To see the other types of publications on this topic, follow the link: Valle De Aburrá.

Journal articles on the topic 'Valle De Aburrá'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Valle De Aburrá.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vasquez Bedoya, Manuela, and María del Pilar Arroyave Maya. "Clasificación de especies arbóreas según su capacidad para remover material particulado del aire en el Valle de Aburrá." Revista EIA 16, no. 32 (2019): 229–42. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v16i32.1270.

Full text
Abstract:
La contaminación atmosférica es un problema global y Colombia no es ajeno a esta problemática. Específicamente, el Valle de Aburrá ha presentado elevados niveles de material particulado en el aire (MP) que sobrepasan los límites establecidos por la Norma Colombiana de Calidad del Aire y por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el presente trabajo, se realizó una clasificación de las 100 especies arbóreas más comunes en Valle de Aburrá que mejor controlan el MP, a partir de sus rasgos funcionales. Retrophyllum rospigliosii, Inga densiflora, Zygia longifolia, Bauhinia picta y Calliandra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corrales, Natalia Uribe, Juan F. Naranjo Ramírez, and Santiago Henao Villegas. "Swine welfare at slaughterhouses in Valle de Aburrá (Colombia)." Veterinary and Animal Science 6 (December 2018): 50–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.vas.2018.07.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina, Víctor M. "Prevalencia del virus de la leucemia felina (ViLeF) en el sur del Valle de Aburrá, Colombia." Revista de Medicina Veterinaria 1, no. 40 (2020): 9–16. http://dx.doi.org/10.19052/mv.vol1.iss40.2.

Full text
Abstract:
El virus de la leucemia felina (ViLeF) es una de las principales enfermedades retrovirales de la familia Felidae que causan la muerte de sus individuos; de ahí interés diagnóstico y preventivo para la salud animal. El propósito de este artículo es determinar la prevalencia de infección por el ViLeF por serodiagnóstico del antígeno p27, en cuatro municipios del sur del valle de Aburrá, Colombia, usando los registros de los centros de diagnóstico del área. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, entre los años 2013-2015, que incluyó la revisión de 1718 pruebas diagnóstica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vanegas-Ochoa, Lina María. "Factores ambientales del sector textil en el Valle de Aburrá." Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 12, no. 22 (2020): 17–33. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.1426.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia los factores ambientales que genera el sector textil (tintorería, acabados, estampación y lavandería industrial) en el Valle de Aburrá. Este sector industrial consume químicos dentro de sus procesos y, en consecuencia, genera contaminación ambiental, lo que ha impulsado la implementación de normatividad legal que establece controles y vigilancias. De ahí que este sector debe identificar en sus procesos los factores ambientales para desarrollar estrategias que permitan minimizar el nivel de contaminación que producen. Con una metodología cualitativa de enfoque descriptivo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Restrepo Orozco, Hector Ivan, Flavio Moreno H, and Claudia Helena Hoyos E. "INCIDENCIA DEL DETERIORO PROGRESIVO DEL ARBOLADO URBANO EN EL VALLE DE ABURRÁ, COLOMBIA." Colombia Forestal 18, no. 2 Preprint (2015): 225. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2015.2.a04.

Full text
Abstract:
<span>El arbolado urbano de los municipios del Valle de Aburrá, Colombia, está evidenciando deterioro y muerte por estrés hídrico y térmico, contaminación atmosférica, urbanización y ataques de plagas y enfermedades. Se realizó un muestreo de 11 710 individuos de 25 especies de árboles y palmas en el área metropolitana del Valle de Aburrá, con el propósito de registrar síntomas de deterioro progresivo (DP) como marchitez de ramas y secamiento descendente. Se estimó un modelo logit multifactorial que relaciona la incidencia del DP con características dasométricas de los individuos, el sit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Escobar Moreno, Nelcy Rocío, Adriana Gil Rueda, and Aura Cristina Restrepo Botero. "Caracterización preliminar del consumidor verde antioqueño: el caso de los consumidores del Valle de Aburrá." Revista EAN, no. 78 (July 10, 2015): 92. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n78.2015.1192.

Full text
Abstract:
Rev.esc.adm.negEste documento tiene como objetivo realizar una identificación preliminar del perfil de los consumidores verdes ubicados en el Valle de Aburrá (Colombia), de manera que se identifiquen cuáles son sus características particulares como segmento de mercado así como sus preferencias. Para tal fin, se hace como primera tarea un acercamiento conceptual acerca de los términos Marketing verde, consumidor verde y productos verdes.Posteriormente, se plantea la metodología de la investigación, sustentada en una formulación cuantitativa de un estudio piloto, donde por medio de un instrument
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cadavid-Giraldo, Nora, Ana Zuelima Orrego Guarín, and Humberto Barrera Jiménez. "Calidad del aire en el Valle de Aburrá, ¿Qué podríamos esperar de la ciudad inteligente?" Ingeniería y Ciencia 17, no. 33 (2021): 185–222. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.17.33.8.

Full text
Abstract:
El fenómeno global de crecimiento urbano, unido a la rápida penetración de la telefonía móvil, internet de las cosas, sensórica, automatización, intercambio de datos en tiempo real, etc, confluyen en un tema que genera grandes expectativas: la ciudad inteligente. Entre sus múltiples implicaciones, en este texto se destacan hechos relevantes para la gestión de la calidad del aire en el Valle de Aburrá. El punto de partida es Plan de Gestión de la Calidad del Aire para el Valle de Aburrá, con vigencia 2017-2030. Se presenta una correlación entre las oportunidades de gestión que la ciudad intelig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Delgado-V., Carlos A. "Non-volant mammals, Reserva San Sebastián-La Castellana, Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia." Check List 5, no. 1 (2009): 001. http://dx.doi.org/10.15560/5.1.1.

Full text
Abstract:
From 2000 to 2006 I conducted mammalogical inventory in Reserva San Sebastián-La Castellana, Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia. Twenty eight species of non-volant mammals are listed. List includes notable records such as threatened (Leopardus tigrinus and Cabassous centralis), cryptic and rare species (Thomasomys popayanus, Cryptotis medellinia, and Olallamys albicauda).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Navas, Jaime Enrique. "Antecedentes y caracterización de la metropolización del Valle de Aburrá (Col)." IUSTITIA, no. 9 (January 1, 2011): 59. http://dx.doi.org/10.15332/iust.v0i9.892.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rosales-Acevedo, Gloria Amparo, and Sergio Botero-Botero. "Análisis de la Penetración de las Tecnologías de la Información y Comunicación TICs y su Influencia en la Reducción de la Brecha Digital en el Valle de Aburrá, Caso Internet." Lámpsakos, no. 13 (January 1, 2015): 62. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1492.

Full text
Abstract:
El presente artículo es un estudio sobre la importancia del desarrollo de la penetración de internet en un área geográfica, para tal fin se hace una descripción de como el internet como tecnología permite la disminución de la brecha digital por medio del desarrollo económico, esta investigación se hace revisando Latino américa y Colombia. A partir del desarrollo teórico se efectúa una revisión histórica del comportamiento de la penetración de internet en un periodo de 10 años en el Valle de Aburrá (2003 – 2012), en este periodo de tiempo se identifican las siguientes variables que afectan el a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mejía Arango, Juan Guillermo. "Conveniencia de incorporar las celdas de combustible en el sector transporte del valle del Aburrá." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 3, no. 5 (2011): 73. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.456.

Full text
Abstract:
El sector energético colombiano, actualmente, afronta el problema de la sostenibilidad del sistema de movilidad limpia debido a que algunas características del sistema de transporte convencional dependen principalmente de los derivados del petróleo, en consecuencia, este sistema resulta contaminante y de baja eficiencia. El presente artículo quiere mostrar la conveniencia de incorporar las celdas de combustible en el sector transporte del Valle de Aburrá por tener un menor impacto negativo, para el medio ambiente que los sistemas con motor de combustión interna, diversificar el uso de los recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lopera Medina, Sergio Alonso. "LOS CUMPLIDOS EN MEDELLÍN Y SU ÁREA METROPOLITANA (EL VALLE DE ABURRÁ)." Literatura y lingüística, no. 28 (2013): 233–46. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-58112013000200013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Moscoso Escobar, Jenny, Claudia Inés Sepúlveda Rivillas, Anderson García Cano, and Amanda Lucía Restrepo londoño. "Costo de capital en entornos económicos cambiantes: caso Valle de Aburrá (Antioquia)." Revista Facultad de Ciencias Económicas 20, no. 2 (2012): 189–202. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2172.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del presente estudio es establecer en qué medida el costo de capital de las empresas medianas y grandes pertenecientes al cluster construcción en el Valle de Aburrá, presenta un comportamiento diferente en épocas de auge y de crisis económica. Se utilizó una metodología descriptiva que permite confrontar la teoría financiera con la información empresarial, obtenida del Sistema de Información y Riesgo Empresarial –SIREM- de la Superintendencia de Sociedades de Colombia para el periodo comprendido entre 2005 y 2009. A partir de esta información se calcula el costo de la deud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lopera Medina, Sergio Alonso. "Los cumplidos en Medellín y su área metropolitana (El Valle de Aburrá)." Literatura y Lingüística, no. 28 (September 26, 2014): 233. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.28.75.

Full text
Abstract:
Este artículo reporta el análisis de uso de los cumplidos en el área metropolitana de Medellín-Colombia. Como técnica de investigación se combinaron el método de campo y el método de laboratorio (Jucker, 2009), y se analizaron 2 fuentes de información: cuestionario de completación (DCT) y diario de campo. Los resultados indican que los cumplidos de apariencia son los más comunes y la forma de realización es explícita. Además, el uso de interjecciones, los adverbios de intensificación tan y muy y el dialecto social Parlache son frecuentes en los cumplidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Muñoz Cardona, Ángel Emilio. "Desigualdad y pobreza. Área Metropolitana del Valle de Aburrá, un caso ejemplar." Inciso 20, no. 1 (2018): 90. http://dx.doi.org/10.18634/incj.20v.1i.860.

Full text
Abstract:
Si partimos del axioma, según el cual uno de los principales objetivos del gasto público es reducir la pobreza, porque justifica el consenso ciudadano que da vida a la existencia de una sociedad para el bien común, puede afirmarse que el gasto social coadyuva al fortalecimiento de la democracia de los países. De allí, la pregunta de investigación: ¿cómo fortalecer la inclusión social en economías globalizadas dentro de un Estado social de derecho?, ¿cómo reducir la pobreza, para que sea posible la vida social y comunitaria digna? El ensayo se basa en los logros alcanzados en el índice de condi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Álvarez García, Rubén Darío, and Sonia Alexandra Agudelo Ayala. "Políticas locales de empleo en cuatro municipios del Valle de Aburrá, Colombia." Equidad y Desarrollo, no. 16 (July 4, 2011): 53–85. http://dx.doi.org/10.19052/ed.137.

Full text
Abstract:
El propósito principal de este trabajo es analizar la trascendencia que han tomado las políticas locales de empleo en Colombia. Para cumplir con este objetivo, se hace una revisión de los fundamentos que se platean desde el enfoque del desarrollo endógeno sobre el diseño y la evaluación de las políticas activas para la generación de empleo en las administraciones locales. Para ilustrar la importancia de estas nuevas acciones en el mercado laboral, se utiliza la experiencia en Colombia de cuatro municipios del Valle de Aburrá antioqueño, donde se evidencia una mayor preocupación de las autorida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramírez, Walter Darío Castro, Martine Gadille, Juan Ramón Gallego Bono, and Margarita Ramírez Carmona. "Knowledge management in developing regions: the case of Valle de Aburrá, Colombia." International Journal of Knowledge-Based Development 10, no. 2 (2019): 128. http://dx.doi.org/10.1504/ijkbd.2019.101000.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mejía Arango, Juan Guillermo, and Carlos Alberto Acevedo Alvarez. "Determinación del costo de una flota de buses con celdas de combustible para el horizonte 2025 en el Valle de Aburrá." Scientia et technica 20, no. 3 (2015): 247. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9274.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo principal proyectar el costo de una flota de 20 buses con celdas de combustible para el horizonte 2025 en el Valle de Aburrá (Colombia). Como metodología se parte de un estudio previo donde se proyectó el costo del hidrógeno y donde se analizó la situación mundial en la cadena de producción y utilización del hidrógeno en las celdas de combustible para adaptarla a las condiciones del Valle de Aburrá. Se determinan las condiciones técnicas para la puesta en funcionamiento de una flota de 20 buses con celdas de combustible y se elabora un modelo económico para de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arias-Alzate, Andrés, Carlos A. Delgado-V, and José Fernando Navarro. "Nuevos registros de simpatría de Nasua nasua y Nasuella olivacea (Carnivora: Procyonidae) en el Valle de Aburrá (Antioquia) y anotaciones sobre sus distribuciones en Colombia." Mammalogy Notes 3, no. 1 (2016): 49–53. http://dx.doi.org/10.47603/manovol3n1.49-53.

Full text
Abstract:
Aquí documentamos nuevos registros sobre la simpatría de estas dos especies en hábitats circundantes a las zonas urbanas del sur del Valle de Aburrá (Antioquia), uno de los principales centros urbanos de Colombia (Delgado-V 2007). Con base en estos y otros registros, estimamos sus distribuciones potenciales con base en modelos de nicho ecológico y señalamos las áreas de posible simpatría en otras zonas del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bejarano, Eduar Elías, Diana Sierra, Alveiro Pérez-Doria, and Iván Darío Vélez. "Primer hallazgo de Lutzomyia tihuiliensis (Diptera: Psychodidae) en el valle de Aburrá, Colombia." Biomédica 26, no. 1 (2012): 228. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v26i1.1516.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Romero, Mateo. "La reconfiguración territorial: macroproyecto de la centralidad sur, Valle de Aburrá, Colombia. 2018." Revista de la Facultad de Trabajo Social 33, no. 33 (2017): 8–28. http://dx.doi.org/10.18566/rfts.v33n33.a01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Insusaty Rodriguez, Alfonso. "¿Qué está pasando con el agua en el Valle de Aburrá (Medellín-Colombia)?" Agora U.S.B. 16, no. 1 (2016): 305. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2178.

Full text
Abstract:
El presente artículo, derivado de investigación, presenta un primer avance de algunas preguntas que han surgido respecto del abastecimiento sostenible y real de agua para Medellín, su calidad y los negocios que circulan en torno a este preciado recurso, presenta este texto, algunos hallazgos que nos posibilitan generar algunas líneas de análisis, con el fin de aportar en el necesario debate público, al respecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Arroyave Maya, María Del Pilar, Martha Isabel Posada Posada, David J. Nowak, and Robert E. Hoehn. "Remoción de contaminantes atmosféricos por el bosque urbano en el valle de Aburrá." Colombia forestal 22, no. 1 (2018): 5–16. http://dx.doi.org/10.14483/2256201x.13695.

Full text
Abstract:
Los bosques urbanos prestan diferentes servicios ecosistémicos, tales como la remoción de contaminantes atmosféricos, la captura de carbono, la regulación hídrica y microclimática, y la oferta de hábitat para la fauna silvestre. Esto mejora la calidad ambiental y el bienestar de la población. En este estudio se analizó la estructura del bosque urbano del valle de Aburrá y se estimó y valoró su aporte a la remoción de contaminantes atmosféricos mediante el software i-Tree Eco. Para esto se establecieron 398 parcelas de muestreo forestal y se utilizó información secundaria sobre las condiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quesada-Castro, María Del S. "Gestión de la productividad actual de las organizaciones pequeñas y medianas del sector textil - confección del Valle del Aburrá." TecnoLógicas, no. 18 (June 26, 2007): 43. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.477.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta lo resultados de la fase I del proyecto de investigación "Modelo para el Desarrollo de la Productividad y Calidad de la Gestión de Producción en Pymes del Sector Textil- Confección del Valle de Aburrá" desarrollado por el Grupo de investigación en Calidad y Producción -GICAP- del INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO. Se aborda un diagnóstico de 132 Pymes del sector Textil-Confección, en relación con la gestión de productividad y calidad, identificando las técnicas y herramientas utilizadas por el sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Elena Pineda, Beatriz, Claudia Helena Muñoz, and Harveth Gil. "Relevant aspects of the mobility and its relation with environment in the Valle de Aburrá: a review." Ingeniería y Desarrollo 36, no. 2 (2018): 489–508. http://dx.doi.org/10.14482/inde.36.2.10403.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cabrera Jaramillo, Azucena, Andrea Galeano Román, Elsa Mazabel Riera, Lizeth Quintana Diosa, and Santiago Monsalve Buriticá. "Evaluación del estado actual de zarigüeyas (Didelphismarsupialis)en tres zonas del Valle de Aburrá." Journal of Agriculture and Animal Sciences 6, no. 1 (2017): 30–40. http://dx.doi.org/10.22507/jals.v6n1a3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Marín, Mario A., Carlos Federico Álvarez, Carlos E. Giraldo, Tomasz W. Pyrcz, Sandra I. Uribe, and Roger Vila. "Mariposas en un bosque de niebla andino periurbano en el valle de Aburrá, Colombia." Revista Mexicana de Biodiversidad 85, no. 1 (2014): 200–208. http://dx.doi.org/10.7550/rmb.36605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bolaño, Amaris Ariza. "Consultorio empresarial: un espacio para el apoyo a las mipymes del Valle de Aburrá." CAFI - Contabilidade, Atuária, Finanças & Informação 3, no. 1 (2020): 49–66. http://dx.doi.org/10.23925/cafi.v3i1.44945.

Full text
Abstract:
Na Colômbia o setor empresarial desenvolve em um ritmo cada vez mais acelerado, em Medellín a criação de empresas ocorre em ritmo contínuo, contudo, é difícil que se mantenha no tempo, pois ao longo dos anos se encerram por diferentes razões. Esse fenômeno, de acordo com um estudo apresentado pela Revista Antioqueña de Economia e Desenvolvimento (RAED), se deve a deficiências na estrutura organizacional e de marketing no momento de sua criação, que afetam a sustentabilidade em um mercado cada vez mais competitivo. Instituições como a Confederação Colombiana de Câmaras de Comércio (Confecámaras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vélez T., Julián M. "La Ley Petty-Clark en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en Colombia, en el periodo 2000-2016." Análisis Económico 33, no. 82 (2018): 95–110. http://dx.doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/ae/2018v33n82/velez.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Muñoz Cardona, Ángel Emilio. "El área Metropolitana del Valle de Aburrá y las Provincias. Retos de unión social y política." Reflexión Política 21, no. 41 (2019): 175–89. http://dx.doi.org/10.29375/01240781.3319.

Full text
Abstract:
El fenómeno de conurbación generado por el crecimiento económico en el Valle de Aburrá obliga a los gobiernos a implementar políticas que contrarresten los efectos negativos de las economías de aglomeración; ¿qué está haciendo el gobierno para reducir los impactos de las inmigraciones en el territorio?, ¿por qué el Área Metropolitana posee reconocimientos internacionales de innovación en cultura? La investigación se basa en estadísticas sobre condiciones de vida de 10.725 familias, comunicaciones personales con funcionarios públicos de planeación municipal y en fuentes documentales de la admin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rave Gómez, Elkin. "Dependencia entre ingresos y tasas de ahorro en profesionales del sur del valle de Aburrá." Ecos de Economía 17, no. 37 (2013): 161–75. http://dx.doi.org/10.17230/ecos.2013.37.7.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es determinar si los profesionales del sur del Valle de Aburrá ahorran, y si existe alguna relación entre sus ingresos monetarios y la tasa de ahorro. Para contrastar las hipótesis se aplicaron 385 encuestas a hombres y mujeres con título universitario residentes en la subregión estudiada. La información recolectada fue tratada por medio de una prueba no paramétrica de chi-cuadrado y regresión logística para determinar el grado de independencia entre las variables analizadas. Los resultados que arrojaron los análisis estadísticos realizados expresan que no existe i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vélez Venegas, Claudia María, Catalina Montoya Arenas, and Lina María Escobar Ocampo. "Recobrar el paisaje en la enseñanza de la arquitectura: lecturas desde el valle de Aburrá." ZARCH, no. 12 (May 14, 2019): 162–75. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019123568.

Full text
Abstract:
El carácter dinámico y los cambios en el paisaje de las ciudades deben ser inherentes a la enseñanza, la investigación y la práctica de la arquitectura. Las ciudades latinoamericanas, con paisajes cada vez más híbridos, se constituyen por fragmentos de piezas inconexas que generan mixturas difíciles de leer y, por qué no, de valorar. A tales manifestaciones se le suma la presión expansiva de las metrópolis y, le antecede, una práctica proyectual profesional que no reconoce el paisaje como determinante. Son paisajes olvidados, minimizados, que en la enseñanza de la arquitectura deben recobrar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Obregón Cardona, Mauricio. "Lugares de habitación prehispánicos en el Valle de Aburrá: grupos domésticos, prácticas y diferencias sociales." Boletín de Antropología 32, no. 54 (2017): 192–223. http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v32n54a09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chávez Giraldo, Juan David. "La Casa Cielo: la connotación mágica del arquetipo doméstico prehispánico en el Valle de Aburrá." Kepes 12, no. 11 (2015): 35–58. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2015.12.11.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pulgarín Díaz, John Alexander. "INSECTOS PERFORADORES DE LAS TRECE MADERAS MÁS COMERCIALIZADAS EN EL VALLE DE ABURRÁ (ANTIOQUIA, COLOMBIA)." Colombia Forestal 12 (November 30, 2008): 51. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2009.1.a05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Granados Cortés, Hernando, Óscar Giraldo Arcila, and Natalia Acevedo Prins. "Promoción de la competitividad y el desarrollo territorial de los municipios del Valle de Aburrá." Semestre Económico 19, no. 40 (2016): 93–116. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v19n40a4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Roldan-Vargas, Juan Camilo, Maria Victoria Toro-Gómez, and Alejandro Marín-Sánchez. "Estimación y modelización de la dispersión de black carbon en el Valle de Aburrá, Colombia." TecnoLógicas 24, no. 50 (2021): e1580. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1580.

Full text
Abstract:
A partir del inventario de emisiones del Valle de Aburrá (año 2015), ubicado en el departamento de Antioquia – Colombia, en este estudio se presenta la estimación de emisiones de Black Carbón (BC) de la región, así como la dispersión de este contaminante y la evaluación del Modelo de Calidad del Aire Comprehensivo con Extensiones (CAMx) y el modelo BRAMS, en la zona de estudio. Las emisiones totales estimadas de BC fueron de 850 toneladas donde el 97 % de éstas se deben al sector transporte, donde la categoría camiones seguido de la categoría volquetas son los mayores emisores de este contamin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Montoya-Rivas, Gian Paolo, Renata Stephany Montoya-Rivas, and Julián Botero-Giraldo. "Caracterización del Sector Cerámico Tradicional del Valle de Aburrá y los Riesgos Profesionales Latentes en su Proceso Productivo." Lámpsakos, no. 12 (June 29, 2014): 34. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1294.

Full text
Abstract:
El presente estudio busca caracterizar y diagnosticar los peligros y riesgos presentes en las empresas que pertenecen al sector cerámico tradicional del Valle de Aburrá. En primera instancia se caracteriza el sector cerámico a partir de la revisión bibliográfica existente a nivel nacional y regional, para finalmente realizar un diagnóstico de los factores de riesgos profesionales que se presentan en el sector, mediante encuestas realizadas a gerentes y/o líderes de las áreas, encargados de velar tanto por la productividad de la empresa como por la gestión de los riesgos, teniendo como principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Molina Betancur, Carlos Mario, and Jorge Andrés Polanco López de Mesa. "Un desafío de sostenibilidad: el nuevo distrito metropolitano de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento del valle del Aburrá en Colombia." Estudios Geográficos 76, no. 279 (2015): 579–607. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201521.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gascón, Sergio Maximiliano, Lina Marcela Jiménez, and Helena Pérez. "Óptima ubicación de un relleno sanitario para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá empleando Sistemas de Información Geográfica." Ingenierías USBMed 6, no. 1 (2015): 38–45. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.1722.

Full text
Abstract:
El crecimiento poblacional y la gran cantidad de residuos generados hace cada vez más difícil encontrar terrenos óptimos que cumplan con todos los requerimientos legales. Con el fin de encontrar una ubicación óptima para un relleno sanitario en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se realizó la revisión del marco legal colombiano el cual por medio del decreto 838 de 2005 estableció criterios a tener en cuenta para la identificación y selección de áreas para la localización de rellenos sanitarios, teniendo en cuenta estos criterios por medio del programa ArcGis se realizó análisis espacia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bedoya Vélez, Jessica María, Gustavo Castaño, and Susana Ochoa Agudelo. "Tolerancia al plomo de aislamientos nativos de Pseudomonas spp. de aguas residuales del Valle de Aburrá." Revista Colombiana de Biotecnología 21, no. 1 (2019): 135–43. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v21n1.65146.

