Academic literature on the topic 'Universitario Tecnológico Universitam'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universitario Tecnológico Universitam.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universitario Tecnológico Universitam"

1

De León, Mario Enrique. "Apropiación tecnológica de los estudiantes universitarios: el caso de la Universidad de Panamá desde el enfoque de la Teoría de la Economía de las Prácticas Sociales de Pierre Bourdieu." Cátedra, no. 21 (August 16, 2024): 287–330. http://dx.doi.org/10.48204/j.catedra.n21.a5566.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analizó la relación entre las formas de capital, el habitus y los bienes tecnológicos del campo universitario en el proceso de apropiación tecnológica de los estudiantes de ciencias naturales y sociales. Para ello, en un primer momento se midió el volumen y la variedad de capital económico, cultural, social, político y tecnológico de los estudiantes universitarios mediante la aplicación de un cuestionario. Esto se realizó para conocer la estructura sincrónica del campo (el sistema de posiciones). En ese mismo proceso se indagó por el nivel de relevancia que los estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mayorga, Román. "Los desafíos a la universidad latinoamericana en el siglo XXI." Revista Iberoamericana de Educación 21 (September 1, 1999): 25–40. http://dx.doi.org/10.35362/rie2101032.

Full text
Abstract:
Con base en treinta años de servicios a las universidades de América Latina y de numerosos proyectos educativos en los países de la región, el autor explica en este artículo su opinión sobre los diez desafíos principales de la institución universitaria en el siglo XXI. Estos son: El reto de construir una sociedad justa basada en el conocimiento; Afianzar la identidad cultural iberoamericana en un mundo globalizado; Transformar los sistemas educativos de la región; Prolongar la educación durante toda la vida; Emplear eficazmente los nuevos medios tecnológicos disponibles; Hacer investigación ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vega León, Andy Fabricio, Kleber Morillo Aguilar, Christian Campoverde, and Luis Rodríguez Montoya. "Smart UNL: un Concepto de Universidad Inteligente." Revista Tecnológica - ESPOL 33, no. 1 (2021): 13. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v33n1.813.

Full text
Abstract:
Se exponen los argumentos para pensar en la evolución de la educación superior en consonancia con el desarrollo tecnológico, y se contextualiza el concepto de Modelo de Universidad Inteligente. El propósito de este artículo es presentar acciones que estructuren un entorno universitario inteligente para la Universidad Nacional de Loja (UNL), en el marco de sus ejes estratégicos, que definen y caracterizan el proyecto Smart UNL. Luego se propone una ruta que engloba los ámbitos de la gestión, administración, academia e investigación universitaria a partir de los ejes de gobierno y condiciones te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montalvo, Hugo Emilio Gallegos, Juan Martin Campos Huamán, Teresa Marianella Gonzales Moncada, Martha Alicia Ames Coca, Genaro Edwin Sandoval Nizama, and Miluska Melyna Prieto Dávila. "PLATAFORMAS DIGITALES DE APRENDIZAJE EN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE DOCENTES DE UNA UNIVERSIDAD DE LA PROVINCIA DEL CALLAO, PERÚ, 2022." International Journal of Professional Business Review 10, no. 1 (2025): e05253. https://doi.org/10.26668/businessreview/2025.v10i1.5253.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este estudio ha sido investigar el uso de las plataformas digitales, con el objetivo de analizar en las competencias de los docentes universitarios en al proceso de enseñanza aprendizaje. Marco Teórico: Se han empleado los conceptos en plataformas digitales como LMS (Learning Management System) como espacios tecnológicos para la educación en virtualidad, aplicado a las competencias de los docentes en las clases remotas. Método: La metodología utilizada de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, los participantes fueron los docentes universitarios entrevistados y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barcia Cedeño, Erika Iveth, Alberto Renato Tambaco Quintero, Jenny Johanna Palacios González, María de los Ángeles Obando Burbano, and Jady Elisa Medina Quiñonez. "Docencia Universitaria con enfoque en recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la Facultad de Pedagogía -Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas." Arandu UTIC 12, no. 2 (2025): 1236–49. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.987.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza el uso e impacto de los recursos didácticos en la enseñanza universitaria en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas (UTELVT). Con un enfoque cualitativo basado en encuestas a docentes y estudiantes, así como observaciones directas en aulas universitarias, se identificó que los materiales digitales y audiovisuales son percibidos como los más efectivos para facilitar el aprendizaje. No obstante, se evidenciaron desafíos significativos como la falta de formación docente sobre herramientas tecnológicas y limitaciones en infra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lamus-de Rodríguez, Tibisay, Jenniffer Moreira-Choez, and Carmen Mera-Plaza. "Actitud del estudiante de Educación Superior ante el uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de aprendizaje." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 6-1 (2021): 462–76. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.918.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue comprender la actitud del estudiante universitario en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de aprendizaje del Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías. Se apoya en el paradigma interpretativo con tradición epistémico etnográfica, la cual consiste en la observación, internalización e interpretación de la realidad que se desarrolla en el ambiente de clase. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante, el registro narrativo y la entrevista, información registrada en las notas de campo y los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aranda Garrido, Lourdes, Laura Rubio Rubio, Cristina Di Giusto Valle, and Cristina Dumitrache. "Evaluación del uso de las TIC en estudiantes de la Universidad de Málaga: diferencias de género." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 5, no. 1 (2019): 63. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.5175.

Full text
Abstract:
Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), una de las cuestiones más relevantes que se incluyen en la formación universitaria es el manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte del alumnado. En esta investigación se ha evaluado el uso de las TIC en 79 estudiantes (Medad=20,43, DT=3,83) de primer curso de Pedagogía de la Universidad de Málaga, y se han analizado las diferencias de género en el ámbito tecnológico. Para la recogida de datos se usó un cuestionario tipo Likert que recababa información sobre las características socio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solórzano Álava, Wilter Leonel, Adis Anicia Luna Báez, Paúl Geovanny Amén Mora, Rodrigo Alexander Rincón Zambrano, and Luis Guillermo Álvarez Franco. "Metodologías innovadoras y aplicación de medios didácticos: enfoque basado en la investigación-acción." UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria 9, no. 2 (2025): 77–89. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n2.2025.77-89.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la necesidad de transformar las prácticas pedagógicas en la educación superior ecuatoriana mediante la integración de metodologías innovadoras y medios didácticos, en respuesta a las exigencias de la sociedad contemporánea caracterizada por un acelerado desarrollo tecnológico. Su objetivo principal fue desarrollar una estrategia didáctica fundamentada en la investigación-acción que integre metodologías innovadoras y medios didácticos para el fortalecimiento de competencias digitales y tecnológicas en estudiantes universitarios. La investigación se desarrolló ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Catalina Rangel León, María, Alejandra López Salazar, and Rubén Molina Sánchez. "Caracterización de spin-off universitarias de base tecnológica: el caso de una universidad pública en el estado de Guanajuato." Revista de Gestão e Secretariado 13, no. 1 (2022): 23–47. http://dx.doi.org/10.7769/gesec.v13i1.1246.

Full text
Abstract:
Las innovaciones y el desarrollo tecnológico tienen un impacto local, económico y social importante, por lo que se vuelve relevante el fomento de procesos de I+D+i en las regiones. Las universidades constituyen uno de los centros encargados de generación de nuevos conocimientos que propician dichos procesos, esos nuevos conocimientos la llevan a buscar su aplicabilidad para la satisfacción de necesidades sociales. Uno de los mecanismos existentes para dicha aplicabilidad corresponde a spin-off universitarias de base tecnológica que representan nuevas empresas creadas a partir de la universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kaechele Obreque, Monica, and Claudio Palma. "Evolución del Perfil Tecnológico de Estudiantes Universitarios de Primer Año (2017-2024): Desafíos para la Docencia en la Era Posmilenial." Digital Education Review, no. 47 (June 16, 2025): 286–99. https://doi.org/10.1344/der.2025.47.286-299.

Full text
Abstract:
El perfil tecnológico de los estudiantes universitarios ha cambiado en la última década, influenciado por el mayor acceso a dispositivos tecnológicos, el aumento de la cobertura de internet en los distintos territorios, la creciente importancia de las redes sociales en el contacto y cultura juvenil y las expectativas sobre el aprendizaje derivadas de esta nueva sociedad digital altamente hiperconectada. Este estudio analiza la evolución del perfil tecnológico de 12.000 estudiantes de primer año de una universidad regional en Chile en el periodo de 2017-2024. Los datos fueron recopilados anualm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universitario Tecnológico Universitam"

1

Fuentes, Murillo Hideth. "La Didáctica del docente y el grado de aceptación por el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2410.

Full text
Abstract:
El informe de investigación se titula: “La didáctica del docente y el grado de aceptación por el aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de electrónica y Mecatrónica de la Universidad Tecnológica del Perú”. Es una investigación descriptiva correlacional, en razón que establece relación entre la didáctica del docente universitario y el grado de aceptación de los estudiantes respecto a su aprendizaje o formación profesional en dicha casa de estudios. La población estuvo conformada por 180 estudiantes de la mencionada facultad y la muestra se estableció por selección intencional, no probab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Beltran, Zebil Juan. "NIEUCH. Nodo de innovación y emprendimiento de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130279.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ccajavilca, Gavilán Urbana. "Evaluación de las bibliotecas de la Universidad Tecnológica del Perú aplicando estándares de calidad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13807.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>El presente informe profesional tiene la siguiente estructura: En el Capítulo I, se detalla el proyecto del informe profesional, se describe el tema, presenta los antecedentes y la metodología a emplear. En el Capítulo II, correspondiente al marco teórico, se describe las principales concepciones sobre universidad, sistemas de bibliotecas, la biblioteca universitaria como un sistema abierto y su interrelación con otros sistemas administrativos. Seguidamente, se describe la definición de los conceptos de biblioteca universitaria, sus funciones, caracter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro, Cuesta Raquel Alejandra. "Análisis de las buenas prácticas del tutor universitario: estudio de caso en la Universidad Tecnológica de Chihuahua de México." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/133264.

Full text
Abstract:
Se parte de una investigación evaluativa y tiene la intención de valorar el programa de tutoría implementado en septiembre del 2011. El cual tiene como propósito facilitar los procesos de adaptación, desarrollo personal, académico y personal, así como coadyuvar a la formación integral del alumno. Lo anterior bajo los criterios que designa la Coordinación General de las Universidades Tecnológicas, quien es la máxima autoridad para el subsistema, y define que el actor principal en el ámbito de la tutoría, en la modalidad intensiva del Técnico Superior Universitario, es el Profesor de Tiempo Com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huaraz, Vargas Sara Jazmín Carmesí. "Evaluación del desempeño de las redes sociales empleadas por la Biblioteca de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres aplicando indicadores clave de rendimiento." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13834.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Evalúa las redes sociales empleadas en la biblioteca de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres a partir de indicadores claves de rendimiento. Analiza el desempeño de la biblioteca en las redes sociales Facebook y Twitter. Propone un plan de medios sociales que se aplicará para mejorar el desempeño de las redes sociales empleadas por la biblioteca, destaca el establecimiento de un flujo de trabajo a fin de distribuir las acciones que se desarrollaran y se indican las actividades a desarrollar a lo largo de un semestre.<
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vásquez, Melgar Kelly Zaida. "Uso académico de dispositivos tecnológicos por los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7140.

Full text
Abstract:
Analiza el uso de dispositivos tecnológicos en alumnos de Ingeniería Industrial de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. La metodología es de tipo descriptiva. Se concluye, que el 98% de estudiantes posee por lo menos un dispositivo tecnológico, entre los cuales los smartphones y laptops son los dispositivos utilizados para realizar actividades académicas, mientras que los dispositivos móviles son mayormente utilizados para acceder a información corta en su extensión. Asimismo, se halló que los dispositivos con sistemas operativos Windows y Android son los más populares; no obstante, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guerrero, Pulido José Froilan. "Modelo de planeación estratégica de los espacios educativos tecnológicos a nivel de educación universitaria. Propuesta para la Universidad Nacional Experimental del Táchira, Venezuela." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2012. http://hdl.handle.net/10803/84129.

Full text
Abstract:
La presente tesis consistió en el diseño de un modelo de planeación estratégica de los espacios educativos tecnológicos a nivel de educación universitaria. El trabajo se ajusta al paradigma interpretativo y hace uso del método descriptivo; el enfoque utilizado fue de carácter mixto por la aplicación de técnicas de recolección de datos, tanto cuantitativas como cualitativas, a un colectivo de personas pertenecientes a la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET. El análisis de datos permitió obtener conclusiones en el orden organizativo, tecnológico y académico que coloca en evidenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Huerta, Merino Jimy Fernando. "Evaluación del servicio de auto devolución del centro de información campus Monterrico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11933.

Full text
Abstract:
Evalúa el servicio de auto devolución del Centro de información campus Monterrico de la UPC, para conocer la percepción del usuario de Estudios Profesionales para Ejecutivos (en adelante EPE) con respecto al servicio; asimismo, establecer los mecanismos y recursos necesarios para su mejora. El servicio de auto devolución es importante para el usuario ya que le permitirá ser autónomo y optimizar tiempo en la devolución de sus documentos en préstamo sin requerir el apoyo del bibliotecario. Se tiene la exigencia de contar con servicios eficientes y de calidad para ser un soporte en el desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saleme, Velarde Carlos Salvador. "Promoviendo el uso de recursos y servicios tecnológicos por parte de los profesores de una universidad privada peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11623.

Full text
Abstract:
La propuesta se enfoca en los profesores de una prestigiosa universidad privada peruana, principales actores y responsables de la misión de enseñanza-aprendizaje, quienes subutilizan los recursos y servicios de tecnologías de información y comunicación (R&S TIC). Se plantea resolver este problema promoviendo su uso mediante: (i) una oferta y gestión adecuada de estos, (ii) un acceso fácil a estos y (iii) un relacionamiento de estos con las prácticas y contenidos de los profesores. La metodología consistió en diseñar y seguir trayectorias por cada uno de los tres objetivos indicados: (i)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morales, Aguilar Paulina Liliana. "Competencias transversales en la inserción y desempeño laboral de las y los graduados de la Universidad Tecnológica Equinoccial Sede Santo Domingo." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/69525.

Full text
Abstract:
En el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, cada vez se hace más necesario que la formación en la educación superior sea acorde con los requerimientos que el mercado laboral demanda. El entorno económico y laboral actual, exige a los titulados universitarios un conjunto de capacidades, habilidades y actitudes complementarias a su formación en el ámbito científico que se trate (Ayers y Stone, 1999; Hettich, 2000). Las competencias se están convirtiendo en un factor determinante en los procesos de inserción laboral, por lo que parece necesario identificar un conjunto de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Universitario Tecnológico Universitam"

1

Botero Arboleda, Leonor, ed. Sistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento Universitario Lasallista (SIEUL) 2021-2026. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/1900-2335_74.

Full text
Abstract:
El Sistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento (SIEUL), de la Universidad de La Salle, establece y orienta las políticas y estrategias para la generación de nuevo conocimiento, el desarrollo tecnológico, la transferencia y apropiación social del conocimiento, la innovación social y tecnológica y el fomento a la creación de empresa. A partir del Plan Institucional de Desarrollo (PID) 2021-2026, que define como primer eje estratégico el Sistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento, se deriva este SIEUL 2021-2026, que plantea la importancia de definir núcleos problémicos pertin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez, Diego Peris, and Antonio de Lucas Martínez. La rehabilitación de un campus universitario como campus bioclimático: De Real Fábrica de Espadas a campus tecnológico universitario. Universidad de Castilla-La Mancha, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

de Armas Costa, Ricardo Joaquín, and Miryan Trujillo Cedeño, eds. Introducción al modelado matemático con MatLab. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400429.

Full text
Abstract:
Introducción al Matlab es producto del trabajo de aula y la constante reflexión en tono a los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas, realizada por los autores. El objetivo de esta obra es orientar a los profesores de matemáticas en procesos didácticos para la construcción de conceptos básicos del cálculo, desde el tránsito de distintos registros de representación. Se ofrece a los estudiantes una metodología para potenciar las habilidades de modelado matemático que contribuyan al aprendizaje de tipo estratégico como fundamento del trabajo científico. Las actividades de mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Niño, Shamaly, Juan Castellanos, and Ana Chino. Brechas tecnológicas, enseñanza remota y repercusiones en el aprendizaje: El testimonio de estudiantes universitarios sobre su aprendizaje durante la pandemia. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.b.013.

Full text
Abstract:
La presente obra es resultado de un proyecto de investigación cuyo propósito fue identificar el impacto de las brechas tecnológicas en los aprendizajes de los estudiantes, durante la pandemia por COVID-19. Se realizó un estudio mixto de análisis secuencial que se concretó en dos fases. En la primera fase, desde una aproximación cuantitativa, se aplicaron encuestas a 131 estudiantes de una universidad pública de México para identificar diferentes perfiles de habilitación tecnológica. En la segunda fase, desde una aproximación cualitativa, se analizaron a profundidad los perfiles de habilitación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Alejandro Héctor, and Eugenia Olaizola, eds. Horizontes digitales, repensando la universidad en la era tecnológica. Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías (EAD), 2025. https://doi.org/10.35537/10915/177662.

Full text
Abstract:
En la era tecnológica en la que estamos inmersos, la educación universitaria atraviesa una transformación profunda. La integración de las tecnologías digitales no sólo redefinió las estrategias metodológicas de enseñanza, sino que también abrió nuevas perspectivas para repensar la universidad como un espacio de innovación, inclusión y creatividad. En este contexto,“Horizontes digitales: repensando la universidad en la era tecnológica”, reúne una selección de 19 artículos que invitan a reflexionar sobre las prácticas educativas, los desafíos y las oportunidades que plantea la tecnología en el á
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chirinos Araque, Yamarú del Valle, Adán Guillermo Ramírez García, Nataliya Barbera Alvarado, Lyneth Haymara Camejo López, and Víctor Hugo Meriño Córdoba, eds. Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen II. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.ii.1.

Full text
Abstract:
"Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica”, de la Colección Unión Global adscrita al Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, cuyo esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, está orientado a contribuir con las nuevas perspectivas en investigación científica, tecnológica y humanística que consoliden la construcción y transformación del conocimiento en di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Narváez Mercado, Berónica, ed. Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547902.

Full text
Abstract:
“Garantías de los Derechos Humanos frente a las Violencias y el principio de Igualdad y Equidad de Género” está vinculado al proyecto de investigación “Modelo integrador de construcción de paz desde la empresa, para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el Departamento de Sucre, Colombia”, desarrollado por investigadores de la línea de Derecho Privado del Grupo de Investigación Socio jurídica GISCER, de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, con aportes de investigadores, grupos de investigación e instituciones aliadas nacionales e internacionales, detalladas: Uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Molina Sánchez, Rubén, María Catalina Rangel León, and Alejandra López Salazar. Emprendimiento y creación de empresas: spin-off universitarias de base tecnológica. Universidad de Guanajuato, 2022. http://dx.doi.org/10.56382/tdiscompany.emprendimiento.510.

Full text
Abstract:
Esta obra editorial se orienta bajo tres objetivos de investigación cualitativa. El primero que consistió en describir la manera en que se relacionan la universidad, la empresa y el gobierno, para impulsar la creación empresas, en una universidad pública del estado de Guanajuato. La investigación cualitativa se centró en un estudio de caso y en un diseño etnográfico. Se realizaron un total de 27 entrevistas a profundidad, divididas en ocho spin-off universitarias de base tecnológica, 12 a colaboradores de estas, cuatro a personal universitario de áreas de vinculación, extensión, proyectos y po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas Nieves, Dorkys Coromoto. Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIV. Edited by Yamarú del Valle Chirinos Araque, Adán Guillermo Ramírez García, Roberto Godínez López, and Nataliya Barbera Alvarado. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xiv.1.

Full text
Abstract:
&gt;“Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica”, es una obra de producción científica de la Colección Unión Global, adscrita al Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG). Es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada con apertura a todas las áreas del conocimiento. En el volumen XIV ofrece capítulos resultados de investigación cuya producción es una obra que combina arte y ciencia de alta calidad intelectual generada por investigadores que muestran el desarrollo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chirinos Araque, Yamarú del Valle, Adán Guillermo Ramírez García, Roberto Godínez López, Nataliya Barbera Alvarado, and Dorkys Coromoto Rojas Nieves, eds. Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.1.

Full text
Abstract:
“Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica”, es una obra de producción científica de la Colección Unión Global, adscrita al Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG). Es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada con apertura a todas las áreas del conocimiento. En el volumen XII, ofrece capítulos resultados de investigación caracterizados por la alta calidad intelectual y científica producida por investigadores que muestran los productos del quehacer académico, cien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universitario Tecnológico Universitam"

1

Da Silva, Mónica. "Educación Inclusiva en Uruguay: Creando Narrativas Colaborativas con Niños Migrantes Durante la Pandemia." In University-Community Partnerships for Transformative Education. Springer Nature Switzerland, 2024. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-031-60583-3_18.

Full text
Abstract:
AbstractEste capítulo describe una colaboración entre investigadoras, estudiantes de grado de la Universidad de la República y docentes de una escuela pública en Montevideo, Uruguay, que trabajaron en forma conjunta en el retorno a la presencialidad escolar con una serie de niños participantes de comunidades minoritarias cercanas. Ambientado durante la pandemia de COVID-19 en una escuela que trabaja con un alto porcentaje de niños inmigrantes en Montevideo, este capítulo detalla el desarrollo de un aula multigrado intergeneracional e intercultural que supuso una oportunidad para la reflexión crítica y el crecimiento de todos los participantes (profesores, investigadores, estudiantes universitarios y niños). El programa se basa en modelos como La Clase Mágica y la Quinta Dimensión (descritos en este libro) y promueve el desarrollo de la imaginación de los niños, integrando procesos narrativos, creativos, colaborativos y el uso de diferentes artefactos tecnológicos en contextos comunitarios y escolares. En este capítulo reflexionamos sobre la experiencia del trabajo en pandemia y mostramos cómo el sistema de actividades que construimos ofreció una oportunidad de reflexión crítica y crecimiento para todas las personas que lo integran. Asímismo, se busca generar procesos de inclusión educativa, entendida como la garantía de acceso, permanencia de calidad, pertenencia y participación plena de niños y niñas, independientemente de sus características personales, étnico-raciales, sociales, económicas y culturales a través del diseño e implementación de una propuesta colaborativa y narrativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Perez Méndez, Jazmín, Janitzín Cárdenas Castellanos, Nadia Teresa Adaile Benítez, and Martha Ruth Camacho Vázquez. "Diseño instruccional b-learning para desarrollar habilidades de investigación en estudiantes universitarios." In Innovaciones tecnológicas: Un enfoque a la educación superior. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24040020.

Full text
Abstract:
En este documento se presenta la propuesta del diseño instruccional en formato B–Learning del curso Integradora I, correspondiente a la Carrera de TSU en Tecnologías de la Información, de la Universidad Tecnológica de Nayarit. La problemática que originó este proyecto se resume en la necesidad de incorporar contenidos relacionados con el método de investigación científica, para facilitar el desarrollo de habilidades de investigación que sustenten el producto tecnológico generado como producto de esta asignatura. El diseño del curso Integradora I con enfoque de B–Learning, se fundamentó en el modelo de diseño instruccional ADDIE. La metodología de investigación para la evaluación del curso fue de tipo cuantitativo con alcance descriptivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez Cervantes, Nancy Fabiola, and David Salvador Cruz Rodríguez. "Las competencias tecnológicas en el ámbito de las actividades académicas universitarias." In Abordajes en innovación, conocimiento y tecnología ante los retos de la realidad contemporánea. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2016. http://dx.doi.org/10.24275/uama.2664.9363.

Full text
Abstract:
La propuesta de este trabajo consiste en explorar las prácticas y la forma de uso de las tecnologías actuales, reconociendo que se parte de dominios e intereses distintos y que las trayectorias de uso también lo son. Por tanto, la alfabetización digital orientada hacia los docentes universitarios deberá contemplar no solamente las prácticas de enseñanza-aprendizaje en un aula, sino de forma más general, todas aquellas actividades que involucran su tarea cotidiana en la universidad para a partir de ahí desarrollar las prácticas deseadas, tanto en lo colectivo como en lo individual. Si bien la capacitación es una vía para formar a los docentes en su quehacer universitario, será preciso orientar esa capacitación hacia el aprendizaje continuo, a la generación de sentido de dichas prácticas y al conocimiento explícito de las competencias demandadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gámez, Ramón, Magaly Ojeda, and Adaisis Valdez. "La transcomplejidad de las tecnologías de información y comunicación en la universidad desde una visión tridimensional." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen I. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2017. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2017vol.i.7.

Full text
Abstract:
Las universidades, en el cumplimiento de su función han de proveer la formación de profesionales capaces de responder a los requerimientos de la sociedad globalizada. Lo planteado refleja la importancia de una apropiación más proactiva de las tecnologías de información y comunicación y la consecuente incorporación de cambios estructurales en el espacio educativo. Se realizó con base al enfoque integrador transcomplejo y métodos mixtos, en un procedimiento de tres fases: a) documental hermenéutica, donde se discutieron las teorías de sistemas, teoría de la creatividad e innovación, teoría de procesamiento de la información; b) de campo deductiva colaborativa, en la cual el escenario de investigación fue la universidad Bicentenaria de Aragua, con una población siete estudiantes a los cuales se les realizó una entrevista a profundidad y una muestra 905 estudiantes, que representa al 6% de la población estudiantil, que asciende a 15 mil estudiantes a quienes se les aplicó un cuestionario y c) la integrativa donde se realizó el análisis cuantitativo, la interpretación cualitativa y la integración de los resultados. Se pudo constatar que la apropiación de las tecnologías de información y comunicación en la universidad es medianamente favorable en la dimensión tecnológica. Con base a lo cual se generó un estadio emergente transcomplejo donde se reticulan el espacio virtual, los docentes, los estudiantes y los recursos tecnológicos, con miras a generar innovación y crear una cultura tecnológica en la universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Landeo Minaya, Karina Lisbeth. "Educación Remota de Emergencia en la Escuela Intercultural Bilingüe “Juan Santos Atahualpa” (UNISCJSA)." In Saberes para la interculturalidad educativa y comunitaria. Memorias del IV Congreso Internacional de Interculturalidad. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.59.471.

Full text
Abstract:
Con la declaración del estado de emergencia sanitaria a nivel internacional y la consecuente interrupción de las clases presenciales en todos los niveles educativos para evitar el contagio del nuevo coronavirus SARS-Cov-2, la universidad pública peruana ha enfrentado diversos desafíos tecnológicos, sociales, económicos e históricos al mediar la continuación del servicio educativo en la modalidad virtual. Por ello, el ensayo que presentamos, se ciñe a la experiencia desde la cátedra universitaria en el modo remoto en la Escuela Profesional de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” (UNISCJSA) a través de la adaptación obligatoria de la presencialidad a las clases sincrónicas online y asíncronas, denominada Educación Remota de Emergencia (ERE), que el Estado peruano decretó al aprobar las “Orientaciones para la continuidad del servicio educativo superior universitario, en el marco de la emergencia sanitaria” - Resolución Viceministerial Nº 085-2020-MINEDU- (El Peruano, 2020 a) para la prevención y control del Covid-19 por noventa días.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores Montenegro, Isela, José Gerardo Ignacio Gómez Romero, and Estefanía Valadez Reyes. "Evaluación participativa de la Responsabilidad Social Universitaria: Hacia una universidad sostenible, inclusiva y cooperativa, desde la perspectiva del personal docente." In Desafíos en el contexto empresarial: Sostenibilidad, innovación y competitividad. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.250.04.

Full text
Abstract:
El capítulo examina la percepción de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) en el Tecnológico Nacional de México, campus Durango, desde la perspectiva de sus docentes. Mediante un enfoque cuantitativo y descriptivo, el estudio recoge datos sobre la percepción de la gestión organizacional y la formación en RSU, usando el modelo URSULA. Los resultados destacan la valoración regular de la RSU entre los docentes, señalando la dimensión de gestión organizacional como favorable, mientras que la formación muestra una percepción crítica. Las variaciones en la percepción de la RSU según la edad, género y antigüedad de los docentes sugieren diferencias en expectativas y satisfacción. Este análisis subraya la necesidad de revisar y fortalecer las políticas de RSU para alinear las prácticas universitarias con las expectativas de los docentes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cruz Naranjo, Sara Gabriela, and Marcos David Arboleda Barrezueta. "La educación superior on line: beneficios, desafíos y pertinencia." In Formación Tecnológica y Responsabilidad Social Universitaria. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241412.4.

Full text
Abstract:
Este capítulo está orientado a diseñar un prototipo para estudios online en la Universidad Técnica de Machala con base en buenas prácticas aplicadas a esta modalidad; así como determinar los factores que favorecen la implementación de la modalidad de estudios online en la Universidad Técnica de Machala (UTMach). Se establece, además, los beneficios y desafíos de la enseñanza aprendizaje on line, aborda la flexibilidad que brindan estas propuestas y menciona otras ventajas para garantizar el acceso a la educación y fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje que se desarrollan en educación superior. Las condiciones para la innovación educativa han mejorado en los últimos años, con soportes y medios que existen actualmente, no sólo las han hecho visibles, sino que han permitido su desarrollo y difusión de manera exponencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Larios, Marcia Leticia, Esperanza Marcela Hernández Aguayo, and Edith Xio Mara García García. "El reto de las TIC como herramientas para lograr la sostenibilidad en Instituciones de Educación Superior: el caso de CUTonala de la Universidad de Guadalajara." In Sustentabilidad y sostenibilidad: El reto de lo urbano. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24001540.

Full text
Abstract:
Acerca de En el siglo XXI, la sustentabilidad se ha convertido en un imperativo global, y las universidades desempeñan un papel importante en la implementación y creación de soluciones innovadoras y asequibles para los desafíos medioambientales. Este capítulo explora cómo las colaboraciones en el entorno universitario pueden catalizar avances significativos en la optimización de recursos naturales y procesos antrópicos, especialmente a través del uso estratégico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), tal como lo menciona Adell (1996) en su artículo sobre las tendencias en Educación en medio de una era tecnológica. La incorporación de las Tecnologías, Lucumi y González (2015) señalan que los docentes son los principales agentes de cambio en la incorporación de innovaciones tecnológicas en la educación. No obstante, para que estas iniciativas sean fructíferas, es imprescindible que los educadores posean las competencias digitales necesarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Inciarte González, Alicia, Darcy Casilla Matheus, Luz Marina Zambrano, and Dayré Mendoza Vegas. "Mediación tecnológica en la gestión de la responsabilidad social universitaria." In Formación Tecnológica y Responsabilidad Social Universitaria. Editorial UTMACH, 2020. http://dx.doi.org/10.48190/9789942241412.1.

Full text
Abstract:
Comprender la misión y el desafío de la responsabilidad social universitaria es buscar caminos para enfocar las intenciones y acciones formativas de una práctica social que se transforma en maneras de construir cualidades y condiciones humanas futuras. La práctica social de la universidad y el cambio científico-tecnológico, se aborda desde su misión formativa, a partir de fundamentos teóricos- pedagógicos y con un enfoque ecológico, plantea decisiones comprometidas con requerimientos de aprendizajes personales, organizacionales y sociales, de carácter profundo y complejos, en un proceso cambio permanente y en un devenir cultural colmado de incertidumbres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lavín Zataraín, Sergio, Ana Karina Osuna Lizárraga, Gloria María Peña García, and Martín Moncada Estrada. "Teléfono inteligente y aprendizaje en la universidad: análisis correlacional." In Innovaciones tecnológicas: Un enfoque a la educación superior. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24040044.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio es examinar la forma en que los estudiantes universitarios utilizan su smartphone y cómo su uso impacta en el rendimiento académico. Bajo el supuesto de que la forma en que los estudiantes universitarios utilizan su smartphone, mejora sustancialmente el rendimiento académico. Se utilizó un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo-correlacional y diseño de campo, aplicando una encuesta a 306 estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Los hallazgos confirman que los estudiantes dan un uso académico del teléfono inteligente; sin embargo, no advierten que sus profesores lo utilicen como una herramienta académica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universitario Tecnológico Universitam"

1

Pérez Aguirre, Alexander Ariel, Marcelino De Gracia, María Aguirre, Indira Ordas, and Aranzazu Aranzazu. "LA DESERCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y SUS CAUSAS." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-47.

Full text
Abstract:
El fenómeno de la deserción universitaria en Panamá es un problema complejo. Este tiene multiplicidad de factores. Este artículo de investigación tiene como objetivo presentar una revisión general de las causas que motivan este problema de la sociedad panameña y plantea algunas medidas potenciales para mitigar la deserción universitaria. La metodología empleada corresponde a una revisión documental de estudios, informes y cifras sobre la deserción universitaria. Se diseñó y aplicó una encuesta a 270 estudiantes universitarios. El tamaño de esta muestra se diseñó con un nivel de confianza del 9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Escalante-Garcia, Adriana Carolina, Cinthya Carolina Arias Manjarrez, and Piedad Arenas Díaz. "Prácticas en la gestión de colaboraciones científicas y tecnológicas universidad-industria desde las unidades de investigación universitarias." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11903.

Full text
Abstract:
La investigación respecto a las colaboraciones científicas y tecnológicas entre universidad-industria se ha centrado en el rol de las firmas o de las universidades como institución. Sin embargo, escasa literatura ha profundizado sobre la perspectiva de las unidades de investigación universitarias. En consecuencia, este artículo tiene como objetivo recopilar las prácticas empleadas en la gestión de las alianzas tecnológicas (planeación, implementación, ejecución y evaluación) entre instituciones de educación superior y el sector productivo, identificando cuáles de ellas incluyen la perspectiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meléndez Gómez, Nelly Coromoto, Magally Briceño, and Rosina Lucente. "El ecosistema tecnológico en las universidades: La formación de investigadores y la producción científica." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-21.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como finalidad generar, a partir de los actores de la investigación, los significados de un ecosistema tecnológico universitario y sus implicaciones en la formación de investigadores y producción científica. Se parte del concepto de ecosistema como la interrelación de personas y componentes softwares abiertos y cerrados que promueven procesos que permiten el logro de una cultura digital fundamentada en la interdependencia, colaboración y sostenibilidad. Todo lo cual contribuye a la formación de un investigador, la producción científica y la gestión del conocimiento. Se asumi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sastre, Susana, Iciar Pablo-Lerchundi, and Javier Rey Rodríguez. "Diseño y desarrollo de proyectos STEM con equipos de escolares. Mentores universitarios para el proyecto Cambia Tu Mundo." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13736.

Full text
Abstract:
El aprendizaje-servicio universitario presenta claras fortalezas para una formación integral, por su carácter experiencial, vinculado a la comunidad y comprometido socialmente. Mediante la participación en el proyecto que se presenta, estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid se incorporan como mentores a la iniciativa Cambia Tu Mundo - CTM (Fundación Empieza por Educar) junto con profesores y alumnos de centros escolares, para desarrollar proyectos de Aprendizaje-Servicio que respondan a las necesidades de su entorno, identificando y trabajando con ellos los Objetivos de Desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Adsuara Fuster, Jose E., Adrián Pérez-Suay, Ana B. Ruescas, et al. "Motivation and Acceptation Model para herramientas tecnológicas en el ámbito universitario." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16675.

Full text
Abstract:
Siempre que se introducen nuevas herramientas tecnológicas en el ámbito académico existe la necesidad de conocer cuál es la aceptación y la motivación por el uso de las mismas por parte del alumnado. Para ello, en este trabajo se introduce y aplica una metodología formal existente conocida como \emph{Motivational and Acceptance Model}, la cual sirve en un primer caso para el estudio de la aceptación del uso del lenguaje de programación R en el Grado de Geografía y Medio Ambiente de la Universitat de València. Con esta finalidad, se recogen datos a partir de una encuesta que contempla mediante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera, José, Grisel Ávila, and Nelly Meléndez Gómez. "INTEGRACIÓN EL LENGUAJE PYTHON Y RASPBERRY PI COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL LOGRO DE COMPETENCIAS DIGITALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-19.

Full text
Abstract:
El área de Programación resulta una de las más complejas para los estudiantes de carreras relacionadas con Ciencias de la Computación, puesto que la resolución de los algoritmos requiere competencias de abstracción y análisis de mayor nivel, además de experiencia con lenguajes de programación. Para realizar las prácticas es obligatorio tener acceso a equipos de computación y conexión a internet, por lo que muchos estudiantes no logran la experticia necesaria por falta de recursos tecnológicos. Por tanto, el objetivo de este trabajo consistió en integrar el lenguaje Python y Raspberry Pi como e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez Camargo, Dora, and Javier Parra Peña. "Experiencias en la formación por ciclos en programas de ingeniería." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3123.

Full text
Abstract:
La formación por ciclos es un enfoque educativo implementado durante más de 20 años en Colombia, ha sido una forma de lograr que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades en etapas a lo largo de su proceso de formación. Este enfoque se basa en la idea de que la educación debe ser progresiva y secuencial, dividida en ciclos que preparan a los estudiantes para niveles más avanzados de aprendizaje y que flexibiliza la formación de ingenieros en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco de José de Caldas. Con el decreto 80 del 1980 se avizoró la posibilidad de ofert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barrón Flores, Ángel Fabian. "Lineamientos para el establecimiento de alianzas estratégicas entre la universidad autónoma de nuevo león y el tecnológico de monterrey a través de un protocolo en el área ambiental." In egundo Coloquio de Investigación sobre Responsabilidad Social Universitaria: Objetivos y metas del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2022. http://dx.doi.org/10.29105/crsu2-5.

Full text
Abstract:
Identificación de una serie de lineamientos para el desarrollo de un protocolo en materia ambiental para el establecimiento de alianzas estratégicas en el área ambiental entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Maestre, Carlos, Isaac Rodríguez, Fernando Sánchez, Marielys Tolimson, and Aranzazu Berbey-Alvarez. "COMPORTAMIENTO DE LA MATRICULA EN LOS CENTROS REGIONALES DE LA UTP PARA EL AÑO 2017." In V Congreso de Investigación Desarrollo en Innovación de la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-5599-8-6-14.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un análisis estadístico de la matrícula universitaria en los Centros regionales de la Universidad Tecnológica de Panamá, por facultad, por sexo y por turno. Se realizó un análisis de medidas de tendencia central (media, varianza, desviación típica, sesgo y curtosis), adicionalmente se realiza la prueba de ANOVA a los datos. Finalmente se analizan y discuten los resultados y se presentan las conclusiones de estos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Murillo, Danny, and Jeremias Herrera. "Análisis e Implementación de la Arquitectura de Información de un sitio web Universitario, caso Universidad Tecnológica de Panamá." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Universitario Tecnológico Universitam"

1

García Salamanca, Angela Viviana, Julieth Nataly Lesmes, and Andrés Felipe Ruiz Castro. Prospectiva de la formación en salud universitaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4762.

Full text
Abstract:
El estudio que se presenta a continuación tiene como objetivo realizar un estudio prospectivo para la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD con un horizonte de tiempo al año 2026. Desarrollo. Su metodología se diseñó bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo. El eje principal en el que se fundamentó el desarrollo de la investigación se enfocó en los postulados prospectivos de la escuela francesa representada por Michel Godet adaptado a los requerimientos del estudio en particular de la formación en salud. El procedimiento se dividió en tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González González, Jaime. Diarios de pandemia. Autoetnografía pedagógica de un docente universitario en Chile. Ediciones de la calle 70, Mérida, Yucatán, México, 2022. http://dx.doi.org/10.32457/12728/1016320229.

Full text
Abstract:
En el caso del sistema universitario en Chile, este tomó la decisión de suspender las actividades académicas presenciales en la segunda quincena de marzo de 2020. Independiente de los planes y directrices gubernamentales, la Universidad de Chile primero y los distintos planteles académicos después, modificaron su mecánica de trabajo desde el tradicional formato presencial, a una modalidad telemática para generar reuniones académicas y sobre todo impartir docencia de pre y postgrado. De esta manera, la academia chilena se integró a la tendencia mundial de trabajar desde una modalidad online, in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro Salgado, José William, and Liliana Santamaria Ariza. Propuesta de actualización de la misión y la visión institucionales de la UMNG. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.7448.

Full text
Abstract:
Existen diferentes factores que han impulsado transformaciones en la educación superior; entre ellos se encuentran la globalización, la privatización, la autonomía universitaria, la calidad educativa, la acreditación y los sistemas de gobernanza que han obligado a las instituciones a adaptarse y evolucionar continuamente. No obstante, “el principal desafío para las instituciones pasa a ser el de alcanzar un equilibrio entre responder al cambio e iniciarlo” (Moja, 2008, p. 163) puesto que existe la tendencia a centrarse más en tener capacidad de respuesta ante el cambio que en promoverlo desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Trejos Motato, José Alfredo, Darío García Ruiz, Diego Andrés Beltrán Parra, and Juan Camilo Chaves. Análisis de rendimiento, vulnerabilidades y prevención de fallas de seguridad en la información de la ETITC. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central, 2015. http://dx.doi.org/10.55411/2023.43.

Full text
Abstract:
Una definición acertada de seguridad informática es: "conjunto de normas, procedimientos y herramientas, que tienen como objetivo garantizar la disponibilidad, integridad, confidencialidad y buen uso de la información que reside en un sistema de información". Y, es que no podemos ser ajenos a que cada dia más y más personas mal intencionadas intentan tener acceso a los datos de nuestros computadores. Lo cual puede ocasionar en la mayoría de los casos, graves problemas; trayendo como consecuencia : la pérdida de datos. Es un hecho frecuente y ocasiona muchos trastornos, sobre todo si no estamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reporte de vigilancia tecnológica. Universidad Autónoma de Chile, 2024. http://dx.doi.org/10.32457/2024135.

Full text
Abstract:
La innovación educativa en el contexto universitario corresponde a toda iniciativa o proyecto intencionados que busca cambiar, mejorar o resolver algún aspecto de los procesos educativos que ofrece la institución en relación con la experiencia de aprendizaje de su estudiantado y que, por lo tanto, se transforma en un proceso de gestión institucional. Estos aspectos comprenden no solo a factores sobre las estrategias de enseñanza, si no que aborda dimensiones más amplias como la implementación de entornos para el aprendizaje y las mismas condiciones internas que se generan para incentivar la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

EurekAI Marco para la integración pedagógica de la Inteligencia Artificial en la educación universitaria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2025. https://doi.org/10.15581/028.00016.

Full text
Abstract:
En la confluencia entre la tradición académica y la vanguardia tecnológica, la educación superior se encuentra actualmente frente a un horizonte transformador, impulsado principalmente por los nuevos sistemas de Inteligencia Artificial. Esta guía presenta el Modelo EurekAI de la Universidad de Navarra, concebido como un faro que orienta en este nuevo y dinámico escenario. El modelo, cuya implantación ha comenzado recientemente en nuestra universidad, está especialmente dirigido a profesores universitarios. Aunque la investigación es otra faceta fundamental de la actividad universitaria, este m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!