To see the other types of publications on this topic, follow the link: Uso terapéutico Antioxidantes.

Journal articles on the topic 'Uso terapéutico Antioxidantes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Uso terapéutico Antioxidantes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Barrera Céspedes, María Claudia, Luis Miguel Pombo Ospina, Juan Carlos Mancipe Vargas, et al. "Evaluación de extractos vegetales para manejo de quemaduras cáusticas: irritación/corrosión dérmica aguda. Bogotá/2018." Revista Cuarzo 24, no. 1 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.26752/cuarzo.v24.n1.351.

Full text
Abstract:
Introducción: Aunque las quemaduras cáusticas representan un bajo porcentaje de las quemaduras, dadas las complicaciones que asocian, son un problema de salud pública que exige nuevas opciones terapéuticas como son el uso de productos derivados de plantas, entre ellos, Caléndula offinalis, Aloe vera y Cannabis sativa, cuyo uso está condicionado, inicialmente a pruebas como la evaluación de su efecto irritativo/corrosivo agudo en piel. Materiales y métodos: Estudio experimental en animales, aleatorizado. El material vegetal se obtuvo del Jardín Medicinal Jorge Piñeros Corpas; los aceites y extr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores-Silva, Carlos Humberto, and Abel Salvador Arroyo-Sánchez. "Vitamina C y enfermedad por coronavirus 2019: Una revisión de la literatura." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 13, no. 4 (2021): 427–39. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.134.779.

Full text
Abstract:
Introducción. La pandemia por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha generado una crisis sanitaria mundial y a pesar del tiempo transcurrido aún no existe fármaco que haya demostrado prevenirla o curarla, sobre todo en los casos más graves. Algunos investigadores han propuesto el uso de la vitamina C, por su efecto inmunoregulador y antioxidante, como medida preventiva o tratamiento coadyuvante frente a la pandemia. Es por ello, que se realizó la presente revisión de la literatura para determinar la factibilidad de estos efectos y si existe evidencia científica que avale su uso como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Uribe, Liseth Paola, Johana Patricia Marquéz Lázaro, and Maricela Viola Rhenals. "Estrés oxidativo, daño al ADN y cáncer." Revista Ciencias Biomédicas 6, no. 1 (2020): 107–17. http://dx.doi.org/10.32997/rcb-2015-2989.

Full text
Abstract:
Introducción: el cáncer es una enfermedad multifactorial, caracterizada por el crecimiento descontrolado y disperso de células anormales. Si este crecimiento y su dispersión no son controlados oportunamente, puede resultar en metástasis lo que aumenta el riesgo de muerte. El estrés oxidativo en los últimos años se ha convertido en una diana terapéutica contra esta enfermedad, debido a que se ha evidenciado su papel importante en el proceso de la carcinogénesis, de ahí que antioxidantes y proxidantes sean potenciales agentes antitumorales administrados solos o como coadyuvantes en las quimioter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodriguez-Díaz, Maite. "Importancia del Conocimiento por la Población de las Propiedades Antioxidantes en Plantas Nativas de Chile." Contribuciones Científicas y Tecnológicas 45, no. 1 (2020): 29–33. http://dx.doi.org/10.35588/cdicyt.v44i1.4628.

Full text
Abstract:
Chile se caracteriza por poseer una rica vegetación debido principalmente a la variabilidad de sus zonas climáticas, a lo largo del país. A su vez existen muchas plantas medicinales que han sido estudiadas a través de los años, pero aún no se publican suficientes estudios que avalen su uso. El conocimiento cultural ancestral de las plantas nativas se transmite de generación en generación de acuerdo a las diferentes zonas geográficas donde habiten las plantas. Mediante una encuesta se procedió a verificar el conocimiento sobre uso y propiedades de plantas medicinales en una muestra de la poblac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CUÉLLAR-CUÉLLAR, ARMANDO, and JOSÉ GONZÁLEZ-YAQUE. "Obtención del glucósido flavonoide gossypitrina de los pétalos de las flores de talipariti elatum s.w. Y evaluación de su posible efecto antioxidante." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2, no. 2 (2010): 338. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v2.n2.2010.313.

Full text
Abstract:
Gossypitrina es un O-glucósido en C7 de un flavonoide con hidroxilos en 3, 5, 8, 3 ' y 4' . Su aislamiento se ha descrito de las flores de muchas especies de plantas. Los procesos extractivos utilizan una extracción generalmente con etanol y columnas cromatográficas de sílica gel o Sefadex LH- 20 para la purificación. No se han descrito posibles usos para esta molécula. Se desarrolla un procedimiento de extracción que permite la cristalización selectiva de este flavonoide utilizando el 1,2 di metoxi-etano como disolvente, en rendimiento de hasta un 3% en peso de los pétalos de las flores de Ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guerrero Fonseca, Carlos Arturo. "Los virus RNA inducen estrés oxidativo celular y los antioxidantes reducen la generación de partículas virales, tanto in vitro como in vivo." Ingenio Libre 8, no. 18 (2020): 1–22. http://dx.doi.org/10.18041/2322-8415/ingelibre.2020.v8n18.7168.

Full text
Abstract:
Durante la infección por virus RNA se generan mecanismos oxidativos intracelulares como especies reactivas de oxígeno (ROS) y citocinas prooxidantes. Los virus RNA requieren la presencia de moléculas redox en la membrana celular para realizar los cambios conformacionales necesarios en la unión y penetración a la célula. Además, necesitan inducir estrés oxidativo celular ya que esto permite la expresión de la maquinaria bioquímica necesaria para su traducción utilizando los sitios de entrada de ribosomas internos (IRES). La generación de ROS, como consecuencia de la infección viral o por agente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Miranda Salazar, María Fernanda, María Belén Bravo Ávalos, and Luis Fernando Arboleda Alvarez. "Propuesta de comercialización de conservas de frutas surtidas con vitamina C, para aumentar el sistema inmunológico." AlfaPublicaciones 3, no. 3.1 (2021): 54–68. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v3i3.1.78.

Full text
Abstract:
Introducción. La pandemia por la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) ha generado una crisis sanitaria mundial y a pesar del tiempo transcurrido aún no existe fármaco que haya demostrado prevenirla o curarla, sobre todo en los casos más graves. Algunos investigadores han propuesto el uso de la vitamina C, por su efecto inmunoregulador y antioxidante, tanto como medida preventiva y como tratamiento coadyuvante frente a la pandemia. Adicionalmente, se realizó la presente investigación para aportar a un tema actual y de esta forma determinar la factibilidad de estos efectos y si existe evid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tapia-Torres, Nery Alicia, Carmen De la Paz-Pérez-Olvera, Angélica Román-Guerrero, Alejandra Quintanar-Isaías, Eristeo García-Márquez, and Francisco Cruz-Sosa. "Histoquímica, contenido de fenoles totales y actividad antioxidante de hoja y de madera de Litsea glaucescens Kunth (Lauraceae)." Madera y Bosques 20, no. 3 (2014): 125–37. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2014.203157.

Full text
Abstract:
Litsea glaucescens (laurel) es una especie distribuida ampliamente en México, sus principales usos se centran en la medicina tradicional en forma de infusiones y baños medicinales para el alivio de desórdenes ginecológicos y estomacales. Esta propiedad terapéutica es atribuida a la presencia de compuestos fenólicos en el cuerpo de la planta. En el presente estudio se emplearon técnicas histoquímicas para localizar la presencia de compuestos fenólicos como lignina y taninos, así como lípidos y carbohidratos no estructurales en cortes de hoja y de madera; también se cuantificó el contenido de fe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Caballero Méndez, Lyda, and Ana María Colonia Pineda. "Yacón como planta promisoria en el manejo de enfermedades." Revista Investigaciones Andina 20, no. 36 (2018): 145–57. http://dx.doi.org/10.33132/01248146.974.

Full text
Abstract:
Una de las grandes preocupaciones en la medicina humana es el aumento significativo del número de pacientes con enfermedades que disminuyen la expectativa de vida y afectan su calidad, como es el caso de la diabetes, dislipidemias y cáncer de colón, entre otras. Los tratamientos convencionales para estas enfermedades en algunos casos no son exitosos, lo que conlleva a empeorar la condición clínica o incluso, la muerte del paciente. Por lo anterior, surge la necesidad de buscar otras opciones terapéuticas que conlleven a mejorar la condición clínica, que sean de fácil adherencia, y su consumo s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres-Guevara, Fidel A., and Mayar L. Ganoza-Yupanqui. "Etnobotánica y sistemas de extracción para compuestos fenólicos, actividad antioxidante y toxicidad de plantas de páramos y bosques nublados del norte peruano." Revista Peruana de Medicina Integrativa 2, no. 2 (2017): 101. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2017.22.51.

Full text
Abstract:
Objetivo. Realizar una investigación etnobotánica con enfoque participativo, para identificar especiesoriginarias de los páramos y bosques de neblina de los andes del norte peruano, promisorias desde elpunto de vista nutricional y terapéutico, mediante cinco sistemas de extracción que den precisión al análisis de la presencia de las sustancias bioactivas responsables de sus propiedades. Materiales y métodos. Estudio etnobotánico. Se realizó por consenso de asambleas y participación activa de las organizaciones comunales en la determinación de objetivos, programación, ejecución de acciones, enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bermúdez Duarte, Paula María, and José Alfredo Rivera Rojas. "Encuesta sobre el uso de la metadoxina en hepatopatías de pequeños animales en Colombia." Revista de Medicina Veterinaria 1, no. 37 (2019): 35–41. http://dx.doi.org/10.19052/mv.vol1.iss37.4.

Full text
Abstract:
La metadoxina es un fármaco con potencial efecto antioxidante y antifibrótico suministrado en medicina humana esencialmente en el tratamiento para esteatohepatitis aguda o crónica por etanol. Numerosos ensayos clínicos e investigaciones experimentales soportan su indicación; no obstante, en medicina veterinaria no hay estudios de campo con tal propósito, pese a que reportes aislados de su indicación en hepatopatías secundarias existen en bases de datos latinoamericanas. El objetivo del presente estudio fue reportar la prescripción de metadoxina en hepatopatías de caninos y felinos en la prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Nieto Ramírez, María Isabel, Juan Fernando García Trejo, Valeria Caltzontzin Rabell, Ruth Chávez Jaime, and María De la Luz Estrada Sánchez. "Efecto de las condiciones de cultivo en la producción de fenoles, flavonoides totales y su capacidad antioxidante en el árnica (Heterotheca inuloides)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 21 (September 11, 2018): 4296–305. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i21.1530.

Full text
Abstract:
En la actualidad, Heterotheca inuloides o árnica para su nombre común, ha sido utilizada por su actividad anti inflamatoria, además, esta planta tiene otras aplicaciones como tratamiento contra el reumatismo, desordenes gastrointestinales, entre otros. Estas propiedades terapéuticas, son debido a metabolitos secundarios como los fenoles y flavonoides. La concentración de estos compuestos puede ser influenciada por estrés biótico o abiótico, en donde las condiciones de cultivo como la humedad relativa, la temperatura del ambiente e incluso el tipo de riego, representan un estrés abiótico. Es po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Romero-Juárez, Guadalupe C., Mario I. Ortiz, and Raquel Cariño-Cortés. "Efectos biológicos y uso herbolario del género Croton. Revisión sistemática." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 16 (2020): 194–200. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5643.

Full text
Abstract:
AntecedentesDesde la antigüedad, los seres humanos han tenido la necesidad de buscar alternativas naturales para combatir diversas enfermedades. Los principios activos de géneros de Croton (familia Euphobiaceae) se usan como alternativas terapéuticas naturales en la medicina tradicional en África, sur de Asia y Sudamérica. Específicamente, Croton hypoleucus (Ch) se usa en la medicina tradicional mexicana para el tratamiento del dolor de estómago, gastritis, tos e infecciones locales. Por tanto, el objetivo principal de la presente revisión es mostrar las actividades biológicas y los usos clíni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ortiz-Suárez, Sandra. "Enfermedad inflamatoria intestinal, hacia la nutrición personalizada." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 18, no. 1 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.18.1.36.

Full text
Abstract:
La incidencia de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) está en aumento en los países que adquieren un estilo de vida occidental. Su etiopatogenia no está bien definida pero se asocia a causas multifactoriales. En individuos genéticamente predispuestos, diferentes factores ambientales desencadenan alteraciones en la respuesta inmune. Como resultado se pierde la tolerancia hacia la microbiota intestinal comensal, produciéndose daños en los tejidos e inflamación crónica. Entre los factores de riesgo ambiental se encuentra la dieta. Dietas con alto contenido en sacarosa, hidratos de carbonos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vignatti, Maria Del Carmen. "RESÚMENES DE TESIS: DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS." FABICIB 22, no. 1 (2019): 37–77. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v22i1.8472.

Full text
Abstract:
Efectos de la exposición perinatal a estrógenos ambientales sobre la diferenciación de la glándula mamaria durante la gestación y la lactanciaGabriela Anahí Altamirano
 Desarrollo de un inóculo probiótico para pollos parrilleros y monitoreo durante su tránsito intestinal y en órganos del medio internoJesica Evelyn Blajman
 Subunidades Fksp del complejo β-1,3- D-Glucan sintasa de Candida glabrata: Rol en la síntesis de la pared celular, en la resistencia a las equinocandinas y como marcadores de resistencia clínicaCatiana Beatriz Dudiuk
 Caracterización funcional y molecular de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castro Escorcia, Yaceris, and Teresa De Jesús Altamar Pérez. "NÉCTAR DE CARAMBOLO (Averrhoa carambola) Y LIMONARIA (Cymbopogon citratus) COMO ALTERNATIVA DE TRASFORMACIÓN DE RECURSOS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN." Revista Teinnova 4, no. 1 (2019): 23–31. http://dx.doi.org/10.23850/25007211.2944.

Full text
Abstract:
Las plantas aromáticas como la limonaria son utilizadas mayoritariamente en la preparación de infusiones a nivel casero. El consumo y el uso tradicional de aromáticas se realizan principalmente en estado fresco y con fines terapéuticos respectivamente, así mismo el uso del fruto de Carambolo tradicionalmente es en fresco o en decoraciones de eventos. Colombia cuenta con una diversidad de recursos vegetales incluyendo frutas y plantas aromáticas que son una fuente potencial para la innovación en el desarrollo de productos alimenticios, además son una fuente potencial de una gran variedad de mic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Flores, C., Y. Márquez, L. Vilanova, N. Matheus, and A. López Ortega. "La administración de selenio disminuye la lipoperoxidación en semen de toros Brahman." Revista Veterinaria 25, no. 2 (2016): 95. http://dx.doi.org/10.30972/vet.252501.

Full text
Abstract:
La lipoperoxidación es uno de los efectos del estrés oxidativo, el cual cursa con alteraciones de motilidad y viabilidad espermática debido a cambios bioquímicos y estructurales de la membrana plasmática. El trastorno conduce a la infertilidad, por lo cual es menester estudiar las alternativas terapéuticas para mejorar las condiciones reproductivas de los toros. En este estudio se determinó la acción antioxidante del selenio y sus efectos sobre la calidad seminal. Se emplearon toros Brahman sanos, de 15-18 meses de edad, divididos en dos grupos antenidos a pastoreo. El grupo experimental recib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bautista Ávila, M. "El estrés oxidativo y las enfermedades crónico-degenerativas. Un papel para los antioxidantes, 2012." Educación y Salud Boletín Científico de Ciencias de la Salud del ICSa 2, no. 3 (2013). http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v2i3.740.

Full text
Abstract:
En el libro titulado: El estrés oxidativo y las enfermedades crónico degenerativas. Un papel para los antioxidantes, tanto estudiantes como profesionales de la salud e incluso público en general, encontrarán una guía útil para un mejor entendimiento de los antioxidantes, desde su estructura y fuentes hasta su uso terapéutico en diversas enfermedades. Este libro ha sido escrito por investigadores de diversas áreas y profesiones, lo que le da una riqueza excepcional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

López Luis, Ingrid Fernanda, and Sonia Esperanza Guevara Suta. "Estado actual del manejo terapéutico en la displasia broncopulmonar. Estado del arte." Documentos de trabajo Areandina, no. 1 (November 12, 2019). http://dx.doi.org/10.33132/26654644.1500.

Full text
Abstract:
La displasia broncopulmonar es una patología que deja secuelas importantes según el grado de severidad, como consecuencia de múltiples factores derivados de hospitalizaciones prolongadas, alteraciones nutricionales y trastornos del neurodesarrollo, en muchos casos la muerte de estos pacientes se asociada a insuficiencia cardio-pulmonar crónica. Tiene una ocurrencia hasta el 40% de los recién nacidos pretérmino < 32 semanas de edad gestacional. En las últimas décadas se ha logrado una importante disminución en la mortalidad neonatal, sin embargo, la displasia broncopulmonar es la secuela cró
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!