Academic literature on the topic 'Universidad del Neuquén'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad del Neuquén.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad del Neuquén"

1

NOVAES, Henrique T. "¿RENACIENDO DE LAS CENIZAS? LA RELACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LA FÁBRICA SIN PATRÓN ZANON." Revista ORG & DEMO 10, no. 1/2 (February 12, 2010): 31. http://dx.doi.org/10.36311/1519-0110.2009.v10n1/2.297.

Full text
Abstract:
Este artículo relata nuestra investigación sobre la relación entre las universidades argentinas, en especial los investigadores de las ciencias duras, con la Fábrica Sin Patrón Zanon. Es el resultado de un viaje por dos semanas – en septiembre de 2008 - a Neuquén y Buenos Aires, con el objetivo de entrevistar trabajadores de Zanon y profesores de la Universidad de Comahue (UnCo), además de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Primero describimos la rebelión social argentina de diciembre de 2001 en perspectiva histórica, para después analizar las particularidades de Neuquén. La fábrica recuperada Zanon es observada en la tercera sección. Después, hicimos un breve relato histórico del debate sobre ciencia y tecnología (C&T) en la década de 1960 y describimos la ayuda de algunos químicos de la UBA y de la Facultad de Ingeniería de la UnCo para la recuperación de Zanon.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Freire, Adriana Jorgelina. "Orietta Favaro y Graciela Iuorno, eds. 2013.La trama al revés en años de cambio. Experiencias en la historia argentina reciente. General Roca: Publifadecs, Cehepyc. ISBN 978-987-1549-59-7." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 6, no. 12 (July 1, 2014): 437–44. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v6n12.42446.

Full text
Abstract:
Orietta Favaro y Graciela Iuorno (editoras) presentan en esta última producción trabajos propios y de distintos académicos integrantes del Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura (Cehepyc). Dicho Centro tiene funcionamiento enla Universidad Nacionaldel Comahue en Neuquén capital, Patagonia-Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Beliera, Anabel Angélica. "La profesionalización de enfermería en Neuquén. Proceso de construcción de un colectivo laboral y político." Trabajos y comunicaciones, no. 49 (January 4, 2019): e089. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e089.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la profesionalización de la enfermería en la provincia de Neuquén, argumentando que no se trata únicamente del proceso de construcción de un colectivo laboral o profesional sino también político-sindical. Se recurre a diversas fuentes: a) bibliografía sobre la historia de las políticas sanitarias en esta provincia y del sector de enfermería, b) documentos históricos del gobierno provincial, de la Legislatura Provincial y de la Universidad Nacional del Comahue, c) entrevistas semiestructuradas en profundidad realizadas a los miembros del Sindicato de Enfermería de Neuquén (SEN). Se aborda el periodo comprendido entre la creación de la primera Asistencia Publica en el año 1913 hasta la creación SEN en el año 2009 y su posterior crecimiento hasta el año 2016. Mostraremos que los enfermeros experimentaron su profesionalización como un proceso colectivo donde se articulaban aspectos educativos, laborales, profesionales y gremiales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pierini, Margarita. "Jornadas Internacionales Domingo Fustino Sarmiento. Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 1988; 356 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 38, no. 1 (January 1, 1990): 414–19. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v38i1.795.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Piciñam, Pety, and Victoria Ibáñez. "Pueblo Mapuce: una historia de despojos y resistencias." Derechos en Acción 16, no. 16 (November 11, 2020): 445. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e445.

Full text
Abstract:
Como parte de las voces que referencian a los pueblos, se presenta una entrevista de Victoria Ibáñez a la Kimeltufe Pety Piciñam, realizada en el marco del proyecto de investigación 2019-UNRN-40-C-803 “Pueblos, estados y libre determinación. Estudio sociojurídico de Puelmapu y el Principat de Catalunya” (Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro) y el Programa Memorias, Pueblos y Estados (Centro de Investigación en Derecho Crítico, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de La Plata). Piciñam nos relata sus viven­cias en el espacio comunitario y los procesos de reafirmación identitaria desde la propia cosmovisión del Pueblo Mapuce. Nos propone una profunda reflexión sobre los procesos de desco­lonización en el marco de las prácticas genocidas del Estado Argentino y en particular desde sus experiencias territoriales en lo que hoy es la provincia de Neuquén. Para ello, recupera la histórica lucha del Pueblo Mapuce en el reconocimiento de sus derechos, problematizando los actuales desafíos para la efectiva proyección del kvme felen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Coria, María Marta. "Factores que Influyen en la Decisión de Ingreso a la Universidad." Revista Tecnología y Ciencia, no. 39 (December 3, 2020): 178–94. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.39.178-194.2020.

Full text
Abstract:
El trabajo investiga los factores que influyen en la decisión de comenzar estudios de educación superior y analiza el caso de la Extensión Áulica San Martín de los Andes de la Facultad Regional del Neuquén de la Universidad Tecnológica Nacional. Se realizó una encuesta para recabar información sobre las características socioeconómicas de los estudiantes, los motivos para ingresar a la universidad y sus expectativas futuras. Los resultados muestran que las principales motivaciones para estudiar corresponden a factores instrumentales vinculados con el deseo y la necesidad de contar con un título de educación superior y a cuestiones psicosociales, en particular, el ideario de la educación superior como medio para lograr la movilidad social y conseguir mejores oportunidades laborales. También ponen de manifiesto la relevancia de contar con ofertas educativas locales en contextos donde prima una baja movilidad estudiantil por motivos económicos, familiares o idiosincráticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Celada, Beatriz Margarita. "Tejiendo desde la experiencia, entrelazando saberes. Relatos pedagógicos de inclusión de alumnado con discapacidad." Paulo Freire, no. 16 (November 23, 2016): 183. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.16.306.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta forma parte del Proyecto de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional del Comahue. El propósito que guió el proyecto fue generar mejores posibilidades para avanzar en los procesos de inclusión educativa de alumnado con discapacidad y/o en situación de desventaja educativa, afanzando propuestas innovadoras. Para ello, se realizó un acercamiento a instituciones educativas de nivel medio de la ciudad de Neuquén abarcando a los actores institucionales que se comprometieron en el intercambio de experiencias de inclusión de estudiantes con discapacidad, encuadradas en la categoría de “buenas prácticas educativas” y enmarcadas en la estrategia de “relatos pedagógicos”. En dicho proyecto, de carácter interdisciplinario, se incorporaron docentes y estudiantes universitarios de nuestras carreras con orientación docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Parra, Marcela Alejandra, María G. De Gregorio, Lorena Gallosi, Silvia Morales, Ximena Novellino, Gabriela Bercovich, and Moira Ale. "Modalidades de atención y Actividades en Salud Mental Orientadas a niños y sus familias. Estudio Descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén. Periodo 2014-2016." Revista de Salud Pública 21, no. 1 (May 16, 2017): 35. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v21.n1.15119.

Full text
Abstract:
El presente artículo surge del proyecto de investigación Dispositivos de atención en salud mental orientados a niños y niñas. Estudio descriptivo en los Sistemas Públicos de Salud de Río Negro y Neuquén, período 2014-2016 desarrollado por un equipo interdisciplinario de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue cuyo propósito central es caracterizar buenas prácticas en salud mental orientadas a niñas. En este texto específicamente presentamos los resultados del relevamiento realizado en la primera etapa del trabajo de campo en el que se aplicaron encuestas a profesionales/ equipos de salud mental/salud psicosocial de ambas provincias. Dichos resultados dan cuenta del tipo de situaciones y problemáticas relacionadas a la salud mental de los niños y sus familias recibidas por los profesionales/equipos; las modalidades a través de las cuales dichas situaciones y problemáticas llegan; y las modalidades de atención y actividades desarrolladas en función de dar respuesta a las mismas. Asimismo damos a conocer los dispositivos seleccionados para su caracterización y sistematización en la segunda etapa del trabajo de campo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Burgos, Rodrigo. "Negocio inmobiliario y condicionantes para el desarrollo competitivo sustentable en San Martin de los Andes y Villa La Angostura, Neuquén." Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado 1, no. 03 (August 31, 2017): 1–26. http://dx.doi.org/10.48160/25913530di03.25.

Full text
Abstract:
El trabajo es parte de la investigación de la tesis de Doctorado Migraciones de amenidad y desarrollo competitivo sustentable de los destinos turísticos de montaña de la Patagonia Norte, Argentina, del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional del Sur. Se indagan los efectos regresivos que el negocio inmobiliario promueve en el desarrollo de San Martín de los Andes y Villa La Angostura. El estudio parte de la observación de ciertas condiciones de desarrollo que experimentan estos destinos turísticos de montaña, y que pueden interpretarse como una de las derivaciones más críticas de las movilidades del post turismo. El denominador común en estos destinos es el incremento creciente y sostenido de la oferta turística, siempre por encima del crecimiento de la demanda. El negocio inmobiliario, operando en la “sombra del turismo” ha contribuido a esta situación, que pone en jaque la dimensión económica de la competitividad sustentable de estos destinos turísticos de montaña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alonso, Graciela B., and Ruth Zurbriggen. "Transformando corporalidades: desbordes a la normalidad pedagógica." Educar em Revista, spe-1 (2014): 53–69. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.36467.

Full text
Abstract:
En este escrito reflexionaremos acerca de interpelaciones que corporalidades dislocadas de la ostensiva heteronormatividad realizan a las instituciones educativas, abriendo posibilidades para estirar y desbordar los límites epistemológicos y habilitar acciones pedagógicas y políticas en su interior. Las especulaciones que propondremos están situadas en perspectivas político epistemológicas feministas, queer y decoloniales, engarzadas con y entre nuestras prácticas en el activismo feminista y en nuestro trabajo en el campo de la formación docente en instituciones educativas públicas. El texto consta de tres partes. En la primera, configurada como una breve genealogía, nos detendremos en aportes del feminismo radical, en tanto abrevamos de ellos para politizar nuestra mirada del mundo y sus relaciones. Lo hacemos sin rehuir algunas menciones críticas que mereció esta perspectiva feminista. En la segunda, traeremos líneas de pensamiento construidas a partir de un proyecto de extensión: Por una educación pública antidiscriminatoria, no androcéntrica, no sexista, no heterosexista; de un trabajo de investigación: Aproximaciones al estudio del movimiento sexo-genérico en Argentina; y de intervenciones institucionales desarrolladas en la Universidad Nacional del Comahue y en el Instituto de Formación Docente n.º 12 de Neuquén. En la tercera, proyectamos algunos interrogantes en la búsqueda constante por dinamitar las ficcionales fronteras de la heteronormatividad en las aulas, para una pedagogía otra, para una pedagogía transgresora al decir de Deborah Britzman.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Universidad del Neuquén"

1

Narbona, Luis. Challacó: Historia de voluntades. Neuquén [Argentina]: Editorial de la Universidad Nacional del Comahue, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography