Academic literature on the topic 'Universidad Politécnica de Puerto Rico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad Politécnica de Puerto Rico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad Politécnica de Puerto Rico"

1

Otero González, Luis Antonio. "Los primeros pasos de la masonería en Puerto Rico desde 1746-1867." Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña 12, no. 1-2 (July 1, 2020): 325–227. http://dx.doi.org/10.15517/rehmlac.v12i1-2.42019.

Full text
Abstract:
El investigador Luis Antonio Otero González ha defendido una tesis doctoral, cuyo título es “Los primeros pasos de la masonería en Puerto Rico desde 1746-1867: Un análisis evidenciar sobre su procedencia, sus integrantes y desenlaces de sus acciones y consecuencias en el asentamiento de la masonería en Puerto Rico” en la Universidad de Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano en Puerto Rico, el 17 de mayo de 2019. Luis Antonio Otero González nació en 1953 en Puerto Rico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valera Villegas, Rodrigo. "Hacia una universidad con espíritu empresarial." Fórum Empresarial 10, no. 1 Verano (June 30, 2005): 70–84. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v10i1.3793.

Full text
Abstract:
El Programa de Desarrollo Empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras coordinó, en conjunto con el Concilio Internacional para pequeñas Empresas, la Cumbre Empresarial 2003 celebrada en la Universidad Metropolitana, Río Piedras, Puerto Rico. La misma tuvo como tema el Empresarismo: Estrategia de Desarrollo para el Caribe y América Latina. El orador invitado fue el Dr. Rodrigo Varela, quien presentó la conferencia: Hacia una universidad con espíritu empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zamparelli, María D. "La negritud inclusiva: veinticinco años de investigación sobre la pluralidad de la negritud en Destellos de la negritud: investigaciones caribeñas, de la Dra. Marie Ramos Rosado." Poligramas, no. 51 (December 31, 2020): 283–89. http://dx.doi.org/10.25100/poligramas.v0i51.10904.

Full text
Abstract:
Destellos de la negritud: investigaciones caribeñas consta de una recopilación de trece ensayos y conferencias de la Dra. Marie Ramos Rosado, catedrática de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Puerto Rico, sobre estudios puertorriqueños en el contexto de la negritud y el feminismo en el contexto caribeño. La Dra. Ramos Rosado señala la falta de inclusión del quehacer de estos temas en la historia oficial de Puerto Rico, debido a la falta de equidad. Esta reseña destaca las aportaciones de este documento al acervo cultural, intelectual y político de Puerto Rico, el Caribe, Iberoamérica y los estudios poscoloniales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reyes-Rodríguez, Mae Lynn. "Un legado de 40 años." Revista Puertorriqueña de Psicologia 33, no. 1 (July 7, 2022): 10–12. http://dx.doi.org/10.55611/reps.3301.01.

Full text
Abstract:
La Revista Puertorriqueña de Psicología (reps) está de fiesta. Fundada en el 1981, como la revista oficial de la Asociación de Psicología de Puerto Rico, la reps ha alcanzado 40 años de historia. Queremos celebrarlo con este número especial “40 Años de Historia: Retos y Contribuciones” editado por la Junta Editorial Invitada, liderada por las colegas nacionales, la Dra. Wanda C. Rodríguez Arocho y la Dra. Irma Serrano García, ambas catedráticas jubiladas de la Universidad de Puerto Rico, junto a la Dra. Teresita Cordero Cordero de la Universidad de Costa Rica y al Dr. Miguel Gallegos, de la Universidad Nacional del Rosario en Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Piñeda, María Andrea, and Jorge Chavez Bidart. "Horacio J. A. Rimoldi y la psicología científica en Latinoamérica." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 55, no. 3 (December 28, 2021): e1693. http://dx.doi.org/10.30849/ripijp.v55i3.1693.

Full text
Abstract:
Enfocado en la figura del Dr. Horacio Rimoldi, miembro destacado de la Sociedad Interamericana de Psicología, este estudio histórico describe la sistemática circulación de conocimientos y de prácticas de formación que él propició entre universidades de Argentina, Estados Unidos, Puerto Rico y Uruguay entre principios de 1950 y 1970. Dichas acciones tuvieron el propósito de fortalecer el desarrollo de la ciencia psicológica en Latinoamérica cuando allí se producía la profesionalización disciplinar. Se recuperó un voluminoso corpus de fuentes inéditas posibilitando analizar más de 160 documentos institucionales y cartas entre académicos. Se describen los cursos dictados por Rimoldi y sus intentos de organizar un laboratorio en la Universidad de la República de Uruguay, entre 1951 y 1952. También, entre 1957 y 1969, se registran las colaboraciones entre Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires, CONICET, Universidad de Puerto Rico, Sociedad de Psicología de Puerto Rico y Universidad de Loyola. Con resultados disímiles, según los complejos contextos locales y los avatares institucionales, se reflejan procesos de profesionalización y de constitución de centros académicos orientados al desarrollo de una psicología como ciencia básica, autónoma, próxima a las ciencias naturales, que procura una formación universitaria centrada en la investigación y abierta a la agenda internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres, Marcos. "Las experiencias de la facultad y personal no docente de un programa de estudios a distancia en Puerto Rico." HETS Online Journal 4, no. 2 (April 30, 2014): 101–37. http://dx.doi.org/10.55420/2693.9193.v4.n2.190.

Full text
Abstract:
Este artículo contiene la segunda parte de una investigación cualitativa de tipo histórico-educativa (Lucca y Berríos, 2003) del Programa de Estudios a Distancia (PE@D) del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Esta unidad del sistema UIPR ofrece cursos a distancia desde el 1995 y programas completos a nivel subgraduados desde el 2002. En esta investigación se narran los procesos administrativos y docentes, en la voz de los profesores y del personal no docente que participaron en el desarrollo del Programa de Estudios a Distancia del Recinto de Ponce de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aponte-García, Maribel, and Karen Orengo-Serra. "Building a Strategic Trade and Industrial Policy for Puerto Rico in the Context of Colonial Exclusion and Lack of a Development Strategy." Latin American Perspectives 47, no. 3 (April 17, 2020): 30–48. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x20911447.

Full text
Abstract:
Given Puerto Rico’s colonial exclusion from Latin American and Caribbean regionalism and its ruling parties’ disregard for stimulating an industrial base of small and medium-sized local enterprises rather than U.S. multinational corporations, Puerto Rico needs to construct new pathways to inclusive socioeconomic development. One approach is articulating strategic and industrial policies to stimulate these enterprises from below by promoting value chains focused on exports or export potential. A proposed systematization draws on the experience gained in a project carried out under an agreement between the University of Puerto Rico and Puerto Rico’s Trade and Export Company to generate strategic export plans and map value chains for small and medium-sized enterprises. Dada la exclusión colonial de Puerto Rico del regionalismo latinoamericano y caribeño y el desprecio de sus partidos gobernantes por estimular una base industrial de pequeñas y medianas empresas locales en lugar de corporaciones multinacionales estadounidenses, Puerto Rico necesita construir nuevas vías hacia el desarrollo socioeconómico inclusivo. Un enfoque es articular políticas estratégicas e industriales para estimular a estas empresas desde abajo mediante la promoción de cadenas de valor centradas en las exportaciones o el potencial de exportación. La sistematización propuesta se basa en la experiencia adquirida en un proyecto llevado a cabo en virtud de un acuerdo entre la Universidad de Puerto Rico y la Compañía de Comercio y Exportación de Puerto Rico para generar planes estratégicos de exportación y mapear cadenas de valor para pequeñas y medianas empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Roca de Torres, Irma, Vivian Olivera-Santiago, and Nydia Lucca-Irizarry. "Enciclopedia Palgrave de biografías de la psicología latinoamericana: Primeros profesores universitarios puertorriqueños." Revista Puertorriqueña de Psicologia 33, no. 2 (November 9, 2022): 288–300. http://dx.doi.org/10.55611/reps.3302.07.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos la Enciclopedia Palgrave de Biografías de la Psicología Latinoamericana, una obra monumental editada por Ana María Jacó-Vilela, Hugo Klappenbach y Carlos Ardila y cuya publicación se planifica para 2023 por Springer Macmillan, Cham. Esta enciclopedia incluye reseñas biográficas de alrededor de 600 personas que han contribuido al desarrollo de la Psicología en América Latina. Las reseñas comenzaron a publicarse individualmente en línea desde 2021. La contribución de Puerto Rico a esta enciclopedia incluyó 54 profesionales que contribuyeron al desarrollo de la Psicología de nuestro país. En este artículo presentamos una breve reseña biográfica de los primeros profesores de Psicología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras—sus formaciones académicas, sus múltiples perspectivas teóricas y sus aportaciones al desarrollo de la Psicología en Puerto Rico. Estos profesores estudiaron diversas materias en Puerto Rico, España y Estados Unidos de América. Los profesores incluidos son: Domingo Rubio Arana, Charles W. St. John, Juan B. Soto, Fred C. Walters y Néstor Vincenty.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villafañe Santiago, Ángel A., Carol Y. Irizarry Robles, and Robinson A. Vázquez Ramos. "Necesidades académicas, personales, sociales y vocacionales de estudiantes internacionales e intercambio en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras." Revista Electrónica Educare 15, no. 2 (November 28, 2011): 185–204. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-2.12.

Full text
Abstract:
Recibido 20 de setiembre de 2011 • Aceptado 24 de octubre de 2011 • Corregido 14 de noviembre de 2011 El propósito de este estudio fue identificar las necesidades de una muestra de estudiantes internacionales y de intercambio que cursan estudios en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se exploraron datos socio-demográficos así como las necesidades académicas, vocacionales, y personales/sociales, con los fines de recopilar información de relevancia para universidades que sirven esta población y someter recomendaciones que atiendan las necesidades. Los hallazgos revelaron necesidades mayormente en las áreas académicas y vocacionales. Entre estas, se destacan la necesidad de aprender inglés o español, y el conocer sobre internados y ofrecimientos académicos en Puerto Rico y fuera del país, sueldo y oportunidades de empleo, ayudas económicas y servicios estudiantiles en la Universidad de Puerto Rico. Se proveen recomendaciones para trabajar con las necesidades identificadas ya que, según establece la bibliografía, las dificultades que confrontan estos/as estudiantes pueden afectar su desempeño académico e incluso su salud emocional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrasquillo Cintrón, Carliana. "La actitud de los estudiantes del programa de iniciativa empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, hacia las franquicias." Fórum Empresarial 5, no. 2 Invierno (December 30, 2000): 91–92. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i2.2951.

Full text
Abstract:
Sinopsis de las siguientes tesis: La actitud de los estudiantes del programa de iniciativa empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, hacia las franquicias, Análisis sobre la implantación y funcionamiento de los Planes de Retiro 401 (K) en Puerto Rico, Estudio exploratorio: El efecto de la música en el placer de los clientes mientras esperan por la prestación de un servicio dental, Las consideraciones de los clientes en el diseño de viviendas para ancianos: Una exploración a fondo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universidad Politécnica de Puerto Rico"

1

PEREZ, LIZASUAIN CESAR J. "EL NOMOS DE LA REVUELTA: LA HUELGA ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO (2010)." Doctoral thesis, Università degli Studi di Milano, 2015. http://hdl.handle.net/2434/269306.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es auscultar y problematizar sobre la capacidad del movimiento estudiantil, en el contexto de la huelga de estudiantes de 2010 en la Universidad de Puerto Rico, de producir una normatividad autónoma más allá de la jurídica para garantizar su propio funcionamiento y durabilidad. Se trata de explorar la producción normativa autónoma al margen del Estado como modo alternativo de regulación social, como una experiencia concreta de ese pluralismo jurídico y normativo del que nos habla Jean Carbonnier (1974), entre otros, como objeto de investigación y estudio fundamental de la sociología jurídica en estos tiempos. En el caso específico objeto de nuestro estudio, éste corresponde a un periodo álgido de proliferación de revueltas estudiantiles y juveniles a nivel internacional que se expresaran, además de Puerto Rico en lugares como Chile, California, Nueva York, Quebec, Grecia, Egipto, España, Estados Unidos, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cordero, Toledo Manuel Antonio. "La experiencia de los programas de retencion estudiantil en una universidad privada en Puerto Rico| Un estudio instrumental de caso." Thesis, University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico), 2016. http://pqdtopen.proquest.com/#viewpdf?dispub=10133520.

Full text
Abstract:

El propósito del estudio se enfocó en conocer cómo funcionan los programas de retención. Utilizó un diseño instrumental de caso (Stake, 1995) y se delimitó en su alcance a explorar y describir la experiencia de un programa de retención, en el contexto de una institución universitaria privada en Puerto Rico (PR). Enfatizó en los procesos y experiencias del programa, interesados en mejorar el entendimiento del fenómeno de la retención estudiantil en el entorno de la universidad privada en PR.

Las preguntas fueron dirigidas a explorar y describir: los procesos y experiencias del programa que facilitan la integración de los estudiantes; condiciones que generan una ecología que facilite el éxito de éstos; mecanismos anticipatorios y de adaptación que se observan en ellos, y cómo son incentivados para responder a eventos que les afectan; y, aquellas interacciones en el campus y con el programa que involucran a éstos en su vida académica. La información se recopiló mediante grupos focales, y el análisis e interpretación, mediante triangulación de datos y secuenciación analítica (Stake, 1995), discutiendo y armonizando contrastes sobre la percepción entre los participantes sobre el éxito y contribuciones del programa.

Los hallazgos revelan: a) consensos sobre la contribución del programa para facilitar la integración de los estudiantes, mediante el apoyo para el manejo de la transición, el trato individualizado, la disponibilidad y accesibilidad de los servicios, ambientes de oportunidades, y el compromiso y liderazgo institucional; b) experiencias con influencias positivas en la retención, posibilitadas mediante interacción entre pares, contacto con profesores, involucramiento en actividades extracurriculares, grupos de apoyo e interacciones con el personal del programa; c) fuertes conexiones de los estudiantes con el personal, con profesores y compañeros de grupo para responder a situaciones personales y de riesgo; y, d) testimonios que demuestran las fortalezas del programa para involucrar a los estudiantes académicamente, para mejorar el desempeño académico y retención. Finalmente, se plantean contrastes entre los participantes del programa, acerca de asuntos que les resultan comunes, pero que mantienen apreciaciones discrepantes entre sí, las cuales deben tener consideración futura en el diseño e implantación de los programas similares en otras universidades privadas en PR.

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cotto, Rivera Carmen Elisa. "Practicas efectivas para la acreditacion profesional en los programas de enfermeria y trabajo social de la Universidad de Puerto Rico en Humacao." Thesis, Universidad del Turabo (Puerto Rico), 2016. http://pqdtopen.proquest.com/#viewpdf?dispub=10141325.

Full text
Abstract:

This qualitative research was performed with a deep multiple case study design to inquire the best practices of the faculty of Nursing and Social Work Programs at the University of Puerto Rico at Humacao. Those practices have become effective in sustaining the professional accreditation for more than twenty years. Also, to determine if their organizational culture of evaluation is according to the collaborative leadership principles. The studied phenomenon was the organizational culture of evaluation of professional or programmatic accreditation, and the study were focused on: higher education institutions, professional accreditation, faculty leadership and collaborative leadership. The research questions were: Which are the best practices related to the regulatory and procedural aspects, the characteristics of programs, academic and administrative faculty styles that are contributing to the sustained professional accreditation?; Which are the characteristics of the organizational culture of evaluation of programs that contribute to sustained professional accreditation and the influence of the collaborative leadership of its faculty?; and, What are the best practices of the academic programs under study that results effective to achieve and maintain the professional accreditation?. Data were collected through focus group, semistructured interview, document review and field notes techniques. The study had two focus groups, one per program, and eight semistructured interview with academic and administrative leaders. Twenty professors with experience in professional accreditation participated in this study. The data were organized according to the research questions, were analyzed with the method of “Miles and Huberman”, and a cross-case analysis was done. It was found that the most effective practices instituted in both Programs were the leadership of the department director and faculty, teamwork, the program’s culture of assessment, comprehensive planning for reaccreditation, continuous faculty development, a system to collect evidence, and continuous communication between professors and leaders. It was concluded that the most effective strategies to keep the accreditation in both Programs were professor leadership and their teamwork. Participants recommend to others higher education institutions the same practices that have been proven effective to them, in addition, the commitment of the professor and institutional support. Both Programs have a culture of external evaluation of professional accreditation.

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodriguez-Pagan, Dharma R. "Universidad De Puerto Rico Recinto De Ciencias Medicas Facultad De Ciencias Biosociales Y Escuela Graduada De Salud Publica Departamento De Ciencias Sociales Programa Graduado De Demografia." Thesis, University of Puerto Rico Medical Sciences (Puerto Rico), 2018. http://pqdtopen.proquest.com/#viewpdf?dispub=10931355.

Full text
Abstract:

Actualmente, Puerto Rico está atravesando la transición demográfica, lo que provoca que la población envejecida esté aumentando. Este reto es debido a la reducción en las tasas de natalidad, las altas tasas de migración, las tasas de mortalidad; el mismo tiene diversas implicaciones sociales. La religión, como elemento pro-social, sirve como herramienta para lidiar con los diversos desafíos que atraviesan los adultos mayores; demostrando una influencia positiva en la vida y en la salud de estos individuos. No obstante, la religión como factor en las investigaciones demográficas, no ha sido estudiada en Puerto Rico.

Por consiguiente, existe una necesidad de proveer información sobre las características sociodemográficas de las personas de 60 años o más por grupo religioso, sus características religiosas, sus redes de apoyo y su estado de salud, ya que estas variables influyen en la vida del envejecido. Se utilizó un estudio descriptivo, trabajando con la base de datos “Condiciones de Salud de los Adultos de Edad Mayor en Puerto Rico: 2002-2003” (conocido por sus siglas en inglés, PREHCO). Los resultados y discusión de este trabajo, les proveerán a los lectores un mejor marco para estudiar la influencia de la religión en estos individuos. Además, se espera que esta investigación despierte el interés de profesionales de la salud y líderes religiosos, para así poder realizar distintos planes de acción o políticas públicas para trabajar con esta población vulnerable.

APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández, Troche Arelys. "Colecciones puertorriqueñas en tres bibliotecas académicas de Puerto Rico : organización, promoción y uso de sus recursos /." 2008. http://unilib.uprm.edu/Tesis/fernandeztroche.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez, Peña Jacqueline. "Estudio cualitativo del nivel de receptividad y percepción de la alta gerencia universitaria sobre la implantación de un modelo de universidad virtual /." 2005. http://ponce.inter.edu/cai/proyecto_tesis/proyecto.htm.

Full text
Abstract:
Tesis Doctorado (Doctor en Filosofía)-Instituto de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, 2005.
Digitized and made available on the World Wide Web by Interamerican University of Puerto Rico, 2006. Bibliography: leaves 186-196.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Universidad Politécnica de Puerto Rico"

1

María I. Oliver de la Cruz. [De] Brief 20_twelve. San Juan, P.R: Architecture Department, Polytechnic University of Puerto Rico, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Universidad Politécnica de Puerto Rico. Escuela de Arquitectura, ed. Índice anotado de trabajos de investigación sobre arquitectura realizados entre 1996 y 2009 por estudiantes en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. San Juan, P.R: Editorial Revés, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aragunde, Rafael. Sobre lo universitario y la Universidad de Puerto Rico. Hato Rey, P.R: Publicaciones Puertorriqueñas, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ortiz, Beauregard González. Poder y participación en la Universidad de Puerto Rico. [San Juan, P. R.]: Ediciones de Política y Administración, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Colón, Cristóbal. A mis amigos de la Universidad Católica. Ponce, P.R: Publicaciones Puertorriqueñas, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Casa de Puerto Rico en España., ed. Puerto Rico: Idioma e identidad hispánica en la Universidad Española. Madrid: Editorial Complutense, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno, María Luisa. La arquitectura de la Universidad de Puerto Rico: Recinto de Río Piedras. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios. 2do Congreso de investigación: Universidad centenaria : y ahora qué? San Juan, P.R: Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Luis, Acevedo Héctor, ed. Don Jaime Benítez: Entre la universidad y la política. San Juan, P.R: Universidad Interamericana de Puerto Rico, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

University of Puerto Rico (Río Piedras Campus). Museum of History, Anthropology, and Art. Museo de la universidad: Un recurso para nuestra identidad. [Río Piedras]: Universidad de Puerto Rico, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universidad Politécnica de Puerto Rico"

1

Chabrán, Rafael. "UNAMUNO Y PUERTO RICO:." In Relatos de cosmopolitismo en el pensamiento filosófico hispánico. XIV Jornadas Internacionales de Hispanismo Filosófico Asociación de Hispanismo Filosófico (AHF) y Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla Sevilla, 3-5 de abril de 2019, 293–300. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1s7cjt8.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Colón, Dra Marcilyn Colón. "LA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN SALUD PÚBLICA (MPHE) DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO." In Marco Competencial en Promoción y Educación para la Salud: Experiencias Iberoamericanas, 51–62. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0g1t.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Murra, John V. "El doctor Barros de San Millán, defensor de los "señores naturales" de los Andes." In Actas del IV Congreso Internacional de EtnoHistoria, 359–77. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972421334.045.

Full text
Abstract:
Al conmemorarse el primer viaje ultramarino de Cristóbal Colón, se republicaron en diversas ediciones los testimonios oculares y los memoriales de los soldados, misioneros, encomenderos y administradores. De vez en cuando también han sido reeditados textos que nos dejaron autores americanos autóctonos, testigos y participantes en la instalación colonial. Recordaré entre ellos al autor andino Waman Puma cuya "carta" de 1,200 páginas y con 400 dibujos, fue dirigida a Felipe II y, después de su muerte, a Felipe III; tal carta está ahora disponible en edición madrileña. 1 Doña Mercedes López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, ha analizado, recién, los dibujos;2 colegas peruanos y bolivianos siguen interpretando el texto. 3 Quisiera, hoy, atraer la atención a otra clase de fuentes la cual parece ampliar nuestra visión del debate que acompaña la temprana instalación colonial: las opiniones y gestiones pro-indígenas de algunos oidores, jueces en las tempranas audiencias, pero, también de otros letrados que se especializan en litigios de "yndios".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintana, Hilda, and Matilde García Arroyo. "Experiencias de las tutorías en el Centro de Redacción Multidisciplinario del Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de Puerto Rico." In Panorama de los Centros y Programas de Escritura en Latinoamérica, 135–40. Sello Editorial Javeriano, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt6rnd6.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universidad Politécnica de Puerto Rico"

1

Jairo N Diaz-Ramirez, William H McAnally, and James L Martin. "A Review of HSPF Evaluations on the Southern United States and Puerto Rico." In 21st Century Watershed Technology: Improving Water Quality and Environment Conference Proceedings, 21-24 February 2010, Universidad EARTH, Costa Rica. St. Joseph, MI: American Society of Agricultural and Biological Engineers, 2010. http://dx.doi.org/10.13031/2013.29411.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Diaz, A., J. S. Friedman, R. Saltares, R. Gordillo, and E. Trujillo. "Development of a photonics outreach and education program through partnerships at Universidad Metropolitana for Puerto Rico and the IYL." In SPIE Optical Engineering + Applications, edited by G. Groot Gregory. SPIE, 2016. http://dx.doi.org/10.1117/12.2238039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Temes Córdovez, Rafael R., Moisés Simancas Cruz, Alicia García Amaya, and María Pilar Peñarrubia Zaragoza. "Urban form in the tourist cities of the coast of the Canary Islands. The morphologies of leisure." In 24th ISUF 2017 - City and Territory in the Globalization Age. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/isuf2017.2017.5964.

Full text
Abstract:
The tourist city has been a space with few and weak reflections from the urban discipline. The developed planning, at best, has been uncritically exported from the residential city. However, in these cities, almost 12% of Spanish GDP is generated. The vast majority of Spanish coasts, especially on the Mediterranean coast and in the archipelagos, are occupied by large areas of holiday cities. Many of them were born in the first boom of Spanish tourism in the 60's. The mass tourism model, predominant in our coast, also generates a mass city. The morphology of this city does not follow the common and more consolidated patterns of the residential city. Today many of these tourist destinations begin to show of obsolescence. For this reason, the analysis of its urban form is a valuable tool in the face of its renovation project. In this work, we propose the analysis of the tourist micro-destinations of the Canarian archipelago. In order to this we will identify the main morphological patterns and characterize them from the analysis of a set of descriptive indicators related to public and private space. References Gaja, F. (ed.) (2012) DeCoastruction (Universidad Politécnica de Valencia, Valencia). Pié, R. and Rosa, C. (eds.) (2013) Turismo líquido (Instituto Hábitat Turismo Territorio, UPC and UM, Barcelona). Simancas Cruz, M. R. and Hernández Martín R. (Eds.) (2015) Reinventando alojamientos turísticos. Casos de éxito y soluciones innovadoras (Cátedra de Turismo de Cajacanarias - ASAHOTEL - Universidad de La Laguna, Tenerife Simancas Cruz, M. R. and García Cruz, J. I. (2015): ‘La modelización territorial de un espacio urbano-turístico de litoral: una propuesta para el plan de rehabilitación de las infraestructuras turísticas de Puerto de la Cruz (España)’, in GeoFocus, nº 15, p 105-132. Temes R. and Tuset, J., R. (eds.) (2015) Orilla marítima. Territorio litoral (General de ediciones de Arquitectura, Valencia).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aceituno Mederos, Jose Antonio, María Córdoba, Manuel Reyes Guzmán, Ricardo Morales de Jesús, and Aurea Maisonet Rodríguez. "Enseñanza de la Física en la modalidad virtual. Experiencias en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16522.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación llevada a cabo en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo en colaboración con la Universidad de Puerto Rico, a partir de la implementación de un curso Virtual de Física Mecánica. Se incluyen resultados de pruebas estandarizadas realizadas antes y después de que los estudiantes aborden los diferentes temas en la modalidad virtual y se comparan con resultados de la modalidad presencial. Se tienen en consideración criterios de los usuarios del curso virtual, y propuestas de cambios que deben hacerse para mejorar las versiones posteriores. Una propuesta que surgió a partir de los señalamientos realizados, fue la de incorporar objetos virtuales de aprendizaje, como detonadores de la motivación prácticamente nula, que se detectó en los estudiantes. Un equipo de investigación transdisciplinaria diseñó y puso a prueba un objeto de aprendizaje virtual transdisciplinario (OVAt) para evaluar si lograba superar algunas de las dificultades detectadas en estudiantes de ciencias físicas. Para ello se construyó un primer OVAt con el tema de movimiento de proyectiles. Se presentan los resultados de la aplicación del OVAt diseñado. Se construyeron instrumentos de evaluación auténtica para ponderar la ejecución disciplinar, así como medir aspectos cualitativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography