To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidad Pedagógica Nacional (Bolivia).

Books on the topic 'Universidad Pedagógica Nacional (Bolivia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Universidad Pedagógica Nacional (Bolivia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Becerra, Absalón Jiménez. Historia de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Centro de Investigaciones, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno, Javier Moreno. El semillero de jóvenes investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: División Gestión de Proyectos--Centro de Investigaciones CIUP, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz, Vicente Paz, María Luisa Jiménez Medina, and María Magdalena Méndez Brito. La educación ambiental en la UPN NaturaRED. Mexico, D.F: Universidad Pedagógica Nacional, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Universidad Pedagógica Nacional (Colombia). Facultad de Ciencia y Tecnología. Indice de publicaciones. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional, Facultad de Ciencia y Tecnología, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trujillo, John Trujillo. Informe de resultados de la División de Gestión de Proyectos, Centro de Investigaciones CIUP, 1998-2002. Bogotá, D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional, División Gestión de Proyectos, Centro de Investigaciones CIUP, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez, Marco Antonio Narváez. Administración y gestión educativas: Desafíos actuales en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 211 de Puebla. Puebla, Pue: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección de Fomento Editorial, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

La investigación en el posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional: Producción de alumnos 2008. México, D.F: Universidad Pedagógica Nacional, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez, Miguel Ángel Olivo. ¿Hasta dónde saben los docentes?: Estudio de caso : Unidad 098 de la UPN. México, DF: Universidad Pedagógica Nacional, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Dirección de Investigación. 45 años de aporte a la educación nacional de Honduras (ESPFM-UPNFM). Tegucigalpa, Honduras: Fondo Editorial UPNFM, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Universidad Pedagógica Nacional (Mexico). Coordinación de Posgrado, ed. Algunas miradas de la investigación e intervención educativa desde el posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional. México, DF: Universidad Pedagógica Nacional, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

(Mexico), Universidad Pedagógica Nacional, ed. Sujetos y procesos del cambio curricular. México, D.F: Universidad Pedagógica Nacional, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mercedes, Suárez Rodríguez, ed. ¿A quién le importa la educación de las personas jóvenes y adultas? México, DF: Universidad Pedagógica Nacional, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

El Servicio social como un prestigio oculto de la universidad: El caso de la UPN. México, D. F: Universidad Pedagógica Nacional, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Congreso Nacional de Universidades (8th 1994-1995 Universidad Autónoma Tomás Frías). Documentos del VIII Congreso Nacional de Universidades: Sede, Universidad Autónoma "Tomás Frías," Potosí, Bolivia. La Paz, Bolivia: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jóvenes indígenas en la UPN Ajusco: Relatos escolares desde la educación superior. Tlalpan, México: Universidad Pedagógica Nacional, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pozos, Juan Pablo Méndez. Tecnologías digitales y formación en la UPN. México, DF: Universidad Pedagogica Nacional, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez, Miguel Ángel Izquierdo. Sobrevivir a los estímulos: Académicos, estrategias y conflictos. México: Universidad Pedagógica Nacional, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Reunión Académica Nacional (1st 1999 Universidad Autónoma Juan Misael Saracho). I-IX Reunión Académica Nacional: Informes, resoluciones y documentos : Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, 10 al 12 de noviembre de 1999, Tarija, Bolivia. La Paz: Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, [2000], 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Acceso, uso y apropiación de las TIC entre los docentes de la UPN: Diagnóstico. México, D.F: Universidad Pedagógica Nacional, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cusco, Universidad Nacional de "San Antonio Abad" del. Catálogos. Madrid, Spain: Fundación Histórica Tavera, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

La formación de profesionales de la educación indígena: Memorias, crónicas y voces de los formadores. México, DF: Universidad Pedagógica Nacional, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

La admisión de estudiantes a la UPN: La prueba de potencialidad pedagógica (PPP) : un criterio misional propio. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, Vicerrectoría Académica, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

El semillero de jóvenes investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional: una apuesta desde la creatividad. Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lopez, Francisco Miranda. Universidades Como Organizaciones del Conocimiento: El Caso de La Universidad Pedagogica Nacional. Centro de Estudios Sociologicos Colegio de Me, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castro Rivera, Dairon Alexis, Jeny Andrea Fuentes Acevedo, Luis Manuel López Roa, Leydi Johanna Valderrama Salcedo, Jenny Lorena Guerrero Félix, and Karen Paola Velandia Candil. Colecciones biológicas de la Universidad Pedagógica Nacional. Representación del patrimonio biológico a través de la ilustración. Universidad Pedagógica Nacional, 2020. http://dx.doi.org/10.17227/op.2020.8575.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Díaz Velasco, Andrés. Recreación, turismo y educación. Construcciones académicas de la Licenciatura en Recreación de la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional, 2017. http://dx.doi.org/10.17227/sf.2017.6246.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Aramburu Ceñal, Celia María del Pilar, and Nayeli De León Anaya. Escuela que incluye, sociedad que incluye : la perspectiva de la psicología educativa de la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional, 2021. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libcmpac00096.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una reflexión conceptual y de método en la temática de la integración sociolaboral de personas en condición de discapacidad y dependencia. Supone, como propuesta, la necesidad de realizar una evaluación socioprofesional, para apoyar el proceso de transición de la escuela al mundo del trabajo de estas personas, prestando atención al entrenamiento en habilidades asociadas a la integración laboral. Proponemos que este proceso es resultado de un ejercicio profesional del psicólogo(a) educativo(a), aceptando que todos y todas pueden ser trabajadores eficientes y que es posible diseñar condiciones de integración. Además de realizar una evaluación profesional, puede realizar una labor de orientación hacia estas personas a ocupar un empleo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Salazar Silva, María de Lourdes. Relatos de vida y procesos de construcción de identidad profesional en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 097. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores de Aragón - Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, 2012. http://dx.doi.org/10.22201/dgpyfe.9786070253522e.2012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Silber, Julia Marta, and Mónica Paso, eds. La formación pedagógica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27596.

Full text
Abstract:
El libro que presentamos aborda algunos temas desarrollados en una investigación referida a los cambios producidos en la formación pedagógica de los profesores de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de los años sesenta. Los autores conformamos un equipo de investigación que viene trabajando desde hace más de diez años. Somos egresados de esta Facultad y ejercemos en materias pedagógicas de diferentes profesorados. Desde una perspectiva metodológica, se trabajó a partir de un diseño de investigación que contempló para cada una de las épocas a las que se refieren los distintos trabajos, la búsqueda y el análisis de leyes, actas, resoluciones, planes de estudios, programas y toda otra documentación político-educativa y específicamente pedagógico-didáctica, y la realización de entrevistas a informantes clave.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Recreación, turismo y educación. Construcciones académicas de la licenciatura en recreación y turismo de la Universidad Pedagógica Nacional - 1. edición. Editorial Universidad Pedagógica Nacional, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ussa, Edgar Orlay Valbuena. Conocimiento Didáctico Del Contenido Biológico: Estudio de Las Concepciones Disciplinares y Didácticas de Futuros Docentes de la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Textos escolares de egresados de la Escuela Normal Superior: tensiones de la identidad nacional en la segunda mitad del siglo XX en Colombia. Bogotá, Colombia: Fundación Francisca Radke, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Reyna Lara, Mauricio. La formación ciudadana en los procesos educativos. Análisis del caso en la Escuela Nacional Preparatoria en la Universidad Nacional Autónoma de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Orientación y Atención Educativa, 2022. http://dx.doi.org/10.22201/dgoae.9786073059602e.2022.

Full text
Abstract:
La presente obra pretende analizar y establecer un modelo de formación ciudadana dentro de la educación formal de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) de la Universidad Nacional Autónoma de México, a partir de una descripción del marco teórico conceptual, acompañado de una síntesis sobre la problematización de la formación ciudadana en la educación en el nivel bachillerato. En este sentido, se brinda una orientación acerca de las bases pedagógicas que puede aportar la educación con una formación ciudadana en el nivel medio superior, desde su descripción conceptual, objetivos y herramientas hasta la implementación didáctica de los contenidos curriculares del programa de estudios en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. De esta manera se establece la visión de la formación ciudadana como una función social en la vida diaria de los estudiantes, describiendo la disposición valorativa individual y colectiva que permita identificar y formar la parte moral respecto de la condición de valores en el catálogo ético dado en la universidad y la comunidad en la que interactúan los alumnos. Bajo este orden de ideas, se describe la formación ciudadana desde diferentes ópticas, partiendo de la orientación histórica hasta llegar a la comparación de aspectos internacionales, sin dejar de lado la perspectiva pedagógica basada en competencias para así estar en condiciones de establecer un modelo de formación ciudadana ejemplificado, propuesta que será factor de implementación de un modelo de formación ciudadana en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM. Así se instaurarán los contenidos curriculares del programa de estudios, estrategias, herramientas y técnicas de lo que se denominará socioformación ciudadana, resaltando la importancia de la materia para la formación integral de los alumnos frente a su comunidad universitaria y social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Najera, Yuri Jimenez. Democracia Academico-Sindical y Reestructuracion Educativa En La UPN (Coleccion Reestructuracion Empresarial, Democracia, Represen). Instituto de Estudios del Trabajo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

La pedagogía del capitalismo - Tomo I: Breves ejercicios arqueológicos sobre la existencia social del presente. San Luis Potosí, Mex.: Universidad Pedagógica Nacional, San Luis Potosí, Mex., 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodríguez Ledesma, Xavier, Ariana Toriz Martínez, and María del Carmen Acevedo Arcos. Memoria : tercer Encuentro Nacional de Docencia, Difusión y Enseñanza de la Historia y Primer Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia del 26 al 20 de septiembre de 2012. Universidad Pedagógica Nacional, 2013. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libxrl0000014.

Full text
Abstract:
La enseñanza y aprendizaje de la historia se ha convertido en un campo específico de conocimientos, sus problemáticas concitan una comunidad de investigadores, estudiantes, especialistas en didáctica y docentes de los distintos niveles educativos, ocupados en la reflexión, análisis y diseño de propuestas que respondan a los compromisos en esta área. La Universidad Pedagógica Nacional organizó el Tercer Encuentro Nacional de Docencia, Difusión y Enseñanza de la Historia y Primer Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia que se llevó a cabo en septiembre de 2012.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Plazola Díaz, María del Refugio, Eva F. Rautenberg Petersen, Martha Altamirano Rodríguez, María de Lourdes García Vázquez, María Luisa Murga Meler, Edgardo Oikión Solano, and Genoveva Reyna Marín. Sujetos y procesos del cambio curricular. Universidad Pedagógica Nacional, 2009. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libmrpd000002.

Full text
Abstract:
Esta obra reúne las reflexiones de un grupo de académicos de la Universidad Pedagógica Nacional, resultado del proceso de reestructuración curricular del plan de estudios de la Licenciatura en Pedagogía 1990.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Covarrubias Villa, Héctor H., and Samuel Ubaldo Pérez. XI Jornadas pedagógicas de otoño: memoria tomo II. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libhhfr25152007.

Full text
Abstract:
Las Jornadas Pedagógicas de Otoño son ya una tradición en la Licenciatura en Pedagogía en la Unidad Ajusco de la Universidad Pedagógica Nacional. Constituyen una actividad extracurricular en la que alumnos, maestros, egresados y hasta académicos de otros programas curriculares y de otras instituciones educativas del país exponen pensamientos, experiencias, inquietudes y hasta resultados de proyectos de investigación relacionados con esta compleja labor que es la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Fernández Rincón, Héctor H., and Samuel Ubaldo Pérez. X Jornadas pedagógicas de otoño: memoria. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libhhfr21752007.

Full text
Abstract:
Las Jornadas Pedagógicas de Otoño son ya una tradición en la Licenciatura en Pedagogía en la Unidad Ajusco de la Universidad Pedagógica Nacional. Constituyen una actividad extracurricular en la que alumnos, maestros, egresados y hasta académicos de otros programas curriculares y de otras instituciones educativas del país exponen pensamientos, experiencias, inquietudes y hasta resultados de proyectos de investigación relacionados con esta compleja labor que es la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Covarrubias Villa, Héctor H., and Samuel Ubaldo Pérez. XI Jornadas pedagógicas de otoño: memoria tomo I. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libhhfr25082007.

Full text
Abstract:
Las Jornadas Pedagógicas de Otoño son ya una tradición en la Licenciatura en Pedagogía en la Unidad Ajusco de la Universidad Pedagógica Nacional. Constituyen una actividad extracurricular en la que alumnos, maestros, egresados y hasta académicos de otros programas curriculares y de otras instituciones educativas del país exponen pensamientos, experiencias, inquietudes y hasta resultados de proyectos de investigación relacionados con esta compleja labor que es la educación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Giraldo García, Luz Karime, and Leidy Ximena Guevara Salazar. Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.

Full text
Abstract:
El Programa de Licenciatura en Educación Infantil, con acreditación en Alta Calidad según resolución 16806 del 19 de agosto de 2016 y el Grupo de Investigación en Pedagogía Infantil categoría A de Colciencias, de la Facultad de Educación, han venido trabajando en alianzas estratégicas con otras universidades a nivel nacional que tienen en su oferta académica, programas de formación en Educación Inicial; la articulación, está direccionada hacia la consolidación de la cultura investigativa de la Universidad Santiago de Cali. En el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Licenciatura en Educación Infantil, se publica un compendio de temáticas que da cuenta de las construcciones, aportes y elaboraciones de diferentes docentes y estudiantes investigadores tanto del programa como de las licenciaturas en Educación Infantil de otras universidades a nivel nacional: Universidad de la Amazonia, Universidad Surcolombiana, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Corporación Universidad Autónoma del Cauca todos trabajando en pro de la Educación Infantil de los niños y las niñas de Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martínez Moctezuma, María Teresa. Quehacer del docente-investigador. Universidad Pedagógica Nacional, 2017. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libmtmm000074.

Full text
Abstract:
Este texto da cuenta de los avances y resultados de los proyectos de investigación registrados en el Área Académica 3 Aprendizaje y Enseñanza de las Ciencias, Humanidades y Artes, los cuales, en su momento, fueron compartidos y sometidos al escrutinio de los pares, con el propósito de recibir comentarios, observaciones y aportaciones para su mejora. Los textos muestran homogeneidad en cuanto a contenido, propósito, nivel de avance y desarrollo de los proyectos, ésta es una muestra del quehacer que realiza actualmente el docente-investigador de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Lozano Medina, Mónica, Andrés Lozano Medina, María del Carmen Jiménez Ortiz, María Estela Arredondo Ramírez, and Aristarco Noel Méndez Lechuga. Políticas, reformas y problemáticas actuales de la educación en México y América Latina. Universidad Pedagógica Nacional, 2011. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libmlm0000012.

Full text
Abstract:
Esta obra es resultado del trabajo y de las discusiones surgidas en el Seminario Políticas y Realidad Socioeducativa contemporánea, que desde noviembre de 2008 organizan académicas y académicos de la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco, con el propósito de analizar y debatir, desde diversos aspectos teórico-metodológicos propios de la Sociología y de la Pedagogía, la problemática social, educativa y cultural de México. El tema esencial del texto se refiere a las políticas y reformas educativas en México y en otros países de América Latina. Los autores orientaron su interés en indagar los contenidos discursivos y programáticos de los cambios en los diversos niveles del sistema educativo nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

De Sierra Neves, María Teresa, and Zaira Navarrete Cazales. Políticas y prácticas educativas en perspectiva comparada. Universidad Pedagógica Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libmtsn000060.

Full text
Abstract:
Aborda las distintas miradas y puntos de vista de un conjunto de académicos, de la Universidad Pedagógica Nacional y otras instituciones pertenecientes a la Sociedad Mexicana de Educación Comparada, reunidos en el proyecto titulado Políticas y prácticas educativas en perspectiva comparada. Dichas miradas constituyen un conjunto de posicionamientos de los especialistas sobre las políticas en educación básica y superior en los temas más relevantes de la agenda pública para la educación: el currículo, la cobertura, el financiamiento, la inclusión social, la inequidad, la innovación, la reforma educativa, la vinculación e internacionalización; que fueron tratados en el marco de los grandes cambios y paradigmas sobre el conocimiento e innovación internacionales y nacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fernández Alatorre, Ana Corina. Educación y construcción de ciudadanía. Universidad Pedagógica Nacional, 2020. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libacfa000086.

Full text
Abstract:
El libro recoge algunos de los primeros trabajos del seminario interinstitucional permanente que se denomina “Ciudadanía: espacios formativos e inclusión social” desarrollado por la Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM y la Universidad Pedagógica Nacional. En él se presentan una serie de reflexiones sobre cómo se concibe la formación ciudadana en una concepción de mercado y cuáles son las alternativas desde la pedagogía para romper estos estereotipos que incluso desde el Estado se promueven y apoyan. Así, el libro presenta 6 visiones que inician con un análisis de la propuesta de Condercet en torno a la educación del ciudadano; el papel que juega la escuela pública latinoamericana entre lo público y lo privado; el rol del docente en la construcción de la ciudadanía; los grupos sociales y sus aportes educativos de grupos vulnerables; la educación comunitaria y, finalmente, las nuevas formas de comunicación social de los jóvenes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Calixto Flores, Raúl. Estrategias didácticas sobre el medio ambiente y el cambio climático. Universidad Pedagógica Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.librcf0000053.

Full text
Abstract:
El supuesto fundamental de las estrategias del libro, propone que los estudiantes construyen el conocimiento, interactuando con el contexto, en donde sus vivencias, forman parte de sus representaciones sociales. El conocimiento de las representaciones sociales en la educación ambiental contribuye al diseño de estrategias didácticas, con las cuales se propicia un mayor acercamiento de los estudiantes a diversos problemas ambientales. Las estrategias que contiene este libro, retoman los resultados de la investigación realizada con una muestra de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco. Los resultados son la base para determinar los temas y contenidos que se abordan; las estrategias son flexibles; el grado de profundidad en el tratamiento de los temas obedece a los intereses y expectativas del docente y de los estudiantes. Para su desarrollo, se propone la modalidad de taller pedagógico, ya que cuando se establece la tarea grupal se pueden determinar de forma conjunta los alcances de las sesiones, los objetivos y se construyen las propuestas didácticas factibles de desarrollar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramos Valdes, Armando. Algunos protagonistas de la pedagogía; vida y obra de grandes maestros : antología básica. Universidad Pedagógica Nacional, 2007. http://dx.doi.org/10.47380/upnmx.libarv0000080.

Full text
Abstract:
Obra que tiene como finalidad aportar información de 32 grandes pioneros y filósofos de la pedagogía a docentes, estudiantes y egresados de la Universidad Pedagógica Nacional. En este sentido, este trabajo es el producto de una investigación en los campos pedagógico, filosófico y social para que el lector obtenga conocimientos y experiencias teórico metodológicas de la vida y obra de los pedagogos a que refiere el texto. Se encuentra divida en cinco grandes rubros, a saber: Vida y obra; La educación; El sujeto de la educación; La sociedad, y Los aportes a la humanidad y a la sociedad en particular. Para lo anterior, la obra se divide en 3 capítulos en los que agrupa a los pedagogos en cuestión con base en su importancia y aportes a la humanidad, así en el primero engloba a Los imprescindibles de la pedagogía, en el segundo se encuentran Los imponderables de la pedagogía y, finalmente, en el tercero se localizan Los elementales de la pedagogía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Giordano, Carlos José, Susana Lino, Ana Laura Gratti, María Martha Castaño, and Claudia Guidone. Narrar y escuchar Malvinas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2012. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27614.

Full text
Abstract:
El trabajo recogido en el presente volumen ha sido producido a través de un proceso de investigación desarrollado en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, en el marco de los siguientes proyectos incluidos en el Programa de Incentivos a la Investigación del Ministerio de Educación de la Nación: “Políticas de Comunicación Audiovisual Universitaria”, dirigido por Carlos Vallina y Carlos Giordano en el período 1996- 1998. “La influencia de las NTIyC en la constitución del imaginario juvenil”, dirigido por Carlos Vallina, Paula Porta, Ileana Matiasich y Nancy Díaz Larrañaga, en el período 1998-2001. “La Narración Oral como posibilidad comunicacional”, dirigido por Carlos Giordano, en el período 2000-2005. “El rol de la Comunicación y la Narración Oral en la construcción de procesos socio-históricos, visto a través de la política educativa en la enseñanza escolarizada, en un caso de historia reciente: Malvinas”, dirigido por Carlos Giordano, en el período 2006-2011. Condensa una problematización inicial y un conjunto de simbolizaciones concretadas en el seno de la tarea pedagógica en esta Facultad, vinculada originalmente con la realización oral del lenguaje en la formación de grado, que dio lugar a una producción de conocimiento en torno al trabajo con la voz y la palabra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Erausquin, Cristina, ed. Interpelando entramados de experiencias. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/66731.

Full text
Abstract:
Este libro transmite una experiencia de intercambio científico-pedagógica, construyendo contextos mentales compartidos con estudiantes de Licenciatura y Profesorado de Psicología de Universidad Nacional de La Plata, sobre un campo profesional en desarrollo, la Psicología Educacional. Ampliando horizontes de trabajo y de realización personal de “psicólogos en formación”, interpela lo que piensan, sienten y hacen los psicólogos en escenarios educativos, y cómo se apropian participativamente de estrategias para analizar y resolver problemas, con la comunidad. En un marco político e histórico marcados por la demanda de inclusión con calidad en procesos de enseñanza-aprendizaje y convivencia, y acompañando trayectorias de escolarización de sujetos-e-instituciones educativas. La intención es promover que futuros psicólogos utilicen y re-creen herramientas conceptuales y metodológicas, y diseñen, construyan y evalúen, con actores sociales y educativos, prácticas de intervención, para enriquecer experiencias formativas de subjetividades en desarrollo. Diferentes perspectivas teóricas nutren el debate sobre problemas e intervenciones en Psicología Educacional. El giro contextualista atraviesa cambios culturales, orientando resignificaciones en lo que deviene asimismo un giro relacional de la experticia, a través del aprendizaje profesional e intercambios entre disciplinas, agencias y escenarios diferentes. Así elegimos implicamos en tornar a nuestra sociedad más justa, libre y humana, atravesando barreras, desafíos y dilemas éticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Durán, Douglas A., Mary S. Narváez C., Yan C. Ureña V., Jorge H. Maldonado Z., Zuly del C. Ontiveros C., Norcelly Y. Carruyo D., Flor de M. Molina de G., et al. Interaccionismo Sinérgico de Enfoques Educativos e Investigativos: Visión Estratégica en la Academia Posmoderna, volumen I. Edited by Yan Carlos Ureña Villamizar and Roberto Carlos Ontiveros Cepeda. Translated by Gerardo Corbo. Fondo Editorial UPEL (FEDUPEL), 2020. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.0006.

Full text
Abstract:
El libro: Interaccionismo Sinérgico de Enfoques Educativos e Investigativos: Visión Estratégica en la Academia Posmoderna, de la colección: Entresijos de Saberes en Praxis Educativa, de la Unidad de Publicaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” (UPEL-IPRGR), en colaboración con el Fondo Editorial Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL), es el resultado del trabajo investigativo y colaborativo en distintas líneas de investigación, así como de docentes y universidades, que movidos por el deseo de aportar visiones alternativas sobre las problemáticas que se presentan a diario en el ámbito educativo, brindan propuestas para mejorarla, hacer la praxis pedagógica creativa, diversa y actualizada al uso de las innovaciones tecnológicas que puedan adaptarse al quehacer educativo, lo que redundará en el crecimiento tanto de discentes, docentes y entorno sociocultural. En el capítulo I: La creatividad del docente desde la complejidad, centrada en el aprendizaje a través de las competencias evaluativas, se revisa el proceso de la creatividad del docente como medio para la innovación en la enseñanza de los seres humanos y de los procesos evaluativos en tiempos de globalidad. La Integración de la participación de la política en la construcción de la cultura de paz desde la escuela, en el capítulo II, nos muestra a la escuela como el articulador en la ejecución de políticas públicas que facilitan la construcción de la cultura de paz, incorporando estrategias donde la paz sea el eje principal, donde los valores, las actitudes y los comportamientos, que lo fomentan, estén basados en el desarrollo del pensamiento crítico y la justicia social. En el III capítulo: Neuromitos en formación inicial docente. Una experiencia de aprendizaje desde la neurociencia, se hace una revisión acerca de los mitos que existen en cuanto a aprendizaje y neurociencia, así como al uso de la neuroeducación en la formación inicial docente, se propone el diseño de un plan de acción que diagnostica y desmitifica los neuromitos en estudiantes de pregrado, su relación con el cerebro, funcionamiento y el papel que juega en el aprendizaje del sujeto. El capítulo IV versa sobre la Realidad aumentada. Tecnología que promueve la formación para el emprendimiento e innovación en los estudiantes de educación secundaria, en el que se trata de comprender, la importancia de la integración de la realidad aumentada, como tecnología que promueve la Formación para el Emprendimiento y la Innovación, en estudiantes de educación secundaria, investigación realizada en el Liceo Bolivariano “Luís López Méndez” en Táriba, estado Táchira, Venezuela. En el capítulo V: Alianza universidad-empresa. Una experiencia socioeducativa y productiva a través de la investigación aplicada en el sector cacao. La investigación es acerca de la actividad social y productiva que se genera a través del cacao, el cual genera un conocimiento que se pone al servicio del sector productivo regional del Norte de Santander, Colombia. En él que se investiga sobre las características del producto, su origen, así como el contexto internacional, nacional y local en que se desarrolla; describiendo la experiencia de Somos Cacao SAS al producir y transformar el cacao en un producto de alto valor agregado. Capítulo VI: Interacción en los entornos virtuales. La clave para un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo. Se adentra en la poca efectividad de los entornos virtuales para desarrollar los procesos de enseñanza en las instituciones educativas, lo que ha puesto al descubierto, el alarmante vacío en la interacción, docente-alumno, en la construcción de conocimiento. Esta investigación desvela la importancia de los actores presentes en el proceso educativo, en la formación en entornos virtuales para el logro de un aprendizaje significativo. Cerrando con el capítulo VII, se presenta la Sistematización de experiencias significativas desde la evaluación. Una perspectiva de los profesores para el aprendizaje contextualizado, trabajo que se basa en el bajo rendimiento escolar presente en la asignatura de matemática, se muestran los resultados del diagnóstico en profesores y estudiantes, en el área de matemática de primer año, investigación llevada a cabo en el Liceo Monseñor Sanmiguel, municipio San Cristóbal, Estado Táchira, sistematización que se efectúa través de sus opiniones sobre cómo se aplica la evaluación en el área de matemática. Finalmente, conviene destacar que los contenidos descritos y argumentados en los capítulos del libro son responsabilidad única y exclusiva de sus autores; por lo tanto, los Coordinadores, la Unidad de Publicaciones de UPEL-IPRGR, FEUPEL, y demás instituciones que apoyan la obra, actúan como un tercero de buena fe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography