Dissertations / Theses on the topic 'Universidad Técnica de Ambato'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Universidad Técnica de Ambato.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Bonfiglio, Giovanni. "¿Qué hay detrás de la baja aceptación de la formación técnica en el Perú?" Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115046.
Full textCadena, Pulles Segundo Hernán. "Influencia de la cultura organizacional en la investigación de la Universidad Técnica del Norte." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10628.
Full textTesis
Mina, Páez Alexandra del Carmen. "Relación de la cultura organizacional con la gestión académica de la Universidad Técnica del Norte." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10630.
Full textTesis
Sime, Poma Luis. "Héctor Maletta. Metodología y técnica de la producción científica. Lima: CEPES-Universidad del Pacífico, 2009." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116896.
Full textContardo, Cristian. "Plan de Comunicaciones internas para el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153031.
Full textEsta memoria da cuenta de la implementación de un plan de comunicaciones internas que buscó potenciar la difusión de las actividades desde los distintos departamentos del Campus, de acuerdo a la realidad propia del lugar, su gente y su forma de trabajo. Este plan se desarrolló entre los meses de marzo 2016 hasta julio del mismo año, basado en un diagnóstico preliminar ejecutado desde los cambios organizacionales al interior del Departamento de Comunicaciones de Campus San Joaquín, en septiembre de 2015.
Zambrano, Cedeño Edison Rubén. "La técnica didáctica del buen humor y su incidencia en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí. 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5622.
Full textDetermina el éxito académico de los estudiantes universitarios de la Universidad Técnica de Manabí por medio de la demostración empírica de la técnica didáctica del buen humor aplicada por los docentes. Se basa en las teorías de Lev Vigostky, David Ausubel y Jean Piaget.
Tesis
Quezada, Abad César Javier. "La gestión administrativa incide en la percepción de la justicia organizacional de la Universidad Técnica de Machala." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5285.
Full textTesis
Carrion, Macas Marlon Estuardo. "Inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes en la Universidad Técnica de Machala-Ecuador, 2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11301.
Full textTesis
Almeida, Lara Libia Dolores. "Las competencias del talento humano en la satisfacción del usuario. Caso: Universidad Técnica de Cotopaxi - Ecuador, 2018." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17666.
Full textQuezada, Abad César Javier, and Abad César Javier Quezada. "La gestión administrativa incide en la percepción de la justicia organizacional de la Universidad Técnica de Machala." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5285.
Full textTesis
Morales, Intriago Juan Carlos. "La metodología blended learning en el desempeño académico de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí, 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5722.
Full textTesis
Romero, Robles Pedro Julio. "La planificación estratégica y su influencia en la calidad de la gestión educativa de la Universidad Técnica de Babahoyo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6533.
Full textTesis
Batallas, Bedón Segundo Simón Bolívar. "Influencia de la cultura organizacional de la Universidad Técnica del Norte en la ejecución de la vinculación con la sociedad." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10627.
Full textTesis
Torres, Vásquez Rita. "Revolución de los papeles : una mirada desde la revista de la Universidad Técnica del Estado (1969-1973) para la construcción de memoria del taller gráfico UTE." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152155.
Full textInvestigación que busca abordar, desde la perspectiva del diseño el concepto de archivo visual como herramienta de mediación para la construcción de memoria. Este proyecto se centra en el estudio de los 12 ejemplares de la Revista de la Universidad Técnica del Estado y del Taller Gráfico UTE como espacio de creación, producción y difusión del trabajo cultural, político y social de la ex universidad, encontrándose a cargo de la producción editorial e impresión de estas revistas. Se propone la concepción de producción editorial desde la elaboración de su soporte material y las dinámicas de difusión, distribución, circulación y financiamiento de estas publicaciones, siendo estas un aporte a la creación de una visualidad tecnológica y comprometida, vinculada al surgimiento de nuevas metodologías de producción masiva y a la relevancia a nivel país de la comunicación visual, permitiendo la validación del diseño tanto en el área profesional como en la academia en tiempos de la creación de las primeras escuelas de diseño a nivel nacional. Además, se busca rescatar las dinámicas y experiencias de trabajo, el tipo de relaciones humanas que surgieron desde sus creadores con las diferentes instancias de producción relacionadas a estas publicaciones, contextualizadas en una época de nuestro país con un programa de gobierno socialista que velaba por cambios y reformas estructurales.
Feijoó, Cortéz Mirian Amada, and Cortéz Mirian Amada Feijoó. "Aplicación de la técnica mapas mentales para desarrollar la compresión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala - Ecuador - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6830.
Full textAplica la técnica de mapas mentales para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad De Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala. El diseño empleado fue el cuasi experimental. El estudio se desarrolló durante el segundo semestre del año 201con una muestra de 144 estudiantes de ambos sexos pertenecientes a la Facultad de Ciencias empresariales de la Universidad Técnica de Machala. Los niveles de comprensión lectora fueron evaluados antes y después de la aplicación de la técnica de mapas mentales mediante la prueba de comprensión lectora. Se utilizó también el instrumento para evaluar mapas mentales, de Suárez y García. Los resultados permiten concluir que la aplicación de la técnica de mapas mentales ha producido un incremento significativo en los niveles de comprensión lectora de la población estudiada.
Tesis
Feijoó, Cortéz Mirian Amada. "Aplicación de la técnica mapas mentales para desarrollar la compresión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala - Ecuador - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6830.
Full textAplica la técnica de mapas mentales para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de la Facultad De Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica de Machala. El diseño empleado fue el cuasi experimental. El estudio se desarrolló durante el segundo semestre del año 201con una muestra de 144 estudiantes de ambos sexos pertenecientes a la Facultad de Ciencias empresariales de la Universidad Técnica de Machala. Los niveles de comprensión lectora fueron evaluados antes y después de la aplicación de la técnica de mapas mentales mediante la prueba de comprensión lectora. Se utilizó también el instrumento para evaluar mapas mentales, de Suárez y García. Los resultados permiten concluir que la aplicación de la técnica de mapas mentales ha producido un incremento significativo en los niveles de comprensión lectora de la población estudiada.
Tesis
Salazar, Cobeña Gladys Varinia. "El nivel de desempeño del talento humano a partir de la aplicación del control interno en la Universidad Técnica de Manabí." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11329.
Full textTesis
Celis, Minigo Marianela. "“FRECUENCIA Y USO EN DIFERENTES PATOLOGÍAS DE LA TÉCNICA DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA POR LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2011”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14299.
Full textRomero, Hidalgo Oscar Mauricio. "La gestión estratégica y su influencia institucional en los planes estratégicos de las universidades públicas del Ecuador. Caso: Universidad Técnica de Machala." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5742.
Full textTesis
Figueroa, Silva Margarita Faustina. "Estrategia de aprendizaje para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes de la Escuela de Cultura Física de la Universidad Técnica de Babahoyo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6965.
Full textDetermina la influencia de las estrategias de aprendizaje con el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de la Escuela de Cultura Física de la Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador. La población está conformada por 200 estudiantes y la muestra es de 24 estudiantes para el grupo control y 24 para el grupo experimental, a quienes se les examino a través de un pre y post test. La investigación es transaccional, cuasi experimental, causal, bivariada y transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron tres cuestionarios: uno para la variable estrategias de aprendizaje, el otro para la variable sobre habilidades investigativas y una sobre investigación antes y después de aplicar la estrategia de aprendizaje. Encuentra que las estrategias de aprendizaje influyen significativamente en el desarrollo de las habilidades investigativas en los estudiantes de la Escuela de Cultura Física de la Universidad Técnica de Babahoyo.
Tesis
López, Peñafiel María Alexandra. "Estrategia para la prevención del riesgo de deserción en los estudiantes en condiciones de pobreza de la Universidad Técnica de Manabí - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6825.
Full textTesis
Tinoco, Izquierdo Wilson Eladio. "Perfil profesional del docente y su efecto en la formación competitiva de los egresados, Universidad Técnica de Machala-Ecuador, periodo 2016-2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10828.
Full textTesis
Summers, Castillo Danna Lorraine. "Estrategias didácticas empleadas para el desarrollo de la técnica vocal en la enseñanza de canto en una universidad privada de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19629.
Full textRomero, Hidalgo Oscar Mauricio, and Hidalgo Oscar Mauricio Romero. "La gestión estratégica y su influencia institucional en los planes estratégicos de las universidades públicas del Ecuador. Caso: Universidad Técnica de Machala." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5742.
Full textTesis
López, Peñafiel María Alexandra, and Peñafiel María Alexandra López. "Estrategia para la prevención del riesgo de deserción en los estudiantes en condiciones de pobreza de la Universidad Técnica de Manabí - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6825.
Full textExpone los resultados entorno al hecho científico del riesgo de deserción en los estudiantes bajo condiciones de pobreza, empleando para darle solución un conjunto de métodos científicos en función de la prevención del riesgo de deserción en la Universidad Técnica de Manabí. Elabora una estrategia a partir de las mediciones iniciales en el objeto de investigación y posteriormente se validó a través de un preexperimento donde se demostró la validez de la estrategia al poder convertir las debilidades en fortalezas y las amenazas en oportunidades, reduciendo así el riesgo de deserción.
Tesis
Kiefer, Marchand Xavier. ""TEMIS", Revista de Ciencia y Técnica Jurídica. Editada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza {España). Nº 1- año 1957." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115872.
Full textMora, Ramírez Pablo Eduardo. "Evaluación técnica-económica de un nuevo campus para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas localizado en el cono de Lima Moderna, Lima, Perú." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134139.
Full textEste trabajo de título presenta como objetivo la evaluación técnica-económica de un proyecto inmobiliario educacional ubicado en el cono de Lima Moderna, Lima, Perú. Este proyecto inmobiliario corresponde a la construcción de un nuevo campus para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), institución con fines de lucro que a través de su equipo de infraestructura busca construir esta nueva sede. La UPC pertenece a la red Laureate que es la red de universidades privadas más grande del mundo y que a través de su oficina regional andina, ubicada en Santiago de Chile, presta apoyo en la evaluación de los proyectos de inversión de las instituciones como es este caso. Es importante destacar que, si bien es un proyecto de UPC, se solicita la gestión de la oficina regional producto del conocimiento y la experiencia que poseen los integrantes ya que tratan con proyectos de toda la región. Es en este marco que, a través de un estudio de la oferta y demanda educacional peruana en términos de alumnado, carreras y universidades oferentes; un análisis técnico de los estándares de calidad en infraestructura y un análisis económico se determinará si es factible o no la construcción de este nuevo campus. Como factor relevante, se tiene información de la compra de un terreno en el distrito de San Miguel efectuada el año 2011. Por lo cual el análisis de ubicación producto de la oferta de terrenos actuales dentro del área de Lima Moderna debe ser contrastado con las cualidades ofrecidas por este paño. Como conclusión relevante de este trabajo, se tiene que el nuevo proyecto debe ser realizado en el cono de lima moderna producto del englobamiento de los sectores socioeconómicos relevantes para UPC (69% Grupo A y 27% grupo B) y con un universo proyectado al 2018 de 90 mil potenciales estudiantes. Junto a esto se sugiere la venta del terreno adquirido en 2011 ya que la ponderación de sus atributos (5.9) es menor que la alternativa de Inverdes, ubicada en la misma zona (6.8), por ultimo se propone realizar el proyecto ya que su TIR de 42% es superior al WACC de UPC de 12,5%, con un margen de EBITDA de un 45,6% proyectado al quinto año, con ingresos de alrededor los 164 millones de soles y un EBITDA de 75 millones.
Cardemil, Villarroel Rodrigo Alberto. "Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un canal digital para venta de servicios de hormigón en IDIEM." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146438.
Full textEste trabajo tiene como objetivo realizar un análisis estratégico, técnico y económico de un canal digital para venta de servicios de hormigón para IDIEM. En los análisis realizados durante el desarrollo del trabajo se analizó la posibilidad de generar un canal web con el fin de poder vender ensayos de hormigón en línea con el fin de tener un sistema que baje costos y que atraiga nuevos clientes. Se cuantificó el mercado potencial de la venta análisis para Hormigón el cual se estimó en USD14.665.502. La estrategia tiene el objetivo de que el canal digital tenga una participación de un 7% de las ventas de servicios de hormigón en Idiem, generando nuevas ventas y trayendo clientes al canal. El segmento objetivo es el de las constructoras esto porque los atributos de Idiem son valorados en ese segmento, aun siendo un segmento al cual no le ha puesto foco (como en el caso de las hormigoneras), En la estrategia se seleccionaron las características que el canal tendría, las cuales apuntan a informatizar varios procesos como el registro de un cliente en Idiem, la cotización de los ensayos mediante un sistema de carrito de compras (con los precios diferenciados por cliente), pago directo por webpay, etc. Se generó una propuesta de valor, la cual está asociada a la mejora de la experiencia del cliente al momento de cotizar, comprar y pagar los ensayos y al agregar elementos adicionales como la revisión del estado de los servicios comprados y el agendamiento a través de la web. Se generó una estrategia comunicacional, en la cual se define que el servicio debe ser expuesto hacia los clientes y que se debe educar a éstos respecto a su uso (cosa que se mencionó en la hipótesis de servicio). Se seleccionó a un grupo objetivo al cual atacar (los encargados de la obra, jefes de obra y encargados de compras). Una parte del trabajo consistió en analizar la factibilidad técnica del proyecto, en la cual se definieron las integraciones a realizar, se cotizó un desarrollo interno y uno externo (utilizando una plataforma conocida), al final se decantó por el desarrollo interno dado que se deben realizar adaptaciones en los servidores de Idiem que el proveedor externo no puede realizar y por la facilidad que da el desarrollo interno de poder incluir nuevas funcionalidades en el futuro. Finalmente se realizan el análisis económico en el cual quedan plasmados los ingresos y egresos generados por el proyecto, este se basa en datos recopilados durante el trabajo y supuestos para establecer un caso base, el cual tiene un VAN de $18.455.171 y una TIR de 35%. Dado lo anterior se recomienda la realización del proyecto ya que existe una factibilidad estratégica, técnica y económica de que el proyecto genere beneficios a Idiem en la forma de generar nuevos clientes, diferenciarse de la competencia y generar beneficios que son valorados por los usuarios (como quedó expresado en la hipótesis de servicio).
Merino, Acosta Zoila Noemí. "La capacitación profesional del docente universitario y el desempeño académico como tutor en la Universidad Técnica de Babahoyo - provincia de Los Ríos - Ecuador, 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5781.
Full textAnaliza cómo la capacitación profesional del docente universitario se relaciona con el desempeño académico como tutor en la Universidad Técnica de Babahoyo. Resalta la importancia de la capacitación profesional, ya que representa una vía esencial de la formación continua del profesor universitario, por ser esta una herramienta de carácter metodológico que les posibilita potenciar sus niveles de formación para desempeñar el conjunto de actividades que demanda la educación superior contemporánea.
Tesis
Pinto, Yerovi Adelita Benilda. "El sistema comunicacional y su incidencia en la gestión de la investigación desarrollada en la Universidad Técnica de Babahoyo, provincia de Los Ríos, Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6784.
Full textDetermina que, a partir del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación de la República del Ecuador, cómo el sistema comunicacional, incide en la Gestión Investigativa en la Universidad Técnica de Babahoyo, Provincia de Los Ríos, Ecuador. Estudio explicativo, diseño no experimental, descriptivo explicativo, de tipo cuantitativo correlacional, usa el cuestionario como instrumento de medición; con una muestra 191 docentes, administrativos y estudiantes. En el análisis, interpretación y discusión de resultados se emplea la prueba de Hipótesis de Friedman. Concluyendo que, a partir del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación de la República del Ecuador, el sistema comunicacional, basado en la Comunicación Educativa Instrumental, y en la Comunicación Educativa procesual si incide en la Gestión Investigativa en dicha universidad.
Tesis
Dintrans, Durand María Francisca. "Sistematización de experiencias del equipo infanto-juvenil sistémico de la Universidad de Chile: alcances en torno a la técnica, el modelo y la formación." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152609.
Full textLa presente investigación tiene como objetivo conocer las actitudes y técnicas significativas en el trabajo del equipo clínico infanto juvenil del Programa eQtasis, durante el año 2015, que den cuenta de un modelo de funcionamiento particular. Para ello se propone un tipo de estudio exploratorio, con una aproximación cualitativa, desde una perspectiva epistemológica construccionista social, utilizándose la metodología de sistematización de experiencias como base para la recolección y análisis de los datos. Esta metodología se desarrolla como una práctica conjunta con el equipo, incorporando actividades prácticas, revisión de documentos, análisis de videos de un caso clínico, entrevistas (grupal e individual) y discusión grupal. La organización de los datos se basa en dimensiones de análisis referidas a la técnica misma y su utilización, a cómo su uso da cuenta de un modelo de trabajo particular y como se relaciona con la formación en el equipo. Los resultados generan como producto la sistematización de las actitudes y técnicas, así como reflexiones y alcances en relación al modelo y los procesos de formación; instalándose discusiones en relación a “lo lúdico” en los procesos de psicoterapia y de formación, la posibilidad de generación de un modelo y los desafíos en la formación de terapeutas
Moreno, Ruiz Katiuska Doreny, and Julca Sonia Patricia Mori. "Medición de la eficiencia técnica del maíz amarillo duro en los distritos de Chongoyape, Lagunas-Mocupe y Nueva Arica : un análisis con frontera estocástica." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1867.
Full textTesis
Figueroa, Neicun Miguel Ángel. "Estudio de factibilidad estratégica, técnica y económica para desarrollar un servicio de consultoría especializada en hormigones para empresas de ingeniería y constructoras en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114389.
Full textEl tema desarrollado consiste en el estudio de la factibilidad estratégica, técnica y económica para desarrollar un servicio de consultoría especializada en hormigones para empresas de ingeniería y constructoras en Chile, que será ofrecido por el IDIEM de la Universidad de Chile. El servicio que se pretende ofrecer busca satisfacer las necesidades de asesoramiento para el diseño y construcción de hormigones para los segmentos: empresas de ingeniería y constructoras, que abordan el mercado de Minería y Energía. El creciente aumento de proyectos de ingeniería y de construcción, cada vez de mayor complejidad y envergadura, con mayores exigencias y plazos más ajustados, hacen suponer que existiría una potencial demanda por este tipo de servicios, especialmente en los sectores ya mencionados de Minería y Energía. Para llevar a cabo este trabajo se realizó un estudio de mercado en donde se elaboró un diagnóstico a partir del cual se construyó una estrategia para implementar y comercializar este servicio. De ese estudio se deduce que la inversión en Minería y Energía concentra cerca del 75% de toda la inversión del país durante el período 2012 a 2106, alcanzando los US$ 156.879 millones con 408 proyectos de inversión; y que es posible estimar un mercado potencial de 4.080 MM$/año, dispuesto a contratar el servicio de consultoría en hormigones para proyectos de construcción. Los atributos más importantes (en orden de importancia) a la hora de contratar un servicio de consultoría en hormigones son la: experiencia de los profesionales, capacidad técnica de los profesionales, calidad de los informes, experiencia de la empresa consultora, cumplimiento de tiempos de entrega, infraestructura y tecnología, y precio. Del estudio de factibilidad, tanto técnica como económica, se concluye que este servicio que se desea implementar en IDIEM es factible, porque posee ventajas competitivas, se alinea con su visión estratégica y su evaluación económica presenta un VPN de 470 MM$ para un plazo de 5 años.
Chancusig, Chisag Juan Carlos. "Implementación de un modelo de adopción de la tecnología de información y comunicación para el proceso de enseñanza–aprendizaje en la Universidad Técnica de Cotopaxi." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16064.
Full textFlores, Velez Angela Rosario. "Los métodos comunicativos de enseñanza y el aprendizaje del inglés, como lengua extranjera de los estudiantes del Instituto de Lenguas de la Universidad Técnica de Manabí." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6551.
Full textDemuestra la influencia de los métodos comunicativos de enseñanza y el aprendizaje del inglés, como lengua extranjera. Este trabajo es de tipo cuasi experimental, con grupos de control y experimental, sometidos a un pre y post test cuyos resultados finales validan la hipótesis que plantea la utilización de los métodos descritos anteriormente para mejorar el aprendizaje del idioma inglés.
Tesis
Álvarez, Durán Enmanuel Elías. "Estándares y competencias TIC de la dimensión técnica para la formación inicial docente: Estudio correlacional en estudiantes de seis carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136542.
Full textEl propósito de la presente investigación, es establecer la asociación existente entre el nivel de Integración de los Estándares TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en la FID (Formación Inicial Docente) y las Competencias TIC declaradas de la Dimensión Técnica por estudiantes de seis carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta. Además el estudio busca establecer el grado y tipo correlación que existe entre las variables principales. El estudio se complementa con el análisis a mallas curriculares de las carreras de pedagogía y la identificación de Estándares TIC incorporados en los programas de estudio de las asignaturas vinculadas a la informática educativa, junto, con el análisis de otras variables como el género, la carrera y los semestres cursados, con el objeto, de comprender el fenómeno de Formación Inicial Docente en la universidad. Para tal efecto, se ha optado por una metodología situada bajo el paradigma cuantitativo con un alcance de tipo correlacional. Los datos fueron obtenidos por medio de la aplicación de dos cuestionarios aplicados a una muestra de 260 estudiantes de 6 carreras de pedagogía de la Universidad de Antofagasta. Los principales resultados indican que la Integración de los Estándares TIC en la FID es evaluado por los estudiantes en un nivel intermedio. En cuanto a las competencias TIC, estos se declaran ni competentes, ni incompetentes frente a las mismas. Finalmente, se establece que existe una correlación media-considerable entre las variables principales y que es de tipo positiva. Estableciendo que la valoración que realizan los estudiantes a la Integración de los Estándares TIC en su formación se relaciona con las Competencias que estos declaran poseer De otras variables analizadas, como género, se observa que no existen diferencias significativas en las variables de Integración de Estándares TIC y Competencias TIC declaradas, no obstante, si se observan diferencias significativas cuando se analiza el semestre cursado y la carrera de pedagogía. Con respecto a las mallas curriculares y los programas de estudios de las asignaturas relacionadas a la informática educativa, en los grupos de cohortes 2011-2012 y 2013-2014, se observa la incorporación del Estándar 11 y 12 con sus respectivos indicadores. En consecuencia, de la discusión de estos resultados y las conclusiones generadas, se podría asociar que la valoración de la Integración de los Estándares TIC en la FID y las Competencias TIC, desde los estudiantes de la Universidad de Antofagasta, tendría una relación con el avance curricular del estudiante y con la exposición y desarrollo de asignaturas relacionadas a la informática educativa, lo cual, permite generar proyecciones o futuras líneas de investigación
Figueroa, Naranjo Lucía Fernanda. "Aprendizaje significativo y nivel de satisfacción, en el uso de un manual de autoenseñanza de la técnica de sellantes en estudiantes de la Universidad de Chile, año 2012." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117182.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas
Introducción: La carrera de Odontología de la Universidad de Chile, en cuarto año, a través del curso Odontopediatría Básica, enfrenta a los estudiantes por primera vez a tratar niños, lo que implica que éstos deben adquirir conocimientos, junto con desarrollar competencias clínicas y estrategias de manejo del paciente infantil. Dentro de las maniobras más comunes y menos invasivas que deben realizar se encuentra la aplicación de sellantes. Este estudio pretendió determinar el aprendizaje significativo en la aplicación de un manual de autoenseñanza (nivel de desempeño) junto con conocer el grado de satisfacción de los estudiantes con dicho material educativo. Material y método: Se realizó un estudio experimental donde se aplicó un manual de autoenseñanza, referente a la técnica de aplicación de sellantes, a la mitad de los estudiantes de cuarto año, durante el 2012. Luego un único examinador calibrado observó, mediante una pauta, el desempeño clínico de todos los estudiantes; y finalmente se aplicó un cuestionario de satisfacción respecto al material educativo empleado. Resultados: De un total de 55 estudiantes, 27 del grupo control y 28 del experimental, se vio que no existieron diferencias estadísticamente significativas, entre los grupos respecto al aprendizaje significativo, tras la aplicación de un manual de autoenseñanza. Al consultar a los estudiantes, éstos señalan sentirse satisfechos y consideran que es un aporte en su aprendizaje. Conclusiones: El uso de un manual de autoenseñanza en la técnica de aplicación de sellantes, por estudiantes de Odontología de 4to año de la Universidad de Chile, año 2012, no arrojó diferencias significativas en el desempeño clínico; sin embargo, en opinión de los propios estudiantes, existió un alto nivel de satisfacción en el uso de éste.
Tinoco, Cuenca Nasly Paquita. "Evaluación de las competencias de investigación y la pertinencia e impacto socioeducativo de los egresados de Ciencias de la Educación, Universidad Técnica de Machala, Ecuador periodo 2016 - 2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10827.
Full textTesis
Valarezo, Castro Jorge Washington. "Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) en el proceso de formación profesional del estudiante de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Machala-Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15460.
Full textTesis
Dahik, Cabrera Jorge Luis. "Método Gestalt frente al método tradicional en el desarrollo de la habilidad para dibujar en los estudiantes de la carrera de comunicación social de la Universidad Técnica de Babahoyo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6435.
Full textDetermina el efecto de un grupo expuesto al método Gestalt, un grupo instruido mediante un método tradicional y un grupo de control que no se expone a ningún método respecto al desarrollo de la habilidad para dibujar en los estudiantes de la carrera de comunicación social de la Universidad Técnica de Babahoyo. El estudio no aborda todos los conocimientos, habilidades y actitudes que se debe impartir en un salón de clases sobre arte. Este estudio solo emprende de forma específica cuatro técnicas en el método Gestalt y cuatro técnicas en el método tradicional.
Tesis
Cortez, Suárez Liliana Alexandra. "Evaluación del desempeño docente y su relación con la calidad de la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Técnica de Machala." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14640.
Full textTesis
Ramos, Martínez Nelly Maritza. "Desempeño profesional del estudiante de Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala y sus prácticas profesionales de fin de carrera, Machala - Ecuador, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5628.
Full textSe basa en el desempeño profesional del estudiante de Psicología clínica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala y su relación con las prácticas profesionales de fin de carrera, específicamente en las acciones, actividades y tareas que debe poseer el estudiante en sus prácticas de fin de carrera, disponiendo en su desempeño el identificar, comprender, explicar, aplicar los conocimientos y técnicas de evaluación psicológica, diseñar intervenciones psicológicas a nivel individual, grupal y comunitario, intervenir en la prevención y su readaptación en la sociedad.
Tesis
Avila, Rivas Vladimir Alexander. "La influencia del marketing digital en la eficiencia publicitaria y su impacto en la eficacia de la comunicación externa de los servicios educativos universitarios. Caso: Universidad Técnica de Machala – Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7166.
Full textDetermina la relación entre el nivel de las estrategias del marketing digital y el desarrollo de la eficiencia publicitaria y la eficacia comunicacional de la Universidad Técnica de Machala en la provincia de El Oro, Ecuador. Es un estudio de tipo correlacional, causal y de diseño transaccional. La muestra está conformada por un total de 330 estudiantes de bachillerato. Por otro lado, para el análisis de estos datos se ha optado por emplear la observación y cuestionario como técnicas de recolección de datos, del cual se operacionalizan las respuestas aplicando la escala de Licker. Como resultado se ha encontrado que las estrategias del marketing digital (SEO, Social Media, Email Marketing, Marketing de Contenidos) se consideran de niveles bajos. Así mismo, estas dimensiones impactaron considerablemente sobre el nivel de publicidad y comunicación externa, las cuales resultaron con niveles bajos.
Tesis
Tigre, Suconota Luis Freddy. "Evaluación de la educación superior y su relación con la calidad educativa en la carrera de lengua y literatura, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8384.
Full textDetermina en qué medida la evaluación de la educación superior está relacionada con la calidad educativa de la carrera de lengua y literatura, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala. Se utiliza el diseño correlacional. Los métodos que se aplican son los siguientes: descriptivo, analítico, síntesis y estadístico; de la misma forma, la técnicas aplicadas son: la encuesta, entrevista y análisis de documentos. La muestra que se toma es de forma aleatoria. La fuente de datos son las autoridades, docentes y estudiantes de la carrera. Por lo tanto se llega a la siguiente conclusión: existe una correlación positiva media (Rho de Spearman 0.619 p valor 0.001) entre la evaluación de la educación superior y la calidad educativa de la carrera de lengua y literatura, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala, 2013.
Tesis
Ordoñez, Sánchez Joe Luis. "Conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con el comportamiento sexual de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6362.
Full textEstablece los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y su relación con su comportamiento sexual de los estudiantes en las edades de 18 a 25 años de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo. Año 2014. Del mismo modo se identifica la relación de las determinantes, individuales, sociales, culturales, y emocionales. Estudio no experimental, descriptivo, comparativo. La población está conformada por 140 estudiantes de las escuelas de enfermería y obstetricia. Los hallazgos encontrados en el presente estudio en el cual la mayoría de los estudiantes percibe sus conocimientos en salud sexual y reproductiva como bajos o regulares, es decir niveles de conocimientos y comportamientos medios bajos en las cuatro dimensiones de la encuesta realizada. Concluye que se debe mejorar el conocimiento de la salud sexual y reproductiva, sexualidad, sexo seguro y el VIH/SIDA, debido a que pueden incidir en actitudes que propician prácticas y conductas sexuales de riesgo.
Tesis
González, Escobar Leonardo Esteban. "Aprendizaje significativo y nivel de satisfacción, en el uso de un manual de autoenseñanza de la técnica de aplicación de barniz de fluor, en estudiantes de la Universidad de Chile, año 2012." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117219.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas
Introducción: En las últimas décadas el paradigma enseñanza-aprendizaje ha evolucionado a un estudiante más comprometido con su educación, ocupando un lugar activo. El autoaprendizaje es un método educativo en la cual el estudiante recibe en sus manos una lección particular y sólo interacciona con el profesor para aclarar dudas y obtener el feedback necesario. La carrera de Odontología de la Universidad de Chile, en cuarto año, a través del curso Odontopediatría Básica, enfrenta a los estudiantes por primera vez a tratar niños, lo que implica que éstos deben adquirir conocimientos, junto con desarrollar competencias clínicas y de manejo del paciente infantil. Dentro de los desempeños clínicos que deben cumplir esta la aplicación de flúor (no invasivo). Metodología: Se realizó un estudio experimental, con los estudiantes que cursaron Odontopediatría Básica el año 2012. Se dividió el curso en dos grupos iguales, y a uno de ellos se les aplicó un manual de autoaprendizaje respecto a la técnica de aplicación de flúor barniz. Posteriormente, un único examinador observó el desempeño clínico de todos los estudiantes con una pauta y por último, ellos respondieron un cuestionario de satisfacción respecto al material otorgado. Resultados: De un total de 56 estudiantes, 28 del grupo control y 28 del experimental, no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos respecto al aprendizaje significativo medido como desempeño clínico. Tampoco se encontró diferencia en el desempeño de los alumnos en relación a las semanas transcurridas desde la aplicación del manual. Al consultar a los estudiantes, éstos señalan sentirse satisfechos y consideran que el manual es un aporte en su aprendizaje. Conclusiones: El aprendizaje significativo de los alumnos que desarrollaron el manual de autoaprendizaje en la técnica de flúor barniz no fue diferente de los estudiantes que no lo hicieron, ni tampoco hubo diferencia en cuanto al tiempo transcurrido posterior a la aplicación del manual y la opinión de los estudiantes es favorable en cuanto a este material educativo.
Auria, Burgos Blanca Araceli. "Clima de aula, motivación por el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en la especialidad de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo, provincia de Los Ríos." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6596.
Full textTesis
Cedeño, Loor Francisco Omar. "Importancia del método de resolución de problemas con ejemplo de la vida diaria en el aprendizaje de matemática en los estudiantes del nivel I de la Universidad Técnica de Manabí – Ecuador, 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6181.
Full textTesis
Arteaga, Pita Iván Gasendy. "El método lógico inductivo en la enseñanza de la asignatura Informática Básica y Utilitarios y su influencia en el desarrollo de competencias informáticas en alumnos de la Universidad Técnica de Manabí, 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6202.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Expone las ventajas de utilizar el método lógico inductivo al momento de enseñar la asignatura Informática Básica y Utilitarios a los alumnos de la Universidad Técnica de Manabí. Es una investigación cuantitativa que utiliza una metodología cuasi experimental. Realiza una comparación entre un grupo experimental y un grupo control. Encuentra que al utilizar correctamente el método lógico inductivo en la asignatura Informática Básica y Utilitarios se genera un mejor desarrollo de competencias informáticas.
Tesis
Martillo, Santander Fermin Eduardo. "El “skimming y scanning” como estrategia para la comprensión lectora de textos en inglés en estudiantes del 1º nivel, Centro de Idiomas - Dirección de Educación Continua, Universidad Técnica de Machala, Ecuador - 2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17434.
Full text