Academic literature on the topic 'Universidad Técnica de Ambato'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidad Técnica de Ambato.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidad Técnica de Ambato"

1

Pino Loza, Eulalia, and Mª Belén Sáenz-Rico de Santiago. "La dimensión social de la universidad del siglo XXI: creación del programa de aprendizaje-servicio en la Universidad Técnica de Ambato." Revista Iberoamericana de Educación 65, no. 1 (May 15, 2014): 1–11. http://dx.doi.org/10.35362/rie651334.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analizó si la formación recibida a través de las prácticas externas en la Universidad Técnica de Ambato (República del Ecuador) posibilita a los futuros Titulados para conocer como el conocimiento y la experiencia obtenida a través de acciones de servicio comunitario coadyuva a la formación holística de los jóvenes estudiantes y a la solución de problemas del contexto. Así como si existe impacto del modelo educativo de la Universidad Técnica de Ambato en la sociedad. La investigación se realizó en las Facultades de Ciencias Humanas y de la Educación, Ciencias de la Salud, Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Desde una metodología de investigación cualitativa, se indaga acerca de las expectativas de estudiantes, docentes y beneficiarios, las competencias desarrolladas, la oferta formativa,, así como la dificultades encontradas en el actual programa de prácticas externas de la Universidad Técnica de Ambato; delimitando de esta forma, las habilidades cognitivas, afectivas, sociales y morales necesarias en el siglo XXI para la formación de gestores de cambio que asuman como propósito del valor social del conocimiento, la participación en acciones solidarias y de servicio, reforzando el fin humanista de la formación. De los resultados obtenidos en la investigación se evidencia la necesidad de la implementación de la metodología aprendizaje-servicio para incorporar la competencia social en la formación para el desarrollo del individuo y futuro profesional, al haber identificado áreas de mejora en la actual propuesta formativa de la Universidad Técnica de Ambato para las prácticas externas vinculadas al contexto social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno Martín, Gustavo, Diana Nancy Martínez García, Miriam Ivonne Fernández Nieto, and Graciela De las Mercedes Quishpe Jara. "Seguimiento a graduados de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 2, no. 1, Mar (March 27, 2017): 23–27. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v2n1.2017.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Andrade-Albán, Noemi, Jorge Andrade-Albán, Ariel Mena-Amaluiza, Diana García-Ramos, Freddy Jarrin-Chávez, and Jacqueline Bastidas. "Alteraciones electrocardiográficas en deportistas de la Universidad Técnica de Ambato." Metro Ciencia 29, (suppl 2) (November 30, 2021): 72. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/supple2/2021/72.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la promoción de la práctica regular de la actividad física y deportiva se ha convertido en uno de los objetivos esenciales en la política educativa en diferentes países. Desde una consideración holística de la salud, son de destacar los beneficios psicológicos y sociales en la población, que convierten a ésta actividad en un factor primordial para la contribución al desarrollo personal de los jóvenes. Considerando que la actividad deportiva conduce también a ciertas adaptaciones morfológicas y funcionales cardiacas, que está relacionado con el tipo, duración e intensidad del ejercicio físico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rosales, Yury, Julio Mocha-Bonilla, and José Pedro Ferreira. "Síndrome de Burnout en estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador." Enfermería Investiga 5, no. 2 (March 9, 2020): 37. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v5i2.875.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: El síndrome de burnout es un problema de salud mental de gran repercusión social en nuestros días en los estudiantes universitarios. Objetivo: determinar los niveles de Síndrome de Burnout en estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal. La muestra fue probabilística con muestreo estratificado con participación proporcional. Se utilizó el Maslach Burnout Inventory Students Survey. Resultados: agotamiento: ítem de mayor valor el 2(3,68±1,65), el más bajo el 4(2,24±1,58). Cinismo: el 14(1,87±1,31) y el 8(1,13±1,53) respectivamente. En eficacia el 12(4,89±1,29) y el 7(3,70±1,46). En estrés el 12(2,52±1,08) y el 6(1,59±1,00) respectivamente. Más del 28 % de los estudiantes diagnosticados con niveles altos y moderados de agotamiento, casi el 19 % en los mismos niveles de Cinismo. El Agotamiento dio niveles sobre el 10 %. Casi la mitad de no tenía cinismo y el 32 % tenía niveles bajos. Las Facultades con más prevalencia del SB fueron las Ciencias Humanas y de la Educación y la de Ciencias de la Salud. La de menor prevalencia de SB fue Jurisprudencia y Ciencias Sociales. Conclusiones: El agotamiento fue la dimensión de mayor prevalencia. El sexo femenino fue el más afectado. La mayoría de los estudiantes fueron diagnosticados con niveles bajos y moderados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guachimbosa, Víctor H., José M. Lavín, and Nora I. Santiago. "Vocación de crear empresas y actitud, intención y comportamiento emprendedor en estudiantes del Ecuador." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 1 (August 21, 2019): 71–81. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i1.27296.

Full text
Abstract:
La actitud para el emprendimiento empresarial está relacionada con varios factores como son la educación, el medio social y la predisposición vocacional. El presente trabajo pretende demostrar la relación entre la actitud, intención y comportamiento emprendedor de los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) con la creación de un perfil emprendedor y de fomentar la vocación de crear empresas por parte de la Universidad. La investigación es descriptiva correlacional, la cual se realizó mediante encuestas a 677 estudiantes de los cursos superiores de las carreras de la Universidad Técnica de Ambato, en el semestre octubre 2016 – marzo 2017. Entre los resultados destaca que se contrasta la hipótesis de que la actitud, intención y comportamiento emprendedor son elementos decisivos para la creación de empresas, de igual forma, la mayoría de los estudiantes tienen esos tres factores necesarios para ser emprendedor. Asimismo, se utilizaron medidas de contraste de hipótesis basadas en el método de Chi Cuadrado, arrojando como conclusión que las tres variables citadas influían considerablemente a la hora de crear empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tacle, Cristopher Israel, Miguel Ángel De la Fuente Briz, Martha Cecilia Ramos Ramírez, and Ana Verónica De la Torre Fiallos. "Diagnostico situacional de profesionales en Laboratorio Clínico de la Universidad Técnica de Ambato." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, no. 4, Dic (December 25, 2018): 192–97. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3n4.2018.06.

Full text
Abstract:
Introducción: Uno de los indicadores académicos, a nivel universitario en Ecuador es el seguimiento a graduados, el cual determina el impacto de las competencias adquiridas en los programas de pregrado, así como también la relación del perfil del graduado con las necesidades del campo laboral.Objetivo: Obtener información oportuna de los estudiantes que han completado satisfactoriamente su plan de estudios universitarios, situación e historia laboral, su desempeño profesional y valorar el grado de impacto que la Universidad Técnica de Ambato y la Facultad de Ciencias de la Salud han tenido dentro de su desenvolvimiento en el sector productivo, social y educativo.Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo como parte del seguimiento a graduados de la Carrera de Laboratorio Clínico. El universo estuvo representado por 573 desde el 2005, con una muestra de 335 graduados.Resultados: En el período de estudio hubo un total de 573 graduados. Se reportaron 15 graduados correspondientes al período marzo-septiembre 2017. La mayoría de los graduados se desempeñaron como empleados en el sector privado (55%); señalaron como principales asignaturas en su formación Urianálisis (56%), Hematología (55%) y Química Clínica (53%), de la misma forma que demandaron formación de posgrado en las áreas de Microbiología y Hematología.Conclusiones: Independientemente a la disminución en el número de graduados, la Carrera de Laboratorio Clínico de la UTA ha respondido a su encargo social en cuanto a la formación de talento humano que fundamentalmente se ha despeñado en el sector público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chiliquinga-Vejar, Lorena del C., Malena K. Quiroga-López, Ángel P. Poaquiza-Poaquiza, Sylvia J. Andrade-Zurita, and Jeanneth C. Galarza-Galarza. "Segregación en la universidad pública: manifestaciones de techo de cristal en personal vinculado a una universidad de Tungurahua." Polo del Conocimiento 2, no. 9 (September 1, 2017): 134. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i9.465.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Se busca responder, desde la perspectiva de género, la siguiente pregunta: ¿cómo se manifiesta y cómo influye la categoría techo de cristal en el acceso, ejercicio y permanencia en los puestos de poder y decisión de las mujeres vinculadas a la Universidad Técnica de Ambato? Para ello se analizan los datos consolidados de las autoridades desde los años 2011 al 2016 por razón de sexo. Se concluye que hay evidencias relativas a segregación laboral, manifestada en barreras de acceso a los cargos de mayor decisión universitaria.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zúñiga Altamirano, Joselyn Lissette Zúñiga Altamirano, and Carolina Arráiz de Fernández. "Satisfacción académica de los estudiantes de la carrera de enfermería Universidad Técnica de Ambato." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 9 (December 30, 2022): 117–27. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i9.593.

Full text
Abstract:
Introducción: La satisfacción académica es un indicador de calidad, representa el bienestar, identificación y empoderamiento del estudiante por estudiar su carrera. A nivel universitario, el grado de satisfacción, está asociado con el compromiso académico, infraestructura, salud, bienestar psicosocial, apoyo docente, comunicación, enseñanza, planes y necesidades de estudio. Existen pocos estudios sobre la satisfacción universitaria en la carrera de enfermería. Objetivo: identificar los niveles de satisfacción académica en los estudiantes de sexto y séptimo semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de cohorte transversal, con muestreo probabilístico aleatorio simple, se obtuvieron 104 participantes que completaron el Cuestionario de Satisfacción de los Estudiantes Universitarios con su Educación (SEUE). Resultados: Se encontró que el 68,72% de los estudiantes estuvo bastante satisfecho en relación al nivel de satisfacción académica universitaria total.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mario Patricio, Padilla Martínez, Efraín Velasteguí López, Ana Lucia Quispe Otacoma, Lissette Vanessa De La Cruz Martínez, and Katerine Elizabeth Moya Quishpe. "Factores socioeconómicos que influyen al estudiante en el emprendimiento universitario en la provincia de Tungurahua." Ciencia Digital 2, no. 1 (April 13, 2018): 428–43. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.30.

Full text
Abstract:
La investigación se basa en el objetivo de identificar los factores socioeconómicos que influyen al estudiante en el emprendimiento universitario en la provincia de Tungurahua, las universidades que se tomó como base para el desarrollo de la investigación son: Universidad Técnica de Ambato (UTA), Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES), Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI), Pontifica Universidad Católica del Ecuador (PUCESA), instituciones de educación superior orientadas a la formación de individuos con perfil emprendedor capaces de crear su propia empresas y generar fuentes de empleo y contribuir con el desarrollo de la provincia y por ende del país; teórica aplicando métodos de investigación basados en una fundamentación teórica a través del hilo conductor, enfoque cualitativo, investigación de campo, bibliográfica, descriptiva, correlacional, evidenciando que los factores socioeconómicos que intervienen en los emprendimientos son social, económico, político, cultural, que influyen al estudiante en el emprendimiento, determinando que son los principales condicionantes que limitan para que un estudiante universitario pueda emprender y llegar al éxito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lascano, Nélson, and Juan Pablo Martínez. "Percepción de la Responsabilidad Social Empresarial de la pequeña y mediana industria." Bolentín de Coyuntura 1, no. 2 (September 10, 2014): 8. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.2.2014.543.

Full text
Abstract:
En base al Estudio de Coyuntura de la Pequeña y Mediana Industria de Tungurahua, el mismo que es desarrollado por el Observatorio de la Pymes de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador con el apoyo del Observatorio Económico y Social de Tungurahua de la Universidad Técnica de Ambato. Para el presente artículo se ha tomado como alcance el capítulo de Responsabilidad Social, de la Encuesta Cuatrimestral aplicado a las Pymes de Tungurahua en el año 2014. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/543
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universidad Técnica de Ambato"

1

Bonfiglio, Giovanni. "¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú?" Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115046.

Full text
Abstract:
El artículo intenta explicar las razones de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú. Para ello se exponen los resultados de una encuesta en seis ciudades del país, a estudiantes y profesores de secundaria y de institutos tecnológicos públicos. Se constató una baja aceptación de la formación técnica en general, tanto la de los institutos públicos como la de los privados, baja aceptación atribuida por los encuestados a la baja calidad de la formación impartida. En una segunda parte se hace un análisis de la evolución de la formación técnica en el Perú desde el sigloXX. Este examen indica que la baja aceptación de la formación técnica no obedece a su baja calidad —aunque ella es innegable—, sino a razones de prestigio social. La baja calidad, si bien es real, es en parte el resultado del enorme deseo de ascenso social por parte de sectores sociales emergentes. Ello ha significado una fuerte presión por acceder a la educación como canal para elevar el estatus social. Inicialmente la presión se ha dado para lograr el acceso a la educación básica, luego a la secundaria, y finalmente a la superior, entendida esta exclusivamente como educación universitaria, por ser la única que daba el suficiente prestigio social para asegurar el anhelado ascenso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cadena, Pulles Segundo Hernán. "Influencia de la cultura organizacional en la investigación de la Universidad Técnica del Norte." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10628.

Full text
Abstract:
Determina la influencia de la cultura organizacional en la investigación de la Universidad Técnica del Norte. Para ello se empieza analizando el nivel de Cultura Organizacional que prevalece en la Institución y una vez hecho esto, la relación que tiene con la investigación y sus resultados y de ser necesario, recomendar las acciones para mejorar sustancialmente la capacidad investigativa de los docentes y estudiantes, lo cual redunda directamente con los resultados que la universidad puede ofrecer a la sociedad, en cuanto a Investigación se refiere. La investigación propuesta es de naturaleza descriptiva y correlacional y se llevará a cabo mediante la aplicación de encuestas, se trabajará con una muestra significativa tanto de docentes como de estudiantes de la Universidad Técnica del Norte. El análisis de carácter descriptivo llega hasta identificar y describir el nivel de la Cultura Organizacional en la Institución de educación Superior, partiendo de los datos que se obtuvieron mediante la aplicación del instrumento; para el análisis correlacional, la tabulación de los resultados se la realizó mediante el programa SPSS21, lo cual permitió corroborar los enunciados de las hipótesis. En el presente estudio se llegó a concluir con toda certeza que la Investigación en la UTN, depende directamente de su Cultura Organizacional, por lo que es importante que los personeros que la administran estén conscientes que el desarrollo del centro de estudios y su prestigio, tiene mucho que ver con la gestión que realicen para el crecimiento de la Investigación, para lo cual, por supuesto tendrán que movilizar recursos, no solo económicos sino también culturales que logren la consolidación de una Cultura Organizacional lo suficientemente sólida y fuerte, como para garantizar la cohesión de todos sus miembros alrededor de un proyecto institucional estructurado para asegurar que se cumplan las funciones sustantivas con índices de calidad que permitan alcanzar los indicadores educativos más altos dentro del ámbito, no solo nacional, sino internacional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mina, Páez Alexandra del Carmen. "Relación de la cultura organizacional con la gestión académica de la Universidad Técnica del Norte." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10630.

Full text
Abstract:
Establece el nivel de relación de la cultura organizacional con la gestión académica de la Universidad Técnica del Norte. El objetivo es conocer la capacidad de involucramiento, consistencia, adaptabilidad y cumplimiento de la misión de la UTN, e identificar la formación de posgrado, dedicación y carrera de los docentes con la finalidad de establecer estrategias que permitan construir una cultura organizacional eficiente en la Universidad Técnica del Norte para mejorar la gestión académica. Materiales y métodos es un estudio de tipo teórico, básico, explicativo, donde se analizará la problemática mediante la aplicación de encuestas y fichas de observación, las mismas que permitieron determinar si la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte se relaciona con la gestión académica. Se trabajó con una muestra de 234 docentes y 366 estudiantes. Resultados, la tabulación de los resultados se la realizó mediante el programa SPSS, los resultados de las encuestas y ficha de observación arrojaron que en la mayoría de preguntas no existe diferencia significativa entre los docentes y estudiantes, excepto en algunas preguntas que se detalla en la discusión. Se concluye que se logró demostrar que la cultura organizacional se relaciona con la gestión académica. Palabras clave: Cultura organizacional, Gestión académica, Universidad Técnica del Norte.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sime, Poma Luis. "Héctor Maletta. Metodología y técnica de la producción científica. Lima: CEPES-Universidad del Pacífico, 2009." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116896.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Contardo, Cristian. "Plan de Comunicaciones internas para el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153031.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de periodista
Esta memoria da cuenta de la implementación de un plan de comunicaciones internas que buscó potenciar la difusión de las actividades desde los distintos departamentos del Campus, de acuerdo a la realidad propia del lugar, su gente y su forma de trabajo. Este plan se desarrolló entre los meses de marzo 2016 hasta julio del mismo año, basado en un diagnóstico preliminar ejecutado desde los cambios organizacionales al interior del Departamento de Comunicaciones de Campus San Joaquín, en septiembre de 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zambrano, Cedeño Edison Rubén. "La técnica didáctica del buen humor y su incidencia en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí. 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5622.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina el éxito académico de los estudiantes universitarios de la Universidad Técnica de Manabí por medio de la demostración empírica de la técnica didáctica del buen humor aplicada por los docentes. Se basa en las teorías de Lev Vigostky, David Ausubel y Jean Piaget.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quezada, Abad César Javier. "La gestión administrativa incide en la percepción de la justicia organizacional de la Universidad Técnica de Machala." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5285.

Full text
Abstract:
Establece la incidencia de la gestión administrativa en la percepción de justicia organizacional en la Universidad Técnica de Machala (UTMACH). Se aplicó un total de 400 encuestas entre el personal docente y administrativo de la planta titular de la UTMACH con una trayectoria superior a los tres años de permanencia. El tipo de investigación es estadístico-descriptiva y exploratoria. La prueba estadística de Cronbach arrojó un alfa de 0.939, lo que significa una elevada confianza en los datos recopilados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrion, Macas Marlon Estuardo. "Inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes en la Universidad Técnica de Machala-Ecuador, 2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11301.

Full text
Abstract:
La investigación planteó como objetivo principal demostrar cómo se desarrolla la inclusión educativa de estudiantes que presentan necesidades educativas especiales permanentes en la Universidad Técnica de Machala-Ecuador, 2017. Sostiene como hipótesis que la inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes se desarrolla favorablemente en la Universidad Técnica de Machala-Ecuador. La investigación es de carácter cuantitativo, con un tipo y diseño de investigación descriptivo correlacional. El instrumento para la recolección de datos se basó en una encuesta aplicada a los rectores, vicerrectores, decanos, vicedecanos, administrativos, docentes, estudiantes regulares y estudiantes con necesidades educativas especiales, con una escala de Likert. La muestra estuvo conformada por rector y vicerrectores: 03, decanos y sub decanos: 10, administrativos: 112, docentes: 125, estudiantes regulares: 163, estudiantes con NEE de tipo auditiva: 09, visual: 09, lenguaje: 02, intelectual: 08, físico motriz: 24. Toda esta variedad de elementos ha permitido a conseguir el propósito de la investigación estableciéndose que la muestra donde se realizó la investigación, existe una vinculación positiva de 0.892 entre la inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes se desarrolla favorablemente en la Universidad Técnica de Machala.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almeida, Lara Libia Dolores. "Las competencias del talento humano en la satisfacción del usuario. Caso: Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador, 2018." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17666.

Full text
Abstract:
La presente investigación titulada “Las competencias del talento humano en la satisfacción del usuario en la Universidad Técnica de Cotopaxi-Ecuador”, presenta la determinación de asociar las Competencias del Talento Humano y la satisfacción de los usuarios que perciben del servicio que ofrecen los trabajadores de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Esta tesis fue desarrollada para obtener el Grado Académico de Doctor en Ciencias Administrativas. Desarrolla el tipo de investigación correlacional - causal y diseño transaccional, además es de enfoque cuantitativo. La muestra fue de 196 usuarios ha estado conformada por dos grupos conformado por trabajadores y alumnos de Universidad Técnica de Cotopaxi, donde se puede concluir que del total de usuarios, el 70% ha notado insuficiente ejercicio del Liderazgo, el 85% de ellos adujo que no se les orienta adecuadamente y el 75% de usuarios sienten que la comunicación no es la adecuada. La dirección gerencial de las competencias del Talento Humano está influyendo significativamente, aunque de forma negativa, en la satisfacción del usuario en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador con lo que se corrobora la hipótesis de la presente investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quezada, Abad César Javier, and Abad César Javier Quezada. "La gestión administrativa incide en la percepción de la justicia organizacional de la Universidad Técnica de Machala." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5285.

Full text
Abstract:
Establece la incidencia de la gestión administrativa en la percepción de justicia organizacional en la Universidad Técnica de Machala (UTMACH). Se aplicó un total de 400 encuestas entre el personal docente y administrativo de la planta titular de la UTMACH con una trayectoria superior a los tres años de permanencia. El tipo de investigación es estadístico-descriptiva y exploratoria. La prueba estadística de Cronbach arrojó un alfa de 0.939, lo que significa una elevada confianza en los datos recopilados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Universidad Técnica de Ambato"

1

Ambato, Universidad Técnica de, Centro Integral de Promoción de la Mujer y Familia., and Netherlands Ambassade (Ecuador), eds. Preferencias de consumo de alimentos en estudiantes del primer semestre de la Universidad Técnica de Ambato, año lectivo 2003-2004. Quito: Universidad Técnica de Ambato, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ambato, Universidad Técnica de, Centro Integral de Promoción de la Mujer y Familia., and Netherlands Ambassade (Ecuador), eds. Preferencias de consumo de alimentos en estudiantes del primer semestre de la Universidad Técnica de Ambato, año lectivo 2003-2004. Quito: Universidad Técnica de Ambato, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ambato, Universidad Técnica de. Estudio comparativo de hábitos alimentarios con enfoque de género y ambiente en cuatro comunidades de la provincia de Imbabura: Preferencias de consumo de alimentos en estudiantes del primer semestre de la Universidad Técnica de Ambato, año lectivo 2003-2004. Quito: Universidad Técnica de Ambato, U.T.A., 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aquim, José Farah. Creación y destino de la Universidad del Beni. Santa Cruz, Bolivia: [s.n., 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mutchinick, Eduardo S. Universidad Nacional del Comahue: Acerca de la evaluación de ciencia y técnica. [Neuquén]: Departamento de Publicaciones, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mendoza, Vicente A. Poma. Universidad para El Oro (1968): Levantamientos sociales y estudiantiles : memoria documental, testimonios & análisis. Machala, Ecuador]: Gobierno Provincial Autónomo de El Oro, Unidad de Patrimonio Histórico y Culturas, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

1993-2001: Años de oro de la Universidad Santa María. Valparaíso: Universidad Catolica de Valparaiso, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Olea, Omar Rojas. Taller Gráfico UTE, 1968-1973: Universidad Técnica del Estado : comunicar ideas para transformar la sociedad. Santiago, Chile: Archivo Patrimonial, Universidad de Santiago de Chile, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ed. La investigación tecnológica en la Universidad Autónoma del Estado de México: Elementos para la construcción de una red socio-técnica. México, D.F: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Fernando Alcale. La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universidad Técnica de Ambato"

1

Cruz Naranjo, Sara Gabriela, and Marcos David Arboleda Barrezueta. "La educación superior on line: beneficios, desafíos y pertinencia." In Formación Tecnológica y Responsabilidad Social Universitaria, 67–99. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241412.4.

Full text
Abstract:
Este capítulo está orientado a diseñar un prototipo para estudios online en la Universidad Técnica de Machala con base en buenas prácticas aplicadas a esta modalidad; así como determinar los factores que favorecen la implementación de la modalidad de estudios online en la Universidad Técnica de Machala (UTMach). Se establece, además, los beneficios y desafíos de la enseñanza aprendizaje on line, aborda la flexibilidad que brindan estas propuestas y menciona otras ventajas para garantizar el acceso a la educación y fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje que se desarrollan en educación superior. Las condiciones para la innovación educativa han mejorado en los últimos años, con soportes y medios que existen actualmente, no sólo las han hecho visibles, sino que han permitido su desarrollo y difusión de manera exponencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salcedo-Muñoz, Virgilio, John Campuzano-Vásquez, Verónica Aguilar González, and Rafael Salcedo-Muñoz. "Acciones de responsabilidad social en la Universidad Técnica de Machala: percepción de docentes." In Responsabilidad social empresarial: Prácticas y perspectivas de la gestión organizacional en el contexto ecuatoriano, 11–29. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241405.1.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investiga la percepción que tienen los docentes de la Universidad Técnica de Machala sobre acciones de Responsabilidad Social, para ello se aplicó una encuesta con 20 preguntas en las cuales se indaga la presencia de iniciativas y programas enmarcados con la Responsabilidad Social Universitaria y como estas pueden afectar a docentes y demás usuarios internos y externos. La investigación es de tipo descriptivo, con enfoque metodológico cuantitativo. Los resultados arrojan que la universidad no tiene una estructura administrativa especializada en Responsabilidad Social Universitaria mediante la cual se desarrollen y ejecuten programas, acciones, proyectos o iniciativas que la muestren como una institución moderna y adecuada a los cambios estratégicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gámez, María Rodríguez, Antonio Vázquez Pérez, Guillermo Antonio Loor Castillo, Wilber Manuel Saltos Arauz, Italo Humberto Navarrete García, Marcos Lenin Davila Cedeño, Lucio Alfredo Valarezo Molina, et al. "USO DE MICRORREDES FOTOVOLTAICAS. CASO DE ESTUDIO EXTENSIÓN LODANA, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ." In Engenharia elétrica: Sistemas de energia elétrica e telecomunicações 2, 25–46. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2702211113.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Verdezoto Reinoso, Mariana Del Rocío, and Mónica Del Carmen Vargas Jiménez. "Costeo de actividades por responsabilidad social empresarial en el sector bananero." In Responsabilidad social empresarial: Prácticas y perspectivas de la gestión organizacional en el contexto ecuatoriano, 75–96. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241405.4.

Full text
Abstract:
Este estudio engloba a las empresas del sector bananero de Machala, dedicadas al cultivo de banano. Se ha establecido como propósito analizar el sistema de acumulación de costos que contribuya al Sistema de Información Gerencial en la esfera de la Responsabilidad Social Empresarial, para la evaluación del impacto social - medioambiental que las actividades productivas representen para el entorno, la sostenibilidad y la ventaja competitiva de las empresas bananeras de la provincia de El Oro. A tal efecto, se ha considerado como estrategia principal proveerse de una de las aristas de investigación de los avances del proyecto Responsabilidad Social Empresarial en el sector bananero del cantón Machala, Provincia El Oro del Grupo de Investigación GRP – 045, Investigación para la Potencialidad Universidad – Empresa, INPUNIEM, de la Universidad Técnica de Machala.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bracho Vega, Oditza Nacrina, Yamarú del Valle Chirinos Araque, Adán Guillermo Ramírez García, and Nataliya Barbera de Ramírez. "Constructo teórico de cultura organizacional en el marco de la responsabilidad social centrado en el docente universitario." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVI, 265–78. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xvi.20.

Full text
Abstract:
El estudio presentado tuvo como propósito generar un constructo teórico que fundamente la cultura organizacional en el marco de la responsabilidad social del docente universitario en la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. La metodología se abordó desde un enfoque cualitativo con postura paradigmática interpretativa, sustentada en un estudio fenomenológico. La técnica de recolección de información fue la guía de entrevista. Para recoger la información se contó con el aporte de cinco informantes clave, para la interpretación se desarrollaron las etapas de categorización, estructuración, contrastación y teorización. Entre los hallazgos o resultados se reveló la importancia de la vinculación de la universidad con las comunidades, la sensibilidad que despierta en los actores educativos y el aprendizaje que emerge a través de la aplicación de la responsabilidad social del docente universitario. Así como la necesidad de una praxis educativa universitaria orientada, más que a contenidos y posiciones academicistas, hacia procesos incluyentes de la cultura organizacional a fin de contextualizar la praxis pedagógica con responsabilidad social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Camejo López, Lyneth, David Sánchez-Redondo Henríquez, and Nataliya Barbera de Ramírez. "Proyecto sociointegrador: eje central para la transformación social." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen I, 32–57. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2017. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2017vol.i.3.

Full text
Abstract:
Apoyados en un estudio cualitativo de revisión documental, analizamos la gestión de los proyectos sociointegradores del trayecto I del Programa Nacional de Formación en Construcción Civil de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero, con lo cual, desde el Plan de Formación “La teoría crítica como fundamento epistemológico de la investigación acción crítica”, se desarrolla una propuesta de gestión que se enmarca en las perspectivas de acción de Jürgen Habermas. Con la propia visión de Habermas (1999) y de Fernández (1995), McCarthy (1995), Osorio (2007) como investigadores que lo reinterpretan, construimos la técnica, práctica y emancipación social del proyecto sociointegrador objeto de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Avila Carvajal, Asisclo Alfonso, and Jorge Washington Valarezo Castro. "Perfiles de autorregulación en cursos online." In Formación Tecnológica y Responsabilidad Social Universitaria, 121–39. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241412.6.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objetivo analizar los perfiles de autorregulación del aprendizaje de treinta y siete estudiantes matriculados en un curso online sobre Didáctica de la Informática en la Universidad Técnica de Machala de la provincia de El Oro. Para tal efecto, se desarrolló un aula virtual con cuatro unidades didácticas, cada unidad didáctica estaba conformada por actividades que tenían que desarrollar los estudiantes de forma asíncrona, es decir, los estudiantes no tenían que estar conectados al mismo tiempo. La experiencia educativa mediante el aula virtual de aprendizaje duró cuatro meses, en promedio, los estudiantes realizaron de dos o tres actividades por semana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Blandón González, Begoña. "Revisando Contenidos y Metodología en el primer curso de Construcción del Grado en Fundamentos de la Arquitectura." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2021 Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 233–53. 2021st ed. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222865.013.

Full text
Abstract:
Esta propuesta de diseño para la mejora de la docencia y su aplicación en el aula (Ciclo de Mejora en el Aula) se desarrolla como parte de la Red Permanente de Formación e Innovación Docente REFID dentro del Programa de Formación e Innovación Docente del Profesorado FIDOP de la Universidad de Sevilla. El obje- tivo principal de la estrategia presentada apuesta por un modelo docente alter- nativo que implique al estudiante y le permita construir su conocimiento desde sus propias ideas previas, investigando su entorno y con la orientación de su fu- tura práctica profesional. En este capítulo se pretenden revisar los Contenidos y Metodología llevados a cabo en cursos anteriores acercando la materia al estu- diante en el área técnica. Así, se plantea un nuevo hilo conductor que estructura la asignatura diseñándose actividades que facilitan su aprendizaje. Como resul- tados se expone la experiencia tras su aplicación sobre el tema de estructuras en la asignatura de Construcción 1 del Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Palabras clave: Construcción 1, arquitectura, innovación docente universita- ria, ideas del estudiante, ciclo de mejora en el aula.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salcedo Serna, Marco Alexis, José Londoño Cardozo, and Bryan Yazir Gaitán Vera. "El papel de las formaciones técnicas previas en el emprendimiento laboral de las nuevas generaciones de egresados de programas de administración." In Emprendimiento y Universidad: giros y desafíos de una relación problemática, 29–70. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501430.1.

Full text
Abstract:
Este es un texto reflexivo que analiza el papel que puede cumplir la educación universitaria de pregrado, fundamentalmente la que se brinda en las facultades de Administración, para formar una generación de jóvenes que tienen en el emprendimiento la opción más real para tener empleo. Referentes teóricos: la reflexión está basada en análisis realizados por diversos autores que evalúan la relación formación universitaria-empleo y las nuevas tendencias laborales en el siglo XXI, especialmente desde la sociología del trabajo y observatorios de la educación superior en Colombia. Discusiones: Se aborda algunos de los cuestionamientos que diversos sectores hacen a la formación universitaria contemporánea a partir de las trasformaciones que se están dando en el mundo laboral actual y el papel que tiene el emprendimiento como estrategia laboral de los jóvenes profesionales para garantizar un ingreso económico en el siglo XXI; se analiza la importancia de la formación técnica no administrativa en la formación de los futuros administradores. Conclusiones: La experiencia empírica de emprendedores célebres indica que la relación entre el conocimiento técnico previo y el éxito emprendedor es positiva, lo que debe conllevar a que las facultades de Administración repiensen el tipo de formación que imparten, usualmente centrada en procesos de gestión administrativa, como también los procesos de selección de los estudiantes para que se promueva la formación de egresados con competencias técnicas previas en diversas áreas del conocimiento (ingenierías, tecnologías, etc).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benavides Sánchez, Edward Andrés, Camilo Andrés Castro Ruíz, and Mauricio Quintero Ángel. "Capacidades para la creación de unidades de emprendimiento universitarias: el caso de estudio de la universidad del valle, sede palmira." In Emprendimiento y Universidad: giros y desafíos de una relación problemática, 243–90. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9786287501430.6.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar capacidades para la creación de Unidades de Emprendimiento Universitarias, tanto públicas como privadas, tomando como caso de estudio la Universidad del Valle, sede Palmira. Metodología: tiene un enfoque cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo, abordando la técnica de recolección de información denominada World Café, la cual permitió procesar las respuestas agrupándolas en una matriz DOFA (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas) y clasificando cada uno de los componentes en categorías de análisis, lo cual permitió priorizar las acciones y estrategias. Resultados: se identifica la necesidad de contar con fortalezas en las categorías de docencia (profesores emprendedores), infraestructura (laboratorios, plantas, simuladores) y formación (asignaturas, cursos libres, semilleros de emprendimiento, rutas de pre-incubación). Adicionalmente, se requiere contar con espacios de atención y fomento al emprendimiento articulados con los laboratorios y demás recursos con los que cuente la institución de educación superior, una cultura del emprendimiento de alto valor para impulsar el surgimiento de organizaciones emergentes y de una agenda de investigación que articule los emprendedores con las necesidades de la región. Conclusiones: para el contexto actual de crisis económica producto de la pandemia del Covid-19, es necesaria la creación de unidades de emprendimiento en universidades públicas y privadas para estimular y direccionar la cultura del emprendimiento interdisciplinar de alto valor y conectar a la institución con redes de emprendimiento. Por tanto, los resultados de esta investigación se convierten en puntos de partida para universidades con necesidad de impulsar una cultura emprendedora de alto valor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universidad Técnica de Ambato"

1

Legido, Toya. "La enseñanza de la fotografía de objetos en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6778.

Full text
Abstract:
La práctica está englobada en las asignaturas en segundo curso tanto en el grado de diseño como en el grado de bellas artes, ambas asignaturas se caracterizan por tener un fuerte componente de educación tecnológica, en ellas se enseñan técnicas; además se trabaja mucho el lenguaje fotográfico, analizando el significado de las imágenes. Las asignaturas abordan tres grandes bloques temáticos sobre los que se desarrollan los contenidos conceptuales, históricos, técnicos y prácticos. Que podemos resumir en representaciones de objetos, de sujetos y del espacio. Aquí presentaré la práctica de fotografías de objetos. La idea general de este tema es explicar a lo largo de la historia como y porqué la representación de objetos ha evolucionado. En él se describen las diferentes tipologías que han existido como referencia de las que actualmente todavía perviven, y se explican sus diferentes denominaciones a lo largo de los tiempos. También se hace referencia a lo que, de uno u otro modo, hoy todavía perdura tanto en el arte contemporáneo como en la fotografía comercial. Los alumnos realizan prácticas de fotografía de objetos referentes a la teoría, técnica e historia crítica enseñada, que serán proyectados para ilustrar cada uno d los conceptos enseñados. El objeto en la pintura clásica. Esta primera parte del tema abarca desde el nacimiento de la pintura de “objetos en reposo” aproximadamente desde el S. XVI hasta el nacimiento de la fotografía (1839). “Las primeras denominaciones oficiales de naturaleza muerta, aquellas que en cierto sentido han sancionado su asunción como estereotipo y establecido su constitución de “género”, no hablan en absoluto ni de naturaleza ni de muerta”. (Calabresse 2000) Nacimiento de la fotografía de producto: construcción de una nueva objetividad. Este tema explica como gracias al lenguaje generado por el medio fotográfico y a su gran capacidad documental se empieza a construir una nueva manera de representar y de ver el mundo. En esta época es cuando bajo la herramienta fotográfica y los principios de la modernidad, nacen las vanguardias y con ellas lo que hoy llamamos fotografía de producto. La representación contemporánea de objetos. Actualmente en el mercado del arte contemporáneo conviven muchos estilos, tendencias y términos heredados de la pintura clásica y de la fotografía “modernista”, pero la mayoría de las propuestas o revisan la esencia de las representaciones clásicas presentando variaciones formales o conceptuales novedosas, o exploran los usos convencionales de la fotografía reformulando o descontextualizando su significado o sus contenidos. Pero las naturalezas muertas de hoy también nos muestran objetos cotidianos, manipulados y plastificados, que al ser representados sin intención estética alguna, nos hacen cuestionarnos la dura realidad del día sin la idealización posible. Nos hablan de esa carrera acelerada que imponen las sociedades de la superabundancia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lizarazo Hoyos, Mariana Lucía, Johan David Díaz Buitrago, Juan Carlos Zorrilla Aguirre, Juan David Londoño Rojas, and Valeria Ospina Ángel. "DETERMINACIÓN DE LA FRECUENCIA FUNDAMENTAL DEL SUELO USANDO LA TÉCNICA DE RELACIONES ESPECTRALES DE NAKAMURA CON SISMOS REGISTRADOS CASO: CALARCÁ Y UNIQUINDÍO." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.827.

Full text
Abstract:
El departamento del Quindío (Colombia), se encuentra en una zona de amenaza sísmica alta debido a la influencia del fallamiento superficial asociado al sistema de romeral y el proceso de subducción entre la placa oceánica Nazca y la placa continental suramericana, causando así sismos constantes. Consecuente a lo anterior el terremoto del 25 de enero de 1999, fue creado el Observatorio Sismológico de la Universidad del Quindío (OSQ) enfocado al monitoreo y el análisis del fenómeno sísmico. Ante la necesidad de caracterizar el suelo de origen volcánico consecuencia de los episodios eruptivos del complejo volcánico norte de Colombia, se determina la frecuencia y la amplificación del suelo. Uno de los componentes de estudio que posee el OSQ es el registro de dos estaciones acelerográficas (Uniquindio, Calarcá) para un enfoque preciso al conocimiento de la amenaza tectónica de la región para la mitigación de riesgo, de las cuales se extrae la información para este proyecto. De las estaciones se clasificarán los sismos registrados simultáneamente de ambas. Posteriormente, se aplica la técnica Nakamura al realizar los cocientes espectrales entre las componentes horizontales y verticales de los sismos predeterminados, después se obtiene la frecuencia fundamental y amplificaciones del suelo halladas por medio del software Geopsy, consecuente con la formación académica en la ingeniería civil y así de acuerdo a toda la información recolectada determinar la clasificación del suelo respecto a su comportamiento. La investigación es técnicamente correcta porque es consecuente con un área de la ingeniería, en este caso la ingeniería sísmica, y es éticamente correcto porque no se está vulnerando ningún derecho de la comunidad ni del ambiente en general. Además, no se presenta riesgo alguno, puesto que la investigación se basa en el procesamiento de señales sísmicas ya registradas. Todo lo anteriormente mencionado del procesamiento de las señales de esta investigación aporta al conocimiento de la amenaza como fenómeno natural, y para el uso de la misma es necesario tener un contexto en esta área del conocimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza Bravo, Karina, and Ana Victoria Castellanos Noda. "SYSTEMATIZATION OF THE LINKAGE PRACTICE: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ (UTM) ENGLISH CLUB." In 10th annual International Conference of Education, Research and Innovation. IATED, 2017. http://dx.doi.org/10.21125/iceri.2017.1956.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zori Miñana, Consuelo Isabel. "“EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO,(2)”1-”“MOTION IS SHOWN BY WALKING (2)”." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.7218.

Full text
Abstract:
El presente documento narra los trayectos realizados para la creación e incorporación en la currícula de grado, de la carrera de Fotografía, en dos facultades de arte, públicas de Buenos Aires, a través de la incorporación de una “Tecnicatura en Fotografía , Artes y Técnicas” y “ Licenciatura en Fotografía, Artes y Técnicas”.. Ambas carreras hoy aceptadas por el Departamento de Artes Visuales “Prilidiano Pueyrredón”, UNA (ex IUNA), y en proceso de aprobación por el Consejo Académico del rectorado de la Universidad Nacional de las Artes para su inserción en los nuevos planes de estudio. Se relatarán distintas etapas en las cuales se desarrolló dicho proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bordas Eddy, Marta, Miguel M. Usandizaga Calparsoro, and Carlos Vidal Wagner. "Resultados del programa LOCUS: estudio para la accesibilidad del recorrido peatonal entre la Plaza de la Font y la Catedral en Tarragona." In International Conference Virtual City and Territory. Barcelona: Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7563.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados del Programa Intensivo Erasmus “Let’s Open Cities for Us” (LOCUS), que analiza, mediante talleres intensivos de proyectos, la problemática de la movilidad en centros urbanos históricos. El trabajo se centra en el estudio de la accesibilidad y diseño universal para la supresión de barreras arquitectónicas existentes en núcleos urbanos de pronunciado y complejo emplazamiento y con una fuerte carga patrimonial histórica, circunstancia que limita significativamente el alcance de las posibles maniobras de intervención. LOCUS (www.etsav.upc.eduarrerlocus) es coordinado por la Universidad Politécnica de Cataluña y cuenta con la participación de ocho escuelas de arquitectura de universidades europeas asociadas al programa. Los primeros casos de estudio han sido las ciudades de Tarragona (Febrero 2008) y Gerona (Julio 2008), y los siguientes serán Évora (Julio 2009) e Ibiza (2010). El estudio es realizado por una treintena de estudiantes durante los 15 días de duración del taller. Inicialmente deben someterse a la experiencia previa de pasearse por la ciudad en una sesión práctica de simulación de discapacidades, actividad indispensable y efectiva para la sensibilización y adquisición de los conocimientos necesarios para el óptimo desarrollo del ejercicio propuesto. El objetivo de plantear proyectos de elevada complejidad que deben ser resueltos según el caso más desfavorable –garantizando el acceso según todas las posibles capacidades de las personas y sin dañar la herencia patrimonial de la ciudad- es el de ejercitar al máximo el intelecto mediante la búsqueda de soluciones innovadoras y factibles. El interés de la tarea reside en cómo resolver dicha accesibilidad en entornos construidos donde la libertad de actuación es mucho menor, y más todavía cuando se trata de entornos protegidos, donde cualquier intervención será objeto del juicio más mayoritario y represivo. Tras la experiencia de los talleres realizados en Tarragona y Gerona se han obtenido unas conclusiones generales en el procedimiento de actuación para garantizar la accesibilidad en un núcleo histórico y, sobre todo, se han detectado los puntos clave de intervención en los que se precisa de un estudio más exhaustivo. En ambas ocasiones, estudiantes participantes en el taller han decidido realizar su Proyecto Final de Carrera (PFC) a partir del trabajo desarrollado en LOCUS. Actualmente tres estudiantes están trabajando en zonas propuestas por el programa, y un cuarto estudiante, Carlos Vidal, ha presentado su PFC de Arquitectura Técnica basándose en LOCUS Tarragona, y ha obtenido el Premio Proyecto de Fin de Carrera UPC - Fundación Universia. Cabe remarcar la necesidad y eficacia de estudios de este tipo en otras ciudades y situaciones con problemas de accesibilidad, debido a que la diversidad de enfoques y soluciones que se genera tras un estudio pormenorizado de este tipo puede ser de gran ayuda real para futuras actuaciones municipales. La ponencia presentará de manera concreta los resultados claves de actuación en un núcleo histórico basándose en el caso práctico de Tarragona desarrollado en el PFC de Carlos Vidal. El estudio detecta que la mayor parte de los problemas de accesibilidad de la Parte Alta de Tarragona se pueden resolver interviniendo únicamente en dos puntos del eje peatonal principal que une la Plaça de la Font y la Catedral. Estas intervenciones corresponden a dos puntos con importante desnivel a lo largo de dicho recorrido que se solucionan con propuestas integradas en el patrimonio. Se opta por el uso de edificios existentes para la instalación de ascensores, resultando ser una solución limpia, integradora y polivalente en diversas situaciones donde se compromete la accesibilidad y el respeto del entorno. Asimismo se destaca el doble beneficio que generan dichas intervenciones, al integrar equipamientos que revalorizan y mejoran la calidad de vida de los usuarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez-Esteban, María Ascensión, María Almudena Frechilla-Alonso, Ana Belén González-Rogado, and Ana Belén Ramos-Gavilán. "Radiografía del Grado en Arquitectura Técnica de la EPS de Zamora (Universidad de Salamanca)." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13564.

Full text
Abstract:
El Grado de Arquitectura Técnica (GAT) de la Escuela Politécnica Superior de Zamora, de la Universidad de Salamanca, está pasando por un momento difícil en cuanto al número de matriculaciones, con una reducción drástica, que comenzó en el curso 2009-2010 y que tocó fondo en el curso 2014-2015, situación de la que, a día de hoy, todavía no se ha recuperado. Tal es así, que en el curso actual no llega al 10% de la que tuvo en sus momentos álgidos. Este Grado, que sustituyó a la titulación de Arquitectura Técnica en el curso 2009-2010, comenzó a impartirse en el año 1998, en un Campus Universitario que acababa de inaugurarse en Zamora, moderno y atractivo, en el que se ofertaban otros Grados de Ingeniería y que tuvo un gran tirón en sus primeros diez años. No cabe duda de que fue la crisis del “ladrillo” la que propició esa caída, pero habiéndose recuperado, la situación no mejora. Ante este hecho, nos proponemos hacer una radiografía del estado actual del GAT, poniendo blanco sobre negro a una serie de parámetros que puedan arrojar alguna luz sobre los motivos por los cuales el número de matriculaciones no repunta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Digiampietri, Luciano A., Sarajane M. Peres, Fabio Nakano, Norton T. Roman, Bárbara B. C. Silva, Beatriz Teodoro, Douglas F. P. Da Silva Jr., et al. "Complementando o Aprendizado em Programação: Experiências no Curso de Sistemas de Informação da USP." In VIII Simpósio Brasileiro de Sistemas de Informação. Sociedade Brasileira de Computação, 2012. http://dx.doi.org/10.5753/sbsi.2012.14439.

Full text
Abstract:
O curso de Bacharelado em Sistemas de Informação da Universidade de Sao Paulo trabalha pela constante melhoria na formação que oferece para seus alunos, o que requer um trabalho contínuo de inovação e aprimoramento do processo de ensino-aprendizagem executados por seus professores e alunos. Na busca desta melhoria, os professores e alunos vem realizando algumas ações, dentre as quais estão as experiências apresentadas neste artigo: as disciplinas de Desafios de Programação e o Campeonato de Programação para Calouros. Ambas estao focadas na complementação do aprendizado de lógica de programação, algoritmos e estruturas de dados – assuntos difíceis do pontode vista didatico, mas imprescindíveis na formação técnica de qualidade.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Angulo Ibañez, Quiteria, María Pons Morera, Alejandro García Tremps, and María Eugenia Torner Feltrer. "Estrategia de enseñanza a través de diferentes campos de conocimiento en primer curso del grado en arquitectura técnica." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4333.

Full text
Abstract:
El área de la educación superior necesita nuevas implementaciones metodológicas que facilitan el aprendizaje activo. El presente documento pretende demostrar la experiencia desarrollada en el proyecto de innovación educativa y mejora, en las materias de construcción I y economía en el primer semestre del primer curso del Grado en Arquitectura Técnica (UPV), para el desarrollo de un Plan de Negocios en el sector de la construcción. La metodología utilizada se basa en las actividades de los proyectos, de manera que el alumno utiliza los conocimientos adquiridos de forma activa al desarrollo de un proyecto de interconexión de la competencia de los diferentes temas. Los resultados muestran que esta metodología ha permitido el conocimiento interdisciplinario de ambas materias. Esto permite que el conocimiento hermético “a priori” de las dos asignaturas, se puede entender y trabajar de manera conjunta, asimilando y aplicando los mismos conceptos. Gracias a ello, el rendimiento de los estudiantes ha sido más positivo debido a los conocimientos previos en la materia a tratar, y de su aplicación directa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chiñas-Palacios, Cristian, Carlos Vargas-Salgado, Jesús Águila-León, and Edith X. M. García. "Zoom y Moodle: acortando distancias entre universidades. Una experiencia entre la Universidad de Guadalajara, México y la Universidad Libre de Colombia." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10359.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un método de enseñanza/aprendizaje a través de la plataforma Moodle y la aplicación de Zoom como recursos tecnológicos para la docencia. Esta técnica se aplica al desarrollo de un Diplomado Internacional en Energías Renovables llevado a cabo entre la Universidad de Guadalajara, México y la Universidad Libre de Colombia. Se describe el diseño del diplomado, los módulos temáticos y la distribución de sesiones presenciales y no presenciales. Posteriormente se comparan y analizan las notas promedio obtenidas por los estudiantes para las sesiones no-presenciales y presenciales. Los resultados muestran que el empleo de un entorno virtual, mediante la aplicación de las tecnologías de la Información y la Computación (TIC) para gestión de cursos, en conjunto con una plataforma interactiva de videoconferencias, como lo son Moodle y Zoom, ayudan al estudiante a asimilar mejor los conceptos vistos en la asignatura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villarroya Gaudó, Juan, Rafael Adé Beltrán, and Inmaculada Urriés Ortiz. "Internacionalización en el Grado de Arquitectura Técnica." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13530.

Full text
Abstract:
Son muchas las ocasiones en las que hablamos de globalización, interconectividad, multinacionales… Estamos dentro de Europa, en un mundo cada vez más competitivo, donde vemos que nuestras empresas constructoras cada vez en más ocasiones tienen que salir al extranjero y ofertar licitaciones públicas en otros países, de Europa, u otros continentes más lejanos, como América del Sur, Oriente Medio, etc. Pero ¿nos preocupamos lo suficiente durante nuestra formación académica por adquirir, dentro de las competencias transversales, destreza y habilidad en este campo de internacionalización? Serían tales como formación en idiomas, lenguas extranjeras, trabajo en equipo, ambiente multidisciplinar e internacional, capacidad de liderazgo, y un largo etcétera. La docencia tiene que adaptarse a las necesidades y demandas actuales de la sociedad. Incorporar las nuevas tecnologías y reforzar aquellas competencias que creemos que son más interesantes y cada vez más valoradas por las empresas. Desde la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia (EUPLA) creemos firmemente en la necesidad de mejorar la formación de nuestro alumnado y capacitarles para desempeñar un trabajo en ambientes internacionales de trabajo de manera notable. Con estos objetivos, nació el proyecto transfronterizo EUPLA-ISABTP, (Instituto Superior de Aquitania de Edificación y Trabajos Públicos) de la UPPA (Universidad de Pau)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography