Academic literature on the topic 'Urbanización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Urbanización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Urbanización"

1

López Pellicer, José Antonio. "Las obras de urbanización y el deber de su conservación en la Ley 7/2002, de Ordenación Urbanística de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 51 (July 1, 2003): 99–126. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n51.19.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 I. INTRODUCCIÓN. II. LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN. 1. Concepto y naturaleza. 2. Obras de urbanización y obras ordinarias: supuestos y régimen.III. EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN. 1. Presupuestos. 2. Actuación pública y actuación privada en la ejecución de las obras de urbanización: sistemas de actuación y formas de gestión.IV. LA EJECUCIÓN MATERIAL DE LAS OBRAS DE URBANIZACIÓN. 1. Sobre el proyecto de urbanización a ejecutar. 2. Ocupación de los terrenos en los que hayan de realizarse las obras de urbanización. 3. Control administrativo de la ejecución de las obras de urban
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez, Claudia Verónica, and María Emilia Pérez. "Clima y urbanización." Geográfica digital 9, no. 18 (2012): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.9182243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Scarlatta, Vanesa Roxana, and Maria Daniela Defagó. "Urbanización y entornos alimentarios relacionados a la salud cardiovascular en la ciudad de La Calera, Córdoba, Argentina, 2016- 2017." Revista de Salud Pública 24, no. 2 (2020): 18–30. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v24.n2.28515.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar el entorno alimentario a través de la disponibilidad comercial de alimentos asociados a la salud cardiovascular y su relación con el nivel de urbanización en la localidad de La Calera. Metodología: se relevaron las características de urbanización y disponibilidad comercial de alimentos. Se analizó la asociación entre las características de urbanización y la disponibilidad alimentaria según zona. Se georefenció el entorno comercial alimentario con el programa QGIS 2.18.4 - Las Palmas.Resultados: las zonas geográficas se categorizaron en: Urbanización nivel 1 (alcanzaron o sup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pírez, Pedro. "Hacia una perspectiva estructural de la urbanización popular en América Latina." PENSUM 5, no. 5 (2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.59047/2469.0724.v5.n5.26297.

Full text
Abstract:
La ponencia propone un esquema analítico para estudiar la urbanización popular, dentro del contexto más amplio de la urbanización en las sociedades latinoamericanas significada por el predominio de las relaciones capitalistas. Identifica condiciones estructurales particulares que lo diferencian del modelo clásico de desarrollo del capitalismo. Para ello se basa en dos aportes previos: Uno sobre las peculiaridades de la urbanización latinoamericana a nivel estructural y otro con elementos para el análisis de los actores de la urbanización, sus lógicas de orientación y sus relaciones, que permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Boudeville, Jacques Raoul. "Urbanización y zonas industriales." Revista de Economía y Estadística 6, no. 2 (2022): 7–19. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.1962.v6.n2.3510.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Güell, José Miguel. "El Distrito de urbanización." Revista de Estudios Turísticos, no. 87 (September 11, 2023): 39–48. http://dx.doi.org/10.61520/et.871985.505.

Full text
Abstract:
El presente articulo describe un mecanismo de planeamiento, el distrito de urbanización, desarrollado en los Estados Unidos para transformar terrenos no urbanizados en usos urbanos. El principal interés de este mecanismo radica en su probada capacidad para dirigir y coordinar la transformación acelerada de usos de suelo, y en su factible aplicación al desarrollo turístico. A lo largo del trabajo se exponen con detalle los componentes conceptuales del distrito de urbanización y se analizan sus implicaciones prácticas para el planeamiento turístico. El presente artículo está basado en la investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pírez, Pedro. "Distribución, insolvencia y urbanización popular en América Latina." Revista de Geografía Espacios 8, no. 15 (2018): 67–93. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.15.1034.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la producción de la urbanización popular dentro de la urbanización en las sociedades de América Latina. Para ello introduce el concepto de solvencia-insolvencia como una unidad de significación dentro de un continuo, para ser aplicada al estudio de la urbanización capitalista. Explicita las dimensiones de ese concepto en relación con los procesos de distribución del excedente, tanto en términos de la distribución de recursos de diferente naturaleza como en su relación con los precios. Relación de la cual resulta la concreción histórica de la ubicación de las familias en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pírez, Pedro Tomás. "Analizar la urbanización latinoamericana a partir de la heterogeneidad de modalidades de producción y consumo." Risco Revista de Pesquisa em Arquitetura e Urbanismo (Online) 16, no. 3 (2018): 45–62. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v16i3p45-62.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un esquema para analizar la urbanización capitalista en general. Partimos de entender la urbanización como un proceso por medio del cual la población ocupa un espacio que ha sido transformado para soportar su asentamiento aglomerado. Espacio habilitado, o adecuado que resulta de procesos productivos particulares cuyos productos son los componentes de la urbanización. Es por ello por lo que esta última depende del predominio, en cada lugar y momento, de ciertas modalidades particulares de producción. El artículo propone analizar la urbanización en el capitalismo y en el ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ferraudi Curto, María Cecilia. "Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires." AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 9, no. 2 (2014): 141–62. http://dx.doi.org/10.11156/92.

Full text
Abstract:
La oposición entre las categorías de villa y barrio ha sido central en los análisis académicos sobre el hábitat popular en Argentina. La urbanización de una villa en el Gran Buenos Aires constituye una oportunidad de actualizar esos debates, colocando las categorías en movimiento. El análisis etnográfico de la categoría de barrio en la urbanización de Villa Torres (La Matanza) ayudará a explorar cómo este se constituye como «emblema» de la política pública, logrando captar variados recursos. De este modo, se analizará cómo se legitima la urbanización proyectando una imagen del barrio, de la ur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Korban Choueiri, Darine. "Beirut 1830-1920, un ‘scalar fix’ en contextos cambiantes. Un estudio de caso explorando las teorías de re-escalamiento y urbanización extendida." Territorios en formación, no. 8 (September 1, 2015): 61. http://dx.doi.org/10.20868/tf.2015.8.3096.

Full text
Abstract:
Los estudios urbanos están experimentado un discurso renovado sobre la producción del espacio urbano. Se aborda de nuevo la “cuestión urbana”, visto que el discurso existente es incapaz de explicar la producción de los actuales paisajes socioespaciales. La teoría de la “urbanización planetaria” o de la “urbanización extendida” propone un paradigma pionero para el estudio de lo urbano. Centrándose en los procesos en vez de los asentamientos urbanos, dicha teoría postula que el fenómeno de urbanización es el resultado de dos momentos: concentración y extensión. A su vez, dicha teoría aboga por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Urbanización"

1

Vera, Ana Carolina. "Evaluación de impacto ambiental urbanización "Manantiales"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1872.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2015<br>Trata la realización de una evaluación de impacto ambiental del proyecto de la futura urbanización Manantiales. Con la elaboración del estudio de impacto ambiental, se podrá identificar, prevenir e interpretar las alteraciones que se producirán en el entorno. Se sigue la metodología cualitativa, siendo ésta la más acertada dada la envergadura del proyecto futuro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lopez, Gonzalez Crescencio. "La urbanización de la conciencia chicana." Diss., The University of Arizona, 2011. http://hdl.handle.net/10150/204335.

Full text
Abstract:
This dissertation examines the works of four Chicana/o writers who write about Los Angeles, California urban spaces, and how the literary protagonist experiences the material realities of everyday life. The objective of this dissertation is to look at the mechanisms used by the narrator and the meaning they transmit through the description of urban space. David Harvey's theory on the Urbanization of Consciousness is used to analyze the spatial transformation taking place in Los Angeles from the 1960's to the 1980's. Moreover, I utilize Michael de Certeau's explanations of how the practices
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Laura. "Proceso de Urbanización-Fraccionamiento de tierras-Loteos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1349.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2014<br>Trata por escrito las diferentes gestiones y trámites que debe realizar el profesional para la realización y aprobación de un loteo. Hacer un análisis y crítica de la normativa vigente, ya que se considera que es una de las tareas de un urbanizador interactuar para su permanente adaptación y perfeccionamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garcia, Basualdo Luciana Inés. "Desarrollo de movilidad alternativa en una urbanización." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1671.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2014<br>Desarrolla una red de vías ciclistas en la nueva urbanización Manantiales, que se ubica en el arco suroeste de la ciudad de Córdoba. El diseño de estas bicisendas y ciclovías pretende fomentar la bicicleta como modo alternativo de movilidad, y permitir a los residentes de Manantiales realizar sus travesías locales y vincularlos a la red existente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CALDERON, MAYA JUAN ROBERTO 100490, and MAYA JUAN ROBERTO CALDERON. "Urbanización y Deterioro Ambiental en Cancún, Quintana Roo." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49405.

Full text
Abstract:
Los resultados confirman que la actividad turística y los agentes que en ella intervienen han conformado una red de relaciones económicas, sociales y políticas que han configurado un modelo urbano que reproduce a paso acelerado las problemáticas socio ambi entales de las ciudades continentales, lo cual se debe a la ineficacia o ausencia de mecanismos de planeación, que en su aplicación prioriza la competitividad turística de la ciudad, esta forma de intervención no aporta beneficios distributivos, éstos se c entralizan en el auge de las economías externas y la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oliveira, Maria do Socorro dos Santos. "MARABAIXO: memoria y urbanización de un ritual de selva." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96306.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo elaborar una etnografía del ritual marabaixo que hoy en día es celebrado en el barrio Laguinho, parte central de la ciudad de Macapá (Brasil). Es un estudio de un ritual urbano con un pasado selvático muy reciente, desde una perspectiva que lo considera un ritual religioso, de iniciativa popular. La etnografía de la fiesta fue elaborada a partir de la observación participante y sigue la lógica de la preparación, realización y finalización del ritual, lógica que es definida por sus propios protagonistas. Los aportes metodológicos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pinedo, López Jhon William. "Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de Montería." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/16468.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral se analiza el impacto ambiental que tiene la urbanización marginal en una ciudad colombiana. Para ello, se aborda el estudio del fenómeno a partir de un enfoque multidisciplinar, que permite, por un lado, identificar las múltiples causas que estimulan este tipo de ocupación, y por el otro, presentar explicaciones lógicas acerca de su conformación, evolución, consolidación e impacto. El contexto geográfico de estudio es la ciudad de Montería; la investigación se realiza en ocho años, y el periodo analizado transcurre entre 1952 y 2010. La tesis muestra, a partir de difere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sierra, Reyna Tania Yenifer, and Diaz Shaid Mercado. "Proceso de Urbanización y turismo Religioso en Chalma, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67501.

Full text
Abstract:
El turismo en México es un actividad óptima para el desarrollo regional dependiendo de caraterísticas únicas y óptimas que pueden ser de utilidad para general empleo.<br>El presente trabajo se basa en la experiencia llevada a acabo en la investigación sobre proceso de urbanización y turismo religioso, en este documento se analiza la incidencia del turismo como promotor de actividades económicas terciarias y crecimiento urbano en la delgación rural de Chalma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tapia, Gil Karen Magnolia. "Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco." Bachelor's thesis, PE, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19229.

Full text
Abstract:
El estudio del urbanismo en su aspecto progresivo es trascendental para entender las ciudades como entidades vivas que sufren cambios, crecen a través del tiempo y se consolidan por etapas. Considerando que la evolución de la vivienda en el tiempo es algo casi inherente en la mayoría de espacios residenciales autogestionados en Perú, su aplicación como tipología a la hora de hacer proyectos en el estado ha sido olvidada y subestimada. En el caso específico de Cusco, la investigación rescata el planteamiento de urbanismo y vivienda progresiva de la Urbanización Ttio, como la primera y más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Zarza Eugenio. "Las ciudades iberoamericanas : análisis de algunas características geográficas." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119647.

Full text
Abstract:
El estudio de las ciudades iberoamericanas tiene gran interés geográfico por la amplitud, diversidad y características de su contenido. Aquí sólo se presentan algunos aspectos que nos llama particularmente la atención y son: a) la población urbana, situación actual, evolución, dinamismo, causas de su reciente y acelerado incremento y repercusiones espaciales; b) el modelo urbano iberoamericano, origen, pervivencia, vigencia actual, originalidad e importancia geográfica. La particular característica de las ciudades iberoamericanas, que muestran un fuerte incremento de su población absoluta y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Urbanización"

1

Vivienda y Medio Ambiente País Vasco (Spain). Departamento de Urbanismo. Urbanización 1994. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

V, Hugo Alejandro Sánchez. Proceso de urbanización en Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Subdirección de Geografía, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Antonio, Aguilar Méndez Fernando, ed. Morelia: Urbanización en tierra ejidal. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Román, Cristóbal González. Roma y la urbanización de Occidente. Arco Libros, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Uribe, Guillermo Vargas. Urbanización y configuración territorial Valladolid-Morelia. Morevallado Editores, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernanda, Magalhães, and Francesco Di Villarosa. Urbanización de favelas: Lecciones aprendidas en Brasil. Banco Interamericano de Desarrollo, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vieyra, Antonio, and Alejandra Larrazábal de la Vía. Urbanización, sociedad y ambiente: Experiencias en ciudades medias. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fornias, Carlos Venegas. La urbanización de las murallas: Dependencia y modernidad. Ed. Letras Cubanas, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morató, René Pereira, and Jaime Montaño García. El proceso de urbanización en Bolivia, 1992-2001. 3rd ed. Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Desarrollo Sostenible, Secretaría Ténica del Consejo de Población para el Desarrollo Sostenible, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jaime, Montaño García, ed. El proceso de urbanización en Bolivia: 1992-2001. 3rd ed. Instituto Nacional de Estadística, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Urbanización"

1

Mazza, Luigi. "Ildefonso Cerdà, Teoría General de la Urbanización, 1867: An Innovative Approach." In Critical Planning and Design. Springer International Publishing, 2022. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-93107-0_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Irarrázaval, Felipe. "Urbanización extractiva." In Capital y dominación social. Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3596znx.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Migración y urbanización." In Estado de la Población Mundial. UN, 2004. http://dx.doi.org/10.18356/5602e8b4-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

ALZATE, ÁNGELA MILENA. "Urbanización y cambio climático:." In Cambio Climático. Lecciones de y para ciudades de América latina. Universidad del Externado de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1503h9q.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Modo de producción y urbanización." In El proceso de industrialización en la ciudad de México (1821-1970). El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv26d9jx.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sobrino, Jaime. "URBANIZACIÓN DE MÉXICO, 1970-2010." In Desarrollo urbano y metropolitano en México. El Colegio de México, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp2m5.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paolinelli, Jorge, Tomás Guevara, Guillermo Oglietti, and Alejandra Nussbaum. "Capítulo 9. Procesos de urbanización." In Lotes sin dueño. Editorial UNRN, 2017. http://dx.doi.org/10.4000/books.eunrn.433.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Ciudades, urbanización y asentamientos informales." In Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos. UN, 2019. http://dx.doi.org/10.18356/69265128-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Virgilio, María Mercedes Di. "Prólogo." In Urbanización y hábitat en Bariloche. Editorial UNRN, 2018. http://dx.doi.org/10.4000/books.eunrn.1578.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Colino, Evelyn. "Prefacio." In Urbanización y hábitat en Bariloche. Editorial UNRN, 2018. http://dx.doi.org/10.4000/books.eunrn.1584.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Urbanización"

1

González Giraldo, Luis Fernando. "MERCADO Y JUEGOS DE PODER EN LA URBANIZACIÓN DE YOPAL." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.13131.

Full text
Abstract:
The urban growth of the city of Yopal, in Casanare (Colombia), is addressed from a quantitative point of view, a model of irregular and excessive territorial occupation for its population of 200,000 inhabitants, since the urban perimeter of 1900 hectares is de facto incorporated (partial plans and legalizations of informal settlements), which, for the most part, without having public services and without being inhabited, They have planning licenses and individual lots, , meanwhile, urbanization pressure on rural and sprawling areas continues. It is proposed that this model, which contradicts t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villarreal Lafarga, Dolores Magdalena. "El fenómeno de la urbanización en la región sur de Sinaloa." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2007. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7450.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Buelvas Ramírez, Diego Luis. "Gobernanza metropolitana: urbanización y organización territorial en la Sabana de Bogotá." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Maestría en Planeación Urbana y Regional. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6058.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda la problemática de administración ligada al proceso de metropolización de la ciudad de&#x0D; Bogotá, estudiando el fenómeno de la dispersión de la urbanización por sobre los municipios de la Sabana de&#x0D; Bogotá, y la falta de una institucionalidad que se corresponda con los retos del gobierno y de la planeación a&#x0D; esta escala. Así mismo, se analizan los intereses surgidos en el proceso mismo de metropolización de los&#x0D; diferentes actores, en términos de su propensión a conformar una institucionalidad formal a dicha escala,&#x0D; finalizando con una revisión de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Lorite, Irene. "Urbanización descontextualizada y condiciones locales: cinco casos de estudio en España." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6120.

Full text
Abstract:
El objeto de la presente investigación, trata de poner de manifiesto cómo el diseño urbano de los barrios entre los años 60 a 70, han descrito procesos constructivos análogos, sin tener en cuenta las condiciones locales del territorio en el que se estaban construyendo. La expansión del sector de la construcción desde mediados del siglo XX hasta principios del siglo XXI trajo consigo la construcción a un ritmo vertiginoso, especialmente en la década de los 60 a los años 70, por los acontecimientos históricos y demográficos ocurridos en España.&#x0D; Este acelerado desarrollo, llevó a la realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguirre Huillcas, Franklin, Nelson Palemon Meza Peńa, Walquer Huacani Calsin, Evelyn Naida Luque Ochoa, and Wilson John Mollocondo Flores. "Infiltración en el Movimiento en Masa de Suelos en Urbanización Bellavista - Abancay." In Vigésima Segunda Conferencia Iberoamericana en Sistemas, Cibernética e Informática. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2023. http://dx.doi.org/10.54808/cisci2023.01.85.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Camaño, Nathalye, Eymie Michell Ferdin González, Yulieth Cecilia Navarro Herrera, and Aránzazu Berbey Álvarez. "ANÁLISIS DE LA URBANIZACIÓN MÁS SOSTENIBLE PARA VIVIR MEDIANTE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICAS (SIG)." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-37.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar que urbanización es más sostenible y accesible para vivir en La Chorrera, corregimiento de Puerto Caimito a través de los Sistemas de Información Geográfica, para ello será necesario la recolección de información del censo de la construcción de edificaciones del año 2020 y la estimación y proyección de la población. En este artículo se utiliza el software libre Qgis, para analizar la información geoespacial cómo, por ejemplo: las ubicaciones de los sitios de interés y la accesibilidad entre otros aspectos. Se realiza una selección de sitios urbanos de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Iceta Etxabe, Maria. "La construcción de ciudades en ladera. Movilidad urbana: Getaria." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.9669.

Full text
Abstract:
En el proceso de proyección y construcción del territorio y del paisaje en el contexto de Gipuzkoa las futuras expansiones urbanas se van a asentar a medio-largo plazo sobre terrenos periféricos de difíciles condiciones topográficas. Este trabajo de investigación pretende redescubrir los parámetros conceptuales, proyectuales y constructivos aplicados en experiencias urbanizadoras ya consolidadas con éxito. La metodología consistirá en elaborar un análisis de la intervención del ser humano a lo largo de la historia de la civilización por diferentes culturas sobre complejas condiciones geográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Iceta Etxabe, Maria. "La construcción de ciudades en ladera. Movilidad urbana: Getaria." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.9669.

Full text
Abstract:
En el proceso de proyección y construcción del territorio y del paisaje en el contexto de Gipuzkoa las futuras expansiones urbanas se van a asentar a medio-largo plazo sobre terrenos periféricos de difíciles condiciones topográficas. Este trabajo de investigación pretende redescubrir los parámetros conceptuales, proyectuales y constructivos aplicados en experiencias urbanizadoras ya consolidadas con éxito. La metodología consistirá en elaborar un análisis de la intervención del ser humano a lo largo de la historia de la civilización por diferentes culturas sobre complejas condiciones geográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fedele Abatidaga, Javier, Sergio Montico, and Nestor Di Leo. "Fragilidad de la morfología metropolitana. Relaciones entre la forma urbana expandida y la vulnerabilidad del soporte ambiental." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17619.

Full text
Abstract:
Las áreas metropolitanas crecen por la urbanización de extensiones de las ciudades que la conforman, principalmente con morfologías de urbanización difusa. La intensificación de las actividades tanto urbanas por una parte, pero también las rurales por otra en el exterior metropolitano, tensionan el soporte territorial sobre el que se despliega ese crecimiento. Siendo que la sostenibilidad biofísica territorial es muy dependiente del modelo de uso de la tierra, es necesario el desarrollo de indicadores que articulen las características del crecimiento urbano y los cambios en las condiciones amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Giusti, Mariana, and María José Prados Velasco. "Naturbanización en la Pampa Argentina: urbanización vs. racionalidad ecológica: el caso de Chascomús (Provincia de Buenos Aires, Argentina)." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5868.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda problemáticas en torno a nuevas dinámicas territoriales, la presión urbana, y las&#x0D; urbanizaciones cerradas (UC) en territorios no metropolitanos de la Argentina, centrándose en ámbitos&#x0D; rurales de valor paisajístico y ambiental. Se toma como caso de estudio, la ciudad de Chascomús (Provincia&#x0D; de Buenos Aires, Argentina), y se utiliza el concepto naturbanización (Prados, 2009) como marco&#x0D; conceptual y metodológico. Éste explica cómo la presencia de espacios de valor paisajístico y ambiental, o&#x0D; la existencia de un espacio protegido estimula lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Urbanización"

1

Pérez-Valbuena, Gerson Javier, Jhorland Ayala-García, and Edwin Jaime Chiriví. Urbanización y compromiso comunitario : cinco estudios de caso sobre infraestructura en educación y salud. Banco de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.223.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andrés López, Gonzalo. Urbanismo, urbanización y proyectos urbanos en ciudades medias: las transformaciones recientes en la ciudad de Burgos. Edicions de la Universitat de Lleida, 2022. http://dx.doi.org/10.21001/cme_03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vázquez Varela, Carmen. Evolución de las políticas urbanísticas en Cuenca (1979-2019): los ciclos de urbanización de una ciudad intermedia enclavada. Edicions de la Universitat de Lleida, 2022. http://dx.doi.org/10.21001/cme_07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morales, Rolando, María Carmen Choque, Erwing Galoppo, Luis Carlos Jemio M., and Natasha Morales. Bolivia: Geografía y desarrollo económico. Inter-American Development Bank, 2000. http://dx.doi.org/10.18235/0011839.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene la intención de identificar las relaciones entre geografía y desarrollo en Bolivia. Dos grandes líneas de pensamiento se encuentran subyacentes en todo el estudio. Por una parte, aquella que plantea una causalidad unidireccional entre las variables geográficas y el desarrollo económico pasando por conceptos como los de urbanización, vocación productiva de las regiones, condiciones biofísicas positivas o adversas para la conservación de la salud, accesibilidad geográfica, escolaridad, etc. Por otra parte, aquella que plantea el supuesto que la organización social y los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas, Eduardo. Los desafíos de un continente urbano. Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0009959.

Full text
Abstract:
La presente publicación rastrea la historia de los préstamos de desarrollo urbano del Banco y analiza el enfoque con que aborda los temas urbanos actuales. Asimismo, analiza las oportunidades y desafíos que el Banco enfrenta en sus esfuerzos por asistir a los países prestatarios en aprovechar plenamente las oportunidades de desarrollo social y económico que les ofrece el proceso de urbanización. El documento está dirigido a especialistas y a individuos interesados en familiarizarse con la evolución de la cartera del Banco.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dellavedova, Martin, Smeldy Ramirez Rufino, Eric Müller, and Evelyn Botasso. El nuevo rol de las bolsas agrícolas como motor de la agricultura sostenible: el caso innovador de República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003835.

Full text
Abstract:
El crecimiento poblacional y la urbanización han generado cambios en los patrones de alimentación y en la dinámica del sistema agroalimentario mundial. Para satisfacer el incremento en la demanda de alimentos, producto del crecimiento poblacional y de algunos cambios en los patrones de consumo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura estima que en 2050 la producción deberá incrementarse en un 50 % comparado con los niveles del año 2012 (FAO 2018). Estos cambios representan un importante desafío para el sector agrícola, el cual ahora debe diagramar como logr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Busso, Matías, and Nicolás Herrera L. Research Insights: Do People Continue Migrating to Cities for Higher Wages despite Potentially Worse Living Conditions? Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003870.

Full text
Abstract:
A pesar de los altos niveles de urbanización, persisten los incentivos económicos para migrar de las zonas rurales a zonas urbanas. Además de la brecha salarial urbana-rural esperada, tanto la probabilidad de encontrar un empleo formal como el costo más alto de la vivienda urbana también tienen una gran importancia. La brecha salarial urbana-rural es mayor para las personas con niveles educativos más altos y es mayor entre los hombres que entre las mujeres. La brecha salarial urbana-rural es más pequeña cuando la ciudad está más cerca de su zona geográfica rural de influencia, en las ciudades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Ramón. La Escuela Básica de la Zona Marginal de Santo Domingo (Un Estudio Comparativo de la Organización Industrial del Servicio de Educación en la República Dominicana). Inter-American Development Bank, 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0011985.

Full text
Abstract:
El presente trabajo recoge los resultados de una investigación sobre la organización industrial de la escuela básica en la zona pobre. Comenzando con un análisis apretado del impacto del proceso de urbanización sobre un sistema educativo pobremente atendido, y el tipo de segmentación del mercado que tal desatención provoca, entonces, se intenta aprender y en cierta medida comparar cómo los cuatro principales tipos de escuelas logran mantener el proceso educativo en medio de muy serias precariedades, y cuáles son los resultados escolares de ese proceso. Finalmente. En su esfuerzo de recapitulac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lara Valle, Juan Jesús. El proceso de urbanización en las áreas de Jaén y Linares, según las nuevas tipologías territoriales del Sistema Estadístico Europeo y la aplicación de técnicas SIG. Edicions de la Universitat de Lleida, 2022. http://dx.doi.org/10.21001/cme_15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zaldivar, Trinidad, Eliana Prada, Martín Inthamoussú, Lucia Pesci, and Julia Rey. Industrias creativas y patrimonio: manual de políticas para la gestión sostenible. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013517.

Full text
Abstract:
El Manual de Políticas Públicas para la Gestión del Patrimonio Cultural en diálogo con las Industrias Creativas ofrece una herramienta práctica para la conservación sostenible del patrimonio en América Latina y el Caribe, en un contexto marcado por el cambio climático, la urbanización y la necesidad de un desarrollo inclusivo. Reconociendo el valor estratégico del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, esta publicación destaca su papel fundamental en el desarrollo económico y social. El manual, basado en una revisión de experiencias y estudios de caso, presenta buenas prácticas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!