Academic literature on the topic 'Universitat de Lleida'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Universitat de Lleida.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Universitat de Lleida"

1

Querol Coll, Enric. "Ressenya a Albert Rossich, Dos panegírics d’Andreu Rey d’Artieda (1604) i Vicent Garcia (1613) pronunciats a l’Estudi general de Lleida. Edició crítica, Lleida, 2019." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 14 (December 26, 2019): 379. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.0.15858.

Full text
Abstract:
Ressenya a Albert Rossich, Dos panegírics d’Andreu Rey d’Artieda (1604) i Vicent Garcia (1613) pronunciats a l’Estudi general de Lleida. Edició crítica, Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 2019, ISBN: 978-84-9144-184-7 Review to Albert Rossich, Dos panegírics d’Andreu Rey d’Artieda (1604) i Vicent Garcia (1613) pronunciats a l’Estudi general de Lleida. Edició crítica, Lleida, Edicions de la Universitat de Lleida, 2019, ISBN: 978-84-9144-184-7
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramis Barceló, Rafael. "R. Gort Riera. L’Estudi General de Lleida al segle XIV." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 20, no. 2 (November 30, 2017): 361. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2017.3736.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Passola Tejedor, Antoni. "Ramon-Molins, G.: Viure a censal. L’endeutament municipal a la regió de Lleida entre els segles XVII i XIX (Lleida, 2021)." Manuscrits. Revista d'història moderna 43 (December 21, 2023): 187–90. http://dx.doi.org/10.5565/rev/manuscrits.316.

Full text
Abstract:
Reseña de: Ramon-Molins, Gabriel (2021) Viure a censal. L’endeutament municipal a la regió de Lleida entre els segles XVII i XIX Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida / Patronat Josep Lladonosa, 195 p. ISBN 978-84-9144-276-9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pedrol Aguilà, Marina. "Santa, Àngels, (2018) Ensoñaciones literarias. Lleida, Ediciones de la Universitat de Lleida / Pagès Editors, col. El Fil d’Ariadna nº65, 385 pp., ISBN: 978-84-1303-051-7." Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses 35, no. 2 (October 22, 2020): 303–6. http://dx.doi.org/10.5209/thel.71138.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Franco-Llopis, Borja. "Una nueva aportación sobre la pintura de Velázquez = New contribution about Velázquez's painting." Revista de Humanidades, no. 35 (October 11, 2018): 245. http://dx.doi.org/10.5944/rdh.35.2018.21421.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Franco Llopis, Borja. "Argelich, María Antonia. La erudición del pintor. Juan Interián de Ayala y los nuevos propósitos de la imagen religiosa en el Siglo de las Luces. Lleida: Servei de Publicacions de la Universitat de Lleida, 2021 [ISBN: 978-84-91442-70-7]." Eikon / Imago 11 (May 11, 2022): 393–94. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.77620.

Full text
Abstract:
Reseña de la obra de Argelich, María Antonia. La erudición del pintor. Juan Interián de Ayala y los nuevos propósitos de la imagen religiosa en el Siglo de las Luces. Lleida: Servei de Publicacions de la Universitat de Lleida, 2021 [ISBN: 978-84-91442-70-7]
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Balsells Bailon, M. Àngels, Crescencia Pastor Vicente, and Carmen Ponce Alifonso. "La família biològica en l’àmbit de la protecció a la infància: processos d’acció socioeducativa." Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l'Educació 1, no. 1 (June 30, 2014): 153. http://dx.doi.org/10.17345/ute.2014.1.444.

Full text
Abstract:
El grup GRISIJ (Grup de Recerca sobre Intervencions socioeducatives en la Infància i la Joventut), format perinvestigadors de la Universitat de Barcelona, de la Universitat de Lleida i de la Universitat Rovira i Virgili, està duent a terme el projecte de recerca La família biològica en l’àmbit de la protecció a la infància: processos d’acció socioeducativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Charron, Marc. "Francisco Lafarga (dir.). El teatro europeo en la España del siglo XVIII. Lleida, Universitat de Lleida, 1997." TTR : traduction, terminologie, rédaction 11, no. 1 (1998): 255. http://dx.doi.org/10.7202/037326ar.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramis-Barceló, Rafael. "Jaume Mensa i Valls, Arnau de Vilanova a Lleida. La Confessio Ilerdensis: estudi, edició i traducción, Edicions de la Universitat de Lleida, Lleida 2023, 91 pp." Anuario de Historia de la Iglesia 33 (May 14, 2024): 574–75. http://dx.doi.org/10.15581/007.33.051.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valender, James. "Nigel Dennis (ed.), En torno a la poesía de José Bergamín. Universitat de LLeida-Pagès Editors, Lleida, 1995; 266 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 44, no. 1 (January 1, 1996): 255–59. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v44i1.1931.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Universitat de Lleida"

1

Solsona, Solé Joan. "Anàlisi dels factors d'elecció de la Universitat de Lleida: la demanda universitària a les terres de Lleida." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2015. http://hdl.handle.net/10803/307215.

Full text
Abstract:
Treball d’investigació basat en l’àmbit de l’economia de l’educació que tracta d’analitzar els factors determinants en el procés d’elecció de centre universitari, a les comarques lleidatanes, per part dels alumnes que finalitzen el batxillerat , i en concret, com afecta aquesta decisió en la demanda d’estudis a la Universitat de Lleida. En els últims anys s’ha produït uns canvis en l’entorn institucional i acadèmic dels ensenyaments universitaris que justifiquen l’estudi de la demanda universitària en un context lleidatà. En les conclusions del treball, s’hi estableix com a factors determinants de la demanda els relacionats amb la proximitat geogràfica, la qualitat ocupacional, l’itinerari acadèmic previ, la reputació de la universitat, les notes de tall, i el nivell d’estudis de la mare.
Trabajo de investigación basado en el ambito de la economia de la educación que trata de analitzar los factores determinantes del proceso de elección de centro universitario, en las comarcas leridanas, por parte de los alumnos que finalizan el bachillerato, y en concreto, como afecta esta decisión en la demanda de estudios a la Universidad de Lleida. En los ultimos años se han producido unos cambios en el entorno institucional y academico de las enseñanzas universitarias que justifican el estudio de la demanda universitaria en un contexto de Lleida. En las conclusions del trabajo, se establecen como factores determinantes de la demanda los relacionados con la proximidad geográfica, la calidad ocupacional, el itinerario académico previo, la reputación de la universidad, las notes de corte, y el nivel de estudios de la madre.
Research work based on the economics of education that aims to analyze the determinants in the process of choosing a university, by students who have finished secondary education in the province of Lleida, and in particular how this decision affects the demand for studies at the University of Lleida. In recent years there have been some changes in the institutional and academic environment of university programs that justify the study of university demand in a Lleida local context. In the conclusions of the work, the demand determinant factors are those related with the geographical proximity, the quality of employment, the previous academic itinerary, the university reputation, the cut-off mark and the mother’s schooling level.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Agustí, Farreny Anna Maria. "Afrontament de la mort i del morir dels estudiants de Medicina de la Universitat de Lleida." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386408.

Full text
Abstract:
Els estudiants de Medicina són joves que, des que entren a la facultat, treballen enmig de la pèrdua i provenen d’una societat que no té cultura de mort i l’amaga. Entenem que això pot representar un xoc important en la seva realització personal en construcció i en la seva capacitació professional dedicada a tenir cura de l’altre i a ajudar-lo, si s’escau, a ben morir. La finalitat del nostre estudi és detectar, descriure i analitzar com els estudiants de la facultat de Medicina de la Universitat de Lleida afronten la seva pròpia mort, la mort de l’altre, el seu propi procés de morir i el procés de morir de l’altre. Metodologia: S’ha realitzat un estudi consistent en enquestar alumnes de Medicina en l’interval dels cursos acadèmics compresos entre 1998 i 2014. La mostra ha estat de 676 estudiants dels cursos 1r, 3r, 4t i 6è. Els instruments utilitzat per a la recollida de dades han estat un qüestionari sociopsicobiogràfic, l’escala Revisada Collett-Lester de Por a la Mort i Por al Procés de Morir, una escala d’afrontament a la mort i una escala de competències percebudes. El dossier elaborat costava al voltant de 70 minuts en ésser completat. Resultats: L’anàlisi de les variables enquestades indica que l’ansietat dels estudiants de Medicina enfront la mort i el procés de morir té correlacions fortes amb el gènere, l’edat, les experiències vitals i la seva psicobiografia, presentant, en diversos casos, diferències estadísticament significatives. També s’han trobat diferències significatives entre la Por a la Mort i la Por a Morir dels estudiants de Medicina entre els alumnes dels dos Plans d’Estudis que abasta la mostra (pre i post Bolonya). Els alumnes que pertanyen al Pla Bolonya, respecte al pla d’estudis anterior, presenten menys Por a la Mort i al Procés de Morir.
Los estudiantes de Medicina son jóvenes que, desde que entran a la facultad, trabajan en medio de la pérdida y provienen de una sociedad que no tiene cultura de muerte y la esconde. Entendemos que esto puede representar un choque importante en su realización personal en construcción y en su capacitación profesional dedicada a cuidar del otro y a ayudarle, en su caso, a bien morir. La finalidad de nuestro estudio es detectar, describir y analizar cómo los estudiantes de la facultad de Medicina de la Universidad de Lleida afrontan su propia muerte, la muerte del otro, su propio proceso de morir y el proceso de morir del otro. Metodología: Se ha realizado un estudio consistente en encuestar alumnos de Medicina en el intervalo de los cursos académicos comprendidos entre 1998 y 2014. La muestra fue de 676 estudiantes de los cursos 1º, 3º, 4º y 6º. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos han sido un cuestionario sociopsicobiogrà- fico, la escala Revisada Collett-Lester de Miedo a la Muerte y Miedo al Proceso de Morir, una escala de enfrentamiento a la muerte y una escala de competencias percibidas. El dossier elaborado costaba alrededor de 70 minutos en ser completado. Resultados: El análisis de las variables encuestadas indica que la ansiedad de los estudiantes de Medicina frente la muerte y el proceso de morir tiene correlaciones fuertes con el género, la edad, las experiencias vitales y su psicobiografía, presentando, en varios casos, diferencias estadísticamente significativas. También se han encontrado diferencias significativas entre el Miedo a la Muerte y el Miedo a Morir de los estudiantes de Medicina entre los alumnos de los dos Planes de Estudios que abarca la muestra (pre y post Boloña). Los alumnos que pertenecen al Plan Boloña, respecto al plan de estudios anterior, presentan menos Miedo a la Muerte y al Proceso de Morir.
Medical students are young people who, since entering the faculty, they working among loss and come from a society that has no culture of death and even hides it. We understand that this may represent a major shock in their personal fulfilment under construction and their professional training dedicated to caring for others and help, if necessary, in the end of life care. The purpose of our study is to identify, describe and analyse how the students of the Faculty of Medicine of the University of Lleida face his own death, the death of others, his own dying process and the process of dying of others. Methodology: A study has been conducted consisting of surveying medical students in the range of academic years between 1998 and 2014. The sample included 676 students in grades 1st, 3rd, 4th and 6th. The instruments used for data collection are a sociopsychobiographical questionnaire, the Revised Collett-Lester Fear of Death and Dying Process Fear scale, a scale of confronting death and a scale of perceived competence. The dossier elaborated took 70 minutes to be fulfilled. Results: The analysis of the variables surveyed indicated that anxiety of medical students facing death and the dying process has strong correlations with gender, age, life experiences and psycho-biography, presenting, in several cases, statistically significant differences. We also found significant differences between the fear of death and the fear of dying of medical students following the two curricula included in the sample (pre and post Bologna process). Students belonging to Bologna curriculum, with respect to the previous curriculum, have less fear of death and the process of dying.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores, i. Alarcia Òscar. "La Utilització de les TIC en el processos d'ensenyament- aprenentatge a la Universitat de Lleida. Valoració i domini de professorat i estudiantat." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2011. http://hdl.handle.net/10803/31778.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cano, Moroba Sílvia. "Anàlisi de les vivències i el grau de satisfacció dels pares de nadons hospitalitzats a la UCIN de l‟Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida. Criteris per a una atenció neonatal centrada en el desenvolupament i la família." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2011. http://hdl.handle.net/10803/63290.

Full text
Abstract:
El naixement d'un infant és un temps de grans canvis per als pares i la família. L'impacte emocional que es produeix és gran i les reaccions emocionals dels nous pares són diverses. Neix un fill i, a la vegada, neixen uns pares. Però… els pares estan realment preparats per a començar a exercir com a tals? I què succeeix quan el nen que neix no és com esperàvem? Què passa si presenta un alteració en el desenvolupament o té risc de patir-la? Tot allò construït es trenca davant una situació inesperada i desconeguda. És per això que és fa necessària una atenció a aquests pares amb la finalitat de poder-los ajudar a iniciar-se en aquest nou rol i, conseqüentment, afavorir el desenvolupament del nen. Un nou rol que porta implícit una amalgama de sentiments, de vegades contradictoris, que cal aprendre a identificar i gestionar. En el cas de nounats que presenten algun tipus d'alteració en el seu desenvolupament o tenen risc de patir-la, sovint els pares es troben davant un abisme (per un costat hi ha el nen somiat i per l'altra, el nen real), se senten sols, desorientats, plens d'angoixa i culpabilitzant-se de la situació del seu fill. Considerem imprescindible conèixer els sentiments i emocions d‟aquests pares per tal de comprendre les seves vivències dins la unitat. D‟altra banda, esbrinar el seu grau de satisfacció permet poder introduir canvis en el funcionament i organització de la unitat per tal d‟oferir una atenció de qualitat. Creiem en la important tasca preventiva de l‟atenció neonatal i és per aquest motiu que el nostre estudi s'ubica al servei de neonatologia de l'Hospital Arnau de Vilanova de Lleida.
El nacimiento de un niño es un tiempo de grandes cambios para los padres y la familia. El impacto emocional que se produce es grande y las reacciones emocionales de los nuevos padres son varias. Nace un hijo y, a su vez, nacen unos padres. Pero… ¿los padres están realmente preparados para empezar a ejercer como tales? Y ¿qué sucede cuando el niño que nace no es como esperábamos? ¿Qué pasa si presenta una alteración en el desarrollo o tiene el riesgo de padecerla? Todo aquello construido se rompe ante una situación inesperada y desconocida. Por ello es tan necesaria una atención a estos padres con la finalidad de poderlos ayudar a iniciarse en este nuevo rol y, en consecuencia, favorecer el desarrollo del niño. Un nuevo rol que lleva implícito una mezcla de sentimientos, a veces contradictorios, que hay que aprender a identificar y gestionar. En el caso de neonatos que presentan algún tipo de alteración en su desarrollo o tienen riesgo de padecerla, a menudo los padres se encuentran ante un abismo (por un lado está el niño soñado y por el otro, el niño real), se sienten solos, desorientados, llenos de angustia y culpabilizándose de la situación de su hijo. Consideramos imprescindible conocer los sentimientos y emociones de estos padres para poder comprender sus vivencias dentro de la unidad. Por otro lado, saber su grado de satisfacción permite poder introducir cambios en el funcionamiento y la organización de la unidad con el fin de ofrecer una atención de calidad. Creemos en la importante tasca preventiva de la atención neonatal y es peor ello que nuestro estudio se ubica en el servicio de neonatología del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida.
The birth of a child is a moment of big changes for parents and family. The emotional impact that is produced is big and the emotional reactions of new parents are diverse. A son is born and, at the same time, parents are born. But... are parents enough prepared to start exercising as such? And what does happen when the born baby is not such as we expected? What does happen if he/she presents an alteration in his/her development or he/she has a risk of suffering it? All that was built breaks in front of an unexpected and unknown situation. That‟s why an attention to these parents is needed in order to help them to start in this new role and, consequently, favour the child development. A new role that involves an amalgam of feelings, sometimes mixed, that need to learn to identify and manage. In the case of newborn babies that present some type of alteration in their development or have a risk of suffering it, usually parents face an abyss (on the one hand there is the dreamt child and, on the other hand, the real child), usually they feel lonely, disorientated and anxious and they blame on themselves for the situation of their child. We consider necessary to know these parents‟ feeling and their emotions in order to understand their experience in the unit. Otherwise, knowing their grade of satisfaction allows to introduce changes in the operation and organisation of the unit to offer a quality care. We believe in the important preventive task of neonatal attention and that is why our study is placed in the neonatal unit of Arnau de Vilanova Hospital from Lleida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Serrano, Daura Josep. "Senyoriu i Municipi a la Catalunya Nova: Batllia de Miravet, Comandes d'Horta, d'Ascó i de Vilalba, i Baronies de Flix i d'Entença." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 1996. http://hdl.handle.net/10803/7311.

Full text
Abstract:
EL OBJETO CENTRAL DE LA TESIS ES EL ESTUDIO INSTITUCIONAL DEL SEÑORIO Y EL MUNICIPIO EN UNO TERRITORIOS DE LA CATALUÑA NUEVA, CONCRETAMENTE EN LOS DISTRITOS QUE SE INDICAN EN SU TITULO. SE DIVICE EN CUATRO PARTES, CON UNA BREVE INTRODUCCION INICIAL GEOGRAFICA. LA PRIMERA PARTE SE OCUPA DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS SEÑORIOS A PARTIR DE DIFERENTES DONACIONES DEL CONDE DE BARCELONA; LA SEGUNDA PARTE SE OCUPA DEL ORDENAMIENTO JURIDICO PROPIO DE ESOS TERRITORIOS; LA TERCERA PARTE SE DEDICA A LOS COLECTIVOS JUDIOS Y SARRACENOS QUE CONVIVEN EN ESA ZONA, Y TAMBIEN DE LOS MORISCOS; Y LA CUARTA PARTE SE CENTRA YA PROPIAMENTE EN EL ESTUDIO INSTITUCIONAL DE LOS SEÑORIOS, SU NATURALEZA Y EVOLUCION, Y DE LOS MUNICIPIOS HASTA LA EXTINCION DE AQUELLOS EN PLENO SIGLO XIX, CON ESPECIAL REFERENCIA A LAS RELACIONES ENFITEUTICO-FEUDALES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS SEÑORES Y SUS VASALLOS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Universitat de Lleida"

1

1947-, Barrull Pelegrí Jaume, and Universitat de Lleida, eds. Lleida i l'edifici del Seminari, 1935-1948 =: Lleida y el edificio del Seminario, 1935-1948. [Lérida]: Universitat de Lleida, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Manuel, Ruíz i. González, Balseiro i. González Manuel, Universitat de Lleida. Departament d'Administració d'Empreses i Gestió Econòmica dels Recursos Naturals., and Jornades Universitat-Empresa (7th : 1997 : Universitat de Lleida), eds. L' empresa en el marc econòmic actual. Lleida: Departament d'Administració d'Empreses i Gestió Econòmica dels Recursos Naturals, Departament d'Economia Aplicada, Universitat de Lleida, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Albert, Puiggròs i. Peguera, Solé i. Alòs Jordi, and Morell i. Farré Jordi, eds. Premis de narració curta i poesia de la Universitat de Lleida 2000. Lleida: Universitat de Lleida, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Institut Català de la Dona. and Universitat de Lleida, eds. La dona en el món rural: Situació i perspectives : [jornades] Universitat de Lleida, Lleida, 28-29 de setembre de 1992. Barcelona: Institut Català de la Dona, Generalitat de Catalunya, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vidal, Ramon Borràs. Ramon Borràs, fotògraf: Lleida, de la Postguerra als anys seixanta. Lleida: Universitat de Lleida, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vidal, Ramon Borràs. Ramon Borràs, obra fotogràfica: Lleida, de la Guerra Civil als anys seixanta. Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida, Vicerectorat d'Activitats Culturals i Projecció Universitària, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coloquio Internacional Acción Integrada Francoespañola. Historia social y literatura: Familia y burgesía en España (siglos XVIII-XIX) : Segundo Coloquio Internacional Acción Integrada Francoespañola,Facultat de Lletres,Universitat de Lleida,Lleida,octubre de 200. Edited by Fernández Roberto ed, Soubeyroux Jacques ed, and Acción Integrada Francoespañola. Lleida: Editorial Milenio, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

A, Bocchino Adriana, and Universidad Nacional de Mar del Plata. Departamento de Letras., eds. Puntos de partida, puntos de llegada: Actas. [Argentina]: Estanislao Balder, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Joan, Pallarés Gómez, and Escuela Universitaria de Trabajo Social "Cruz Roja"., eds. Yacimientos profesionales para el trabajo social: Nuevas perspectivas de intervención : jornadas de la Escuela Universitaria de Trabajo Social "Cruz Roja" adscrita a la Universidad de Lleida, marzo, 2000. Zaragoza: Mira Editores, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez Posada, Jorge Eliecer. Dispositivos de producción de subjetividades. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400207.

Full text
Abstract:
Se trata de un libro-corolario, lugar de llegada de la aventura investigativa de un colectivo que se propone desmontar las lógicas desde las cuales se produce una subjetividad particular en un ámbito específico: juventud y universidad. En este sentido, la propuesta pasa por problematizar la posibilidad de decir algo sobre los y las jóvenes que hay en la universidad, en el intento de desmontar aquellos discursos que permitieron a los jóvenes aparecer y devenir jóvenes en la universidad; es decir, mostrar las formas de como ellos imprimen su huella subjetiva en la experiencia de habitar y ser habitados por la universidad. Desde el registro fenoménico más directo, es evidente que existe cierta coincidencia entre la juventud como una etapa etariamente considerada y la condición de estudiante universitario. Ahora bien, ¿es conveniente asumir naturalmente que los estudiantes son jóvenes?, ¿desde cuál concepción de juventud puede justificarse esto?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Universitat de Lleida"

1

Cots, Josep Maria. "6. Introducing English-Medium Instruction at the University of Lleida, Spain: Intervention, Beliefs and Practices." In English-Medium Instruction at Universities, edited by Aintzane Doiz, David Lasagabaster, and Juan Manuel Sierra, 106–28. Bristol, Blue Ridge Summit: Multilingual Matters, 2012. http://dx.doi.org/10.21832/9781847698162-010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Anguiano Espinosa, Griselda. "LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ, FUENTE ORIGINARIA DE LOS DERECHOS Y GARANTÍAS ACTUALES EN MÉXICO." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 199–210. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap8.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pegoraro, Lucio. "LA IDENTIFICACIÓN DEL ENEMIGO EN EL MARCO DE LA PROPAGANDA EN DEFENSA DE LOS VALORES EUROATLÁNTICOS." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 85–110. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap3.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Gómez, Mario. "LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PRESUPUESTO ESENCIAL DE LA DEMOCRACIA, DESDE LA INTERPRETACIÓN DE LA SCJN (MÉXICO)." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 499–514. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap21.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jimena Quesada, Luis. "RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MILITANCIA A FAVOR DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL EN LA OBRA DEL PROFESOR RUIPÉREZ ALAMILLO." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 413–36. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap17.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez González, Juan. "EN CLAVE ACTUAL: JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCAL." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 575–95. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap25.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rovira Sueiro, María. "REFLEXIONES EN TORNO AL ANSIADO EQUILIBRIO ENTRE LOS ARTS. 18 Y 39.3 CE: INTIMIDAD DE LOS MENORES Vs. DILIGENTE EJERCICIO DE LA PATRIA POTESTAD." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 527–46. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap23.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tenorio Adame, Miguel. "LA JERARQUÍA NORMATIVA BAJO LA LÓGICA JURÍDICA." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 343–61. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap15.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez Castañeda, Armando. "¿QUIÉN DEFIENDE A LA CONSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN?" In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 251–69. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap11.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tomás Mallén, Beatriz. "EL RETO DE LA DEMOCRACIA PARITARIA EN EL PARLAMENTO ESPAÑOL." In Las ciencias constitucionales y su relevancia en el siglo XXI: estudios en homenaje a Javier Ruipérez Alamillo, 451–68. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-892-5-cap19.

Full text
Abstract:
La dilatada trayectoria del Dr. Javier Ruipérez Alamillo, catedrático del área de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, no solo es por todos conocida, sino que nadie, al menos en su sano y cabal juicio, podría siquiera cuestionarla. Pero sin duda, lo más relevante de este destacado investigador es su compromiso con el estudio de las Ciencias Constitucionales desde una perspectiva no sólo multidisciplinar, sino también comparada. Ello ha desembocado en la iniciativa de que sus verdaderos discípulos y una gran cantidad de investigadores y académicos, de diversos países iberoamericanos, que no solo le profesan un gran afecto sino también una sincera admiración, hayan decidido rendirle tan merecido homenaje a través de una obra en la que se recopilan las diferentes líneas temáticas que él ha abordado a lo largo de toda su extensa vida académica e investigadora y que ponen de manifiesto el sedimento científico que sus enseñanzas han dejado no solo en sus discípulos, sino también en importantes académicos e, incluso, hasta en maestros. De este modo, esta obra, coordinada por los profesores el Dr. Víctor Alejandro Wong Meraz, el Dr. Manuel Cabanas Veiga y el Dr. Christian Yair Aldrete Acuña, cuenta con la participación de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universitat de Lleida (España), Università di Bologna (Italia), Pontificia Universidad Católica de Perú (Perú), Universidad del País Vasco (España), Universidad Católica de Colombia (Colombia), Universidade da Coruña (España), Universidad Autónoma del Estado de México (México), Universidad Complutense de Madrid (España), Universidad de León (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), Universidad de Valencia (España), Universidad de Colima (México), Universitat Jaume I (España), Universidad de Sevilla (España), Universidad Nacional de Educación a Distancia (España) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (México). Está estructurada en siete partes, en las que se llevan a cabo tanto estudios teóricos sobre la naturaleza jurídica del Estado y del Derecho, como el análisis del origen y fundamentos de la Constitución y del constitucionalismo, hasta abordar los principios que lo sustentan, por lo que también se aborda la Democracia Constitucional, los derechos fundamentales y la problemática de la descentralización política. Y todo ello inspirado en las tan bien transmitidas lecciones del homenajeado maestro Javier Ruipérez Alamillo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Universitat de Lleida"

1

Aiguade, Ramon, Beatriz Roman, Carlos Teruel, Daniel Jimenez Hernandez, Eloy Sempere, Jose Casaña, Luis Llurda, and Lourdes Moure. "TRIVIAL GAME IMPLEMENTATION AS AN ANATOMY LEARNING TOOL IN PHYSICAL THERAPY DEGREE OF UNIVERSITAT DE LLEIDA (UDL)." In 15th International Technology, Education and Development Conference. IATED, 2021. http://dx.doi.org/10.21125/inted.2021.0504.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Garcia, Adolfo, and Ana Martí Testón. "Estudio de experiencias inmersivas en museos. Las nuevas narrativas de la realidad aumentada." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8845.

Full text
Abstract:
En los últimos diez años hemos vivido una revolución en el ámbito de los museos y los sistemas de información. Desde 2015 nuestro grupo de investigación del Instituto de Diseño y Fabricación de la Universitat Politècnica de València investiga sobre la creación de experiencias inmersivas con gafas de realidad aumentada para la industria productiva y la cultural, investigando nuevas fórmulas que cambien radicalmente la manera en que nos relacionamos con los datos digitales en contextos inmersivos. En este artículo presentamos Holomuseum, una aplicación especialmente diseñada para crear exhibiciones de realidad aumentada para las gafas Hololens, y comparamos brevemente sus resultados con otras cuatro propuestas punteras en la aplicación de las tecnologías digitales en el ámbito expositivo: Back to Life del Natural History Museum de Londres; Survivors' Stories del Museo del Holocausto de Illinois; The Lost Palace del Whitehall Palace de Londres o la reconstrucción proyectada de la iglesia Románica de Sant Climent de Taüll de Lleida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vraciu, Alexandra, Anna Marsol, Iris Solà, and Montserrat Casanovas. "La competencia reflexiva y la alfabetización evaluadora en la formación inicial de maestros: una propuesta formativa centrada en dinámicas de observación y evaluación entre iguales." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15833.

Full text
Abstract:
Esta contribución tiene como objetivo presentar los primeros resultados de un proyecto de innovación docente llevado a cabo en las titulaciones de maestro de la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social (FEPTS) de la Universitat de Lleida. El proyecto tiene como objetivo fomentar la competencia reflexiva en la formación inicial de maestros mediante el análisis crítico de grabaciones de clase con un instrumento de observación sistemática (TIOS) en dos grupos de estudiantes que cursan materias de didáctica del inglés como lengua extranjera en segundo (GI) y últimecurso (GM). Para cumplir ese objetivo se ha diseñado una intervención pedagógica en la que los estudiantes, tras familiarizarse con el instrumento, realizaron simulaciones de aula en grupo que fueron grabadas y analizadas entre iguales empleando los indicadores de TIOS e identificando áreas de mejora. Posteriormente, valoraron su actuación docente, también a partir de los indicadores de TIOS junto al feedback recibido por los compañeros para establecer objetivos de mejora. Para analizar el impacto de la intervención, antes y después de ella se han recogido, a través de un cuestionario estructurado en cinco secciones, las percepciones de los estudiantes sobre la observación y el feedback entre iguales y el papel que dichos elementos desempeñan en el desarrollo de sus competencias docentes. Los datos recogidos indican que existen diferencias entre los grupos en la concepción que tienen de la observación y el feedback y cómo se sienten con estas herramientas cuando se emplean para analizar su práctica docente. Así, el grupo de último curso muestra una mayor propensión a sentirse cómodo con su uso y a valorarlo positivamente. Es destacable el hecho de que después de la intervención aumenta en los dos grupos la percepción positiva respecto al papel que pueden desempeñar ambos elementos en la mejora de su práctica docente. A pesar de que la intervención didáctica es limitada en el tiempo, ambos grupos destacan también que sería muy relevante iniciar estas prácticas formativas al inicio del grado y destacan cómo han aprendido a observar, analizar y proporcionar feedback constructivo con la ayuda de la pauta de observación sistemática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aluculesei, Alina-Cerasela. "TRAVELLING PREFERENCES FOR UNIVERSITY STUDENTS � A STUDY ON TRAVELLING CHOICES FOR STUDENTS AT THE LLEIDA UNIVERSITY, SPAIN." In 2nd International Multidisciplinary Scientific Conference on Social Sciences and Arts SGEM2015. Stef92 Technology, 2015. http://dx.doi.org/10.5593/sgemsocial2015/b23/s7.124.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Del Arco Bravo, Isabel, Patricia Silva García, Francesc Alaminos, and Joan Segura. "FINAL YEAR PROJECT (FYP) BASED ENTREPRENEURSHIP. THE CASE OF TEACHER TRAINING AT UNIVERSITY OF LLEIDA." In International Technology, Education and Development Conference. IATED, 2016. http://dx.doi.org/10.21125/inted.2016.0251.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramón Fernández, Francisca, Pilar Bosch Roig, Vicente Cabedo Mallol, María Emilia Casar Furió, Vicente Giménez Chornet, Fernando Hernández Guijarro, Cristina Lull Noguera, Juan Oltra, Laura Osete-Cortina, and Maria Desamparados Soriano Soto. "Los superhéroes como herramienta para el aprendizaje: la ciencia ficción llega a las aulas." In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13679.

Full text
Abstract:
Se presenta la innovación y resultados obtenidos de diseñar y aplicar una encuesta basada en superhéroes de ciencia ficción como instrumento de nivelación referente a la asociación de conceptos jurídicos y derechos con los personajes elegidos. La innovación se aplica a distintas titulaciones de la Universitat Politècnica de València. Se eligen personajes muy conocidos por el alumnado. Los resultados obtenidos nos demuestran la capacidad de asociar derechos fundamentales, así como ramas del derecho a los personajes, evidenciando que el alumnado diferencia perfectamente y asocia de forma correcta los conceptos. Resulta una herramienta de gamificación en el aula basada en la ciencia ficción muy atractiva para el alumnado y que puede ser extrapolada a cualquier disciplina jurídica y en cualquier Universidad para la valoración de conocimientos por parte del alumnado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Obiol i Francés, Sandra, Daniel Gabaldón Estevan, José Beltrán Llavador, and Antonio Benedito Casanova. "Tertulias Dialógicas en el Grado de Magisterio." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4377.

Full text
Abstract:
Conscientes de que la superación de los retos pedagógicos a los que se enfrenta la universidad “tradicional” pasa por una renovación de las metodologías docentes que, sin perder de vista los objetivos marcados, sea capaz de articular dinámicas de enseñanza-aprendizaje más dinámicos y participativos dónde el papel activo del alumnado cobra relevancia en tanto que protagonista de su propio aprendizaje y en el que la/el docente deberá combinar, más a menudo que hasta ahora, diferentes dinámicas y estrategias docentes. En este contexto de cambio, y enmarcadas en la innovación educativa y los proyectos de mejora de la calidad docente, surgen iniciativas como la presente que buscan replantear el trabajo en el aula. El objetivo de este artículo es presentar una experiencia innovadora llevada a cabo en tres asignaturas, Estructura Social y Educación, y Sociología de la Educación de primero y segundo curso respectivamente, del Grado en Maestro/a en Educación Infantil y del Grado en Maestro/a en Educación Primaria, y de la titulación de Sociología de la Universitat de València.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arviza Valverde, Jaime, and Carmen Virginia Palau. "Diseño y proyecto como competencia transversal en la asignatura de Tecnología Hidráulica del master de Ingeniería Agronómica." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4344.

Full text
Abstract:
Esta comunicación presenta una experiencia docente llevada a cabo en la asignatura de Tecnología Hidráulica del Master de Ingeniería Agronómica para adquirir y evaluar la competencia transversal de “CT-05: Diseño y proyecto”. Para ello, mediante un proyecto real planteado en la asignatura, los alumnos por equipos desarrollaron por fases la resolución del mismo. Cada una de las fases ha sido tutorizada por los profesores hasta finalizar con la redacción de un informe final y la defensa oral de proyecto. Los resultados muestran una buena adquisición de la competencia y se puntualizan ciertas mejoras en la metodología docente para implementar en cursos próximos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Benedí, José Miguel, and Emilio Vivancos. "Un entorno para el desarrollo de proyectos en la enseñanza activa de un curso de Compiladores." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4368.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describe una experiencia que se lleva a cabo en la asignatura de “Lenguajes de Programación y Procesadores del Lenguaje”. En esta asignatura hemos optado por una metodología activa orientada a la realización de un proyecto. Para minimizar el enorme esfuerzo que el profesorado debe invertir en la preparación de un nuevo proyecto cada año, en este trabajo se propone un entorno de desarrollo de proyectos de compilación que simplifica enormemente el proceso de elaboración de nuevos proyectos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

San Ruperto Albert, Josep. "La historia a la calle: aprendizaje significativo y competencias desarrolladas con proyectos de aprendizaje en el entorno urbano." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10343.

Full text
Abstract:
En esta comunicación se presenta un proyecto de enseñanza-aprendizaje llevada a cabo en el Grado de Historia de la Universitat de València basado en el aprendizaje por servicio, combinando el servicio a la comunidad con la instrucción académica. El grupo de estudiantes desarrolla un proyecto de historia en relación a los espacios históricos del entorno urbano para explicar la ciudad conectada con la economía global durante la Edad Moderna. Esta actividad permite al estudiantado alcanzar competencias múltiples que podrán poner en práctica en sus futuros empleos. Los resultados indican que han sido capaces de resolver problemas históricos de forma innovadora y creativa permitiéndoles adquirir un aprendizaje significativo sobre el pasado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Universitat de Lleida"

1

Trigo Prunera, Maria. Memòria de l’activitat del SCT-Laboratori d’Arqueologia de la Universitat de Lleida durant l’any 2020. Edicions i Publicacions de la Universitat de Lleida, 2021. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2021.31.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Trigo Prunera, Maria. Memòria de l’activitat del SCT-Laboratori d’Arqueologia de la Universitat de Lleida durant l’any 2021. Edicions de la Universitat de Lleida, 2022. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2022.32.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Trigo Prunera, Maria, and Carme Prats. Memòria de l’activitat portada a terme pel SCT-Laboratori d’Arqueologia de la Universitat de Lleida durant l’any 2016. Edicions de la Universitat de Lleida, 2017. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2017.27.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Prats, Carme. Memòria de l’activitat portada a terme pel SCT-Laboratori d’Arqueologia de la Universitat de Lleida durant l’any 2017. Edicions de la Universitat de Lleida, 2018. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2018.28.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Prats, Carme. Memòria de l’activitat portada a terme pel SCT-Laboratori d’Arqueologia de la Universitat de Lleida durant l’any 2018. Edicions i Publicacions de la UdL, 2019. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2019.29.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Prats, Carme. Memòria de l’activitat portada a terme pel SCT-Laboratori d’Arqueologia de la Universitat de Lleida durant l’any 2018. Edicions i Publicacions de la UdL, 2019. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2019.29.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Prats, Carme. Memòria de l’activitat portada a terme pel SCT-Laboratori d’Arqueologia de la Universitat de Lleida durant l’any 2019. Edicions de la Universitat de Lleida, 2020. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2020.30.28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Prats, Carme. Memòria de l’activitat portada a terme pel SCT-Laboratori d’Arqueologia de la Universitat de Lleida durant l’any 2022. Edicions de la Universitat de Lleida, 2023. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2023.33.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Liñan Papasseit, Agustí, Núria Suero Comellas, Ermengol Gassiot Ballbè, Iván Martínez, Assumpció Malgosa, and Francisco Palazón. La Llei orgànica del sistema universitari. Un pas més per a una universitat al servei del capital. Edicions de la Universitat de Lleida, 2023. http://dx.doi.org/10.21001/rap.2023.33.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Novoa-Jaso, María Fernanda, Aurken Sierra-Iso, Roncesvalles Labiano-Juangarcía, and Alfonso Vara-Miguel. Digital News Report España 2024. Calidad periodística y pluralidad: claves para la confianza informativa en la era de la inteligencia artificial (IA). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2024. http://dx.doi.org/10.15581/019.2024.

Full text
Abstract:
Este estudio ha sido comisionado por el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford y elaborado por investigadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. Su objetivo es describir y analizar cómo se consume la información en una variedad de países. La investigación fue llevada a cabo por YouGov mediante un cuestionario en línea a finales de enero/principios de febrero de 2024.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography