Journal articles on the topic 'Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 46 journal articles for your research on the topic 'Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Orozco Edelman, Evodio Juber. "Personalidad y educación: caso estudiantes de pedagogía." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 4, no. 2 (2019): 1073–81. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v4i2.351.

Full text
Abstract:
El estudio respondió a la pregunta ¿Cuáles son los rasgos de personalidad de los estudiantes participantes? Para el efecto se trabajó el objetivo de determinar los rasgos de personalidad de estudiantes de Pedagogía, de la Facultad de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se administró la prueba: “Unidades de la personalidad desde la emoción y la actitud UPEA”, a 62 estudiantes tanto de la jornada vespertina y plan sabatino. Los resultados globales de la prueba evidenciaron que la mayoría de los estudiantes, se inclinan al análisis y la reflexión, predominó el tipo de perso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Méndez Vásquez, Edvin Antonio. "Innovación en la Educación Superior." Revista Científica Internacional 2, no. 1 (2021): 23–26. http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v2i1.40.

Full text
Abstract:
En el manuscrito se presenta las innovaciones implementadas por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La innovación es la incorporación de novedades educativas a los procesos que se llevan a cabo, que con forme avanzan las décadas evoluciona, el cambio es evidente por la demanda de la sociedad en constante crecimiento y competitividad, así mismo las exigencias de las instituciones educativas, en la formación de profesionales a través de la educación. La innovación incluye los nuevos modelos centrados en las competencias, en las tutorías, en la práctica de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sandoval Elías, Diana Patricia. "Recursos tecnológicos y conectividad: causas principales del ausentismo y deserción estudiantil." Revista Docencia Universitaria 2, no. 1 (2021): 32–39. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v2i1.22.

Full text
Abstract:
La pandemia covid-19 ha incidido en la continuidad de los estudios a nivel superior por ello es necesario determinar las causas que originan la no continuidad en la formación académica de estudiantes a nivel superior, en la Facultad de Humanidades durante la contingencia. Al respecto existen diversos factores o causas importantes que influye en la deserción y ausentismo estudiantil. El artículo se enfoca en Identificarlos, proporcionando datos e información actualizada para afrontar esta problemática a corto, mediano y largo plazo.
 La metodología de la investigación es descriptiva, con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Sánchez, Sindy Yessenia. "Evaluación del programa de reforestación “Guatemala verde”: El caso de Jalapa." Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente 1, no. 1 (2014): 51–72. http://dx.doi.org/10.37533/cunsurori.v1i1.3.

Full text
Abstract:
La Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala inició a partir del año 2009, un programa de reforestación a nivel nacional denominado “Guatemala Verde” donde se pretende, a través de proyectos desarrollados por los estudiantes que realizan su Ejercicio Profesional Supervisado -E.P.S.-, contribuir con la plantación de árboles y apoyar ambientalmente a las comunidades en donde se realizan éstos proyectos. Sin embargo, hasta el momento no se cuenta con un estudio concluyente que evalúe el funcionamiento y seguimiento de éste programa, además no hay evidencias del impacto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arias Lara, Carlos Alberto. "El estudiante trabajador del Departamento de Arte – FAHUSAC." Revista Docencia Universitaria 1, no. 1 (2020): 35–46. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo titulado, “El estudiante trabajador del Departamento de Arte -FAHUSAC”, describe la problemática académica y laboral que tiene el estudiante de área artística (Música y plástica). Se evidencia que existe un 44% de estudiantes que la relación laboral que realizan no corresponde con la carrera que estudian por lo cual su situación académica se ve afectada. Se hizo la investigación con el objetivo de determinar la relación entre la actividad laboral y el rendimiento académico de los estudiantes del Departamento de Arte de la Facultad de Humanidades de la universidad de San Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Samayoa, Iris Magnolia. "Retos docentes ante la COVID-19." Revista Docencia Universitaria 2, no. 2 (2021): 10–19. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v2i2.27.

Full text
Abstract:
Este escrito tiene como propósito los retos que enfrentan los docentes al momento de dejar las clases presenciales por las clases virtuales con el distanciamiento a causa de la expansión de la pandemia covid-19 provocando nuevos retos en el campo educativo, emitiendo mejorar los procesos de enseñanza, investigación, tecnología para continuar en su labor docente con el afán de seguir desarrollando sus enseñanzas teniendo que aprender a usar nuevas estrategias aplicadas en la tecnología para que los estudiantes del plan diario jornada nocturna del profesorado en enseñanza media en pedagogía y té
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Yoc Pérez, Luis Rolando. "Cultura de paz, soporte de formación de estudiantes del profesorado en pedagogía." Revista Docencia Universitaria 1, no. 1 (2020): 66–80. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.8.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como finalidad, identificar a la cultura de paz, como soporte fundamental del proceso de formación de los estudiantes universitarios, teniendo en cuenta que la educación superior es un factor de cohesión, que contribuye a disminuir la exclusión social y promover el respeto por la diversidad y especificidad de los individuos. Se utilizó un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación fenomenológico-hermenéutico, que determinó como la cultura de paz y la educación, se convierten en factores importantes, en la formación transversal de los estudiantes del profesorado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González García, Blanca Odilia, Robertha Solórzano Castillo, and Edna Mardelys Reynosa Quiñonez. "Impacto de la automatización de los procesos administrativos." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5, no. 1 (2021): 17–30. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v5i1.149.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue evidenciar la vinculación de la gestión e iniciativa institucional, ciencia, tecnología y medio ambiente con la eficacia e inmediatez de los servicios, el ahorro de recursos y compromiso ambiental en cuanto al impacto de la automatización de los procesos administrativos. El objetivo de este estudio permitió caracterizar en recursos y tiempo estos procesos en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FAHUSAC), comparar ambiental y económicamente los procesos administrativos por la implementación de la automatización de los mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Girón Sánchez, Iris María. "Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en el proceso de enseñanza." Revista Científica Internacional 4, no. 1 (2021): 11–12. http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v4i1.43.

Full text
Abstract:
Dentro de la sociedad guatemalteca se habla frecuentemente del uso y riesgo de las Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales son interactivas e interconexionadas, para permitir realidades comunicativas, siendo necesario partir del objetivo central de la investigación, determinar el uso de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, caracterizadas por su componente metodológico, que genera un aprendizaje significativo, dentro del proceso de enseñanza, siendo la didáctica impartida por los profesores universitarios la ciencia y arte necesaria para la calidad educativa.&#x0D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vidal Bazini, Dennis Stefany. "Factores que intervienen en el uso de las plataformas educativas." Revista Docencia Universitaria 1, no. 1 (2020): 81–89. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.9.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito compartir los resultados de un estudio realizado sobre los factores que intervienen en el uso de las plataformas educativas. Se llevó a cabo en la Maestría en Docencia Universitaria, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. La investigación se realizó con el objetivo de profundizar sobre cuáles son los factores que intervienen en el uso y desuso de la plataforma educativa, y analizar si el uso de esta herramienta incide en el proceso educativo. La metodología empleada fue un enfoque cuantitativo y cualitativo, con un diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cheesman Mazariegos, Sindy Sussel, and Nery Suárez Lugo. "Factores de riesgo y protectores del tabaquismo en estudiantes de la Facultad Ciencias Médicas USAC, Guatemala." HORIZONTE SANITARIO 13, no. 3 (2014): 223. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a13n3.594.

Full text
Abstract:
Determinar los factores de riesgo y protectores del tabaquismo en los estudiantes fumadores y no fumadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), durante el ciclo académico 2013
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cheesman Mazariegos, Sindy Sussel, and Nery Suárez Lugo. "Factores de riesgo y protectores del tabaquismo en estudiantes de la Facultad Ciencias Médicas USAC, Guatemala." HORIZONTE SANITARIO 13, no. 3 (2014): 223. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v13i3.594.

Full text
Abstract:
Determinar los factores de riesgo y protectores del tabaquismo en los estudiantes fumadores y no fumadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad San Carlos de Guatemala (USAC), durante el ciclo académico 2013
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Autores, Varios. "Reseña de Eventos." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 16, no. 23 (2014): 297–308. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.3074.

Full text
Abstract:
ACTO EN LA ACADEMIA DE HISTORIA DE SANTANDER Bucaramanga, Colombia, 9 de abril 201427ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) Facultad de Ciencias de la Educación Doctorado en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA Grupos de Investigación HISULA e ILAC Revista Historia de la Educación Latinoamericana (RHELA) Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA)Bogotá, Colombia, 30 abril de 2014.Comisión académica a Jamaica - Dra. Diana Elvira Soto Arango Kingston, 8 - 9 de mayo de 2014.FIRMA DEL PROTOCOLO DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González Camargo, Cesar Leonel. "Homenaje Póstumo a Dr. Carlos Mejía Villatoro Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala 2010-2012." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 156, no. 1 (2017): 6. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v156i1.45.

Full text
Abstract:
En mi calidad de ex docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, tuve la suerte de tenerlo como alumno y posteriormente cuando fungió como Presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala y yo como Editor de nuestra revista, compartimos algunos números, asimismo en las actividades de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas (AGEI), de la cual fue fundador y Presidente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gómez-Flores, Astrid Ivette, Juan José Chávez-López, and Daniela Mariel Villatoro-Chacón. "Caracterización de enfermedades neurológicas en caninos: Universidad de San Carlos de Guatemala, año 2017." Revista MVZ Córdoba 26, no. 3 (2021): e2047. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.2047.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la casuística de enfermedades neurológicas, así como la edad, raza y los sitios neuroanatómicos afectados. Materiales y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de los expedientes clínicos de los pacientes caninos atendidos en el Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el año 2017. Los datos fueron clasificados según la regla nemotécnica VITAMIN D. Se incluyeron las variables sexo, raza, edad y localización neuroanatómica de lesiones. Los datos fueron resumidos utilizando estadística descri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Autores, Varios. "Reseñas de libros y revistas." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 18, no. 26 (2016): 327. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.4399.

Full text
Abstract:
ALVARADO, Lourdes (Compiladora). El proceso de creación de la Universidad Nacional de México a través de las fuentes documentales. (México, Universidad Nacional Autónoma de México – Coordinación de Humanidades, Col. Sociedad y cultura. México, 2013)BÁEZ, Miryam. "Inés Sánchez de Gómez, Maestra que Trascendió en Boyacá a Medidos del Siglo XX", en La Maestra Rural en Iberoamérica. Historia de Vida de Maestras. ( Colección Educadores Latinoamericanos), Universidad Pablo de Olavide. España, Universidad San Carlos de Guatemala, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tomo VIII (2015) pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Farfán-Arbizú, Bárbara Anarosi, Daniela Mariel Villatoro-Chacón, and Juan José Chávez-López. "Caracterización de enfermedades dermatológicas de caninos atendidos en el Hospital Veterinario de la Universidad de San Carlos de Guatemala." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 3 (2020): e17102. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.17102.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes caninos con dermopatías atendidos en el Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala en 2017. Las enfermedades fueron clasificadas utilizando la regla VITAMIND (DAMNITIV, por sus siglas en inglés), y considerando las variables sexo, edad y raza. La prevalencia de dermopatías fue de 27.1% (n=305). Las patologías con mayores frecuencias fueron las neoplasias, seguido de agentes infecciosos y alérgicos. La mayor casuística fue representada por caninos sin raza definida y en hem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Contreras, Mario. "Semblanza del Dr. Jorge Antonio Henry Leiva." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 158, no. 1 (2019): 6. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v158i1.112.

Full text
Abstract:
Hablar de alguien a quien uno considera un amigo, un maestro, un profesional exitoso y un gran ser humano, es un privilegio y un honor. El Dr. Henry Leiva ingresa a la Facultad de Ciencias Médicas de la gloriosa Universidad de San Carlos de Guatemala en 1963, en el plan de 8 años, y se gradúa en 1970. Luego es admitido al postgrado de Cirugía del Hospital Roosevelt en 1970, el cual concluye, como jefe de residentes, en 1972. Habiendo aprobado el examen norteamericano para médicos extranjeros (ECFMG), es aceptado como residente de Cirugía en la Universidad de Temple, Hospital Episcopal, Philade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Guerra-Centeno, Dennis, Héctor Fuentes-Rousselin, David Morán-Villatoro, and Carlos Valdéz-Sandoval. "Riqueza de herpetofauna de la Finca Universitaria San Julián, Patulul, Suchitepéquez, Guatemala." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 2, no. 1 (2015): 13–24. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v2i1.31.

Full text
Abstract:
Aprovechando actividades de docencia de la Unidad de Vida Silvestre de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se investigó la riqueza de herpetofauna de la Finca Universitaria San Julián, en Patulul, Suchitepéquez. Se emplearon 3 métodos: (1) captura/avistamiento de especí­menes, (2) investigación social, (3) investigación documental. Se recorrió repetidamente un transecto de 4.5 km de longitud a través del agro paisaje de la finca. Los recorridos del transecto abarcaron un perí­odo de 10 años (2003-2013), a razón de seis sesiones por año.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Caal, Edwin Rolando. "Percepción docente del rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la USAC Guatemala que trabajan y estudian." Innovaciones Educativas 17, no. 22 (2015): 5–14. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v17i22.741.

Full text
Abstract:
Esta investigación exploró la percepción de los docentes en relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios que además son trabajadores asalariados. Los docentes entrevistados pertenecen a la Facultad de Ciencias Económicas, campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Según se encontró en la literatura, para algunos autores la combinación “trabajar y estudiar en la universidad” tiene un efecto positivo en el rendimiento académico, así lo explican Caballero (2006) y Lillydahl (1990); en tanto que otros autores concluyen que dicha relación es negativa;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Godínez Cabrera, Rocío Alejandra, Juan Mack, Christian Moll, et al. "Síntomas del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en estudiantes de medicina." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 160, no. 1 (2021): 6–10. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v160i1.279.

Full text
Abstract:
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por alteraciones en la atención, impulsividad y sobreactividad motora que conllevan a afectar el rendimiento académico. Objetivo: determinar la presencia de síntomas del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en estudiantes universitarios de primer a tercer año de la Carrera de Médico y Cirujano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad San Carlos de Guatemala, durante el año 2020. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal, realizado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lara, María. "Educación por competencias, desafío en la enseñanza de biología celular y molecular." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 157, no. 1 (2018): 18–20. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v157i1.84.

Full text
Abstract:
Recibido: 15 may. 2018 Aceptado: 15 jun. 2018
 La presente investigación se desarrolló con un grupo de docentes de la Unidad Didáctica de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, durante los meses de febrero y abril del año 2015, con el objetivo de establecer la percepción que tienen los-as docentes de los aprendizajes adquiridos y competencias por alcanzar de los estudiantes al cursar dicha Unidad. La percepción de los docentes, respecto a losaprendizajes de los estudiantes tiene como base la teoría del constructivismo de Vy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fernández Martínez, María del Mar, Antonio Luque de la Rosa, José Juán Carrión Martínez, and Edwin Francisco Valdez Contreras. "Análisis de las motivaciones del profesorado universitario de la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Carlos de Guatemala para la formación permanente." IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, no. 14 (July 9, 2020): 17–35. http://dx.doi.org/10.46661/ijeri.4437.

Full text
Abstract:
En el ámbito mundial la formación del profesorado es un tema que está en constante investigación, se puede decir que no pasa de moda por ser uno de los principales asuntos que tienden a relacionarse con la calidad de la enseñanza. El profesorado debe tener mayor relevancia como factor de influencia en las prácticas profesionales actuales y la formación permanente que desarrolle es clave en la actualización y calidad de su práctica docente.
 A través del presente estudio se planteó como objetivo el análisis de las percepciones de los docentes de la Facultad de Arquitectura de la Universida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Corado Martínez, Claudia, María Dardón Rodríguez, Allan Coyote Cumes, et al. "Calidad microbiológica de la red de distribución de agua potable en Chimaltenango, Guatemala." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 157, no. 2 (2018): 62–65. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v157i2.98.

Full text
Abstract:
Recibido: 12 sep. 2018 Aceptado: 30 oct. 2018
 Propósito: determinar la calidad microbiológica de la red de distribución de agua potable en los municipios de Patzicía, Patzún, Parramos, Zaragoza, Santa Cruz Balanyá, San Andrés Itzapa y El Tejar, del departamento de Chimaltenango, durante mayo y junio del 2018.
 Materiales y métodos: estudio prospectivo, descriptivo de corte transversal realizando análisis microbiológico, mediante el método de filtración de membrana para la detección de coliformes totales y Escherichia coli en 43 muestras de agua, proveniente de la totalidad de hidran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rí­os, Rony, Rebeca Peña, and Miguel Aguilar. "Factores predisponentes de abandono temprano en estudiantes de Medicina Predisposing factors of student drop-out early in the career of Medicine." Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2017): 25–32. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v3i2.274.

Full text
Abstract:
El abandono estudiantil temprano es un problema frecuente, generalmente provocado por mala orientación vocacional y aspectos motivacionales. Para determinar los factores que predisponen al mismo, se realizó un estudio de casos (N = 391) y controles (N = 782) incluyendo a los primocursantes de las cohortes 2010, 2012 y 2013 inscritos en primer año de la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), que desertaron al año siguiente de su primera asignación. Se consideraron factores personales, socioeconómicos y académicos, para determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Girón Ovalle, Olinda Ninet. "Estrategias didácticas virtuales acogidas por el docente universitario en tiempos de COVID-19." Revista Docencia Universitaria 2, no. 2 (2021): 41–51. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v2i2.30.

Full text
Abstract:
Este artículo proviene de la investigación que se realizó a raíz del distanciamiento social que provocó la pandemia y con ello el cierre de los establecimientos educativos, situación que indujo a la educación remota de emergencia o virtual, lo cual dio continuidad al proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido, El objetivo de esta investigación fue: Describir las estrategias didácticas virtuales adoptadas por los docentes a raíz del COVID-19 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el año 2020. Se utilizó un enfoque mixto. Para la fase cualita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

González Ramírez, Byron Humberto. "Experiencias y percepción estudiantil al emplear un modelo de aula invertida (flipped classroom) en la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2018): 189. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.564.

Full text
Abstract:
Desde su fundación en el año de 1950, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos se emplea como técnica de enseñanza predominante, la clase magistral. Durante el segundo semestre del año 2016 el Centro de Telemática (CETE) y la Sub área de Métodos de Cuantificación e Investigación empezaron a evaluar el uso de flipped classroom o aula invertida como patrón alternativo.Los propósitos principales fueron el describir la experiencia y percepción estudiantil al emplear aula invertida, además de identificar y describir las estrategias de aprendizaje estudiantil emergidas. Como sujet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Canek, Estuardo, Alfonso Cifuentes, Cesar López, Rodrigo Menéndez, and Astrid Ordoñez. "Conocimiento y actitud sobre la donación y trasplante de órganos en estudiantes de medicina." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 158, no. 1 (2019): 27–29. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v158i1.117.

Full text
Abstract:
Recibido: 9 mar. 2019 Aceptado 20 jun. 2019
 Propósito: Determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre donación y trasplante de órganos en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM)
 Material y Método: Estudio no experimental, descriptivo, transversal realizado en estudiantes de tercer año de la FCM de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) entre julio y agosto del 2018, con una muestra de 60 estudiantes, se evaluó el nivel de conocimiento y actitud por medio una encuesta elaborada por los investigadores y posteriormente se calculó por medio de la escala de E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sajmolo, Ingrid Lorena, Roberto Pineda, Daniel Ortiz, et al. "Comunidades sociales y la investigación por estudiantes universitarios." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 159, no. 1 (2020): 18–22. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v159i1.177.

Full text
Abstract:
El Internet es una herramienta indispensable, las comunidades sociales favorecen publicar, compartir información y el autoaprendizaje.
 Propósito: Determinar el uso de las comunidades virtuales como herramienta de investigación por los estudiantes de postgrados.
 Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, no experimental, por medio de una encuesta orientada al uso de comunidades sociales en investigación a estudiantes de postgrados hospitalarios de la Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, inscritos en el 2019,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Lepe-López, Manuel A., Gabriela Franco, Patricia Lepe, et al. "Incremento del número de estudiantes del género femenino egresados de la carrera de medicina veterinaria en GuatemalaIncrease in the number of female students graduated from the career of veterinary medicine in Guatemala." Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 2 (2018): 31–38. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v5i2.686.

Full text
Abstract:
La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) desde el año 2006 implementó una política de equidad de género. Un rasgo cuantitativo de equidad es la cantidad de estudiantes del género masculino y femenino participando en educación superior. El Instituto Nacional de Estadística (INE, 2013) y algunos autores afirman que existen proporciones similares de ambos géneros egresando de universidades guatemaltecas. El presente estudio exploró si la cantidad de estudiantes según género se mantiene en similares proporciones a nivel de profesiones específicas, para el caso particular de medicina veteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Orellana Linares, Yeny Audelí. "Papel y perfil del docente en la transición a clases virtuales." Revista Docencia Universitaria 2, no. 2 (2021): 32–40. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v2i2.29.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una descripción del papel y perfil que los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, adoptaron en la transición de clases a la virtualidad, situación que se presentó a raíz de la Pandemia del COVID-19. En cierto modo el papel y perfil del docente ha tenido cambios en las últimas décadas como consecuencia de las demandas de la sociedad del conocimiento aunadas a los avances de la tecnología que han aportado elementos para realizar una readecuación en la forma de desarrollar la docencia.
 En ese sentido, la investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bay, Astrid, Lenni Picén, Gloria Surec, Virginia Wong, Renato Ponciano, and Jorge Galindo. "Adicción a redes sociales en estudiantes de la especialización en investigación científica." Revista médica (Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala) 158, no. 1 (2019): 23–26. http://dx.doi.org/10.36109/rmg.v158i1.116.

Full text
Abstract:
Recibido: 12 nov. 2018 Aceptado: 23 jun. 2019
 Propósito: Determinar la adicción a redes sociales en estudiantes de la especialización en investigación científica de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala con el establecimiento de: obsesión, falta de control personal y uso excesivo, durante julio agosto del 2018.
 Material y Método: Estudio cuantitativo y transversal realizado en la población total de estudiantes con 101 participantes, 58 mujeres y 43 hombres. Se evaluó la adicción a redes sociales con el cuestion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vasco, Alejandra. "Helechos Arborescentes de Guatemala: Distribución, Diversidad, Usos y Manejo Mario Véliz, Jorge Vargas . Helechos Arborescentes de Guatemala: Distribución, Diversidad, Usos y Manejo. 2006. Unidad de Investigación Herbario BIGU, Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala. 94 pp. $22.00. ISBN: 99922-2-296-4." American Fern Journal 98, no. 3 (2008): 178. http://dx.doi.org/10.1640/0002-8444(2008)98[178:hadgdd]2.0.co;2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

García Marroquín, Vilma Estela. "Coherencia entre el currículum formal y currículum real del curso Psicología en la carrera Médico y Cirujano." Revista Guatemalteca de Educación Superior 4, no. 1 (2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v4i1.48.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados de la evaluación curricular, realizada en la unidad didáctica de psicología, de la facultad de ciencias médicas, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se realizó con el objetivo de determinar la coherencia que existe entre el currículum formal y el currículum real de dicha unidad didáctica.
 
 El estudio tuvo un enfoque mixto, ya que por su naturaleza y los sujetos a investigar era importante conocer su perspectiva tanto subjetiva como objetiva, por lo que se eligió técnicas de recolección de datos tanto cualitativos como cuantitativos, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Orellana Hernández, Kenny Linette. "El liderazgo del director y el desempeño docente autopercibido en un grupo de colegios privados salvadoreños." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no. 1 (2019): 47–63. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.189.

Full text
Abstract:
La investigación –cuantitativa, descriptiva, correlacional y transversal– pretendió conocer si las dimensiones del liderazgo directivo –transformacional, transaccional y laissez-faire– predicen significativamente el desempeño docente, de acuerdo con la percepción de 105 docentes de un grupo de nueve colegios privados salvadoreños, quienes respondieron (a) el Cuestionario Multifactorial (MQL), de 45 ítems, y (b) el Cuestionario de Autoevaluación Docente, para medir la variable desempeño docente, de 20 ítems. Se utilizó el análisis de regresión múltiple. De las tres dimensiones del liderazgo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Villegas Yarleque, Mario, Gretel Fiorella Villegas Aguilar, Cynthia Milagros Apaza Panca, Susana Soledad Chinchay Villarreyes, and Priscila E. Luján-Vera. "Liderazgo del docente universitario y el rendimiento académico." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 108 (2021): 30–37. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.428.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre el estilo de liderazgo de los docentes y el rendimiento académico de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Administración Hotelera y de Turismo de la Universidad Nacional de Frontera-Perú. La investigación fue de tipo analítico, ambispectivo y de diseño no experimental, transversal, correlacional. La Recolección de datos se realizó a través del uso de técnicas de observación y la encuesta, con sus instrumentos: fichas técnicas de observación y cuestionario; respectivamente. La muestra de estudio estuvo representada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cardona, Dra Iliana. "Revista Docencia Universitaria." Revista Docencia Universitaria 1, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.13.

Full text
Abstract:
La Facultad de Humanidades a través de la Escuela de Estudios de Postgrado en el marco de sus funciones sustantivas: investigación, docencia y la extensión crea la Revista Docencia Universitaria, cuyo propósito es trasladar a la comunidad académica de la Universidad de San Carlos de Guatemala y otras Universidades tanto nacionales como internacionales los resultados de estudios valiosos producto de investigaciones realizadas por estudiantes de maestrías, doctorados, docentes e investigadores de postgrado , que sin duda alguna conllevan reflexiones sobre temáticas de actualidad y de impacto par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Morales Segura, Jenny Djassminn. "Vigencia del Diseño Curricular: una mirada al contexto." Revista Guatemalteca de Educación Superior 3, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v3i2.30.

Full text
Abstract:
Los avances suscitados a nivel mundial; tanto científicos, sociales, políticos, tecnológicos, culturales y económicos han repercutido en el sistema educativo. Guatemala pertenece a los países latinoamericanos y la Universidad de San Carlos de Guatemala representa a la única universidad estatal, la cual forma parte del Proyecto Tuning América Latina que fue un referente para la presente investigación. El articulo tiene como objetivo dar una mirada al contexto y la vigencia del diseño curricular a nivel de pregrado a través de la carrera de Licenciatura en Arte de la Facultad de Humanidades de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lec de León, Marina Mercedes. "Evaluación del Aprendizaje autónomo." Revista Científica Internacional 3, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.25.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar los principales resultados de la tesis “Evaluación del aprendizaje Autónomo en la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala”. El objetivo es establecer la importancia que tiene la evaluación del aprendizaje autónomo para el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. Se consultaron diferentes fuentes bibliográficas, que permitieron un aporte amplio en relación a la necesidad de evaluar el aprendizaje autónomo en la educación superior. El total de encuestados fue 123 estudiantes y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Orozco Edelman, Evodio Juber. "La influencia de la personalidad en las trayectorias educativas de estudiantes." Revista Guatemalteca de Educación Superior 1, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v1i1.15.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue establecer la influencia de la personalidad en las trayectorias educativas de estudiantes de Pedagogía, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Para obtener datos cuantitativos se aplicó la prueba Unidades de la personalidad desde la emoción y la actitud (UPEA) a 62 estudiantes de la jornada vespertina y del plan sabatino. Los resultados de la prueba evidenciaron que la mayoría de los estudiantes se inclina por el análisis y la reflexión; predominó el tipo de personalidad abstractiva. Los datos cualitativos se obtuvieron mediante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Labin Chajón, Claudia Alejandra. "Factores que determinan la importancia de ingresar a la maestría en docencia." Revista Científica Internacional 3, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.46734/revcientifica.v3i1.28.

Full text
Abstract:
El artículo da a conocer los resultados del trabajo de la tesis “Factores que determinan la importancia de los estudios en educación superior para los estudiantes que cursan la Maestría en Docencia Universitaria de la Facultad de Humanidades de la Universidad San Carlos de Guatemala”La educación superior, dentro de los problemas actuales que presenta, son los que están determinados por las necesidades de capacitación y profesionalización de los docentes universitarios, lo cual contribuye al fortalecimiento de la práctica docente. Se confirma la hipótesis planteada en la cual se determinó que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cardona, María Iliana. "Sistematización del desarrollo del curso E-304 Seminario." Revista Guatemalteca de Educación Superior 2, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v2i1.23.

Full text
Abstract:
La asignatura E-304 Seminario es un curso cuyo propósito primordial es desarrollar la competencia de investigación. En el primer semestre de 2018, el seminario del X ciclo de la jornada matutina se denominó Implementación de tutorías académicas en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.La investigación favoreció el trabajo competitivo y colaborativo hasta después de finalizado el curso, pues se aplicó una evaluación virtual para determinar el impacto del resultado del Seminario. El profesor del curso acompañó la investigación y la medió para facilitar el proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sofía Isabel, López-Rivera, Laparra-Galindo Julia Patricia, Chávez–López Juan José, and Villatoro-Chacón Daniela Mariel. "Caracterizacion De Pacientes Caninos De Raza Pura Con Diagnostico De Enfermedad Metabolica Atendidos En El Hospital Veterinario De La Universidad De San Carlos De Guatemala." Global Journal of Medical Research, April 30, 2019, 33–39. http://dx.doi.org/10.34257/gjmrgvol19is2pg33.

Full text
Abstract:
Los perros de raza pura han brindado información sobre la morfología, el comportamiento y las enfermedades caninas siendo la diversificación de las mismas lo que ha llevado al desarrollo de enfermedades metabólicas, las cuales son causadas por anormalidades en sistemas enzimáticos. El presente estudio fue realizado en el Hospital Veterinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de San Carlos de Guatemala en el cual se evaluaron 406 fichas clínicas de pacientes caninos de razapura de las cuales 48 eran correspondientes con un diagnóstico definitivo de enfermedad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Guerra Obando, Carlos Francisco. "La cultura de la investigación: camino para la innovar la docencia y la proyección universitaria." Revista Guatemalteca de Educación Superior 1, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v1i1.18.

Full text
Abstract:
Al igual que otros trabajos anteriores del autor, propone hacer un alto en el camino, para insistir en la necesidad de revisar el currículo y los planes de estudio de las diferentes carreras de profesorado y licenciatura en pedagogía, que se ofrecen en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos, para apoyar la investigación, la extensión y el impacto social que las mismas ofrecen como oportunidades de innovación, al consolidar lo descrito, como un sistema integral que otorguen dirección y sistematización a todas las acciones y procesos dirigidos a la investigación y proyección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Escalante Pérez, Ana Lorena. "El Ejercicio Profesional Supervisado como método de evaluación final en la Facultad de Ciencias Económicas." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 3, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v3i1.88.

Full text
Abstract:
El artículo resume la metodología utilizada en una investigación mixta explicativa secuencial (cualitativa-cuantitativa, con preponderancia cuantitativa), sobre el tema “El Ejercicio Profesional Supervisado EPS como método de evaluación final, en la Facultad de Ciencias Económicas de la universidad de San Carlos de Guatemala”, basada en Cook Reichardt (2005:28), se utilizó el modelo cuantitativo, donde se obtuvo una concepción global positivista hipotético deductivo y con el modelo cualitativo se postuló a una concepción global fenomenológica, inductiva estructuralista, subjetiva, orientada al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González-García, Jordi, and Cicero da Silva. "La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-Calvó." Revista Brasileira de Educação do Campo, 2020, 1–17. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e10143.

Full text
Abstract:
Nacido en Barcelona, Cataluña, España, Pere Puig-Calvó es Doctor en Ciencias de la Educación. Profesor universitario de la Facultad de Educación, Universitat Internacional de Catalunya (UIC), Barcelona, y Profesor visitante EFPEM de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es Secretario General de la Asociación Internacional de Movimientos Familiares de Formación Rural (AIMFR), y Miembro de la Cátedra UNESCO París (Formación por alternancia y prácticas profesionales) dirigida por el Doctor Jean-Marie Barbier. Actúa como Editor Asociado Internacional de la Revista Brasileira de Educação do Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!