To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad del País Vasco.

Journal articles on the topic 'Universidad del País Vasco'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Universidad del País Vasco.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De la Fuente Lavín, Mikel, and Juan Hernández Zubizarreta. "Iniciativa legislativa popular para una carta de derechos sociales, tramitada ante el Parlamento Vasco: diciembre de 1996, Plataforma contra la Exclusión Social-Gogoa." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 6 (March 23, 2011): 53. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.19976130.

Full text
Abstract:
En la Comunidad Autónoma Vasca, y a iniciativa de la Plataforma contra la Exclusión Social-Gogoa, una amplia representación de sindicatos vascos, movimientos sociales, plataformas contra la exclusión social, sectores cristianos y profesores/as de la Universidad del País Vasco hemos iniciado una campaña en favor de la Carta de Derechos Sociales. Dicha campaña ha dado lugar a la tramitación de una iniciativa popular que ha sido aceptada por la mesa del Parlamento Vasco.En la Comunidad Autónoma Vasca, y a iniciativa de la Plataforma contra la Exclusión Social-Gogoa, una amplia representación de sindicatos vascos, movimientos sociales, plataformas contra la exclusión social, sectores cristianos y profesores/as de la Universidad del País Vasco hemos iniciado una campaña en favor de la Carta de Derechos Sociales. Dicha campaña ha dado lugar a la tramitación de una iniciativa popular que ha sido aceptada por la mesa del Parlamento Vasco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramos Ayala, Luz Amparo. "LAS POLÍTICAS Y LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN EL PAÍS VASCO . Entrevista a Pello Salaburu Etxeberria." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 12 (December 30, 2020): 257–70. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.656.

Full text
Abstract:
Pello Salaburu Etxeberria es catedrático de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), de la cual ha sido rector (1996-2000), vicerrector de Política Lingüística y director del Instituto de Euskara. Es parte del Consejo Asesor del Euskara del Gobierno Vasco, miembro de Euskaltzaindia / Academia de la Lengua Vasca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montero García, Manuel. "Larrinaga, Carlos: "Del siglo industrial a la nueva era del turismo. Bilbao, de 1875 a comienzos del siglo XXI". Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2018. 526 pp." Cuadernos de Historia Contemporánea 41 (October 18, 2019): 451–53. http://dx.doi.org/10.5209/chco.66134.

Full text
Abstract:
Larrinaga, Carlos: "Del siglo industrial a la nueva era del turismo. Bilbao, de 1875 a comienzos del siglo XXI". Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, 2018. 526 pp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Porcel Ziarsolo, Alazne, and Enara Artetxe Sánchez. "Hacia la creación de un Museo en la Universidad. La colección de Arte Contemporáneo de la Universidad del País Vasco UPV/EHU." Anales de Historia del Arte 29 (October 15, 2019): 291–315. http://dx.doi.org/10.5209/anha.66064.

Full text
Abstract:
Los cambios acontecidos durante el siglo XXI en torno a los modos de creación y presentación del arte contemporáneo y su musealización son evidentes en la actualidad y de ellos da constancia el replanteamiento sobre el concepto de museo con la inclusión de tipologías y colecciones de carácter universitario como la que aquí se presenta. La colección de patrimonio artístico de la Universidad del País Vasco UPV/EHU está compuesta por obras recopiladas durante las últimas tres décadas, que al igual que otras colecciones universitarias, ha ido creándose principalmente mediante compra, donaciones y especialmente gracias a certámenes para su adquisición. A pesar de estar formada por importantes obras de arte representativas del desarrollo y producción del arte vasco de las últimas décadas, no ha logrado constituirse del todo como un conjunto patrimonial que cumpla con todas las funciones que definen al museo ni visibilizar adecuadamente su importancia. Con la presente revisión, se pretende recuperar la identidad y la historia de esta colección universitaria con el objetivo final de conservar y dar a conocer esta interesante muestra de arte contemporáneo, estrechamente vinculada la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardona Rodríguez, Antonio. "[Reseña] Innovación en el aula en América Latina y España. Experiencias en titulaciones del área económico administrativa." Revista Iberoamericana de Educación 52, no. 2 (March 25, 2010): 1–3. http://dx.doi.org/10.35362/rie5221804.

Full text
Abstract:
Barrenetxea, M. y Marúm E. (coords.). (2009). Innovación en el aula en América Latina y España. Experiencias en titulaciones del área económico administrativa. Zapopan: Universidad de Guadalajara. 206 págs. ISBN: 978-970-764-631-5. Esta publicación es fruto de la colaboración conjunta de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) en Argentina, la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) en España y la Universidad de Guadalajara (UdeG) en México, en los proyectos ECUALE (Estudios sobre Calidad en Universidades de América Latina y España) y CESPUALE (Calidad en la Educación Superior: Políticas de las Universidades en América Latina y España),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caffarel Serra, Carmen, Juan Antonio Gaitán Moya, Carlos Lozano Ascencio, and José Luis Piñuel Raigada. "Parte 1. La meta-investigación de Mapcom: cartografías de los usos metodológicos." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 2 (April 9, 2021): 15–18. http://dx.doi.org/10.52495/part1.emcs.2.mic6.

Full text
Abstract:
En la convocatoria estatal de Proyectos I+D en noviembre de 2013, cuatro equipos coordinados, uno como equipo coordinador con sede en la Universidad Complutense (UCM) y los otros tres en la Universidad del País Vasco (EHU), la Universitat Jaume I (UJI), y la Universidad de Málaga (UMA) presentaron solicitud para realizar un estudio con el título «El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación. Mapa de Proyectos, Grupos, Líneas, Objetos de estudio y Métodos», cuyo acrónimo adoptado fue MAPCOM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oter, Jorge, and Santos Zunzunegui. "Ensayos de poética. Miradas sobre el contacto entre el cine y la poesía. Reseña de Víctor Iturregui-Motiloa." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía 2, no. 19 (July 22, 2019): 377. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2019.v2i19.6662.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zarandona de Juan, Esther, Josi Basterretxea, Petos Idoyaga, and Txema Ramírez de la Piscina. "La alfabetización audiovisual entre adolescentes vascos: implicaciones para las prácticas educativas y propuesta de intervención." Comunicación y Sociedad, no. 9 (June 22, 2015): 119–43. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i9.2027.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan algunos resultados de una investigación desarrollada por profesores de la Euskal Herriko Unibertsitatea–Universidad del País Vasco (EHU–UPV) durante el periodo 2003–2005. Los objetivos han sido: averiguar el nivel de equipamiento tecnológico de los adolescentes vascos; conocer el consumo que realizan de las diferentes tecnologías de la información y la comunicación; escrutar sus hábitos culturales e investigar, en definitiva, su grado de alfabetización audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santos Fuentes, Alain J. "Reseña de: Dorleta Apaolaza Llorente, Los Bandos de buen gobierno en Cuba. La norma y la práctica (1730-1830)." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 30 (July 18, 2018): 253. http://dx.doi.org/10.5944/etfv.30.2018.21770.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Enciso Santocildes, Marta. "La aportación de las Universidades Vascas al Cooperativismo. El Instituto de Estudios Cooperativos de la Universidad de Deusto." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 42 (December 31, 2008): 51. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-42-2008pp51-56.

Full text
Abstract:
<p><strong></strong>El trabajo analiza la labor del Instituto de Estudios Cooperativos de la Universidad de Deusto, que se instituyó a principios de los años 80 y fue el primero de los institutos especializados en esta materia en la Comunidad Autónoma del País Vasco.</p><p><strong>Recibido</strong>: 20.02.2008<br /><strong>Aceptado</strong>: 22.03.2008</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Erauskin Tolosa, Artitzar, Mikel Zurbano Irizar, and Elena Martínez Tola. "Contrataciones Públicas en Economía Social: un estudio del caso de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU)." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 89 (May 29, 2017): 55. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.89.8208.

Full text
Abstract:
Resumen: Dada la gran capacidad de compra del sector público a todos los niveles, la compra y contratación pública sostenible posee grandes potencialidades en catalizar el desarrollo económico sostenible, en particular en el contexto de crisis global. El hecho de que las administraciones e instituciones públicas se decanten por compras y contrataciones sostenibles puede transformar el mercado, estimular el desarrollo de una gestión socialmente responsable y crear incentivos para invertir, innovar y ampliar las soluciones sostenibles a partir del impulso de demanda de las administraciones públicas. En la medida en que las instituciones y administraciones públicas son un buen ejemplo de prácticas sostenibles para los ciudadanos y, a su vez, impulsores de conciencia de sostenibilidad es importante que actúen de forma coherente con las políticas de sostenibilidad que promocionan. Esto, si cabe, es más importante para las instituciones públicas de enseñanza e investigación dado que tienen la responsabilidad de suscitar la conciencia de sostenibilidad entre sus estudiantes y personal. En este contexto, en el presente trabajo de investigación se va analizar el papel que ha desempeñado durante estos últimos años la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). De modo que, el objetivo de este trabajo es identificar y contabilizar, tanto en número como en importes adjudicados, las adjudicaciones y formalizaciones de contratos públicos de la UPV/EHU realizados con el universo de la Economía Social Vasca, durante el periodo 2012-2014. Para ello se estudiarán los contratos públicos difundidos en el perfil de contratante de la UPV/EHU.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mochi, Prudencio. "Institutos de investigación en el País Vasco como think tanks territoriales." Temas y Debates, no. 28 (March 4, 2015): 107–26. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i28.287.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone un trabajo de análisis sobre tres experiencias de Centros de Pensamiento Estratégico Territorial ubicados en el País Vasco, sustentado ello en la consideración de premisas que definen su calidad de tales y evidencian su incidencia en las políticas públicas, siempre con referencia al rol de la universidad como actor clave no sólo en la producción y difusión del conocimiento sino como articulador de los actores que aportan en las distintas escalas territoriales. Además, se procura dar una concreta descripción del concepto de innovación y su vinculación con los Centros de Pensamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pedrosa Lobato, Begoña. "Implementación del modelo Leer para aprender en un contexto plurilingüe." Lenguaje y Textos, no. 46 (December 29, 2017): 41. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2017.8714.

Full text
Abstract:
<p class="gmail-default">Este trabajo describe el proceso de formación y colaboración desarrollado entre un centro de primaria del País Vasco y un grupo de investigadoras de la Universidad Mondragón (País Vasco). El objeto de colaboración es el diseño e implementación de un proyecto para reforzar los procesos de lectura y de escritura en dos grupos de 6º de primaria en tres áreas: Lengua Castellana, Euskera y <em>Science</em> (Conocimiento del medio), impartidas en tres lenguas diferentes: español, euskera e inglés. La base teórica elegida para desarrollar cada secuencia didáctica es la pedagogía de los géneros (<em>Genre Pedagogy</em>), concretada en la metodología <em>Reading to Learn</em> desarrollada por David Rose.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Forgas, Esther, and María Bargalló. "Los diccionarios del Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba." Revista de Lexicografía 12 (December 31, 2006): 249–66. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2006.12.0.4777.

Full text
Abstract:
Reseña: Los diccionarios del Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba. Miyares, Eloína, dir. (1998): Diccionario Escolar Ilustrado [DEI], Santiago de Cuba-Madrid, Editorial Oriente-Ediciones Libertarias. Miyares, Eloína, dir. (2003): Diccionario Básico Escolar, Santiago de Cuba, Centro de Lingüística Aplicada [DBE]. Miyares, Eloína, dir. (2005): Diccionario Básico Escolar, versión en CD-ROM, Santiago de Cuba-San Sebastián, Centro de Lingüística Aplicada & IXA Taldea-Universidad del País Vasco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gutiérrez Cantero, Sergio. "Reseña de: Angulo Morales, Alberto y Aragón Ruan, Álvaro (eds.), Recuperando el Norte. Empresas, capitales y proyectos atlánticos en la economía imperial hispánica, Bilbao, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibersitatea, 2016, 374 p. ISBN: 978-." Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no. 30 (December 13, 2017): 393. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.30.2017.20114.

Full text
Abstract:
Reseña de: ANGULO MORALES, Alberto y ARAGON RUANO, Álvaro (eds.), Recuperando el Norte. Empresas, capitales y proyectos atlánticos en la economía imperial hispánica, Bilbao, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibersitatea, 2016, 374 p. ISBN: 978-84-9082-467-2.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sebastián, Javier Fernández, and Quentin Skinner. "Intellectual History, Liberty and Republicanism." Contributions to the History of Concepts 3, no. 1 (April 1, 2007): 103–23. http://dx.doi.org/10.1163/180793207x209093.

Full text
Abstract:
Quentin Skinner was interviewed by Javier Fernández Sebastián (Universidad del País Vasco, Spain) at the Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, on March 29, 2006. This interview has appeared in Spanish translation in Historia y Política 16: 237-258 (2006).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez, Rosa, and Fundación IKERTIA. "LA RELACIÓN UNIVERSIDAD-EMPRESA EN BIZKAIA: UN ENFOQUE CUALITATIVO Y PROPUESTA DE MEJORA." Revista EAN, no. 61 (July 31, 2007): 123. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n61.2007.422.

Full text
Abstract:
La Fundación Ikertia, en colaboración con el Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la Universidad del País Vasco y con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia, está realizando un estudio sobre los factores relevantes en las relaciones de investigación e innovación entre la universidad y la empresa en Bizkaia.En este artículo se presenta un avance de los resultados, del estudio en el que se plantean algunos de los problemas y limitaciones en la relación de la universidad y Bizkaia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

CTS, Revista. "DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES. Innovación inclusiva: innovación social, innovación pública e innovación financiera." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 7, no. 13 (July 28, 2015): 75. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.427.

Full text
Abstract:
La presente declaración es fruto del congreso «Dinámicas de la Innovación Social: innovación financiera, innovación social e innovación en el sector público», realizado en Buenos Aires los días 11 y 12 de diciembre de 2014, organizado por el Instituto de Investigación en Administración, Contabilidad y Métodos Cuantitativos para la Gestión (IADCOM) de la Universidad de Buenos Aires y el Centro de Innovación Social (SINNERGIAK Social Innovation) de la Universidad del País Vasco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez, Carlos Larrinaga. "Manuel González Portilla y otros: Ferrocarriles y desarrollo. Red y mercados en el País Vasco, 1856–1914. Bilbao, Universidad del País Vasco, 1995." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 15, no. 2 (September 1997): 435–37. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900006601.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Barquín Gil, Rafael. "RESEÑA de : Larrinaga, Carlos: Diputaciones provinciales e infraestructuras en el País Vasco durante el primer tercio del siglo XX (1900–1936). Bilbao: Universidad del País Vasco, 2013." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 26 (May 12, 2014): 485. http://dx.doi.org/10.5944/etfv.26.2014.11381.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rivero Santamarina, Diana. "División sexual del periodismo. Ellas a las aulas y ellos a las redacciones: estudio del caso vasco." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 9 (June 29, 2014): 259. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i9.989.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p>Recientemente se viene hablando de una feminización de la profesión periodística derivada de las cada vez mayores tasas de graduadas en Periodismo. Sin embargo, los datos sobre la conformación de los distintos estamentos de los medios de comunicación parecen falsear esta hipótesis, ya que a día de hoy el número de periodistas hombres en activo es superior al de sus homólogas. Por ello, se pretende estudiar este fenómeno por medio del análisis del caso del País Vasco, a través de la obtención de datos de licenciadas y licenciados por la Universidad del País Vasco en los últimos trece años. Asimismo, se ha llevado a cabo un estudio de la composición de los principales medios con sede en este territorio.</p><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%;"> </p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rivero Santamarina, Diana. "ENTREVISTA A LUCÍA MARTÍNEZ ODRIOZOLA, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN VASCA DE PERIODISTAS." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 1 (May 22, 2017): 292. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v1i0.578.

Full text
Abstract:
Resumen“Los medios de comunicación deberían establecer sistemas objetivables de selección del personal”El estudio sobre la situación de las periodistas en el País Vasco indica que ellas se licencian más y que se encajan menos en el mercado laboral Getxotarra, nacida en 1958, formó parte de la primera promoción de Periodismo de la Universidad del País Vasco, en 1983. Una década después (1993) se incorporaba a la plantilla docente del Departamento de Periodismo II, donde imparte las asignaturas Géneros Informativos y Reporterismo. Durante dos mandatos formó parte del equipo decanal de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV-EHU.Se define a sí misma como feminista y periodista. En su currículo se comprueba cómo ambas facetas han marcado su trayectoria profesional y vital. Presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas desde 2006, ha realizado en su seno una ardua labormpara concienciar sobre la responsabilidad social de los medios en la construcción de la igualdad. Comprometida con su profesión y con el principio de igualdad, ha sido Coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y fue vicepresidenta primera de la FAPE, coincidiendo con la primera presidencia de una mujer en la Federación, Magis Iglesias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aliri Lazcano, Jone, Nerea Lertxundi Iribar, Laura Vozmediano Sanz, Ana Isabel Vergara Iraeta, and Arantxa Gorostiaga Manterola. "Problemetan Oinarritutako Ikaskuntza (POI) unibertsitatean: bere aplikazioa ikerketa metodologiako irakasgai batean." Tantak 28, no. 1 (June 7, 2016): 87–101. http://dx.doi.org/10.1387/tantak.16342.

Full text
Abstract:
La Universidad del País vasco pretende impulsar el Aprendizaje Cooperativo y Dinámico,y para ello, entre otras medidas, ha desarrollado el programa ERAGIN. Una de las metodologías activas que se trabaja en este programa es el Aprendizaje basado en Problemas (ABP). Así, este artículo tiene dos objetivos principales: describir la aplicación de la metodología ABP en la asignatura «Análisis de Datos y Diseños: Método no Experimental» de segundo curso del Grado de Psicología de la Universidad del País Vasco y, analizar los resultados obtenidos. La muestra estuvo compuesta por 242 estudiantes matriculados/as en la asignatura. Con el fin de adquirir las competencias de la asignatura, en el contexto ABP, el alumnado trabajó sobre un problema individualmente o en pequeños grupos. En relación a los resultados, de los/as estudiantes que optaron por la metodología ABP, la mayoría (87,9%) superó la asignatura. Además, las correlaciones entre las calificaciones de las actividades propuestas desde dicha metodología fueron positivas y estadísticamente significativas. En el futuro, para poder analizar la efectividad del ABP de forma integral, se observa la necesidad de evaluar, además de los resultados de los alumnos/as, la percepción del alumnado sobre dicha metodología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Mendiguren, Terese, Jesús Pérez Dasilva, and Koldobika Meso Ayerdi. "Actitud ante las Fake News: Estudio del caso de los estudiantes de la Universidad del País Vasco." Revista de Comunicación 19, no. 1 (March 10, 2020): 171–84. http://dx.doi.org/10.26441/rc19.1-2020-a10.

Full text
Abstract:
Internet y las redes sociales se han convertido en la vía de información más atractiva y accesible para los jóvenes. Objetivos. Examinar las conductas de los jóvenes universitarios ante las fake news y pulsar su opinión sobre este fenómeno. Metodología. Encuestas semiabiertas realizadas principalmente al alumnado Periodismo de la Universidad del País Vasco. En una segunda fase se amplía el estudio a estudiantes de otras áreas de conocimiento. Resultados. Los universitarios se informan principalmente en el entorno online y un alto porcentaje confiesa haber caído en la trampa de las fake news en alguna ocasión. Conclusiones y discusión. Se detectan un alto índice de alerta por parte de los universitarios ante las noticias falsas y algunas diferencias, según el área de conocimiento, de las temáticas que consideran más invadidas por las fake news.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

López Jiménez, Nelson Ernesto. "Palabras de apertura doctorado en educación y cultura ambiental – DECA. Resolución MEN 10166 del 26 de junio de 2014." Revista paca, no. 7 (June 30, 2015): 24–26. http://dx.doi.org/10.25054/2027257x.2054.

Full text
Abstract:
SALUDOS A LA DIRECCIÓN DE LA UNIVERSIDAD, A LOS DOCTORAND@S, A LOS ASISTENTES AL ACTO DE INAUGURACIÓN Y UN AGRADECIMIENTO AL DR CARLOS EDUARDO VASCO, por su deferencia al compartir con nosotros sus análisis y reflexiones sobre la formación doctoral en nuestro país. La historia de las Universidades participantes en este proyecto doctoral, se narra incorporando sucesos ocurridos en un horizonte variopinto que integra desarrollos, avances, frustraciones, alegrías, lagrimas, perdidas, que las constituyen en un proyecto social e histórico que no está concluido, ni se concluirá afortunadamente, la Universidades de la Amazonia, Pamplona, Francisco de Paula y Surcolombiana, son un RETO POR ENFRENTAR Y UN PROCESO POR CONSTRUIR.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

López Rubia, M. Edurne. "Los podcast como método de aprendizaje autónomo en el área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad del País Vasco." Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, no. 37 (November 29, 2017): 150–63. http://dx.doi.org/10.1387/lan-harremanak.18415.

Full text
Abstract:
En este artículo trataré de explicar en qué ha consistido el Proyecto de Innovación Educativa “Los podcast como método de aprendizaje autónomo en la asignatura de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea” (PIE 25, 2015-2017) −en el que hemos participado profesorado de dos Universidades[1]−, cómo se ha implementado, cuáles son las dificultades con las que nos hemos encontrado en ese proceso, resultados obtenidos y cuáles son las conclusiones a las que hemos llegado.[1] De la UPV/EHU: Olga Fotinopoulou Basurko (coord.), María Aránzazu Martínez Balmaseda, Amaya Martínez de Viergol Lanzagorta, Koldo Irurzun Ugalde, Elisabet Errandonea Ulazia, Eider Larrazabal Astigarraga, Miren Alazne Odriozola Landeras, Ana Isabel Zapirain Bilbao, Marta Arrue Mendizabal, María Nieves Martínez Gayoso, Garbiñe Biurrun Mancisidor y Miren Edurne López Rubia; y de la Universidad Jaume I de Castellón: Aranzazu Vicente Palacios, Sara Ruano Albertos e Inmaculada Ballester Pastor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ereñaga De Jesús, Ainara, and Itziar Rekalde-Rodriguez. "Hezkuntza Berrikuntza Proiektuak Euskal Herriko Unibertsitatean. Proyectos de Innovación Educativa en la Universidad del País Vasco." El Guiniguada, no. 30 (2021) (July 2, 2021): 104–21. http://dx.doi.org/10.20420/elguiniguada.2021.408.

Full text
Abstract:
Los Proyectos de Innovación Educativa (PIE) en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) cuentan con una trayectoria de más de 15 años. Para comprender aspectos de este recorrido se analizan los temas, las líneas prioritarias de intervención y el idioma utilizado, así como la evolución de estos aspectos a lo largo de los años. Se ha utilizado el método de caso, y el análisis documental como técnica de recogida de datos. Los resultados ponen de manifiesto que se han realizado un total de 510 proyectos con 2.844 participaciones; el 52,16% abordan el tema del aprendizaje activo y autónomo, y la presencia del euskera representa el 8% de los proyectos. Se concluye que los PIE se han consolidado en la universidad como actividad de investigación sobre la propia práctica docente, abordando temas que demanda la sociedad actual pero el idioma para abordarlos sigue siendo el castellano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gaintza-Jauregi, Zuriñe. "La simulación como estrategia metodológica en la Facultad de Educación de la Universidad del País Vasco." Revista Electrónica Educare 24, no. 3 (July 25, 2020): 1–18. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-3.11.

Full text
Abstract:
En este artículo subyace la idea de que se aprende haciendo. En concreto, esta investigación recoge el proceso de implementación y evaluación de una experiencia educativa innovadora en el ámbito universitario, basada en la simulación. El objetivo de la investigación es demostrar la eficacia de la simulación como estrategia metodológica en los estudios universitarios de magisterio en educación primaria. Para ello, al estudiantado universitario se le dota de la información teórica y práctica, sobre la asignatura Bases pedagógicas de la escuela inclusiva y sobre simulación y técnicas de enseñanza. Con ello, durante una sesión de la asignatura, estudiantes simulan una sesión tutorial para un curso de educación primaria en torno al tema de la inclusión. Para determinar los resultados en cuanto a adquisición de conocimiento se formula una pregunta en un ejercicio de evaluación, y para la valoración de la simulación cada discente completa un cuestionario. En los resultados se observa cómo la simulación lleva al estudiantado a asumir el papel de maestro o maestra de primaria; además, en su rol de profesor o profesora ha adquirido el contenido del tema, y desarrolla competencias y habilidades sociales, personales y profesionales. El estudio concluye, por lo tanto, que la simulación resulta eficaz como estrategia metodológica en los estudios universitarios de magisterio en educación primaria y que constituye en sí misma, una experiencia de innovación educativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Panera Mendieta, F. "TAXONOMÍA DE LOS EQUIPOS DE MEJORA IMPULSADOS EN LA UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO-EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA." Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa 14, no. 1 (2008): 213–28. http://dx.doi.org/10.1016/s1135-2523(12)60020-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Penche González, Jon. "RESEÑA DE: BELAUSTEGI BEDIALAUNETA, Unai: Errepublikanismoa Gipuzkoan (1868-1923). Universidad del País Vasco, 2015, 396 p." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 28 (May 3, 2016): 351. http://dx.doi.org/10.5944/etfv.28.2016.16202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Alves, Tamires Maria, and Gabriela Laura Gusis. "Entrevista con Gabriel Ignácio Anitua." Revista Estudos Políticos 10, no. 19 (March 31, 2020): 17. http://dx.doi.org/10.22409/rep.v10i19.41219.

Full text
Abstract:
Es Defensor Público Oficial ante los Tribunales Orales en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires. Es abogado licenciado en derecho y sociología por la Universidad de Buenos Aires. Realizó el Máster en “Sistema Penal y Problemas Sociales” por la Universidad de Buenos Aires. También tiene diploma de Estudios avanzados en Derecho Penal por la Universidad del País Vasco (1999) y defendió su doctorado el 2003 en la Universidad de Barcelona. Es autor de extensa bibliografía, y la mayoría de sus obras discurre sobre temáticas relacionadas al derecho penal destacándose su gran obra "Historias de los pensamientos criminológicos" traducida por la Editora Revan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

López Rubia, M. Edurne. "Prólogo." Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, no. 37 (November 29, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.1387/lan-harremanak.18411.

Full text
Abstract:
Hace dos años, catorce profesores/as —once de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y tres de la Universidad Jaume I de Castellón— presentamos una propuesta de Proyecto de Innovación Educativa (PIE), dentro de la Convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa 2015-2017, realizada por el Servicio de Asesoramiento Educativo (SAE/HELAZ) de la UPV/EHU, bajo la coordinación de la Profesora Olga Fotinopoulou Basurko. Nuestra propuesta fue aceptada y durante el curso 2016-2017hemos tratado de implementar nuestro PIE 25/2015-2017, que ha consistido en la utilización del podcast como método de aprendizaje autónomo en la asignatura de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la UPV/EHU....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

García Amado, Juan Antonio. "Actas del II Coloquio binacional México-España: Derecho, justicia y razonamiento jurídico." Revista Jurídica de la Universidad de León, no. 2 (June 1, 2016): 276. http://dx.doi.org/10.18002/rjule.v0i2.3740.

Full text
Abstract:
El Área de Filosofía del Derecho, a través del Prof. Dr. D. Juan Antonio García Amado, Catedrático de la disciplina, y el Grupo de Innovación Docente para la Enseñanza y el Aprendizaje del Derecho Civil, ambos de la Universidad de León (ULE), organizaron durante los días 14 a 18 de diciembre de 2015 el II Coloquio binacional México-España: Derecho, justicia y razonamiento jurídico.<br />A lo largo de estas Jornadas se sucedieron conferencias, debates, análisis e intercambio de experiencias entre los participantes a través de un formato que combinó 20 conferencias impartidas por investigadores seniors con 46 breves ponencias a cargo de jóvenes investigadores en Derecho; todo ello en intensas sesiones de trabajo estructuradas conforme al Programa que a continuación se<br />recoge.<br />Es digna de destacar la diferente procedencia de los profesores implicados: no sólo de la Universidad de León, sino también de la Universidad de A Coruña, Universidad Internacional de Cataluña, Universidad de Málaga, Universidad del País Vasco, Universidad de Valencia, Universidad de Vigo y, por supuesto, de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cantera Montenegro, Enrique. "Reseña de: Torre, Sandra de la – Etxeberria, Ekaitz – Díaz de Durana, José Ramón (coords.), Valer más en la tierra. Poder, violencia y linaje en el País Vasco bajomedieval." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 34 (July 12, 2021): 1013–14. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.30954.

Full text
Abstract:
Reseña de: Torre, Sandra de la – Etxeberria, Ekaitz – Díaz de Durana, José Ramón (coords.), Valer más en la tierra. Poder, violencia y linaje en el País Vasco bajomedieval, Madrid, Sílex, 2020, 419 pp. ISBN: 978-84-18388-10-1.Torre, Sandra de la – Etxeberria, Ekaitz – Díaz de Durana, José Ramón (coords.), Valer más en la tierra. Poder, violencia y linaje en el País Vasco bajomedieval, Madrid, Sílex, 2020, 419 pp. ISBN: 978-84-18388-10-1.Enrique Cantera Montenegrodoi: https://dx.doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.28114Este libro, en el que se recogen los trabajos presentados al congreso celebrado en Vitoria los días 26 a 28 de junio de 2019 bajo el título de «De la lucha de bandos a la hidalguía universal. El País Vasco a fines de la Edad Media», tiene como finalidad principal profundizar en el conocimiento de las transformaciones económicas, sociales, político-institucionales, culturales e ideológicas que tuvieron lugar en el País Vasco entre los siglos XIV y XVI. El conjunto de los trabajos que aquí se integran constituye una suerte de revisión historiográfica acerca de las actividades de investigación desarrolladas a lo largo de los últimos veinticinco años por un equipo interdisciplinar integrado, principalmente, por investigadores de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco. El objetivo principal que se pretende alcanzar es exponer los avances logrados a lo largo de todos estos años y proponer nuevas perspectivas de análisis. Asimismo, se persigue también contrastar los resultados alcanzados para el caso concreto del País Vasco con los que han sido señalados por otros diversos investigadores para territorios próximos de las Coronas de Castilla y Aragón, que analizan las mismas cuestiones desde ópticas distintas o que tratan temas paralelos.El análisis de las transformaciones de todo tipo ocurridas en los siglos finales de la Edad Media en el País Vasco sirve a los autores para explicar el importante cambio social que tuvo lugar en este momento, y que condujo a la sociedad vasca desde las luchas de bandos hasta la generalización de la hidalguía en Vizcaya y Guipúzcoa y la creación de una ideología igualitarista. El libro, que se inicia con una introducción de Cristina Jular Pérez-Alfaro, se estructura en cinco apartados: 1. Documentación y bases de datos. 2. Linajes: Espacios ideológicos y físicos. 3. Bandos: El ejercicio del poder y la violencia. 4. Hidalgos, labradoras y mercaderes. 5. Estudios comparados, y finaliza con un capítulo de conclusiones a cargo de Ana Isabel Carrasco Manchado, en el que se ofrece un balance general y se presentan unas reflexiones acerca del conjunto de los trabajos. En el primer apartado (con trabajos de José Ángel Lema Pueyo, M.ª Consuelo Villacorta Macho, Arsenio Dacosta y Teresa Jular, y Marta Vírseda Bravo) se ofrece información acerca de diversas fuentes documentales y bases de datos de utilidad para el estudio de la temática de referencia, con una particular atención a hilame (Hidalgos, labradoras y mercaderes), una herramienta con gran potencialidad en el ámbito de las humanidades digitales.Los trabajos que integran el segundo apartado (Ismael García-Gómez y Amaia Mesanza Moraza) focalizan su atención en el estudio de los linajes de Parientes Mayores de los territorios vasco y cantábrico a fines de la Edad Media, y en las estrategias relativas a sus relaciones de parentesco, cuestión de importancia fundamental para comprender no solo la fortaleza de estos linajes sino también la versatilidad de sus alianzas. Asimismo, se presta atención a las bases que aseguran la preeminencia política y socio-económica de los linajes y su control sobre la tierra y los hombres.Los dos trabajos del tercer apartado (Ekaitz Etxeberria Gallastegi y Jon Andoni Fernández de Larrea Rojas, y Ernesto García Fernández) se interesan por el estudio de los bandos y la violencia banderiza, así como por la paulatina transformación de la actividad militar de los linajes, desde la guerra privada a la prestación de servicios a la Corona.En el cuarto apartado (con trabajos de Janire Castrillo, Sandra de la Torre Gonzalo y José Ramón Díaz de Durana Ortiz de Urbina) la atención se centra en el estudio de las diferentes categorías sociales en los mundos rural y urbano, con una atención particular al papel desempeñado por las mujeres en la sociedad vasca bajomedieval.Y, por último, el quinto apartado (con trabajos de José Manuel Triano Milán, Mario Lafuente Gómez y José María Monsalvo Antón) integra tres estudios en los que se analizan casos específicos sobre hidalguía y fiscalidad en Andalucía, y sobre parcialidades y luchas banderizas en Aragón y Castilla, que permiten contrastar los casos castellano y aragonés con lo que acontecía en el País Vasco.En definitiva, los quince capítulos que integran esta monografía, redactados por un total de diecinueve autores pertenecientes a distintas universidades y centros de investigación, ofrecen una perspectiva multidisciplinar –pero plenamente coherente y homogénea– de la cuestión de fondo tratada, que contribuye de forma significativa a explicar algunas claves esenciales para el devenir histórico postmedieval del País Vasco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Remacha, J. R. "La Frontera Hispano-Francesa y las relaciones de vecindad (especial referencia al sector fronterizo del País Vasco). By Carlos Fernández de Casadevante Romani. Universidad del País Vasco, 1985. Pp. xx, 547." American Journal of International Law 81, no. 4 (October 1987): 967–69. http://dx.doi.org/10.2307/2203431.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cerda-Jopia, Juan Luis, María Teresa Vizcarra-Morales, Itziar Rekalde Rodríguez, and María Eugenia Sánchez-Letelier. "Algunas propuestas para mejorar la formación del profesorado de Chile a la luz de las prácticas pedagógicas de éxito en el País Vasco." Tendencias Pedagógicas 38 (July 28, 2021): 98–111. http://dx.doi.org/10.15366/tp2021.38.009.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo es realizar una revisión de la literatura existente para identificar algunas propuestas de ciertas experiencias educativas de éxito en la Comunidad Autónoma del País Vasco para ayudar a fortalecer los procesos de formación inicial y continua del profesorado en la Universidad Arturo Prat de Chile. Los nuevos escenarios sociales presentes en el mundo actual y las nuevas demandas para la educación y el profesorado constituyen una tarea que debe ser atendida con celeridad y responsabilidad. Desde esta inquietud, primeramente, se ha descrito cómo es actualmente la formación docente en Chile y cómo se entiende la formación del profesorado, para pasar seguidamente al planteamiento del sistema educativo del País Vasco. En este contexto territorial, se ha revisado la literatura existente sobre distintas experiencias educativas consideradas exitosas por el Gobierno Vasco porque impactan en alumnado y docentes, en la escuela y los contextos sociales en que el centro está imbricado, ya que cuidan mucho las relaciones personales y los aspectos organizativos. Los centros objeto de revisión han sido: Comunidades de Aprendizaje, Sistema Amara Berri, Pedagogía de la Confianza y el Modelo Pedagógico de Antzuola. La principal conclusión pone de relieve que en todas las experiencias se opera un cambio en las interacciones de las personas de la comunidad escolar donde cobra gran importancia el contexto en que la persona vive, crece y se relaciona, aspectos que no son tenidos en cuenta en la formación del profesorado en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gamero Igea, Germán. "Reseña del libro de Paula Martínez Hernández, El tesorero vitoriano Ochoa de Landa. Cuentas de la casa de Juana I de Castilla (1506-1531)." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 18, no. 1 (June 30, 2021): 202. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v18i1.428.

Full text
Abstract:
Reseña del libro de Paula Martínez Hernández, El tesorero vitoriano Ochoa de Landa. Cuentas de la casa de Juana I de Castilla (1506-1531), Vitoria: Universidad del País Vasco, 2020. El trabajo de P. Martínez puede dividirse en tres grandes bloques: el estudio de la persona de Ochoa de Landa, el análisis de su actividad y registros contables, y, en tercer lugar, la transcripción de los dos principales testimonios de su labor como tesorero de la reina Juana I, los volúmenes 294 y 370 del fondo Contaduría Mayor de Cuentas (1ª. época) del Archivo General de Simancas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Barruso Barés, Pedro. "CATALÁN MARTÍNEZ, Elena y MUGARTEGUI EGUIA, Isabel, Gipuzkoa industrial (1886-1924). Universidad del País Vasco, Bilbao, 2017." Historia Contemporánea 3, no. 58 (October 1, 2018): 907–9. http://dx.doi.org/10.1387/hc.20034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Martín, Sebastián Coll. "Manuel González Portilla: Estado, capitalismo y desequilibrios regionales (1845–1900), Andalucía, País Vasco, San Sebastián, Universidad del País Vasco/Haranburu Editor, S. A., 1985, 348 pp., 2.150 ptas." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 5, no. 1 (March 1987): 179–82. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900015020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López, Ángela Atienza. "Elena Catalán Martínez: El Precio del Purgatorio. Los ingresos del clero vasco en la Edad Moderna, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2000, 266 pp., ISBN: 84-8373-272-6." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 19, no. 2 (September 2001): 456–59. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900009186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cifuentes, Julio, and Carlos E. Prieto. "Descripción de dos nuevas especies cavernícolas de Trichoniscinae Verhoeff, 1908 de la Cordillera Cantábrica (Crustacea: Isopoda: Trichoniscidae)." Graellsia 77, no. 1 (May 5, 2021): e124. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2021.v77.275.

Full text
Abstract:
Dos nuevas especies cavernícolas de la Península Ibérica pertenecientes a la subfamilia Trichoniscinae Verhoeff, 1908, han sido descubiertas gracias al estudio de los isópodos terrestres de la Colección de Fauna Cavernícola de la Universidad del País Vasco. Trichoniscoides cantabricus n. sp. se describe de las cavidades del Miera-Asón, estando presente también en otras tres áreas kársticas de Cantabria y una cavidad del norte de Burgos. Troglonethes fonsocalvoi n. sp. se describe de las cavidades de Montes de Triano (Bizkaia) y está presente también en Sierra Salvada y los macizos de Jorrios-Alén, Gorbea. http://zoobank.org/urn:lsid:zoobank.org:pub:5DE67D90-805E-458D-BBFA-04DF244FBD68
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sarriugarte Gómez, Iñigo. "La producción plástica de María Luisa Fernández: una escultora leonesa en el País Vasco (1986-1993)." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 13 (December 8, 2014): 295. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i13.947.

Full text
Abstract:
La artista leonesa María Luisa Fernández (Villarejo de Orbigo, n. 1955) estudia Bellas Artes en la Universidad del País Vasco, donde entra en contacto con una serie de creadores, que abogaron de una manera mayoritaria por materiales de carácter industrial y formas muy frías en su nivel expresivo, mientras que María Luisa Fernández mantuvo un interés por el trabajo de la madera, como elemento que recogía susvivencias más hereditarias, a la vez que intentó romper con la ortodoxia de los parámetros minimalistas, mediante el uso del color, la combinación de materiales y posturas incisivas en las formas, que le acercaron a las pautas de la escultura posminimalista. Igualmente, destaca su postura crítica ante los postulados de los así considerados artistasi deales y el uso de los discursos más sexistas en su instalación Burlas Expresionitas del año 1993, fecha donde finaliza el estudio de este texto desde la disolución del colectivo de CVA a mediados de los años 80.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Landa Reza, Idoia. "Reseña de “Soluciones tecnológicas para los problemas ligados al envejecimiento: cuestiones éticas y jurídicas”(Alkorta Idiakez, I. (Directora); Atienza Macías, E. (Coordinadora), Dykinson, Madrid, 2020, 184 páginas)." Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), no. 3 (September 22, 2021): 318–22. http://dx.doi.org/10.24310/rejlss.vi3.13548.

Full text
Abstract:
Este libro nace de la colaboración de diversos profesionales jurídicos y académicos que, bajo la dirección de Itziar Alkorta Idiakez, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), identifican y proponen respuestas a los diversos problemas jurídicos que plantea la implementación de las nuevas tecnologías como herramienta para hacer frente al envejecimiento poblacional que se enfrenta la sociedad actual y grava los sistemas de salud europeos. Para lograr dicho fin, la obra se estructura en seis capítulos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gil Molina, Pilar. "Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje del alumnado del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria de la Universidad del País Vasco." Magister 26, no. 2 (July 2014): 67–74. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6796(14)70020-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Echeverría, Isabel, Maite Morentín, Margarita Cuesta, and Teresa Zamalloa. "PARTICULARIDADES. Particularidades sobre los Centros de Ciencias Interactivos y el Aprendizaje de las Ciencias." Paulo Freire, no. 8 (July 17, 2017): 111. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.8.461.

Full text
Abstract:
En nuestra sociedad, donde los avances científicos y tecnológicos tienen un gran impacto en el acontecer diario de la ciudadanía, los Centros de Ciencia son lugares de aprendizaje y ámbitos donde se puede investigar cómo éste se produce. El propósito del presente artículo manifiesta una visión general y holística de las características de estos espacios, así como las diferentes investigaciones llevadas a cabo en ellos. El estudio que se presenta evidencia algunas de las aportaciones realizadas por el equipo docente en el área de Magisterio y Educación Social de la Universidad del País Vasco en Bilbao, España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fernández Corral, Celia. "Jesús Bartolomé Gómez. Historia y métodos en la enseñanza de las lenguas clásicas. Universidad del País Vasco, 1996." Estudios Humanísticos. Filología, no. 20 (December 15, 1998): 299. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i20.4668.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Naya Garmendia, Luis M., Joana Miguelena Torrado, Joxe Garmendia Larrañaga, and Pauli Dávila Balsera. "IkasLagun Posta. Una iniciativa de refuerzo académico en los recursos residenciales de Gipuzkoa tras el COVID 19." Sociedad e Infancias 4 (June 30, 2020): 187–90. http://dx.doi.org/10.5209/soci.69291.

Full text
Abstract:
En esta colaboración presentamos una iniciativa, IkasLagun Posta, que ha servido como “cierre” de otro programa, IkasLagun (en euskera acompañante de estudios), que ha estado en vigor los dos últimos cursos académicos. IkasLagun tiene como objetivo ofrecer refuerzo académico a niñas y niños que están bajo la medida de protección del acogimiento residencial en Gipuzkoa (España). Esta iniciativa viene a colación del COVID 19, que ha imposibilitado que este refuerzo académico haya podido seguir dándose, debido a las consecuencias de la declaración de la pandemia y el estado de alarma. El programa IkasLagun es un programa de voluntariado donde estudiantes de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) acuden semanalmente a ofrecer refuerzo académico a niñas y niños atendidos en acogimiento residencial. El cierre obligatorio de las universidades y de centros escolares y el posterior confinamiento han ocasionado el fin del programa en este curso académico sin un “cierre” adecuado entre el alumnado voluntario y las niñas y niños.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ormaetxea Arenaza, Orbange, Alexander Maiz Trojaola, Rubén Cuesta López, and David Otxoa Foronda. "Divulgar la geografía a partir de un trabajo colaborativo en la semana de la ciencia, la tecnología y la innovación. El stand “del dato al gráfico climático”." Didáctica Geográfica, no. 20 (December 27, 2019): 173–92. http://dx.doi.org/10.21138/dg.460.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una propuesta de divulgación científica realizada a través de un stand durante un lustro y en el marco de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Una experiencia que ha tenido como fin mostrar a una sociedad diversa una parte de la ciencia geográfica y los fundamentos tecnológicos y paramétricos de los que necesita. Para ello se han diseñado diferentes actividades de carácter complementario cuyo desarrollo metodológico y resultados se exponen a continuación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Plata Montero, Alberto. "La aplicación de la arqueología de la arquitectura a un complejo productivo. El valle salado de Salinas de Añana (Álava)." Arqueología de la Arquitectura, no. 2 (December 30, 2003): 241. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2003.53.

Full text
Abstract:
El estudio arqueológico de las Salinas de Añana forma parte del Plan Director que está siendo elaborado de manera multidisciplinar por varios equipos con el fin de crear el instrumento clave para su recuperación integral. El conjunto de estudios históricos ha sido encomendado al Grupo de Investigación en Arqueología de la Arquitectura de la Universidad de País Vasco, que se ha planteado como objetivo prioritario conocer la evolución históricoconstructiva del valle, cuyo entendimiento hará posible explicar sus transformaciones a lo largo de la historia, su diacronía sus fases; en definitiva todos los avatares que ha sufrido el complejo salinero a lo largo de sus 1.181 años documentados de historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fernández-Lasarte, Oihane, Estíbaliz Ramos-Díaz, and Inge Axpe Sáez. "Rendimiento académico, apoyo social percibido e inteligencia emocional en la universidad." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 9, no. 1 (March 29, 2019): 39. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v9i1.315.

Full text
Abstract:
El apoyo social percibido contribuye al desarrollo y al rendimiento académico del alumnado. Asimismo, la investigación sugiere la relación positiva e influencia de la inteligencia emocional sobre el rendimiento académico. Así, los objetivos de este estudio son: a) examinar las relaciones entre el apoyo social percibido, la inteligencia emocional y el rendimiento académico; y b) analizar la capacidad predictiva del apoyo social percibido sobre la inteligencia emocional y de ambas variables sobre el rendimiento académico. Participan 419 estudiantes de la Universidad del País Vasco con edades entre 18 y 40 años (M=20.45; DT=3.31), 27% chicos y 73% chicas. Se emplean las siguientes escalas: Escala de Apoyo Social Percibido (AFA), Teacher and Classmate Support Scale (TCMS), Trait Meta Mood Scale (TMMS-24) y Escala Breve de Ajuste Escolar (EBAE-10). Se procede con análisis correlacionales y de regresión múltiple. Los resultados muestran las asociaciones más altas entre el apoyo del profesorado con el rendimiento académico, el apoyo familiar con la reparación emocional y la reparación emocional con el rendimiento académico. Igualmente, destaca la capacidad explicativa del apoyo del profesorado sobre el rendimiento académico, del apoyo familiar sobre la claridad emocional y la reparación emocional, y de la reparación emocional sobre el rendimiento académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography