Academic literature on the topic 'Universidad Jorge Tadeo Lozano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad Jorge Tadeo Lozano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad Jorge Tadeo Lozano"

1

Barragán Moreno, Sandra Patricia. "Respuestas omitidas: Examen de Matemáticas Básicas – Universidad Jorge Tadeo Lozano." Revista Mutis 3, no. 1 (June 28, 2013): 17. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.480.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia la omisión de respuestas en el instrumento de evaluación, para el caso del examen clasificatorio de Matemáticas Básicas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y su relación con diferentes aspectos del desempeño de los aspirantes y del instrumento. Para llevar a cabo el mencionado estudio se examina la influencia de algunas de las indicaciones dadas y reservadas para la presentación del examen, sobre la omisión de respuestas. Enseguida, se plantea un modelo lineal que relaciona la habilidad corregida con la habilidad estimada mediante el modelo de Rasch; en la construcción del modelo se tienen en cuenta 1.595 cadenas de respuestas. Finalmente, se estudia la omisión de respuestas y su vínculo con las variables de contexto: sexo, naturaleza jurídica del colegio de procedencia, rango de edad y facultad en la que los aspirantes están en proceso de admisión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Forero Cruz, Guillermo. "Patrimonio audiovisual en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano." La Tadeo DeArte 6, no. 6 (June 2020): 120–37. http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1397.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pataquiva Mateus, Alis. "Café editorial “Ciencia y Mujer”." Revista Mutis 5, no. 1 (August 5, 2015): 4–5. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1012.

Full text
Abstract:
El jueves 30 de abril de 2015 en el marco de la versión 28 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, siete investigadoras se reunieron alrededor del tema Ciencia y Mujer en el estand de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pascual del Riquelme Martínez, María Isabel, Mónica Eugenia Peñalosa Otero, and Diana María López Célis. "El consumo socialmente responsable en el mercado colombiano." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 11, no. 20 (June 30, 2015): 61–70. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v11i20.624.

Full text
Abstract:
Artículo cortoEl presente documento es una reflexión sobre parte de la investigación que se está desarrollando en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, titulada “Medición y Caracterización del Consumo Socialmente Responsable: análisis comparativo entre Colombia y España”. El objetivo de este documento consiste en exponer y resumir la teoría existente sobre el consumo responsable a nivel mundial y a nivel Colombia específicamente, para así poder analizar y describir la realidad sobre el actuar de las empresas colombianas en el contexto sobre el tema abordado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valderrama Alarcón, Camilo Andrés. "La experiencia de redes de saber y conocimiento en la investigación de maestros y maestras en Cundinamarca." Nodos y Nudos 4, no. 40 (March 11, 2016): 7. http://dx.doi.org/10.17227/01224328.5240.

Full text
Abstract:
n este artículo de reflexión se presentan los resultados de un proyecto de investigación extensión y proyección social cuyo propósito fundamental fue la construcción de redes de maestras y maestros investigadores de educación básica y media en 109 municipios de Cundinamarca. Dicha experiencia fue llevada a cabo por la Universidad Pedagógica Nacional entre los años 2014 y 2016 en alianza con la Secretaría de Educación de Cundinamarca, la Universidad de los Andes, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Las redes creadasse configuraron como espacios de formación basados en el intercambio de experiencias pedagógicas situadas desde el saber y conocimiento de los maestros y las maestras, sus anhelos, frustraciones y construcción de alternativas pedagógicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gil, Francisco Javier. "Poéticas de lo cotidiano, estéticas de la vida." Nómadas, no. 46 (2017): 213–25. http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n46a13.

Full text
Abstract:
El artículo intenta ofrecer una reflexión acerca del lugar del arte y lo sensible como espacios para afirmar la vida como potencia. A partir de esa aproximación conceptual, se plantean las decisiones curatoriales tomadas para celebrar la exposición “Poéticas de lo cotidiano, estéticas de la vida”. Dicha exposición tuvo lugar en el Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en ésta ciertos ejes conceptuales se trabajaron al unísono con la selección de obras y prácticas culturales. El texto intenta señalar cómo se pensaron esas relaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanabria Bohórquez, Carlos Eduardo, and Betty Zambrano Zabaleta. "Diálogos desalejadores." Revista Argentina de Estudios de Juventud, no. 15 (August 20, 2021): e057. http://dx.doi.org/10.24215/18524907e057.

Full text
Abstract:
Este ensayo de comunicación y pensamiento en medio del aislamiento y de la distancia social impuestos por las medidas gubernamentales en salud pública, ha sido elaborado como un quid pro quo que busca cuestionar y superar las distancias del espacio físico, institucional y generacional. Las siglas C.E.S.B. y B.Z.Z. corresponden a las voces de los autores, quienes trabajan en el proyecto de investigación Pedagogía, arte y ciudadanía, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en dos ciudades de Colombia: Bogotá y Cartagena de Indias, como investigador principal y como asistente de investigación, respectivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández-Fernandez, Javier, and Alis Yovana Pataquiva Mateus. "Editorial." Revista Mutis 3, no. 2 (December 12, 2013): 2–5. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.886.

Full text
Abstract:
El 5 de febrero de 1954, Joaquín Molano Campuzano, Javier Pulgar Vidal y Jaime Forero Valdés fundan la Universidad Jorge Tadeo Lozano con el objetivo de continuar la obra cultural y científica comenzada por la Expedición Botánica. El nombre “Jorge Tadeo Lozano” se debe a que este eminente zoólogo fue protagonista de la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada y además, profesor en la cátedra de química del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Este año, la Universidad cumple 60 años y los logros son incontables, con un alto prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional recibió la acreditación institucional de alta calidad concedida por el Ministerio de Educación, logro de años de trabajo serio, riguroso y concienzudo. Este espaldarazo solo avizora la necesidad imperiosa del mejoramiento continuo de la institución, planes que ya se han venido realizando de manera seria y sostenida. Sin embargo, falta mucho por avanzar y mejorar. La investigación por ejemplo, ha sido apoyada en concordancia con el planteamiento de una universidad formativa que hace investigación. El presupuesto destinado a investigación pasó del 4 % en el año 2009 al 11 % en 2012 y su impacto se evidencia en el desarrollo de proyectos en áreas como la protección de especies, biología marina, ingeniería química, ingeniería de sistemas, ingeniería de alimentos y robótica, en lo que se refiere a la Facultad de Ciencias e Ingeniería. La Tadeo contaba con 8 grupos categorizados en 2008 y con 31 en 2012. La producción académica ha pasado de 220 productos de nuevo conocimiento en 2009 a 700 en 2012, para un total de productos de más de 1800 en los últimos 5 años. La Universidad viene comprometiéndose con una educación formativa que incluye la investigación como parte fundamental, el auge de semilleros de investigación es una muestra palpable de este direccionamiento, y se siente en la comunidad de estudiantes y profesores una dinámica imparable en esta dirección. En mayo de 2013 se realizó el Primer Encuentro de Semilleros en la UJTL con la participación de casi todos (91) los que hoy tiene la Universidad, en los que participan más de 700 estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Suárez López, Beatriz Eugenia. "Retos de la regulación jurídico-penal de la minería en Colombia. Estudio del artículo 333 del código penal colombiano." Vniversitas 66, no. 135 (May 24, 2017): 421. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj135.rrjp.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el estudio del artículo 333 del Código penal (CP) colombiano que establece el delito de contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburo, analizando la redacción del mismo y los efectos penales que de él se derivan, poniendo de presente las dificultades del delito desde el punto de vista del principio de legalidad, pero también abordando algunas problemáticas dogmáticas. Este artículo hace parte de los resultados de la investigación titulada “Derecho penal ambiental en el contexto de la empresa. Problemas en torno al delito de contaminación ambiental” financiada por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes Sarmiento, Claudia Angélica. "Heraldos de cine: imágenes del cine y la construcción estética del colombiano moderno." Campos en Ciencias Sociales 4, no. 2 (March 6, 2018): 167–97. http://dx.doi.org/10.15332/http://dx.doi.org/10.15332/s2339-3688.2016.0002.02.

