Academic literature on the topic 'Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades"

1

Orozco Edelman, Evodio Juber. "Personalidad y educación: caso estudiantes de pedagogía." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 4, no. 2 (2019): 1073–81. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v4i2.351.

Full text
Abstract:
El estudio respondió a la pregunta ¿Cuáles son los rasgos de personalidad de los estudiantes participantes? Para el efecto se trabajó el objetivo de determinar los rasgos de personalidad de estudiantes de Pedagogía, de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se administró la prueba: “Unidades de la personalidad desde la emoción y la actitud UPEA”, a 62 estudiantes tanto de la jornada vespertina y plan sabatino. Los resultados globales de la prueba evidenciaron que la mayoría de los estudiantes, se inclinan al análisis y la reflexión, predominó el tipo de perso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez Vásquez, Edvin Antonio. "Innovación en la Educación Superior." Revista Científica Internacional 2, no. 1 (2021): 23–26. http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v2i1.40.

Full text
Abstract:
En el manuscrito se presenta las innovaciones implementadas por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La innovación es la incorporación de novedades educativas a los procesos que se llevan a cabo, que con forme avanzan las décadas evoluciona, el cambio es evidente por la demanda de la sociedad en constante crecimiento y competitividad, así mismo las exigencias de las instituciones educativas, en la formación de profesionales a través de la educación. La innovación incluye los nuevos modelos centrados en las competencias, en las tutorías, en la práctica de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sandoval Elías, Diana Patricia. "Recursos tecnológicos y conectividad: causas principales del ausentismo y deserción estudiantil." Revista Docencia Universitaria 2, no. 1 (2021): 32–39. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v2i1.22.

Full text
Abstract:
La pandemia covid-19 ha incidido en la continuidad de los estudios a nivel superior por ello es necesario determinar las causas que originan la no continuidad en la formación académica de estudiantes a nivel superior, en la Facultad de Humanidades durante la contingencia. Al respecto existen diversos factores o causas importantes que influye en la deserción y ausentismo estudiantil. El artículo se enfoca en Identificarlos, proporcionando datos e información actualizada para afrontar esta problemática a corto, mediano y largo plazo.
 La metodología de la investigación es descriptiva, con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Sánchez, Sindy Yessenia. "Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa." Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente 1, no. 1 (2014): 51–72. http://dx.doi.org/10.37533/cunsurori.v1i1.3.

Full text
Abstract:
La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala inició a partir del año 2009, un programa de reforestación a nivel nacional denominado “Guatemala Verde” donde se pretende, a través de proyectos desarrollados por los estudiantes que realizan su Ejercicio Profesional Supervisado -E.P.S.-, contribuir con la plantación de árboles y apoyar ambientalmente a las comunidades en donde se realizan éstos proyectos. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con un estudio concluyente que evalúe el funcionamiento y seguimiento de éste programa, además no hay evidencias del impacto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arias Lara, Carlos Alberto. "El estudiante trabajador del Departamento de Arte – FAHUSAC." Revista Docencia Universitaria 1, no. 1 (2020): 35–46. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo titulado, “El estudiante trabajador del Departamento de Arte -FAHUSAC”, describe la problemática académica y laboral que tiene el estudiante de área artística (Música y plástica). Se evidencia que existe un 44% de estudiantes que la relación laboral que realizan no corresponde con la carrera que estudian por lo cual su situación académica se ve afectada. Se hizo la investigación con el objetivo de determinar la relación entre la actividad laboral y el rendimiento académico de los estudiantes del Departamento de Arte de la Facultad de Humanidades de la universidad de San Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Samayoa, Iris Magnolia. "Retos docentes ante la COVID-19." Revista Docencia Universitaria 2, no. 2 (2021): 10–19. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v2i2.27.

Full text
Abstract:
Este escrito tiene como propósito los retos que enfrentan los docentes al momento de dejar las clases presenciales por las clases virtuales con el distanciamiento a causa de la expansión de la pandemia covid-19 provocando nuevos retos en el campo educativo, emitiendo mejorar los procesos de enseñanza, investigación, tecnología para continuar en su labor docente con el afán de seguir desarrollando sus enseñanzas teniendo que aprender a usar nuevas estrategias aplicadas en la tecnología para que los estudiantes del plan diario jornada nocturna del profesorado en enseñanza media en pedagogía y té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Yoc Pérez, Luis Rolando. "Cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía." Revista Docencia Universitaria 1, no. 1 (2020): 66–80. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.8.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como finalidad, identificar a la cultura de paz, como soporte fundamental del proceso de formación de los estudiantes universitarios, teniendo en cuenta que la educación superior es un factor de cohesión, que contribuye a disminuir la exclusión social y promover el respeto por la diversidad y especificidad de los individuos. Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológico-hermenéutico, que determinó como la cultura de paz y la educación, se convierten en factores importantes, en la formación transversal de los estudiantes del profesorado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González García, Blanca Odilia, Robertha Solórzano Castillo, and Edna Mardelys Reynosa Quiñonez. "Impacto de la automatización de los procesos administrativos." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5, no. 1 (2021): 17–30. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v5i1.149.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue evidenciar la vinculación de la gestión e iniciativa institucional, ciencia, tecnología y medio ambiente con la eficacia e inmediatez de los servicios, el ahorro de recursos y compromiso ambiental en cuanto al impacto de la automatización de los procesos administrativos. El objetivo de este estudio permitió caracterizar en recursos y tiempo estos procesos en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAHUSAC), comparar ambiental y económicamente los procesos administrativos por la implementación de la automatización de los mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Girón Sánchez, Iris María. "Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en el proceso de enseñanza." Revista Científica Internacional 4, no. 1 (2021): 11–12. http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v4i1.43.

Full text
Abstract:
Dentro de la sociedad guatemalteca se habla frecuentemente del uso y riesgo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales son interactivas e interconexionadas, para permitir realidades comunicativas, siendo necesario partir del objetivo central de la investigación, determinar el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, caracterizadas por su componente metodológico, que genera un aprendizaje significativo, dentro del proceso de enseñanza, siendo la didáctica impartida por los profesores universitarios la ciencia y arte necesaria para la calidad educativa.&#x0D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vidal Bazini, Dennis Stefany. "Factores que intervienen en el uso de las plataformas educativas." Revista Docencia Universitaria 1, no. 1 (2020): 81–89. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.9.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito compartir los resultados de un estudio realizado sobre los factores que intervienen en el uso de las plataformas educativas. Se llevó a cabo en la Maestría en Docencia Universitaria, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La investigación se realizó con el objetivo de profundizar sobre cuáles son los factores que intervienen en el uso y desuso de la plataforma educativa, y analizar si el uso de esta herramienta incide en el proceso educativo. La metodología empleada fue un enfoque cuantitativo y cualitativo, con un diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!