To see the other types of publications on this topic, follow the link: Uso terapéutico.

Dissertations / Theses on the topic 'Uso terapéutico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Uso terapéutico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gonzales, Simón Wendell Aldo, and Bernuy Miguel Ángel Palacios. "Estudio farmacognóstico y actividad anti-inflamatoria del fruto de Averrhoa carambola L." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3297.

Full text
Abstract:
Se ha realizado el estudio farmacognóstico de los extractos: acuoso y alcohólico en droga fresca y extracto etéreo en droga seca de Averrhoa carambola L, así como el estudio farmacológico, que comprueba la actividad antiinflamatoria del extracto etéreo, sobre ratas albinas machos (especie Holtzmann). En el análisis farmacognóstico de los tres tipos de extractos (acuoso, alcohólico y etéreo), se han realizado reacciones preliminares de identificación, y posterior comprobación por análisis cromatográfico. Se han evidenciado presencia de taninos, flavonoides, y vitaminas B1 y C, en el extracto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Márquez, Mendoza Gianinna del Carmen. "Capacidad antioxidante y caracterización estructural de las antocianinas de los frutos rojos de Prunus domestica L., Ficus carica L. y Vitis vinifera L. c.v. "red globe" cultivados en Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2594.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se realizó el estudio fitoquímico de los frutos rojos de las especies vegetales Prunus domestica L., Ficus carica L. y Vitis vinifera L. c.v. “Red Globe”, conocidas como ciruela, higo y uva “Red Globe”, respectivamente. Los frutos se recolectaron en el departamento de Lima e Ica entre los meses de noviembre 2010 a marzo 2011. Se inició el estudio con la selección y recolección de los frutos rojos de las tres especies. Luego de lavadas las muestras, se les determinó el índice de color (IC), encontrándose que la uva presentaba un IC de 177,22, la ciruela d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Inocente, Camones Miguel Angel. "Actividad antioxidante y antimicrobiana de los compuestos fenólicos del extracto hidroalcohólico de la corteza de Triplaris americana L. (Tangarana colorada)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1625.

Full text
Abstract:
En el análisis farmacognóstico del extracto hidroalcohólico de la corteza de Triplaris americana L., se han evidenciado compuestos fenólicos: taninos (taninos condensados) y flavonoides. En el extracto hidroalcohólico y aislado amílico del hidrolizado del extracto hidroalcohólico desecado, se observaron picos de absorción, en longitudes de onda para los grupos hidroxilos y grupo aromático, mediante espectrofotometría Infrarrojo (IR-FT) y espectrofotometría UV-visible. Se desarrolló y validó la cuantificación de taninos del extracto hidroalcohólico, mediante espectrofotometría Ultravioleta-visi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cano, Pérez Carlos Alfredo. "Actividad antimicótica in vitro y elucidación estructural del aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis “muña”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2573.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad demostrar la actividad antimicótica in vitro y la elucidación de algunos de los metabolitos del aceite esencial de Minthostachys mollis (muña) proveniente del distrito de Huacrapuquio (2700 m.s.n.m), Provincia de Tarma. El aceite esencial de las hojas de Minthostachys mollis se ha obtenido por el método de destilación por arrastre de vapor de agua. Este fue sometido a análisis físico-químico y determinación de la composición química (elucidación) mediante cromatografía de gases (CG), determinándose los siguientes monoterpenos: Pulegona, Limoneno, Mentona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palomino, Cano Jesús Manuel. "Estudio del efecto de la aplicación de estradiol y progesterona sobre la sobrevivencia embrionaria en llamas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1237.

Full text
Abstract:
El efecto del estradiol (E2) y la progesterona (P4), aplicadas alrededor del momento de reconocimiento maternal de la preñez (RMP), 8-10 días gestación, sobre la sobrevivencia embrionaria (SE), fue evaluada en llamas. Para éste propósito, hembras adultas con descanso post parto ³ 15 días, fueron ecografiadas para determinar presencia de un folículo preovulatorio (³7mm) y luego fueron sometidas a empadre con macho fértil por un tiempo de cópula ³15 minutos. Se seleccionaron 80 llamas y fueron distribuidas al azar en 4 grupos: G0 (placebo/animal/día, días 8 y 9 post cópula); G1 (0.2 mg/animal/dí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olórtegui, Quiroz Jhonny Smit, and Espinoza Mary Carmen Brañez. "Evaluación de la actividad citotóxica y antimicrobiana de glicoalcaloides esteroidales de las hojas de Solanum albidum Dunal y Solanum oblongifolium Dunal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1632.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo aislar, identificar glicoalcaloides esteroidales de las hojas de Solanum albidum Dunal y Solanum oblongifolium Dunal y evaluar su actividad citotóxica y antimicrobiana; las especies mencionadas fueron colectadas en el departamento de Cajamarca, provincia de San Ignacio. Los glicoalcaloides fueron identificados por el método cromatográfico y espectrofotometría infrarroja; y la cuantificación por titulación potenciométrica automática por punto de inflexión. Para evaluar la actividad citotóxica se empleó el método de desarrollo embrionario en huevos fértiles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Lichtenheldt José Edwin. "Estructura química y actividad antioxidante in vitro del aceite esencial de Eryngium foetidum L. "siuca culantro"." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3796.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue elucidar la composición química del aceite esencial de las hojas frescas de Eryngium foetidum L. “siuca culantro” y su actividad antioxidante in vitro. El aceite esencial se obtuvo tratando 15 kg de hojas en un sistema de arrastre con vapor de agua, obteniéndose un rendimiento de 0,01% v/p con el que se realizó el análisis preliminar y fisicoquímico. Para el análisis de la composición química se utilizó el método cualitativo de Cromatografía de Gases / Espectrómetro de Masas (CG/EM), que permitió elucidar e identificar los siguientes componentes químicos: p-cyme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cosco, Robles Dany Alejandro. "Actividad inhibitoria del crecimiento de Streptococcus mutans y de flora mixta salival por acción de aceite esencial de la Matricaria chamomilla manzanilla." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2149.

Full text
Abstract:
Se reconoce al Streptococcus mutans como el microorganismo más importante en la iniciación de la caries, lo cual conduce a diseñar medidas de prevención dirigidas hacia la eliminación o disminución de ésta bacteria en la cavidad oral. Actualmente se sabe que las plantas medicinales tienen múltiples beneficios médicos bien conocidos, pero su posible uso como bacteriostático de la principal bacteria implicada en la formación de placa dentobacteriana, no reúne mayores referencias. Objetivos: El propósito de este trabajo fue determinar el efecto inhibitorio de la Matricaria chamomilla “manzanilla”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Azaña, Espinoza Isaac Lito. "Efectividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis griseb (muña) sobre bacterias prevalentes en patologías periapicales crónicas de origen endodóntico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2183.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de Minthostachys mollis Griseb “Muña” tanto cuantitativamente como cualitativamente, mediante el método de difusión en agar con disco, frente a tres cepas de bacterias prevalentes de patogénesis periapical crónica: Fusobacterium nucleatum ATCC 25586, Prevotella melaninogénica ATCC 25845, Enterococcus faecalis ATCC 29212 y muestras de conducto radicular con Periodontitis Apical Crónica. Se obtuvo el aceite esencial de principios activos totales de las hojas secas, talluelos y flore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alvarez, Páucar María Angélica. "Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1115.

Full text
Abstract:
a Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda a las poblaciones con alta prevalencia de caries dental, la aplicación de agentes fluorados más el uso de antimicrobianos (ambos agentes quimioterapéuticos), especialmente en los pacientes con alto riesgo estomatológico junto con el uso de pastas dentales fluoradas, medida preventiva más empleada en el mundo y siendo la aplicación tópica de barnices, la presentación recomendada para devolver la salud bucal en menor tiempo, cuando la enfermedad ya está instalada (1-4) (13). Entre los agentes antimicrobianos más representativos, tenemos al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castro, Luna Américo Jorge. "Composición química del aceite esencial de las hojas de Erythroxylum novogranatense (Morris) "coca", actividad antioxidante y determinación antibacteriana frente a Streptococcus mutans." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/789.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar la composición química del aceite esencial de las hojas frescas de Erythroxylum novogranatense (Morris) “Coca” var. Truxillense, actividad antioxidante in vitro y la determinación antibacteriana in vitro, frente a Streptococcus mutans. El aceite esencial se obtuvo tratando aproximadamente 10kg de hojas en un sistema de hidrodestilación con arrastre de vapor de agua a temperatura y presión controlada, obteniéndose un rendimiento de 0.06 por ciento v/p, realizándose así mismo el análisis preliminar del aceite esencial y sus propiedades fisicoquímicas:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Segovia, Barrientos Ingrid Karin, and De la Cruz Lucybel Lesly Suárez. "Composición química del aceite esencial de Tagetes elliptica Smith "Chincho" y determinación de su actividad antioxidante, antibacteriana y antifúngica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1619.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad determinar los componentes químicos cualitativamente, así como la actividad antibacteriana, antifúngica y antioxidante del aceite esencial de las hojas de Tagetes elliptica Smith “chincho” obtenido de la Provincia de Huaraz, Región Ancash. El cual se obtuvo por el método de destilación por arrastre de vapor de agua; posteriormente fue sometido a un análisis Fisicoquímico, así como a la determinación de su composición química por medio del Espectrómetro de masas acoplado a un Cromatógrafo de gases (EM/CG). Por el método de difusión en agar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zaa, Limascca César Alexander. "Estudio del efecto antioxidante y antiinflamatorio del extracto hidroalcohólico de Petiveria alliacea "mucura" y neuroprotector de Piper aduncum "matico" en modelo murino." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16276.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa el efecto antioxidante, antiinflamatorio para Petiveria alliacea “mucura”. En la evaluación antiinflamatoria, se indujo la inflamación por inyección de carragenina (solución al 1%), en la parte subplantar de ratones y en la “bolsa de aire subcutánea” de ratas para la inflamación aguda y crónica respectivamente. Para el efecto antioxidante, se evaluó la disminución de productos de peroxidación lipídica. Para evaluar el efecto neuroprotector de Piper aduncum “matico” se indujo el daño con el Aβ a células cultivadas. Igualmente, cé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mamani, Curazi Belden Ivan. "Actividad antibacteriana de aceite esencial de Mentha spicata L. sobre flora mixta salival." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3424.

Full text
Abstract:
La fitoterapia es la terapia basada en plantas, alimentos y elementos nutritivos. Se encuentra entre las más antiguas. Esta terapia utiliza esencias puras de plantas para tratar diversos problemas, así dermatológicos, alérgicos, digestivos, ginecológicos, etc. Disminuyendo los efectos secundarios y haciendo más efectivos los tratamientos. La fitoterapia a través de los extractos naturales y sus destilaciones artificiales constituye la base de la medicina moderna y de la cosmética actual. Se sabe que multitud de pueblos descubrieron ya en tiempos remotos, que algunas plantas eran buenas para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Huarino, Acho Mariella. "Efecto antibacteriano de Caesalpinia spinosa (tara) sobre flora salival mixta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2809.

Full text
Abstract:
La tara es una planta oriunda del Perú, la cual es más usada en la industria peletera o en la producción de goma de tara. Esta planta tiene amplia utilización empírica, por sus propiedades curativas, en: infecciones bronquiales, como antiinflamatorio, casos de sinusitis; infecciones vaginales y micóticas, heridas crónicas y piezas dentales con caries dental. Tiene escasos estudios científicos que lo comprueben. Por lo tanto el uso empírico de la tara en el tratamiento de infecciones bronquiales nos permite deducir que esta planta tiene efecto antibacteriano sobre las bacterias que lo causan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez, Vargas Arturo Nicolás. "Dosis bajas de L-bupivacaína 0,25% espinal con extensión con salino epidural para cesárea: comparación con bupivacaína 0,5% hiperbárica del servicio obstetricia en el Hospital de Sullana, enero - julio 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10944.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>El documento digital no refiere asesor<br>Compara la eficacia de la bupivacaína en dosis bajas combinada con fentanilo y con extensión con suero salino por vía epidural frente a las dosis convencionales de bupivacaína hiperbárica con fentanilo por vía espinal en inyección única, del servicio obstetricia en el Hospital de Sullana Enero –julio 2013. Por su diseño es no experimental, prospectivo, comparativo. Se seleccionó 50 pacientes ASA I/II programadas para cesárea electiva. Las pacientes se distribuirán en dos grupos: 25 con anestesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gordillo, Rocha Gloria Clotilde. "Efecto hipoglicemiante del extracto acuoso de las hojas de Smallanthus sonchisfolius (yacón) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/226.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto hipoglicemiante del extracto acuoso de las hojas de Smallanthus sonchifolius (yacón) en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 determinándose periódicamente las concentraciones de glucosa, hemoglobina glicosilada (HbA1c), fructosamina y perfil lipídico, como factores de riesgo. El estudio se realizó en un grupo de 206 pacientes Diabéticos Tipo 2 que acuden al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC), Gabinete de Atención Farmacéutica (GAF) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Club de diabéticos tipo 2 del hospital Cayetano Heredia, el Centro de Salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pérez, León Camborda Juan Roberto. "Estudio fitoquímico y actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ricinus communis L. "higuerilla"." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3439.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar el efecto antiinflamatorio de Ricinus communis L. “higuerilla” en ratas con inducción de inflamación aguda. Se realizó el estudio fitoquímico y la determinación de la actividad antiinflamatoria de Ricinus communis L. “higuerilla”. La especie fue ubicada y recolectada en el mes de febrero de 2008, en la comunidad de Chosica, ubicada a 800 msnm. Provincia de Lima y departamento de Lima. Las hojas fueron secadas a 38º C en un horno con aire circulante, se molió y maceró con etanol 70°. Mediante una marcha fitoquímica se detectaron compuestos fenólicos, taninos, alcaloid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Samillán, Rivadeneyra Pilar Marlene. "Efecto de los aceites esenciales de limón (Citrus aurantifolia) matico (Piper acutifolia) y molle (Schinus molle) en el desarrollo de Trichophyton mentagrophytes." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15727.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Se llevaron a cabo ensayos utilizando emulsiones de los aceites esenciales de “molle” Schinus molle, “limón” Citrus aurantifolia y “matico” Piper acutifolia con el fin de evaluar su actividad sobre Trichophyton mentagrophytes, agente causal de micosis superficial. En todos los ensayos los tratamientos se distribuyeron en un diseño completamente randomizado (DCR) y los datos se analizaron de acuerdo a la prueba de Tukey para comparar los tratamientos in Vitro. Los resultados obtenidos mostraron mejores respuestas en emulsiones p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez, Saldaña Frank Arnold. "Composición química y determinación de la actividad antibacteriana del aceite esencial de las hojas de Eryngium foetidum L. "sacha culantro"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15666.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la composición química y evaluar la actividad antibacteriana in vitro del aceite esencial de las hojas frescas de Eryngium foetidum L. "sacha culantro" obtenido de la provincia de San Martín, Región San Martín. El aceite se obtuvo por el método de destilación por arrastre de vapor de agua; posteriormente fue sometido a un análisis fisicoquímico, determinándose gravedad específica (0,930 g/mL) e indice de refracción (1,475). Luego se determinó cualitativamente la composición química por Cromatografía de Gases/Espectometría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carhuapoma, Yance Mario. "Estudio de la composición química y actividad antioxidante del aceite esencial de Luma chequen (Molina) A. Gray "arrayán"." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3285.

Full text
Abstract:
El estrés oxidativo genera diversas enfermedades inflamatorias con carcinogénesis y muerta celular. Luma chequen (Molina) A. Gray es una especie nativa con virtudes antiinflamatorias, antimicrobianas y conservante de tejidos postmortem. Con el objetivo de caracterizar la composición química y determinar la actividad antioxidante del aceite esencial de L. chequen, se realizó el presente trabajo. El aceite esencial reporta un rendimiento (1.25%v/p), rotación óptica (+6 a -8), densidad (0.9044) e índice de refracción (1.470). Por CG-SM y RMN-13C se elucidó las estructuras de 40 compuestos al 93.6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Almonacid, Moscoso Antonio. "Efecto antiinflamatorio y cicatrizante del extracto liofilizado de Aloe Vera (Aloe Vera (L) burm. f.) presentado en forma de gel farmacéutico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2591.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto antiinflamatorio y cicatrizante del Gel del extracto de Aloe vera y su contenido (sábila) procedente de Lima, se preparó el Gel del extracto de Aloe vera al 20% que fue aplicado por vía tópica en 40 pacientes entre las edades 20 a 50 años, de ambos sexos, en el Establecimiento de Salud Ganimedes DISA LIMA ESTE del Ministerio de Salud, y otro grupo de 40 pacientes (grupo control) sin la aplicación del Gel del extracto de Aloe vera, comparando ambos casos se demostró la eficacia antiinflamatoria y cicatrizante del Gel del extracto de Aloe vera, que consistió en el control de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ingaroca, Tejeda Sharon Patricia. "Composición química, actividad antioxidante y efecto fungistático sobre Candida albicans del aceite esencial de Piper aduncum L. “matico”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8812.

Full text
Abstract:
Investiga la composición química, la actividad antioxidante y el efecto fungistático sobre Candida albicans ATCC 10231 del aceite esencial de las hojas de Piper aduncum L. “matico”. Está investigación presenta un enfoque cuantitativo y utiliza un diseño experimental. El aceite esencial se obtuvo mediante destilación por arrastre de vapor de agua y la composición química se determinó mediante cromatografía de gases/espectrometría de masas (CG/EM). La actividad antioxidante fue evaluada mediante los métodos de captación de los radicales 2,2- difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH●) y 2,2`-azinobis (3-e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Baltodano, Torres Lady Claudia, and Chicoma Juan Eduardo Yaipen. "Obtención, caracterización y diseño de una forma farmacéutica semisólida (ungüento) a base de quitosano con efecto cicatrizante." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2006. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2006/yaipen_chj/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudió el efecto cicatrizante del quitosano, obtenido por desacetilación a partir de quitina de los caparazones del cangrejo de la variedad Cancer cetosus “Cangrejo Peludo”, bajo la forma farmacéutica de ungüento a diferentes concentraciones. Para ello se aisló la quitina de los caparazones de cangrejos, se obtuvo el quitosano por desacetilación y se identificó por método espectrofotométrico (IR), solubilidad y determinando el grado de desacetilación mediante titulación potenciométrica y posteriormente se formuló el ungüento. Para la determinación del efecto cicatriz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Zavaleta, Martínez-Vargas Alfonso. "Química y farmacología del veneno de serpientes (II parte): efectos sobre el sistema nervioso y cardiovascular." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/100123.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zavaleta, Martínez-Vargas Alfonso. "Química y farmacología del veneno de serpientes. (I parte)." Revista de Química, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101351.

Full text
Abstract:
A multidisciplinary revision of snake venom includes its chemical, pharmacological and toxicological aspects. In the first part, the chemical composition of venoms, and local effects, with special atenttion to the venom of Lachesis muta muta snake are revisited. The acute toxic effects, citotoxicity, miotoxicity and the chemical basis for the production of edema, hemorrhagic and myonecrotic effects are discussed. KEYWORDS: SNAKE VENOM, CHEMISTRY, PHARMACOLOGY, ACUTE TOXICITY, CITOTOXICITY, HAEMORHAGE, MYONECROSIS, OEDEMA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Suclupe, Mendoza Carmen Marianela. "Revisión crítica : beneficios de los masajes terapéuticos en prematuros para favorecer su crecimiento y disminución de su estancia hospitalaria." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1680.

Full text
Abstract:
Los prematuros son aquellos que nacen antes de las 37 semanas gestacionales, estos sufren la consecuente inmadurez anátomofisiológica de todos sus sistemas, siendo incapaz, en la mayoría de los casos, de realizar una adecuada adaptación extrauterina. Además, por su bajo peso, requieren periodos prolongados en las unidades de cuidados neonatales. El masaje terapéutico es importante para el neonato hospitalizado porque mejora y estabiliza sus funciones fisiológicas, repercutiendo en su recuperación y tiempo de hospitalización. El objetivo fue determinar los beneficios de la aplicación de los mas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ramírez, Roca Emilio Germán. "Actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora del extracto clorofórmico de las hojas de Chuquiraga lessing "Huamanpinta"." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3730.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la actividad antioxidante, antiinflamatoria e inmunomoduladora del extracto clorofórmico de las hojas de Chuquiraga lessing “huamanpinta”. Diseño: estudio experimental. Lugar: Facultades de Farmacia y Bioquímica y de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Material Biológico: ratas Holtzman. Intervenciones: se realizó la identificación y elucidación estructural de metabolitos secundarios y se determinó la actividad antioxidante in vitro por el método del difenilpycrilhidrazyl (DPPH). Se agrupó 42 ratas con pesos de 200 a 250 g, en seis grupos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Díaz, Obregón Daysi. "Prevención de adherencias intraabdominales con pentoxifilina y vitamina E : estudio experimental en roedores - 2004." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1790.

Full text
Abstract:
Este trabajo complementa los estudios prelimitares de Pentoxifilina y Vitamina E como inhibidores de fibrosis peritoneal realizado por los mismos autores; habiéndose colocado especial interés en probar este efecto bajo el seguimiento de un mes y ante la administración de ambos fármacos a 12 horas post injuria alejando así la posibilidad de sangrado postoperatorio que podría devenir por reacción adversa propia de Pentoxifilina. Abriendo una ventana segura para el uso clínico en pacientes. AREA DE ESTUDIO: Departamento de Anatomía Patológica del HNERM - Lima Realizado en un período de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Destefano, Urrutia Fortunato A. "Heparina no fraccionada versus enoxaparina en el tratamiento del síndrome coronario agudo sin elevación del ST troponina positivo: Hospital Rebagliati set. 2001 - set. 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1902.

Full text
Abstract:
Las heparinas de bajo peso molecular representan una alternativa terapéutica a la heparina no fraccionada porque tiene mayor biodisponibilidad y efecto anticoagulante estable en el tratamiento de angina inestable e infarto miocárdico sin onda Q con resultados aparentemente conflictivos donde enoxaparina es superior y dalteparina por lo menos igual que heparina no fraccionado. El Hospital Rebagliati es un centro de referencia en Lima en gran cantidad de pacientes y al no existir estudios sobre el tema en nuestra población se plantea el estudio con los siguientes objetivos: Comparar los efectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López, Bellido Roger. "Valoración del efecto antiinflamatorio de los Glucocorticoides en pacientes sometidos a Cirugía de terceras molares inferiores." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2376.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue determinar si la administración intramuscular en el glúteo de 4 mg Dexametasona antes y la administración intramuscular en el masetero de 4 mg de Dexametasona después de la extracción de terceras molares inferiores provocaba una mayor disminución de la inflamación frente a la administración intramuscular de 4 mg de Dexametasona antes de la cirugía, la administración intramuscular en el glúteo de 4 mg de Dexametasona en el masetero después de la cirugía y frente al grupo control. Para esto se administró la Dexametasona en 28 pacientes (16 muj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodriguez, Alarcón Romain Alexander. "Esquemas de antibioticoterapia utilizados para la extracción de tercera molar retenida según su complejidad por los cirujanos bucomaxilofaciales de Lima y Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10414.

Full text
Abstract:
Busca conocer los esquemas de antibioticoterapia utilizados para la extracción de tercera molar retenida según su complejidad por los cirujanos bucomaxilofaciales de Lima y Callao. La muestra estuvo constituida por 44 cirujanos bucomaxilofaciales que atiendan en Lima y Callao, los datos fueron registrados mediante una encuesta diseñada para este estudio. Después de recolectar y procesar los datos, se obtuvo que el esquema antibiótico utilizado depende del caso y la complejidad que se presente. Los esquemas más utilizados fueron la amoxicilina 500mg por vía oral en el 23.7% de los casos de comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Maguiña, Cacha Elbis Jhon, and Verástegui Diocelino Fernando Nuevo. "Análisis costo-efectividad del uso de estatinas frente a gemfibrozilo en pacientes de consultorios externos del Centro Médico Naval : Cirujano Mayor Santiago Távara." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2326.

Full text
Abstract:
El presente es un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo realizado en el Centro Médico Naval “Santiago Távara”, ubicado en Av. Venezuela s/n Bellavista-Callao, con el objetivo de determinar y comparar el costo-efectividad de Estatinas (Atorvastatina 20mg y Pravastatina 20 mg) frente a Gemfibrozilo 600 mg en el tratamiento de hiperlipidemia durante el período de enero 2002 a julio 2005. Se revisaron las historias clínicas de 64 pacientes hiperlipidémicos, con edades entre los 40 y 64 años de ambos sexos que acuden a los consultorios externos de Cardiología, Endocrinología, Geriatría y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guerra, Sanguinetti Jaime Luis. "Efecto sobre la función plaquetaria, producido por rofecoxib, usado durante el tratamiento de procesos inflamatorios bucales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2822.

Full text
Abstract:
En odontología el uso de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos está ampliamente difundido; siendo los antiinflamatorios no esteroides (AINES) tal vez los fármacos más utilizados. Los AINES que pertenecen a un grupo farmacológico sumamente heterogéneo,pero que responden a un mismo mecanismo de acción, siendo el más aceptado elbloqueo de la secreción de prostaglandinas (PG) que se producen de la cascada del ácido araquidónico; esto mediante la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX), enzima que, además, presenta dos isoformas una COX-1 “constitutiva” principalmente sintetizada en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Chirinos, Zegarra Luis Hernando. "Efecto de la capreomicina sobre la función renal en pacientes con tuberculosis multidrogoresistente pulmonar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1809.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el efecto de la Capreomicina en la depuración de Creatinina Calculada , en pacientes con Tuberculosis Pulmonar Multidrogoresistente. -Determinar el perfil epidemiológico; la frecuencia de uso de Capreomicina; deterioro de la Depuración de Creatinina; el uso de Fármacos AntiTBC y condición de Egreso de los pacientes. Método : Se realizo un estudio descriptivo, de tipo retrospectivo en pacientes con Tuberculosis Pulmonar Multidrogoresistente; que recibieron la Droga Capreomicina como tratamiento Individualizado complementario; que fueron atendidos en el Servicio de Neumol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Chirri, Trevejos William Henry. "Estudio comparativo de la acción gastroprotectora del Plantago major y el omeprazol sobre la gastritis inducida por la administración de ketorolaco en dosis usuales en la terapia analgésica-antiinflamatoria estomatológica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2769.

Full text
Abstract:
En la práctica odontológica es necesario el hacer usos de diversos fármacos, como son antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos (AINES), corticoides, etc. Ya sea en terapia pre o posoperatoria dentro de este grupo de fármacos, los AINES son los más utilizados, esto debido a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias principalmente. Estos fármacos, de acuerdo al tiempo en el cual son consumidos, producen diferentes afectos adversos; algunos son gastrolesivos, hepatotóxicos o nefrotóxicos, pero principalmente la gastrolesividad es el efecto adverso predominante de estos fármacos, que p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Reyes, de la Cruz Vilma Julia. "Determinación de aflatoxinas y ocratoxinas en la maca seca y harina de maca (Lepidium meyenii walp)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2580.

Full text
Abstract:
Se ha determinado la concentración de aflatoxina total y ocratoxina A en la maca seca y harina de maca (Lepidium meyenii walp), así como los factores fisicoquímicos y microbiológicos que influyen en su producción. Para ello se ha recolectado muestras de 4 comunidades productoras y de 4 mercados principales. Los factores extrínsecos como temperatura y humedad relativa promedio son 10oC y 52,5% en las comunidades y 15oC y 71% en los mercados, estas condiciones hacen posible el crecimiento y desarrollo de Fusarium avenaceum, Penicillium corylophylum, P.commune, P.chrysogenum, Aspergilus níger, A.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Borrovic, Ramos Flavio Yudler. "Efecto antibacteriano del extracto alcohólico de la hoja de Erythroxylum Novogranatense var. truxillense (coca) sobre flora mixta salival." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2810.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la actividad antimicrobiana del extracto de la hoja de Erythroxylum Novogranatense var. truxillense frente a la flora mixta salival. Mediante la técnica de maceración alcohólica, filtrado y evaporación a 40 ˚C del la solución alcohólica, se obtuvo los principios activos totales del Erythroxylum Novogranatense var. truxillense. Se utilizo 20 μl de agua destilada y alcohol rectificado de 96˚, en una proporción de 1:1, como control negativo. Al realizar las pruebas de sensibilidad se obtuvieron los siguientes resultados: Los diámetros de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gutiérrez, Flores Julio César. "Lidocaína endovenosa vs. tópica para intubación endotraqueal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1982.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la eficacia de lidocaina endovenosa vs. Lidocaina tópica, 1mg/k en ambos casos, en la respuesta hemodinámica de la intubación endotraqueal.<br>Objetivos: Determinar la eficacia de lidocaina endovenosa vs. Lidocaina tópica, 1mg/k en ambos casos, en la respuesta hemodinámica de la intubación endotraqueal. Metodología: Es un ensayo Clínico aleatorizado con grupo control y dos tratamientos. Una muestra de 62 pacientes distribuidos aleatoriamente a tres grupos: control, lidocaina endovenosa, lidocaina tópica. Resultados:La Frecuencia cardiaca (FC) y la Presión Arteria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lucas, Aguirre Orlando Alberto. "Evaluación nutricional de galletas fortificadas con sangre entera de bovino secada por atomización." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2575.

Full text
Abstract:
El presente estudio se realizo con el objetivo de evaluar la calidad nutricional de galletas fortificadas con sangre bovina secada por atomización (SBSA). Se determinó la composición proximal, contenido de hierro, índice de Eficiencia Proteica (PER), Digestibilidad Proteica Aparente in vivo (DA), porcentaje de aceptabilidad y las características sensoriales. Se ensayaron 2 niveles de fortificación: 5% (G5) y 8 % (G8) y un grupo control de galletas no fortificadas (GO). El rendimiento de la deshidratación fue de 150 gramos de SBSA por litro de sangre. Se hallo que la SBSA tiene un alto conteni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Yaipen, Chicoma Juan Eduardo, and Torres Lady Claudia Baltodano. "Obtención, caracterización y diseño de una forma farmacéutica semisólida (ungüento) a base de quitosano con efecto cicatrizante." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1624.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudió el efecto cicatrizante del quitosano, obtenido por desacetilación a partir de quitina de los caparazones del cangrejo de la variedad Cancer cetosus “Cangrejo Peludo”, bajo la forma farmacéutica de ungüento a diferentes concentraciones. Para ello se aisló la quitina de los caparazones de cangrejos, se obtuvo el quitosano por desacetilación y se identificó por método espectrofotométrico (IR), solubilidad y determinando el grado de desacetilación mediante titulación potenciométrica y posteriormente se formuló el ungüento. Para la determinación del efecto cicatri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Fort, Sánchez María Luisa, and Montoya John Denis Meza. "Estudio de utilización de ceftriaxona y ceftazidima en la Sala de Pacientes críticos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, abril-mayo, 2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1084.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal (prescripción-indicación) cuyo objetivo es determinar las características de uso de ceftriaxona y ceftazidima y evaluar la prescripción con la Guía de tratamiento antimicrobiano Sanford en la Sala de Pacientes Críticos del Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – EsSalud de Perú durante los meses de abril y mayo del 2005. Se evaluaron 293 historias clínicas, de los cuales 157 pacientes recibieron terapia antimicrobiana, de ellos 124 pacientes recibieron cefalosporinas de te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cuevas, Payano Belisa, and Mallma Edgar Rolando Linares. "Evaluación de indicadores de uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados del servicio de medicina interna del Hospital Nacional "Dos de Mayo"." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3057.

Full text
Abstract:
Se evaluó el uso de antimicrobianos en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional “Dos de Mayo”, hospital de nivel IV ubicado en Lima. El objetivo del estudio fue evaluar el uso de antimicrobianos a través de indicadores seleccionados y desarrollados en “Cómo investigar drogas antimicrobianas usada en hospital" publicado por Management Sciences for Health (MSH). Estudio retrospectivo de tipo descriptivo, realizado durante los meses de enero a junio del año 2002, se revisó las historias clínicas de 401 pacientes que después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se selecci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carhuapoma, Yance Mario. "Composición química, actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante del aceite esencial de Satureja brevicalyx Epling "urqu muña"." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/788.

Full text
Abstract:
El Helicobater pylori, principal agente causal de la gastritis, condiciona el estrés oxidativo debido a la producción de radicales libres. La Satureja brevicalyx, es usada para tratar problemas gastrointestinales, como la gastritis. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar los componentes químicos, la actividad anti-Helicobacter pylori y antioxidante del aceite esencial de Satureja brevicalyx. El aceite esencial reportó un rendimiento (1.80%v/p), rotación óptica (-2 a +4º), densidad (0.9047 g/mL) e índice de refracción (1.475). Mediante CG-SM y CG-FID se elucidó 35 compuestos al 97.1%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Carhuapoma, Yance Mario. "Elucidación estructural, actividad Anti-Trypanosoma cruzi y toxicidad aguda del aceite esencial de Tagetes elliptica Smith “chinchu”." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7333.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los componentes químicos del aceite esencial de Tagetes elliptica y su actividad anti-Trypanosoma cruzi. Utiliza el aceite esencial (AE) que se obtuvo por destilación de arrastre con vapor de agua. La elucidación estructural fue por CG-FID y por CG-SM Hewlett-Packard 6890 computarizado. La actividad anti-Trypanosoma cruzi (a-Tc) in vitro se ensayó a concentraciones de 50, 100, 250 y 500 μg/mL de AE, en epimastigotes cultivados en medio LIT, incubados a 37°C/48 horas, como control positivo se usó cristal violeta. La actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Palomino, Tinoco Karina Beatriz Sandoval Castillo Diana Inés. "Influencia de una dieta artificial enriquecida con arginina en el proceso de cicatrización en pacientes quirúrgicos del H.N.E.R.M." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2008/palomino_tk/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El proceso de cicatrización en los pacientes quirúrgicos, se ve seriamente afectado por múltiples factores como el estrés fisiológico, la edad, el estado nutricional, etc.; es por ello que requieren suplementos nutricionales, para este fin, como la arginina. El presente trabajo demuestra que la suplementación de las dietas parenterales, con dosis de 8.3g/día de arginina en un periodo de 3 días desde el post operatorio, favorece a la síntesis del colágeno y esto se observa al presentarse una variación en la excreción de hidroxiprolina, principal aminoácido de la molécula de colágeno. Al realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

De, la Puente Cunliffe Mariana. "Reduciendo la soledad: terapia asistida con animales para adultos mayores de una residencia geriátrica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9770.

Full text
Abstract:
Los sentimientos de soledad son un problema común en adultos mayores que viven en residencias geriátricas y diversos estudios han encontrado los efectos negativos que generan en su salud. También, se ha encontrado que la Terapia Asistida con Animales (TAA) puede reducir dichos sentimientos. Esta tesis se propone ver la relación causal de la TAA en la disminución de los sentimientos de soledad. Se usó un diseño experimental que consistió de 1 medida pre.test y dos medidas post-test. Participaron 5 adultos mayores (4 mujeres, 1 hombre), con deterioro cognitivo leve, entre las edades de 70
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gordillo, Rocha Gloria Clotilde, and Rocha Gloria Clotilde Gordillo. "Efecto hipoglicemiante del extracto acuoso de las hojas de Smallanthus sonchisfolius (yacón) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/226.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto hipoglicemiante del extracto acuoso de las hojas de Smallanthus sonchifolius (yacón) en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 determinándose periódicamente las concentraciones de glucosa, hemoglobina glicosilada (HbA1c), fructosamina y perfil lipídico, como factores de riesgo. El estudio se realizó en un grupo de 206 pacientes Diabéticos Tipo 2 que acuden al Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC), Gabinete de Atención Farmacéutica (GAF) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Club de diabéticos tipo 2 del hospital Cayetano Heredia, el Centro de Salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ramos, Perfecto Donald. "Actividad antibacteriana de Copaifera reticulata sobre Porphyromonas gingivalis aislado de pacientes con periodontitis." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9766.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>La realización del estudio tiene como objetivo el aislamiento de la bacteria Porphyromonas gingivalis, de pacientes con cuadros de periodontitis de la clínica estomatológica, perteneciente a la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para luego enfrentarlas con la oleorresina de Copaifera reticulata “Copaiba”. Las muestras para la obtención del microorganismo, son tomadas con conos de papel N° 30 ó 40, colocados dentro del surco gingival a profundidad, por un tiempo de 60 segundos, luego se llevan al m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Flores, Romo Pilar Milagros, and Chumbe Johnny Omar Vargas. "Actividad alternativa estrogénica de los isoflavonoides de soya (Glycine max) en pacientes postmenopáusicas con osteoporosis." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15142.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Evalúa el efecto del consumo de isoflavonas de soya (genisteina) a la dosis 54mg/día durante 8 meses de administración en 20 mujeres con osteoporosis. Se evaluó la densidad mineral ósea (DMO), marcadores bioquímicos de recambio óseo (fosfatasa alcalina, calcio, fósforo inorgánico) y estradiol sérico. Los marcadores de resorción ósea: calcio y fósforo, y marcadores de formación: fosfatasa alcalina, así como también el nivel de estradiol, para todos bs casos al inicio y final del estudio, se evaluaron y se obtuvieron los siguientes resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!