Full text
Abstract:
Este texto es el resultado de un proceso de investigación adelantado en el grupo de estudios de la Imagen, adscrito a la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia), en él se analiza el concepto de ciudad y su relación con la construcción de lo que significó ser modernos en Bogotá, a partir del ingreso de películas norteamericanas en los años treinta, cuando grandes productoras de cine ejercieron una gran influencia sobre el mercado latinoamericano. Dicho análisis partirá de aspectos como la introducción del Starsystem, el concepto de ser modernos, del proceso de modernización en Colombia, los heraldos de cine y el análisis de los discursos visuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Universidad Jorge Tadeo Lozano"

1

Universidad de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano"., ed. La donación Manuel Hernández: Catalogo. Bogotá, Colombia: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flórez R., Víctor J., ed. Productos relevantes del proyecto Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas en Cundinamarca. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5148-83-3.

Full text
Abstract:
Con recursos del Sistema General de Regalías, a través de la Secretaría de CTeI de la Gobernación de Cundinamarca, el proyecto Fortalecimiento de la competitividad del sector floricultor colombiano mediante el uso de ciencia, tecnología e innovación aplicadas en Cundinamarca abordó temas en sustratos, nutrición mineral, fertirriego, modificación del ambiente luminoso, diseño de una estructura de invernadero y automatización de procesos, indispensables para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el sector floricultor. Para avanzar en las temáticas se conformó una alianza, liderada por Ascolflores, entre la Universidad Nacional, la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de La Salle, Ceniflores y Agrosavia, con los resultados más significativos publicados en el presente libro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáceres, Humberto. Jorge Tadeo Lozano: Vida, obra, época. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arango Lozano, Carlos Andrés. 1218 Centennials: Generación sin etiquetas. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2019. http://dx.doi.org/10.21789/9789587252514.

Full text
Abstract:
¿Quiénes son los Centennials? ¿Qué esperan del mundo?¿Cuales son sus metas, sus sueños?¿Qué posición tienen frente a la vida? Y, tal vez lo más importante, ¿Cómo comunicarse con ellos? En tiempos en los que los jóvenes son nativos digitales, este estudio en colaboración entre Sancho BBDO y la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano espera despejar algunas de estas preguntas en un lenguaje para baby boomers, genaración X y millenials puedan también entender.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mora Forero, Cira Inés, ed. Hablemos de diseño industrial. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2016. http://dx.doi.org/10.21789/9789587251975.

Full text
Abstract:
Hablemos de Diseño Industrial reúne doce artículos de reflexión; profesores adscritos a la Escuela de Diseño de Producto de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, abordan una interesante diversidad de temas, como son: el diseño animista, el diseño inclusivo, el diseño sustentable o la creación multimedial. Igualmente se destaca la relación interdisciplinar del diseño industrial con campos académicos como la filosofía, el derecho, la museología y la creación artística. El conjunto de textos no solo muestra la reflexión teórica que necesariamente debe acompañar a la práctica del diseño industrial, sino que además da cuenta del trabajo conjunto realizado por nuestra comunidad docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fischer de la Vega, Laura Estela, Mónica Eugenia Peñalosa Otero, and Diana María López Celis, eds. Estrategias de mercadotecnia aplicadas a las Pymes de México y Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2021. http://dx.doi.org/10.21789/9789587253023.

Full text
Abstract:
Las investigaciones en el campo de la Mercadotecnia tienen como eje central el análisis del comportamiento de los mercados, de sus consumidores y de los diferentes elementos que los componen. Los métodos utilizados para su estudio han sido diversos y han aportado conocimiento científico. En este sentido, el estudio de caso se suele utilizar para investigar y documentar un hecho sucedido en una organización, aplicando metodología científica con base en la revisión rigurosa de la literatura especializada y en la experiencia del autor. El libro Estrategias de mercadotecnia aplicadas a las Pymes de México y Colombia es el resultado del trabajo colaborativo entre la Red Internacional de Investigadores en Marketing, (RIIM), la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano (UTADEO), de Colombia; por ello, consideramos esta obra como una herramienta de difusión de los trabajos emprendidos entre dos importantes universidades, mexicana y colombiana, que buscan dar a conocer problemáticas específicas en el campo de la mercadotecnia en empresas pequeñas y medianas (Pymes) de la región de influencia de cada una de las universidades participantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Molina Garrido, Germán Andrés. Tecnologías simbólicas y culturas creativas. Edited by Viviana Londoño Moreno. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2017. http://dx.doi.org/10.21789/9789587252163.

Full text
Abstract:
Este libro recoge, analiza y expone en un lenguaje pedagógico cuatro momentos del proceso señalado en el subtítulo: el contexto de los municipios sujeto-objeto de intervención, Clemencia y María la Baja, en Bolívar; qué fueron en la práctica estos laboratorios más allá de las definiciones previas; cómo funcionaron, y qué impactos y recomendaciones de política pública se pueden extraer de su implementación. El lector puede conocer de primera mano cuáles fueron los mecanismos a través de los cuales operaron los Laboratorios Vivos de Innovación y Cultura, que, gracias a la conjunción de la voluntad política de la Gobernación de Bolívar, del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe, y a la interventoría de la Universidad Tecnológica de Bolívar, fueron posibles por su aprobación dentro del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco del Sistema General de Regalías (SGR).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barreto Henriques, Miguel, ed. Experiencias de paz y transición : lecciones aprendidas para el posacuerdo en Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2020. http://dx.doi.org/10.21789/9789587252897.

Full text
Abstract:
El libro es el producto de la segunda fase del proyecto de investi-gación “Experiencias de paz: lecciones aprendidas para Colom-bia”, desarrollado por el Observatorio de Construcción de Paz de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, cuyo principal propósito fue identificar enseñanzas para el momento político que vive Colombia, con base en una metodología comparati-va. Se buscó indagar cómo Colombia podrá aprender de países que han vivido procesos análogos de transición de la guerra a la paz, tanto en términos de elementos positivos, potencialmente aplicables en el caso colombiano, como de errores a evitar. Por otro lado, pretendió analizar los acuerdos de paz anteriormente firmados con grupos guerrilleros y paramilitares colombianos, con el ánimo de contrastar los retos políticos, jurídicos y sociales que se vivieron en esos momentos con el presente escenario, así como identificar las lecciones aprendidas de dichos procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyes Sarmiento, Claudia Angélica, Felipe Beltrán Vega, Diego Giovanni Bermúdez Aguirre, and Jesús Alfonso Gallardo Vega. Star system y la mujer : representaciones de lo femenino en Colombia de 1930 a 1940. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2016. http://dx.doi.org/10.21789/9789587251968.

Full text
Abstract:
Este libro surgió de procesos vinculados con dos investigaciones relacionadas con la historia del diseño gráfico en Colombia: "Cartel ilustrado en Colombia: década 1930-1940" y "Los heraldos: el poder cultural a través de la gráfica", ambas del Programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. En dichos trabajos, como coinvestigadora, abordé la imagen desde la mirada del diseño; no obstante, a medida que adelantaba los estudios me enfrenté a una serie de interrogantes sobre la construcción de lo femenino, de las subjetividades y su relación con la producción de discursos visuales propios del diseño gráfico en una época en la que el proceso de modernización del país estaba claramente cimentándose. Por otro lado, desde el contexto histórico —década del treinta—que se trabajó en las dos investigaciones citadas, encontré elementos de análisis en donde se articulaban de forma directa el contexto, la producción de discursos visuales y la construcción de conceptos idealizados sobre lo femenino en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes Sarmiento, Claudia Angélica, ed. Periódico Tierra. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, 2021. http://dx.doi.org/10.21789/9789587253139.

Full text
Abstract:
Este libro surge de la investigación titulada: “Periódico Tierra: análisis estético, gráfico e histórico de los discursos visuales que circularon en la prensa obrera colombiana entre 1928 y 1939”, proyecto que convocó a investigadores de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y de la Universidad Santo Tomás y que se enfocó en estudiar los fenómenos de producción, circulación y consumo de la publicación periódica Tierra, vigente en Colombia entre 1928 y 1939. Dichos fenómenos se articularon con el análisis de los discursos visuales que fueron creados para el periódico y que tienen una relación estrecha, tanto ideológica como política, con el Partido Comunista Colombiano. La investigación parte de la importancia de los estudios en donde se articulen la imagen, su producción, circulación y consumo, con el contexto histórico en el que posiblemente emergieron formas de apropiación de algunos discursos visuales que se vincularon con un aparato ideológico comunista que se empezaba a consolidar en Colombia. Entonces, al historiar con imágenes se busca articular diferentes momentos del contexto colombiano entre 1932 y 1938, para reconstruir los discursos visuales y recrear procesos con los que se puede aportar a la construcción de la memoria colectiva colombiana desde la mirada del diseño, la semiología y el análisis de discursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Universidad Jorge Tadeo Lozano"

1

Aristizábal Cardona, Andrés Julián, Carlos Arturo Páez Chica, and Daniel Hernán Ospina Barragán. "BIPVS Sizing and Implementation at the Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano." In Building-Integrated Photovoltaic Systems (BIPVS), 47–51. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-71931-3_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barragán, Sandra, and Favio Cala. "Educación STEM integrada como estrategia para la permanencia estudiantil en la educación superior." In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos, 85–110. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_6.

Full text
Abstract:
La deserción estudiantil en las Instituciones de Educación Superior colombianas es un fenómeno resistente a las políticas públicas y privadas. En los últimos años se ha intensificado alcanzando la segunda tasa más alta en América Latina. Para mejorar la capacidad institucional en la gestión de la permanencia estudiantil, en este trabajo se analiza la contribución de la educación STEM integrada a través de la modelación matemática al mejoramiento de la calidad académica y al incremento del nivel de logro académico de los estudiantes. Este mejoramiento se constituye en un eje importante del modelo gubernamental para morigerar las causas asociadas al determinante académico. Particularmente, se enfatiza en la metodología de enseñanza basada en estilos de aprendizaje mediante la educación STEM integrada, puesto que permite desarrollar competencias en los estudiantes, así como fortalecer la práctica educativa. Para ilustrar el enfoque analizado, se presentan dos ejemplos de la modelación matemática aplicados al contexto de los dominios cognitivos del Álgebra Lineal y del Cálculo Vectorial enmarcados en el habitus institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Adicionalmente, se muestran ítems diseñados para evaluar el nivel de logro académico de los estudiantes, dada la importancia de alinear los objetivos de formación, las actividades de clase y la evaluación. El proceso de evaluación y seguimiento de la metodología se encuentra en progreso. Se han adelantado observaciones y mediciones que revelan aspectos positivos de esta implementación. Se concluyó que la adopción de la modelación matemática facilita el desarrollo de las competencias de los estudiantes en los sentidos educativo y laboral, al mismo tiempo que fortalece la práctica educativa al fomentar la actualización de las habilidades docentes y de investigación de los profesores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castaño González, Yezid. "Alberto Lozano Simonelli. Una mirada a sus recuerdos." In Tolimenses que dejan huella. Volumen 6, 103–45. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/tol/604.

Full text
Abstract:
Cronista periodística de Alberto Lozano Simonelli, abogado, rector de la Universidad Tadeo Lozano entre 1971 y 1972. Además de presidente y secretario de su Consejo Directivo, profesor y consejero. Además de su vida académica, Simonelli fue director de Administración Postal Nacional, Adpostal e hizo parte de Telecom. Entre 1969 y 1970, fue llamado por el presidente Carlos Lleras Restrepo, en la última etapa de su período presidencial, para asumiera la honrosa tarea de ser el gobernador del Tolima. En el ámbito político, uno de los hechos más impactantes en la vida política de Alberto Lozano Simonelli fue la rebeldía que promovió y lideró contra el Partido Liberal, concretamente contra la reelección del expresidente Alfonso López Michelsen, en 1982.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography