To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Medicina.

Journal articles on the topic 'Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Medicina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Universidad Nacional de Trujillo. Facultad de Medicina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Perales, Alberto, Cecilia Sogi, and RIcardo Morales. "Estudio comparativo de salud mental en estudiantes de medicina de dos universidades estatales peruanas." Anales de la Facultad de Medicina 64, no. 4 (2013): 239. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i4.1424.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir y comparar el estado de salud mental en estudiantes de medicina de dos universidades estatales peruanas. Material y método: Participaron en el estudio dos poblaciones de estudiantes de escuelas de medicina: 1) 1115 matriculados en 1997 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2) 508 matriculados en 1998 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Se utilizó la encuesta de Salud Mental Abreviada, autoadministrada. Resultados: La proporción de varones fue mayor que la de mujeres; la edad media fue 24 años en ambas pobla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández-Villacorta, Freddy Javier. "Semblanza póstuma. Dr. Eduardo Rojas Hidalgo (1936 – 2020), profesor emérito de la Facultad de medicina - Universidad Nacional de Trujillo." Revista Médica de Trujillo 15, no. 3 (2020): 123–24. http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i03.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Equipo, Editorial. "Lista de Árbitros, volumen 34, 2022." SABER 34 (December 2, 2022): 161–62. https://doi.org/10.5281/zenodo.8251103.

Full text
Abstract:
<strong>Adolfo Borges</strong>. Centro para el Desarrollo de la Investigaci&oacute;n Cient&iacute;fica (CEDIC), Asunci&oacute;n, Paraguay. &nbsp; <strong>Aleikar V&aacute;squez Su&aacute;rez</strong>. Grupo de Postdoctorado, Laboratorio de Biotecnolog&iacute;a y Biof&aacute;rmacos, Departamento de Fisiopatolog&iacute;a, Facultad de Ciencias Biol&oacute;gicas, Universidad de Concepci&oacute;n, Concepci&oacute;n, Chile. &nbsp; <strong>Alexis Rodr&iacute;guez-Acosta</strong>. Laboratorio de Inmunoqu&iacute;mica y Ultraestructura, Instituto Anat&oacute;mico Jos&eacute; Izquierdo, Facultad de Medic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sogi, Cecilia, Salomón Zavala, Maximiliano Cárdenas, and Ana Delgado. "Autonomía del paciente y toma de decisiones en salud: conocimiento en internos de medicina - 2010." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 1 (2012): 19. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.805.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el conocimiento sobre autonomía del paciente y derecho a participar en las decisiones de salud en internos de medicina, promoción 2010, de cinco ciudades del Perú. Diseño: Estudio tipo encuesta. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Internos de medicina. Métodos: Se utilizó cinco viñetas de casos de la literatura, con preguntas de selección múltiple como instrumento, el mismo que fue sometido a prueba de validez (juicio de expertos) y confiabilidad (alfa de Cronbach). Participar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Equipo, Editorial. "Lista de Árbitros, volumen 33, 2021." SABER 33 (July 29, 2022): 300–302. https://doi.org/10.5281/zenodo.7194214.

Full text
Abstract:
<strong>Lista de &Aacute;rbitros, volumen 33, 2021</strong> <strong>Adolfo Borges</strong>. Centro para el Desarrollo de la Investigaci&oacute;n Cient&iacute;fica (CEDIC), Asunci&oacute;n, Paraguay. <strong>Aleikar V&aacute;squez Su&aacute;rez</strong>. Grupo de Postdoctorado, Laboratorio de Biotecnolog&iacute;a y Biof&aacute;rmacos, Departamento de Fisiopatolog&iacute;a, Facultad de Ciencias Biol&oacute;gicas, Universidad de Concepci&oacute;n, Concepci&oacute;n, Chile. <strong>Alexis Rodr&iacute;guez-Acosta</strong>. Laboratorio de Inmunoqu&iacute;mica y Ultraestructura, Instituto Anat&oacute
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huamán, Juan, Katterine Chávez, Erdwin Castañeda, et al. "Efecto de la Plukenetia volubilis Linneo (sacha inchi) en la trigliceridemia posprandial." Anales de la Facultad de Medicina 69, no. 4 (2013): 263. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v69i4.1128.

Full text
Abstract:
Introducción: La lipemia posprandial es un factor de riesgo coronario. Existe evidencia que los ácidos omega 3 disminuyen los lípidos plasmáticos. La Plukenetia volubilis Linneo, ‘sacha inchi’, es rica en omega 3. Objetivo: Determinar el efecto de la ingesta de sacha inchi sobre la trigliceridemia posprandial, en adultos jóvenes. Diseño: Estudio cuasi-experimental. Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Trujillo. Participantes: Estudiantes de medicina. Intervenciones: A doce estudiantes de medicina seleccionados al azar se les aplicó la prueba de tolerancia a triglicéridos, en do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Málaga Juárez, Jorge A., and Percy Velásquez Ccosi. "Obtención de fibra de rastrojo de la cosecha de piña (Ananas comosus L.) y su caracterización como alternativa para elaborar papel." Investigación 28, no. 1 (2020): 223–29. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.375.

Full text
Abstract:
Los análisis de los rastrojos de la piña, la obtención de fibras y la evaluación de sus propiedades se realizaron en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en el laboratorio de Ingeniería de Procesos Agroindustriales de la Universidad Nacional de Trujillo y en el laboratorio de textil de la Universidad de Huancavelica. Se obtuvo fibra de rastrojos de piña (Ananas comosus L.), específicamente de la variedad Golden que se cultiva en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), mediante el uso del equipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Yupanqui Gil, Napoleón, Carlos Vasquez Blas, José Alberto Bernui Vilchez, Juan Adolfo Guerrero Llúncor, and Adolfo Enrique Guerrero Escobedo. "Proposal of lines of research for the Faculty of Chemical Engineering of the National University of Trujillo using Power bi." Revista Ciencia y Tecnología 17, no. 4 (2021): 53–61. http://dx.doi.org/10.17268/rev.cyt.2021.04.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas, Juan, and David Díaz. "Evaluación de la toxicidad del extracto metanólico de hojas de Passiflora edulis Sims (maracuyá), en ratas." Anales de la Facultad de Medicina 70, no. 3 (2012): 175. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v70i3.937.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la toxicidad oral a dosis repetidas del extracto metanólico de las hojas de Passiflora edulis en ratas. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto de Investigaciones Clínicas e Instituto de Patología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Material biológico: Ratas albinas, adultas hembras y machos, y hojas de Passiflora edulis. Métodos: Las hojas Passiflora edulis recolectadas en Trujillo fueron desecadas a 38ºC, pulverizadas y macerado con metanol. Se filtró, concentró y liofilizó. Se conformó dos grupos experimentales de 10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Editorial, Consejo. "Agradecimiento al Consejo Editorial y pares revisores, año 2017." Medicina Clínica y Social 1, no. 3 (2018): 227. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v1i3.40.

Full text
Abstract:
La Revista MEDICINA CLÍNICA Y SOCIAL agradece a los integrantes del Consejo Editorial y a los pares revisores que han participado en el proceso de evaluación de los tres primeros números de la revista, en su primer año de vida institucional.&#x0D; Los integrantes del Consejo Editorial y los pares revisores –presentados en orden alfabético– se listan a continuación:&#x0D; &#x0D; Ayala, Ana (Universidad Nacional de Asunción, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, Paraguay).&#x0D; Barrios, Iván (Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Paraguay).&#x0D; Castal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fernández-Villacorta, Freddy Javier, Tony Chávez-Uceda, Fabrizio Martín García-Gutiérrez, José Arturo Rivertte-Chico, and Enrique Rafael Poma-Gil. "Self-perception of a clinical teaching method and satisfaction of medical students from a public university." Revista Médica de Trujillo 19, no. 2 (2024): 53–59. http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2024.v19i2.6036.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre la auto percepción del método SNAPPS y el nivel de satisfacción del estudiante de medicina de una universidad pública de Trujillo 2020 - 2021. Métodos: el trabajo descriptivo, correlacional de corte transversal, retrospectivo evaluó a 190 alumnos matriculados en los años 2020 y 2021 en el 5to año de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo en modalidad virtual y que respondieron una encuesta mediante un formulario virtual. Resultados: La edad promedio fue 24.42 años (21-42 años). El 59.5% fueron de sexo masculino, y en su mayoría fueron hombres con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cabezas Sánchez, César. "Instrucciones para los autores Actualización 2018." Anales de la Facultad de Medicina 79, no. 1 (2018): 102. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i1.14701.

Full text
Abstract:
Anales de la Facultad de Medicina es la publicación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), destinada a la difusión de conocimientos relacionados a educación, investigación, práctica médica y ciencias de la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pacheco Romero, José. "Información para los autores." Anales de la Facultad de Medicina 76, no. 1 (2015): 89. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i1.11162.

Full text
Abstract:
Anales de la Facultad de Medicina es la publicación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación, y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria, y al mejoramiento de la Salud Pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pacheco Romero, José. "Información para los autores." Anales de la Facultad de Medicina 76, no. 4 (2016): 493. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i4.11473.

Full text
Abstract:
Anales de la Facultad de Medicina es la publicación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación, y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria, y al mejoramiento de la Salud Pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pacheco Romero, José. "Información para los autores." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 1 (2016): 77. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i1.11668.

Full text
Abstract:
Anales de la Facultad de Medicina es la publicación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación, y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria, y al mejoramiento de la Salud Pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pacheco Romero, José. "Información para los autores." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 2 (2016): 181. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i2.12110.

Full text
Abstract:
Anales de la Facultad de Medicina es la publicación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación, y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria, y al mejoramiento de la Salud Pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pacheco Romero, José. "Información para los autores." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 3 (2016): 295. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i3.12556.

Full text
Abstract:
Anales de la Facultad de Medicina es la publicación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación, y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria, y al mejoramiento de la Salud Pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pacheco Romero, José. "Información para los autores." Anales de la Facultad de Medicina 77, no. 4 (2016): 449. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v77i4.12856.

Full text
Abstract:
Anales de la Facultad de Medicina es la publicación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación, y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria, y al mejoramiento de la Salud Pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pacheco Romero, José. "Información para los Autores - Actualización 2017 (Español, Inglés, Portugués)." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 2 (2017): 135. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i2.13413.

Full text
Abstract:
Anales de la Facultad de Medicina es la publicación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación, y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria, y al mejoramiento de la Salud Pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pacheco-Romero, José. "Información para los Autores - Actualización 2017 (Español, Inglés, Portugués)." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 3 (2017): 354. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.14001.

Full text
Abstract:
Anales de la Facultad de Medicina es la publicación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación, y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria, y al mejoramiento de la Salud Pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garzón Ospina, Luz Alexandra. "Maternidades y paternidades. Discusiones contemporáneas." Trabajo Social, no. 19 (January 1, 2017): 225–28. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v0n19.67471.

Full text
Abstract:
Reseña del libro “Maternidades y paternidades. Discusiones contemporáneas”, María Himelda Ramírez y Miguel Barrios-Acosta, editores. Bogotá: Facultad de Medicina y Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, 2016, 208 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pacheco Romero, José. "Información para los Autores - Actualización 2017 (Español, Inglés, Portugués)." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 1 (2017): 95. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i1.13179.

Full text
Abstract:
&lt;span&gt;Anales de la Facultad de Medicina es la publicación oficial de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación, y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria, y al mejoramiento de la Salud Pública.&lt;/span&gt;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Escobar Córdoba, Franklin, Javier Eslava Schmalbach, and Oscar Gilberto Gómez Duarte. "Producción científica de los departamentos de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia entre los años 2000 y 2012." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 2 (2016): 189. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.53949.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Introducción. La Universidad Nacional de Colombia ocupa el primer puesto a nivel nacional en el ranking de universidades del mundo y su Facultad de Medicina ocupa uno de los primeros puestos en el ranking de escuelas de Medicina colombianas. Para hacer esta clasificación se utilizan indicadores tales como la producción científica; a su vez, dicha producción se evalúa principalmente por el número de artículos publicados en revistas indexadas. Objetivo. Revisar los productos científicos generados por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Material y métodos. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Saif-Becerra, Mary Patricia. "Semblanza del Dr. Roberto Shimabuku Azato." Revista Pediátrica Especializada 3, no. 2 (2024): 81. http://dx.doi.org/10.58597/rpe.v3i2.85.

Full text
Abstract:
El Dr. Shimabuku destacado pediatra y neonatólogo, nació en Lima el 22 de abril de 1947. Se graduó en la Facultad de Medicina de San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en 1972. Posteriormente, continuó su formación en la prestigiosa Universidad de Kobe en Japón, donde obtuvo su Doctorado en Medicina entre 1980 y 1984.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Espejo, Luis. "La medicina peruana durante el siglo 1856 - 1956." Anales de la Facultad de Medicina 39, no. 3 (2014): 836. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v39i3.9475.

Full text
Abstract:
La Academia Nacional de Medicina se adhiere jubilosamente al homenaje que las instituciones culturales rinden a la Facultad de Medicina de Lima, honra de la Universidad Mayor de San Marcos, con motivo de la celebración de su primer centenario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez Chávez, Iván. "Presentación." Archivo Vallejo 3, no. 6 (2020): 11–12. http://dx.doi.org/10.31381/archivovallejo.v3n6.5207.

Full text
Abstract:
En este 2020, doloroso, demoledor e infausto por las atroces consecuencias de la pandemia ocasionada por la COVID-19, conmemoramos cien años de este nefasto suceso. Por este motivo, la Universidad Ricardo Palma, el Fondo Editorial del Poder Judicial, el Vicedecanato de Investigación y Posgrado de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Instituto de Estudios Vallejianos de la Universidad Nacional de Trujillo, el Centro de Estudios Vallejianos, y Capulí, Vallejo y su Tierra organizaron el coloquio «Centenario del proceso judicial seguido contra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Testa, Mario. "La capacitación, la enseñanza y la investigación para una política de reconstrucción nacional en el área de la salud." Salud Colectiva 8, no. 3 (2012): 323–35. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2012.171.

Full text
Abstract:
Este texto reproduce el discurso pronunciado por el Dr. Mario Testa, el 28 de junio de 1973, en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Las líneas introductorias que lo anteceden, escritas por el propio autor, contextualizan no solo el momento histórico de aquella universidad, a pocos días de la asunción de Rodolfo Puiggrós como rector interventor, sino el sentido del proyecto de renovación pedagógica que proponía una redefinición de la relación entre universidad y sociedad y que dio origen a proyectos como el Instituto de Medicina del Trabajo, el Instituto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Villamil Jiménez, Luis Carlos. "La consolidación de la Escuela Veterinaria y del ejercicio profesional en la primera mitad del siglo XX." Revista Universidad de La Salle 1, no. 77 (2018): 211–35. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss77.13.

Full text
Abstract:
La naciente escuela veterinaria colombiana reinició labores a comienzos del siglo XX. El sector agropecuario se debatía en un entorno político complejo de olvido y abandono, pero también de expectativa. José Velásquez Quiceno, el primer graduado de la Escuela Nacional de Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia, asumió los retos del ejercicio privado en el área rural, superando las dificultades propias de una profesión desconocida. Trabajó como inspector de sanidad pecuaria en Cartagena; regresó como profesor a su alma mater. Por trece años dirigió el progreso de la Facultad, primero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Villamil Jiménez, Luis Carlos. "La mujer en la medicina veterinaria colombiana. Apuntes de una vida: Martha Moreno de Sandino." Revista Universidad de La Salle 1, no. 76 (2018): 157–78. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss76.12.

Full text
Abstract:
La incorporación de la mujer a la universidad colombiana comenzó durante la década de los treinta en carreras como Derecho, Odontología, Medicina y Educación; en Medicina Veterinaria se inició hacia fines de los cuarenta, cuando Lily Plazas fue aceptada en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo su grado en 1951. En la década de los sesenta, se presentó un incremento en la matrícula femenina que llegó al 19 %; 26 % en los setenta; 47 % en los ochenta, y 52 % en los noventa. La diferencia de género actual es apreciable: en varios programas la par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ñáñez Burbano, Heliodoro. "La Historia del Departamento de Obstetricia y Ginecología - Facultad de Medicina - Universidad Nacional de Colombia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 45, no. 1 (1994): 19–24. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.783.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Molina Marín, Gloria, and Fernando Peñaranda Correa. "VI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 33 (October 20, 2015): 7–12. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33s1a01.

Full text
Abstract:
El VI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud fue organizado por la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y se desarrolló del 15 al 17 de octubre del 2014 en el Hotel Intercontinental de Medellín. Para la organización se conformó una comisión académica internacional compuesta por investigadores de México, Brasil, España, Portugal y Colombia y una comisión organizadora local compuesta por investigadores de la Facultad Nacional de Salud Pública y las facultades de medicina y de enfermería de la Universidad de Antioquia, además de un investigador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina. "Terceras Jornadas de Investigación 2019 de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. Resúmenes." Revista de la Facultad de Medicina 68, no. 4 (2020): 564–76. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v68n4.92168.

Full text
Abstract:
En este documento se presentan algunos resultados de varias investigaciones realizadas por la comunidad académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia dentro del marco de socialización académica retomado por la Vicedecanatura de Investigación y Extensión de dicha facultad, que para para 2019 se denominó “Terceras Jornadas de Investigación”. Debe resaltarse, que espacios como estos permiten fortalecer la investigación formativa, la visibilidad científica, la evaluación académica y el dialogo académico entre los miembros de la facultad y de la universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Eslava, Javier H. "El avance esperado de las publicaciones científicas colombianas." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 55, no. 4 (2004): 258–60. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.568.

Full text
Abstract:
Colombia se ha caracterizado por tener desde hace mucho tiempo publicaciones científicas. La Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, por ejemplo, publicó su primer número en junio de 19322 y alcanzó a figurar en la Librería Nacional de Medicina desde la misma fecha, con inclusión al Index Medicus desde 1965 a 1981.3 También se encontró la Revista de la Facultad de Odontología entre los periodos de 1963 a 19734 y Colombia Médica desde 1939 a 1946, con un periodo de suspensión entre 1940 y 1943, y como Colombia Médica (Cali-Colombia) desde 1990.5
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arroyo Pérez, Carlos Alberto. "Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos: 75 años de creación." Odontología Sanmarquina 21, no. 4 (2018): 258. http://dx.doi.org/10.15381/os.v21i4.15551.

Full text
Abstract:
El 23 de julio del 2018 se cumplieron 150 años de enseñanza de la odontología en el Perú, la cual se inició en la Sección Dental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); sección que se separó e independizó de la Facultad de Medicina y hasta cierto grado de la universidad con la creación del Instituto de Odontología el 20 de junio de 1920 1. Sin embargo, debido a problemas al interior de este instituto, las autoridades decidieron clausurarla temporalmente y nuevamente cobijarla en el interior de la Universidad de San Marcos, aunque con una relativa inde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Alva, Pilar, William Cornejo, Mario Tapia, and Carlos Sevilla. "Medidas de protección contra agentes patógenos transmitidos por sangre, en estudiantes de pregrado." Anales de la Facultad de Medicina 67, no. 4 (2013): 333. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v67i4.1315.

Full text
Abstract:
Objetivo: Medir la frecuencia del uso de barreras de protección, en estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina, durante su periodo de estudios en la Universidad y el hospital. Diseño: Estudio tipo encuesta. Lugar: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Alumnos de la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica. Intervenciones: Se distribuyó un cuestionario a 68 alumnos de cuarto y quinto año de estudios de la Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica, Área de Laboratorio Clínico, Facultad de Medicina de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Galván-Villamarín, José Fernando, and María Fernanda Lara Díaz. "Diseño e implementación del modelo de humanización integral en salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia." Revista de la Facultad de Medicina 70, no. 3 (2022): e98649. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v70n3.98649.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es describir las bases y generalidades del proceso de diseño e implementación del modelo de humanización integral en salud de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, el cual empezó a desarrollarse en en 2016 y que en la actualidad también se ha implementado en el Hospital Universitario Nacional (HUN). Con este modelo, el Grupo de Investigación en Humanización en Salud de la Facultad de Medicina busca generar un cambio cultural en la percepción de la humanización de la salud en el país, de la formación de los profesionales de la salud, de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ochoa-Barrientos, Édixon. "Los estudios de Medicina en el Zulia: A 17 decenios de su fundación (1854-2024)." Revista de la Universidad del Zulia 15, no. 43 (2024): 3–8. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.43.01.

Full text
Abstract:
El inicio definitivo de los estudios médicos en el estado Zulia aconteció el 2 de septiembre de 1854, con la instalación en el Colegio Nacional de Maracaibo del primer curso de Medicina por el doctor Joaquín Esteva Parra, lo que fue posible tras dos intentos fallidos en 1833 y 1846, respectivamente. Sus cursantes egresaban con el título de Bachiller en Medicina. Subsiguientemente, las reformas guzmancistas facultaron a la institución para otorgar los títulos de Licenciado y Doctor en Medicina y otras ciencias, lo cual precipitó la creación, apertura e instalación de la Universidad del Zulia y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Testa, Mario. "“Integración de los equipos de salud y la comunidad”: Discurso pronunciado en la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires." Salud Colectiva 21 (July 3, 2025): e5764. https://doi.org/10.18294/sc.2025.5764.

Full text
Abstract:
En este discurso, pronunciado en la clase inaugural del curso de trabajo premédico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires, en 1973, Mario Testa plantea una profunda crítica al modelo educativo heredado del proyecto oligárquico liberal, caracterizado por el individualismo, el facilismo y la desvinculación con la realidad del país. Propone una transformación integral de la universidad, orientada a romper su estructura feudal y a construir una institución comprometida con las necesidades sociales y políticas de la nación. Frente al tradicional modelo médic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Flores Cevallos, Elbio. "Cincuenta años de Anales de la Facultad de Medicina." Anales de la Facultad de Medicina 55, no. 1-2 (2014): 61. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v55i1-2.4962.

Full text
Abstract:
Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se ha publicado por poco más de cinco décadas en forma casi ininterrumpida en volúmenes anuales; en sus primeros años en números bimestrales y en sus últimos años trimestralmente. Se publicaron 54 volúmenes hasta 1971, fecha en que se dejaron de publicar, por circunstancias muy diversas y complejas. En los años en que existía el régimen de Facultades en la organización de la Universidad Mayor de San Marcos, se editó bajo la dirección del Decano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mendoza Arana, Pedro Jesús, María Josefa Arcaya Moncada, and Diana Amalis Delgado Cruz. "Vías para la articulación de la investigación en educación médica en la Facultad de Medicina de San Fernando con la investigación en recursos humanos en el Perú." Anales de la Facultad de Medicina 75, no. 1 (2014): 49. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v75i1.6948.

Full text
Abstract:
Introducción: En investigaciones previas se ha identificado la desarticulación entre la acción investigadora de la Universidad, y las prioridades de investigación o necesidades de conocimiento, entre otros campos, en el de la educación médica y la investigación educacional en salud, lo que resta aplicabilidad a los resultados de las investigaciones. Objetivos: Identificar factores explicativos de la desarticulación entre la investigación en educación médica en la Facultad de Medicina, y la investigación en recursos humanos en salud en el país. Diseño: Estudio de caso cualitativo. Institución:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Acevedo, Darío. "Homenaje al Profesor Bernardo A. Houssay." Anales de la Facultad de Medicina 31, no. 2 (2014): 179. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v31i2.9619.

Full text
Abstract:
Discurso de orden pronunciado por el catedrático de Fisiología Humana, Dr. Darío Acevedo, en la sesión solemne de la Facultad de Medicina, de 27 de febrero de 1948, en que se incorporó al Dr. Bernardo A. Houssay como catedrático honorario de las Facultades de Medicina y de Ciencias de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Morales Barrera, Astrith, Obeida Esmeralda Preciado Jiménez, and Adriana Velasquez Navarro. "Terapia Ocupacional en el manejo integral del paciente con enfermedad reumática." Revista Ocupación Humana 7, no. 3 (1998): 105–8. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.1262.

Full text
Abstract:
Este trabajo de grado fue elaborado y sustentado como requisito para optar al título de Terapéutas Ocupacionales, siendo a su vez distinguido con Mención Meritoria, bajo la Resolución 038 de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodríguez Díaz, David Rene. "Instrucciones para los Autores." REVISTA MÉDICA VALLEJIANA/ Vallejian Medical Journal 9, no. 1 (2019): 97–100. http://dx.doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v9i1.2284.

Full text
Abstract:
Revista Médica Vallejiana (Rev Med Vallejiana) es una publicación oficial de la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad César Vallejo de Trujillo, Perú. El presente espacio de comunicación se edita trimestralmente y está orientado a la publicación de trabajos de naturaleza científica concernientes al área Medicina Humana, sus especialidades, subespecialidades y ciencias biomédicas afines. El Comité Editorial de la revista es responsable de garantizar la pertinencia y calidad de los artículos incluidos en su publicación. Revista Médica Vallejiana es una revista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Challco-Dávila, Laurie S., and Henrry J. Robles-Flores. "Satisfacción laboral en docentes de medicina de una universidad peruana." Revista Peruana de Investigación en Salud 3, no. 3 (2019): 123–26. http://dx.doi.org/10.35839/repis.3.3.334.

Full text
Abstract:
Introducción: Numerosos estudios indican que la satisfacción en el trabajo es una dimensión de la gestión de calidad y que existen factores capaces de mejorarla. Por otra parte, está demostrado que existe una fuerte relación entre la alta satisfacción laboral y otros factores motivadores del trabajador, como son la organización y la gestión del cambio, la percepción de la dirección o la relación jerárquica. Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, de diseño correlacional en 60 docentes de la escuela académica profesional de medicina humana de la Univ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Asian Canchis, Hugo Enrique, Luis Fernando Blanco Ayala, and Silvia Raquel Ramirez Linares. "Aportes de la Danza en la reducción del Estrés Académico en estudiantes de pregrado de la Facultad de Medicina de la UNMSM." IGOBERNANZA 3, no. 12 (2020): 58–78. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol3.2020.85.

Full text
Abstract:
En este artículo se determina el alcance del impacto de la práctica de la danza sobre el estrés, que fue desarrollada en 2017 por estudiantes de pregrado de Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Esta investigación científica con enfoque cuantitativo tiene un diseño cuasi experimental. Se probaron 200 estudiantes en cada grupo experimental y grupo de control antes y después. Los resultados mostraron que el grupo de control tuvo un desarrollo significativo El grupo experimental (grupo experimental) y el grupo sin el experimento mencionado anteriormente (grupo de co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ruiz Parra, Ariel Iván Iván. "Sobre la enseñanza en las Facultades de Medicina. Universidad Nacional de Colombia." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 1 (2016): 83–86. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n1.55119.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;En este texto se presentan brevemente algunas reflexiones sobre la enseñanza de la Medicina, el rol del docente y el de los estudiantes; así como varias opiniones sobre las prácticas pedagógicas en las ciencias médicas dentro de un contexto universitario, tomando como punto principal el papel de la educación en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia. De esta forma, se abordarán las ideas de algunos expertos en materia educativa.&lt;/p&gt;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Garmendia Lorena, Fausto, Eva Miranda Ramón, Luzmila Figueroa Ames, Diana Francisco Barboza, and Mariana Caro Vargas. "Evaluación de la enseñanza sobre violencia en la Facultad de Medicina." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 3 (2013): 203. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i3.2636.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los cambios e innovaciones alcanzados en la enseñanza sobre violencia en la Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en el lapso de 2005 al 2011, luego de realizar acciones de coordinación y sensibilización con las Escuelas Académico Profesionales (EAP) y Departamentos Académicos (DA) para efectuar cambios curriculares. Diseño: estudio descriptivo, tranversal, evaluativo de análisis de sílabos. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Material: Sílabos. Metodología: En el año 2012 se efectuó un estudio de 79 sílabos de asignaturas se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cudina, Jean Nikola, Juan David Millán, and Julio César Ossa. "Cátedra colombiana Mercedes Rodrigo: Un viaje a través del tiempo." Revista Guillermo de Ockham 16, no. 1 (2018): 3–6. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.3589.

Full text
Abstract:
En el año de 1939 Mercedes Rodrigo llegó de España a Colombia. Su arribo tuvo el propósito de fundar la sección de psicotecnia al interior del laboratorio de fisiología de la facultad de medicina en la Universidad Nacional de Colombia. No obstante, es el 20 de noviembre de 1947 con la firma del acuerdo 231 del consejo directivo de la Universidad Nacional de Colombia que se funda el instituto de psicología aplicada (Ardila, 1998). Este acontecimiento tiene una importancia fundacional si consideramos que -gracias a ella- en la Universidad Nacional de Colombia emergió uno de los primeros programa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Guerra-García Cueva, Róger. "Relación de Tesis de Doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1900-1961)." Acta Herediana 59 (April 3, 2017): 66. http://dx.doi.org/10.20453/ah.v59i0.3044.

Full text
Abstract:
El autor presenta la relación de tesis de doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con el fin de que los que se dediquen a la investigación en ciencias de la salud conozcan los trabajos primigenios en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

PAMO, OSCAR G., and MIGUEL RABÍ. "Centenario de la Sede Central de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Anales de la Facultad de Medicina 65, no. 3 (2013): 206. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v65i3.1394.

Full text
Abstract:
El 6 de setiembre de 1903 se inauguró el local de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima con frente a la Avenida Grau y contiguo al Jardín Botánico. Este nuevo local reemplazó a la antigua sede situada en la Plaza de Santa, después Plaza Italia y hoy Plaza Raimondi, en el sector del Cercado de Lima, donde habían funcionado el Real Colegio de Medicina y Cirugía de San Fernando, desde 1808, y luego la Facultad de Medicina de Lima desde 1856. La obra se gestó con el presidente Nicolás de Piérola en 1897, se empezó a construir en 1899 y fue inaugurado por el presiden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!