Academic literature on the topic 'Universidad Nacional de Asunción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad Nacional de Asunción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad Nacional de Asunción"

1

Editorial, Consejo. "Agradecimiento al Consejo Editorial y pares revisores, año 2017." Medicina Clínica y Social 1, no. 3 (January 5, 2018): 227. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v1i3.40.

Full text
Abstract:
La Revista MEDICINA CLÍNICA Y SOCIAL agradece a los integrantes del Consejo Editorial y a los pares revisores que han participado en el proceso de evaluación de los tres primeros números de la revista, en su primer año de vida institucional. Los integrantes del Consejo Editorial y los pares revisores –presentados en orden alfabético– se listan a continuación: Ayala, Ana (Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, Paraguay). Barrios, Iván (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Paraguay). Castaldelli-Maia, João (Universidad de São Paulo, Departamento de Psiquiatría, Brasil). Chaux, Alcides (Universidad del Norte, Dirección de Investigaciones, Paraguay). Ferro, Esteban (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Químicas, Paraguay). Flores, Jorge (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Paraguay). Giménez Rolón, Elvira (Universidad Nacional de Caaguazú, Facultad de Ciencias de la Salud, Paraguay). González, Israel (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Paraguay). Real Delor, Raúl (Universidad Nacional de Itapúa, Facultad de Ciencias Médicas, Paraguay). Rodríguez, Ingrid (Universidad Nacional de Asunción, Revista An. Fac. Cien. Méd., Paraguay). Rodríguez-Morales, Alfonso (Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias de la Salud, Colombia). Rojas de Arias, Antonieta (Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica, Paraguay). Samudio, Margarita (Universidad Nacional de Asunción, Revista Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud, Paraguay). San Miguel, Cristina (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Paraguay). Ventriglio, Antonio (Universidad de Foggia, Departamento de Medicina Clínica y Experimental, Italia). Villalba Arias, Jorge (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Paraguay).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gímenez, Salvadora. "Inclusión de personas con discapacidad auditiva en Educación Superior en Paraguay/Inclusion of people with hearing impairment within Paraguay’s Higher Education system." Magister 29, no. 2 (October 31, 2018): 9. http://dx.doi.org/10.17811/msg.29.2.2017.9-14.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene como objetivo presentar la experiencia de implementación de la inclusión de personas con discapacidad auditiva en la Educación Superior en Paraguay, en tres universidades, dos públicas y una privada: Universidad Nacional de Asunción (UNA), Facultad de Filosofía; Universidad Nacional del Este (UNE), Facultad de Filosofía y Universidad Columbia del Paraguay. Este trabajo se complementa con entrevistas a algunos responsables de las instituciones de referencia. La experiencia se lleva a cabo en la carrera de Ciencias de la Educación en las universidades de Asunción y Ciudad del Este y en un módulo de la carrera de Diseño Gráfico en la Universidad Columbia, ubicada igualmente en la ciudad de Asunción. En todos los casos se realizan ajustes metodológicos que eliminen barreras y favorezcan la inclusión, contando para ello con intérpretes en lengua de señas. La experiencia se considera altamente positiva, si bien se constata la necesidad de contar con mayor formación del profesorado, con formación específica de los intérpretes en razón de la materia a interpretar, con incremento en la dotación de recursos tecnológicos y con material específico para un aprendizaje de calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Amarilla, Julio, Fátima Barrios, Fabian Bogado, Romel Centurión, David Careaga, Johanna Cardozo, Walter Guillén, et al. "Ideación suicida en Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción." Medicina Clínica y Social 2, no. 1 (May 8, 2018): 13–24. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v2i1.45.

Full text
Abstract:
Introducción: Los estudiantes de Medicina forman parte de uno de los grupos con más alto riesgo de suicidio. Objetivo: Determinar la frecuencia de ideación suicida en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Metodología: Estudio observacional descriptivo, de corte transversal, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la Escala de Ideación Suicida de Beck, adaptada al español por la Universidad Complutense de Madrid, en 288 estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción. Resultados: Se encontró que la frecuencia de ideación suicida fue del 54,9%. Entre los estudiantes con ideación suicida, la intensidad del deseo de vivir fue en su mayoría de moderada a intensa (77,2%). La intensidad del deseo de morir fue mayoritariamente débil con un 51,9%. La mayoría de los pensamientos/comportamientos suicidas se presentaron de forma ocasional, rara (62,02%) y por períodos breves y pasajeros (81,6%). La razón más frecuente del proyecto de intento suicida fue la de escapar, acabar y resolver problemas (87,34%). El factor disuasorio de intento de suicidio más frecuente (47%) estuvo representado por la familia del estudiante. Discusión: La ideación suicida es un fenómeno de frecuente ocurrencia en estudiantes de Medicina. Es necesario que las Universidades establezcan programas de detección e intervención temprana que permitan disminuir la probabilidad de ocurrencia de desenlaces negativos. Palabras clave: Ideación suicida; Suicidio; Intento de suicidio; Estudiantes de Medicina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Machain Vega, Gustavo. "EL MECIP y la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción." Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) 52, no. 1 (April 15, 2019): 13–16. http://dx.doi.org/10.18004/anales/2019.052(01)13-016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gamarra, José, Rodrigo Pederzoli, Gilberto López, Ricardo Abed, and Ever Sosa. "Abdomen agudo en el anciano, Hospital de Clínicas, Universidad Nacional de Asunción." Revista de Investigación Científica y Tecnológica 2, no. 2 (December 31, 2018): 35–41. http://dx.doi.org/10.36003/rev.investig.cient.tecnol.v2n2(2018)4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez Rodríguez, Emilio. "Profesionales universitarios para el desarrollo nacional." Revista Científica Estudios e Investigaciones 9 (May 3, 2021): 65–66. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2020.65.

Full text
Abstract:
El desarrollo del país requiere mano de obra calificada, en especial la de los profesionales universitarios que sean capaces de guiar este proceso, como lo expresaba en el año 2013 el Rector de la Universidad Nacional de Asunción y en el año 2018 en el mismo sentido el Decano de la Facultad de Ingeniería de la misma universidad decía “se requieren 1000 nuevos ingenieros por año”, ambos alineados con Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030. Las carreras profesionales que más se requieren son de tiempo completo, como Ingeniería Civil, Industrial, Eléctrica, Electromecánica, Informática, Medicina, Química, entre otras, y la realidad es que una gran parte de los estudiantes, primero necesitan trabajar, para luego poder estudiar en tiempo marginal, por lo que se vuelcan a carreras de dedicación parcial como derecho, administración, contabilidad, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguilar-de Cáceres, Mabel Carolina. "Strategic management in the Research Centers of the Universidad Nacional de Asuncion." Población y Desarrollo 26, no. 51 (December 30, 2020): 20–25. http://dx.doi.org/10.18004/pdfce/2076-054x/2020.026.51.020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Contrera González, Mirian Beatriz. "Las mujeres en los órganos de gobierno de la Universidad Nacional de Asunción." Academo Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 2 (July 23, 2018): 110–16. http://dx.doi.org/10.30545/academo.2018.jul-dic.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aminahuel, Aime. "Discursividades en disputa en la territorialidad universitaria:." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 4 (December 26, 2017): 14–38. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i4.334.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se asienta en una investigación ya finalizada sobre las universidades argentinas en la década de 1970, específicamente, sobre el caso de la Universidad Nacional de Río Cuarto durante la coyuntura 1973-1974. La particularidad de los estudios sobre las disputas gestadas en el escenario universitario durante la década del 70 es que en su mayoría, se centran en los acontecimientos que se produjeron en las grandes universidades. En ese sentido, se observa una ausencia en estudios que indaguen en profundidad sobre lo sucedido en las instituciones del interior del país. Es por ello que este trabajo se centra en los debates y discusiones que se gestaron en la Universidad Nacional de Río Cuarto, a partir de la asunción del Licenciado Augusto Klappenbach, reconocido militante de la Juventud Peronista y nuevo rector de esa casa de estudios. Así, en las siguientes páginas se aborda la coyuntura a partir de un análisis socio-semiótico de los discursos del joven rector y de quienes interpelaron su proyecto de universidad en tanto contra destinatarios del discurso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barrios, I., A. Piris, J. Torales, and L. Viola. "SELF-ESTEEM IN MEDICAL STUDENTS OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF ASUNCIÓN, PARAGUAY." Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) 49, no. 2 (December 30, 2016): 27–32. http://dx.doi.org/10.18004/anales/2016.049(02)27-032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universidad Nacional de Asunción"

1

Fernández, Jerí Leoncio Hertz. "Evaluación de los agentes facilitadores para la mejora de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional Agraria La Molina." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3716.

Full text
Abstract:
La universidad peruana necesita mejorar su calidad y en los últimos años frente a la necesidad de ser acreditada; se encuentra enfocada a resolver distintos aspectos que le permitan obtener dicha acreditación. Usando el modelo de Administración de la calidad según la Fundación Europea (EFQM) que es muy útil porque sirve como guía operativa, para luego de conocida la situación inicial planificar la mejora continua; se evalúan cómo están los agentes que pueden facilitar la mejora de la calidad en las universidades consideradas; para determinar dónde deben enfocarse o qué estrategias podrían implementarse. Se entrevistó en promedio a 50% de las autoridades de 3 universidades (24 docentes). Aplicando el formato propuesto por la Fundación Europea (EFQM) para resolver si las instituciones están preparadas para mejorar su calidad a través de un sistema de gestión de calidad; se obtiene que las 3 universidades consideradas si lo están. Estadísticamente se prueba que la Universidad Nacional mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM); cumplen 3 de los 5 agentes facilitadores; pero no cumplen el relacionado a los “procesos en la universidad” como el de “recursos y alianzas”. Para mejorar la calidad en la universidad es necesario: Primero, mejorar su liderazgo; y segundo, resolver su gestión de procesos así como dotarla de más y mejores recursos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez, Prado Katherine Lizeth. "Ciudad Universitaria “Universidad Nacional Autónoma de Chota”." Bachelor's thesis, Tesis digitales - URP, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/684.

Full text
Abstract:
En el 2010 la población obtuvo la aprobación de la ley N° 29531 “Creación de la Universidad Nacional Autónoma de Chota”, que imparta las carreras de Contabilidad, Enfermería, Ingeniería Civil, Ingeniería Agro-Industrial e Ingeniería Forestal-Ambiental. Sin embargo carece de infraestructura adecuada; presentando el mismo problema de otras instituciones similares en Chota. Es materia de esta tesis proponer la infraestructura adecuada para la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, se proyectó teniendo en cuenta el análisis del lugar, del usuario y la institución así como las características particulares del terreno: la pendiente, la vía de acceso, las visuales, la programación y las circulaciones; para elaborar un conjunto arquitectónico adecuado al urbanismo homogéneo que se presenta en la ciudad de Chota e integrado al paisaje. Se presenta el plan general a nivel de Anteproyecto. Y el pabellón de la Carrera de Ingeniería Civil a nivel de proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Manrique, Palomino Celia Hortencia, Bonilla Juan Carlos Orellana, Aronés Leonil Fernando Quispe, and Huamaní José Torres. "Diagnóstico operativo de la Universidad Nacional de Huancavelica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10042.

Full text
Abstract:
Esta tesis consiste en un diagnóstico operativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, institución de educación superior pública con más de 6,000 estudiantes, que se distribuyen entre una sede principal y tres filiales. Asimismo, la organización cuenta con docentes a tiempo completo y a tiempo parcial, y con personal administrativo, que se complementa con personal que es contratado por servicios, para cubrir todos los cargos disponibles, cuyas tareas no están directamente relacionadas con los procesos productivos. Se trata de una institución dedicada a brindar servicios educativos, por lo que el insumo de entrada son las personas, tanto estudiantes como docentes; mientras que el producto final son los egresados, ya sean de pre o de posgrado. El análisis realizado indica falta de engranaje entre los procesos y el diseño de los puestos de trabajo, así como la ausencia del diseño de los servicios que se brindan, al no involucrar a los consumidores que sería la comunidad empresarial y de organismos públicos que hacen vida en la región Huancavelica. Es por ello que se requiere iniciar la implementación de un conjunto de mejoras que se han detallado en este documento, con un costo total de S/ 11’190,900. Esto incluye, entre otras cosas, la adquisición de un sistema de costeo basado en actividades y el desarrollo de sistemas para el manejo de información y la integración de las distintas áreas, así como la compra de equipo de cómputo, para que todo el personal tenga acceso a las herramientas tecnológicas, con eficiencia. También se ha propuesto la creación de una incubadora para fomentar la innovación y el desarrollo empresarial, cumpliendo con la función que tiene la universidad de promover la investigación y la generación de conocimientos. Además de gran cantidad de beneficios sociales, las mejoras propuestas redundarán en un beneficio económico de S/ 14’891,614.
This thesis consists of an operational diagnosis of the National University of Huancavelica, a public higher education institution with more than 6,000 students, which is distributed between a main office and three branch offices. Likewise, the organization has full-time and part-time teachers, and administrative staff, which is supplemented by personnel hired for services, to cover all available positions, whose tasks are not directly related to production processes. It is an institution dedicated to providing educational services, so the input is the people, both students and teachers; while the final product is graduates, whether bachelor or graduate studies. The analysis carried out indicates a lack of coordination between the processes and the design of the jobs, as well as the absence of the design of the services that are offered, by not involving the consumers that would be the business community and public organisms that make life in the Huancavelica region. That is why it is necessary to start the implementation of a set of improvements that have been detailed in this document, with a total cost of S / 11'190,900. This includes, among other things, the acquisition of a costing system based on activities and the development of systems for the handling of information and the integration of the different areas, as well as the purchase of computer equipment, so that all personnel have access to technological tools, with efficiency. It has also been proposed the creation of an incubator to promote innovation and business development, fulfilling the function that the university has to promote research and the generation of knowledge. In addition to a large number of social benefits, the proposed improvements will result in an economic benefit of S / 14'891,614. Invoking a panel of experts to review the curriculum and redesign the content of each course. As a result, the competitiveness of the graduates will increase, which will benefit the companies of the region, in all the economic sectors where the graduates are inserted
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Voloschin, Lucila. "Interculturalidad e internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/6081.

Full text
Abstract:
En esta investigación se articulan los antecedentes bibliográficos y diversos estudios sobre internacionalización de la educación superior y movilidad estudiantil, el enfoque latinoamericano de la interculturalidad y la perspectiva teórico-metodológica de Pierre Bourdieu. Existen múltiples y relevantes contribuciones que han analizado el fenómeno de la interculturalidad desde América Latina. Considerando que la educación superior latinoamericana viene atravesando un proceso constante y creciente de internacionalización, es un espacio en el que las reflexiones acerca de la interculturalidad han encontrado poco eco. De esta manera, resulta de especial interés plantear desde un ámbito universitario público, que promueve cada vez más su vinculación internacional, qué signo ha tenido la política de internacionalización universitaria en el período 2002-2010 y qué desafíos presenta desde la perspectiva de la interculturalidad.
Fil: Voloschin, Lucila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quiroz, Salazar Ana Vanessa. "La gestión de la comunicación en una universidad pública. Caso de la Universidad Nacional de Ingeniería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6305.

Full text
Abstract:
Expone la experiencia profesional de la informante como comunicadora social y el panorama actual de la gestión de las comunicaciones en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), desde setiembre del 2012 hasta mayo del 2015.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vargas, Irure Rene Jesús. "Comunicación y conflicto en la universidad peruana. Caso Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Año 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2545.

Full text
Abstract:
La presente tesis recoge la percepción de los docentes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno en torno a temas sobre "Comunicación y Conflicto Universitario". El propósito fundamental es mostrar la existencia de relación entre los conflictos institucionales y los procesos comunicativos al interior de la universidad. Las hipótesis planteadas afirman tres cuestiones importantes a) Que existe una asociación inversa entre la manifestación de los conflictos y el uso de la comunicación; b) Que existe una asociación directa entre las variables gestión universitaria y comunicación corporativa, y c) Que existe una relación entre conflicto y gestión universitaria. El análisis e interpretación de los resultados se realizó recurriendo a los métodos que proporciona la estadística descriptiva univariada, bivariada y el análisis de correspondencias múltiples.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dulanto, Sangalli Martín, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Agraria La Molina." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/577436.

Full text
Abstract:
Ser consciente de la estrecha relación que existe entre la medicina humana y la medicina veterinaria, y tener conocimiento de la intención de la Universidad Nacional Agraria la Molina de crear su propia facultad de veterinaria, fueron los dos motivos decisivos en la elección del tema del presente proyecto de tesis. Este proyecto busca reflejar en su arquitectura la estrecha relación entre la veterinaria y la naturaleza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arias, Abanto Josue Renato. "Nueva Sede para la Universidad Nacional de Música en San Borja." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657102.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la Universidad Nacional de Música (UNM) está sobrellevando una serie de problemas que no permiten el buen desarrollo de la enseñanza musical, siendo esta institución una de las más prestigiosas que tiene la nación, lamentablemente, no cuenta con el apoyo suficiente de las autoridades. Esta propuesta plantea un diseño: una nueva sede para la Universidad Nacional de Música, que manifiesta una solución a la institución donde no solo se beneficie la universidad, sino también la población peruana. El trabajo se enfoca en un nuevo edificio que resuelva las actuales problemáticas. Además, satisfaga las necesidades académicas, sin dejar de lado, el interés por los espacios públicos que ayuden a fomentar y difundir la cultura musical, convirtiendo la institución un hito arquitectónico de la Nación.
Currently, the National University of Music is coping with a series of problems that do not allow the proper development of music education, this institution is one of the most prestigious of the Nation, however unfortunately It does not have sufficient support from authorities. This proposal proposes a design: a new headquarters for the National University of Music, which proposes a solution to the institution where not only do they benefit, also to the Peruvian population. The work focuses on a building that solves the current problems and meets the academic needs, in turn will consider the public space which will help to promote and disseminate the musical culture, making the institution and their public space in an architectural landmark of the Nation. The project will be in the capital of the Nation, in the district of San Borja.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arellano, Cepeda Otto Eulogio. "Costos por actividad en la Universidad Nacional de Chimborazo 2015 – 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16212.

Full text
Abstract:
Las instituciones de educación superior (IES), necesitan implementar un sistema de contabilidad de gestión, de costos basado en actividades (ABC), la determinación de costos de los servicios educativos es una necesidad imperiosa en la Universidad Nacional de Chimborazo, componente que se aprovechará como un instrumento en la toma de decisiones, en el uso eficiente de los recursos financieros, y que permita competir en el mercado de la educación superior. Desde ese contexto la presente investigación tiene como objetivo, determinar la importancia de la implementación del método de costeo basado en actividades (ABC) en la Universidad Nacional de Chimborazo. La metodología utilizada en la investigación parte desde una revisión documental de las investigaciones realizadas sobre la aplicación de sistemas de costos en las instituciones de educación superior. Es de tipo causal. El estudio contempla una población de 745 y una muestra de 56 Los resultados obtenidos en la aplicación del sistema de costeo por actividades en la educación superior, está relacionado con la contabilidad de gestión; se da en la determinación de los costos de los servicios educativos de las IES, y el método ABC seria uno los posibles sistemas de costeo a utilizar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santos, Lauanda Meirielle dos. "Um olhar feminista sobre a participação mulheres na Universidad Nacional de Colômbia." Universidade Federal de Goiás, 2018. http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/8431.

