Academic literature on the topic 'Uso terapéutico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Uso terapéutico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Uso terapéutico"

1

Fernández Pérez, Isabel María. "Influencia del diagnóstico de trastorno de personalidad en el éxito de un tratamiento para la adicción al alcohol y a la cocaína en una comunidad terapéutica." Health and Addictions/Salud y Drogas 18, no. 2 (2018): 121–32. http://dx.doi.org/10.21134/haaj.v18i2.385.

Full text
Abstract:
Introducción: Han sido numerosas las investigaciones realizadas para describir qué variables predicen el éxito terapéutico en Comunidades Terapéuticas de drogodependencias. Objetivos: Se pretendía observar si la presencia de trastorno de personalidad comórbido en usuarios en tratamiento en la Comunidad Terapéutica Betania por trastorno por uso de cocaína y alcohol influía en el éxito terapéutico de los mismos. Metodología: Se obtuvieron datos de 258 usuarios que habían ingresado en la Comunidad entre 2007 y 2016. Resultados: El 17.1% tenía como principal motivo para ingresar en tratamiento el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bernal Roa, José Manuel, Daniel Julián Noreña Valencia, María Angelica Cardozo Niño, David Orlando Gutiérrez Guauta, and Gabriel Antonio Bohorquez. "Uso Terapéutico Del Cannabidiol En Caninos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 1625–40. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14928.

Full text
Abstract:
El cannabidiol (CBD), el principal compuesto no psicoactivo que se encuentra en la Cannabis Sativa, se usa con frecuencia tanto como nutracéutico como terapéutico, debido a los efectos farmacológicos que incluyen antiinflamatorio, analgésico, antipruriginoso, ansiolítico, inhibidor del crecimiento tumoral y anticonvulsivo, propiedades que han hecho de él una opción de tratamiento atractiva para evitar o disminuir los efectos secundarios de los fármacos tradicionales. Sin embargo, debido a la escasez de estudios científicos sólidos prescripción en perros es limitada, el propósito de esta invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salazar-Juárez, Alberto, Susana Barbosa-Méndez, Noe Jurado, Alfonso Munguía, and Benito Antón. "Inmunoprotección activa contra cocaína." Salud mental 38, no. 6 (2015): 441–47. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.059.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. La farmacopea clásica, empleada para atenuar la dependencia a ciertas drogas de abuso ilegal, como la cocaína, ha demostrado una pobre eficacia terapéutica. Basado en este desalentador panorama clínico-terapéutico, desde hace más de una década diversos investigadores han desarrollado nuevas estrategias terapéuticas contra la adicción a la cocaína. Estas nuevas estrategias experimentales están basadas en el diseño y la síntesis de formulaciones estructurales de vacunas terapéuticas contra la adicción a la cocaína. Objetivo. Realizar una descripción del desarrollo y la vali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Casadiego Mesa, Andrés Felipe, and Sara Margarita Lastra Bello. "Cannabis sintético: aspectos toxicológicos, usos clínicos y droga de diseño." Revista de la Facultad de Medicina 63, no. 3 (2015): 501–10. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.47460.

Full text
Abstract:
<p>La planta <em>Cannabis Sativa, </em>tiene un largo historial de uso en el transcurso de la humanidad y desde hace varias décadas, se ha retomado el interés por ella debido a su potencial terapéutico relacionado con diversidad de patologías. Sin embargo, el acercamiento a los aspectos toxicológicos, clínicos y terapéuticos de la planta y sus derivados sintéticos se ha visto limitado, debido a las connotaciones culturales y legales que existen en la actualidad alrededor de su uso, ya que dichos derivados sintéticos están siendo utilizados con fines recreativos, exponiendo a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Távara Orozco, Luis, Pilar Macharé, Segundo García Angulo, et al. "Bareras para el aborto seguro en el marco de la ley peruana." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 62, no. 2 (2016): 153–68. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v62i1898.

Full text
Abstract:
Objetivo: Examinar el proceso histórico para institucionalizar el aborto terapéutico en el Perú y precisar su situación actual. Metodología: Revisión de la información bibliográfica existente en el país en relación al proceso seguido por muchas instituciones hasta conseguir que el Ministerio de Salud apruebe la Guía Nacional para el Aborto Terapéutico. Luego el investigador principal convocó a 10 jefes de servicio/departamento de Ginecología y Obstetricia de igual número de hospitales que tienen regulada la prestación de servicios de aborto terapéutico mediante Guías o Protocolos locales desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rázuri Zambrano, Illona, and David Rugel González. "Uso terapéutico del cannabidiol en animales de compañía. Percepción de profesionales veterinarios de Guayaquil, Ecuador." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 6 (2021): e20373. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i6.20373.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar la percepción de los profesionales veterinarios de la ciudad de Guayaquil con respecto al uso terapéutico del cannabidiol en animales de compañía. Se realizó una encuesta anónima y voluntaria a profesionales veterinarios que culminaron sus estudios en la Universidad Agraria del Ecuador entre 1992 y 2020 y que se encontraban laborando en la ciudad de Guayaquil. Se obtuvieron 305 encuestas válidas de las cuales el 93% (286) manifestaron estar de acuerdo con la aplicación de cannabidiol para usos terapéuticos tales como manejo del dolor, ansiedad, af
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herrera-Amighetti, Luis Diego. "Consideraciones críticas alrededor del proyecto de ley para legalizar el consumo recreativo de marihuana en Costa Rica." Acta Médica Costarricense 64, no. 4 (2022): 1–5. http://dx.doi.org/10.51481/amc.v64i4.1288.

Full text
Abstract:
El gobierno de la República ha enviado al Congreso Nacional un proyecto de leypara legalizar el uso recreativo de la marihuana. Antes de analizar lo que considerolos aspectos más relevantes de este proyecto, es conveniente recordar que el primerdía de marzo del año en curso la Asamblea aprobó el proyecto de ley que permitey regula el uso “medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados y… autoriza laproducción, industrialización y comercialización del cáñamo…y cannabis psicoactivocon fines exclusivamente medicinales y terapéuticos.” (Expediente No. 21.388).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espina, Alberto. "El uso de la escultura en la terapia de pareja." Revista de Psicoterapia 7, no. 28 (1996): 29–44. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v7i28.1016.

Full text
Abstract:
En este artículo el autor desarrolla el concepto de “escultura” aplicado a las relaciones de pareja, describiendo los diferentes tipos de escultura, las técnicas psicodramáticas útiles en el proceso terapéutico y cómo analizar las interacciones surgidas durante el desarrollo de las esculturas. También hace referencia a la utilidad diagnóstica, pronóstica y terapéutica de la escultura y ejemplifica con una sesión de terapia de pareja cómo se desarrolla el proceso y sus implicaciones teóricas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Durán Delmàs, Marta, and Dolors Capellà Hereu. "Uso terapéutico de los cannabinoides." Adicciones 16, no. 2 (2004): 143. http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.412.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Avello L, Marcia, Edgar Pastene N, Pola Fernández R, and Pia Córdova M. "Potencial uso terapéutico de cannabis." Revista médica de Chile 145, no. 3 (2017): 360–67. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872017000300010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Uso terapéutico"

1

Gonzales, Simón Wendell Aldo, and Bernuy Miguel Ángel Palacios. "Estudio farmacognóstico y actividad anti-inflamatoria del fruto de Averrhoa carambola L." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3297.

Full text
Abstract:
Se ha realizado el estudio farmacognóstico de los extractos: acuoso y alcohólico en droga fresca y extracto etéreo en droga seca de Averrhoa carambola L, así como el estudio farmacológico, que comprueba la actividad antiinflamatoria del extracto etéreo, sobre ratas albinas machos (especie Holtzmann). En el análisis farmacognóstico de los tres tipos de extractos (acuoso, alcohólico y etéreo), se han realizado reacciones preliminares de identificación, y posterior comprobación por análisis cromatográfico. Se han evidenciado presencia de taninos, flavonoides, y vitaminas B1 y C, en el extracto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Márquez, Mendoza Gianinna del Carmen. "Capacidad antioxidante y caracterización estructural de las antocianinas de los frutos rojos de Prunus domestica L., Ficus carica L. y Vitis vinifera L. c.v. "red globe" cultivados en Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2594.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio fitoquímico de los frutos rojos de las especies vegetales Prunus domestica L., Ficus carica L. y Vitis vinifera L. c.v. “Red Globe”, conocidas como ciruela, higo y uva “Red Globe”, respectivamente. Los frutos se recolectaron en el departamento de Lima e Ica entre los meses de noviembre 2010 a marzo 2011. Se inició el estudio con la selección y recolección de los frutos rojos de las tres especies. Luego de lavadas las muestras, se les determinó el índice de color (IC), encontrándose que la uva presentaba un IC de 177,22, la ciruela d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Inocente, Camones Miguel Angel. "Actividad antioxidante y antimicrobiana de los compuestos fenólicos del extracto hidroalcohólico de la corteza de Triplaris americana L. (Tangarana colorada)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1625.

Full text
Abstract:
En el análisis farmacognóstico del extracto hidroalcohólico de la corteza de Triplaris americana L., se han evidenciado compuestos fenólicos: taninos (taninos condensados) y flavonoides. En el extracto hidroalcohólico y aislado amílico del hidrolizado del extracto hidroalcohólico desecado, se observaron picos de absorción, en longitudes de onda para los grupos hidroxilos y grupo aromático, mediante espectrofotometría Infrarrojo (IR-FT) y espectrofotometría UV-visible. Se desarrolló y validó la cuantificación de taninos del extracto hidroalcohólico, mediante espectrofotometría Ultravioleta-visi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cano, Pérez Carlos Alfredo. "Actividad antimicótica in vitro y elucidación estructural del aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis “muña”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2573.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad demostrar la actividad antimicótica in vitro y la elucidación de algunos de los metabolitos del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) proveniente del distrito de Huacrapuquio (2700 m.s.n.m), Provincia de Tarma. El aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis se ha obtenido por el método de destilación por arrastre de vapor de agua. Este fue sometido a análisis físico-químico y determinación de la composición química (elucidación) mediante cromatografía de gases (CG), determinándose los siguientes monoterpenos: Pulegona, Limoneno, Mentona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palomino, Cano Jesús Manuel. "Estudio del efecto de la aplicación de estradiol y progesterona sobre la sobrevivencia embrionaria en llamas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1237.

Full text
Abstract:
El efecto del estradiol (E2) y la progesterona (P4), aplicadas alrededor del momento de reconocimiento maternal de la preñez (RMP), 8-10 días gestación, sobre la sobrevivencia embrionaria (SE), fue evaluada en llamas. Para éste propósito, hembras adultas con descanso post parto ³ 15 días, fueron ecografiadas para determinar presencia de un folículo preovulatorio (³7mm) y luego fueron sometidas a empadre con macho fértil por un tiempo de cópula ³15 minutos. Se seleccionaron 80 llamas y fueron distribuidas al azar en 4 grupos: G0 (placebo/animal/día, días 8 y 9 post cópula); G1 (0.2 mg/animal/dí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olórtegui, Quiroz Jhonny Smit, and Espinoza Mary Carmen Brañez. "Evaluación de la actividad citotóxica y antimicrobiana de glicoalcaloides esteroidales de las hojas de Solanum albidum Dunal y Solanum oblongifolium Dunal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1632.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo aislar, identificar glicoalcaloides esteroidales de las hojas de Solanum albidum Dunal y Solanum oblongifolium Dunal y evaluar su actividad citotóxica y antimicrobiana; las especies mencionadas fueron colectadas en el departamento de Cajamarca, provincia de San Ignacio. Los glicoalcaloides fueron identificados por el método cromatográfico y espectrofotometría infrarroja; y la cuantificación por titulación potenciométrica automática por punto de inflexión. Para evaluar la actividad citotóxica se empleó el método de desarrollo embrionario en huevos fértiles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Lichtenheldt José Edwin. "Estructura química y actividad antioxidante in vitro del aceite esencial de Eryngium foetidum L. "siuca culantro"." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3796.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue elucidar la composición química del aceite esencial de las hojas frescas de Eryngium foetidum L. “siuca culantro” y su actividad antioxidante in vitro. El aceite esencial se obtuvo tratando 15 kg de hojas en un sistema de arrastre con vapor de agua, obteniéndose un rendimiento de 0,01% v/p con el que se realizó el análisis preliminar y fisicoquímico. Para el análisis de la composición química se utilizó el método cualitativo de Cromatografía de Gases / Espectrómetro de Masas (CG/EM), que permitió elucidar e identificar los siguientes componentes químicos: p-cyme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cosco, Robles Dany Alejandro. "Actividad inhibitoria del crecimiento de Streptococcus mutans y de flora mixta salival por acción de aceite esencial de la Matricaria chamomilla manzanilla." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2149.

Full text
Abstract:
Se reconoce al Streptococcus mutans como el microorganismo más importante en la iniciación de la caries, lo cual conduce a diseñar medidas de prevención dirigidas hacia la eliminación o disminución de ésta bacteria en la cavidad oral. Actualmente se sabe que las plantas medicinales tienen múltiples beneficios médicos bien conocidos, pero su posible uso como bacteriostático de la principal bacteria implicada en la formación de placa dentobacteriana, no reúne mayores referencias. Objetivos: El propósito de este trabajo fue determinar el efecto inhibitorio de la Matricaria chamomilla “manzanilla”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Azaña, Espinoza Isaac Lito. "Efectividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis griseb (muña) sobre bacterias prevalentes en patologías periapicales crónicas de origen endodóntico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2183.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis Griseb “Muña” tanto cuantitativamente como cualitativamente, mediante el método de difusión en agar con disco, frente a tres cepas de bacterias prevalentes de patogénesis periapical crónica: Fusobacterium nucleatum ATCC 25586, Prevotella melaninogénica ATCC 25845, Enterococcus faecalis ATCC 29212 y muestras de conducto radicular con Periodontitis Apical Crónica. Se obtuvo el aceite esencial de principios activos totales de las hojas secas, talluelos y flore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alvarez, Páucar María Angélica. "Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1115.

Full text
Abstract:
a Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda a las poblaciones con alta prevalencia de caries dental, la aplicación de agentes fluorados más el uso de antimicrobianos (ambos agentes quimioterapéuticos), especialmente en los pacientes con alto riesgo estomatológico junto con el uso de pastas dentales fluoradas, medida preventiva más empleada en el mundo y siendo la aplicación tópica de barnices, la presentación recomendada para devolver la salud bucal en menor tiempo, cuando la enfermedad ya está instalada (1-4) (13). Entre los agentes antimicrobianos más representativos, tenemos al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Uso terapéutico"

1

Morales, Primo Sánchez. El temazcal: Uso ceremonial y terapéutico. CONACULTA, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales, Primo Sánchez. El temazcal: Uso ceremonial y terapéutico. CONACULTA, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peschek-Böhmer, Flora. Urinoterapia: Una terapia de efectos sorprendentes. EDAF, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Teresa, Lucheroni Maria, ed. Cromoterapia. De Vecchi, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Z, Guillermo Cobos. Hipnosis: Curso de hipnología. Edamex, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Pino. Las esencias florales Atlántida: Una clave para tus emociones. Océano/Ambar, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Khalsa, Harbhajan Singh. El poder curativo del Kundalini Yoga. Diana, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Raff, Jorge Luis. Flores de Raff: Esencias conscientes energéticas florales argentinas. Ediciones Continente, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales, Albert Ronald. Frutoterapia: Los frutos que dan la vida : el poder terapéutico de 106 frutos. Ecoe Ediciones, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Esneault-Gastineau, Bernadette. Yoga y perineo: Ejercicios sencillos y prácticos para reeducar el suelo pélvico. Ediciones Obelisco, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Uso terapéutico"

1

Zea Cobos, Geovanna, and Pablo Caballero. "Contexto de la medicina herbal y el proyecto de investigación." In Saberes ancestrales. Uso de las plantas medicinales del cantón Cuenca. Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador), 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.70.514.

Full text
Abstract:
La medicina herbal es una práctica terapéutica milenaria que utiliza partes de plantas para tratar y prevenir enfermedades. Sus compuestos químicos pueden tener propiedades terapéuticas y su uso ha demostrado ser efectivo en el tratamiento de diversas enfermedades. La medicina herbal ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a las necesidades y conocimientos de cada época. En el Ecuador, los pueblos indígenas han practicado la medicina herbal desde tiempos ancestrales, transmitiendo sus conocimientos de generación en generación. El uso de plantas medicinales en Ecuador abarca desd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

D. Fernández, Laura, and Fiorella Robayo. "Uso de la realidad virtual como estrategia de rehabilitación en pacientes con alteraciones cognitivas: una revisión de la literatura." In Alcances en neurociencias cognitivas: Fundamentación de la línea de investigación en neurociencias y neurodesarrollo Tomo III. Universidad Santiago de Cali, 2024. http://dx.doi.org/10.35985/9786287604803.2.

Full text
Abstract:
Las afecciones neurológicas tienen una alta prevalencia en Colombia. Estas dejan secuelas que afectan las habilidades cognitivas y, por tanto, la funcionalidad del paciente. De manera que, se ha venido investigando sobre el uso de nuevas herramientas que contribuyan a entrenar, rehabilitar o mantener la independencia de los pacientes en su vida cotidiana. Basados en los avances tecnológicos, se ha evidenciado que la reali-dad virtual dirigida a procesos terapéuticos muestra grandes benefi-cios para mitigar la progresión natural de las enfermedades de forma eficaz, involucrando principios de ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Foruria, Iñaki. "El soporte de fase lútea en ciclos de inducción a la ovulación/inseminación artificial." In La progesterona en reproducción asistida. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.405.08.

Full text
Abstract:
La fase lútea sigue siendo un período crítico para una correcta implantación embrionaria y la consecución de un embarazo evolutivo. El uso de gonadotropinas en ciclos de inducción a la ovulación o ciclos de inseminación artificial repercute negativamente sobre la fase lútea resultante, siendo esta más deficiente. El soporte de fase lútea con P u otros agentes ha demostrado un incremento en la tasa de recién nacido vivo en estos tratamientos y, por lo tanto, no debe ser olvidado como parte del arsenal terapéutico imprescindible para optimizar los resultados clínicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García-Toro, Maritza, and Stephen Fay. "Palabras que sanan: el impacto terapéutico de la lectura y de la creación de narrativas literarias." In Literatura y salud: vivir las humanidades, narrar las ciencias médicas. Fondo Editorial Remington, 2025. https://doi.org/10.22209/9786289681208.c3.

Full text
Abstract:
En 1916, en su artículo «Una clínica literaria», el ensayista Samuel McChord exponía la existencia de un Instituto Bibliopático al que se podía acudir para recibir tratamientos con libros. El servicio era brindado por el doctor Bagster, quien afirmaba que los libros podían obrar como estimulantes, sedantes, irritantes o soporíferos (McChord, 1916). A partir de esta publicación, la palabra biblioterapia empezó a emplearse para hacer referencia al uso de materiales de lectura como adyuvantes terapéuticos. Para entonces, proponer la lectura como medio terapéutico eficaz despertaba dudas y su apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mathews, Karol A. "Uso terapéutico de albúmina sérica humana al 25% en perros y gatos gravemente enfermos." In Clínicas Veterinarias de Norteamérica. Elsevier, 2008. https://doi.org/10.1016/s1887-2050(08)38041-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortega, Fabiola Minero. "Vi na choa "cuando uno se desvela". Uso terapéutico de "hongos sagrados" entre los mazatecos de Oaxaca." In ETNOBOTÁNICA Y FITOTERAPIA EN AMÉRICA. Mendel University in Brno, 2015. http://dx.doi.org/10.11118/978-80-7509-349-3-0257.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chávez Rodríguez, Alejandro. "Uso, experiencia y percepción de la ayahuasca como terapia psicológica alternativa en contextos urbanos en Guadalajara, Jalisco, México." In Investigación cualitativa y aportes metodológicos emergentes en psicología de la salud. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.224.06.

Full text
Abstract:
Introducción: Actualmente, el incremento de alteraciones psicológicas como parte de la vida moderna y ha permeado en el actor social y ha propiciado la búsqueda de terapias psicológicas ancladas a la posmodernidad; lo cual ha llevado a la población urbana a recurrir a la experimentación de terapias alternativas, como el uso de sustancias para el proceso de sanación psicológica. El consumo de ayahuasca como parte de un ritual terapéutico psicológico-espiritual se ha popularizado en el país, debido a la percepción de rapidez y efectividad que ofrece, sobre todo en comunidades urbanas que ven en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oliveira, Pablo, Sandra Silva, and Ana Frias. "TÉCNICAS DE ALIVIO DE LOS DISCONFORTS EN EL EMBARAZO: REVISIÓN NARRATIVA." In Enfermagem Materna e Obstétrica: cuidar na gravidez. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230613294.

Full text
Abstract:
La gestación es un periodo de grandes cambios para la mujer, los cuales, a pesar de ser necesarios para el desarrollo fetal, pueden provocar cierto malestar en la embarazada. Por ello, se vuelve necesario el abordaje terapéutico para controlar los disconforts y promover el bienestar de las mismas. Objetivo: Exponer técnicas de alivio no farmacológicas para tratar los disconforts durante el embarazo. Metodología: Se ha realizado una revisión narrativa de la literatura en diferentes bases de datos científicas, en inglés, portugués y español, durante los meses de noviembre de 2022 y enero de 2023
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lastres García, José Luis. "Aportaciones acerca del uso terapéutico de la quina y de las disputas de los botánicos de finales del siglo XVIII." In Ciencia y profesión : el farmacéutico en la historia. Universidad Internacional de Andalucía, 2018. http://dx.doi.org/10.56451/10334/5446.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villegas Ramírez, María Isabel, Guadalupe Morales Valenzuela, and Oscar Villarreal Hernández. "Recursos terapéuticos entre Yokotanes de Tamulté, Centro Tabasco, el caso de Tocoal." In Actores territoriales en la gestión de recursos locales. Una visión interdisciplinaria. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.45.c47.

Full text
Abstract:
El presente capítulo muestra los recursos terapéuticos identificados y utilizados por habitantes de Tamulté de las Sabanas, Centro, Tabasco, México. El trabajo se compone de cuatro apartados, el primero corresponde a la introducción, donde se describe el área de estudio y la importancia de los recursos terapéuticos como parte del patrimonio biocultural y del proceso de salud-enfermedad-atención de las comunidades rurales o indígenas. Seguidamente en los materiales y métodos se mencionan el objetivo, diseño, muestra e instrumento de investigación. En los resultados, se presentan las plantas med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Uso terapéutico"

1

Loeck De Lapuerta, Carmen, Elena Begoña Alonso Sánchez, Marta Rodríguez de Lorenzo, and Carmen Aldara Carrajo García. "Psilocibina: potencial uso terapéutico." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p137.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La Psilocibina, así como otros psicodélicos clásicos, ha sido utilizada durante siglos con fines espirituales y terapéuticos dentro de las culturas indígenas. A mediados de los años 50 y principios de los 60, cobró especial interés en el área de la Neuropsiquiatría, realizándose múltiples investigaciones científicas. Varios estudios investigaron el potencial uso terapéutico de estos medicamentos en el tratamiento de la neurosis, trastorno obsesivo compulsivo (TOC), dependencia de sustancias y como terapia complementaria en el enfermo terminal. [1] No obstante, a finales de los añ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pombo Chorto, Samuel, Blas Torrente Gutiérrez, and Claudio Tamarit Francés. "Relación entre variables individuales y abandono temprano del tratamiento en hospitalización voluntaria de pacientes con patología dual." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p145.

Full text
Abstract:
1. En el tratamiento de los individuos con trastorno mental (TM) y trastorno por uso de sustancias (TUS), la retención o permanencia en los programas de intervención está altamente correlacionada con su eficacia, constituyendo uno de los mejores predictores de buenos resultados terapéuticos y de mejor evolución a medio y largo plazo. Diferentes estudios han constatado que la presencia de comorbilidad psiquiátrica es un factor de mal pronóstico en la retención de los pacientes en programas terapéuticos. El objetivo del presente trabajo es identificar el perfil de pacientes con TM y TUS que real
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dacosta Sánchez, Daniel, Bella M. González, Ana M. De la Rosa, Juan Ramírez, and Óscar M. Lozano. "RELEVANCIA DEL TIPO DE DROGA CONSUMIDA VS. TIPO DE DIAGNÓSTICO DUAL SOBRE EL ÉXITO/FRACASO DEL TRATAMIENTO: IMPACTO DEL USO DE REAL-WORLD DATA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o019.

Full text
Abstract:
Introducción: A pesar de las variaciones en cuanto a las prevalencias de consumo en los últimos años, la droga legal principalmente consumida entre pacientes con trastorno por uso de sustancias (TUS) suele ser el alcohol, así como las drogas ilegales más consumidas suelen ser los opiáceos, el cannabis y la cocaína. Asimismo, los diagnósticos duales (DD) más prevalentes incluyen trastornos del ánimo y de la ansiedad, trastornos psicóticos, así como los trastornos de personalidad del grupo o clúster B del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. No obstante, es escasa la lite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"PACIENTE INTOXICADO: GRAVEDAD DE LA AGITACIÓN Y MANEJO TERAPÉUTICO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p113v.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN En el manejo del paciente intoxicado en urgencias psiquiátricas se indican muchas medidas que conllevan la disminución de la competencia del enfermo, porque psicolopatológicamente priman las alteraciones conductuales. Las intoxicaciones requieren un manejo muchas veces urgente y, en ocasiones, en contra de la voluntad del enfermo, esto es coercitivas, dado que están destinadas al control de conductas agresivas, ante el fallo o la ineficacia de otras menos invasivos. La mayoría de pacientes intoxicados con agitación psicomotriz serán derivados al medio hospitalario, interfiriendo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"PS-082 - EL POTENCIAL TERAPÉUTICO DE LAS DROGAS PSICODÉLICAS." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps082.

Full text
Abstract:
1. Objetivos: El objetivo principal de este estudio ha sido revisar las distintas drogas psicodélicas que han sido estudiadas hasta el momento como posibles nuevas terapias para el abordaje de trastornos psiquiátricos. Como objetivos secundarios: - Estudiar la psilocybina como tratamiento para la depresión resistente. - Conocer el uso de drogas psicodélicas en pacientes post Covid-19 con afectación psiquiátrica. 2. Material y Métodos: Se obtuvieron un total de 3837 artículos con la estrategias de búsqueda establecidas (“psychedelics drugs”AND”Psychiatric therapy” en las distintas bases de dato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"PV-015 - PREVALENCIA Y PRONÓSTICO DE USUARIOS CONSUMIDORES EN HOSPITAL DE DÍA DE ADULTOS, INSTITUT PERE MATA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv015.

Full text
Abstract:
Objetivos: Diversos estudios reportan frecuencias entre 30-50% de usuarios con patología dual en servicios de salud mental general, así como mayor gravedad psicopatológica, psicosocial y peor adherencia terapéutica en estos casos. El objetivo de este estudio es objetivar, en una muestra de personas tratadas en Hospital de Día de Institut Pere Mata (Reus y Tarragona), la frecuencia y características de uso problemático de sustancias y la posible relación con el pronóstico terapéutico, a través del tipo de alta recibido. La finalidad es optimizar el conocimiento y el abordaje de los trastornos a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

""USO TERAPÉUTICO DE CBD E INFRAESTIMACIÓN DEL RIESGO DE DESCOMPENSACIÓN PSICOPATOLÓGICA: A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO "." In 8th World Congress of the World Association of Dual Disorders (WADD) and the 26th Congress of the Spanish Society of Dual Disorders SEPD. SEPD/WADD, 2024. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbookdualdisorders-p-229.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"TDAH CON TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS COMÓRBIDO. DIFICULTADES EN EL ABORDAJE TERAPÉUTICO, A PROPÓSITO DE UN CASO." In PATOLOGIA_DUAL_2023. SEPD, 2023. http://dx.doi.org/10.17579/libro_comunicacionessepd2023.p-214.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gallego De Dios, Mª Teresa, Mª Pilar Andrés Olivera, Berta Bote Bonaechea, ,. Mª Ángeles Garzón de Paz, and Lorena Carrascal Laso. "Características sociodemográficas y clínicas de usuarios de una Comunidad Terapéutica." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p154.

Full text
Abstract:
Objetivos: Las comunidades terapéuticas son una parte importante del tratamiento y proceso de rehabilitación de personas con trastornos por uso de sustancias. La Comunidad terapéutica “Proyecto Hombre” de Salamanca se inauguró el 18 de febrero de 2004, desarrollando un programa psicoeducativo – terapéutico dirigido a la prevención, tratamiento y reinserción social de personas con adicciones y de apoyo a sus familias. En 2009 inició programas para abordar la patología dual. Se realiza un estudio para conocer algunas características sociodemográficas y clínicas de los usuarios ingresados en la C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"PV-080 - APLACANDO A MR. HYDE." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv080.

Full text
Abstract:
1. DESCRIPCIÓN DE OBJETIVOS Objetivo general: Exponer la flexibilidad en el proceso terapéutico de trastorno por uso de sustancias en una persona con trastorno bipolar tipo II. Objetivos específicos: ● Establecer pautas conductuales en función de la fase del trastorno bipolar tipo I en la que se encuentre, para minimizar el abandono de objetivos. ● Plantear el uso de sustancias –cocaína y cannabis- como aliviadores del malestar en cada una de las fases. ● Evaluar cogniciones y emociones que presenta la persona acerca de la influencia de patología dual. 2. MATERIAL Y MÉTODOS ● Entrevista clínic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Uso terapéutico"

1

Santisteban, Pilar. El simportador de yodo, desde su fisiología hasta su uso diagnóstico y terapéutico. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2013. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2013.09.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Andrade Nieves, Mónica María, and Martha Cecilia Velásquez Ceballos. El cálculo de la dosis a partir de un caso ejemplificado: enfermería y medicina roles ligados a la seguridad durante la prescripción y la administración de fármacos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.60.

Full text
Abstract:
En la normativa colombiana existen componentes éticos y legales que permean el proceso de la prescripción y administración farmacológica para conseguir una práctica segura. El cálculo de la dosis representa dentro del rol del profesional médico y de enfermería uno de los mayores desafíos en materia de las competencias laborales, toda vez que para abordar de manera integral un proceso patológico se requiere contar, en muchos casos, con un plan terapéutico aplicado, ya sea con fines diagnósticos, de intervención terapéutica, paliativo, profiláctico, entre otros. Para la determinación de la dosis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Limo, Myriam, and José Luis Arias Buría. La hipotensión post-ejercicio (HPE) como herramienta terapéutica para el control de la hipertensión: una revisión narrativa. Fundación Avanza, 2025. https://doi.org/10.60096/fundacionavanza/12452025.

Full text
Abstract:
La hipertensión es un riesgo cardiovascular que puede controlarse mediante el ejercicio físico, a través de la hipotensión post-ejercicio. Su efecto varía según el ejercicio y la persona. Esta revisión analiza su impacto y su uso clínico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ostos Ortiz, Olga Lucia. Células Asesinas Naturales con Receptor de Antígeno Quimérico (CAR-NK). Sello Editorial UNAD, 2022. https://doi.org/10.22490/ecisa.9360.

Full text
Abstract:
Las células asesinas naturales modificadas con el receptor de antígeno quimérico (CAR-NK) han emergido como una estrategia terapéutica prometedora en la inmunoterapia del cáncer. A diferencia de las células T con CAR (CAR-T), las CAR-NK presentan ventajas clave, como una menor toxicidad y la posibilidad de uso alogénico sin generar enfermedad injerto contra huésped. Este artículo analiza las bases biológicas, los avances clínicos y los retos de la aplicación de esta tecnología en oncología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marimón, Javier David, and Ariel Enrique Pastrana Arias (doncente). Cannabidiol (cbd): generalidades farmacológicas, terapéuticas y potencialidad en el trastorno por consumo de sustancias. Universidad de Cartagena, 2022. https://doi.org/10.32997/11227/18446.

Full text
Abstract:
Tratamientos farmacológicos disponibles para el manejo de los trastornos por uso de sustancias presentes múltiples limitaciones en la eficacia, falta de tratamientos aprobados o tasas de recaída alarmantes. Estos hechos dificultan el resultado clínico y la calidad de vida de los pacientes apoyando la importancia para el desarrollo de nuevos agentes farmacológicos. Últimamente, varios informes sugieren que cannabidiol (CBD) presenta efectos benéficos relevantes para el manejo de enfermedades neurológicas trastornos como la epilepsia, la esclerosis múltiple, el Parkinson o las enfermedades de Al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, Juan, Eyleen Mendoza, Andrés Mora, et al. Antagonistas de los receptores At1 de la Angiotensina II: de la investigación básica al uso clínico. Universidad de Cartagena, 2024. https://doi.org/10.32997/11227/18495.

Full text
Abstract:
El bloqueo del sistema renina-angiotensina es una de las principales estrategias terapéuticas en el tratamiento de pacientes con hipertensión esencial, insuficiencia cardíaca congestiva y enfermedades renales diabéticas y no diabéticas. El primer bloqueante de los receptores de la angiotensina II (BRA) comercializado, el DuP 753 forma parte de los BRA más prescritos. A continuación, los aspectos más importantes en la innovación y desarrollo de un fármaco antagonista de receptores AT₁ de la angiotensina II.El DuP 753 demostró selectividad y eficacia en estudios in vitro e in vivo para bloquear
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias Quiroz, Kevin Josué, and ARIEL ENRIQUE PASTRANA (docente). Efectos en el sistema nervioso de recién nacidos por consumo de cocaína en la vida intrauterina. Universidad de Cartagena, 2021. https://doi.org/10.32997/11227/18447.

Full text
Abstract:
Las benzodiacepinas son medicamentos ampliamente utilizados para el tratamiento de la ansiedad, trastornos sueño, terapia coadyuvante en pacientes con depresión y relajantes musculares. Estos fármacos son considerados eficaces y seguros en su utilización, tanto que tienen una elevada pre-valencia en la sociedad contemporánea, con cifras en ocasiones alarmante: por ejemplo, un 15% de la población de Estados Unidos utilizó una benzodiacepina durante un periodo de un año o más. Así actualmente las BZD conforman el grupo de fármacos más utilizado para el tratamiento de la ansiedad, ya que generan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pico Ferreira, Marleny. Profundizando en el cuidado básico enfermero con las 14 necesidades de Virginia Henderson y Hildergard Peplau. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.54.

Full text
Abstract:
En la nota de clase encontrará una situación de enfermería en la cual se realiza la correlación con la teoría de relaciones interpersonales de Hildergard Peplau (enfatizada en la comunicación terapéutica). Luego, mediante el modelo conceptual de- Virginia Henderson, se explica la segunda fase del proceso enfermero “valoración”. Por último, se usa la estrategia pedagógica de aprendizaje basado en problemas para el desarrollo de un caso clínico, en el cual va a encontrar el paso a paso a seguir para resolver la situación problema y plantear un proceso de atención de enfermería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sambony, Evelin, Camila Andrea Domínguez Casas, Manuel Fernando Cuellar Esquivel, Gabriel Antonio Bohórquez, and María Angélica Cardozo Niño. El Rol del Perro en Personas con Trastorno de Estrés Postraumático. Dirección de Educación Policial, Policía Nacional de Colombia, 2024. http://dx.doi.org/10.22335/gtn98865.

Full text
Abstract:
En el último siglo se ha producido un gran auge en el uso de perros de asistencia de forma combinada con tratamientos convencionales para producir efectos terapéuticos a nivel biológico, psicológico y social, en personas con enfermedades mentales como el trastorno de estrés postraumático (TEPT). El objetivo del presente artículo ha sido llevar a cabo una revisión de literatura sobre la utilización de caninos en dicha afectación, a fin de comprender sus aportes potenciales. Se examinaron 57 referencias bibliográficas a través del enfoque de las recomendaciones de PRISMA, teniendo como resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bernal Parra, Luz Mery. Inmunoterapia, Cáncer, Genética y Microbiología Clínica. Sello Editorial UNAD, 2022. https://doi.org/10.22490/ecisa.9377.

Full text
Abstract:
La inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer, y una de las estrategias más prometedoras es el uso de células asesinas naturales modificadas con receptores de antígeno quimérico (CAR-NK). Estas células combinan la especificidad de los receptores CAR con la capacidad citotóxica innata de las células NK, ofreciendo una alternativa eficaz y segura frente a otros tratamientos inmunoterapéuticos. Además, el fenotipo ABO ha sido relacionado con diversas enfermedades hematológicas y no hematológicas, lo que sugiere un papel relevante de la genética en la predisposición a ciertas patolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!