To see the other types of publications on this topic, follow the link: Universitario Tecnológico Universitam.

Journal articles on the topic 'Universitario Tecnológico Universitam'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Universitario Tecnológico Universitam.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De León, Mario Enrique. "Apropiación tecnológica de los estudiantes universitarios: el caso de la Universidad de Panamá desde el enfoque de la Teoría de la Economía de las Prácticas Sociales de Pierre Bourdieu." Cátedra, no. 21 (August 16, 2024): 287–330. http://dx.doi.org/10.48204/j.catedra.n21.a5566.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analizó la relación entre las formas de capital, el habitus y los bienes tecnológicos del campo universitario en el proceso de apropiación tecnológica de los estudiantes de ciencias naturales y sociales. Para ello, en un primer momento se midió el volumen y la variedad de capital económico, cultural, social, político y tecnológico de los estudiantes universitarios mediante la aplicación de un cuestionario. Esto se realizó para conocer la estructura sincrónica del campo (el sistema de posiciones). En ese mismo proceso se indagó por el nivel de relevancia que los estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mayorga, Román. "Los desafíos a la universidad latinoamericana en el siglo XXI." Revista Iberoamericana de Educación 21 (September 1, 1999): 25–40. http://dx.doi.org/10.35362/rie2101032.

Full text
Abstract:
Con base en treinta años de servicios a las universidades de América Latina y de numerosos proyectos educativos en los países de la región, el autor explica en este artículo su opinión sobre los diez desafíos principales de la institución universitaria en el siglo XXI. Estos son: El reto de construir una sociedad justa basada en el conocimiento; Afianzar la identidad cultural iberoamericana en un mundo globalizado; Transformar los sistemas educativos de la región; Prolongar la educación durante toda la vida; Emplear eficazmente los nuevos medios tecnológicos disponibles; Hacer investigación ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vega León, Andy Fabricio, Kleber Morillo Aguilar, Christian Campoverde, and Luis Rodríguez Montoya. "Smart UNL: un Concepto de Universidad Inteligente." Revista Tecnológica - ESPOL 33, no. 1 (2021): 13. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v33n1.813.

Full text
Abstract:
Se exponen los argumentos para pensar en la evolución de la educación superior en consonancia con el desarrollo tecnológico, y se contextualiza el concepto de Modelo de Universidad Inteligente. El propósito de este artículo es presentar acciones que estructuren un entorno universitario inteligente para la Universidad Nacional de Loja (UNL), en el marco de sus ejes estratégicos, que definen y caracterizan el proyecto Smart UNL. Luego se propone una ruta que engloba los ámbitos de la gestión, administración, academia e investigación universitaria a partir de los ejes de gobierno y condiciones te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montalvo, Hugo Emilio Gallegos, Juan Martin Campos Huamán, Teresa Marianella Gonzales Moncada, Martha Alicia Ames Coca, Genaro Edwin Sandoval Nizama, and Miluska Melyna Prieto Dávila. "PLATAFORMAS DIGITALES DE APRENDIZAJE EN LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE DOCENTES DE UNA UNIVERSIDAD DE LA PROVINCIA DEL CALLAO, PERÚ, 2022." International Journal of Professional Business Review 10, no. 1 (2025): e05253. https://doi.org/10.26668/businessreview/2025.v10i1.5253.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de este estudio ha sido investigar el uso de las plataformas digitales, con el objetivo de analizar en las competencias de los docentes universitarios en al proceso de enseñanza aprendizaje. Marco Teórico: Se han empleado los conceptos en plataformas digitales como LMS (Learning Management System) como espacios tecnológicos para la educación en virtualidad, aplicado a las competencias de los docentes en las clases remotas. Método: La metodología utilizada de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, los participantes fueron los docentes universitarios entrevistados y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barcia Cedeño, Erika Iveth, Alberto Renato Tambaco Quintero, Jenny Johanna Palacios González, María de los Ángeles Obando Burbano, and Jady Elisa Medina Quiñonez. "Docencia Universitaria con enfoque en recursos didácticos para la enseñanza y el aprendizaje de la Facultad de Pedagogía -Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas." Arandu UTIC 12, no. 2 (2025): 1236–49. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.987.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza el uso e impacto de los recursos didácticos en la enseñanza universitaria en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas (UTELVT). Con un enfoque cualitativo basado en encuestas a docentes y estudiantes, así como observaciones directas en aulas universitarias, se identificó que los materiales digitales y audiovisuales son percibidos como los más efectivos para facilitar el aprendizaje. No obstante, se evidenciaron desafíos significativos como la falta de formación docente sobre herramientas tecnológicas y limitaciones en infra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lamus-de Rodríguez, Tibisay, Jenniffer Moreira-Choez, and Carmen Mera-Plaza. "Actitud del estudiante de Educación Superior ante el uso de las tecnologías de información y comunicación en el proceso de aprendizaje." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 6-1 (2021): 462–76. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.6-1.918.

Full text
Abstract:
El propósito de la presente investigación fue comprender la actitud del estudiante universitario en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de aprendizaje del Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías. Se apoya en el paradigma interpretativo con tradición epistémico etnográfica, la cual consiste en la observación, internalización e interpretación de la realidad que se desarrolla en el ambiente de clase. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante, el registro narrativo y la entrevista, información registrada en las notas de campo y los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aranda Garrido, Lourdes, Laura Rubio Rubio, Cristina Di Giusto Valle, and Cristina Dumitrache. "Evaluación del uso de las TIC en estudiantes de la Universidad de Málaga: diferencias de género." Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation 5, no. 1 (2019): 63. http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2019.v5i1.5175.

Full text
Abstract:
Con la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), una de las cuestiones más relevantes que se incluyen en la formación universitaria es el manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte del alumnado. En esta investigación se ha evaluado el uso de las TIC en 79 estudiantes (Medad=20,43, DT=3,83) de primer curso de Pedagogía de la Universidad de Málaga, y se han analizado las diferencias de género en el ámbito tecnológico. Para la recogida de datos se usó un cuestionario tipo Likert que recababa información sobre las características socio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Solórzano Álava, Wilter Leonel, Adis Anicia Luna Báez, Paúl Geovanny Amén Mora, Rodrigo Alexander Rincón Zambrano, and Luis Guillermo Álvarez Franco. "Metodologías innovadoras y aplicación de medios didácticos: enfoque basado en la investigación-acción." UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria 9, no. 2 (2025): 77–89. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v9.n2.2025.77-89.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la necesidad de transformar las prácticas pedagógicas en la educación superior ecuatoriana mediante la integración de metodologías innovadoras y medios didácticos, en respuesta a las exigencias de la sociedad contemporánea caracterizada por un acelerado desarrollo tecnológico. Su objetivo principal fue desarrollar una estrategia didáctica fundamentada en la investigación-acción que integre metodologías innovadoras y medios didácticos para el fortalecimiento de competencias digitales y tecnológicas en estudiantes universitarios. La investigación se desarrolló ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Catalina Rangel León, María, Alejandra López Salazar, and Rubén Molina Sánchez. "Caracterización de spin-off universitarias de base tecnológica: el caso de una universidad pública en el estado de Guanajuato." Revista de Gestão e Secretariado 13, no. 1 (2022): 23–47. http://dx.doi.org/10.7769/gesec.v13i1.1246.

Full text
Abstract:
Las innovaciones y el desarrollo tecnológico tienen un impacto local, económico y social importante, por lo que se vuelve relevante el fomento de procesos de I+D+i en las regiones. Las universidades constituyen uno de los centros encargados de generación de nuevos conocimientos que propician dichos procesos, esos nuevos conocimientos la llevan a buscar su aplicabilidad para la satisfacción de necesidades sociales. Uno de los mecanismos existentes para dicha aplicabilidad corresponde a spin-off universitarias de base tecnológica que representan nuevas empresas creadas a partir de la universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kaechele Obreque, Monica, and Claudio Palma. "Evolución del Perfil Tecnológico de Estudiantes Universitarios de Primer Año (2017-2024): Desafíos para la Docencia en la Era Posmilenial." Digital Education Review, no. 47 (June 16, 2025): 286–99. https://doi.org/10.1344/der.2025.47.286-299.

Full text
Abstract:
El perfil tecnológico de los estudiantes universitarios ha cambiado en la última década, influenciado por el mayor acceso a dispositivos tecnológicos, el aumento de la cobertura de internet en los distintos territorios, la creciente importancia de las redes sociales en el contacto y cultura juvenil y las expectativas sobre el aprendizaje derivadas de esta nueva sociedad digital altamente hiperconectada. Este estudio analiza la evolución del perfil tecnológico de 12.000 estudiantes de primer año de una universidad regional en Chile en el periodo de 2017-2024. Los datos fueron recopilados anualm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jara Jara, Nolan, Teodoro Luciano Córdova Neri, and Luis Leoncio Barboza Carape. "E-learning en estudiantes de una universidad pública." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 31 (2023): 2616–27. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i31.689.

Full text
Abstract:
El e-learning es una nueva modalidad que ha adoptado el sistema educativo universitario para estar acorde a las nuevas tecnologías de información y comunicación, ello ha traído beneficios a la forma de aprendizaje. El objetivo fue analizar el impacto del uso de e-learning en estudiantes universitarios de una institución educativa. La metodología fue de revisión bibliográfica, se implementó tres etapas: búsqueda de información en Scopus, Redalyc, Scielo y se apoyó en Google Académico. La segunda etapa: selección de información en base a criterios de inclusión y de búsqueda, cuyo resultado una b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Araya-Muñoz, Isabel, and Jilma Majano-Benavides. "Didáctica universitaria en entornos virtuales. Experiencia en ciencias sociales." Revista Electrónica Educare 26, no. 3 (2022): 1–19. http://dx.doi.org/10.15359/ree.26-3.28.

Full text
Abstract:
Objetivo. Este artículo presenta el estudio empírico realizado con el objetivo de identificar la incorporación de medios tecnológicos en entornos virtuales para procesos de enseñanza-aprendizaje de la educación universitaria en ciencias sociales de la Universidad Nacional, Costa Rica. Esta investigación se enmarca en el proyecto de investigación académica: Análisis de los principios y condiciones del desarrollo científico, tecnológico e innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en asignaturas de tres titulaciones de licenciatura de las Ciencias Sociales (Araya Muñoz y Majano Benavide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sabulsky, Gabriela, Eliana Ayelén Arevalo, and Paula Fernández. "Conocimiento didáctico del contenido mediado por las tecnologías. Un estudio de caso." Virtualidad, Educación y Ciencia 9, no. 16 (2018): 55–73. http://dx.doi.org/10.60020/1853-6530.v9.n16.20473.

Full text
Abstract:
Este estudio trata sobre las formas de intervención pedagógica de docentes universitarios a través de dispositivos tecnológicos y analiza un material educativo hipermedial e interactivo elaborado por una profesora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba–Argentina, mostrando las estrategias de análisis empleadas en la construcción de la información. Se describe a la profesora y al entorno tecnológico que se propone a sus estudiantes, identificando las mediaciones tecnológicas del Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC). El estudio muestra cómo las mediacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Teresa. "LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. LA INCIDENCIA DE LO TECNOLÓGICO EN LA UNIVERSIDAD." Aula Virtual (ISSN:2665-0398) 4, no. 10 (2023): 185–202. https://doi.org/10.5281/zenodo.8150447.

Full text
Abstract:
La constante penetración de los recursos tecnológicos en todos los niveles de la sociedad, y en especial en el mundo académico de la docencia y la investigación universitarias, han paulatinamente desajustado la habitual dinámica institucional enfrentándola a un inédito desdibujamiento de sus fronteras cognitivas y operativas originarias. Visto en perspectiva histórica, este proceso de transformación social ha gradualmente rebasado el alcance de los marcos interpretativos que habitualmente permitían explicar y reconducir los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moreyra, Mara, and Patricia Demuth. "Los inicios del conocimiento didáctico tecnológico del contenido en las adscripciones universitarias. Estudio de casos." Revista Innova Educación 1, no. 4 (2019): 490–504. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.006.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo comprender los procesos de Construcción del Conocimiento Didáctico Tecnológico del Contenido en principiantes adscriptos universitarios, considerándolos docentes en formación, en el contexto de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina. Teniendo en cuenta el contexto universitario, buscamos profundizar y ampliar el análisis de tres casos provenientes de distintas carreras de las facultades de dicha universidad: Facultad de Medicina, Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura y Humanidades; cuyas carreras y asignaturas son: Medicina (Bioquímica), Profesorad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

González, Giselle. "El vector tecnológico en las universidades públicas de la Argentina: respuestas locales a desafíos globales (2003-2020)." Ciencia y Sociedad 47, no. 1 (2022): 9–30. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2022.v47i1.pp9-30.

Full text
Abstract:
Diversas transformaciones sociopolíticas de orden global plantean cambios en las relaciones entre Estado-educación y orden social, siendo los discursos, políticas y prácticas reguladores específicos de estas relaciones. Por un lado, se evidencia el avance de Estados competitivos conectados a una economía global, pero a la vez, emergen nuevas territorialidades que demandan saberes especializados, inclusión, y empoderamiento social. La universidad es una institución dentro de estas relaciones. Desde el surgimiento de los Estados modernos, asume un “lugar de poder” singular en la construcción del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramírez Tarazona, Josué Vladimir. "¿La universidad para profesionalizar o para el desarrollo cultural?" Sophia 13, no. 1 (2017): 1–3. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.696.

Full text
Abstract:
La educación universitaria según la Constitución Política colombiana de 1991 es un derecho de las personas y un servicio público con una función social, en principio deberá formar para el mejoramiento cultural, científico y tecnológico en un marco de protección del medio ambiente. Para ello fija unos compromisos de formación moral, física e intelectual, asegurando para los ciudadanos el acceso y permanencia dentro del sistema. Entre las principales novedades y aportes se pueden citar el desarrollo de la autonomía institucional y se definen cuatro tipos de instituciones, técnicas superiores, te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Amézquita Amésquita, Manuel Jesús, Daniel Patricio Ávila, Ana Felícita Quispe Condori, and Maritza Simón García. "La investigación científica en la universidad peruana." Julio-Diciembre 2020, no. 3 (July 6, 2020): 32–39. http://dx.doi.org/10.47058/joa3.3.

Full text
Abstract:
A cinco años de promulgada la ley universitaria 30220, se realiza una breve revisión al estado actual, en cuanto a presupuesto, producción científica y acciones tomadas en los últimos años, para promover la investigación científica y desarrollo tecnológico del país, por parte del gobierno y las instituciones implicadas, como el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), y las universidades peruanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Morales Rodríguez, Ana Teresa, and Alberto Ramírez Martinell. "Afinidad tecnológica del profesor universitario." Revista Ensayos Pedagógicos 9, no. 2 (2014): 107–23. http://dx.doi.org/10.15359/rep.9-2.5.

Full text
Abstract:
La afinidad tecnológica de los profesores es uno de los factores identificados como determinante para la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dentro del contexto académico. En este artículo se cuenta del primer acercamiento a la afinidad tecnológica de profesores de Informática, en el marco del proyecto de Brecha Digital, de la Universidad Veracruzana (UV), de la cual descubrimos que los profesores poseen una afinidad tecnológica común -en términos de Bourdieu, un habitus tecnológico, que en este caso se caracteriza por creencias positivas acerca del uso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Eslava-Zapata, Rolando, Genny Chacón-Lobo, Édixon Chacón-Guerrero, and Hilário Alonso Gonzalez-Júnior. "Cooperación académica: Universidad y sector productivo regional." Revista Perspectivas 3, no. 1 (2018): 102–14. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.1427.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito plantear los factores que influyen en el fortalecimiento de la cooperación académica entre la Universidad y el sector productivo regional durante el proceso de las pasantías universitarias. En tal contexto, este documento se define como un estudio de tipo descriptivo documental que procura el aporte de elementos de reflexión con respecto a la estructura económica actual y la necesaria transferencia de conocimientos por parte de los egresados universitarios a la sociedad. En este sentido, se pudo concluir que la relación sector productivo-Universidad se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Acevedo Tarazona, Álvaro, and Emilio Lagos Cortés. "Protesta estudiantil en la crisis universitaria de 1971 en Colombia: la Juventud Patriótica (JUPA) y la Nueva Izquierda." Ciencia Política 17, no. 33 (2022): 139–69. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v17n33.99116.

Full text
Abstract:
Durante el año 1971, en Colombia se vivió un intenso movimiento de protesta estudiantil que paralizó casi la totalidad del sistema universitario, aunque se desarrolló de acuerdo con las lógicas locales de cada institución de educación superior. El propósito de este artículo es analizar los espacios de acción y discusión ideológica de la organización política Juventud Patriótica (JUPA), la cual cuenta con estrategias de difusión y programas políticos que llevarán a legitimar decisiones en favor de la movilización estudiantil y a asumir posiciones ideológicas irreconciliables entre los actores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Burga Bustamante, Yrma, and Xiomara Cabrera Cabrera. "SISTEMA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL EN LA ADAPTACIÓN DEL ESTUDIANTE A LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN." REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 1, no. 2 (2017): 25–34. http://dx.doi.org/10.26495/re.v1i2.653.

Full text
Abstract:
La investigación aborda los resultados de una tesis doctoral. Revela desde la situación problémica, manifestaciones internas que se dan en: Insuficiencias académicas, actitudinales, tecnológicas y vocacional en la formación básica de los estudiantes postulantes a la Universidad Señor de Sipán, que limita el nivel de adaptación universitaria, problema de esta investigación. El objetivo, es elaboración de un modelo de Gestión en la formación integral para la adaptación del estudiante a la Universidad Señor de Sipán, que se concreta en un sistema de procedimiento. El modelo tiene en cuenta la rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Amestoy, Fernando. "Parques Científico-Tecnológicos como instrumentos de vinculación entre la academia y el sector productivo para promover el desarrollo local: el caso del Parque Científico Tecnológico de Pando, Uruguay." Integración y Conocimiento 12, no. 1 (2023): 71–88. http://dx.doi.org/10.61203/2347-0658.v12.n1.40077.

Full text
Abstract:
Los Parques Científico-Tecnológicos promueven y gestionan procesos de transferencia tecnológica y conocimientos entre las universidades o centros de I+D, las empresas y los mercados. Su fin principal es la promoción de la innovación y la competitividad de las empresas e instituciones que se le asocian o crean en su entorno. La academia es un actor estratégico en estas infraestructuras, donde desarrolla su tercera misión articulando junto a representantes empresariales y gubernamentales en la gobernanza de estos. En el presente trabajo se analiza el caso del Parque Científico Tecnológico de Pan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Díaz Castellanos, Maribel Josefina. "Perspectivas de la Formación Académica desde una Visión Trascendental Universitaria." Revista Scientific 6, no. 21 (2021): 356–75. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.19.356-375.

Full text
Abstract:
El presente ensayo plasma a manera de reflexión y crítica constructiva un enfoque de la formación académica desde una visión transcendental en el ámbito universitario. En este documento, se desglosan tres aspectos: primero, la formación académica, enmarcada en generar planes de formación que permita la constante actualización, preparación, superación académica como desarrollo intelectual del Profesor Universitario, así como, en vanguardia con el cambiante desarrollo científico, tecnológico y humanístico que engloba la Universidad. Segundo, la formación del personal académico versus realidad un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Muzzachiodi, Norberto. "Vinculación y transferencia tecnológica en la universidad autónoma de Entre Ríos." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 1 (June 23, 2014): 139. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.103041.

Full text
Abstract:
<p>A fines del año 2012 acontece un hito trascendental en la vida de la UADer, su normalización, que da impulso a diversas acciones estratégicas hacia el interior de la misma fortaleciéndola institucionalmente y académicamente, y hacia el exterior robusteciendo los lazos institucionales con el conjunto de actores de la sociedad entrerriana. Para dar cumplimiento a las políticas de vinculación y transferencia, se crea la Dirección de Vinculación y transferencia tecnológica, dependiente de la Secretaría de extensión universitaria, que absorve la UVT UADer. En el proyecto Institucional de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

De la Cruz Vargas, Jhony A., Lucy E. Correa López, Norka Rocío Guillén Ponce, et al. "CURSO INTERNACIONAL VIRTUAL EN MEDICINA DEL ESTILO DE VIDA PARA LATINOAMÉRICA EN EL CONTEXTO COVID-19." Revista de la Facultad de Medicina Humana 23, no. 5 (2022): 104–14. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v23i5.5566.

Full text
Abstract:
Presentamos la experiencia del primer curso universitario internacional en “Medicina del Estilo de Vida” desarrollado utilizando el entorno virtual LMS y la plataforma Blackboard Collaborate Ultra, dentro del contexto de la pandemia. Se creó la Cátedra de Medicina del Estilo de vida en una Universidad Peruana, para desarrollar actividades educativas y de investigación universitaria en temas de la epidemia de enfermedades crónicas y se organizó este primer curso de 6 meses de duración. A pesar de las dificultades y limitaciones sociales, las presiones económicas y de tiempo disponible dentro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

TOURIÑÁN LÓPEZ, José Manuel. "El sistema universitario de Galicia. Consolidación, desarrollo y retos (una aproximación 35 años después)." Revista Boletín Redipe 14, no. 1 (2025): 41–72. https://doi.org/10.36260/1177e314.

Full text
Abstract:
El sistema universitario de Galicia (España), que se desarrolla por la LOSUG (Ley 11/1989, de 20 de julio, de ordenación del sistema universitario de Galicia) está compuesto por tres universidades, que nacen por segregación de los medios humanos y materiales de la única Universidad existente en Galicia hasta 1990: la Universidad de Santiago de Compostela (Decreto 3/1990, de 11 de enero, D.O.G. del 24). Una parte de lo que era hasta 1990 la Universidad de Santiago de Compostela se convirtió en el núcleo original de la Universidad de A Coruña; otra parte se convirtió en el núcleo original de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Román-Graván, Pedro, and José Fernández-Cerero. "Formación del profesorado universitario en TIC y discapacidad. El caso de la Universidad de Sevilla." IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, no. 17 (June 23, 2022): 135–51. http://dx.doi.org/10.46661/ijeri.6168.

Full text
Abstract:
La presencia de estudiantes con necesidades educativas especiales en las universidades españolas está incrementándose en las últimas décadas, siendo necesario la formación del profesorado en determinadas áreas. El estudio tiene como objetivo principal conocer las percepciones de los responsables tecnológicos y de formación de los centros universitarios de educación superior de Sevilla capital y provincia sobre el conocimiento del profesorado universitario en relación con las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC), como apoyo al alumnado con discapacidad. Se ha implementado una meto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Flores Hernández, René Mauricio, Guillermo Antonio Pérez Mancía, Carlos Alberto Echeverría Mayorga, and Naun Oseas Onofre Mendoza. "La evaluación de los aprendizajes de las carreras de computación y afines, en la educación universitaria salvadoreña." Revista Integración, no. 11 (August 8, 2024): 25–50. http://dx.doi.org/10.5377/ri.v1i11.18377.

Full text
Abstract:
La evaluación de los aprendizajes ha adquirido una importancia fundamental para el logro de una enseñanza a fin de responder a los requerimientos de las carreras de computación y afines. En este estudio se analizan las diferentes técnicas de evaluación de los aprendizajes con énfasis en el uso y dominio de las herramientas tecnológicas por parte del personal docente universitario desde la perspectiva de 151 personas que son parte del estudiantado. Para ello, se utilizó un instrumento estructurado con escala Likert, el cual incluye la medición de la frecuencia de uso y el grado de dominio de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vázquez Moreno, Erika Ercilia, Helga Karina Tolano Gutiérrez, Laura Olivia Amavizca Valdez, et al. "Estratégia androgógica de trabajo colaborativo apoyada por las tic tac y tep en el desempeño académico de los alumnos de primer cuatrimestre de la carrera de tecnologías de información área desarrollo de software multiplataforma de una universidad tecnoló." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 7308–28. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3955.

Full text
Abstract:
El actual estudio tiene como objetivo demostrar si las estrategias andragógicas se correlacionan con el desempeño académico de los estudiantes Técnico Superior Universitario de la carrera de Desarrollo de Software Multiplataforma de una Universidad Tecnológica. En esta investigación se aplicó una metodología de investigación básica, con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y diseño no experimental.
 La población fue de 50 alumnos de una universidad tecnológica, que actualmente cursan el nivel de técnico superior universitario de desarrollo de software multiplataforma. Se utilizó c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Estébanez, María Elina, Mariana Eva Di Bello, and Mariana Selva Versino. "Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina." Revista Reflexiones 101, no. 1 (2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.15517/rr.v101i1.44367.

Full text
Abstract:
Introducción
 El trabajo analiza las vinculaciones de la universidad con el entorno social y productivo en Argentina
 Objetivo
 El propósito del trabajo es reflexiona sobre las instituciones universitarias y su participación en la «sociedad del conocimiento», asimismo, aportar algunas ideas sobre los procesos interactivos entre actores universitarios y actores productivos, gubernamentales y de la sociedad civil.
 Método
 Dado el propósito del trabajo, de carácter reflexivo, el método empleado es una revisión crítica conceptual de un corpus de trabajos y abordajes que h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mangisch, Gustavo, Lucía Ghilardi, Virna Vinader, Josefina Avelin, and María del Rosario Mangisch. "Uso de los Dispositivos Móviles de los principales actores del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Universidad: Aplicación de Tecnologías de la información y la comunicación a la educación." EDUTECH REVIEW. International Education Technologies Review 7, no. 1 (2020): 55–65. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedutech.v7.2323.

Full text
Abstract:
La investigación busca aportar información relevante sobre el uso que le dan los profesores y alumnos de la universidad a los dispositivos móviles, vinculados con los procesos de enseñanza y aprendizaje. El estudio pretende obtener información significativa sobre el impacto y el potencial uso de las TIC en la educación universitaria, para favorecer la política en materia de desarrollo tecnológico y digital de la Universidad Católica de Cuyo y contribuir a las decisiones en materia de desarrollo e inversión del área tecnológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gerardo, Fernández. "EMPRESA DE BASE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA DE MALNUTRICIÓN INFANTIL." Revista REDIELUZ. Sembrando la investigación estudiantil 13, no. 1 (2023): 174–78. https://doi.org/10.5281/zenodo.8127262.

Full text
Abstract:
Spin-off engloba aquellas empresas vinculadas a la transferencia tecnológica o comercialización en el ámbito empresarial de la investigación generada en el entorno universitario. El objetivo de esta investigación fue proponer un modelo de transferencia tecnológica para el diagnóstico de obesidad infantil. La Spin-Off universitaria de malnutrición infantil utilizará el modelo de la triple hélice con la generación de Investigación, desarrollo e innovación en la Facultad de Medicina, de la Universidad del Z
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Prieto, Samuel, Elva Esther Vargas Martínez, Juan Manuel Montes Hincapié, and John Alexander Taborda Giraldo. "Vínculo universidad y sociedad: una nueva perspectiva." Revista Electrónica de Investigación Educativa 26 (December 19, 2024): 1–16. https://doi.org/10.24320/redie.2024.26.e16.5147.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza la influencia de la organización universitaria sobre los logros obtenidos por la vinculación empresarial y el involucramiento regional con el objetivo de aportar conocimiento sobre la relación efectiva que debe existir entre universidad y sociedad. En el estudio empírico participaron investigadores de 51 universidades acreditadas de Colombia. La investigación utilizó un enfoque cuantitativo, con un alcance explicativo a través del modelado de ecuaciones estructurales por covarianzas, a través del cual se comprueba la hipótesis planteada. Los resultados muestran que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

De Benito, Bárbara, Juan Moreno García, and Sofía Villatoro Moral. "Entornos tecnológicos en el codiseño de itinerarios personalizados de aprendizaje en la enseñanza superior." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 74 (December 21, 2020): 73–93. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2020.74.1843.

Full text
Abstract:
Las tendencias metodológicas en la educación superior, basadas en la flexibilización y la participación activa de los estudiantes, requieren nuevas configuraciones tecnológicas que faciliten su implementación.
 En este artículo, se presenta un estudio dirigido a analizar las herramientas y funciones asociadas a los procesos de codiseño, enfocados a la construcción de itinerarios personalizados de aprendizaje en entornos virtuales en el ámbito universitario.
 Siguiendo una metodología de Investigación Basada en Diseño, el estudio se ha realizado en seis asignaturas de tecnología educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

González Pérez, Marco Antonio, and Daniela Sarai Anaya Lima. "Percepciones de estudiantes de psicología sobre la educación recibida durante el confinamiento por COVID-19." Psicología Iberoamericana 31, no. 1 (2023): e311518. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v31i1.518.

Full text
Abstract:
Para conocer percepciones de alumnos de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en modalidades presencial y no presencial, sobre su educación en línea durante la pandemia de COVID‑19, se aplicó un cuestionario en Google Forms de 29 ítems a una muestra de 415 estudiantes cuyo intervalo de edades fue de los 16 a los 68 años, quienes evaluaron sus percepciones previas a la pandemia, durante ella y al regreso a la presencialidad. Se hallaron diferencias significativas en los grupos, al aplicar las pruebas ANOVA y Chi cuadrada, en aspectos como percepción de las emociones a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Julia Igual, Juan Francisco, Elena Meliá Martí, and Eduardo Miranda Ribera. "Rol de la Economía Social y la Universidad en orden a un emprendimiento basado en el conocimiento tecnológico y los valores." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 98 (April 1, 2020): 31. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.98.15905.

Full text
Abstract:
Hoy en día se reconocen las sociedades más desarrolladas por contar con un emprendimiento innovador que hace un uso intensivo del conocimiento y utiliza las tecnologías más avanzadas. Estas sociedades, si además de economías competitivas pretenden ser sociedades más justas, solidarias y sostenibles deben también emprender con valores que les conduzcan a ello. El presente trabajo pretende abordar la necesidad de avanzar en una economía más intensiva en conocimiento, especialmente tecnológico, que permita afrontar el reto que supone la llamada 4ª revolución tecnológica, contribuyendo al desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Amaya, José Miguel. "Propuesta de una política de investigación para la Universidad Tecnológica de El Salvador." Entorno, no. 32 (August 1, 2004): 16–20. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i35.7395.

Full text
Abstract:
La investigación es una función sustantiva que debe realizar la universidad. Su importancia, institucionalmente reconocida, está contenida de forma explícita en la misión y visión que guían el quehacer universitario. Hasta hace algún tiempo la universidad desarrolla actividades de investigación, las cuales son resultado de la aplicación de diferentes criterios presentes en las directrices universitarias tales como:El desarrollo de centros y la creación de unidades académicas que representan diferentes campos del saber y problemáticas específicas del conocimiento. La definición de parámetros so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Socorro Ovalles, Juan Amadís. "Actitudes del profesorado ante el uso y manejo de la inteligencia artificial generativa (IAG) de modo eficiente." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 3 (2024): 1183–213. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i3.325.

Full text
Abstract:
La actitud del docente en el uso y manejo de la inteligencia artificial generativa debe de ser positiva y motivadora para sus alumnos, ahí encontramos los pilares de la formación exitosa; la misma se robustece con la preparación académica permanente y de la búsqueda sincera de conocimientos acordes con los nuevos cambios tecnológicos. El objetivo principal del presente artículo es el de “describir la actitud de los docentes en el uso y manejo de la inteligencia artificial generativa (IAG) dependiendo de los conocimientos y preparación previa educativa”. El diseño de estudio es no experimental,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González Bello, Edgar Oswaldo. "Habilidades digitales en jóvenes que ingresan a la universidad: realidades para innovar en la formación universitaria / Digital skills in young people entering the university: realities to innovate in university education." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 8, no. 16 (2018): 670–87. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i16.363.

Full text
Abstract:
Los estudiantes de hoy en día pertenecen a una generación desarrollada alrededor de entornos digitales; son jóvenes —no todos— que pasan su mayor tiempo utilizando dispositivos tecnológicos. En atención a esta realidad, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han sido incorporadas a los espacios universitarios a través de modificaciones para que estos jóvenes puedan aprender de una mejor manera. Al respecto, este estudio analiza el nivel de desarrollo de las habilidades digitales que los propios alumnos consideran los identifica al ingresar a sus estudios universitarios, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Janqui Guzmán, Artemio. "Una Propuesta de Gestión de la Incubadora Universitaria de startups en el Perú." Industrial Data 23, no. 2 (2020): 39–50. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v23i2.17531.

Full text
Abstract:
Las incubadoras2 de empresas en un entorno universitario son ambientes protegidos diseñados para la creación, implementación y desarrollo de startups3 de base tecnológica, cuyos resultados de investigación son generados por la comunidad universitaria, propician empleo y crecimiento económico, siendo cada vez más importantes en los países y regiones. El Perú no cuenta con un modelo para una gestión eficaz. Con este estudio se propone un modelo de gestión. El análisis de la literatura y las encuestas al contexto de innovación en el país, identifican que la política de la universidad emprendedora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Vera Silva, Alhim Adonaí. "Elementos para una prospectiva de la Universidad Colombiana." Paideia Surcolombiana, no. 11 (December 1, 2004): 31–37. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1041.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analizan las relaciones entre las normas concebidas desde la burocracia de los partidos tradicionales, que amarran el futuro de las universidades a sus intereses particulares representados en los Consejos Superiores, a través de por lo menos dos figuras: la discrecionalidad y la delegabilidad, frente a los retos de la sociedad del conocimiento que invita a construir por consenso los escenarios de los proyectos de universidades del futuro donde las normas son soportes que garantizan la transformación colectiva. El argumento central de esta tesis considera que, primero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hu, José, Milson Diaz, José Ye-Hu, and Aranzazu Berbey-Alvarez. "DIAGNÓSTICO LABORAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE EL 1° SEMESTRE DEL 2023 EN CHIRIQUÍ." Revista Académica de Creatividad e Innovación en Educación 3, no. 1 (2024): 19–27. http://dx.doi.org/10.47300/2953-3015-v3i1-03.

Full text
Abstract:
Este estudio preliminar tiene como objetivo complementar los estudios relativos al perfil de ingreso y egreso de los estudiantes universitarios mediante la elaboración de un diagnóstico de la situación laboral de los estudiantes universitarios durante el 1° semestre del 2023 en la provincia de Chiriquí. Los resultados y análisis estadísticos corresponden al diseño y aplicación de una encuesta realizada a los estudiantes universitarios de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) de la Sede de Chiriquí y la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI para conocer el número de estudiantes universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Guzmán Games, Francisco Javier, and Marco Antonio Velázquez Albo. "Analfabetismo tecnológico de estudiantes universitarios de origen étnico en México." EDMETIC 9, no. 2 (2020): 51–69. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v9i2.12716.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es compartir los resultados de una investigación educativa que midió la alfabetización tecnológica de un grupo de estudiantes matriculados en la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, instalada en la Sierra Norte de Puebla, México. Una muestra de 278 de sus escolares "indígenas" y mestizos respondió el cuestionario "Percepción y uso de las TIC". Esta cantidad representa casi un tercio (32.51%) de la población total inscrita en el segundo semestre de 2018. Los resultados revelan que los individuos encuestados presentan un cierto grado de analfabetismo tecno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Romero Sánchez, Alexander, María Stephania Aponte García, Marcelo López Trujillo, and Julián David Salcedo Mosquera. "Spin-offs universitarias en Colombia: análisis desde la investigación, innovación y emprendimiento." https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/issue/view/3857 28, Especial 9 (2023): 832–49. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.51.

Full text
Abstract:
El objetivo de este escrito es analizar las spin-Off universitarias en Colombia en investigación, innovación y emprendimiento. Las variables de trabajo se construyeron a partir de un constructo teórico que considera las categorías gestión universitaria, innovación, emprendimiento, y una encuesta sobre el spin off que se han creado en 24 universidades de 90 consultas, para precisar tipo de spin off, áreas de conocimiento y productos y servicios del spin off. La investigación corresponde a una connotación relacional entre transferencia de conocimiento, la actitud de la universidad y el nivel tec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

León-Velarde Servetto, Fabiola. "Escuela Doctoral Franco-Peruana en Ciencias de la Vida: un modelo de cooperación universitaria." Acta Herediana 66, no. 2 (2023): 79–83. http://dx.doi.org/10.20453/ah.v66i2.5160.

Full text
Abstract:
La historia de la Escuela Doctoral Franco-Peruana, creada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), el Institut de Recherche pour le Développement (IRD), la Embajada de Francia en el Perú, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), el Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT) y el Ministerio de Educación Nacional, Enseñanza Superior e Investigación de la República Francesa, es un ejemplo destacado de colaboración académica en beneficio de la investigación y la formación avanzada de profesionales en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Llanos Encalada, Mónica del Pilar. "Otras formas de desempeño laboral: emprendimiento autónomo en estudiantes de la Universidad Tecnológica ECOTEC." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 6, no. 4 (2019): 1–17. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.64.180.

Full text
Abstract:
Ecuador es el segundo país a nivel de Latinoamérica con mayor número de emprendimientos (El Universo 2016). El Índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) se encuentra en 33.6%, es decir, uno de cada tres adultos en el Ecuador ha desarrollado actividades relacionadas a crear un negocio o ya tenía uno que no superaba 42 meses de existencia. Las causas que motivan a emprender son múltiples, entre las que más se destacan: 64% responde a una oportunidad en el mercado; 36% lo hace por necesidad (Global Entrepreneurship Monitor- GEM, 2017). Por lo cual, el objetivo de la presente investigación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vidal, Pablo, Tania Cañarte Rodríguez, and Johnny Rodríguez Sánchez. "GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE ESPACIOS VIRTUALES DE LA UNIVERSIDAD ULEAM, AÑO 2022." Refcale: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa 12, no. 1 (2024): 1–22. http://dx.doi.org/10.56124/refcale.v12i1.002.

Full text
Abstract:
El propósito principal del estudio consistió en analizar la gestión de la información a través de espacios virtuales de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, durante el año 2022. Además, indagar la forma en que la universidad gestiona la información utilizando diversos espacios virtuales y conocer como las herramientas tecnológicas apoyan la forma en que se gestionan las diversas informaciones que surgen dentro de los entornos institucionales. El estudio centra su importancia al efectuar análisis con una visión gerencial capaces de orientar e impulsar la buena gestión de la información e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Calle-Díaz, Daniela Monserrath, Francesca Ludovica Porras-Cruz, and Edwin Javier Santamaría-Freire. "Modelo de aceptación tecnológica y la difusión de contenidos en estudiantes universitarios." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 5685–705. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.5685-5705.

Full text
Abstract:
El Modelo de Aceptación Tecnológica (TAM) se ha consolidado como un elemento clave para analizar la adopción de tecnologías entre usuarios, en este caso analizado en el contexto educación universitaria. Este modelo, propuesto por Davis en 1989, se centra en dos constructos principales: la percepción de utilidad y la percepción de facilidad de uso, que determinan la actitud del usuario hacia una tecnología y la intención de utilizarla. El estudio, basado en un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, analizó una muestra de 374 estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, evaluando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Anglada i de Ferrer, Lluís Ma. "Las bibliotecas universitarias ante el reiterado temor a su irrelevancia." Revista Española de Documentación Científica 47, no. 4 (2024): e399. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2024.4.1652.

Full text
Abstract:
Los cambios tecnológicos llegan en pequeñas oleadas o en forma de maremoto; mientras que los primeros se incorporan a la praxis profesional de forma progresiva y no traumática, los segundos generan reacciones más profundas, que pueden ir del rechazo a la adhesión inquebrantable a la novedad del momento. La gestión del cambio tecnológico es, pues, un componente de la dinámica profesional y, para ello, lo primero es caracterizar el cambio. Michael Buckland, en 1992, analizó los servicios bibliotecarios basándose en la tecnología usada y distinguió tres momentos o fases: la biblioteca papel, la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!