To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universidades promotoras de salud.

Dissertations / Theses on the topic 'Universidades promotoras de salud'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 23 dissertations / theses for your research on the topic 'Universidades promotoras de salud.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bennasar, Veny Miguel. "Estilos de vida y salud en estudiantes universitarios: la universidad como entorno promotor de la salud." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2012. http://hdl.handle.net/10803/84136.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende conocer y analizar estilos de vida del alumnado de la Universitat de les Illes Balears. Para ello, hemos diseñado y validado un instrumento que evalúe los estilos de vida y el estado de salud de los universitarios (ESVISAUN). Entre los resultados obtenidos podemos destacar que el cuestionario ESVISAUN puede considerarse un instrumento válido y fiable para identificar hábitos de vida saludables y problemas de salud con el objetivo de diseñar intervenciones en el marco de la promoción de la salud en el entorno universitario. Destacar que los resultados reafirman la idea de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ariza, Romero Linda Victoria, Vesga Alix Rocio Diaz, Dales Jesus Maria Lorduy, and Quintero Henry Alexander Vargas. "Planeamiento estratégico de las entidades promotoras e instituciones prestadoras de salud en Colombia." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8770.

Full text
Abstract:
xiii, 197 h. : il. ; 30 cm.<br>En Colombia, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) se encuentran reglamentadas para ofrecer la afiliación, administración, y prestación de servicios de salud bajo la supervisión, regulación, y apoyo del Estado. Al 2016 estas instituciones se caracterizan por tener importante prestigio debido al aumento de la cobertura en medio de grandes desafíos, como: (a) incrementar el acceso a los servicios de salud, (b) mejorar el porcentaje de la población afiliada, (c) establecer un modelo de financiamiento óptimo, e (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanromà, Ortiz Montserrat. "Evaluación de un programa de empoderamiento para potenciar y desarrollar conductas promotoras de salud y salud mental positiva en estudiantes de enfermería. “Dinamiza la Salud: Cuídate y Cuida “." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386481.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Las sociedades actuales afrontan desde finales del siglo pasado dos retos profundamente relacionados, la transición demográfica y la transición epidemiológica. Esto ha implicado pasar de una realidad definida por las enfermedades transmisibles a otro escenario determinado por las enfermedades no trasmisibles, al mismo tiempo que ha aumentado la esperanza de vida de la población. Sin embargo, este aumento medio de años de vida no siempre se asocia a una buena calidad de la misma. En consecuencia, la reorientación hacia la promoción de la salud y la prevención de las enferme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Encarnacion-Garcia, Haydee. "Promotoras de salud a culturally sensitive community-intervention model for cancer prevention among Hispanic/Latino women /." [Bloomington, Ind.] : Indiana University, 2004. http://wwwlib.umi.com/dissertations/fullcit/3162971.

Full text
Abstract:
Thesis (Ph.D.)--Indiana University, School of Health, Physical Education and Recreation, 2004.<br>Title from PDF t.p. (viewed Dec. 2, 2008). Source: Dissertation Abstracts International, Volume: 66-02, Section: B, page: 0844. Chair: Mohammad R. Torabi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Becerra, Heraud Silvia. "Healthy universities: betting on an integral student formation." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/99619.

Full text
Abstract:
This paper presents the proposal of healthy universities as an approach to health promotion feasible and necessary to work in higher education institutions. It exposes its definition and basic features, the steps to facilitate proper implementation and a historical review about the existing projects in universities of America and Europe. In Peru, there are several initiatives,among which the work of the Consortium of Universities and currently the start of thePUCP Healthy Program at the Pontifical Catholic University of Peru. Finally, it is done abrief review of the work implemented to date by
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz, Javier David Rodríguez. "Empresas promotoras de saúde no sistema de saúde colombiano: dinâmica financeira estrutural." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2015. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=8568.

Full text
Abstract:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>Esta dissertação analisou as Empresas Promotoras de Salud (EPS), seguradoras de saúde introduzidas no sistema de saúde colombiano através da reforma sanitária instaurada com a Lei n 100/1993, desde uma perspectiva de economia política crítica, através do método de análise documental. A maioria delas são empresas privadas com finalidade lucrativa que conformaram rapidamente um oligopólio que reproduziu problemas dos modelos de Managed Care e Managed Competition já conhecidos internacionalmente. Esta dissertação analisou as relações
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chumpitaz, Durand Rubén Balabonce. "Evaluación de la efectividad de las escuelas promotoras de salud implementadas en Lima bajo el convenio marco cooperación técnica entre el ministerio de Educación y el ministerio de Salud." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4623.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la efectividad de tres grupos de instituciones educativas promotoras de la salud y del desarrollo sostenible implementadas en Lima bajo el Convenio Marco de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud entre los años 2010 – 2012. Material y Método: Se realizó una investigación de tipo no experimental, cuantitativa, descriptiva y longitudinal, habiendo considerado 350 escuelas como población de estudio, de las cuales se obtuvo una muestra de 60 instituciones educativas. Se utilizó como instrumento de recolección de datos, una matriz de indic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hinostroza, Medrano Pedro Iván. "Nivel de conocimiento en el manejo estomatológico de la paciente gestante en internos de odontología de tres universidades peruanas, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2210.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio para determinar el nivel de conocimiento de los internos de odontología sobre el manejo estomatológico de la paciente gestante Se tomó como muestra a los internos de Odontología de tres universidades en la cuidad de Lima, Perú. La evaluación del nivel de conocimiento, se realizó por medio del desarrollo de una encuesta que constaba de 33 preguntas y que tuvo una duración de 15 a 20 minutos. Una vez obtenidos los datos se procedió a la calificación de las pruebas y listas de cotejos, haciéndose las tabulaciones y cálculos correspondientes encontrándose los siguientes r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lizárraga, Cañedo Verónica Patricia. "Educación sexual y Calidad de vida relacionada con la Salud en jóvenes de universidades privadas de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622078.

Full text
Abstract:
Se estudió la relación que tiene la educación sexual con la calidad de vida relacionada con la salud de jóvenes estudiantes de universidades privadas de Lima. La muestra fue de 300 jóvenes, los cuales provienen de cinco universidades privadas y se encontraban entre 17 y 29 años (M = 22, DE = 2.35) de ambos sexos, siendo 40.7% (n=122) hombres y 59.3% (n=178) mujeres, determinándose un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Se evaluó la calidad de vida relacionada con la salud mediante la prueba SF-36v2-Perú validada por Alonso, Pietro y Antó (1995). Para obtener información sobre la va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tamayo, Briceño Sofía Patricia. "Conductas de salud y adaptación a la vida universitaria en estudiantes de universidades nacionales de Lima, Piura y Puno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18547.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como propósito estudiar las posibles relaciones entre las conductas de salud y la adaptación a la vida universitaria en un grupo de 486 estudiantes de universidades públicas de Lima, Piura y Puno. Para este estudio se contó con la participación de 486 alumnos; de ellos el 57.8% mujeres y 42.2% varones, con edades entre 18 a 29 (M= 20.63, DE=2.15). Se utilizó el Cuestionario de Hábitos de Salud (Cassaretto, Vilela, Dávila & Chau, en prensa), el cual es una selección de ítems de la primera parte del CEVJU (Arrivillaga, Salazar & Gómez, 2002), y para la adapta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Casas, Quiroz Julio César, and Méndez Jorge Karlo Paredes. "Gestión de una organización de TI especializada en el sector salud." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2010. http://hdl.handle.net/10757/604982.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Román, Egúsquiza Verónica Rosario. "Conocimientos, prácticas e influencia percibida de medios de comunicación acerca de alimentación saludable en adolescentes según su pertenencia a escuelas promotoras para el desarrollo sostenible." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/774.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación entre los conocimientos, prácticas e influencia percibida de medios de comunicación acerca de alimentación saludable en adolescentes según su pertenencia a Escuelas Promotoras para el Desarrollo Sostenible (EPDS) del distrito Puente Piedra. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de asociación cruzada y transversal. La muestra estuvo conformada por 330 adolescentes (48.8% mujeres), distribuidos en forma equitativa entre pertenecientes y no pertenecientes a EPDS. Muestreo por conveniencia y por cuotas. Cada adolescente desarrolló 3 cuestionarios: Sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sirlopu, Contreras Fiorella Smith. "Expectativas de laborar en atención primaria de salud de estudiantes del décimo ciclo de una universidad privada de Chiclayo, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3426.

Full text
Abstract:
La realidad del sistema sanitario demuestra una disconformidad con la labor realizada en Atención Primaria de Salud (APS), debido a que no hay un igual crecimiento y desarrollo en los tres niveles de atención. Este contexto es conocido por los futuros profesionales de la salud, por lo que se planteó como objetivos: describir y analizar las expectativas de laborar en atención primaria de salud de estudiantes de una universidad privada de Chiclayo, 2020. Así mismo, se creyó conveniente, la aplicación de la metodología cualitativa descriptiva; por lo que respecta a la población estuvo conformada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jung, Yeseul. "Evaluación de instituciones educativas de intervención y control del proyecto colegio promotores de la salud de KOICA, en relación al marco de acción para el desarrollo de escuelas promotoras de la salud de la Organización Mundial de la Salud. Perú 2014-2017. Estudio de caso de magíster en Gerencia Social." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13634.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Adofacci, Garay Anggela Antonella. "Premisas de los programas y docentes a cargo de la formación en Psicología Clínica, en las Universidades del CUE, en relación a la praxis del psicólogo clínico, en el contexto de Salud Pública." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145510.

Full text
Abstract:
Magister en Psicología Clínica de Adultos<br>La siguiente investigación pretende conocer y analizar críticamente las premisas que tendrían los programas y docentes a cargo de la formación en Psicología Clínica de las Universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUE). Al conocer las premisas de ambos niveles (programas de formación y docentes) se pretende generar un análisis socio-político acerca de las relaciones de poder y además generar un diálogo entre dichos niveles, que permita aportar en la reflexión para una educación de calidad, en el ámbito específico de la psicol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Eléspuru, Briceño María del Pilar Liliana. "Gestión de datos de investigación en universidades en base al ciclo de vida de los datos. Caso de estudio: Área de Ciencias de la Salud." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6459.

Full text
Abstract:
Busca descubrir las prácticas que utilizan los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), para la gestión de sus datos de investigación y a partir de esta ello, elaborar una propuesta para optimizarlas. En ese sentido, el propósito de este estudio es diseñar un modelo para la gestión de datos de investigación basados en el ciclo de vida de los datos que contenga como elemento crítico la difusión de los beneficios de compartir y reutiliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Santamaria, Cardozo Linda Allison. "Bienestar psicológico en estudiantes que realizan prácticas pre profesionales de psicología de una universidad particular de Chiclayo, Agosto- Diciembre 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2530.

Full text
Abstract:
El bienestar psicológico adquiere diversos significados, es decir tiene una amplia gama de definiciones y dimensiones las cuales engloban un funcionamiento positivo. El cual permite que la persona a través de diversas situaciones, vaya afrontando retos, encontrando maneras de resolverlos, aprendiendo de ellos y sacando lo mejor de sí, ya que de esa manera fortalece las diversas dimensiones de su vida, así como también el crecimiento en cada una de ellas . Sobre todo, en la etapa universitaria donde el estudiante tiene más actividades por realizar, las cuales pueden ser fuente de estrés y reper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cuenca, Cartagena Violeta Emperatriz. "Propuesta de estrategias de enseñanza para la promoción de la salud desde la química del carbono en el marco del programa curricular de ciencia, tecnología y ambiente, tercer grado de educación secundaria para tres instituciones educativas públicas del país ubicadas en el cono este y sur de la ciudad de Lima y pertenecientes al grupo de escuelas promotoras de la salud." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1142.

Full text
Abstract:
La problemática de la promoción de la salud se aborda en las Instituciones Educativas desde una perspectiva que prioriza los conocimientos y la realización de actividades que no se encuentran relacionadas con las acciones pedagógicas que ejecuta el docente en el aula. Por ello el presente trabajo de investigación estuvo dirigido a analizar si las Instituciones Educativas que están comprometidas con el tema de la promoción de la salud, lo tratan desde la programación curricular, implicando la planificación de actividades por parte de los docentes, que permitan, en los estudiantes del tercer gra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Loayza, Enriquez Blanca Katiuzca. "Modelo formativo de enfermería comunitaria para contribuir con las funciones de la enfermera docente en una universidad privada de Chiclayo-Perú, 2019." Doctoral thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2670.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer la contribución del modelo formativo de enfermería comunitaria a las funciones de la enfermera docente en una Universidad Privada de Chiclayo. El marco teórico está sustentado en S. Tobón para modelos formativos y en Mounier para personalismo comunitario. La metodología es la investigación acción participativa. Los sujetos epistémicos fueron 3 docentes, los objetos empíricos fueron: 64 estudiantes de enfermería y 120 pobladores de las sedes de práctica comunitaria de las estudiantes. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos utilizados en la implementación del mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ojeda, Leticia Irma. "La competencia comunicacional en la carrera de medicina desde la perspectiva de los actores involucrados." Master's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2014. http://bdigital.uncu.edu.ar/10085.

Full text
Abstract:
Se presenta una investigación cualitativa exploratorio-descriptiva acerca de los significados que docentes y alumnos del sexto año de la carrera de Medicina asignan a la competencia comunicacional con los pacientes, la comunidad y el grupo de pares. Inicialmente, se estableció el estado del arte a través de una búsqueda bibliográfica y se desarrolló un marco teórico basado en las relaciones entre la comunicación, la educación, la salud y los vínculos que los médicos establecen durante su práctica. Para la selección de los sujetos se realizó un muestreo teórico entre los alumnos que cursaron s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Reis, Maria Adelaide da Silva Rebelo e. Silva. "As Universidades como Promotoras do Empreendedorismo a Nível Regional." Master's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/10400.6/6093.

Full text
Abstract:
O presente estudo tem como principal objetivo perceber o papel das universidades para a fixação de empresas numa determinada região, isto é, ver como as universidades empreendedoras podem ser promotoras do empreendedorismo ao nível regional. Para tentar dar resposta a este objetivo e às questões de investigação formuladas, efetuou-se um estudo de natureza qualitativa que incidiu sobre dois casos/parcerias: a parceria entre a Universidade da Beira Interior e o Data Center PT (caso 1) e a parceria entre a UBI-Altran (caso 2). Como instrumentos na recolha de dados, optou-se, essencialmente, pela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Encarnacion-Garcia, Haydee. "Promotoras de salud a culturally senstive community-intervention model for cancer prevention among Hispanic/Latino women /." 2004. http://www.oregonpdf.org.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Carlotto, Ivaní Nadir. "Percepções de professores universitários sobre a promoção da saúde e sustentabilidade: uma proposta de investigação fundamentada nos referenciais das Universidades Promotoras da Saúde (UPS) / Organização Mundial da Saúde (OMS)." Doctoral thesis, 2019. http://hdl.handle.net/10284/7810.

Full text
Abstract:
Instituições de Ensino Superior (IES) são essenciais para o desenvolvimento e implementação de programas voltados à Promoção da Saúde (PS). Como possuem o seu próprio ethos e culturas distintas, atuam como potencializadoras dos aspectos conceituais de PS e de valores transdisciplinares tais como, como equidade, justiça social e desenvolvimento sustentável (DS). Nesse contexto, o objetivo deste estudo de Doutoramento consiste em oportunizar o entendimento acerca da percepção de docentes universitários sobre PS e sustentabilidade mediante a utilização do referencial teórico preconizado pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!