Academic literature on the topic 'Uso terapéutico Antioxidantes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Uso terapéutico Antioxidantes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Uso terapéutico Antioxidantes"

1

Barrera Céspedes, María Claudia, Luis Miguel Pombo Ospina, Juan Carlos Mancipe Vargas, et al. "Evaluación de extractos vegetales para manejo de quemaduras cáusticas: irritación/corrosión dérmica aguda. Bogotá/2018." Revista Cuarzo 24, no. 1 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v24.n1.351.

Full text
Abstract:
Introducción: Aunque las quemaduras cáusticas representan un bajo porcentaje de las quemaduras, dadas las complicaciones que asocian, son un problema de salud pública que exige nuevas opciones terapéuticas como son el uso de productos derivados de plantas, entre ellos, Caléndula offinalis, Aloe vera y Cannabis sativa, cuyo uso está condicionado, inicialmente a pruebas como la evaluación de su efecto irritativo/corrosivo agudo en piel. Materiales y métodos: Estudio experimental en animales, aleatorizado. El material vegetal se obtuvo del Jardín Medicinal Jorge Piñeros Corpas; los aceites y extr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores-Silva, Carlos Humberto, and Abel Salvador Arroyo-Sánchez. "Vitamina C y enfermedad por coronavirus 2019: Una revisión de la literatura." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 13, no. 4 (2021): 427–39. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.134.779.

Full text
Abstract:
Introducción. La pandemia por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha generado una crisis sanitaria mundial y a pesar del tiempo transcurrido aún no existe fármaco que haya demostrado prevenirla o curarla, sobre todo en los casos más graves. Algunos investigadores han propuesto el uso de la vitamina C, por su efecto inmunoregulador y antioxidante, como medida preventiva o tratamiento coadyuvante frente a la pandemia. Es por ello, que se realizó la presente revisión de la literatura para determinar la factibilidad de estos efectos y si existe evidencia científica que avale su uso como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Uribe, Liseth Paola, Johana Patricia Marquéz Lázaro, and Maricela Viola Rhenals. "Estrés oxidativo, daño al ADN y cáncer." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 1 (2020): 107–17. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2989.

Full text
Abstract:
Introducción: el cáncer es una enfermedad multifactorial, caracterizada por el crecimiento descontrolado y disperso de células anormales. Si este crecimiento y su dispersión no son controlados oportunamente, puede resultar en metástasis lo que aumenta el riesgo de muerte. El estrés oxidativo en los últimos años se ha convertido en una diana terapéutica contra esta enfermedad, debido a que se ha evidenciado su papel importante en el proceso de la carcinogénesis, de ahí que antioxidantes y proxidantes sean potenciales agentes antitumorales administrados solos o como coadyuvantes en las quimioter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodriguez-Díaz, Maite. "Importancia del Conocimiento por la Población de las Propiedades Antioxidantes en Plantas Nativas de Chile." Contribuciones Científicas y Tecnológicas 45, no. 1 (2020): 29–33. http://dx.doi.org/10.35588/cdicyt.v44i1.4628.

Full text
Abstract:
Chile se caracteriza por poseer una rica vegetación debido principalmente a la variabilidad de sus zonas climáticas, a lo largo del país. A su vez existen muchas plantas medicinales que han sido estudiadas a través de los años, pero aún no se publican suficientes estudios que avalen su uso. El conocimiento cultural ancestral de las plantas nativas se transmite de generación en generación de acuerdo a las diferentes zonas geográficas donde habiten las plantas. Mediante una encuesta se procedió a verificar el conocimiento sobre uso y propiedades de plantas medicinales en una muestra de la poblac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CUÉLLAR-CUÉLLAR, ARMANDO, and JOSÉ GONZÁLEZ-YAQUE. "Obtención del glucósido flavonoide gossypitrina de los pétalos de las flores de talipariti elatum s.w. Y evaluación de su posible efecto antioxidante." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2, no. 2 (2010): 338. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v2.n2.2010.313.

Full text
Abstract:
Gossypitrina es un O-glucósido en C7 de un flavonoide con hidroxilos en 3, 5, 8, 3 ' y 4' . Su aislamiento se ha descrito de las flores de muchas especies de plantas. Los procesos extractivos utilizan una extracción generalmente con etanol y columnas cromatográficas de sílica gel o Sefadex LH- 20 para la purificación. No se han descrito posibles usos para esta molécula. Se desarrolla un procedimiento de extracción que permite la cristalización selectiva de este flavonoide utilizando el 1,2 di metoxi-etano como disolvente, en rendimiento de hasta un 3% en peso de los pétalos de las flores de Ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guerrero Fonseca, Carlos Arturo. "Los virus RNA inducen estrés oxidativo celular y los antioxidantes reducen la generación de partículas virales, tanto in vitro como in vivo." Ingenio Libre 8, no. 18 (2020): 1–22. http://dx.doi.org/10.18041/2322-8415/ingelibre.2020.v8n18.7168.

Full text
Abstract:
Durante la infección por virus RNA se generan mecanismos oxidativos intracelulares como especies reactivas de oxígeno (ROS) y citocinas prooxidantes. Los virus RNA requieren la presencia de moléculas redox en la membrana celular para realizar los cambios conformacionales necesarios en la unión y penetración a la célula. Además, necesitan inducir estrés oxidativo celular ya que esto permite la expresión de la maquinaria bioquímica necesaria para su traducción utilizando los sitios de entrada de ribosomas internos (IRES). La generación de ROS, como consecuencia de la infección viral o por agente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miranda Salazar, María Fernanda, María Belén Bravo Ávalos, and Luis Fernando Arboleda Alvarez. "Propuesta de comercialización de conservas de frutas surtidas con vitamina C, para aumentar el sistema inmunológico." AlfaPublicaciones 3, no. 3.1 (2021): 54–68. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i3.1.78.

Full text
Abstract:
Introducción. La pandemia por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha generado una crisis sanitaria mundial y a pesar del tiempo transcurrido aún no existe fármaco que haya demostrado prevenirla o curarla, sobre todo en los casos más graves. Algunos investigadores han propuesto el uso de la vitamina C, por su efecto inmunoregulador y antioxidante, tanto como medida preventiva y como tratamiento coadyuvante frente a la pandemia. Adicionalmente, se realizó la presente investigación para aportar a un tema actual y de esta forma determinar la factibilidad de estos efectos y si existe evid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tapia-Torres, Nery Alicia, Carmen De la Paz-Pérez-Olvera, Angélica Román-Guerrero, Alejandra Quintanar-Isaías, Eristeo García-Márquez, and Francisco Cruz-Sosa. "Histoquímica, contenido de fenoles totales y actividad antioxidante de hoja y de madera de Litsea glaucescens Kunth (Lauraceae)." Madera y Bosques 20, no. 3 (2014): 125–37. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2014.203157.

Full text
Abstract:
Litsea glaucescens (laurel) es una especie distribuida ampliamente en México, sus principales usos se centran en la medicina tradicional en forma de infusiones y baños medicinales para el alivio de desórdenes ginecológicos y estomacales. Esta propiedad terapéutica es atribuida a la presencia de compuestos fenólicos en el cuerpo de la planta. En el presente estudio se emplearon técnicas histoquímicas para localizar la presencia de compuestos fenólicos como lignina y taninos, así como lípidos y carbohidratos no estructurales en cortes de hoja y de madera; también se cuantificó el contenido de fe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caballero Méndez, Lyda, and Ana María Colonia Pineda. "Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades." Revista Investigaciones Andina 20, no. 36 (2018): 145–57. http://dx.doi.org/10.33132/01248146.974.

Full text
Abstract:
Una de las grandes preocupaciones en la medicina humana es el aumento significativo del número de pacientes con enfermedades que disminuyen la expectativa de vida y afectan su calidad, como es el caso de la diabetes, dislipidemias y cáncer de colón, entre otras. Los tratamientos convencionales para estas enfermedades en algunos casos no son exitosos, lo que conlleva a empeorar la condición clínica o incluso, la muerte del paciente. Por lo anterior, surge la necesidad de buscar otras opciones terapéuticas que conlleven a mejorar la condición clínica, que sean de fácil adherencia, y su consumo s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres-Guevara, Fidel A., and Mayar L. Ganoza-Yupanqui. "Etnobotánica y sistemas de extracción para compuestos fenólicos, actividad antioxidante y toxicidad de plantas de páramos y bosques nublados del norte peruano." Revista Peruana de Medicina Integrativa 2, no. 2 (2017): 101. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2017.22.51.

Full text
Abstract:
Objetivo. Realizar una investigación etnobotánica con enfoque participativo, para identificar especiesoriginarias de los páramos y bosques de neblina de los andes del norte peruano, promisorias desde elpunto de vista nutricional y terapéutico, mediante cinco sistemas de extracción que den precisión al análisis de la presencia de las sustancias bioactivas responsables de sus propiedades. Materiales y métodos. Estudio etnobotánico. Se realizó por consenso de asambleas y participación activa de las organizaciones comunales en la determinación de objetivos, programación, ejecución de acciones, enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Uso terapéutico Antioxidantes"

1

Márquez, Mendoza Gianinna del Carmen. "Capacidad antioxidante y caracterización estructural de las antocianinas de los frutos rojos de Prunus domestica L., Ficus carica L. y Vitis vinifera L. c.v. "red globe" cultivados en Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2594.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio fitoquímico de los frutos rojos de las especies vegetales Prunus domestica L., Ficus carica L. y Vitis vinifera L. c.v. “Red Globe”, conocidas como ciruela, higo y uva “Red Globe”, respectivamente. Los frutos se recolectaron en el departamento de Lima e Ica entre los meses de noviembre 2010 a marzo 2011. Se inició el estudio con la selección y recolección de los frutos rojos de las tres especies. Luego de lavadas las muestras, se les determinó el índice de color (IC), encontrándose que la uva presentaba un IC de 177,22, la ciruela d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carhuapoma, Yance Mario. "Estudio de la composición química y actividad antioxidante del aceite esencial de Luma chequen (Molina) A. Gray "arrayán"." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3285.

Full text
Abstract:
El estrés oxidativo genera diversas enfermedades inflamatorias con carcinogénesis y muerta celular. Luma chequen (Molina) A. Gray es una especie nativa con virtudes antiinflamatorias, antimicrobianas y conservante de tejidos postmortem. Con el objetivo de caracterizar la composición química y determinar la actividad antioxidante del aceite esencial de L. chequen, se realizó el presente trabajo. El aceite esencial reporta un rendimiento (1.25%v/p), rotación óptica (+6 a -8), densidad (0.9044) e índice de refracción (1.470). Por CG-SM y RMN-13C se elucidó las estructuras de 40 compuestos al 93.6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Inocente, Camones Miguel Angel. "Actividad antioxidante y antimicrobiana de los compuestos fenólicos del extracto hidroalcohólico de la corteza de Triplaris americana L. (Tangarana colorada)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1625.

Full text
Abstract:
En el análisis farmacognóstico del extracto hidroalcohólico de la corteza de Triplaris americana L., se han evidenciado compuestos fenólicos: taninos (taninos condensados) y flavonoides. En el extracto hidroalcohólico y aislado amílico del hidrolizado del extracto hidroalcohólico desecado, se observaron picos de absorción, en longitudes de onda para los grupos hidroxilos y grupo aromático, mediante espectrofotometría Infrarrojo (IR-FT) y espectrofotometría UV-visible. Se desarrolló y validó la cuantificación de taninos del extracto hidroalcohólico, mediante espectrofotometría Ultravioleta-visi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez, Lichtenheldt José Edwin. "Estructura química y actividad antioxidante in vitro del aceite esencial de Eryngium foetidum L. "siuca culantro"." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3796.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue elucidar la composición química del aceite esencial de las hojas frescas de Eryngium foetidum L. “siuca culantro” y su actividad antioxidante in vitro. El aceite esencial se obtuvo tratando 15 kg de hojas en un sistema de arrastre con vapor de agua, obteniéndose un rendimiento de 0,01% v/p con el que se realizó el análisis preliminar y fisicoquímico. Para el análisis de la composición química se utilizó el método cualitativo de Cromatografía de Gases / Espectrómetro de Masas (CG/EM), que permitió elucidar e identificar los siguientes componentes químicos: p-cyme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro, Luna Américo Jorge. "Composición química del aceite esencial de las hojas de Erythroxylum novogranatense (Morris) "coca", actividad antioxidante y determinación antibacteriana frente a Streptococcus mutans." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/789.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar la composición química del aceite esencial de las hojas frescas de Erythroxylum novogranatense (Morris) “Coca” var. Truxillense, actividad antioxidante in vitro y la determinación antibacteriana in vitro, frente a Streptococcus mutans. El aceite esencial se obtuvo tratando aproximadamente 10kg de hojas en un sistema de hidrodestilación con arrastre de vapor de agua a temperatura y presión controlada, obteniéndose un rendimiento de 0.06 por ciento v/p, realizándose así mismo el análisis preliminar del aceite esencial y sus propiedades fisicoquímicas:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ingaroca, Tejeda Sharon Patricia. "Composición química, actividad antioxidante y efecto fungistático sobre Candida albicans del aceite esencial de Piper aduncum L. “matico”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8812.

Full text
Abstract:
Investiga la composición química, la actividad antioxidante y el efecto fungistático sobre Candida albicans ATCC 10231 del aceite esencial de las hojas de Piper aduncum L. “matico”. Está investigación presenta un enfoque cuantitativo y utiliza un diseño experimental. El aceite esencial se obtuvo mediante destilación por arrastre de vapor de agua y la composición química se determinó mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas (CG/EM). La actividad antioxidante fue evaluada mediante los métodos de captación de los radicales 2,2- difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH●) y 2,2`-azinobis (3-e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zaa, Limascca César Alexander. "Estudio del efecto antioxidante y antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de Petiveria alliacea "mucura" y neuroprotector de Piper aduncum "matico" en modelo murino." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16276.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa el efecto antioxidante, antiinflamatorio para Petiveria alliacea “mucura”. En la evaluación antiinflamatoria, se indujo la inflamación por inyección de carragenina (solución al 1%), en la parte subplantar de ratones y en la “bolsa de aire subcutánea” de ratas para la inflamación aguda y crónica respectivamente. Para el efecto antioxidante, se evaluó la disminución de productos de peroxidación lipídica. Para evaluar el efecto neuroprotector de Piper aduncum “matico” se indujo el daño con el Aβ a células cultivadas. Igualmente, cé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carhuapoma, Yance Mario. "Composición química, actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante del aceite esencial de Satureja brevicalyx Epling "urqu muña"." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/788.

Full text
Abstract:
El Helicobater pylori, principal agente causal de la gastritis, condiciona el estrés oxidativo debido a la producción de radicales libres. La Satureja brevicalyx, es usada para tratar problemas gastrointestinales, como la gastritis. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los componentes químicos, la actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante del aceite esencial de Satureja brevicalyx. El aceite esencial reportó un rendimiento (1.80%v/p), rotación óptica (-2 a +4º), densidad (0.9047 g/mL) e índice de refracción (1.475). Mediante CG-SM y CG-FID se elucidó 35 compuestos al 97.1%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Giurfa, Tutaya Gianina Liliana, and Barboza Jean Pierre Oblitas. "Polifenoles, actividades antioxidante, antielastasa, anticolagenasa, efecto fotoprotector de Lessonia nigrescens Bory y desarrollo de una forma dermocosmética." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6013.

Full text
Abstract:
Determina la presencia de polifenoles, evalúa las actividades antioxidante, antielastasa, anticolagenasa y el efecto fotoprotector del extracto hidroalcohólico del alga parda Lessonia nigrescens Bory, con el fin de aprovecharla en el desarrollo de productos dermocosméticos y, de esta forma, aportar a la industrialización de este abundante recurso del litoral peruano.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cieza, Heredia María del Rosario, and Laborio Edith Mayrelli Castillo. "Actividad antioxidante y citotóxica de los extractos hidroalcohólicos de hojas, tallo y raíz de Argemone subfusiformis G.B. Ownbey “Cardo santo”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11223.

Full text
Abstract:
Muestra una investigación comparativa que evaluó las actividades antioxidante y citotóxica de los extractos hidroalcohólicos de hojas, tallo y raíz de Argemone subfusiformis G.B. Ownbey “Cardo santo”. El contenido de compuestos fenólicos totales y flavonoides totales se cuantificarón por los métodos de Folin- Ciocalteu y tricloruro de aluminio (AlCl3) respectivamente. La actividad antioxidante se evaluó por los métodos de 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH) y ácido 2,2’-azinobis (3- etilbenzotiazolín)-6 Sulfónico (ABTS●+); la actividad citotóxica se evaluó mediante el bioensayo de citotoxicida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Uso terapéutico Antioxidantes"

1

Causse, Céline. Los secretos de salud de los antioxidantes: Más joven durante más tiempo. Hispano Europea, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Wade, Carlson. Eat away illness: How to age-proof your body with antioxidant foods. Parker Pub. Co., 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wade, Carlson. Eat away illness: How to age-proof your body with antioxidant foods. Parker Pub. Co., 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Wade, Carlson. Cómo prevenir las enfermedades por medio de la alimentación. Editorial Diana, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chu zhou mei fu sheng jing: Dui kang sui yue hen ji de ge ming xing chu fang. Yuan shui wen hua chu ban she, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

The wrinkle cure: Unlock the power of cosmeceuticals for supple, youthful skin. Warner Books, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

The wrinkle cure: Unlock the power of cosmeceuticals for supple, youthful skin. Rodale, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Perricone, Nicholas. El libro antiarrugas: Abra la puerta al poder de los cosmecéuticos para una piel suave y joven. Panorma Editorial, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortemberg, Adriana. Ajo, limón, cebolla y zanahoria: Cuatro tesoros de la salud : los alimentos-medicina que rejuvenecen gracias a su poder antioxidante. Océano/Ambar, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

The Wrinkle Cure. Vermilion, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!