To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad Nacional de Asunción.

Dissertations / Theses on the topic 'Universidad Nacional de Asunción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Universidad Nacional de Asunción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fernández, Jerí Leoncio Hertz. "Evaluación de los agentes facilitadores para la mejora de la calidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad Nacional Agraria La Molina." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3716.

Full text
Abstract:
La universidad peruana necesita mejorar su calidad y en los últimos años frente a la necesidad de ser acreditada; se encuentra enfocada a resolver distintos aspectos que le permitan obtener dicha acreditación. Usando el modelo de Administración de la calidad según la Fundación Europea (EFQM) que es muy útil porque sirve como guía operativa, para luego de conocida la situación inicial planificar la mejora continua; se evalúan cómo están los agentes que pueden facilitar la mejora de la calidad en las universidades consideradas; para determinar dónde deben enfocarse o qué estrategias podrían implementarse. Se entrevistó en promedio a 50% de las autoridades de 3 universidades (24 docentes). Aplicando el formato propuesto por la Fundación Europea (EFQM) para resolver si las instituciones están preparadas para mejorar su calidad a través de un sistema de gestión de calidad; se obtiene que las 3 universidades consideradas si lo están. Estadísticamente se prueba que la Universidad Nacional mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM); cumplen 3 de los 5 agentes facilitadores; pero no cumplen el relacionado a los “procesos en la universidad” como el de “recursos y alianzas”. Para mejorar la calidad en la universidad es necesario: Primero, mejorar su liderazgo; y segundo, resolver su gestión de procesos así como dotarla de más y mejores recursos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez, Prado Katherine Lizeth. "Ciudad Universitaria “Universidad Nacional Autónoma de Chota”." Bachelor's thesis, Tesis digitales - URP, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/684.

Full text
Abstract:
En el 2010 la población obtuvo la aprobación de la ley N° 29531 “Creación de la Universidad Nacional Autónoma de Chota”, que imparta las carreras de Contabilidad, Enfermería, Ingeniería Civil, Ingeniería Agro-Industrial e Ingeniería Forestal-Ambiental. Sin embargo carece de infraestructura adecuada; presentando el mismo problema de otras instituciones similares en Chota. Es materia de esta tesis proponer la infraestructura adecuada para la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, se proyectó teniendo en cuenta el análisis del lugar, del usuario y la institución así como las características particulares del terreno: la pendiente, la vía de acceso, las visuales, la programación y las circulaciones; para elaborar un conjunto arquitectónico adecuado al urbanismo homogéneo que se presenta en la ciudad de Chota e integrado al paisaje. Se presenta el plan general a nivel de Anteproyecto. Y el pabellón de la Carrera de Ingeniería Civil a nivel de proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Manrique, Palomino Celia Hortencia, Bonilla Juan Carlos Orellana, Aronés Leonil Fernando Quispe, and Huamaní José Torres. "Diagnóstico operativo de la Universidad Nacional de Huancavelica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10042.

Full text
Abstract:
Esta tesis consiste en un diagnóstico operativo de la Universidad Nacional de Huancavelica, institución de educación superior pública con más de 6,000 estudiantes, que se distribuyen entre una sede principal y tres filiales. Asimismo, la organización cuenta con docentes a tiempo completo y a tiempo parcial, y con personal administrativo, que se complementa con personal que es contratado por servicios, para cubrir todos los cargos disponibles, cuyas tareas no están directamente relacionadas con los procesos productivos. Se trata de una institución dedicada a brindar servicios educativos, por lo que el insumo de entrada son las personas, tanto estudiantes como docentes; mientras que el producto final son los egresados, ya sean de pre o de posgrado. El análisis realizado indica falta de engranaje entre los procesos y el diseño de los puestos de trabajo, así como la ausencia del diseño de los servicios que se brindan, al no involucrar a los consumidores que sería la comunidad empresarial y de organismos públicos que hacen vida en la región Huancavelica. Es por ello que se requiere iniciar la implementación de un conjunto de mejoras que se han detallado en este documento, con un costo total de S/ 11’190,900. Esto incluye, entre otras cosas, la adquisición de un sistema de costeo basado en actividades y el desarrollo de sistemas para el manejo de información y la integración de las distintas áreas, así como la compra de equipo de cómputo, para que todo el personal tenga acceso a las herramientas tecnológicas, con eficiencia. También se ha propuesto la creación de una incubadora para fomentar la innovación y el desarrollo empresarial, cumpliendo con la función que tiene la universidad de promover la investigación y la generación de conocimientos. Además de gran cantidad de beneficios sociales, las mejoras propuestas redundarán en un beneficio económico de S/ 14’891,614.
This thesis consists of an operational diagnosis of the National University of Huancavelica, a public higher education institution with more than 6,000 students, which is distributed between a main office and three branch offices. Likewise, the organization has full-time and part-time teachers, and administrative staff, which is supplemented by personnel hired for services, to cover all available positions, whose tasks are not directly related to production processes. It is an institution dedicated to providing educational services, so the input is the people, both students and teachers; while the final product is graduates, whether bachelor or graduate studies. The analysis carried out indicates a lack of coordination between the processes and the design of the jobs, as well as the absence of the design of the services that are offered, by not involving the consumers that would be the business community and public organisms that make life in the Huancavelica region. That is why it is necessary to start the implementation of a set of improvements that have been detailed in this document, with a total cost of S / 11'190,900. This includes, among other things, the acquisition of a costing system based on activities and the development of systems for the handling of information and the integration of the different areas, as well as the purchase of computer equipment, so that all personnel have access to technological tools, with efficiency. It has also been proposed the creation of an incubator to promote innovation and business development, fulfilling the function that the university has to promote research and the generation of knowledge. In addition to a large number of social benefits, the proposed improvements will result in an economic benefit of S / 14'891,614. Invoking a panel of experts to review the curriculum and redesign the content of each course. As a result, the competitiveness of the graduates will increase, which will benefit the companies of the region, in all the economic sectors where the graduates are inserted
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Voloschin, Lucila. "Interculturalidad e internacionalización en la Universidad Nacional de Cuyo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/6081.

Full text
Abstract:
En esta investigación se articulan los antecedentes bibliográficos y diversos estudios sobre internacionalización de la educación superior y movilidad estudiantil, el enfoque latinoamericano de la interculturalidad y la perspectiva teórico-metodológica de Pierre Bourdieu. Existen múltiples y relevantes contribuciones que han analizado el fenómeno de la interculturalidad desde América Latina. Considerando que la educación superior latinoamericana viene atravesando un proceso constante y creciente de internacionalización, es un espacio en el que las reflexiones acerca de la interculturalidad han encontrado poco eco. De esta manera, resulta de especial interés plantear desde un ámbito universitario público, que promueve cada vez más su vinculación internacional, qué signo ha tenido la política de internacionalización universitaria en el período 2002-2010 y qué desafíos presenta desde la perspectiva de la interculturalidad.
Fil: Voloschin, Lucila. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quiroz, Salazar Ana Vanessa. "La gestión de la comunicación en una universidad pública. Caso de la Universidad Nacional de Ingeniería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6305.

Full text
Abstract:
Expone la experiencia profesional de la informante como comunicadora social y el panorama actual de la gestión de las comunicaciones en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), desde setiembre del 2012 hasta mayo del 2015.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vargas, Irure Rene Jesús. "Comunicación y conflicto en la universidad peruana. Caso Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Año 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2545.

Full text
Abstract:
La presente tesis recoge la percepción de los docentes de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno en torno a temas sobre "Comunicación y Conflicto Universitario". El propósito fundamental es mostrar la existencia de relación entre los conflictos institucionales y los procesos comunicativos al interior de la universidad. Las hipótesis planteadas afirman tres cuestiones importantes a) Que existe una asociación inversa entre la manifestación de los conflictos y el uso de la comunicación; b) Que existe una asociación directa entre las variables gestión universitaria y comunicación corporativa, y c) Que existe una relación entre conflicto y gestión universitaria. El análisis e interpretación de los resultados se realizó recurriendo a los métodos que proporciona la estadística descriptiva univariada, bivariada y el análisis de correspondencias múltiples.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dulanto, Sangalli Martín, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional Agraria La Molina." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/577436.

Full text
Abstract:
Ser consciente de la estrecha relación que existe entre la medicina humana y la medicina veterinaria, y tener conocimiento de la intención de la Universidad Nacional Agraria la Molina de crear su propia facultad de veterinaria, fueron los dos motivos decisivos en la elección del tema del presente proyecto de tesis. Este proyecto busca reflejar en su arquitectura la estrecha relación entre la veterinaria y la naturaleza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arias, Abanto Josue Renato. "Nueva Sede para la Universidad Nacional de Música en San Borja." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657102.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la Universidad Nacional de Música (UNM) está sobrellevando una serie de problemas que no permiten el buen desarrollo de la enseñanza musical, siendo esta institución una de las más prestigiosas que tiene la nación, lamentablemente, no cuenta con el apoyo suficiente de las autoridades. Esta propuesta plantea un diseño: una nueva sede para la Universidad Nacional de Música, que manifiesta una solución a la institución donde no solo se beneficie la universidad, sino también la población peruana. El trabajo se enfoca en un nuevo edificio que resuelva las actuales problemáticas. Además, satisfaga las necesidades académicas, sin dejar de lado, el interés por los espacios públicos que ayuden a fomentar y difundir la cultura musical, convirtiendo la institución un hito arquitectónico de la Nación.
Currently, the National University of Music is coping with a series of problems that do not allow the proper development of music education, this institution is one of the most prestigious of the Nation, however unfortunately It does not have sufficient support from authorities. This proposal proposes a design: a new headquarters for the National University of Music, which proposes a solution to the institution where not only do they benefit, also to the Peruvian population. The work focuses on a building that solves the current problems and meets the academic needs, in turn will consider the public space which will help to promote and disseminate the musical culture, making the institution and their public space in an architectural landmark of the Nation. The project will be in the capital of the Nation, in the district of San Borja.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arellano, Cepeda Otto Eulogio. "Costos por actividad en la Universidad Nacional de Chimborazo 2015 – 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16212.

Full text
Abstract:
Las instituciones de educación superior (IES), necesitan implementar un sistema de contabilidad de gestión, de costos basado en actividades (ABC), la determinación de costos de los servicios educativos es una necesidad imperiosa en la Universidad Nacional de Chimborazo, componente que se aprovechará como un instrumento en la toma de decisiones, en el uso eficiente de los recursos financieros, y que permita competir en el mercado de la educación superior. Desde ese contexto la presente investigación tiene como objetivo, determinar la importancia de la implementación del método de costeo basado en actividades (ABC) en la Universidad Nacional de Chimborazo. La metodología utilizada en la investigación parte desde una revisión documental de las investigaciones realizadas sobre la aplicación de sistemas de costos en las instituciones de educación superior. Es de tipo causal. El estudio contempla una población de 745 y una muestra de 56 Los resultados obtenidos en la aplicación del sistema de costeo por actividades en la educación superior, está relacionado con la contabilidad de gestión; se da en la determinación de los costos de los servicios educativos de las IES, y el método ABC seria uno los posibles sistemas de costeo a utilizar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Santos, Lauanda Meirielle dos. "Um olhar feminista sobre a participação mulheres na Universidad Nacional de Colômbia." Universidade Federal de Goiás, 2018. http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/8431.

Full text
Abstract:
Submitted by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2018-05-04T11:34:18Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Lauanda Meirielle dos Santos - 2018.pdf: 1419435 bytes, checksum: c45d74820b4437ff3e52b4659993a3d9 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2018-05-04T11:47:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Lauanda Meirielle dos Santos - 2018.pdf: 1419435 bytes, checksum: c45d74820b4437ff3e52b4659993a3d9 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Made available in DSpace on 2018-05-04T11:47:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Dissertação - Lauanda Meirielle dos Santos - 2018.pdf: 1419435 bytes, checksum: c45d74820b4437ff3e52b4659993a3d9 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2018-03-21
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES
Esta tesis ha buscado analisar documentos de niveles: internacionales, nacionales y de la Universidad Nacional de Colombia, afin de percebir la participación política de mujeres en la universidad, sendo de tal modo, una forma de evaluar se las políticas de equidad de género han contribuído en el empoderamiento de mujeres en cargos de poder. De tal manera, que investigué se estas políticas son suficientes para disminuir la diferencia de participación de mujeres en cargos de poder, tal desigualdad que es presentada por la diferente socialización de género y el impedimento de liderazgo de mujeres dado algunos estereotipos de género. Esta invetigación tiene como basis teórico-metológico la metodologia feminista, a partir de mi mirada feminista hacia las docentes de la Universidad Nacional de Colombia. En esa investigación se concluye que las desigualdades en espacios públicos son más pequenas cuando mujeres tienen más grados de escolarización.
Essa dissertação buscou analisar documentos de níveis internacionais, nacionais e da Universidad Nacional de Colombia, a fim de perceber a participação política de mulheres nesta universidade. Sendo de tal maneira, uma forma de avaliar se as políticas de equidade de gênero têm contribuído no empoderamento de mulheres em cargos de poder. Nesse sentido, investiguei se essas políticas são efetivas para a redução da disparidade entre: a participação de mulheres em cargos de poder e a participação de homens nos mesmos cargos. Tal desigualdade, por sua vez, é dada pela diferente socialização de gênero e o impedimento de liderança de mulheres haja vista alguns estereótipos de gênero. Por fim, essa pesquisa tem como base teórico-metodológico a metodologia feminista, em outras palavras, a partir do meu olhar enquanto mulher feminista sobre as docentes da Universidad Nacional de Colombia. De modo que constatado que as desigualdades em espaços públicos são menores quando as mulheres têm níveis altos de escolarização.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arce, Alicia Graciela. "Historia de la Cátedra de Fagot de la Universidad Nacional de Cuyo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/15203.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reconstruye la historia de la Cátedra de Fagot de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, en el período comprendido entre la creación de la Escuela de Instrumentos de Viento en el año 1946 hasta el año 2018, al cumplirse setenta años de creación de la Orquesta Sinfónica. Se traza una semblanza de los docentes, quienes desempeñan la doble función, al frente de la cátedra y como solistas en la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo. Este estudio rescata los primeros veinte años y documenta la historia reciente para la posteridad. La escasa documentación oficial existente justifica la decisión metodológica de recabar información mediante entrevistas, las cuales aportan datos biográficos y de índole anecdótica, complementando la información obtenida del análisis de bibliografía especializada y resoluciones del Rectorado de la universidad. Por último, se deja constancia de la nómina de alumnos, ex alumnos y egresados; tomando en cuenta sus principales motivaciones y problemáticas comunes al estudiante de fagot; proporcionando asimismo un registro del desempeño profesional de cada uno.
Fil: Arce, Alicia Graciela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Velásquez, Santiago José Miguel. "Creencias irracionales y ansiedad en ingresantes de la Universidad Nacional de Ingeniería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3394.

Full text
Abstract:
La investigación presentada trata de brindar un aporte a la psicología, desde un punto de vista teórico, pues se viene constituyendo como un estudio inicial para la consecución de lo que seria la segunda fase, que es la creación de un instrumento para evaluar el nivel de influencia y determinación de las creencias irracionales en la perturbación emocional.En el capitulo I, se presenta la caracterización de la investigación, los objetivos que se propone, así como la justificación e importancia del estudio. En el capitulo II, se incluye la revisión bibliográfica sobre los dos temas ejes: las Creencias Irracionales (desde el punto de vista teórico de la Terapia Racional Emotiva Conductual) y la Ansiedad, abarcando sus antecedentes, desarrollo conceptual y sus diferentes concepciones teóricas, para dar al lector una aproximación teórica de los fenómenos a investigados. En el capitulo III, se describe los instrumentos utilizados, el Inventario de Creencias Irracionales, y el Inventario de Ansiedad Estado y Rasgo, tanto en los aspectos de sus desarrollo, su validez y confiabilidad. En el capitulo IV, se incluye los procedimientos utilizados en la investigación, la forma de aplicación, el recojo de datos, y datos acerca de la distribución de la muestra evaluada. En el capitulo V, VI y VII, versa sobre los resultados encontrados en la investigación, y la respectiva interpretación de los mismos, en función del marco teórico desarrollado anteriormente Y Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones que derivan del presente estudio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ramírez, Erazo Ramón. "Organización burocrática, gestión eficiente y modernización de la universidad pública : el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1476.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene un enfoque organizacional desde la perspectiva contingencial El título no es casual ya que soy docente en San Marcos desde 1982 y durante estos 23 años mi reflexión por la situación institucional de mi alma mater ha sido permanente. Por eso no era una novedad que esta tesis sea producto de una reflexión sistemática sobre los problemas de San Marcos, ya que he desarrollado ensayos y estudios previos como "San Marcos ante la historia:1551-2001" que me dieron un claro horizonte del problema. La tesis se titula "ORGANIZACIÓN BUROCRÁTICA,GESTIÓN EFICIENTE Y MODERANIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA(EL CASO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS) y refleja el enfoque administrativo que se le ha dado, más allá de las implicancias filosóficas,económicas y legales con la que también pudo abordarse su análisis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Giles, Abarca Carlos Alberto. "Gestión educativa y satisfacción del servicio educativo en estudiantes del décimo ciclo de Educación Física en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villareal - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8886.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación existente entre la gestión educativa y la satisfacción del servicio educativo, en estudiantes de educación física de dos universidades públicas de Lima. Para ello se realizaron encuestas a los estudiantes del décimo ciclo, tanto en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, como en la Universidad Nacional Federico Villarreal. El presente estudio es de tipo cuantitativo y diseño descriptivo-correlacional, la muestra se realizó en 50 estudiantes de ambas universidades. Luego del proceso de prueba de hipótesis, se pudo constatar que sí existe una relación directa y positiva entre la gestión educativa y la satisfacción del servicio educativo. Pero esto se da de una forma débil, debido a los bajos niveles de cumplimiento en la gestión educativa en estás dos universidades públicas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jave, Iris, Mario Cépeda, and Diego Uchuypoma. "The political action and the violence’s stigma among postconflcit universities’ students: A study in the Universidad Nacional Mayor de San Marcos and the Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/79721.

Full text
Abstract:
Este artículo explora los mecanismos por los cuales el período de violencia en el país sigue impactando las universidades, esta vez mediante la violencia simbólica expresada en formas de estigmatización desde un actor interno (la familia) y desde un actor externo (los medios de comunicación). En ese contexto, los jóvenes de esta generación construyen nuevas formas de participación política; la universidad como espacio de deliberación y de acción política uni- versitaria se ve mediada por el temor a ser señalado y estigmatizado como una consecuencia casi natural de la violencia, sin descuidar el desinterés por la política que prevalece en las últimas décadas. Pese a ello, encontramos que los jóvenes han llevado su experiencia participativa hacia nuevas formas de acción que, sin proponérselo o reconocerlo, son también plataformas políticas. Concluimos que entre el estigma —la supuesta presencia del Movadef— y la falta de canales institucionales, los universitarios se encuentran en una etapa no cohesionada pero que podría configurarse como acción colectiva.
This paper explores the different way on which the internal armedconflict still affects the Peruvian universities; now, through a process of symbolic violence from many spheres like the family or the mass media. In this context, the students build new forms of political participation; the university as a space of political debate and action is seriously affected by the fear of its students to be marked by the stigma of the violence; moreover, all this is amplified by the destruction of the political system and the lack of interest on the regular ways of political participation among young students. Although, in our research we have found that university students participate in different spheres of the public life that, without being planned, cre- ates new ways of political participation: the case of the colectivos. We conclude that between the stigma —and the supposed presence of Movadef in the universities—, and the lack of institutional ways to channel their demands, the students are building a new form of political action that will be fully shaped in the future when they achieve to structure their movement and colectivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ortiz, Castillo Felix. "La decision en la universidad: Universidade Federal de Rio de Janeiro-Brasil, Universidad Nacional de San Antonio Abad-Peru: estudio comparativo." reponame:Repositório Institucional do FGV, 1993. http://hdl.handle.net/10438/8673.

Full text
Abstract:
Submitted by Estagiário SPT BMHS (spt@fgv.br) on 2011-10-21T17:28:34Z No. of bitstreams: 1 000062416.pdf: 3818887 bytes, checksum: ae390965391235c0947fcd4a6d4c59d2 (MD5)
Approved for entry into archive by Estagiário SPT BMHS (spt@fgv.br) on 2011-10-21T17:28:45Z (GMT) No. of bitstreams: 1 000062416.pdf: 3818887 bytes, checksum: ae390965391235c0947fcd4a6d4c59d2 (MD5)
Approved for entry into archive by Estagiário SPT BMHS (spt@fgv.br) on 2011-10-21T17:28:53Z (GMT) No. of bitstreams: 1 000062416.pdf: 3818887 bytes, checksum: ae390965391235c0947fcd4a6d4c59d2 (MD5)
Made available in DSpace on 2011-10-21T17:29:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 000062416.pdf: 3818887 bytes, checksum: ae390965391235c0947fcd4a6d4c59d2 (MD5) Previous issue date: 1993
EI presente trabajo se encamina a investigar el proceso evolutivo de las actuales Universidades tanto Hispanas como Portuguesas y llegar a otro proceso histórico en sus respectivas colonias en América, hasta llegar a las que son actualmente. Esto lleva necesariamente a un análisis - histórico - crítico dei desarrollo de estas instituciones cuyo desempefio sui géneris es intervenida por una serie de medidas administrativas cuyo origen es, en unos casos, de earácter cstrictamente administrativo. y cn otros, teniendo como [uenLe los criterios político-partidarios. Es asÍ que se pretende con el trabajo buscar qué o cuáles son las decisiones con ingerencia político-partidarias y cuáles las que son netamente administrativas, además, de que si estas decisiones son individuales o colectivas. Por tanto, se ha querido realizar una comparación cn lo que se refiere a Proceso Decisoriu entre la Universidad Federal de Rio de Janeiro-Brasil y la Universidad Nacional San Antonio AbadPerú, indudablemente una de las más importantes en cada uno de estas países. Finalmente. luego deI análisis critico, se presenta un aporte eon la inclusi6n de un esquema de Política Universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gonzalez, Nando Eric Marcial. "La investigación científica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Un perfil bibliométrico." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2007. http://hdl.handle.net/10803/10912.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional Autónoma de México tiene las siguientes funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. Sin embargo, hasta la fecha la Universidad no dispone de indicadores que den a conocer el grado de desarrollo al que ha llegado la investigación que se lleva a cabo en ella. Por tanto, se intentó determinar el desempeño de los investigadores universitarios en el periodo 1995-2003 a través de un análisis bibliométrico. Para la construcción de los datos empíricos se recurrió a la Web of Knowledge. Se identificaron 9903 artículos que lograron acumular 65291 citas, publicados la mayoría de ellos en disciplinas correspondientes a las ciencias duras. Se concluye que los investigadores de la UNAM tienen que esforzarse aún más para que la investigación se refleje en publicaciones que lleven a su incorporación a un mercado de la ciencia visible.
The National Autonomous University of Mexico has the following functions: teaching, research and popularization of culture. The University has been recognized by its outstanding performance and has been considered the most relevant institution of higher education at the national level and one of the best at the international level. However, so far, there are no indicators that show the direction into which the research activity is moving. Therefore, this investigation intended to determine the University's research performance from 1995 to 2003 using bibliometric techniques. The Web of Knowledge was used to identify cited papers and citations attracted. In order to determine the visibility of the communication channels used for the publication of research results, we used the Journal Citation Reports (JCR). We also tried to determine the global publication rate (GPR) of the researchers and an approximation of the cost of published articles by university departments.We identified 9903 articles that accumulated 65291 citations. We found that scientists in the hard sciences are more active and more cited than their colleagues in other areas. Three disciplines were the more active: space sciences, physics and microbiology.We concluded that researchers at the University have to work harder in order to be taken into account by the science that counts, i.e. the science that is visible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Espinoza, Guevara Jimena. "Rehabilitación de la Residencia Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/628223.

Full text
Abstract:
La expansión de Lima y el centralismo han generado el aumento de universidades, es por eso que muchos jóvenes deciden dejar sus provincias y buscar mejores oportunidades en la capital, sin embargo muchos estudiantes al no tener un lugar donde vivir, tienen la necesidad de buscar alojamientos que no cumplen con las necesidades básicas. Este trabajo tiene como objetivo principal desarrollar un proyecto de rehabilitación de la Residencia universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la finalidad de crear espacios de habitad y condiciones adecuadas para el buen desenvolvimiento del universitario. Por otro lado se buscará rediseñar las áreas comunes, proponiendo nuevos espacios como: salas de estudio, de visitas y de entretenimiento con el fin de fomentar la socialización entre estudiantes, así mismo se diseñarán las habitaciones con todas las comodidades logrando que estos espacios sean aptos para el descanso de los residentes. También se plateará espacios relación interior – exterior para romper con el lugar cerrado así los estudiantes logren tener contacto con la naturaleza. Para lograr el objetivo, se utilizaran estrategias de diseño como: aperturas y volúmenes por dentro y fuera de la edificación con el fin de generar una distribución dinámica y diferentes experiencias espaciales para los residentes. También se propone paneles con persianas corredizas en la fachada con el propósito de controlar el ingreso del calor y la luz solar a la residencia, igualmente brindar una estética arquitectónica a la fachada.
The expansion of Lima and centralism have generated the increase of universities, that is why many young people decide to leave their provinces and look for better opportunities inthe capital, however, many students do not have a place to live, they need to look for accommodations that don't meet basic needs. This work aims to develop a project to rehabilitate the University Residence of the UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS in order to create spaces of habitat and conditions suitable for the good development of the student. On the other hand, we will redesign the common areas, proposing new spaces such as study rooms, visitors and entertainment to promote socialization among students. Likewise, the design of the rooms will provide all the comfort needed, making this spaces suitable for residents. The protect also proposes spaces with indoor-outdoor relationship spaces to break with the enclosed place so that students can have contact with nature. To achieve the goal, design strategies such as the following will be used: openings and volumes inside and outside the building will be used to generate a dynamic distribution and different spatial experiences for students. Panels with sliding shutters are also proposed on the facade to control the ingress of heat and sunlight to the residence, also providing an architectural aesthetic to the facade.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Urrutia, Beiza Ricardo. "CDA: Centro de Difusión Astronómica Universidad de Chile: Observatorio Astronómico Nacional Cerro Calán." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112595.

Full text
Abstract:
Arquitecto
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El Cerro Calán actualmente es propiedad de la Universidad de Chile y alberga las instalaciones del Observatorio Astronómico Nacional, que ha funcionado por más de 150 años , pero que muy pocos saben de su existencia. Este proyecto consiste en plantear un Centro de Difusión Astronómica en uno de los tantos terrenos que actualmente están desperdiciados y que son parte del patrimonio de la Universidad de Chile. El proyecto consiste en una “placa” que aloja el programa arquitectónico propuesto para el proyecto; tal como salas de exposiciones, talleres, auditorio o un planetario entre otros; y se adhiere a la cúpula mayor del Observatorio Astronómico reciclando este edificio actualmente en desuso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Montoro, Asencios Janet Rosana. "Periodismo digital en la web de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14991.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Informa sobre la experiencia profesional de la autora en la Unidad de la Página Web, Oficina General de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, órgano de apoyo del Rectorado, responsable de difundir las actividades académicas y administrativas de la universidad. Incluye entrevistas al entonces jefe de la Unidad de la Página Web de San Marcos y a uno de los ingenieros de sistemas que formó parte del equipo de trabajo. Ellos comparten sus impresiones sobre el mundo del periodismo digital. Realiza un recuento de las funciones que desempeñé en la citada unidad como redactora y editora de contenidos periodísticos, así como responsable de la actualización de las distintas secciones de la página y del envío de información de San Marcos al portal de noticias Universia. Presenta el análisis de contenido del trabajo periodístico realizado en la Unidad de la Página Web.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Evangelista, Ailín. "Campo laboral de las licenciadas en Administración de la Universidad Nacional de Cuyo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5222.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo conocer sobre los posibles trabajos a los que puede acceder una licenciada en Administración egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Busca principalmente obtener información actual sobre la salida laboral de la carrera mediante el análisis de diferentes cargos ocupados por profesionales egresadas de ella. Los motivos por los que se aborda este tema son el deseo de responder a una inquietud personal sobre los cargos potenciales que se pueden ocupar luego de obtener el título universitario y de observar el panorama actual de la igualdad de oportunidades laborales. Por los mismos se encuestó a licenciadas en Administración egresadas de la UNCuyo sobre sus empleos y se les consultó su opinión en cuanto a la participación laboral femenina en las organizaciones. Con anterioridad a realizar la recolección primaria de información fue necesaria una exploración del ambiente para familiarizarse con el tema abordado. Se encontraron numerosos artículos, documentos e investigaciones útiles de diversas fuentes y puntos de vista gracias a que la situación laboral femenina ha sido tratada considerablemente en los últimos años. Este interés ha surgido principalmente por los cambios sociales y culturales que han llevado a una búsqueda constante en la igualdad de géneros. Actualmente existe una gran brecha en las posibilidades laborales en todos los puestos jerárquicos y campos de actividad, pero más aún se identifica en los cargos de alto nivel, para los cuales la Licenciatura en Administración capacita y sus egresados, tanto varones como mujeres, aspiran ocupar. Debido a ello se hace hincapié en la jerarquía de los puestos desempeñados por las licenciadas, para así conocer si alcanzaron sus aspiraciones laborales.
Fil: Evangelista, Ailín. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernandini, Artola Jorge. "Consumo de tabaco en estudiantes de medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2094.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar las características del consumo de tabaco en estudiantes de medicina durante el año 2004. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal descriptivo comparativo donde se encuestaron a 220 estudiantes de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú. Se realizó una muestra estratificada por años de estudio desde el 1º al 6º año. Se elaboró un cuestionario de 69 preguntas que indagaba aspectos como el consumo de tabaco, conocimientos al mismo, actitudes hacia los fumadores y medios de prevención al mismo, las encuestas fueron colectadas tanto en la facultad como en las sedes donde se encuentran los estudiantes, posteriormente la información fue tabulada en una base de datos y analizada a través del programa estadístico SPSS v 10. RESULTADOS: La prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina fué del 29.5% (p<0.001). El 80% de los estudiantes, alguna vez ha probado cigarrillos. El motivo más frecuente por lo cual empezó a fumar fue curiosidad. El 94.5% de los entrevistados estuvo a favor de que no se fume en lugares públicos. El 90.0% de los estudiantes indicó que fumar es dañino para la salud (p<0,001). CONCLUSIÓNES: La prevalencia de tabaquismo en estudiantes de medicina fué del 29.5%, La curiosidad fue el motivo más frecuente para iniciarse a fumar. La mayoría de los estudiantes de medicina estuvo de acuerdo de que no se fume en lugares públicos, también la mayoría indicó que fumar es dañino para la salud. Palabras clave: Tabaquismo, estudiantes, medicina, fumar, tabaco.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ferradas, Rodrigo. "Germán Meléndez (Compilador): Nietzsche en perspectiva, Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Nacional de Colombia, 2001, 306 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119661.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Giraldo-Herrera, Paola. "A Universidad de los Andes e o estabelecimento da Frente Nacional, Colômbia, 1948-1968." Universidade de São Paulo, 2013. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/8/8132/tde-13012014-105626/.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa explora o papel da Universidad de Los Andes (Uniandes) de Bogotá, Colômbia, na constituição do regime de coalizão conhecido como Frente Nacional (1958- 1978). Combinando a revisão do arquivo do conselho diretivo da Uniandes com a reconstrução das trajetórias e redes de contato dos seus membros, esboça-se aqui um mapa do campo do poder no período entre a fundação da universidade (1948) e a consolidação da Frente Nacional. Nesta tese é desenvolvida uma análise das elites colombianas e da utilização da educação superior como mecanismo de reorganização do campo político colombiano em um contexto de reivindicações sociais.
This research reviews the role of the Universidad de Los Andes (Uniandes, Bogotá, Colombia), in the making of the coalition regime known as the Frente Nacional (1958-1978). Combining a review of the directive boards archives and the analytical reconstruction of the trajectories and networks of its members, we draw a map of the field of power for the period between the founding of Uniandes (1948), and the consolidation of the Frente Nacional. In this thesis, we analyse the colombian elites and their use of higher education as a tool for the reorganization of the political field in a context of social claims.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guerra, M. Luis Felipe. "LARROYO, FRANCISCO: Pedagogía de la Enseñanza Superior. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 1959." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114483.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Amado, Noreña William Ulises. "Cybertesis Perú, análisis del repositorio institucional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13778.

Full text
Abstract:
Se describe y analiza Cybertesis Perú, como repositorio institucional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sus características y establecer el grado de su comportamiento en el ámbito de los repositorios institucionales. Además, se presenta las propuestas de acciones para promocionar e incentivar, la publicación de las tesis en el repositorio Cybertesis Perú, a fin de lograr una mejor calidad en el servicio que brinda.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Montoya, Cantoral Ada. "Aspectos ambientales de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13793.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Se ofrece un perfil general de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San marcos, tras lo cual se efectúa la evaluación correspondiente de los aspectos ambientales de la Biblioteca mediante una contrastación de los datos obtenidos gracias a las mediciones descritas líneas arriba con los textos normativos mencionados arriba. Luego se presentan propuestas de mejora para los aspectos ambientales de la biblioteca analizados en el presente trabajo, tales como iluminación, ruido ambiental, temperatura y humedad. Finalmente se incluye las conclusiones, las cuales constituyen una interpretación de los resultados de la parte analítica del informe.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aivar, Guillén Daisy Luz. "Estilos de vida y políticas de salud en la Universidad Nacional de San Marcos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15385.

Full text
Abstract:
Pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, enmarcados en la corriente de universidades saludables, y de este modo liderar la conformación de la red de universidades públicas saludables, al igual que nuestros pares a nivel nacional y regional, incorporando en ella profesionales de diversas disciplinas, donde principalmente a la población estudiantil se le brindaría una educación holística y de calidad. Es por ello, que consideramos muy importante, incorporar a la decana de América, liderando la red de universidades publicas saludables, que inmersos en dicha corriente nos encontraríamos enmarcados dentro de los lineamientos que los mismos establecen; siendo que la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA), como decía el Poeta Alejandro Romualdo, ha sido, es y seguirá siendo el “Nido de inquietudes, plaza de victorias”. Los cambios incorporados en las políticas institucionales desde las más altas instancias de gobierno de nuestra universidad, luego de los resultados de la presente investigación, contribuirán a desencadenar acciones tendientes a revertir o modificar patrones culturales y de conducta, de este grupo poblacional, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los mismos, estableciéndose un círculo virtuoso principalmente para los estudiantes; toda vez que se unificarán criterios y se estandarizan procesos para la ejecución de políticas institucionales, con respecto a las áreas de bienestar social de cada una de las veinte Facultades, que en la práctica beneficiarán a cada da uno de los miembros de la comunidad sanmarquina y su entorno.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cortese, Leticia. "Implementación de prácticas solidarias en la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2010. http://bdigital.uncu.edu.ar/4852.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca como contribución de quien ha podido formarse en la universidad pública y obtener un título que avalará sus conocimientos, generar un aporte real a la comunidad que lo hizo posible con su cooperación. La educación es mencionada como la base para el progreso, pero si ésta no es puesta realmente al servicio de quienes lo necesitan, y no se utilizan los conocimientos como instrumento para revertir la pobreza, marginación y generar una nación más justa, libre y solidaria, esas palabras serán simples expresiones de deseo. El fundamento de este trabajo es que las universidades en su carácter de bienes públicos financiados por el estado, es decir, por todos los contribuyentes del país, deberían diseñar mecanismos que permitan a la sociedad percibir un beneficio por el esfuerzo que realizan, en detrimento de otros destinos. Una de las maneras de efectuar esa devolución, es que los estudiantes realicen instancias prácticas en organizaciones de la sociedad civil, fortaleciendo los valores sociales y contribuyendo a la mejora en dichas organizaciones. Esto generaría diversos beneficios a la sociedad en su conjunto, a la facultad y a los estudiantes y docentes involucrados, los que serán detallados en el trabajo mismo. Para quien realiza esta investigación, permitirá ampliar los conocimientos respecto a la realización de prácticas sociales, y efectuar una propuesta concreta para la implementación en el ámbito laboral donde se desempeña.
Fil: Cortese, Leticia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Meiggs, Baldeon Enrique Javier. "Nueva sede para la Universidad Nacional de Música (Ex Conservatorio de Música) en San Borja." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652395.

Full text
Abstract:
En el Perú existe una falta de difusión cultural y debido a esto muchas carreras artísticas como la música no tienen el valor que se merece, esta despreocupación ha llevado a que la única casa nacional de educación superior de música se encuentre en un estado lamentable con respecto a su infraestructura. Con este proyecto se busca satisfacer las necesidades educacionales para aquellos interesados en algunas de las 25 especialidades que ofrece La Universidad Nacional de Música (ex conservatorio) y teniendo en cuenta las especificaciones técnicas de los ambientes a desarrollar. El partido arquitectónico busca una relación confortable entre el usuario con el objeto arquitectónico a través del recorrido y estancia. La nueva sede de La universidad Nacional de Música busca brindar una infraestructura adecuada a todos los estudiantes.
In Peru there is a lack of cultural diffusion and because of this many artistic careers, as music does not have the value it deserves, this lack of concern has led to the only national house of higher music education being in a sorry state with Regarding your infrastructure. This project seeks to meet the educational needs for those interested in some of the 25 specialties offered by the National University of Music (former conservatory) and taking into account the technical specifications of the environments to be developed. The architectural party seeks a comfortable relationship between the user and the architectural object through the route and stay. The new headquarters of the National University of Music seeks to provide adequate infrastructure to all students.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cerrón, Valdéz Madeleinne Mikova. "Síndrome de Burnout y satisfacción laboral docente en la Universidad Nacional del Centro del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5382.

Full text
Abstract:
El síndrome de Burnout, es un estado de estrés emocional. Se sabe que este síndrome tiene tres dimensiones que son: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal que derivan en frustración personal y en niveles de tensión en el ámbito laboral puede afectar el satisfacción en el trabajo, como sabemos se puede medir o dar a partir de los indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales, determinando estas tres dimensiones se puede afirmar que el trabajo no está bajo control total y exclusivo del trabajador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Belaúnde, ED Victor Andrés. "CUADERNOS DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA, Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1960." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113860.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cerda, Cosme Roxana Paulina. "Cybertesis Perú, evaluación del repositorio de tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5795.

Full text
Abstract:
Evalúa a Cybertesis Perú, repositorio de tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos aplicando los criterios para la evaluación de repositorios institucionales de investigación - RECOLECTA. Los criterios que se evalúan son la visibilidad, políticas, aspectos legales, metadatos, interoperabilidad, logs, estadísticas, seguridad, autenticidad e integridad de los datos. Además realiza un análisis estadístico utilizando AWStats, Google Scholar y Ahref. Finalmente se plantea una propuesta para mejorar la calidad del repositorio.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Moina, Fuentes Jose Romualdo. "Factores importantes que determinan el ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12779.

Full text
Abstract:
El presente estudio intenta determina las variables más importantes al momento de explicar mejor el éxito en el examen de Admisión (para este caso entiéndase como éxito el ingreso a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos). A fin de cumplir con los objetivos planteados se aplicó el Modelo de Regresión Logística. Para esto se utilizó la información de la Encuesta a los Postulantes Sanmarquinos 2003 proporcionada por la Oficina Técnica del Estudiante (OTE) y la información que se obtuvo de la Ficha que el postulante llenó al momento de Inscribirse. Esta última fue proporcionada por la Comisión Ejecutiva de Admisión (CEA). De acuerdo a los resultados de este análisis, las variables que más influyen en el examen de admisión son: modalidad a la que postula, el colegio de procedencia, la cantidad de veces que ha postulado, el área académica a la que postula y el promedio general en la educación secundaria.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Polanco, Mendoza Rosalyn Milagros. "Tratamiento de la fotografía institucional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2001 – 2004)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14407.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Pretende enfocar un estudio particular, basado en la experiencia adquirida por el trabajo realizado en la Oficina General de Relaciones Públicas, encargada de editar la revista Campus, el semanario San Marcos al día y la Página Web. Con el fin de elaborar el tema que trata sobre la fotografía institucional universitaria, se analizaron las fotografías tomadas en esta publicación como un ejemplo clave, necesario de ser estudiado, para desarrollar habilidades y destrezas a fin de perfeccionar el producto fotográfico.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Concepción, Pérez Cristhian Oswaldo. "Procesos semánticos del léxico de la tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14395.

Full text
Abstract:
Analiza e identifica los términos y fenómenos cognitivos que emplean los integrantes de la tuna de la UNMSM. Para la recolección de la información esencial de la investigación se hicieron entrevistas a 10 tunos seleccionados. Para ello, se aplicó un cuestionario que ayudó a recolectar el léxico, así como la forma de organización semántica y los mecanismos cognitivos que sirven para crear el léxico de los tunos de esta casa de estudio. Los resultados de la investigación demostraron que el léxico de la tuna de la UNMSM presenta 116 términos que se encuentran organizados en 8 subcampos (características de los integrantes, eventos en la tuna, formas de apardillar, géneros musicales, instrumentos musicales, jerarquía, otros términos cotidianos y vestimenta); muchos de los cuales han sido creados a través de los mecanismos semántico-cognitivos (metáfora e hipérbole).
Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Pregrado.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Elespuro, Najar Teresa de Jesús. "Calidad de la formación especializada de estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3177.

Full text
Abstract:
Al presentar esta Tesis, lo hago con la seguridad de que en gran parte se despejará la interrogante en lo referente al paradigma de la formación y eficiencia del profesional en enfermería egresado de la Universidad Nacional de Ucayali. Según las estadísticas, hasta el año 2001 han egresado un total de 307 bachilleres en enfermería, de los cuales la mayoría son Titulados, los mismos que vienen laborando en las diferentes Instituciones de Salud de la Región y del País. La ciudad de Pucallpa, por ser una ciudad cosmopolita alberga en las instituciones de salud profesionales de enfermería provenientes de otras regiones del país, especialmente de las ciudades de Lima, Arequipa y Huánuco, creando una competitividad con los egresados de la Universidad de Ucayali, que en muchas ocasiones son desplazados en los concursos para cubrir plazas vacantes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cerda, Cosme Roxana Paulina. "Cybertesis Perú, evaluación del repositorio de tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5795.

Full text
Abstract:
Evalúa a Cybertesis Perú, repositorio de tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos aplicando los criterios para la evaluación de repositorios institucionales de investigación - RECOLECTA. Los criterios que se evalúan son la visibilidad, políticas, aspectos legales, metadatos, interoperabilidad, logs, estadísticas, seguridad, autenticidad e integridad de los datos. Además realiza un análisis estadístico utilizando AWStats, Google Scholar y Ahref. Finalmente se plantea una propuesta para mejorar la calidad del repositorio.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Montoro, Saccaco Pamela Carina. "Factores protectores de la resiliencia en estudiantes de enfermería de una universidad nacional Lima, 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11825.

Full text
Abstract:
Determina los factores protectores de la resiliencia en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. El estudio fue de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 170 estudiantes de Enfermería (UNMSM). La técnica fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario de 100 ítems que agrupa los nueve factores protectores de la resiliencia. Del 100% (170) de los estudiantes encuestados, se encontró que los que tienen presente los factores protectores de la resiliencia fueron el 58% (98) interacción, 54% (91) creatividad, 51% (86) iniciativa. Respecto al 3er y 4to año académico de Enfermería, del 100% (42) los factores protectores se encuentran presentes por debajo del 46%. Se concluye que la mayoría de los estudiantes de Enfermería de la UNMSM presenta los factores protectores de la resiliencia: interacción, creatividad e iniciativa y que la mayoría de estudiantes del 3er y 4 to año de la UNMSM no presenta los factores protectores de la resiliencia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mostacero, Cuzco Evelio Neri. "Condiciones contemporáneas para ejecutar auditoría académica en la Universidad Nacional de Cajamarca (año 2012-2013)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3707.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como propósito describir, identificar, definir y determinar cómo las condiciones contemporáneas tienen incidencia en la ejecución de una auditoria académica en la Universidad Nacional de Cajamarca, fundamentado en la propuesta de modernización y optimización de la gestión en base a las necesidades de acreditación que tiene esta Entidad Universitaria, para elaborar un programa, procedimientos, técnicas y evaluación de la auditoria académica. El método de estudio fue de tipo no experimental transversal descriptiva aplicada, el nivel de investigación fue correlacional – causal, sin precisar sentido de causalidad, y finalmente "correlacionada"; de acuerdo a la finalidad de la investigación fue aplicada a una muestra probabilística estratificada de 236 personas que conforman los funcionarios, docentes y personal administrativo como conocedores de la problemática. El instrumento empleado fue la encuesta donde se utilizó la técnica del cuestionario y la Escala de Actitudes (Escala de Likert) que se aplicó a la unidad de análisis. Los datos fueron procesados mediante la estadística descriptiva, la comprobación de hipótesis se hizo mediante la prueba estadístico no paramétrico de la Ji – Cuadrada. Los resultados evidencian: De las 2360 datos extraídos el 98.60% (2327) de la unidad de análisis revelaron, que si existe una incidencia positiva de las condiciones contemporáneas para ejecutar un proceso de auditoria académica en la Universidad Nacional de Cajamarca. Mientras que el 1.40% (33) de la unidad de análisis revelaron que no existe ningún grado de incidencia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Carpio, Inga Alexander Victor. "Características de las tesis de pregrado de obstetricia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7204.

Full text
Abstract:
Establece las características de las tesis de pregrado de Obstetricia sustentadas en el periodo 2001 - 2014. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Para esta investigación se observa las tesis sustentadas durante el periodo 2001 - 2014 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia. Se realiza la lectura de los resúmenes y en caso de dudas se procedió a la lectura completa. Se evalúan edad y sexo de los tesistas, tipo de estudio, sede de realización de la tesis, elementos del informe final, asesor de tesis, jurados, calificación final, publicación en el repositorio. Se emplea base de datos Excel y SPSS. Se encuentran 220 tesis. El 64.4% de tesistas tuvieron entre 20 y 24 años, generalmente de sexo femenino. Las sedes más frecuentes son: Instituto Nacional Materno Perinatal (40.5%) y Hospitales Nacionales (36.8%). Entre asesores, los más frecuentes fueron del departamento de Obstetricia y Ginecología (40%). La calificación final de tesis tiene un promedio de 17 aunque la tendencia fue aumentando ligeramente en el tiempo. El 58.2% de los estudios se publicaron en el repositorio virtual Cybertesis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Santander, Quispe Angel Roberto. "Identidad corporativa de la ONG Universidad Coherente: posicionamiento de la organización en los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4968.

Full text
Abstract:
Busca conocer si la ONG Universidad Coherente tiene posicionamiento en su público objetivo y si éste tiene relación con su identidad corporativa. Analiza las estrategias de comunicación que utiliza la ONG, así como los hábitos, intereses y recordación del público con respecto a su temática. Aplica las técnicas de análisis de contenido, análisis documental y encuesta mixta con sus respectivos instrumentos diagnóstico de identidad corporativa, auditoría de comunicación y cuestionario. Concluye que la ONG debe definir su identidad corporativa por lo que es necesario replantear su representación visual y conceptual para que transmita la esencia de la organización.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Meza, Salcedo Américo David. "Estrategias de poder en los órganos de gobierno de la Universidad Nacional del Centro del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2003. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1172.

Full text
Abstract:
Las Universidades del país se encuentran en una situación crítica, su marco legal es obsoleto e inconveniente. En efecto, la ley universitaria 23733 preserva una traba en aspectos de independencia económica y administrativa. Una de las causas de la ineficiencia de las Universidades del país es, precisamente, el diseño legal de su funcionamiento. Por su estructura, constitución, formas de elección, el gobierno que esta ley determina, para la Universidad Peruana, coadyuva a la mala conducción de dichas casas superiores de estudio, alienta o permite manejos políticos de grupos que usualmente deciden su destino. A éstos problemas, se suma un nivel académico de mediana calidad. Finalmente, el apoyo del Estado es cada vez menor e insuficiente y la colaboración de la sociedad prácticamente nula.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Oviedo, García Teresa Sofía. "Evaluación de aprendizajes de estadística descriptiva de alumnos de economía de una universidad nacional del Perú." En Blanco y Negro, 2018. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117262.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe los resultados de la tesis de maestría de la autora, los cuales muestran los significados personales (conocimientos) de los estudiantes de Economía de tercer semestre de una universidad nacional peruana respecto a temas de estadística descriptiva: simetría estadística y medidas de tendencia central.Se aplicaron las herramientas del primer nivel de análisis del Enfoque Onto-Semiótico (EOS) del conocimiento e instrucción matemática para determinar los significados institucionales considerados por la universidad y los significados personales de los alumnos con respecto a los temas mencionados. Previamente, para determinar los significados personales, se aplicó un cuestionario validado por expertos con criterios de evaluación basados en los objetos primarios del primer nivel de análisis del EOS.Entre los resultados, se identificaron los conocimientos de los alumnos y se constató que la elaboración de criterios de evaluación requiere de análisis previos que determinen una congruencia entre lo enseñado y lo que se espera hayan aprendido los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Quiroz, Pedraza Pedro Alexis, and Pedraza Pedro Alexis Quiroz. "Planta de tratamiento de aguas residuales para regadío en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/432.

Full text
Abstract:
Hoy en día es usual hablar de la crisis del agua, hecho que se ha convertido ya en una preocupación mundial. Las reservas aprovechables del vital liquido son cada vez menores y poco se ha hecho para corregir este grabe problema. No se ha logrado hacer conciencia dentro de la sociedad para hacerle frente a esta amenaza, una amenaza que debe ser combatida por todos. Esta situación deberá corregirse pensando siempre en el bienestar colectivo. El presente Informe de Suficiencia, tiene como objetivo principal, diseñar una planta de tratamiento de agua residual(PTAR), para la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNMSM), con el fin de reducir sus descargas contaminantes al mar, y a la vez, con el agua tratada regar sus áreas verdes. Además de proporcionar al estudiante y / o profesional interesado en el tema, el conocimiento, pasos y / o metodología para el diseño; Por lo cual se proporciona la información suficiente, para poder llevar acabo el proyecto. Se podrá encontrar y entender convenientemente en este informe, cuales son los estudios básicos necesarios a realizar, para comenzar a diseñar una PTAR. Se establece también los parámetros básicos de diseño; Además conocer las diferentes alternativas de PTAR que se pueden plantear o proponer inicialmente, que luego serán discutidas, evaluadas, y finalmente seleccionar la más adecuada. También contiene, cálculos de dimensionamiento, costos de construcción y operación de la PTAR. Se menciona además el estudio de factibilidad económica del proyecto. Y por ultimo se brinda los requerimientos previos al arranque, operación y mantenimiento del PTAR.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Moscoso, Luppi Ema Raquel del Carmen. "Promoción del emprendimiento y de la incubación de empresas en los estudiantes de una universidad nacional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15201.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende dar un alcance respecto a la promoción del emprendimiento y la incubación de empresas como un proceso sistematizado en una universidad que se sitúa en un contexto especial de la realidad peruana. Una universidad pública en una ciudad aislada geográficamente en medio del bosque amazónico inundable conteniendo una gran biodiversidad. La investigación se llevó a cabo desde la incubadora de empresas recientemente creada y que además de haber diseñado sus documentos de gestión necesarios, se ha planteado utilizar el Modelo CERNE de la Asociación Nacional de Entidades de Emprendimientos Innovadores de Brasil, para asegurar la transparencia, sistematización de sus procesos, y la calidad en su gestión. Este Modelo presenta cuatro niveles de madurez: CERNE 1, 2, 3 y 4. Siendo una incubadora de reciente creación, con algunas barreras por vencer para su funcionamiento, la incubadora se encuentra actualmente enfocada en una primera fase que es la de captación y selección. Para esto, el propósito es trabajar con los lineamientos del Modelo CERNE 1, específicamente con el primer proceso clave que es: Sensibilización y Prospección. Posteriormente se seguirán implementando los otros procesos hasta poder llegar idealmente al último Modelo CERNE 4. Por ello, la presente investigación se planteó dos objetivos: Sensibilizar los estudiantes de la UNAP en el emprendimiento para la puesta en marcha de empresas innovadoras e identificar potenciales emprendimientos innovadores como práctica clave de prospección de la incubadora de empresas. La metodología es cualitativo-descriptiva de estudio de caso con intervención, incluyendo el enfoque de Investigación Acción en cuatro ciclos de espirales, en los que se implementan planes de acción para el logro de los objetivos. Los resultados muestran que, a pesar de que la experiencia obtenida es valiosa y teniendo en cuenta las lecciones aprendidas desde algunas acciones que deben ser mejoradas, estas acciones han sido reportadas por las unidades de análisis como altamente efectivas, en especial porque todos los procesos de la investigación han sido participativos, contando dentro del equipo investigador y colaborador a estudiantes que formaban parte de una de las unidades de análisis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Abouchaar, Velasquez Alberto. "The recent language of teacher education at the Universidad Nacional de Colombia : a deconstructive discourse analysis." Thesis, University of Exeter, 2004. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.407269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Herencia, Calampa Nicolás. "Creación de un Museo de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12579.

Full text
Abstract:
Hoy en día el dominio de la Física, es reconocida como esencial para contribuir al crecimiento socioeconómico de una nación, no obstante esta idea, asimila en otros países, es aun indiferente en el nuestro; para entenderlo debemos buscar indicadores de divulgación científica, como publicaciones de investigaciones en física básica, o el numero de instituciones, tales como museos de ciencias que también se dedican a difundirla. Este último es de particular interés en la presente monografía, lo que motivo la investigación en torno a la situación actual del Museo Histórico de Ciencias Físicas de nuestra Facultad, dedicado precisamente a esta tarea. Por ello surge la idea de plasmar un alcance para implementar una versión moderna. Los museos y centros de ciencia se han convertido en un medio de divulgación que lleva el conocimiento de la ciencia de una manera sencilla a la persona común, de este modo la ciencia se inserta en la cultura. La Universidad Nacional Mayor de San Marcos estaría en la potencialidad de crear un museo de esta naturaleza que le permitiría acercarse más a la comunidad. En este trabajo proponemos la creación de un museo interactivo de ciencia, para ello mostramos experiencias de México y alcance de un marco para su creación por la UNMSM tomando como base al Museo Histórico de Ciencias Físicas. La presente monografía esta dividida en dos capítulos. El Capitulo I inicia presentando la naturaleza del museo y centro de ciencia y su relación con la física a través del equipamiento interactivo que lo convirtió en un ente innovador. Posteriormente se aprecia un panorama de los museos de ciencia y ejemplos de estadísticas de visitas que muestran su acogida en museos de México y Perú. En el Capitulo 2 se contempla los alcances de un plan para la creación de un Museo de Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, haciendo referencia, la primera etapa a: justificaciones, estudio de mercado, perfil del público visitante y definiciones temáticas; la segunda etapa a las definiciones de: museo interactivo, fundamento organizacionales, administrativos y la propuesta educativa. En este mismo capitulo finalmente se expone la situación del Museo Histórico de Ciencias Físicas. El documento esta ilustrado de modo que contribuya a entender la secuencia de la presentación y en los anexos se considera una experiencia personal en restauración de equipamiento interactivo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Loayza, Bonilla Denisse Pamela. "El Sistema integrado LISNET en las bibliotecas de la Universidad Nacional de Ingeniería: descripción y análisis." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14569.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Aborda la experiencia del sistema LISNET, desarrollado por el Centro de Cómputo de la Universidad Nacional de Ingeniería a fin de establecer criterios que sirvan de apoyo a las instituciones que se encuentran en el proceso de selección de un sistema integrado para sus bibliotecas y el establecimiento de recomendaciones a los responsables del proyecto. En la actualidad es evidente mencionar que el avance de la ciencia y tecnología sumado a un mercado de información más exigente y competitivo, ha suscitado que las unidades de información (bibliotecas, archivos, etc.) opten principalmente por sumarse a la innovación e implementación de novedosas herramientas tecnológicas para la gestión de todos sus actividades y procesos. Además de establecer redes cooperativas que permitan un mayor alcance hacia la comunidad. La noción de bibliotecas digitales (bibliotecas electrónicas o virtuales), entendida como la suma de fuentes híbridas, sistemas de metadatos tales como catálogos y tesauros, herramientas online, soporte humano y un ambiente adaptado dentro del cual la información es proporcionada, ha sido bastante difundida; como consecuencia, ha determinado el crecimiento del proceso de automatización en bibliotecas y centros de información.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Curo, Chiclote María Leonor. "Análisis situacional del internado de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16396.

Full text
Abstract:
Determina la situación del internado de Obstetricia. Realiza un estudio descriptivo, transversal en 63 internos de la carrera de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú en el 2019. Se emplea cuestionarios autoadministrados online divididos en sociodemográficos y características de las rotaciones, tutoría y sede docente con campo clínico hospitalario y comunitario. Se analizó en STATA V.14. Encuentra que la sede hospitalaria con más plazas de internado fue el Instituto Nacional Materno Perinatal (63,5%); y sede comunitaria fue el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo (22,2%). Las rotaciones en el Hospital Nacional de San Juan de Lurigancho (HNSJL) tuvieron mejor evaluación, en el Hospital Daniel Carrión el 60% nunca recibió inducción. Referente a la carga laboral, el 87,3% reportó turnos >6 horas con descansos pre y post guardia nocturna ≥ 5 horas. Respecto a la tutoría; en el Hospital Nacional Sergio Bernales 1 de cada 5 internos recibió asistencia y/o supervisión, en tanto en el HNSJL el 75% pudo absolver dudas sobre procedimientos por parte del tutor. Con relación a las sedes docentes, a nivel hospitalario respecto a bioseguridad el 74,6% recibió capacitación y el 65,1% materiales de este tipo, mientras que 14,3% contaba con seguro contra accidentes laborales. A nivel comunitario el 74,6% recibió capacitación y 49,2% materiales en bioseguridad, sin subvención económica. Concluye que la situación del internado no se ajusta al marco normativo de las modalidades formativas, convenios, bioseguridad, horas por turnos, alimentación, seguro contra accidentes laborales y omisión de la subvención económica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography