To see the other types of publications on this topic, follow the link: Urbanización.

Dissertations / Theses on the topic 'Urbanización'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Urbanización.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vera, Ana Carolina. "Evaluación de impacto ambiental urbanización "Manantiales"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1872.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2015<br>Trata la realización de una evaluación de impacto ambiental del proyecto de la futura urbanización Manantiales. Con la elaboración del estudio de impacto ambiental, se podrá identificar, prevenir e interpretar las alteraciones que se producirán en el entorno. Se sigue la metodología cualitativa, siendo ésta la más acertada dada la envergadura del proyecto futuro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lopez, Gonzalez Crescencio. "La urbanización de la conciencia chicana." Diss., The University of Arizona, 2011. http://hdl.handle.net/10150/204335.

Full text
Abstract:
This dissertation examines the works of four Chicana/o writers who write about Los Angeles, California urban spaces, and how the literary protagonist experiences the material realities of everyday life. The objective of this dissertation is to look at the mechanisms used by the narrator and the meaning they transmit through the description of urban space. David Harvey's theory on the Urbanization of Consciousness is used to analyze the spatial transformation taking place in Los Angeles from the 1960's to the 1980's. Moreover, I utilize Michael de Certeau's explanations of how the practices
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Laura. "Proceso de Urbanización-Fraccionamiento de tierras-Loteos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1349.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2014<br>Trata por escrito las diferentes gestiones y trámites que debe realizar el profesional para la realización y aprobación de un loteo. Hacer un análisis y crítica de la normativa vigente, ya que se considera que es una de las tareas de un urbanizador interactuar para su permanente adaptación y perfeccionamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garcia, Basualdo Luciana Inés. "Desarrollo de movilidad alternativa en una urbanización." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1671.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2014<br>Desarrolla una red de vías ciclistas en la nueva urbanización Manantiales, que se ubica en el arco suroeste de la ciudad de Córdoba. El diseño de estas bicisendas y ciclovías pretende fomentar la bicicleta como modo alternativo de movilidad, y permitir a los residentes de Manantiales realizar sus travesías locales y vincularlos a la red existente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CALDERON, MAYA JUAN ROBERTO 100490, and MAYA JUAN ROBERTO CALDERON. "Urbanización y Deterioro Ambiental en Cancún, Quintana Roo." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49405.

Full text
Abstract:
Los resultados confirman que la actividad turística y los agentes que en ella intervienen han conformado una red de relaciones económicas, sociales y políticas que han configurado un modelo urbano que reproduce a paso acelerado las problemáticas socio ambi entales de las ciudades continentales, lo cual se debe a la ineficacia o ausencia de mecanismos de planeación, que en su aplicación prioriza la competitividad turística de la ciudad, esta forma de intervención no aporta beneficios distributivos, éstos se c entralizan en el auge de las economías externas y la d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oliveira, Maria do Socorro dos Santos. "MARABAIXO: memoria y urbanización de un ritual de selva." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96306.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo elaborar una etnografía del ritual marabaixo que hoy en día es celebrado en el barrio Laguinho, parte central de la ciudad de Macapá (Brasil). Es un estudio de un ritual urbano con un pasado selvático muy reciente, desde una perspectiva que lo considera un ritual religioso, de iniciativa popular. La etnografía de la fiesta fue elaborada a partir de la observación participante y sigue la lógica de la preparación, realización y finalización del ritual, lógica que es definida por sus propios protagonistas. Los aportes metodológicos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pinedo, López Jhon William. "Urbanización marginal e impacto ambiental en la ciudad de Montería." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2012. http://hdl.handle.net/10251/16468.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral se analiza el impacto ambiental que tiene la urbanización marginal en una ciudad colombiana. Para ello, se aborda el estudio del fenómeno a partir de un enfoque multidisciplinar, que permite, por un lado, identificar las múltiples causas que estimulan este tipo de ocupación, y por el otro, presentar explicaciones lógicas acerca de su conformación, evolución, consolidación e impacto. El contexto geográfico de estudio es la ciudad de Montería; la investigación se realiza en ocho años, y el periodo analizado transcurre entre 1952 y 2010. La tesis muestra, a partir de difere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sierra, Reyna Tania Yenifer, and Diaz Shaid Mercado. "Proceso de Urbanización y turismo Religioso en Chalma, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67501.

Full text
Abstract:
El turismo en México es un actividad óptima para el desarrollo regional dependiendo de caraterísticas únicas y óptimas que pueden ser de utilidad para general empleo.<br>El presente trabajo se basa en la experiencia llevada a acabo en la investigación sobre proceso de urbanización y turismo religioso, en este documento se analiza la incidencia del turismo como promotor de actividades económicas terciarias y crecimiento urbano en la delgación rural de Chalma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tapia, Gil Karen Magnolia. "Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la Urbanización Ttio - Cusco." Bachelor's thesis, PE, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19229.

Full text
Abstract:
El estudio del urbanismo en su aspecto progresivo es trascendental para entender las ciudades como entidades vivas que sufren cambios, crecen a través del tiempo y se consolidan por etapas. Considerando que la evolución de la vivienda en el tiempo es algo casi inherente en la mayoría de espacios residenciales autogestionados en Perú, su aplicación como tipología a la hora de hacer proyectos en el estado ha sido olvidada y subestimada. En el caso específico de Cusco, la investigación rescata el planteamiento de urbanismo y vivienda progresiva de la Urbanización Ttio, como la primera y más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Zarza Eugenio. "Las ciudades iberoamericanas : análisis de algunas características geográficas." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119647.

Full text
Abstract:
El estudio de las ciudades iberoamericanas tiene gran interés geográfico por la amplitud, diversidad y características de su contenido. Aquí sólo se presentan algunos aspectos que nos llama particularmente la atención y son: a) la población urbana, situación actual, evolución, dinamismo, causas de su reciente y acelerado incremento y repercusiones espaciales; b) el modelo urbano iberoamericano, origen, pervivencia, vigencia actual, originalidad e importancia geográfica. La particular característica de las ciudades iberoamericanas, que muestran un fuerte incremento de su población absoluta y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Turón, Rodriguez Carlos. "Evolución de las áreas productivas y sus requerimientos de insfraestructuras de urbanización." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2013. http://hdl.handle.net/10803/117067.

Full text
Abstract:
Las transformaciones que se han venido produciendo en el sistema productivo, a lo largo de los últimos cincuenta años en España, con la pérdida de peso de la actividad propiamente manufacturera en beneficio de los servicios, entraña, importantes consecuencias para el planeamiento urbano y su posterior ejecución. Aparecen novedosas tipologías que definen a las áreas de implantación de actividades productivas, sustituyendo la clásica denominación polígono industrial, por parques empresariales o sectores de actividades económicas, entre otras; o, en una escala creciente de incorporación de activ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García, Ayllón Veintimilla Salvador. "En los procesos de urbanización del litoral mediterráneo español, caso La Manga." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/28581.

Full text
Abstract:
El proceso urbanizador que configura el actual litoral mediterráneo arranca con el turismo de masas que fomentaba la ley de Centros y Zonas de Interés Turístico Nacional de 1962 como apuesta estratégica nacional. 50 años después de su puesta es marcha, es necesario realizar un análisis retrospectivo de sus resultados, evaluando en que medida se han cumplido los objetivos que se trazaron en los años 60. La evolución del marco económico, político y legal son parámetros cuya incidencia aflora sin duda desviaciones sobre las previsiones iniciales de numerosos y grandes planes urbanístico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Reyes, Arrieta Ramón Alberto. "La Ciudad Informal: Caracterización Morfogenética del Proceso de Urbanización Marginal de Maracaibo." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/31525.

Full text
Abstract:
Grandes áreas de las ciudades venezolanas, han surgido producto de crecimientos marginales no planificados que desbordan sus límites. El Estado ha venido ejecutando políticas y acciones a los fines de simultáneamente controlar el crecimiento y mejorar la calidad de vida urbana; sin embargo, la urbanización ha avanzado y la ciudad se ha extendido de manera no controlada, generando fragmentación y desarticulación que son la expresión física de la marginalidad, pobreza y segregación. Se presenta resultados de investigaciones desarrolladas durante el período 2002 - 2011, centradas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Prats, Fuentealba Camilo. "Externalidades del proceso de urbanización : densidad y su impacto en el costo de vida y la calidad de vida." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111716.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo<br>Tesis Arquitecto<br>Durante el año 2007 se equiparó por primera vez a nivel mundial la población urbana con la población rural, en un proceso donde se esperan altas tasas de urbanización a finales del presente siglo. Esta transición se explica en parte por las ventajas que se han reconocido en los entornos urbanos para crear mejores condiciones de vida. La aglomeración de población permite una serie de economías de escala, estas se traducen entre otras cosas, en una mayor efectividad de la inversión en servicios públicos, pues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Devia, Acosta Claudia Yolima. "Urbanización, red urbana y extractivismo. Una visión del caso de Villavicencio (Meta, Colombia) /." Presidente Prudente, 2018. http://hdl.handle.net/11449/180380.

Full text
Abstract:
Orientador: Eliseu Savério Sposito<br>Banca: Arthur Magon Whitacker<br>Banca: Márcio José Catelan<br>Banca: Jhon Williams Montoya Garay<br>Banca: Gustavo Montanez Gómez<br>Resumen: En esta tesis se explora la relación entre el avance de las economías extractivas y urbanización en una región considerada de frontera agrícola y del capital. Se indaga particularmente por el proceso de urbanización de Villavicencio y los cambios suscitados en la red urbana regional de la Orinoquia, específicamente del piedemonte metense. Describimos los elementos estructuradores del proceso de urbanización de la ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Duque, Fonseca Claudia Alexandra. "La selva de concreto : procesos de urbanización y planificación urbana en Florencia (Caquetá, Colombia)." Doctoral thesis, Université Laval, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11794/66686.

Full text
Abstract:
Cette thèse porte sur les processus d’urbanisation et de planification urbaine qui ont lieu dans le nord-ouest de l’Amazonie colombienne depuis le XIXe siècle. La métaphore de la « jungle de béton » propose une image ambivalente qui synthétise un processus de transformation spatiale, celui de l’urbanisation de la jungle, à partir de deux signes opposés, montrant que les imaginaires mêmes de la « jungle » et de l’« urbain » contribuent à occulter ce processus. Dans la région étudiée, les recherches sur l’urbanisation et la planification urbaine sont encore rares et n'ont pas été menées de maniè
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

García, Zarza Eugenio. "Incremento demográfico y urbano y degradación medioambiental en Iberoamérica." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119796.

Full text
Abstract:
La población iberoamericana viene pasando un proceso de crecimiento acelerado, especialmente en los últimos años. Este crecimiento se expresa de manera acentuada en las ciudades, con las consiguientes repercusiones en el medio natural y el paisaje. Tanto el incremento demográfico como el urbano son causa de muchas e importantes repercusiones geográficas de degradación ambiental en el espacio que ocupan. A esto se suman la escasez de recursos para prever o reducir tales repercusiones, la falta de voluntad política para evitar o resolver problemas ambientales, y la escasa educación social de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Seoane, Lugli Verónica Beatriz. "Urbanización de asentamientos informales en Sao Paulo de 2005 a 2012. Participación comunitaria y resultados." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/67512.

Full text
Abstract:
En la búsqueda de una ciudad deseable para vivir, una ciudad de todos y todas y para todos y todas, las pequeñas acciones constituyen un gran movimiento impulsor. En este estudio procuramos reconocer, definir y ponderar las aportaciones del vecindario de los barrios informales de Sao Paulo (la ciudad más poblada de Brasil) entre los años 2005 y 2012, a sus procesos de urbanización e identificar y cuantificar la importancia de la participación ciudadana para el éxito de la propuesta urbanística y arquitectónica. Este trabajo es pertinente por cuanto “El sentido acentuado de responsabilidad comu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gómez, Benitez Aldo. "Efecto de la urbanizacion en Aspidoscelis costata costata (Squamata: Teiidae)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68468.

Full text
Abstract:
La urbanización está relacionada con la variación morfológica y ecológica de Aspidoscelis costata costata pero no con la asimetría fluctuante. La variación morfológica de Aspidoscelis costata costata es mayor cuando habita en sistemas urbanos en varias de las características evaluadas (LHC, peso, fémur, extremidad posterior, extremidad anterior, dedo más largo, AnCa y AlCa). La asimetría fluctuante en Aspidoscelis costata costata no es diferente entre tipos de hábitats.<br>La urbanización es el proceso por el cual los asentamientos humanos transforman gradualmente las tierras silvestres en t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Díaz, Achaval Gastón. "Sistematización y análisis de base de datos para intervención urbanística en el sector noroeste del ejido municipal de la ciudad de Córdoba." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2205.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2015<br>Hace referencia sobre la ciudad en general y de sus elementos característicos, y luego de la planificación, como tema central de este trabajo, viendo lo que se entiende por ella, las teorías sobre las que se apoya, el proceso que implica y los instrumentos con los que cuenta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Muñoz, Bravo Meridalba. "Urbe en palabras: la otra ciudad venezolana: imaginarios literarios de la urbanización en la temprana modernida." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2007. http://hdl.handle.net/10803/48760.

Full text
Abstract:
The new image that the Venezuelan city acquired thanks to radical transformations operated from the first half of the XX century, image of disorder and chaos, was dramatically foreseen and/or registered by our narrators and novelists of the period. This thesis rakes in the imaginary literary of that modern urbanization, in order to understand the reasons exposed by our intellectuals, and that explain in part the mistake in the materialization of our modernity. It offers a constant interconnection between the literature content and the material experiences in the construction of the Venezuelan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Moschella, Miloslavich Paola. "Variación y protección de humedales costeros frente a procesos de urbanización : casos Ventanilla y Puerto Viejo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4527.

Full text
Abstract:
El estudio comprende el análisis de la situación de los humedales de la costa central peruana frente a la creciente urbanización de la metrópoli de Lima-Callao a partir de los casos de los Humedales de Ventanilla y los Humedales de Puerto Viejo. Los cuales son ecosistemas especialmente importantes en el entorno desértico de la costa peruana. Se identificó que ambos casos han experimentado impactos negativos debido a procesos de urbanización que presentan formas contrastantes; en el primer caso, urbanización por barriadas, y en el segundo, residencias secundarias en condominios cerrados. En el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gálvez, Niño Marco Antonio. "Nivel de conocimientos y prácticas en promoción de la salud en una urbanización Callao-Perú, 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3494.

Full text
Abstract:
Desde 1946, cuando Sigerist usó por primera vez el término promoción de la salud, esta ha venido ocupando un papel preponderante en el logro de mejores condiciones de salud, realizándose múltiples reuniones mundiales para desarrollar el tema y plantear objetivos para mantener y mejorar la salud de las poblaciones; en esta perspectiva en el año 2006, el Ministerio de Salud presentó el modelo de abordaje de promoción de la salud considerando siete ejes temáticos, sin embargo, no se ha encontrado bibliografía que permita evidenciar la eficacia de este modelo de abordaje. Objetivo: Identificar si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gálvez, Niño Marco Antonio. "Nivel de conocimientos y prácticas en promoción de la salud en una urbanización Callao-Perú, 2013." Bachelor's thesis, Lima, 2013. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/3495.

Full text
Abstract:
Desde 1946, cuando Sigerist usó por primera vez el término promoción de la salud, esta ha venido ocupando un papel preponderante en el logro de mejores condiciones de salud, realizándose múltiples reuniones mundiales para desarrollar el tema y plantear objetivos para mantener y mejorar la salud de las poblaciones; en esta perspectiva en el año 2006, el Ministerio de Salud presentó el modelo de abordaje de promoción de la salud considerando siete ejes temáticos, sin embargo, no se ha encontrado bibliografía que permita evidenciar la eficacia de este modelo de abordaje. Objetivo: Identificar si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alcaíno, Monsalves Camila. "Santiago, radiografía de una ciudad: crónica de un viaje por la capital de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132662.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>La presente Memoria de Título se desarrolla teniendo a la base la hipótesis: en la ciudad de Santiago de Chile no existiría un sentido de pertenencia, en tanto, ésta privilegiaría espacios para transitar y no para habitar. Entendiendo el habitar no como el mero hecho de residir en un lugar, sino como sinónimo de construir una sociedad en armonía con su entorno. De esta forma, un lugar de paso, como una calle, también puede ser habitada porque allí radica la unión con lugares de encuent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vilchis, Pérez Roberto. ""Reconfiguración de la Estructura Urbana a Partir de la Construcción de Urbanización Cerrada en el Municipio de Metepec 1985 - 2016"." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67505.

Full text
Abstract:
La segunda parte del contexto menciona lo que pasó con la estructura urbana teniendo así un factor elemental en la investigación y que tiene una relación directa con el tema de estudio, la cual es la vivienda.<br>El presente contexto analizó la estructura urbana en el municipio, sus características y sus elementos más representativos, así como autores destacados que profundizaron en el tema investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Guzmán, Pablo Javier. "Análisis de costos y alternativas para el transporte privado: "Manantiales, Ciudad Nueva"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1636.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2014<br>Trata sobre el compromiso de la empresa EDISUR S.A.con los habitantes de la urbanización de brindarles un sistema de transporte privado masivo hacia afuera de la urbanización hasta que se implementen los recorridos del transporte público en dicha zona. Además la empresa también provee un servicio de recolección de residuos y de vigilancia privada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ribeiro, da Costa Ana de Lourdes. "Salvador de Bahía, siglo XVIII: estudio del papel de las órdenes religiosas en el proceso de urbanización." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2003. http://hdl.handle.net/10803/6084.

Full text
Abstract:
Considerando la gran importancia que tuvo la Iglesia Católica en el proceso de configuración de los núcleos urbanos coloniales brasileños, lo que se propone en este trabajo es estudiar el papel de la Orden Religiosa de los Benedictinos en la estructuración del espacio urbano en la ciudad de Salvador, Bahía. Se intenta comprender la manera mediante la cual los benedictinos influyeron en el proceso de desarrollo urbano de Salvador en el siglo XVIII. Entender cuáles fueron las estrategias utilizadas por los monjes para el arrendamiento de sus tierras "urbanizables" y qué instrumentos jurídicos ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Martínez, Mónica. "Los pueblos del desierto: el proceso de ocupación y urbanización del Territorio Nacional de La Pampa, Agentina." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/393949.

Full text
Abstract:
This research deals with the occupation and urbanization process of La Pampa National Territory.Taking as object of study the western portien of the Argentinian wet pampa, in transition to dry pampa,formad by this territory incorporated to the present province of La Pampa, after de Conquest of the Desert in 1879. Since this territory ocupation by nativa people, its wildness and plain landscape dominating the surrounding space, create an aura of mystery around the identification of the reglen as an infinita pampa the desert, opposed to its condition of fertile land. In the context of global cap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Yrigoy, Cadena Ismael. "La urbanización turística como "solución espacial": agentes, planeamiento y propiedad en playa de Palma y Magaluf (Mallorca)." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2015. http://hdl.handle.net/10803/364777.

Full text
Abstract:
This thesis attempts to apply the theoretical concept of spatial fix to the case studies of Playa de Palma and Magaluf. Hence, the analysis of the spatial fix concept is centered on the production of tourism urbanization in these spots. Epistemologically, the thesis is based on critical urban theory, the theory of value, crisis theory and methodology of dialectics. Playa de Palma and Magaluf are two of the most significant sea and sun tourism places at the European scale. In the last century, the geographical configuration of these spots has been substantially altered: from being minor agricu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gonzales, Muro Walter Eduardo. "Proyecto de inversión para la construcción de un condominio multifamiliar ubicado en la urbanización San Eduardo, Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/703.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el sector inmobiliario es una de las actividades económicas de mayor desarrollo a nivel mundial con perspectivas de crecimiento muy interesantes; debido a la atractiva rentabilidad que genera y al crecimiento de la demanda cada año, en nuestro país esta industria ha tenido una excelente acogida debido a las diferentes empresas nacionales e internacionales que han invertido en la construcción de condominios de gran envergadura y a la flexibilidad de las financieras de poder acceder a un crédito hipotecario. Estos dos factores mencionados han permitido que el mercado inmobiliario ten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Goicochea, Medina Jazmin Jareth. "Mujeres agroecológicas, estrategias económico alternativas y expropiación eco territorial de la urbanización en el valle de Lurín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16104.

Full text
Abstract:
Profundiza acerca de las estrategias que desarrollan las mujeres pequeño productoras agropecuarias de Lurín y Pachacámac frente a la expansión del mercado generado por la dinámica de urbanización metropolitana, que entre otros efectos provoca la expropiación eco territorial en la cuenca baja del valle de Lurín. Ambos distritos vienen siendo amenazados por intereses inmobiliarios e industriales que pretenden urbanizarlo, a pesar de poseer actividades productivas diversificadas y de demanda en el mercado. Este contexto afianza la precarización del trabajo en la pequeña producción agropecuaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rivera, Pabón Jorge Andrés. "Proceso de urbanización y agentes urbanos en Pereira, Colombia. Desigualdad social, fragmentación espacial y conflicto ambiental, 1990-2012." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/132907.

Full text
Abstract:
Con esta investigación que tiene por objetivo general el realizar un análisis geográfico e histórico del proceso de urbanización de la ciudad de Pereira-Colombia, con el propósito de identificar y explicar las causas y factores determinantes de la desigualdad social y fragmentación espacial que caracteriza las diferentes etapas de su desarrollo y crecimiento urbano, se destacan entre los principales resultados, en primer lugar, que su origen es subproducto del proceso de colonización agraria de la vertiente andina establecida desde la segunda mitad del siglo XIX. Posteriormente, se identific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Torre, Escoto María Elena de la. "La urbanización de grandes ejes metropolitanos. Un proyecto de ordenación para la ciudad de baja densidad, Guadalajara, México." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2006. http://hdl.handle.net/10803/6962.

Full text
Abstract:
La tesis doctoral "LA URBANIZACIÓN DE GRANDES EJES METROPOLITANOS, un proyecto de ordenación para la ciudad de baja densidad, Guadalajara, México" de María Elena de la Torre pone el énfasis en el soporte viario como elemento estructural del modelo de crecimiento en baja densidad. Se reconoce su riqueza proyectual y propositiva como elemento estratégico para la urbanización, la ordenación y significación de los territorios de la baja densidad. Esta tesis se estructura desde dos lecturas: una es un marco teórico en el que se reconoce, a lo largo de la historia, el potencial ordenador de las in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Olazabal, Eduardo. "Dinámicas y caracterización del proceso de urbanización en España (1987-2011). Las áreas urbanas articuladas por ciudades medias." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664412.

Full text
Abstract:
L'objectiu d'aquesta recerca és quantificar el creixement urbà a les àrees urbanes espanyoles entre 1987 i 2011 i, amb més detall, a les àrees urbanes articulades per ciutats mitjanes. S'utilitzen dades de cobertures de sòl de Corine Land Cover i SIOSE, així com dades de població i habitatge, analitzats per al conjunt de les àrees urbanes i particularment per a quatre casos d'estudi. Els resultats confirmen el canvi de model de les àrees urbanes cap a una urbanització més dispersa, produït en totes les escales i territoris, encara que amb diferent intensitat. Es conclou que les àrees urbanes a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Seclén, Chirinos Gonzalo Edgardo. "Variación en la disponibilidad a pagar ante cambios en la intensidad de ruido en la urbanización La Plata." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/669.

Full text
Abstract:
En la presente investigación, mediante el uso de la valoración contingente (VC), se determina el impacto económico del ruido en los habitantes de la urbanización La Plata de Chiclayo, afectados por la contaminación acústica producida por la fábrica Purina S.A. Se cuantifica la valoración que las personas conceden al bienestar que les produce la reducción del nivel de ruido y se determina la variación en la disponibilidad a pagar por reducción de la intensidad de ruido a través del método de valoración contingente. La metodología implica el uso de encuestas para obtener la disponibilidad a paga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Novoa, Goicochea Zaniel I. "La urbanización en el trópico húmedo de la Región Inka : de las aldeas recolectoras a las nuevas ciudades." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119842.

Full text
Abstract:
El trabajo intenta presentar los grandes rasgos del poblamiento y la organización del espacio urbano en el Trópico Húmedo del sur peruano, en particular de la Región Inka. Aborda los orígenes y perspectivas· del proceso y resalta la necesidad de optimizar su evolución. El estudio muestra cuanto ha podido influenciar el medio y los estilos de desarrollo en la ocupación del espacio y la localización de ciudades – Quillabamba y Puerto Maldonado- en el Trópico Sur y su polarización a lo largo de dos ejes de actividad: el agrícola (coca-caña de azúcar-café-cacao) para la primera; y el extractivo fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Passuni, Pineda Yanina. "Ocupación humana no planificada y riesgo en la ciudad de Cusco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/826.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la ciudad del Cusco ha sufrido un proceso de urbanización no planificado que ha traído como consecuencia la ocupación de zonas no aptas para el asentamiento urbano, estas presentan una evidente degradación ambiental además de peligros físicos. Estos asentamientos se han localizado en las áreas residuales1 de la ciudad, convirtiendo a sus habitantes en una población con altos niveles de vulnerabilidad expuesta a los peligros que se desarrollan. Conscientes de esta realidad, diversas instituciones han tratado el problema de la gestión del riesgo, limitándose prin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Musté, Lucas. "Estudio hidrológico e hidráulico para el complejo "Saint Jordi"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdob. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2019. http://hdl.handle.net/11086/12826.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2019<br>Trata del estudio, modelación hidrológica e hidráulica y proyecto de obras necesarias de drenaje para el complejo "Saint Jordi", permitiendo sobre la base de un diagnóstico de la situación actual adoptar las medidas y acciones que optimicen el manejo de excedentes pluviales que escurren superficialmente, originados por la futura construcción del complejo, de forma tal de mitigar los efectos que los mismos producen aguas abajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mafla, Chamorro Francisco Ricardo. "Cuantificación de los impactos de la urbanización en el macro drenaje de la cuenca del río Pasto, Nariño, Colombia." Master's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1812.

Full text
Abstract:
Tesis (MCI-Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2015<br>Centra en la identificación y cuantificación de los efectos que el crecimiento poblacional produce sobre el escurrimiento superficial de una cuenca, con el fin de ayudar a la toma de decisiones y a la planeación estratégica, para reducir el impacto sobre la cuenca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Acuña, Zavaleta Joseph Joel. "Prácticas espaciales y espacios de representación de los habitantes en el proceso de urbanización de alto Trujillo (1995 – 2020)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17627.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en comprender de qué manera los habitantes de Alto Trujillo se han relacionado con el proceso de producción de dicho espacio urbano, desde sus orígenes en 1995 hasta el año 2020. Para ello, se parte de un enfoque lefebvriano sobre los procesos de producción espacial, el cual plantea que estos son el resultado de la relación dialéctica entre tres dimensiones: la de las representaciones del espacio (de conocimiento), las prácticas espaciales (material) y los espacios de representación (simbólica). Además, esta investigación se apoya en un enfoque de in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martínez, García María Isabel. "Interconexiones de las áreas verdes urbanas. Estudio de caso: Urbanización Los Cedros de Villa 1a etapa- Distrito de Chorrillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4759.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia, las áreas verdes urbanas han sido partícipes del desarrollo humano en ambientes antrópicos, volviéndose parte importante para poder vivir en un ambiente de armonía con la naturaleza. Se sabe que la OMS recomienda entre 9 y 12 metros cuadrados por habitante para poder vivir en un ambiente saludable, pero debido al incremento poblacional en la ciudad de Lima, esta posee menos de 3 metros cuadrados por habitante, lo que demuestra que la ciudad tiene un gran déficit de áreas verdes y con el continuo aumento poblacional producto de las migraciones, se observa que el espac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Urquizo, Valdeiglesias Verioska, and Camino Paulo César Cáceres. "Viabilidad de un Proyecto Inmobiliario con certificación EDGE ubicado en la Urbanización Chacarilla del Estanque distrito de San Borja." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13963.

Full text
Abstract:
Según el centro de estudios promoción y desarrollo DESCO señala que: … Lima Metropolitana con más de nueve millones de habitantes, alberga a casi la tercera parte de la población del país, convirtiéndose en una megalópolis sin necesariamente ser una gran concentración urbana de calidad, presenta procesos acelerados de urbanización, se caracteriza por un crecimiento urbano sin planificación, lo que trae consigo el asentamiento de millones de familias en zonas de alta vulnerabilidad, en medio de una creciente privatización del espacio público y de depredación del medioambiente.(DESCO ww
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mena, Figueroa Luis Alfredo. "La urbanización de elite y los cambios en la funcionalidad tradicional del campo en la comuna de Pirque, Región Metropolitana de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116286.

Full text
Abstract:
Geógrafo<br>El objetivo del presente trabajo de investigación es el de analizar los principales cambios producidos en la funcionalidad del campo en términos territoriales, demográficos, socio-ocupacionales y socioeconómicos que se vinculan a la urbanización de elite en la comuna de Pirque. A través de la utilización de datos estadísticos y al empleo de fotointerpretación se conocieron los principales cambios producidos en la comuna en el transcurso de 15 años. Mediante esto se logró determinar que la superficie ocupada por parcelas de agrado es de 1.776 ha con un total de 1.992 viviendas. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Stäbler, Maximilian. "Elaboración de proyecto de obra complementaria al plan de movilidad de Ciudad Universitaria." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2321.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2015<br>Centra el desarrollo de de la estructura vial y estacionamientos en Ciudad Universitaria proyectándose un camino de firme natural con cunetas laterales de hormigón, que daria acceso aun proyecto de un depósito de residuos peligrosos realizado en la misma Secretaría de Planeamiento Físico, ubicado al sur de la Ciudad Universitaria, en el predio en donde se encuentra la Secretaría de Ciencia y Tecnlogía y el laboratorio de hidráulica perteneciente a la universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cáceres, Sandoval Andrés Eduardo. "Construcción de Viviendas en Laderas. Subsuelos Expansivos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104532.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de título se busca establecer lineamientos preliminares de criterios constructivos para el desarrollo de estructuras de viviendas en laderas de cerros considerando la existencia de suelos con variados potenciales expansivos, los cuales deber ser caracterizados ante cambios en el contenido de humedad en el interior de la masa de suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alvarado, Alejandro Rodriguez. "Modernização, urbanização e asma: um estudo em transição do norte do Equador." Programa de pós-graduação em saúde coletiva, 2010. http://www.repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/10349.

Full text
Abstract:
p. 1-109<br>Submitted by Santiago Fabio (fabio.ssantiago@hotmail.com) on 2013-04-24T19:32:48Z No. of bitstreams: 1 5555555.pdf: 3135053 bytes, checksum: 9dfd0f41cf280ce87830fe5736fa32f1 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Maria Creuza Silva(mariakreuza@yahoo.com.br) on 2013-05-04T17:26:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 5555555.pdf: 3135053 bytes, checksum: 9dfd0f41cf280ce87830fe5736fa32f1 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2013-05-04T17:26:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 5555555.pdf: 3135053 bytes, checksum: 9dfd0f41cf280ce87830fe5736fa32f1 (MD5) Previous issue date: 2010<br>Estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pequeño, Delgado Jean Pierre Steffano. "Centro de interpretación de los canales y valles de Lima en la Urbanización San Juan Bautista de Villa en Chorrillos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/654834.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo justificar la importancia de un centro de interpretación sobre la red de canales de agua que irrigaron la agricultura de la parte central de la ciudad de Lima desde su etapa prehispánica hasta la actualidad, a la par de establecer criterios de diseño adoptados desde el estudio de su tipología y de un énfasis de Regionalismo Crítico. Este último está vinculado a su propósito de relación con la historia y con un vestigio antiguo urbano inmediato que busca revalorar del olvido y que está completamente asociado a la idea de transporte de agua agrícola:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez, Ulloa Diego. "Contrapropuesta de radicación Parcela 11, Viña del Mar." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114743.

Full text
Abstract:
Arquitecto<br>El tema es la vivienda en un contexto de políticas habitacionales que han respondido a la inexistencia de una política de desarrollo urbano. La problemática es como en esta desregulación, las ciudades han crecido en extensión, donde quienes poseen menos recursos económicos han quedado relegados a la periferia, ya sea en tomas de terreno o en viviendas sociales, y por ende se han visto expuestos a los riesgos que conlleva. En este contexto, la ciudad de Viña del Mar ha consolidado este crecimiento urbano y consecuente expulsión de los más pobres a la periferia de los cerros. Sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vargas, Chunga Fresia Inés. "Producción del espacio urbano en una ciudad pequeña : la ciudad de Chilete y su red urbana en Cajamarca - Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7235.

Full text
Abstract:
Esta investigación es el resultado de una lectura socio-espacial y crítica de las características de la red urbana de la ciudad de Chilete en la región Cajamarca, Perú. Se busca conocer los factores de la producción del espacio urbano y cómo se relacionan con la red urbana local a partir del estudio del crecimiento físico de la ciudad, la economía urbana y la visión que el Estado tiene sobre la ciudad y su efecto en su desarrollo. Se empleó el análisis de contenido, la observación participante y entrevistas semi-estructuradas para analizar el espacio a partir de 5 planos de análisis. Se conclu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!