Academic literature on the topic 'Universidades promotoras de salud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universidades promotoras de salud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universidades promotoras de salud"

1

Santiago, Adriana Da Silva, Vera Maria Sabóia, Sônia Regina de Souza, Gabriela Silva dos Santos, Carina Félix da Silva, and Fabiana Da Silva Sota. "A Universidade Federal Fluminense na Rede Iberoamericana de Universidades Promotoras da Saúde: um relato de experiência." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 11, no. 36 (2021): 234–40. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2021.11.36.234-240.

Full text
Abstract:
O conceito de Universidades Promotoras da Saúde (UPS) diz respeito às Instituições de Ensino Superior (IES) que possuem uma cultura organizacional orientada para o movimento global de Promoção da Saúde (PS). Relatar a experiência sobre o processo de afiliação da Universidade Federal Fluminense (UFF) na Rede Iberoamericana de Universidades Promotoras da Saúde (RIUPS). Trata-se de um relato de experiência sobre a afiliação da UFF à RIUPS. Compreendeu as etapas: 1) Mapeamento das ações de PS desenvolvidas na UFF e registradas no ano de 2019; 2) Construção de um relatório sobre essas ações de PS;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villca Huanca, Fanny, and Juan Percy Velasco Villca. "Conductas Promotoras de Salud en Universitarios de Enfermería de la Universidad Autónoma “Tomas Frías”." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 2 (2024): 307–30. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i2.88.

Full text
Abstract:
Las conductas promotoras de salud en universitarios de Enfermería, a nivel mundial y en Sudamérica, varían significativamente. Aunque algunos estudiantes adoptan hábitos saludables, muchos presentan conductas de riesgo en la adopción de estilos de vida saludables y la prevención de enfermedades. Ante esta situación, se planteó como objetivo determinar el perfil de conductas promotoras de salud utilizando el modelo de Pender en universitarios de Enfermería de la Universidad Autónoma Tomas Frías. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, con una pobla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez-Riera, José Ramón, Carmen Gallardo Pino, Antoni Aguiló Pons, María Constanza Granados Mendoza, Jorge López-Gómez, and Hiram V. Arroyo Acevedo. "La universidad como comunidad: universidades promotoras de salud. Informe SESPAS 2018." Gaceta Sanitaria 32 (October 2018): 86–91. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2018.08.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valle Hernández, Yanira, and Catalina A. Denman Champion. "Universidades Promotoras de la Salud en México: el caso de la Universidad de Sonora." Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, no. 16 (November 26, 2019): 9. http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.16.1.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos los antecedentes y los elementos conceptuales que dan soporte a la iniciativa de las Universidades Promotoras de la Salud (UPS), así como los lineamientos que se han propuesto para su formación. Analizamos, además, el estatus de la Universidad de Sonora (Unison) como UPS, ya que esta se encuentra en proceso de desarrollar un proyecto institucional acorde a los criterios de esta iniciativa. La Unison cuenta con recursos para el cuidado de la salud de estudiantes y trabajadores, pero su organización institucional no incluye a la Promoción de la Salud entre sus priori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rincón-Méndez, Alba Yaneth, and Blanca Patricia Mantilla-Uribe. "Universidades Promotoras de la Salud: Reflexión para su implementación desde los determinantes sociales de la salud." Universidad y Salud 22, no. 1 (2019): 24–32. http://dx.doi.org/10.22267/rus.202201.171.

Full text
Abstract:
Introducción: Los determinantes sociales de la salud (DSS) son las condiciones sociales y económicas que influyen en las diferencias individuales y colectivas en el estado de salud, las universidades pueden ser actores importantes en estos procesos. Objetivo: Identificar las concepciones de profesionales de Universidades Promotoras de la Salud (UPS) de Costa Rica, Puerto Rico, Perú, México y Colombia, sobre DSS, su relación y las formas de articulación con la estrategia de UPS. Materiales y métodos: Estudio cualitativo con enfoque descriptivo. Se desarrollaron 3 grupos focales con 35 personas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arroyo-Acevedo, Hiram, Gloria Durán Landazabal, and Carmen Gallardo Pino. "Diez años del Movimiento de Universidades Promotoras de la Salud en Iberoamérica y la contribución de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS)." Global Health Promotion 22, no. 4 (2014): 64–68. http://dx.doi.org/10.1177/1757975914547548.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez-Wilson, Patricia, Carlos Álvarez-Dardet, María Teresa Ruiz Cantero, José Ramón Martínez-Riera, and Mercedes Carrasco-Portiño. "Desarrollo del sentido de comunidad: una propuesta para las universidades promotoras de la salud." Global Health Promotion 27, no. 3 (2019): 236–39. http://dx.doi.org/10.1177/1757975919859572.

Full text
Abstract:
Resumen: Las Universidades Promotoras de la Salud (UPS) promueven que las personas movilicen sus recursos para participar e influir en las decisiones que les afectan, creando oportunidades de desarrollo para la mejora continua de la salud y el bienestar en el campus. La búsqueda de las condiciones que generan salud es la base de la salutogénesis. Desde el modelo de activos en salud, podría visualizarse la comunidad universitaria como un recurso que potencia la capacidad de sus integrantes para mantenerse sanos. Se propone incorporar de manera más explícita entre los lineamientos de la UPS el d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Triviño-Vargas, Zaider Gloria, and María Ximena López-Hurtado. "Factores predictores de conductas promotoras de salud en docentes de enfermería de tres universidades de Cali, Colombia." Universidad y Salud 20, no. 2 (2018): 160. http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.120.

Full text
Abstract:
Introducción: La promoción de la salud ha sido una preocupación constante en el ser humano, permite comprender comportamientos relacionados con la misma y orienta hacia la generación de conductas promotoras de salud (CPS) que promueven el bienestar personal. Objetivo: Determinar los factores predictores que influyen en las CPS de los docentes según modelo Pender. Materiales y métodos: Diseño descriptivo correlacional, con una muestra representativa de los docentes con contrato vigente durante el estudio. Se aplicaron instrumentos como la escala EVPS II de Pender para medir la variable dependie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mieles, Andrés Eugenio Moreno, and Indira Margareth Alcívar Moreira. "UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE PORTOVIEJO: COMUNIDAD UNIVERSITARIA SUSTENTABLE Y SALUDABLE." Revista de Gestão Social e Ambiental 18, no. 10 (2024): e08621. http://dx.doi.org/10.24857/rgsa.v18n10-128.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar los referentes teórico-conceptuales y metodológicos que sustentan al movimiento de universidad saludable, describiendo su concepto, historia, normativas, estatutos, parámetros, fases, pasos, criterios de acreditación y programas mínimos necesarios. Marco teórico : El movimento de Universidad Saludable (US) nace en los 90 desde el documento de la OMS “Salud para todos en el Siglo XXI en la región europea” y pretende lograr promoción de salud en todas las universidades, mejorando el estado de salud , calidad de vida, bienestar universitario y calidad académica. Método : Invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mejía Corredor, Lilia Johana, and Jacqueline Hernández Sánchez. "Significados y prácticas de salud como ausencia de enfermedad en universitarios." Cultura de los Cuidados, no. 68 (April 10, 2024): 281–96. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.26167.

Full text
Abstract:
Introducción: Los jóvenes universitarios están expuestos a cambios y transiciones que marcarán su salud en la adultez. Sus decisiones se traducen en comportamientos que pueden ser saludables o no, y dependen del significado de salud que se construye de conocimientos adquiridos, tradiciones o costumbres culturales. Objetivo: Comprender la influencia que tiene la cultura universitaria en la construcción del significado y prácticas de salud en estudiantes de pregrado de una sede, en una universidad privada en Colombia. Metodología: Estudio cualitativo, tipo etnografía. Participaron 15 estudiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universidades promotoras de salud"

1

Bennasar, Veny Miguel. "Estilos de vida y salud en estudiantes universitarios: la universidad como entorno promotor de la salud." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2012. http://hdl.handle.net/10803/84136.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende conocer y analizar estilos de vida del alumnado de la Universitat de les Illes Balears. Para ello, hemos diseñado y validado un instrumento que evalúe los estilos de vida y el estado de salud de los universitarios (ESVISAUN). Entre los resultados obtenidos podemos destacar que el cuestionario ESVISAUN puede considerarse un instrumento válido y fiable para identificar hábitos de vida saludables y problemas de salud con el objetivo de diseñar intervenciones en el marco de la promoción de la salud en el entorno universitario. Destacar que los resultados reafirman la idea de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ariza, Romero Linda Victoria, Vesga Alix Rocio Diaz, Dales Jesus Maria Lorduy, and Quintero Henry Alexander Vargas. "Planeamiento estratégico de las entidades promotoras e instituciones prestadoras de salud en Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8770.

Full text
Abstract:
xiii, 197 h. : il. ; 30 cm.<br>En Colombia, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) se encuentran reglamentadas para ofrecer la afiliación, administración, y prestación de servicios de salud bajo la supervisión, regulación, y apoyo del Estado. Al 2016 estas instituciones se caracterizan por tener importante prestigio debido al aumento de la cobertura en medio de grandes desafíos, como: (a) incrementar el acceso a los servicios de salud, (b) mejorar el porcentaje de la población afiliada, (c) establecer un modelo de financiamiento óptimo, e (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanromà, Ortiz Montserrat. "Evaluación de un programa de empoderamiento para potenciar y desarrollar conductas promotoras de salud y salud mental positiva en estudiantes de enfermería. “Dinamiza la Salud: Cuídate y Cuida “." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386481.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Las sociedades actuales afrontan desde finales del siglo pasado dos retos profundamente relacionados, la transición demográfica y la transición epidemiológica. Esto ha implicado pasar de una realidad definida por las enfermedades transmisibles a otro escenario determinado por las enfermedades no trasmisibles, al mismo tiempo que ha aumentado la esperanza de vida de la población. Sin embargo, este aumento medio de años de vida no siempre se asocia a una buena calidad de la misma. En consecuencia, la reorientación hacia la promoción de la salud y la prevención de las enferme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Encarnacion-Garcia, Haydee. "Promotoras de salud a culturally sensitive community-intervention model for cancer prevention among Hispanic/Latino women /." [Bloomington, Ind.] : Indiana University, 2004. http://wwwlib.umi.com/dissertations/fullcit/3162971.

Full text
Abstract:
Thesis (Ph.D.)--Indiana University, School of Health, Physical Education and Recreation, 2004.<br>Title from PDF t.p. (viewed Dec. 2, 2008). Source: Dissertation Abstracts International, Volume: 66-02, Section: B, page: 0844. Chair: Mohammad R. Torabi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Becerra, Heraud Silvia. "Healthy universities: betting on an integral student formation." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99619.

Full text
Abstract:
This paper presents the proposal of healthy universities as an approach to health promotion feasible and necessary to work in higher education institutions. It exposes its definition and basic features, the steps to facilitate proper implementation and a historical review about the existing projects in universities of America and Europe. In Peru, there are several initiatives,among which the work of the Consortium of Universities and currently the start of thePUCP Healthy Program at the Pontifical Catholic University of Peru. Finally, it is done abrief review of the work implemented to date by
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz, Javier David Rodríguez. "Empresas promotoras de saúde no sistema de saúde colombiano: dinâmica financeira estrutural." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2015. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=8568.

Full text
Abstract:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>Esta dissertação analisou as Empresas Promotoras de Salud (EPS), seguradoras de saúde introduzidas no sistema de saúde colombiano através da reforma sanitária instaurada com a Lei n 100/1993, desde uma perspectiva de economia política crítica, através do método de análise documental. A maioria delas são empresas privadas com finalidade lucrativa que conformaram rapidamente um oligopólio que reproduziu problemas dos modelos de Managed Care e Managed Competition já conhecidos internacionalmente. Esta dissertação analisou as relações
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chumpitaz, Durand Rubén Balabonce. "Evaluación de la efectividad de las escuelas promotoras de salud implementadas en Lima bajo el convenio marco cooperación técnica entre el ministerio de Educación y el ministerio de Salud." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4623.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la efectividad de tres grupos de instituciones educativas promotoras de la salud y del desarrollo sostenible implementadas en Lima bajo el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud entre los años 2010 – 2012. Material y Método: Se realizó una investigación de tipo no experimental, cuantitativa, descriptiva y longitudinal, habiendo considerado 350 escuelas como población de estudio, de las cuales se obtuvo una muestra de 60 instituciones educativas. Se utilizó como instrumento de recolección de datos, una matriz de indic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hinostroza, Medrano Pedro Iván. "Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de la paciente gestante en internos de odontología de tres universidades peruanas, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2210.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio para determinar el nivel de conocimiento de los internos de odontología sobre el manejo estomatológico de la paciente gestante Se tomó como muestra a los internos de Odontología de tres universidades en la cuidad de Lima, Perú. La evaluación del nivel de conocimiento, se realizó por medio del desarrollo de una encuesta que constaba de 33 preguntas y que tuvo una duración de 15 a 20 minutos. Una vez obtenidos los datos se procedió a la calificación de las pruebas y listas de cotejos, haciéndose las tabulaciones y cálculos correspondientes encontrándose los siguientes r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lizárraga, Cañedo Verónica Patricia. "Educación sexual y Calidad de vida relacionada con la Salud en jóvenes de universidades privadas de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622078.

Full text
Abstract:
Se estudió la relación que tiene la educación sexual con la calidad de vida relacionada con la salud de jóvenes estudiantes de universidades privadas de Lima. La muestra fue de 300 jóvenes, los cuales provienen de cinco universidades privadas y se encontraban entre 17 y 29 años (M = 22, DE = 2.35) de ambos sexos, siendo 40.7% (n=122) hombres y 59.3% (n=178) mujeres, determinándose un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se evaluó la calidad de vida relacionada con la salud mediante la prueba SF-36v2-Perú validada por Alonso, Pietro y Antó (1995). Para obtener información sobre la va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tamayo, Briceño Sofía Patricia. "Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18547.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre las conductas de salud y la adaptación a la vida universitaria en un grupo de 486 estudiantes de universidades públicas de Lima, Piura y Puno. Para este estudio se contó con la participación de 486 alumnos; de ellos el 57.8% mujeres y 42.2% varones, con edades entre 18 a 29 (M= 20.63, DE=2.15). Se utilizó el Cuestionario de Hábitos de Salud (Cassaretto, Vilela, Dávila & Chau, en prensa), el cual es una selección de ítems de la primera parte del CEVJU (Arrivillaga, Salazar & Gómez, 2002), y para la adapta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Universidades promotoras de salud"

1

Chelala, César A. Escuelas promotoras de la salud: Entornos saludables y mejor salud para las generaciones futuras. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas." and Programa de Salud Comunitaria en el Trapecio Andino., eds. Salud y regionalización region Inka: El aporte de las instituciones regionales promotoras y ejecutoras de programas de salud. Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de Las Casas", 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Endo Collazos, Nayibe. Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.

Full text
Abstract:
La Red Colombiana de Universidades Promotoras de Salud, Nodo Valle del Cauca, realizó el III Encuentro Regional De Experiencias Significativas De Instituciones Promotoras De Salud, con el objetivo central de generar un espacio de formación, actualización y presentación de los diferentes programas, proyectos e investigaciones realizadas en el ámbito universitario que trasciende en la construcción de región y país, es decir una mayor visibilidad al conocimiento y acciones que se generan en el que hacer como universidades e instituciones de educación superior promotoras de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Corbí Santamaría, Miguel, Delfín Ortega Sánchez, Antonio Aguiló Pons, and Patricia Molina Gil, eds. Guía de buenas prácticas para la promoción de hábitos saludables en el contexto universitario iberoamericano. Universidad de Burgos, 2022. http://dx.doi.org/10.36443/9788418465178.

Full text
Abstract:
La promoción de hábitos de vida saludables y del bienestar integral de la ciudadanía constituye un objetivo sólidamente compartido por las instituciones universitarias en el ejercicio de su responsabilidad social. La Universidad de Burgos (UBu), miembro de la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), contribuye, con fuerza incremental al ODS 3 - Salud y Bienestar de la Agenda 2030, dirigido a garantizar una vida sana, y promover el bienestar para todos y todas con independencia de la edad. De acuerdo con el Informe de Responsabilidad Social de la Universidad de Burgos 2021
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Escuelas promotoras de la salud: Entornos saludables y mejor salud para las generaciones futuras (Comunicacion para la salud). Organizacion Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organizacion Mundial de la Salud, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hacer Que Todas Las Escuelas Sean Promotoras de la Salud: Guía de Aplicación. Pan American Health Organization (PAHO), 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hacer Que Todas Las Escuelas Sean Promotoras de la Salud: Guía de Aplicación. Pan American Health Organization (PAHO), 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hacer que todas las escuelas sean promotoras de la salud. Pautas e indicadores mundiales. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275325124.

Full text
Abstract:
Ningún sistema educativo puede ser eficaz a menos que promueva la salud y el bienestar de sus estudiantes, del personal y de la comunidad. En el contexto de la pandemia de COVID-19 esos estrechos vínculos son incluso más visibles. Hace más de 25 años se introdujo el enfoque de las escuelas promotoras de la salud, pero muy pocos países lo han puesto en práctica a gran escala. Esta publicación se basa en un examen detallado de las políticas, estrategias y directrices sobre las escuelas promotoras de la salud en 91 países de diversas regiones, así como de las consultas públicas y las realizadas c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hacer Que Todas Las Escuelas Sean Promotoras de la Salud: Pautas e Indicadores Mundiales. Pan American Health Organization (PAHO), 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hacer Que Todas Las Escuelas Sean Promotoras de la Salud: Pautas e Indicadores Mundiales. Pan American Health Organization (PAHO), 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universidades promotoras de salud"

1

Gualtero Ortiz, Laura Isabel, Sofía Guerrero Eraso, Natalia Huérfano Quiroga, Isabella Marulanda Jurado, Martha Eugenia Uribe Mutis, and Sonia Botero Restrepo. "Participación de estudiantes en la promoción de la salud, experiencia curso premédico 2010-2017." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.8.

Full text
Abstract:
Este documento recoge la información de los trabajos realizados por el grupo de estudiantes en su rotación comunitaria 1 desde el año 2007 y se ha podido establecer que la universidad resulta ser un escenario idóneo para fortalecer la promoción de la salud por múltiples razones: su accesibilidad para abordar las necesidades de salud en una población cautiva, el entorno físico y psicosocial, la organización y funcionamiento, las relaciones entre los diferentes colectivos, los planes curriculares, las metodologías pedagógicas, los servicios que se ofertan, el rol social de la institución univers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tobar Benachi, David Matteo, Narly Benachi Sandoval, and Rosa Nury Zambrano Bermeo. "ESTILO DE VIDA PROMOTOR DE SALUD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA POR COVID 19." In Realidades sobre el COVID en la prevención primaria, secundaria y terciaria. Los desafíos para la siguiente pandemia. Universidad Santiago de Cali, 2022. https://doi.org/10.35985/9786287501997.2.

Full text
Abstract:
Introducción: Debido al confinamiento por la pandemia de Covid 19, la humanidad se ha visto obligada a cambiar algunos estilos de vida saludables a no saludables y ha generado serios problemas mentales por el aumento de estrés, miedo y temor a contraer la enfermedad. La vida universitaria también se ha visto afectada; el cambio drástico y repentino al pasar a un escenario virtual, generó interrupción en la actividad física, hábitos alimentarios, estrés y otros factores persona-les que pueden afectar las conductas promotoras de la buena salud y predisponer a la población a aparición de enfermed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortés Tello, Fernando, Álvaro Leyton Hernández, Mario Ortiz Bonilla, and Diego Silva Jiménez. "La Importancia de las Instituciones de Educación Superior, en la Promoción de Salud. Una mirada desde Chile." In Estudios interdisciplinares en ciencias de la salud. Investigación aplicada y actualización científica. Volumen I. Religación Press; Atik Editorial, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.172.c146.

Full text
Abstract:
En este texto el lector encontrará una breve descripción de la Estrategia Nacional de Salud 2021-2030, para Chile, en la que se da cuenta de la necesidad de desplegar estrategias que permitan minimizar el impacto de las enfermedades cardiovasculares en nuestras comunidades, pero especialmente en nuestros actuales jóvenes y futuros profesionales, que serán el centro del desarrollo productivo del país. También se dará cuenta de los determinantes sociales de la salud, conjuntamente con la necesidad de abordarlos al interior de los campus universitarios de tal forma de disminuir la vulnerabilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Endo Collazos, Nayibe, and César Augusto Ramírez Correa. "La universidad como promotora de salud." In Universidad saludable una estrategia interdisciplinaria para la construcción de un entorno saludable. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522329.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Cortez, María Paula, Lina Marcela Riascos Ocoró, and Rosa Nury Zambrano Bermeo. "ESTILO DE VIDA PROMOTOR DE SALUD EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA Y FISIOTERAPIA EN PANDEMIA POR COVID 19." In Realidades sobre el COVID en la prevención primaria, secundaria y terciaria. Los desafíos para la siguiente pandemia. Universidad Santiago de Cali, 2022. https://doi.org/10.35985/9786287501997.1.

Full text
Abstract:
Introducción: Promocionar estilos de vida saludable, implica cono-cer todos aquellos comportamientos que conllevan al mejoramiento de la salud de una persona o individuo, teniendo impacto de manera directa o indirecta en su bienestar general; considerando que el ser humano es un ser único el cuál debe ser tratado y valorado de manera integral con el fin de promover y proveer una salud completa. Obje-tivo determinar el estilo de vida promotor de la salud en estudiantes de Odontología y Fisioterapia de una universidad de Santiago de Cali, Valle del Cauca, en tiempos de pandemia por Covid 19. Met
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramírez Carranza, Lilian Andrea, and Javier Isidro Rodríguez López. "Responsabilidad social universitaria: un escenario para el desarrollo humano. Aproximación a su posicionamiento en Colombia." In Formación Tecnológica y Responsabilidad Social Universitaria. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241412.5.

Full text
Abstract:
La responsabilidad social universitaria (RSU), se ha convertido en un instrumento fundamental en la gestión de varias universidades en Latinoamérica, esto ha invitado a las instituciones promotoras de esta iniciativa a realizar un ejercicio juicioso sobre el quehacer de las universidades y su impacto en sus grupos de interés. El escenario más importante de actuación con de las universidades es el proceso de transformación de sus estudiantes, quienes llevaran consigo la responsabilidad de trabajar por la construcción de un mejor mundo para las generaciones venideras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero Arango, María Victoria, Diana Fernanda Loaiza Buitrago, Myriam Ortiz Mosquera, et al. "Macro proyecto fortaleciendo la promoción de la salud en la universidad santiago de cali." In Región y entorno universitario. Unidos por la promoción de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522947.3.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra la experiencia en la formación a estudiantes del programa de Enfermería, segundo semestre: “Cuidado de Enfermería en el Colectivo”, articulado a la promoción de la salud desde la estrategia de Universidad Promotora de Salud. Para ello, la universidad, involucra en su accionar además del desarrollo humano de los individuos, la promoción de entornos sanos a través de políticas públicas saludables que fomenten el cuidado de la salud entre todos sus miembros, que fortalezcan hábitos saludables y que generen cambios en la actitud de la comunidad universitaria hacia el cuidado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

FIGUEIREDO, G. L. A., CARLOS HENRIQUE GOMES MARTINS, and Jaqueline Roberta da SILVA. "UNIVERSIDADES PROMOTORAS DA SAÚDE: da teoria à prática." In AGIR LOCAL E PENSAR GLOBAL EM UMA UNIVERSIDADE PROMOTORA DA SAÚDE. EDITORA CRV, 2019. http://dx.doi.org/10.24824/978854443564.9.39-46.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aravena, Fabiola Vilugrón, Paloma Gómez Camblor, and Hernaldo Carrasco Beltrán. "CONSTRUYENDO UNA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE LA SALUD: EXPERIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA-CHILE." In Saúde coletiva: Geração de movimentos, estudos e reformas sanitárias. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.4512128104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ORTEGÓN, LEONARDO CAÑÓN. "¿Las Empresas Promotoras de Salud son aseguradoras o intermediarias?" In Escritos sobre riesgos y seguros. Universidad del Externado de Colombia, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zjg27p.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universidades promotoras de salud"

1

Castillo, Irma Y. "Estilos de vida promotores de salud en estudiantes de enfermería de una universidad de Cartagena, Colombia." In AMNET XIX Conferencia Internacional. Florida International University, 2022. http://dx.doi.org/10.25148/aci.2022.010162.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Souza, Keity Miranda de, and Nair Chase da Silva. "UNIVERSIDADES PROMOTORAS DE SAÚDE: O QUE FAZEM E PARA QUEM FAZEM?" In XXXII Congresso de Iniciação Científica. Even3, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/xxxii-congresso-de-iniciacao-cientifica-380957.768515.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanjur, Rubén Darío. "PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL VIH EN PANAMÁ OESTE CON RESPECTO A LAS PRUEBAS RÁPIDAS EN LA CLAM DE ALTOS DE SAN FRANCISCO (INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA)." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-29.

Full text
Abstract:
Aunque las campañas de los medios de comunicación de masas muestren un efecto global inmediato, se requiere evaluar el fluido constante de la información basado en el uso de las redes sociales. Los periodistas pueden ser importantes aliados para difundir información y promover estrategias de cuidado y prevención sobre el VIH y del SIDA. El acceso a la información es la clave para prevenir el VIH y para evitar la discriminación. El periodista es fundamental en esta misión de brindar información a los diferentes públicos, además de ser importantes promotores de salud, aunque en algunas ocasiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De Castro Peraza, Maria Elisa, Naira Delgado Rodriguez, Francisco Javier Castro Molina, et al. "Objetos virtuales de aprendizaje para ciencias de la salud." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13745.

Full text
Abstract:
Desde un primer momento, la “Declaración de Bolonia” buscó lograr una total homologación universitaria ante la heterogeneidad de los sistemas educativos europeos. En este espacio, donde las prácticas profesionales se unen con la evaluación continua y la tutoría personalizada, la utilización del binomio Internet-TIC potencia los métodos de enseñanza y agiliza los tiempos de captación de conocimientos. Las universidades deben integrarlas para formar profesionales competentes. Algunas tecnologías que hacen uso de las TIC son la Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV). Estas permiten crear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández del Río, Alejandro, Oscar Llopis, and Alejandro Raga Espinosa. "Ciencia ciudadana en el ámbito biomédico: análisis bibliométrico de tendencias." In 3as Jornadas Hacia una Nueva Cultura Científica. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/ncc2024.2024.18990.

Full text
Abstract:
Este estudio examina la evolución de la producción científica relacionada con la ciencia ciudadana en el sector biosanitario, destacando tendencias y patrones significativos en las últimas décadas. Combinando bases de datos como PubMed, OpenAlex y ROR, se recopilaron datos detallados sobre publicaciones científicas. Nuestro análisis revela un aumento sustancial en las publicaciones asociadas con la ciencia ciudadana y la participación de los pacientes desde el año 2003, reflejando un creciente interés y reconocimiento de la importancia de la ciencia ciudadana en la investigación en salud. Tamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

San-Miguel, Teresa, María Dolores Mauricio, Ángela González-Santos, et al. "Análisis del estado de ánimo del alumnado en diferentes grados de Ciencias de la Salud." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15864.

Full text
Abstract:
El estado de ánimo del estudiantado repercute en los procesos de enseñanza-aprendizaje al incidir sobre la motivación, la memoria y la capacidad para desarrollar recursos cognitivos, por tanto, la salud mental debe ser considerado un factor a tener en cuenta en el proceso educativo. El objetivo principal de este estudio es evaluar el estado anímico de nuestro estudiantado, así como conocer la diversidad del alumnado y su madurez emocional. Los resultados derivados podrían ser el punto de partida para diseñar metodologías docentes que encajen mejor en cada momento de su formación en función de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gaffaro, Alix, Mónica Lizeth Sánchez Arévalo, and Carmelina Rosario Cadenas Anaya. "Potenciando la interacción universidad-entorno en los procesos educativos a través de metodologías basadas en proyectos." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4142.

Full text
Abstract:
Esta propuesta aborda la importancia de incorporar la vinculación con el entorno en las estrategias de aprendizaje de los estudiantes, buscando fortalecer los lazos entre la academia y la sociedad, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en proyectos reales que generen un impacto positivo. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar e implementar estrategias de aprendizaje que integren efectivamente la vinculación con los entornos, evaluando su efectividad a través de la ejecución y seguimiento de proyectos con propuesta para problemáticas sociales, académicos, ambient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cano Rosás, Mónica, María Yolanda González Alonso, Raquel Aceves Díez, Thaís Pousada García, Estíbaliz Jimenez Arberas, and Emiliano Díez Villoria. "Propuesta de Innovación docente para el aprendizaje Interdisciplinar sobre Diseño para todas las personas entre estudiantes de los Grados de Odontología y de Terapia Ocupacional de diferentes Universidades españolas." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10382.

Full text
Abstract:
Enseñar “diseño para todas las personas” a los estudiantes de Ciencias de la Salud es vital para que en el futuro sean capaces de “diseñar productos y entornos de fácil uso para el mayor número de personas posible, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial”. Por eso, durante los primeros años de implantación de los títulos de grado, se han venido planteando distintos tipos de acciones dirigidas a incluir contenidos curriculares sobre diseño para todas las personas de maneras muy variadas. Por ejemplo, mediante asignaturas específicas o con planteamientos curriculares
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pinazo-Hernandis, Sacramento. "Uso de la checklist en la actividad de simulación clinica para la formación de los estudiantes de postgrado en Psicologia y su relación con la satisfacción y percepción de aprendizaje." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18522.

Full text
Abstract:
Los profesionales de la psicología y otras disciplinas sanitarias y demás, tienen que dominar competencias básicas de relación y comunicación. Uno de los retos de la formación de posgrado en las Universidades es garantizar que los estudiantes desarrollen competencias clínicas básicas que les capaciten para ser profesionales preparados. Para ayudarles a adquirir estas habilidades, se diseñó una checklist con fines formativos en las actividades prácticas de simulación clínica (ASC) que se realizan en el Centro de Simulación Interdisciplinar de Ciencias de la Salud de la Universitat de València q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tormo-Calandín, Constantino, José Luis Ruiz López, Borja Pino Fuster, et al. "Simulación robótica y habilidades psico-motoras: Una contribución a la neuroeducación." In IN-RED 2024: X Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/inred2024.2024.18405.

Full text
Abstract:
1. Introducción: Las habilidades psicomotoras están directamente relacionadas con la activación del sistema de neuronas espejo. 2. Objetivo: Conocer las diferencias de aprendizaje en las habilidades psicomotoras, alcanzado por alumnos y alumnas de ciencias de la salud con diferentes mensajes docentes: audio, texto, texto e imagen, vídeo manual y vídeo mecánico (robot). 3. Desarrollo: A alumnos y alumnas de medicina o enfermería reclutados por conveniencia, se les suministró aleatoriamente, uno de los mensajes precedentes, practicando a continuación las habilidades psicomotoras sobre un maniquí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Universidades promotoras de salud"

1

Melo-Becerra, Ligia Alba, Diego Vásquez-Escobar, María Isabel Alarcón-Obando, and Giselle Tatiana Silva-Samudio. Empresas Promotoras de Salud en Colombia: Gestión del riesgo en salud, eficiencia técnica y solidez financiera. Banco de la República, 2024. http://dx.doi.org/10.32468/be.1272.

Full text
Abstract:
Este documento describe el sistema de salud colombiano y sus principales responsabilidades, destacando las funciones del aseguramiento y la financiación, y realiza comparaciones con otros sistemas de salud a nivel mundial. Además, utilizando técnicas de frontera estocástica, estima la eficiencia en el uso de los recursos de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, durante el periodo 2014 y 2021. Los resultados indican que la eficiencia promedio es del 58%, con una dispersión significativa, lo que sugiere que en el país han operado EPS con niveles muy diferentes de eficiencia en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cruz Suarez, Magda Gioanna, Paola Alvis Duffó, and Myriam Leonor Torres Pérez. Modelo comercial de apropiación de la telesalud para Empresas Sociales del Estado - E.S.E. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4758.

Full text
Abstract:
Este modelo aplica para la negociación y contratación de la venta de servicios de salud con las Entidades Promotoras de Salud y demás empresas responsables de pago. Inicia con la definición y elaboración del plan operativo de contratación de servicios de salud y termina con el registro, parametrización y notificación de las nuevas tarifas y contratos en el software institucional. Este modelo se elabora basado en ejes programáticos como el Modelo de Atención Integral en salud (MIAS) y el nuevo marco operacional Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE), de igual forma tiene en cuenta inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez-Cárdenas, Miguel Antonio, Marta Ximena León Delgado, Angela María Cañon Piñeros, Luisa Fernanda Rodríguez-Campos, and Lina María Vargas-Escobar. Construyendo un entorno positivo para los cuidados paliativos en Colombia: Plan Nacional de cuidados Paliativos 2022-2026. Universidad El Bosque, 2022. https://doi.org/10.18270/cqtl3902.

Full text
Abstract:
Los sistemas de salud no se pueden construir sin integrar sus distintos niveles y organizaciones, es por esto que este plan de acción busca un “entorno positivo para el desarrollo de los cuida dos paliativos en Colombia”, realizando un análisis multisectorial y multidimensional de las oportunidades para promover la actividad de cuidados paliativos en las diferentes regiones del país. Este plan de acción es una iniciativa de la sociedad civil, liderada desde el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos, para lo cual se integran múltiples representantes de los grupos de interés de cuidados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguilar Sánchez, John Fabio, Cyndi Julieth Ospina García, Neisser Pino Romero, and Christian Emilio Schaerer Serra. Memorias IV Encuentro de Matemáticas y Estadística aplicadas a las Ciencias Sociales y Económicas. Universidad Militar Nueva Granada, 2025. https://doi.org/10.18359/litgris.7716.

Full text
Abstract:
El Encuentro de Matemáticas y Estadística aplicadas a las Ciencias Sociales y Económicas ha experimentado un crecimiento significativo en su cuarta edición. Esta nueva versión fue organizada por universidades de Colombia, Paraguay y Perú, donde investigadores de varios países compartieron virtualmente avances en ciencias aplicadas, abordando temas relevantes para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Las conferencias destacadas incluyeron el uso de matemáticas en salud pública, modelos de simulación de Covid-19 y estudios sobre criminalidad y corrupción. En el evento se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chica Sosa, Piedad, and Francy Yaneth Patiño Martínez. Modelo sistémico de un contexto. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2024. https://doi.org/10.16925/gcgp.146.

Full text
Abstract:
La Teoría General de Sistemas (TGS), propuesta por el biólogo austriaco Ludwig Von Berthalanffy a mediados del siglo XX, plantea una terminología y unos métodos para el análisis de los sistemas, lo cual se ha generalizado en todos los campos del conocimiento y son usados ampliamente por profesionales y científicos de la física, la biología y las ciencias sociales como, por ejemplo: holismo o sinergia, caja negra, homeostasis, entre otros. La TGS también es llamada la ciencia de la totalidad, ya que trata del estudio interdisciplinario que comprende propiedades comunes a entidades y sistemas, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Avilez Bedoya, Yeimi Marcela, Francisco José Montealegre Torres, and Danilo Bonilla Trujillo. Desarrollo de un cultivo de cilantro (Coriandrum sativum) en un sistema aeropónico automatizado. Sello Editorial UNAD, 2024. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.7480.

Full text
Abstract:
Contextualización: El Cilantro (Coriandrum sativum) es una hierba anual, herbácea, de la familia de las Apiáceas o Umbelífera, tiene una raíz pivotante con raíces secundarias, sus tallos son rectos, presenta hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos, tiene una altura promedio de 40 a 60 cm, Coriandrum sativum L es su nombre científico, donde la palabra Coriandrum “deriva de la palabra griega “Koris” que significa chinche (insecto), en referencia al olor que despide el fruto inmaduro de la planta joven” (García, 2002, p.20), y su nombre específico Sativum, quiere decir que es una pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!