Academic literature on the topic 'Utilidad Social del Cine Documental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Utilidad Social del Cine Documental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Utilidad Social del Cine Documental"

1

Pavel, Cendrós. "Utilidad social de la ética en la realización del Cine documental." Revista de Filosofía 41, no. 109 (2024): 126–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.14015519.

Full text
Abstract:
Una de las funciones del Cine documental es evidenciar las situaciones sociales, al denunciar las violaciones a los derechos humanos. Por consiguiente, permite comprender la realidad para modificar la opini&oacute;n y acci&oacute;n p&uacute;blica en favor del bienestar. En consideraci&oacute;n, la investigaci&oacute;n analiza la utilidad social de la &eacute;tica durante la realizaci&oacute;n de la obra visual. Estudia <em>Mi Vida Dentro</em> (2007) de Luc&iacute;a Gaj&aacute; para explorar los dilemas &eacute;ticos del cine y su relaci&oacute;n con los sujetos representados. Enfatiza la impor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campillo, Jean-Paul. "El documental político como caja de resonancia de la violencia social: el ejemplo de El efecto Iguazú y 200 km." Punto CUNORTE 1, no. 8 (2019): 97–128. http://dx.doi.org/10.32870/punto.v1i8.63.

Full text
Abstract:
El cine documental cumple con una misión política cuando, al filmar la violencia social, denuncia los fallos de la democracia. Las condiciones de trabajo, los recortes, los cierres de empresa, la cesación de una actividad, los procesos de desindustrialización o las reorientaciones económicas son el revelador de la violencia política. Para ilustrar dichas afirmaciones, nos proponemos estudiar dos documentales españoles que giran en torno del caso Sintel, una filial de Telefónica liquidada en el año 2000. Se trata de El efecto Iguazú (Pere Joan Ventura, 2002) y 200 km (Discusión14, 2003). Ambos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández-Díaz, Manuel, and María Victoria Sánchez-Giner. "¿Cómo percibe el profesorado de Educación primaria en formación el cine documental?" Aula de Encuentro 25, no. 1 (2023): 85–108. http://dx.doi.org/10.17561/ae.v25n1.7286.

Full text
Abstract:
La literatura científica en materia de educación reconoce la utilidad del audiovisual en general, y del cine documental en particular, como recurso educativo. Sin embargo, diversos estudios manifiestan que este tipo de recursos no son ampliamente utilizados por el profesorado. Para conocer como el profesorado en formación de Educación Primaria percibe el documental se plantea la presente investigación. Se diseña un cuestionario que es administrado a una muestra de 213 estudiantes del Grado en Educación Primaria en la Universidad de Murcia. Los resultados perfilan el cine documental como un rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Robles Picón, Juan Ignacio. "Cartografia epistemologica de la antropologia audiovisual: situarse, modelos de análisis, uso y producción." Disparidades. Revista de Antropología 78, no. 2 (2023): e014. http://dx.doi.org/10.3989/dra.2023.014.

Full text
Abstract:
El artículo pone en relación el cine antropológico con sus fundamentos epistemológicos. Propone un modelo de análisis y uso, a partir de siete modos de significación que se corresponden con sendos modelos de narración audiovisual. Estos modos de significación van construyendo aquello que es significativo del campo, siempre conscientes de una autoría situada. El análisis que desarrollamos a lo largo de esta cartografía pretende ser de utilidad para realizadores que encaran sus procesos de creación audiovisual; evaluadores de revistas digitales especializadas en antropología audiovisual; jurados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Benítez Allassia, Juan. "escuelas documentales en América Latina." La Cifra Impar. Revista de estudios de audiovisuales, no. 1 (August 4, 2022): 3–39. http://dx.doi.org/10.58180/lci.1.2022.16.

Full text
Abstract:
El presente artículo toma como casos de estudio la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle en Cali, Colombia; La Escuela Documental de Santa Fe, Argentina; El Departamento de Cine de la Universidad de Los Andes en Mérida, Venezuela y la Universidad del Cine en Buenos Aires, para armar un breve recorrido de escuelas de cine documentales en Latinoamérica. A partir de estas cuatro instituciones se podrá observar qué implicancia ha tenido la “escuela” en la historia documental latinoamericana. Confeccionando un desarrollo histórico y estudiando las obras significantes, se buscar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Novelo, Victoria. "Video documental en antropología." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 8 (July 3, 2014): 48. http://dx.doi.org/10.29340/8.1191.