Full text
Abstract:
Submitted by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2018-05-04T11:34:18Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Lauanda Meirielle dos Santos - 2018.pdf: 1419435 bytes, checksum: c45d74820b4437ff3e52b4659993a3d9 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2018-05-04T11:47:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Lauanda Meirielle dos Santos - 2018.pdf: 1419435 bytes, checksum: c45d74820b4437ff3e52b4659993a3d9 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Made available in DSpace on 2018-05-04T11:47:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação - Lauanda Meirielle dos Santos - 2018.pdf: 1419435 bytes, checksum: c45d74820b4437ff3e52b4659993a3d9 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2018-03-21
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES
Esta tesis ha buscado analisar documentos de niveles: internacionales, nacionales y de la Universidad Nacional de Colombia, afin de percebir la participación política de mujeres en la universidad, sendo de tal modo, una forma de evaluar se las políticas de equidad de género han contribuído en el empoderamiento de mujeres en cargos de poder. De tal manera, que investigué se estas políticas son suficientes para disminuir la diferencia de participación de mujeres en cargos de poder, tal desigualdad que es presentada por la diferente socialización de género y el impedimento de liderazgo de mujeres dado algunos estereotipos de género. Esta invetigación tiene como basis teórico-metológico la metodologia feminista, a partir de mi mirada feminista hacia las docentes de la Universidad Nacional de Colombia. En esa investigación se concluye que las desigualdades en espacios públicos son más pequenas cuando mujeres tienen más grados de escolarización.
Essa dissertação buscou analisar documentos de níveis internacionais, nacionais e da Universidad Nacional de Colombia, a fim de perceber a participação política de mulheres nesta universidade. Sendo de tal maneira, uma forma de avaliar se as políticas de equidade de gênero têm contribuído no empoderamento de mulheres em cargos de poder. Nesse sentido, investiguei se essas políticas são efetivas para a redução da disparidade entre: a participação de mulheres em cargos de poder e a participação de homens nos mesmos cargos. Tal desigualdade, por sua vez, é dada pela diferente socialização de gênero e o impedimento de liderança de mulheres haja vista alguns estereótipos de gênero. Por fim, essa pesquisa tem como base teórico-metodológico a metodologia feminista, em outras palavras, a partir do meu olhar enquanto mulher feminista sobre as docentes da Universidad Nacional de Colombia. De modo que constatado que as desigualdades em espaços públicos são menores quando as mulheres têm níveis altos de escolarização.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Universidad Nacional de Asunción"

1

Galeano, Luis. Caracterización de la Universidad Nacional de Asunción. [Asunción]: Consejo Nacional de Educación y Cultura, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morínigo, Ubaldo Centurión. 100 años de la Universidad Nacional: Trayectoria y esperanzas. Asunción, Paraguay: EDIPAR, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres, Dionisio M. González. Centenario de la Universidad Nacional de Asunción, 1889-1989. Asunción, Paraguay: EFACIM, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferrer, Mariano Bordas. La universidad amordazada: Intervención de la Universidad Nacional y movimiento estudiantil de 1954 : la crisis actual de la Universidad. Asunción, Paraguay: Intercontinental Editora, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morínigo, Ubaldo Centurión. Universidad y cultura: Ideario de el Derecho y otros temas. Asunción: Editora Paraguaya, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caballero, Héctor Ricardo. Facultad de Ciencias Médicas, Asunción, Paraguay: Origen y desarrollo, 1889-1989. [Asunción, Paraguay?]: EFACIM, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morínigo, Ubaldo Centurión. Maestros del derecho. [Asunción, Paraguay: Editorial El Foro, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morínigo, Ubaldo Centurión. Maestros del derecho: Perfiles de juristas, profesores y escritores. 2nd ed. [Asunción]: U. Centurión Morínigo, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caballero, Héctor Ricardo. Facultad de Ciencias Médicas, Asunción, Paraguay: Origen y desarrollo, 1889-1989. [Asunción, Paraguay?]: EFACIM, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Album del cincuentenario, 1937-1987. San Lorenzo, Ciudad Universitaria, Paraguay: La Facultad, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universidad Nacional de Asunción"

1

Huarcaya-Victoria, Jeff. "The Academic Beginnings of Germán Berrios at the ‘Universidad Nacional Mayor De San Marcos’." In Theory and History in the Human and Social Sciences, 9–20. Cham: Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-43439-7_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Binia, A., A. S. Ciccarelli, and A. M. Ortiz. "Experience With a Selection Method for Admittance to the Universidad Nacional De Cuyo Medical Sciences School." In Advances in Medical Education, 636–37. Dordrecht: Springer Netherlands, 1997. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-011-4886-3_192.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Antonio Quilis Universidad Nacional de." In Dos mundos, dos culturas, 201–26. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2004. http://dx.doi.org/10.31819/9783964563972-010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rumble, Greville. "The Universidad Nacional Abierta, Venezuela." In The Distance Teaching Universities, 187–203. Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9780429431609-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"La Universidad Nacional y los procesos de paz." In Filosofía y prensa en Colombia, 99–104. Ediciones USTA, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvb938xz.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

James, Arthur. "The Universidad Nacional De Educacion a Distancia, Spain." In The Distance Teaching Universities, 147–66. Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9780429431609-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Grupo de Ornitología de la Universidad Pedagógica Nacional." In Guía fotográfica de las aves de la Universidad Pedagógica Nacional y experiencias pedagógicas en ornitología, 19–26. Universidad Pedagógica Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvpwhcx5.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jiménez S., Eliomar. "Mecanismos de violencia en la universidad: infecunda comunidad de intereses espirituales." In Experiencias educativas en el contexto universitario latinoamericano. Fondo Editorial UPEL (FEDUPEL), 2021. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.000808.

Full text
Abstract:
La violencia ha sido fenómeno social de América Latina. La Tesis Doctoral de la cual se extrajo este apartado se ejecutó en el contexto de la Universidad venezolana, particularmente en el escenario de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en el Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa”. Se aplicó investigación de campo donde la fenomenología fue el camino metodológico seleccionado, enriquecida con aportes sociológicos, políticos y culturales para la interpretación de los datos empíricos. Desde ellos emergió lalógica simbólica-cultural que muestra a la Universidad (deshumanizada) como un contexto de violencia, donde operan tres mecanismos de violencia: disciplinamiento, control y exclusión social,que forja un sujeto que aprende a existir dentro una asunción ontológica con la caracterización de sujeto vulnerable, alienado y desintegrado que es un universitario formado en una infecunda comunidad de intereses.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Takano Reyes, Valeria. "Ideales versus realidades. Tres ciudades universitarias en Lima a mediados del siglo XX." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política, 139–56. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.007.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el estudio de las ciudades universitarias en Lima a mediados del siglo XX; en específico, tres casos de estudio importantes para la idiosincrasia y configuración de la ciudad: la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). La ciudad universitaria como proyecto moderno simboliza el anhelo por el desarrollo de una ciudad en crecimiento como Lima. La identificación de sus modelos urbanísticos y arquitectónicos, situados en un lugar de implantación determinado según condicionantes políticos, económicos y culturales, cada uno particular, revaloriza el concepto de «ciudad universitaria» en la historia del modernismo en el Perú. Así también, da pie a la reflexión sobre el papel de la ciudad universitaria y sus implicancias en la estructura urbana de la ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"LA CARRERA DE CIENCIAS DIPLOMÁTICAS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEMÉXICO." In La carrera de relaciones internacionales en México, 33–48. El Colegio de México, 2011. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn0bcd.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universidad Nacional de Asunción"

1

Cardozo, Gary Stephen Servin, and Luis Miguel Sandoval Vera. "Creation of a robotics club in the Universidad Nacional de Asunción based on the experience of horizontal learning in the University of Buenos Aires." In 2012 Workshop on Engineering Applications (WEA). IEEE, 2012. http://dx.doi.org/10.1109/wea.2012.6220099.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sempere Ferré, Francisca. "Kahoot como herramienta de autoevaluación en la universidad." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8730.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda la utilización de Kahoot como herramienta de autoevaluación el aula universitaria. El experimento se realizó en la asignatura de Bromatología del Grado de Nutrición Humana y Dietética (Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir) durante el curso académico 2016-2017 con una muestra poblacional de 45. Al final de cada bloque temático se diseñaron preguntas tipo test vinculadas con los contenidos y los alumnos las contestaron a través del teléfono móvil. Los estudiantes valoraron de forma muy positiva la aplicación como herramienta para mejorar el aprendizaje. El porcentaje de preguntas contestadas correctamente superó en todos los cuestionarios el 50%. Además, valoraron la metodología como muy buena a excelente. En resumen, el uso de Kahoot según los resultados obtenidos, sugiere que podría ser un buen método para motivar el estudio del alumnado y como sistema de autoevaluación. Palabras clave: autoevaluación, gamificación, TICs, Kahoot, smarthphone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alberto, Catalina Lucia, and Claudia Carignano. "Performance analysis of the academic units at Universidad Nacional de Cordoba." In Fourth International Workshop on Knowledge Discovery, Knowledge Management and Decision Support. Paris, France: Atlantis Press, 2013. http://dx.doi.org/10.2991/.2013.32.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Revesado Caballares, David, Eva García Redondo, and Víctor González López. "Nueva propuesta de acceso a la universidad en España, ¿una herramienta para erradicar las desigualdades sociales?" In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.070.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cano Ginés, Antonio. "El papel de la Universidad en la Cooperación Internacional al Desarrollo. Los ODS y el horizonte 2030." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.082.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ecos, Alejandro, Oscar Garcia, Joffre Huaman, Nilton Leon, Zoraida Manrique, Alejandro Rumaja, and Braulio Barzola. "Razonamiento Covariacional en estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional de Moquegua." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.406.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gomez Lopez, Maria de los A., Carlos Sueldo, and Leonardo Del Sancio. "Estrategia de retención de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Tucumán." In 2020 IEEE Congreso Bienal de Argentina (ARGENCON). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/argencon49523.2020.9505374.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Caballero Cortés, Ángela. "La Educación Comparada en los planes de estudio de ciencias de la Educación, en la universidad de Málaga." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.110.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tabares Márquez, Chamaida, and María Inmaculada González Pérez. "La Cooperación Educativa Internacional entre la Universidad de La Laguna y las universidades públicas africanas desde 2015 hasta 2018." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.091.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garavaglia, Mario. "Undergraduate education and training in optics at the Universidad Nacional de La Plata." In Education and Training in Optics and Photonics (ETOP'99). SPIE, 2000. http://dx.doi.org/10.1117/12.388737.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Universidad Nacional de Asunción"

1

Silva Calpa, Alicia Cristina, Claudia Dolores Villota Urbano, and Maria Fernanda Caballero. Evaluación actividades de bienestar universitario Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD- CCEAP Pasto. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.2567.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Molina Peralta, Iraide, Sandra Perdomo Paredes, and Arturo Enrique Díaz Pabón. Perfil ocupacional de los egresados del programa académico de administración de empresas de la universidad nacional abierta y a distancia -UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, October 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4263.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD como organización pública, educativa, del orden nacional, por mandato legal debe mantener un canal de comunicación permanente con los graduados a fin de conocer el impacto social y laboral que estos generan en la región. En tal sentido, la investigación tiene por objetivo analizar el perfil ocupacional de los egresados de administración de empresas de la Universidad en el CEAD Florencia, desde el año 2016 hasta 2018. Por la naturaleza de la investigación, ésta se abordó desde un enfoque mixto - descriptivo, combinando unos estudios de tipo cuantitativo y cualitativo, aplicando una encuesta sobre una muestra aleatoria previamente definida. Los resultados obtenidos, permiten detallar que el perfil ocupacional del egresado es acorde con el contexto laboral y profesional del mismo, y que, en la actualidad, se están desempeñando en áreas relacionadas con el objeto del programa. Al evaluar la misión, visión, y competencias profesionales, el plan de estudios con las funciones que ejecutan, se evidencia un nivel de aceptación y satisfacción adecuado, y la relación del programa con el contexto regional, es muy pertinente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molano, Uliana. Aplicación del aprendizaje basado en proyectos como estratégia pedagógica para el curso virtual de Antropología Visual en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecsah.2110.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cervantes Muñoz, María Angélica, and María Erika Narváez Ferrín. Estudio prospectivo y estratégico para la gestión de la retención y la permanencia en el programa administración de empresas de la universidad nacional abierta y a distancia –unad. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2018. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.3026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez-Peña, Luz Marina, and Adriana Morales-Robayo. Validación de instrumento sobre competencias del perfil laboral de regentes de farmacia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4781.

Full text
Abstract:
Objetivo: Validar un instrumento que permite recoger información de la percepción que tienen sus egresados y docentes sobre las habilidades y competencias, que integran el perfil profesional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia, formado por la Escuela de ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Método: En este documento se describen los procesos de construcción y validación de tal instrumento. En el primero, se contó con la participación de un grupo de expertos y, el segundo se realizó a través de una prueba piloto, soportada en la valoración de dicho instrumento, por parte de los docentes del componente disciplinar específico del programa, seleccionados por su amplio conocimiento de éste y de una muestra representativa de sus egresados. Resultados: Los resultados obtenidos permiten afirmar que es un instrumento válido y confiable. Conclusión: El instrumento diseñado mide lo que se pretende medir, en este caso la percepción de egresados y docentes sobre habilidades y competencias que integran el perfil profesional del Tecnólogo en Regencia de Farmacia, egresado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Amaya Amaya, Mónica, Gigliola Moranti Sánchez, and Anyela Castaño. Propuesta para el fortalecimiento del currículo del Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia desarrollando un enfoque en cultura de seguridad del paciente para el periodo académico 2019-. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4865.

Full text
Abstract:
Desarrollar el fortalecimiento del currículo del Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas al fomentar un enfoque en cultura de seguridad del paciente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia 2019-2021, a través del diseño de un curso o una asignatura que permita la apropiación de competencias por parte de los estudiosos para desempeñarse en el sistema de prestación de servicios de salud colombiano, es un ejercicio que implica la recopilación de la estructura de los programas ofertados en el país y algunos referentes nacionales en aras de permitir la configuración de escenarios modernos que permitan la creación de nuevas unidades de competencias partiendo de las normas ya establecidas en el país, por parte de la comisión de talento humano en salud. Al mismo tiempo, se busca evaluar el grado de apropiación de los estudiantes frente a los temas del Programa de Tecnología en Radiología e Imágenes Diagnósticas con respecto a la cultura de seguridad del paciente, con el fin de visibilizar la situación actual y la inminente necesidad de fortalecer el currículo con elementos que permitan un mejor desarrollo de los estudiantes en sus campos de desempeño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro Pinzón, Adriana, Laura Daniela González Rozo, Sandra Milena Ortiz Laverde, Valentina Monroy Trujillo, Camila Fonseca Rivera, Juliana Ortiz Garcés, Santiago Rodríguez Sanmiguel, and Camilo Suárez Vásquez, eds. Oportunidades del comercio electrónico. análisis del documento borrador CONPES. Universidad Externado de Colombia. Departamento de Derecho de las Telecomunicaciones. Derecho de los Negocios, October 2020. http://dx.doi.org/10.18601/3871.

Full text
Abstract:
El pasado 12 de junio de 2020, el Departamento Nacional de Planeación presentó al país el borrador del documento CONPES de Comercio Electrónico, con el fin de revisar la política pública existente en la materia; esta iniciativa fue celebrada desde la Academia, habida cuenta de la relevancia que representa esta temática en varios aspectos: por una parte, por la generación de modelos de negocio a la que conlleva y, por otra, por las soluciones y ventajas que implica para los compradores, siendo estos dos aspectos que pueden reflejarse positivamente en los indicadores económicos del país. Dentro de ese contexto, los Departamentos de Derecho de las Telecomunicaciones y de Derecho de los Negocios de la Universidad Externado de Colombia presentaron a la comunidad el Ciclo de Conferencias “Oportunidades del Comercio Electrónico: Análisis del Documento Borrador CONPES”. En este, compuesto por once sesiones), la Universidad pretendió abordar una serie temas que considera como relevantes para tener en cuenta al momento de crear una nueva política pública en esta materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Biehl, María Loreto, Raquel Fernández-Coto, and Hazel Elizondo Barboza. Menos violencia, más aprendizaje: Un análisis neurocientífico de jóvenes en Honduras. Inter-American Development Bank, February 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003229.

Full text
Abstract:
La violencia en Latinoamérica forma parte de la cotidianeidad de muchos jóvenes en edad de asistir a la secundaria. Además del efecto que esto acarrea en su rendimiento y asistencia escolar, resulta de interés conocer los efectos a nivel cerebral y las implicaciones que esto puede generar en sus funciones cognitivas. Honduras se perfila como uno de los países con los mayores índices de violencia y criminalidad no solamente a nivel Latinoamericano sino también a nivel mundial. Enmarcado en el contexto anterior, el presente documento presenta los principales hallazgos del estudio neurocientífico El Cerebro Adolescente Expuesto a la Violencia Escolar (2019), realizado por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, específicamente por el Grupo de Investigación de Neurociencias Aplicadas de la Universidad, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo. Dicho estudio incluyó 117 estudiantes de edades entre 14 y 17 años de tres centros educativos de secundaria. Los resultados arrojan que efectivamente aquellos estudiantes con exposición más alta a la violencia producen en promedio más cortisol, conocida como la hormona del estrés, que aquellos expuestos a un nivel de violencia bajo. Aunado a lo anterior, se generó evidencia de que la alta exposición a la violencia genera hiperconectividad en las redes neuronales del cerebro, lo que repercute en el desempeño de funciones cognitivas relevantes como son la memoria, la percepción y la atención. Por último, en el área de aprendizaje, los estudiantes con mayor exposición a la violencia obtuvieron resultados más bajos en pruebas estandarizadas de español y matemática, al compararse con aquellos estudiantes con niveles más bajos de exposición a la violencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Ortega, Luis Fernando, Leonardo Yunda Perlaza, Myriam Leonor Torres Pérez, and Claudio Camilo González Clavijo. Desarrollo de software de simulación para generar un documento clínico XML - CDA. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4753.

Full text
Abstract:
El presente documento de trabajo se centra en el proceso de desarrollo de un simulador que permita llenar los campos de un documento denominado epicrisis y generar un documento XML-CDA y PDF, en el marco del proyecto denominado “Diseño y construcción de un documento HL7 CDA para historia clínica colombiana”. En el proyecto “Diseño y construcción de un documento HL7 CDA para historia clínica colombiana”, se plantea el desarrollo de un simulador basado en software para ser usado en la formación de estudiantes de la escuela de ciencias de la salud de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. El propósito del software es poder brindar a los estudiantes una experiencia mucho más completa que la actual, a través del diligenciamiento del documento epicrisis que incluye aspectos legislativos, conjuntos estandarizados de datos y el uso de estándares como Loinc y HL7. En adelante se procede a explicar el proceso de desarrollo del simulador y su respectiva justificación de acuerdo con las necesidades del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fontecha Castro, Paola Andrea, and Myriam Leonor Torres Pérez. Puesta en marcha de telemedicina para el aumento de la resolutividad en ocho (8) municipios beneficiarios a partir de una plataforma de telesalud. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4761.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD dando alcance al proyecto de investigación con impacto social denominado PRISMA de la Escuela de Ciencias de la salud se ha propuesto un plan de penetración territorial que tiene como propósito garantizar el acceso de las instituciones prestadoras de servicios de salud de diferentes departamentos del país a la tecnología necesaria para la prestación de servicios médicos en la modalidad de telemedicina y así mejorar las condiciones de salud. Este documento describe la implementación y prestación de telemedicina en ocho (8) Empresas Sociales de Estado (ESE) de diferentes municipios en Colombia durante el año 2019 a partir de una plataforma de telesalud que permitió la prestación de servicios como consulta médica especializada y exámenes como Electrocardiograma e imágenes diagnósticas de baja complejidad y la capacitación en el uso de tecnologías biomédicas del personal de salud de las instituciones, como estrategia para el aumento de cobertura, oportunidad y resolutividad en la atención en salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography