia Paolo. "Freidenberg, Flavia y Julieta Suárez-Cao (eds.). Territorio y poder. Nuevos actores y competencia política en los sistemas de partidos multinivel en América Latina. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 386 páginas." Revista de Ciencia Política y Gobierno, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez, Redondo Fernando. "LUISA LÓPEZ GRIGERA. La Retórica en la España del Siglo de Oro (Teoría y práctica). Salamanca, Ediciones Universidad, 1994; 191 p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100756.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Taves, Sylla John Lerro 1974. "As universidades e as estratégias de Incentivo à cultura : Salamanca, Espanha e Campinas, Brasil." [s.n.], 2014. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/284990.

Full text
Abstract:
Orientador: Edson do Prado Pfutzenreuter<br>Tese (doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Artes<br>Made available in DSpace on 2018-08-26T18:32:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Taves_SyllaJohnLerro_D.pdf: 8886040 bytes, checksum: fa92b19df2ff97fc664a75dcf751fe6f (MD5) Previous issue date: 2014<br>Resumo: O objetivo global deste estudo foi a busca por um amplo levantamento informativo e descritivo sobre os contextos institucionais, econômicos e sociais que compõem o ambiente cultural de duas cidades que abrigam universidades de grande relevância regional e internacional. O interesse por este estudo surgiu da experiência profissional do autor como produtor cultural, gestor universitário e de sua vivência nas duas universidades. Podemos definir que os levantamentos foram elaborados para subsidiar a construção de um diagnóstico geral, capaz de representar os ambientes que abrigam potentes sistemas de produção acadêmica e cultural. O mapeamento das estruturas institucionais, do contexto histórico, dos hábitos culturais, do turismo, da economia criativa e de outros fatores nos ajuda a caracterizar estes ambientes, identifica relações intrínsecas e promove a compreensão de como os sistemas culturais se configuram localmente. Nesse contexto, complementamos o estudo com uma comparação das cidades por suas diferenças e semelhanças, visualizadas na análise comparativa dos hábitos e de suas práticas culturais (teatro, festivais de música, entre outros), levando-se em consideração a capacidade de formação cultural de cada universidade, a relevância local em suas cidades sede e a economia da cultura envolvida. As cidades selecionadas são Salamanca, Espanha e Campinas, Brasil e as universidades escolhidas são, respectivamente, a Universidade de Salamanca (USAL) e a Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP). Embora existam outras universidades nessas cidades, as instituições selecionadas são as maiores em número de estudantes, orçamento, produtividade acadêmica, entre outras qualidades de excelência, reconhecidas em nível nacional e internacional. Por exemplo, Salamanca é mundialmente reconhecida por sua cultura e atmosfera universitária e a USAL, fundada em 1218, está entre as universidades mais antigas da Europa. Da mesma forma, Campinas é uma cidade de mais de um milhão de pessoas e lar de uma das melhores universidades do país, a UNICAMP, com o maior índice nacional de produção acadêmica e um dos principais centros de pesquisa e inovação no país<br>Abstract: The overall objective of this study was to seek a broad informative and descriptive survey of institutional, economic and social contexts that compound the atmosphere of two cities that are home to universities of large regional and international relevance. The interest for this study is related to the professional experience of the author as a cultural producer, university officer and his experience at both universities. We may say that the survey was done to subsidize the construction of a general global mapping, capable of representing the atmosphere that houses powerful academic and cultural production systems. The mapping of institutional structures, the historical context, cultural habits, tourism, creative economy and other factors helps us to characterize these environments, identifies intrinsic relations and promotes understanding of how cultural systems are configured locally. In this context, we seek to complement the study with a comparison of cities by their similarities and differences in many aspects observed in the comparative analysis of their cultural practices (theater, music festivals, among other examples), considering the cultural training capacity of each university, their host cities, and the economy of the local culture. The two cities of interest are Salamanca, Spain and Campinas, Brazil, and the universities chosen in these cities are respectively, the University of Salamanca (USAL) and the State University of Campinas (UNICAMP). Although there are other universities in these cities, the selected institutions are the largest in number of students, budget, and academic productivity, among other qualities of excellence, acknowledged nationally and internationally. For example, Salamanca is world-renowned for its culture and for its collegiate atmosphere and the University of Salamanca, founded in 1218, is believed to be the third oldest university in Europe. Similarly, Campinas is a city of over a million people and home to one of the best universities in the country, UNICAMP, with the highest national rate of academic production and one of the major research and innovation centers in the country. OBSERVAÇÃOMinha área de concentração não aparece no formulário, sou do programa antigo de ARTES, minha área de concentração correta seria Economia Criativa, agora não sei como pode ser feito este ajuste no sistema<br>Doutorado<br>Artes Visuais<br>Doutor em Artes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carreño, Corchete Esther, Críspulo Travieso-Rodríguez, and Montoya José Antonio Frías. "Uso de Researchgate y Academia.edu por los profesores de la Universidad de Salamanca. Estudio transversal de género." Thesis, 2017. http://eprints.rclis.org/32023/1/TFM.pdf.

Full text
Abstract:
This paper analyzes the presence of professors and researchers from the University of Salamanca on two of the main academic social networks: Reasearchgate.net and Academia.edu. The indicators of each network were studied and compared along with the level of collaboration and scientific diffusion of the teaching and research staff at the University of Salamanca. The study was carried out via by analyzing the profiles of 1005 professors and researchers assigned to 28 different departments within the five areas of study around which the university is structured. A transversal analysis was established according to gender as well as the areas and departments in which the professors and researchers worked. It has been concluded that within this scientific community the use of online social networks is limited, with the majority of use purely for diffusion of academic works.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alves, Carlos F. T. "A Ordem Natural nas reformas universitárias de Salamanca e Coimbra (1769-1820)." Doctoral thesis, 2021. http://hdl.handle.net/10451/51788.

Full text
Abstract:
As reformas universitárias que ocorreram na Europa ao longo do século XVIII foram um importante momento de mudança na história destas instituições. Na Península Ibérica, esta vaga de reformas deixou a sua marca em Coimbra e Salamanca (alcançando posteriormente as restantes congéneres espanholas). Portugal e Espanha não foram estranhos às motivações e mesmo às linhas gerais desta vaga de reformas. Inseparáveis das ideias do Iluminismo, e com uma vontade clara de combater o atraso e decadência destas instituições, surgiram relevantes projetos de renovação embora, em graus diferentes. Coimbra enfrentou uma situação inicial bastante disruptiva, enquanto que em Salamanca os planos posteriores (1807, por exemplo) demonstraram ser também bastante ambiciosos. Apesar de sujeitas a mudanças impostas por ordem superior, as Universidades foram agentes ativos nos processos de reforma. A título individual ou em nome de órgãos coletivos, foram várias as iniciativas e propostas de reforma que surgiram durante este período em ambas as Universidades. Para além disso, a participação de docentes nos estatutos e planos que surgem desde 1771 é recorrente. Simultaneamente, não será forçado afirmar que o aspeto curricular foi a marca mais significativa destas reformas. Assim, escolhemos estudar de forma comparada cadeiras que procurassem explicar o conceito de natureza e os seus produtos. Com o objetivo claro de preparar um corpo de técnicos capaz de proporcionar uma exploração racional e eficaz dos vários produtos naturais, surgiram assim as faculdades de matemática e filosofia. No caso da medicina, os produtos naturais eram essenciais para a produção de medicamentos e, nesse sentido, a reforma deste saber trouxe, entre outras alterações, cadeiras ligadas aos estudos farmacêuticos. Na área do direito, uma introdução relevante foi o direito natural. A perceção deste direito não foi semelhante em ambos os países, e uma consequência evidente foi a maior instabilidade desta cadeira em Salamanca. Indissociável dos aspetos curriculares foi a adoção de compêndios estrangeiros e o incentivo à escrita de compêndios próprios, da responsabilidade dos docentes. A adoção de livros de estudo foi bastante similar, e demonstra-nos com clareza as linhas que os reformadores procuraram seguir no sentido de modernizar estas instituições universitárias.<br>The university reforms that took place in Europe throughout the 18th century were an important moment of change in the history of these institutions. In the Iberian Peninsula, this wave of reforms left its mark in Coimbra and Salamanca (later reaching the other Spanish universities). Portugal and Spain were no strangers to the motivations and even to the general lines of this wave of reforms. Inseparable from the ideas of the Enlightenment, and with a clear will to combat the backwardness and decadence of these institutions, rather ambitious projects emerged, albeit in different degrees. Coimbra faced a rather disruptive initial situation while in Salamanca later plans (1807, for example) proved to be quite ambitious as well. All having a mandatory nature, it would not be correct to say that these Universities did not participate in these processes of reform. Individually or on behalf of collective bodies, several initiatives and proposals emerged during this period in both Universities. In addition, the participation of professors in the statutes and plans that were launched since 1771 is recurrent. Beyond this aspect, it will not be forced to state that the curricular aspect was the most significant mark of these reforms. Thus, we chose to study in a comparative way subjects that sought to explain the concept of nature and its products. With the clear objective of preparing a body of technicians capable of providing a rational and effective exploitation of the various natural products, the faculties of mathematics and philosophy emerged. In the case of medicine, natural products were essential to produce medicines and in this sense the reform of this knowledge brought, among other changes, matters linked to pharmaceutical studies. In the area of law, a relevant introduction was natural law. The perception of natural law was not similar in both countries, and an evident consequence was the greater instability of this chair in Salamanca. Inseparable from the curricular aspects was the adoption of foreign compendia and the encouragement given to the teachers to write their own textbooks. The adoption of textbooks was quite similar, and clearly shows us the lines that reformers sought to follow to modernize these university institutions. Keywor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almeida, Carolina Furet. "As práticas de comunicação na captação de estudantes estrangeiros: o caso da Universidade de Salamanca." Master's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/10400.26/31357.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Universidad de Salamanca"

1

1921-, Fernández Alvarez Manuel, and Alvarez Villar Julián, eds. La Universidad de Salamanca. Universidad de Salamanca, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1921-, Fernández Alvarez Manuel, ed. La Universidad de Salamanca. Universidad de Salamanca, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González, José Ramón Nieto. Universidad de Salamanca: Escuelas mayores. Ediciones Universidad Salamanca, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, Julio Fermoso. Tiempos de universidad. Universidad de Salamanca, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández, Teodoro Peña. Guía de la Universidad de Salamanca. 3rd ed. Ediciones Universidad de Salamanca, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez-San Pedro Bezares, Luis Enrique. and Universidad de Salamanca. Centro de Historia Universitaria, eds. Historia de la Universidad de Salamanca. Universidad de Salamanca, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Varas, Feliciano Pe rez. Salamanca y su universidad en la cultura española. Ediciones Universidad de Salamanca, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bezares. Estudiantes de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villar, Julián Alvarez. La Universidad de Salamanca: Arte y tradiciones. 5th ed. Ediciones Universidad de Salamanca, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Universidad de Salamanca. Centro de Historia Universitaria. Centro de Historia Universitaria Alfonso IX (CEHU), Universidad de Salamanca: Una trayectoria, 1997-2010. Centro de Historia Universitaria Alfonso IX, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universidad de Salamanca"

1

Rubio Muñoz, Francisco Javier. "Parentesco y financiación académica en la Universidad de Salamanca a finales del siglo XVI." In Examens, grades et diplômes. Éditions de la Sorbonne, 2023. https://doi.org/10.4000/13ag7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Universidad Pontificia de Salamanca." In Vida y obra de Luis Sánchez Granjel. Ediciones Universidad de Salamanca, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvcm4f1t.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

CASTRESANA, Amelia. "UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 1218." In 800 años de historia a través del derecho romano. Ediciones Universidad de Salamanca, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvcb5d3q.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morán, Enrique Cabero. "Sobre el cielo de salamanca." In Los Santos en la Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv34dm7gf.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Carré, Enrique. "La Real y Pontificia Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga." In Universidad y nación. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146480.017.

Full text
Abstract:
La Universidad San Cristóbal de Huamanga, ubicada en la capital de la región de Ayacucho, tuvo su origen durante el periodo colonial. Fue fundada el 3 de julio de 1677 por el ilustre obispo Cristóbal de Castilla y Zamora. El rey de España, Carlos II, refrendó la fundación en 1680 y el papa Inocencio XI la confirmó en 1682 con carácter de Pontificia. Así, la actual Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga nació como Real y Pontificia y con el modelo de las universidades de Salamanca, Alcalá de Henares, Valladolid, Sevilla, Osuna, Granada y San Marcos en el Perú (1964). Fueron fundadas durante el periodo colonial San Marcos en Lima, Huamanga en Ayacucho y San Antonio de Abad en Cusco, constituyéndose en las universidades peruanas más antiguas, y con la Pontificia Universidad Católica del Perú fueron las universidades reconocidas con el carácter de Pontificias por el Estado Vaticano. La Universidad de Huamanga es la segunda en antigüedad en el Perú y tiene 335 años de existencia. Dejó de funcionar el año 1876 por disposición del Reglamento de Instrucción Pública ante la crisis económica del país después de la guerra con Chile y permaneció clausurada casi 84 años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"La historia de la Universidad de Salamanca." In La primera historia de una universidad. Ediciones Universidad de Salamanca, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10qqwtn.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA." In La República de Sabios. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k3t6.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA." In La República de Sabios. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k3t6.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"EL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA." In La República de Sabios. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k3t6.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Front Matter." In Albores de la Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvfrxfv4.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universidad de Salamanca"

1

Rodríguez-Esteban, María Ascensión, María Almudena Frechilla-Alonso, Ana Belén González-Rogado, and Ana Belén Ramos-Gavilán. "Radiografía del Grado en Arquitectura Técnica de la EPS de Zamora (Universidad de Salamanca)." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13564.

Full text
Abstract:
El Grado de Arquitectura Técnica (GAT) de la Escuela Politécnica Superior de Zamora, de la Universidad de Salamanca, está pasando por un momento difícil en cuanto al número de matriculaciones, con una reducción drástica, que comenzó en el curso 2009-2010 y que tocó fondo en el curso 2014-2015, situación de la que, a día de hoy, todavía no se ha recuperado. Tal es así, que en el curso actual no llega al 10% de la que tuvo en sus momentos álgidos. Este Grado, que sustituyó a la titulación de Arquitectura Técnica en el curso 2009-2010, comenzó a impartirse en el año 1998, en un Campus Universitario que acababa de inaugurarse en Zamora, moderno y atractivo, en el que se ofertaban otros Grados de Ingeniería y que tuvo un gran tirón en sus primeros diez años. No cabe duda de que fue la crisis del “ladrillo” la que propició esa caída, pero habiéndose recuperado, la situación no mejora. Ante este hecho, nos proponemos hacer una radiografía del estado actual del GAT, poniendo blanco sobre negro a una serie de parámetros que puedan arrojar alguna luz sobre los motivos por los cuales el número de matriculaciones no repunta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De la Torre Laso, Jesús, Rodrigo Morchón García, and José Manuel Fernández Ábalos. "Los debates online como metodología docente innovadora en la Universidad." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13705.

Full text
Abstract:
El presente estudio describe la experiencia del uso del debate virtual como estrategia educativa en el entorno universitario. Se diseñó un espacio de debate con 4 salas en la aplicación zoom.us para debatir sobre una temática relacionada con el contenido docente de la asignatura psicología Criminal del Grado de Criminología de la Universidad de Salamanca. Participaron 75 alumnos. Una vez finalizado los debates se redactaron un documento con las conclusiones del mismo. El alumnado valoró positivamente el uso de los debates como estrategia de docencia. Así mismo, manifestaron de manera significativa que esta estrategia contribuye a aumentar el aprendizaje del contenido teórico, e informaron de la utilidad de seguir con esta práctica educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Álvarez Lozano, Raquel, Rosa Amanda Sepúlveda Correa, Elena Valles Martin, and Aránzazu Azarzuelo Castañeda. "Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE) en el Grado en Farmacia: experiencia piloto en la Universidad de Salamanca." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16538.

Full text
Abstract:
La Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE) es un tipo de examen de carácter práctico, orientado a valorar la adquisición de competencias profesionales del estudiante mediante la resolución de casos clínicos y habilidades, articulada en un circuito de estaciones o situaciones reales por las que los estudiantesrotarán de forma consecutiva en un tiempo determinado. Los resultados de su implementación en la asignatura de Prácticas tuteladas en el Grado en Farmacia de la Universidad de Salamanca confirman la idoneidad de este método de evaluación para medir la capacidad y habilidades de los futuros farmacéuticos. Los estudiantes encuentran adecuada la prueba, si bien muestran reticencias en cuanto a la novedad y al estrés que les supone enfrentarse a situaciones reales con un tiempo limitado, por lo que es necesario facilitarles recursos para su formación y entrenamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gil Campuzano, Miguel Angel, and María Teresa Palomares Figueres. "El Paradigma Universidad-Colegio. Transformación urbana de Alcalá de Henares en el Renacimiento." In 24th ISUF 2017 - City and Territory in the Globalization Age. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/isuf2017.2017.6317.

Full text
Abstract:
Con la creación del modelo universitario boloñés en España nace una tipología docente de nueva implantación. Ante la falta de alojamiento en la reciente creada Universidad Alcalaina, nace el modelo Colegio-Universidad implantado por el Cardenal Cisneros. Se inaugura una nueva etapa al mismo tiempo que se culminan experiencias edificatorias anteriores en las ciudades de Salamanca y Valladolid. El nuevo tipo forja el concepto de Colegio Mayor con una ambición mayor que los ya existentes en el país y capaz de responder a nuevas necesidades de una ciudad de principios de la Edad Moderna. El sistema de crecimiento se jerarquiza a través de nuevos claustros. Estos patios organizan todos los elementos del conjunto. Nace una nueva urbe, convirtiendose ésta en foco investigador de primera magnitud. En su planificación, destaca la constitución de una especie de “ensanche” de época temprana del casco medieval, comprendiendo los edificios tanto docentes como residenciales y de equipamientos. Esta es una experiencia novedosa, se podría atribuir como la primera ciudad universitaria, planificada en cierta medida, de la historia. Tuvo una gran proyección e influencia internacional, teniendo el mayor énfasis en ciudades sudamericanas. Y en la actualidad, en 1998 es incluído este recinto universitario junto al casco antiguo de Alcalá de Henares en la lista Patrimonio Mundial de la Unesco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Novoa Troquian, Ruth, Christian Vergara Ojeda, and Efraín Roa González. "Clase espejo como estrategia de enseñanza - aprendizaje colaborativo en asignaturas de especialidad en Ingeniería, utilizando tecnologías de Información y comunicación." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2703.

Full text
Abstract:
La globalización y los retos educativos que plantea la Pandemia, son una oportunidad para innovar en el ámbito educativo, en especial para generar espacios que permitan fomentar el intercambio de saberes y la colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el que se puede complementar con actores presentes en otros escenarios académicos, geográficos y culturales. En este reporte se presenta la experiencia de incorporar la clase espejo como una estrategia que apoya y valida la entrega de contenidos, utilizando las facilidades que otorga una plataforma tecnológica de comunicación compartida. Dicha estrategia implica que dos o más profesores que lideran cursos equivalentes en diferentes universidades nacionales o extranjeras, se pongan en contacto para compartir sus programas de asignaturas, actividades, recursos, y sus conocimientos, definiendo algunos contenidos comunes susceptibles de ser trabajados colaborativamente. Esta estrategia puede incorporar la realización de actividades prácticas gestionadas remota y coordinadamente por los docentes, incluso combinando en un mismo equipo de trabajo a estudiantes de las diferentes Universidades involucradas. Ello contribuye al aprendizaje activo, centrado en el estudiante y a la implementación de nuevas formas de enseñar y aprender, fomentando la internacionalización de la docencia y la globalización del aprendizaje. Bajo este contexto, el presente reporte describe la implementación de una estrategia de clase espejo en dos asignaturas de especialidad en Ingeniería, dictadas para estudiantes de últimos años de Ingeniería industrial, de la Universidad de La Frontera (Chile), y Administración de Empresas y Negocios, de la Universidad del Rosario (Colombia). Para ello se planificaron y seleccionaron las unidades de aprendizaje, la temporalidad y cronografía, el uso de material complementario y recursos de enseñanza-aprendizaje. Esto permitió generar redes de colaboración con comunidades académicas para identificar socios y particularmente la articulación con un homólogo a nivel internacional. Una encuesta de percepción aplicada a los estudiantes que participaron de esta experiencia, reporta entre sus resultados la alta motivación del estudiantado por vivenciar una experiencia internacional que rompe las fronteras del conocimiento, posibilitando la integración de la multiculturalidad y multidisciplinariedad en el contexto de aula remota. Desde el punto de vista de los docentes, la experiencia permitió crear espacios de interacción académica, compartir conocimientos, y con ello contribuir a la formación de profesionales para un mundo globalizado, aprovechando la comunicación a través de las tecnologías en tiempo real. Para este año, el modelo de interacción ya validado está siendo implementado en una asignatura perteneciente a otra área de la ingeniería con la colaboración de la Universidad de Salamanca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez Millán, Carmen, Elena Valles Martín, and Aránzazu Zarzuelo Castañeda. "Elaboración de material audiovisual como guía docente para las pruebas de Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE) en el Grado en Farmacia de la Universidad de Salamanca." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16630.

Full text
Abstract:
Resumen La Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE) es una práctica que se utiliza ampliamente para evaluar diversas habilidades y conocimientos de manera estructurada. Hasta el momento, se ha puesto en práctica en la evaluación de estudiantes de diferentes profesiones sanitarias; en concreto, esta metodología se ha implementado en el Grado en Farmacia de la Universidad de Salamanca, aunque su puesta en marcha podía resultar estresante para los estudiantes. Con el objetivo de facilitar la realización de las ECOE tanto por primera vez como en futuras ediciones, se ha realizado material audiovisual tanto previa a la realización de la evaluación, como durante el desarrollo de la misma, de manera que sirva de guía docente tanto para estudiantes, profesores y profesionales farmacéuticos implicados en la asignatura de Prácticas Tuteladas. Así, estos recursos en vídeo han permitido por una parte, exponer y comentar las distinas competencias y habilidades que debían adquirir los estudiantes durante su periodo de prácticas tuteladas y, por otra parte, sentar las bases y corregir posibles fallos para futuras convocatorias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutierrez Millan, Carmen, and Aránzazu Zarzuelo Castañeda. "Enseñanza en acceso abierto para la formación de farmacéuticos en cosmética oncológica." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15876.

Full text
Abstract:
La situación sanitaria nos ha llevado a explorar nuevos modelos de docencia que anteriormente eran complementarios y que han resultado imprescindibles para nuestra actividad. Detectado el interés de la formación específica en cosmética oncológica, por la trascendencia y frecuencia de consultas en la farmacia comunitaria u hospitalaria sobre este tema, nuestro grupo imparte formación a través de cursos on line en abierto. En una primera etapa se realizó un SPOC a modo de curso piloto en la plataforma Moodle de la Universidad de Salamanca, en el quedó demostrado el interés por la temática elegida y su utilidad. El análisis de los resultados confirma la flexibilidad de este formato, adaptable tanto a la enseñanza virtual como modelos híbridos presencial-virtual. La adecuada adquisición de competencias queda demostrada por el 95 % de aciertos a las preguntas de los videos y unas calificaciones del cuestionario de evaluación final ≥7,0. En base a esta satisfactoria experiencia (puntuación media de 4,73 sobre 5 en la encuesta de satisfacción pasada a los alumnos) y ampliando los contenidos del curso, se ha desarrollado un MOOC en la plataforma MiriadaX dirigido tanto a estudiantes, y profesionales farmacéuticos como a otro tipo de público interesado en este tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarez, Raquel, Marta Prieto, and Elena Valles. "Establecimiento de una red de trabajo que favorezca la adquisición de competencias en la realización de Trabajos Fin de Grado realizados en Prácticas Tuteladas." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15802.

Full text
Abstract:
Los estudiantes del Grado en Farmacia de la Universidad de Salamanca pueden optar por realizar su Trabajo Fin de Grado (TFG, asignatura de 7 créditos ECTS) durante su estancia de prácticas curriculares en Farmacia Comunitaria u Hospitalaria. Este TFG debe versar sobre alguna actividad realizada en la misma y bajo la tutela del Profesor Asociado de Ciencias de la Salud que se le asigna durante sus Prácticas Tuteladas. Estos TFG tienen características especiales debido a que se realizan en el entorno profesional, tutorizados por profesores asociados que son profesionales farmacéuticos cuya única actividad docente consiste en la colaboración en dichas prácticas. Así surge la necesidad de establecer una colaboración y crear una red de trabajo entre los entes implicados que promueva la máxima utilización de los recursos personales y materiales de las Farmacias donde los estudiantes realizan prácticas externas y que facilite la cualificación de los profesionales farmacéuticos y de los profesores asociados para la tutela y co-tutela de los TFG. La creación de esta red multidisciplinar ha resultado una experiencia muy positiva para todos los involucrados y presenta posibilidades de ampliación y mejora en el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aza Hernández, Alba, María Fernández Sánchez, Álvaro Bejarano Martín, et al. "Utilización de ChatGPT como metodología activa de aprendizaje en asignaturas de Psicología, Criminología y Educación." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18433.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial ha irrumpido en nuestra vida cambiando radicalmente el modo que tenemos de acceder y usar la información contenida en internet. Estas transformaciones también han llegado a la esfera educativa, y muy especialmente al espacio de educación superior. Frente a la gran cantidad de oportunidades de aprendizaje que puede suponer el uso de estas inteligencias artificiales, emergen también los riesgos de un uso inadecuado. Por ello, el principal objetivo del presente proyecto de innovación docente es enseñar a los estudiantes a hacer un uso ético estas herramientas, como es el caso de ChatGPT, favoreciendo las metodologías activas de aprendizaje. El proyecto se está implementando en los grados de Psicología, Criminología, Educación y Terapia Ocupacional de la Universidad de Salamanca durante el curso académico 2023-24. Para su desarrollo se implementó un seminario de formación inicial de los estudiantes, así como reuniones de preparación entre los docentes implicados. Posteriormente se desarrollaron actividades adaptadas a los contenidos de cada una de las asignaturas, fomentando la utilización de metodologías de aprendizaje activo y el uso crítico de la herramienta. Los resultados se valorarán tanto cuantitativamente, gracias a una evaluación pre-post sobre la valoración de los estudiantes, como cualitativamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Clausí, Raquel. "Camins al Mar. Retrat fotogràfic d'un paisatge habitat." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6720.

Full text
Abstract:
Cuando fotografío, en muchas ocasiones utilizo este medio para conocer un poco más la realidad que me rodea. En “CAMINS AL MAR. Retrat fotogràfic d’un paisatge habitat”, narro visualmente retazos de mi lugar de origen, un espacio de la huerta valenciana, conviertiendo así mi práctica fotográfica en un documento visual desde la perspectiva autobiográfica, ya que formo parte del espacio y tiempo de una cultura que es a su vez evolución de otras que la precedieron. Este lugar es fruto de sociedades anteriores que dejaron su huella física sobre el territorio, y a través de la fotografía voy recogiendo aquello que señala hacia lo intangible, hacia el pensamiento que las produjo. Esta manera de reconocer la cultura de mi lugar de origen surge del reencuentro con espacios de mi pasado, transformados actualmente, que forman parte de mi memoria vital pero de los que no poseo memoria gráfica[1] Es entonces cuando dirijo mi mirada hacia el paisaje habitado de l’Horta Nord, heredero de una cultura milenaria, y me pregunto, ¿podría la fotografía como documento reflejar la historia y la identidad de un lugar y establecer una relación dialógica con la propia realidad representada?[2] Busco así respuesta a través de una investigación fotográfica y teórica sobre el retrato en la huerta valenciana, relacionando el imaginario identitario reflejado en la fotografía y el contexto histórico, y también a través de la realización fotográfica propia para la creación de un mapa visual de retrato documental y huellas indiciales del intangible cultural humano en el paisaje. [1] MARINA, José Antonio. “Teoría de la Inteligencia Creadora”. Compactos, Editorial Anagrama, 2002. Págs. 118-119. Según el autor, la memoria es un sistema a través del cual percibimos, viendo, interpretando y comprendiendo desde su sistema dinámico. [2] GARCÍA VARAS, Ana. “Filosofía de la Imagen”. Ediciones Universidad Salamanca. Año 2011. Partiendo de las fotografías como superficies con significación, utilizo la fotografía para encontrar respuestas visuales a la pregunta “¿Cómo se vive la huerta ahora?”. A partir de las imágenes realizadas, ¿qué pensamientos o nuevas preguntas surgen? de las fotografías como superficies con significación, utilizo la fotografía para encontrar respuestas visuales a la pregunta “¿Cómo se vive la huerta ahora?”. A partir de las imágenes realizadas, ¿qué pensamientos o nuevas preguntas surgen?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography