To see the other types of publications on this topic, follow the link: Urbanización - Perú - Carabayllo (Lima : Distrito).

Dissertations / Theses on the topic 'Urbanización - Perú - Carabayllo (Lima : Distrito)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 31 dissertations / theses for your research on the topic 'Urbanización - Perú - Carabayllo (Lima : Distrito).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pimentel, Sánchez Nekson. "Subalternos autónomos transformaciones periurbanas y tráfico de tierras en el contexto de una sociedad de mercado: Carabayllo, Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6076.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe y explica las transformaciones periurbanas y su relación con el tráfico de tierras, propiedad parcelaria, desarrollo de mercado de suelo urbano y las prácticas clientelares que adquieren sentido en el estilo de vida de los sujetos sociales en escenarios de expansión urbana dispersa y de una sociedad de mercado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez, Aguayo Álvaro, Dolores Ricardo Javier Bello, Abril Julio Manuel Valdivia, and Suero David Humberto Yampasi. "Planeamiento estratégico del distrito de Carabayllo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10270.

Full text
Abstract:
El distrito de Carabayllo, es uno de los distritos más antiguos de Lima Norte. Fundado históricamente en 1571, es considerado como la génesis de Lima Norte, pues a partir del mismo se fueron creando los demás distritos del norte de Lima. Con una población de más de 300 mil habitantes, es uno de los distritos con menor densidad poblacional de la provincia. Esta situación, así como el desarrollo de la industria minera no metálica, constituye un gran atractivo para el desarrollo inmobiliario. Asimismo, su riqueza histórica y arqueológica constituye una gran oportunidad para el desarrollo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aquino, Campos Alejandro, Barrenechea Eliu Barrenechea, Saldarriaga Luis Ruíz, and Obando José Valverde. "Planeamiento estratégico del Distrito de Carabayllo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8583.

Full text
Abstract:
xx, 202 h. : il. ; 30 cm.<br>El país está atravesando por, tal vez, la mejor etapa de su historia. Los indicadores macroeconómicos son óptimos, la demanda interna ha crecido, la clase media del país ha crecido ―según recientes estudios, se estima que de cada diez peruanos seis pertenecen a la clase media― y la lucha contra la pobreza parece estar empezando a dar resultados, aun cuando no se ha derrotado en su totalidad. En este contexto económico tan esperanzador en cuanto al objetivo de que el país llegue a su desarrollo es que se propone el plan estratégico de la municipalidad de Carab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mujica, Bermúdez Luis Felipe. "Hablando se entiende la gente : de la política, el poder y las formas de resolver los conflictos : a propósito del Frente de Desarrollo de Asentamientos Humanos de Carabayllo, Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1994. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5263.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende estudiar la vertiente política de las organizaciones sociales y, de modo particular, en las organizaciones vecinales de los sectores populares, desde una perspectiva antropológica. Sin embargo, sabemos que antropología y política son dos términos que tienen muchos significados y acepciones dentro de las ciencias sociales.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huerto, Ruiz Percy Luis. "Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda económica en el distrito de Carabayllo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6854.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como objetivo realizar una evaluación económica y financiera de un terreno ubicado en el distrito de Carabayllo, el que cuenta con una buena ubicación en Lima y es de fácil acceso a rutas de transporte que facilitan el desplazamiento a la mayoría de los distritos de Lima Metropolitana y el Callao.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, García María Isabel. "Interconexiones de las áreas verdes urbanas. Estudio de caso: Urbanización Los Cedros de Villa 1a etapa- Distrito de Chorrillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4759.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia, las áreas verdes urbanas han sido partícipes del desarrollo humano en ambientes antrópicos, volviéndose parte importante para poder vivir en un ambiente de armonía con la naturaleza. Se sabe que la OMS recomienda entre 9 y 12 metros cuadrados por habitante para poder vivir en un ambiente saludable, pero debido al incremento poblacional en la ciudad de Lima, esta posee menos de 3 metros cuadrados por habitante, lo que demuestra que la ciudad tiene un gran déficit de áreas verdes y con el continuo aumento poblacional producto de las migraciones, se observa que el espac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cáceres, Martínez José Delfín. "Cambios de uso de suelo y políticas públicas en la cuenca baja del río Chillón - Sector de San Pedro de Carabayllo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5062.

Full text
Abstract:
El crecimiento urbano de la ciudad de Lima es un proceso cuya lógica principal ha sido la informalidad y el accionar inerte de sus autoridades. En este sentido, desde mediados del siglo XX la ciudad experimentó un crecimiento acelerado que trajo como consecuencia la ocupación horizontal de baja densidad en lotes unifamiliares. Dicha ocupación no solo afectó los espacios eriazos, sino también los 3 valles con los que se contaba, con la consecuente desaparición del valle del Rímac y la gran reducción del valle del río Chillón. En este contexto, con el inicio del siglo XXI, los reducidos espacios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lázaro, Anaya Joel Jhonny. "Modelamiento hidráulico del sistema de alcantarillado primario del distrito de Puente Piedra, Carabayllo y San Martin de Porres." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12776.

Full text
Abstract:
Desarrolla el modelamiento hidráulico del sistema de alcantarillado primario de los distritos de Puente Piedra, Carabayllo y San Martin de Porres. Analiza el comportamiento hidráulico de las redes de recolección primarias del área de drenaje del colector Puente Piedra. Identifica los tramos del colector Puente Piedra que operan a su máxima capacidad de diseño e identificación de tramos críticos, buzones de posibles aniegos.<br>Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saavedra, Ames Marisa Andrea. "Evaluación de la sostenibilidad mediante indicadores urbanos en el distrito de Villa El Salvador, Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16838.

Full text
Abstract:
La distribución de la población en el territorio ha variado durante el último siglo debido al acelerado proceso de urbanización resultando en un mayor porcentaje de población viviendo en zonas urbanas. Sin embargo, la manera cómo se han conformado los espacios urbanos en muchos casos ha sido sin un proceso de planificación que además de tener un diseño urbano adecuado sea sostenible. En este sentido, es de utilidad evaluar en qué medida el desarrollo urbano refleja un modelo de una ciudad sostenible, siendo este caracterizado por ser compacto, de alta densidad, con áreas verdes y acceso a tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez, Reaño Elia Elizabeth, and Maguiña Daniel Eduardo Canales. "Evaluación a la modalidad de construcción en sitio propio del programa “techo propio” en la localidad de Carabayllo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18951.

Full text
Abstract:
Cada familia tiene la necesidad de poseer una vivienda digna, por ello es importante un estudio eficaz del déficit habitacional, ya que permite una correcta planificación por parte del estado para tener una intervención óptima en un problema latente como el antes mencionado. El Fondo Mivivienda permite el acceso a viviendas dignas a miles de personas de escasos recursos a través de sus diversos programas. El presente trabajo tiene como objetivo identificar el grado de satisfacción de los beneficiarios con respecto a sus viviendas de interés social otorgadas por el programa Techo Propio b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chavez, Arana Karina. "Habitar la estación : lógicas territoriales de comerciantes ambulantes y moto taxistas. El caso de VES." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15765.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cáceda, Román Silvia Janet. "Breve análisis de los avances de la implementación del Plan Nacional de Educación Ambiental en el período 2018 - julio 2019, respecto a los Objetivos Estratégicos (OE 2 y OE 3) en las Instituciones Educativas Públicas de nivel secundario de los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Carabayllo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15996.

Full text
Abstract:
El presente trabajo académico pretende dar a conocer si se han logrado avances en materia de educación ambiental, con motivo de la implementación del Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022, teniendo como fuente de información los resultados de los indicadores establecidos para los Objetivos Estratégicos 2 y 3, que las entidades responsables hayan recabado. Esto a nivel de las instituciones educativas de educación secundaria de los distritos de Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres, Comas, Puente Piedra y Carabayllo. Asimismo, si estos avances se ven reflejados de manera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Trinidad, Vizurraga Amelia Alejandrina. "Con movimientos comprendo mejor los cuentos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13999.

Full text
Abstract:
El proyecto de innovación educativa se denomina “Con movimientos comprendo mejor los cuentos”, surge a través de una evaluación diagnóstica de entrada realizada por las docentes de la I.E.I 359 en el mes de marzo del año 2018, donde se evidenció que los niños y niñas de la I.E.I. presentan dificultades para comprender cuentos en el nivel criterial e inferencial, debido a que no realizan predicciones, relaciones de conexión del contexto y no responden a preguntas de comprensión; ya que los efectos de una mala comprensión lectora desde la etapa inicial se ven reflejados en los niveles pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Terrazas, Quilca Cármen Jessica. "Comparación del estado nutricional según antropometría de preescolares de dos centros de educación inicial público y privado. Carabayllo, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5534.

Full text
Abstract:
Compara el estado nutricional de preescolares del Centro de Educación Inicial (C.E.I) Público Rubíes y el Centro de Educación Inicial Privado Rayito de Sol del distrito de Carabayllo, Lima. Es un estudio descriptivo, observacional, comparativo y de corte transversal. Participan 170 preescolares entre 3 a 5 años de edad de uno y otro sexo: C.E.I público (n=88) y C.E.I privado (n=82). Mide las variables: sexo, edad, peso y talla y construye los indicadores: peso para talla (P/T), talla para la edad (T/E) e Índice de masa corporal según edad (IMC/E). Utiliza los patrones de crecimiento infantil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Urquizo, Valdeiglesias Verioska, and Camino Paulo César Cáceres. "Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario con certificación EDGE ubicado en la Urbanización Chacarilla del Estanque distrito de San Borja." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13963.

Full text
Abstract:
Según el centro de estudios promoción y desarrollo DESCO señala que: … Lima Metropolitana con más de nueve millones de habitantes, alberga a casi la tercera parte de la población del país, convirtiéndose en una megalópolis sin necesariamente ser una gran concentración urbana de calidad, presenta procesos acelerados de urbanización, se caracteriza por un crecimiento urbano sin planificación, lo que trae consigo el asentamiento de millones de familias en zonas de alta vulnerabilidad, en medio de una creciente privatización del espacio público y de depredación del medioambiente.(DESCO ww
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Paño, Revello Miguel Antony, and Muñante Said Gandolfo Soto. "Competencias emprendedoras y herramientas de gestión para la sostenibilidad de comedores populares : estudio de caso del proyecto Promdesco de la ONG Alma Cápac en Lomas de Carabayllo 2009-2011." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7059.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por motivación demostrar qué tanto las competencias emprendedoras y las herramientas de gestión de las dirigentes de los comedores populares influyen en la sostenibilidad de los mismos. Tres de ellos fueron denominados caso de éxito porque aún funcionan, y los otros tres casos de fracaso porque ya no. Cabe señalar que dichos comedores populares fueron creados por la ejecución del proyecto PROMDESCO 2009- 2011 en Lomas de Carabayllo por la ONG Alma Cápac. Asimismo, para desarrollar el concepto de sostenibilidad en un comedor popular, el presente estudio se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Anselmo, Vargas José Luis. "¿Qué es ser voluntario? Una experiencia de compromiso social, una forma de ser y hacer en Lomas de Carabayllo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13751.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca revelar la importancia de la experiencia de la acción social, por decisión propia, libre y desinteresada a la cual se le denomina voluntariado y tendrá también como finalidad comprobar como el trabajo voluntario realizado por estudiantes universitarios de diversas carreras y estratos sociales, identifican su compromiso como actores principales del cambio, profesionales en formación y transmiten sus conocimientos, habilidades y esperanza mediante talleres formativos. Existen pues una gran variedad de maneras de ser voluntario, aquí abordaremos la de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Yika, Zapata Bruno Giussepe. "Educación e identidad desde las viviendas escolares de jóvenes en situación de pobreza en el Perú : el caso de los estudiantes y ex estudiantes de la I.E. José María Arguedas de Carabayllo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2352.

Full text
Abstract:
El estudio dará cuenta de cómo el contexto de pobreza en el que viven los adolescentes, protagonistas principales de esta historia, así como las diferentes prácticas impulsadas desde las aulas escolares, brindan ciertos elementos para la construcción de identidades basadas en cierto apego por lo local, lo histórico, lo cultural y lo arqueológico. Dicha especificidad permite a los adolescentes proyectarse hacia un futuro mejor para ellos, sus familias y su comunidad, asimismo, les permite ser actores activos para que, desde el presente, contribuyan a lo anhelado por todos ellos: ejercer su ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Escalante, Manrique Frida Alicia Hortensia. "Los espacios públicos destinados a la infancia en el distrito de Magdalena del Mar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3474.

Full text
Abstract:
Esta investigación trata sobre los espacios públicos destinados al uso de la infancia en un distrito de clase media, ubicado en la ciudad de Lima – Perú. Se hace un recorrido sobre los principales problemas políticos, económicos y culturales que impiden a los niños y niñas del distrito de Magdalena del Mar disfrutar de espacios destinados a ellos. La aplicación del modelo neoliberal en el uso del suelo urbano ha afectado el hábitat, el barrio, el espacio público. El eje transversal que guía este trabajo es la calidad de vida y la participación de la infancia. Se propone una investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Alva, Esparza Diego Alonso. "Estudio de viabilidad de vivienda multifamiliar en la Urbanización Centro Comercial Monterrico, distrito de Santiago de Surco, en Lima – Perú, Edificio “El Trébol”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19801.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad analizar la viabilidad del desarrollo de un proyecto inmobiliario en el distrito de Santiago de Surco, específicamente en la Urbanización Centro Comercial Monterrico. El terreno este compuesto por dos lotes que conforman un área de 405 m2. El mercado objetivo al cual nos dirigimos es a un sector de nivel socioeconómico A, dentro del rango de edades de 25 a 55 años que se encuentren dentro del NSE antes indicado y estén económicamente activos, pertenecientes a la Zona 7 según APEIM. El proyecto denominado “El Trébol” estaría compuesto p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Castro, Pillaca Carol Cinthia, and Siuce Fernando Sobrado. "Detección y cuantificación de plomo en muestras de sangre venosa de escolares de 12 a 17 años de la urbanización La Primavera del distrito del Agustino mediante el método de espectrofotometría de absorción atómica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1499.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se realizó la determinación de los niveles de plomo en sangre de una población de 40 adolescentes de 12 a 17 años de edad, quienes cursan educación secundaria en el colegio “Toribio Rodríguez de Mendoza” ubicado en la Urb. La Primavera del Distrito de El Agustino que por la cercanía geográfica a una empresa metalúrgica motivó la realización del presente estudio. Asimismo se cuantificó la hemoglobina para determinar su correlación con la exposición a dicho metal. La cuantificación del plomo se realizó por Espectrofotometría de Absorción Atómica con Horno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Kobayashi, Gutierrez Augusto Toshiro. "Caracterización de suelos contaminados por actividad minera informal en el centro poblado Los Huertos de Río Seco, distrito de Carabayllo, provincia de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15392.

Full text
Abstract:
Caracteriza y analiza elemental y mineralógicamente, los relaves y suelos agrícolas aledaños a la actividad minera del Centro poblado “Los Huertos de Río Seco. La investigación de suelos agrícolas contaminados con metales pesados por causa de actividades mineras es un tema de gran interés para los investigadores relacionados al estudio del medio ambiente, ya que dichos suelos contaminados, producen impactos significativos en el ecosistema y en la salud humana. En consecuencia, el trabajo de esta investigación ha tomado como marco de estudio a una de las actividades antropogénicas más contamina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arones, Rojas Rubén. "Efecto del complemento nutricional en base a anchoveta (Engraulis ringens) en el desarrollo psicomotor en niños de 3 años con desnutrición crónica moderada - Poblado de San Benito distrito Carabayllo : octubre a 2011 - marzo 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2082.

Full text
Abstract:
La presencia de Desnutrición infantil y sus múltiples consecuencias sobre todo en el desarrollo cerebral, son procesos ampliamente reconocidos, siendo un serio problema endémico en nuestro país; el cual tiene una de las mayores riquezas ictiológicas en el mundo, la cual podría representar una solución al problema de la desnutrición infantil. Se realizó el presente estudio, que tuvo como objetivo determinar el efecto del complemento nutricional en base a la Anchoveta en el desarrollo psicomotor de niños de 3 años con desnutrición crónica moderada. La presente investigación de corte experimental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Riqueros, Morán Luz Haydeé. "El mundo fascinante de la lectura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15418.

Full text
Abstract:
El presente Proyecto de Innovación Educativa denominado “El mundo fascinante de la lectura “, surge como alternativa de solución a la problemática actual existente, “Los niños y niñas del primero “B” de la I.E N° 2025 de Carabayllo, presentan bajo nivel de desempeño de la competencia “lee diversos tipos de textos escritos”. Revisando los resultados obtenidos en la prueba de entrada 2018, aplicada a los estudiantes del primer grado B, se evidencia que la mayoría de los estudiantes se encuentran en un nivel de INICIO en el Área de Comunicación, lo que quiere decir que, en relación a dicha área,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Consiglieri, Nieri Natalia. "Cambios en los usos y sentidos del espacio social en la urbanización Santa Cruz : consideraciones en torno a la gentrificación, el boom gastronómico y la subalternidad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7970.

Full text
Abstract:
Estudio la urbanización Santa Cruz, en el distrito de Miraflores, ciudad de Lima, en tanto espacio social en transformación. Desde hace unos 15 años -en el contexto del neoliberalismo, el crecimiento económico y el aumento de negocios gastronómicos- la zona ha dado un giro comercial caracterizado por la creación de negocios, principalmente restaurantes y tiendas de diseño, orientados a un público externo con mayor capacidad de consumo del que reside en Santa Cruz. Ello viene acelerando la salida de los habitantes originales: familias de menores ingresos que vivían en solares así como tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Núñez, Córdova Lucas Leoncio. "Los mecanismos de coordinación entre la comisaría y las juntas vecinales para el control del robo y hurto en la urbanización Rosa Luz del distrito de Puente Piedra entre el año 2013 y 2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7871.

Full text
Abstract:
Los altos índices de violencia y criminalidad no son una problemática que se haya presentado en el Perú en el presente siglo, al igual que en Latinoamérica, África y otras regiones del mundo, desde fines de los setenta y principios de los ochenta, los niveles de inseguridad se han acrecentado de manera preocupante en algunos países y alarmante en otros. Aquellos Estados que han diseñado e implementado políticas públicas integrales de seguridad que han comprometido al Estado, la sociedad civil y la academia, son los que han podido controlar o revertir este fenómeno.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pérez, Guevara Roxana Carola. "Moviéndonos comprendemos mejor los cuentos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13730.

Full text
Abstract:
El proyecto de innovación educativa se denomina “MOVIÉNDONOS COMPRENDEMOS MEJOR LOS CUENTOS”, surge a raíz de que los niños y niñas de 5 años de la I.E.I 359 “Mandilito Azul” presentan dificultades para comprender cuentos. La evaluación diagnóstica de entrada, evidenció que los niños y niñas presentan dificultades para comprender cuentos en el nivel criterial e inferencial, debido a que no realizan predicciones, anticipaciones, relaciones de conexión del contexto para construir significado sobre la lectura y no responden a preguntas de comprensión. El trabajo académico contiene tres par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lora, Zorrilla Rudiana. "La educación en el imaginario de la población: el caso del caserío de San Francisco de Circo - Llamellin (Ancash) y de la urbanización Santa Ana - Los Olivos (Lima)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15268.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>La educación ha sido uno de los mayores temas de interés para la sociedad y para diversos profesionales, sigue siendo, también, uno de los problemas aún irresueltos en nuestro país. Los índices de alumnos matriculados parece haber cegado y creado un sensación de avance en la educación de nuestro país, sin reconocer factores que posteriormente incidan en el fracaso escolar y en la deserción escolar. Este estudio busca reconocer las perspectivas y expectativas de los padres de familia sobre la educación, para este fin se pretende hacer un estudio compa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Miranda, Ramos Jorge Luis, and Rodriguez Brayan Vásquez. "Propuesta para evaluar la viabilidad del desarrollo de un proyecto inmobiliario dirigido al sector socioeconómico C." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625215.

Full text
Abstract:
Para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, hay que ser cautos con las proyecciones, las expectativas de ventas, los precios de los materiales y abastecimiento de acabados, ya que pueden ser un problema largo plazo, es por ello por lo que se debe tomar precauciones antes y durante el proceso de desarrollo de un proyecto. Se buscará evaluar la viabilidad en un proyecto inmobiliario mediante los análisis técnico, comercial y económico financiero a fin de obtener una rentabilidad apropiada para nuestro proyecto en el distrito de Carabayllo que pertenece al sector socioeconómico C. Debido al dé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alvarez, Guzmán Sheilla Heidy, Ruiz John Poole Quicaño Nervi, Walter Raúl Robles Bejarano, and Jean Paul Cruz. "Propuesta de Iniciativa Público Privada con la Municipalidad Distrital de Carabayllo para generar oferta de viviendas en el Sector C reduciendo el déficit habitacional." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622398.

Full text
Abstract:
Ubicación geográfica: zona de Santa Isabel, Distrito de Carabayllo, Provincia y Departamento de Lima. Se accede al predio por la Av. San Martín y tiene los siguientes linderos y medidas perimétricas: Por el frente: Por la Av. San Martin, con 140m aprox. Por la derecha: Con el Hospital de la Solidaridad, con 101m aprox. Por la izquierda: Por la Calle Maria Parado de Bellido, con 99m aprox. Por el fondo: Por un terreno de la municipalidad de Carabayllo, con 138m aprox.<br>Proyecto de construcción en el distrito de Carabayllo. Existe un alto déficit de viviendas en el sector C, principalmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Trujillano, Chavez Zoila Yrene. "Escribo cuentos y la fantasía me acompaña." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15400.

Full text
Abstract:
Este proyecto de innovación educativa se denomina “Escribo cuentos y la fantasía me acompaña”, surge por la inquietud de mejorar la producción de textos narrativos en los niños y niñas del 2” “C” de la I.E 2025 del distrito de Carabayllo, ellos presentan un bajo nivel de desempeño en la capacidad para producir textos narrativos coherentes y cohesionados; por lo que el objetivo principal de este proyecto de innovación es que los docentes podamos utilizar estrategias adecuadas para mejorar la capacidad de producir cuentos con sentido, por eso convencida de que se puede mejorar esta capaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!