Full text
Abstract:
Soy definitivamente una fanática del cine y además, estoy convencida de sus inmensas bondades, posibilidades y potencialidades como apoyo didáctico, fuente de información, divulgador de conocimientos y propuesta estética, además de su capacidad de divertir, emocionar y provocar la reflexión. El cine, precisamente por sus propiedades envolventes y su capacidad de sintetizar las artes conocidas que apelan a todos los sentidos, me ha interesado como herramienta de trabajo en el ejercicio de mi profesión como antropóloga social. Desde ese punto de vista es que me interesa discusión de los alcances
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bermúdez Rodríguez, Juan Carlos, and Sara Manuela Duque García. "La feminidad subalterna en el documental:." Géneroos. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género 2, no. 3 (2024): 209–31. http://dx.doi.org/10.53897/revgener.2024.03.07.

Full text
Abstract:
El presente ensayo surge del cuestionamiento en torno a cómo, a través del cine documental, se pueden generar cambios sociales que impacten positivamente sobre la experiencia vital de mujeres en condiciones de subalternidad. A través de la historia, este género cinematográfico ha sido un espacio en el que se han desarrollado relaciones de poder caracterizadas por la desigualdad y la dominación entre los y las realizadoras, y las feminidades subalternas presentes en las obras; esto ha sido especialmente evidente cuando se habla de mujeres pertenecientes a minorías, como la comunidad LGBTTTIQ+,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cortez Guamba, Edgar. "Itinerarios del documental presidencial en Ecuador." Uru: Revista de Comunicación y Cultura, no. 8 (July 3, 2023): 90–101. http://dx.doi.org/10.32719/26312514.2023.8.6.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene por objeto mapear las producciones de cine documental relacionadas con la temática presidencial / política en Ecuador, bajo la premisa de atisbar las tendencias, los estilos, los lenguajes y las modalidades de representación. Primero, se definen los estados del cine documental ecuatoriano, con la intención descriptiva de enunciar las transformaciones, las estéticas y los discursos narrativos que experimenta el campo documental. Segundo, se plantea una cartografía audiovisual de las producciones audiovisuales con temática presidencial/política; el objetivo de rastrear l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez de Maya, Verónica, Jose Manuel Hernández Garre, and Baldomero De Maya Sánchez. "Sociología del cine. La diversidad funcional en el cine clásico." Revista Inclusiones 11, no. 2 (2024): 81–103. http://dx.doi.org/10.58210/fprc3525.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende explorar el ideario colectivo que sobre la discapacidad se viene proyectando en el cine clásico de los dos primeros tercios del siglo XX, utilizando un enfoque fenomenológico basado en el análisis documental de guiones y fotogramas de diez películas de esta época, en las que la diversidad funcional ocupa un papel argumental relevante. Los resultados revelan ciertos estereotipos que ponen de manifiesto un afrontamiento moral en cuanto a la dicotomía maldad/bondad, así como valores negativo-estigmatizantes en torno a la limitación, realidad resuelta a través de encar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Santisteban López, Amparo. "Espacio urbano de proximidad. Una visión de género a través del cine." Territorios en formación, no. 8 (September 1, 2015): 39. http://dx.doi.org/10.20868/tf.2015.8.3095.

Full text
Abstract:
El urbanismo contemporáneo y la calidad de vida en nuestras ciudades se cuestionan desde diferentes sectores. Los nuevos y rápidos crecimientos, sobretodo de las últimas décadas, representan el individualismo, el consumo y la segregación. Esta situación se manifiesta especialmente en los gruposmás vulnerables como son la población afectada por el uso y dominio del espacio urbano según categoría de género. Las nuevas líneas de pensamiento sobre la ciudad, como ente complejo y en evolución que necesita flexibilidad para adaptarse a las personas que la habitan, implican observarla y trabajar en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Utilidad Social del Cine Documental"

1

Villanueva, Baselga Sergio. "Cine y cambio social: análisis y caracterización del vídeo participativo como objeto documental." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/297830.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación es demostrar que el vídeo participativo posee naturaleza fílmica y que puede ser enmarcado dentro del género documental. Con ello se pretende introducir esta práctica en la Teoría del Cine y abrir esta disciplina a nuevas formas de producción cinematográfica colaborativas y horizontales. Para llevar a cabo dicho objetivo, esta investigación se separa en dos fases diferenciadas. En primer lugar, se sistematizará la taxonomía formulada por el teórico Bill Nichols mediante una metodología cuali-cuantitativa que recurrirá a técnicas como el card sort
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Forero, Alva Omar Felipe. "Proyecto de película “Historias de shipibos”: análisis, reflexión y propuesta de docuficción sobre los cambios de la cultura shipiba en su traslado del bosque amazónico a la ciudad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14353.

Full text
Abstract:
Sistematización del proceso para la construcción o diseño del proyecto de película “Historias de shipibos”. A partir de una mirada etnográfica se recogen los datos necesarios, en diverso orden cronológico, para el diseño y presentación del citado proyecto que, además, fue postulado a un fondo concursante del Ministerio de Cultura del Perú. El resultado nos lleva a observar las posibilidades de producir cine en el Perú desde una perspectiva metódica enraizada en las ciencias sociales y de la comunicación.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maia, Kamyla Faria. "Festival enquanto festa e dispositivo nos processos de visibilidade do cinema documentário brasileiro pós-retomada: o estudo do caso “É tudo verdade” (Brasil, 1996-2010)." Universidade Federal de Goiás, 2015. http://repositorio.bc.ufg.br/tede/handle/tede/4951.

Full text
Abstract:
Submitted by Cássia Santos (cassia.bcufg@gmail.com) on 2015-11-26T09:52:53Z No. of bitstreams: 2 Dissertação - Kamyla Faria Maia - 2015.pdf: 2785646 bytes, checksum: 0eb7cd7137e950e0fa648b889868fcd4 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2015-11-27T07:24:39Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Dissertação - Kamyla Faria Maia - 2015.pdf: 2785646 bytes, checksum: 0eb7cd7137e950e0fa648b889868fcd4 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5)<br>Ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gatti, Laura, and Marambio Martina Faux. "La mirada invisible de los medios." Bachelor's thesis, 2013. http://hdl.handle.net/11086/15595.

Full text
Abstract:
A lo largo de nuestros estudios de grado sobre comunicación audiovisual en la carrera Licenciatura en Cine y Tv, no se han cuestionado profundamente las problemáticas existentes acerca de los diferentes tipos de recepción y comprensión de los mensajes en la multiplicidad de personas a las que estos llegan. Generalizando en esas percepciones a un prototipo de espectador masivo. Nos planteamos la reflexión acerca de cómo se receptan los mensajes en cada persona en particular. Nuestro lenguaje se expresa exclusivamente mediante imágenes y sonidos; la inquietud surge entonces en investigar cómo ll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Utilidad Social del Cine Documental"

1

Javier, Campo, and Dodaro Christian, eds. Cine documental, memoria y derechos humanos. Nuestra América, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ogarrio Badillo, Gustavo, and Javier Alejandro Zamora y Góngora. México en el tiempo de la rabia. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2020. http://dx.doi.org/10.30973/2020/mexico-tiempo-rabia.

Full text
Abstract:
Los seis artículos y la introducción que componen este libro abordan dos aspectos importantes del México contemporáneo: por un lado, el arte, la literatura, el cine documental y el periodismo narrativo producidos durante, y a causa de la llamada «guerra contra el crimen organizado»(2006-2018); por otro lado, analizan algunas de las condiciones histórico-culturales en las que dicha «guerra» se ha producido, y algunas de las que, a su vez, ha generado. El libro, en su conjunto, busca indagar cuál es el tiempo que actualmente vive México en el histórico hacerse de su heterogeneidad; cómo nombrarl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Utilidad Social del Cine Documental"

1

Haidar, Julieta, and Carolina Buenrostro Pérez. "Modelo semiótico-discursivo para abordar el feminicidio en prácticas estético-artísticas." In Miradas semióticas. Arte - diseño - ciudad. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.8692.

Full text
Abstract:
Este texto presenta cuestiones epistemológicas y teórico-metodológicas, que se utilizaron para analizar distintas prácticas provenientes del campo de la estética-arte, relacionadas con el feminicidio en Ciudad Juárez. En primer lugar, se exponen los enfoques de la complejidad y la transdisciplinariedad, así como su utilidad para el análisis de las prácticas estético-artísticas en el campo de las ciencias antropológicas; en segundo, se presenta el modelo complejo transdisciplinario de Haidar para el análisis de las prácticas semiótico-discursivas, que sirvió como base para abordar las represent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santucho, Florencia. "Un caso de cine documental de impacto social en Colombia." In Donde no habite el olvido. Ledizioni, 2017. http://dx.doi.org/10.4000/books.ledizioni.9994.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Núñez Domínguez, Trinidad. "EL CINE CONTRA LA TRATA SEXUAL. UN ESTUDIO DE CASO." In Reflexiones sobre la situación de las víctimas de trata. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-782-4-cap-9.

Full text
Abstract:
Se parte de la consideración de que las narrativas audiovisuales se han convertido en espejos donde mirar la realidad social para repensarla y revertirla si fuera necesario. Algunas de las preguntas que han guiado este trabajo han sido: ¿Cuántas películas encontramos en la filmografía española sobre la prostitución y trata con fines de explotación sexual?, ¿cuál es la mirada narrativa planteada? La idea, que se convierte en el objetivo de este texto, es utilizar la prevención a través de la sensibilización ante una cuestión de salud pública como es la trata con fines de explotación sexual. Y h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuya Nina, Juan. "Experiencias cinemáticas de la modernidad : una aproximación a la estética cinematográfica en la narrativa peruana de vanguardia (1927-1934)." In Nuevas aproximaciones a viejas polémicas: cine/literatura. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123175030.006.

Full text
Abstract:
Este artículo busca analizar la influencia de la estética cinematográfica en la configuración de nuestras obras vanguardistas —a fines de la década de 1920 y comienzos de la de 1930— con el fin de rastrear los recursos utilizados por nuestros escritores vanguardistas y la complejidad de la fusión de los discursos visuales con los narrativos en su afán por renovar su prosa. Asimismo, se postula una imagen dual cinematográfica (caleidoscópica y documental) que refleja la dialéctica entre la experimentación y el compromiso social a partir de la búsqueda de nuevas formas para representar su época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cortez Garcia, Florangel, Jafet Josue Loo Plasencia, and Jhon Elionel Matienzo Mendoza. "Amicus Curiae en el Derecho Peruano y Comparado: Evolución Histórica y Análisis Jurídico." In Ciencias Sociales Aplicadas y Humanidades sobre América Latina Volumen I. Religación Press; ATIK Editorial, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.174.c166.

Full text
Abstract:
La investigación abordó el impacto de los amicus curiae en las decisiones judiciales en los Procesos Constitucionales peruanos. Se empleó una metodología básica con un enfoque descriptivo y cualitativo, utilizando análisis documental. Se planteó como objetivo, determinar cuáles son los antecedentes, tratamiento normativo, jurisprudencial peruano y comparado del amicus curiae. Los hallazgos revelaron que el concepto del amicus curiae se remonta al Derecho Romano, extendiéndose posteriormente a países como el Perú, donde casos emblemáticos y normativa relevante respaldan su práctica y regulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cardona Monroy, María Iliana, Patricia Mazariegos, Walda Flores Luin, Bidel Méndez, and Maribel Valenzuela. "La línea de investigación un referente de especialización en la Escuela de Estudios de Postgrado FAHUSAC." In Ser, Conocer y Hacer: Una Aproximación Científica a la Realidad Social. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2021. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.3.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: establecer la perspectiva del profesor, asesor y estudiantes de la Escuela de Estudios de Postgrado de la FAHUSAC en torno a la línea de investigación y su vinculación con una de ellas como fuente de aprendizaje y saber colectivo. MÉTODO: se desarrolló un estudio con enfoque mixto de alcance exploratorio, se aplicó una encuesta a docentes, estudiantes y graduados, además de realizar un análisis documental. RESULTADOS: desde la perspectiva que tienen los informantes se evidencia que existe un posicionamiento en torno a las líneas de investigación, se realizan acciones que permiten a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Iturralde, Manuel A. "Justicia de bagatela : sistema penal y desigualdad en un documental colombiano." In La justicia en la pantalla: un reflejo de jueces y tribunales en el cine y TV. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123174729.011.

Full text
Abstract:
Este no es un diálogo entre un trabajador social y una mujer que debe sacar adelante cinco hijos pequeños y ganarse la vida con cien mil pesos colombianos (33 dólares estadounidenses) al mes. El funcionario no está tratando de ayudar a buscar empleo formal a una mujer en situación de marginalidad ni de prestarle ayuda a través de las políticas públicas del Estado. La anterior es una breve conversación entre una mujer que trata de ganarse la vida vendiendo películas y CD de música piratas en la calle y su defensor público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saltos Zúñiga, Patricia Elizabeth. "Capítulo 15: La ética del profesional contable: análisis de su conducta en la preparación de información financiera." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 68). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-68-c15.

Full text
Abstract:
Este capítulo tiene como objetivo demostrar la injerencia de la ética, como principio axiológico, en los procesos de reconocimiento, medición, preparación, presentación y revelación de los estados financieros como facilitador instrumental en la toma de decisiones empresariales. El diseño metodológico implementado involucra el método analítico con alcance descriptivo, explicativo y documental de tipo no experimental con enfoque cualitativo. Se realiza un análisis de la ética bajo tres enfoques: naturalista (positivista), interpretativista y crítico, descritos por Gregorio Klimovsky y Cecilia Hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romero Arrayás, María del Reposo. "LA TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA." In Reflexiones sobre la situación de las víctimas de trata. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-782-4-cap-3.

Full text
Abstract:
Fruto del debate e intercambio de ideas durante el curso de verano «La situación de la víctima de trata en tiempos de COVID 19», celebrado en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, nace esta obra colectiva, dirigida a estudiantes y profesionales de la Fiscalía, Judicatura, Abogacía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a estudiantes y profesionales de la sanidad, medicina legal, psicología, trabajo social, educación social y criminología. La trata es un atentado a los derechos humanos y un problema global, por lo tanto, debemos dar una respuesta integral e inters
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz Ramos, Amparo. "LA ACTUACIÓN INTEGRAL FRENTE A LA TRATA DE SERES HUMANOS. ESPECIAL REFERENCIA A LA ACTUACIÓN PRECOZ Y AL PAPEL DEL RELATO DE LA VÍCTIMA O DE LA PERSONA EN RIESGO DE LLEGAR A SERLO PARA ABRIR LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN." In Reflexiones sobre la situación de las víctimas de trata. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-782-4-cap-5.

Full text
Abstract:
Fruto del debate e intercambio de ideas durante el curso de verano «La situación de la víctima de trata en tiempos de COVID 19», celebrado en la sede de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, nace esta obra colectiva, dirigida a estudiantes y profesionales de la Fiscalía, Judicatura, Abogacía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a estudiantes y profesionales de la sanidad, medicina legal, psicología, trabajo social, educación social y criminología. La trata es un atentado a los derechos humanos y un problema global, por lo tanto, debemos dar una respuesta integral e inters
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Utilidad Social del Cine Documental"

1

Pernisco, Fabiana. "El ensayo industrial: un modelo artístico entre el ensayo audiovisual y el film industrial". У VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17856.

Full text
Abstract:
Por su condición híbrida entre lo documental, lo ficcional y lo experimental, el ensayo audiovisual se caracteriza por ser el estillo cinematográfico que mejor se adaptada a la actividad intelectual. Si los orígenes de este género se anclan en el ensayo literario por su método antisemántico, subjetivo y no metódico (Adorno 1979), su estética se nutre del modo en que la técnica cinematográfica capta la plasticidad de lo real, a través de imágenes en movimiento, experimentando con soluciones dinámicas de montaje. De este forma, el ensayo fílmico se presenta como un espacio que produce rutilantes hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Echegaray Alí, Karla Denise, Damián López, and José Antonio Madrid García. "La catalogación como estrategia de revalorización del patrimonio informático." In OCIGOLONTE 2023 - Conservación y restauración del patrimonio etnológico. Encuentro técnico. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2023. https://doi.org/10.4995/ocigolonte2023.2023.15999.

Full text
Abstract:
Los bienes informáticos son patrimonio de carácter heterogéneo, procedentes de tipologías emergentes surgidas por el discurso integrador actual que valoriza los bienes también por su significación social. A pesar del reconocimiento teórico, estos bienes en ocasiones se han condenado al olvido debido a sus características intrínsecas, que dificultan su valorización en la práctica. Las técnicas actuales de conservación tienen como objetivo preservar distintos aspectos de los bienes informáticos: su utilidad, su interfaz o su significación como contenedores culturales. Por accesibilidad, y entend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Riera Retamero, Marina. "Touki Bouki: (des)encuadres políticos de la diáspora estética." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10292.

Full text
Abstract:
La presente comunicación propone un acercamiento al filme Touki Bouki (1973) del director senegalés Djibril Diop Mambety, utilizando las siguientes figuras sensibles de la filosofía de Jacques Rancière como prisma epistémico: la fiction documentaire (Rancière, 2001); le régimen esthétique de l’art (Ibíd., 2011); la police, la politique et le politique (Ibíd., 2003). Así, esta investigación se propone explorar las temporalidades de una ficción documental (Rancière, 2001), que resalta una ambivalencia contrariada entre; por un lado, imágenes representacionales de un contexto post-Independencia o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Madariaga Escobar, Jesús, Edna Esteban Regino, and Margarita Cogollo Esteban. "RedssApp una herramienta efectiva para la gestión de la cadena de suministro 4.0." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3734.

Full text
Abstract:
Como antecedentes se conoce sobre la necesidad de fortalecer el sector social y solidario en Colombia, destacando la importancia de la asociatividad solidaria para promover el desarrollo, la equidad y la paz en el país, en el sector se ha identificado la falta de información centralizada y accesible sobre las organizaciones de Economía Solidaria como un obstáculo para su visibilidad y crecimiento, a partir de allí se desarrolló la aplicación móvil RedssApp la cual permite mapear y validar las experiencias significativas de la asociatividad solidaria, facilitando la recopilación de datos releva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!