Full text
Abstract:
El plomo (Pb) es un metal pesado cuyas características físico-químicas lo convierten en un contaminante ambiental persistente, bioacumulable y de alta toxicidad. La biorremediación surge como una alternativa con múltiples ventajas en comparación con los tratamientos convencionales para remover contaminantes como metales pesados de aguas residuales, basándose en las capacida-des de tolerancia y mecanismos de resistencia de los microorganismos. Con el fin de conocer la tolerancia de Pseudomonasspp. al plomo presente en aguas contaminadas, se obtuvieron cuatro aislados nativos, procedentes de agu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Osorio Castrillon, Carolina, Jorge Anselmo Puerta Ortiz, Javier De Jesús Morales Aramburo, and Maria Piedad Martinez Galeano. "Estimación del nivel de referencia en mamografía digital en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá." Revista de la Facultad de Ciencias 7, no. 2 (2018): 62–73. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v7n2.70890.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el estudio realizado entre el 2015 y 2017, sobre la distribución de la dosis glandular media (DGM) de 458 pacientes en 16 centros del área metropolitana del Valle de Aburrá, en el departamento de Antioquia (Colombia) con el fin de establecer niveles de referencia para el departamento de Antioquia. La DGM fue estimada con el modelo propuesto por Dance y colaboradores, teniendo en cuenta diferentes glandularidades y configuraciones ánodo/filtro. Todos los centros evaluados contaban con equipos digitales de diferentes marcas. A cada paciente se le evaluaron dos proyecc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Estrada-Vélez, Verónica, Lucelly López-López, Lina María Martínez-Sánchez, et al. "Genotoxicity through Exposure to Particulate Matter (PM10) at two Sites in the Valle de Aburrá, Colombia." OnLine Journal of Biological Sciences 19, no. 1 (2019): 92–97. http://dx.doi.org/10.3844/ojbsci.2019.92.97.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Baena Salazar, Daniela. "Red Neuronal Artificial aplicado para el pronóstico de eventos críticos de PM2.5 en el Valle de Aburra." DYNA 86, no. 209 (2019): 347–56. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v86n209.63228.

Full text
Abstract:
Las grandes implicaciones que tiene en la salud humana la exposición a eventos de contaminación atmosférica, puede tener repercusiones en la calidad de vida, economía, y en la calidad de los ecosistemas de una ciudad. Con la posibilidad de prever un evento crítico, se habilita la opción de tomar medidas adecuadas para la mitigación o incluso la prevención dichos impactos. En este documento, se ha desarrollado y se ha probado un modelo de Redes Neuronales Artificiales (RNA) para pronosticar la concentración diaria del material particulado menor a 2.5 micras (PM2.5) en el Valle de Aburrá (Colomb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Bedoya-V, María Margarita, Andrés Árias-Alzate, and Carlos Andres Delgado-V. "Atropellamientos de fauna silvestre en la red vial urbana de cinco ciudades del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)." Caldasia 40, no. 2 (2018): 335–48. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v40n2.68297.

Full text
Abstract:
En este estudio se documentan y analizan los casos de atropellamiento de fauna silvestre encontrados en el área urbana del Valle de Aburrá comprendida por los municipios metropolitanos de Bello, Medellín, Itagüí, Envigado y Caldas, con el objetivo de conocer las especies más afectadas, la efectividad de las señales preventivas instaladas y las variables que pueden tener influencia sobre este fenómeno. Se analizaron datos colectados de manera aleatoria con el aplicativo TAyRA, junto con datos obtenidos por el monitoreo periódico por dos vías principales del valle. Se encontró que los animales m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Castaño Pareja, Yoer Javier. "“Y se crían con grande vicio y abundancia”: la actividad pecuaria en la provincia de Antioquia, siglo XVII." Fronteras de la Historia 12 (November 30, 2007): 267–300. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.476.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende demostrar que no sólo la minería era importante en la provincia de Antioquia, sino que también era floreciente la actividad pecuaria, pues desde finales del siglo XVI, ya se criaba y cebaba ganado vacuno y porcino en los valles de Aburrá, Rionegro, Ebéjico, Urrao y Noque, para venderlo en los centros mineros del norte (Cáceres, Zaragoza, Los Remedios y, posteriormente, el valle de Los Osos). Por otra parte, los centros mineros de Cáceres y Zaragoza eran abastecidos por ganados que provenían de la gobernación de Popayán, especialmente de las ciudades de Buga y Carta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jaramillo Jaramillo, César Augusto, Henry Holguín Osorio, and Liliana Patricia Ramírez Ramírez. "Representaciones sociales sobre la violencia recibida y ejercida en los noviazgos juveniles heterosexuales en el Valle de Aburrá – Colombia." Katharsis, no. 21 (June 20, 2016): 156. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.766.

Full text
Abstract:
El artículo presenta resultados parciales de la investigación realizada según un diseño metodológico mixto, que relaciona estrategias de investigación cualitativas y cuantitativas, pero del cual se mostrará aquí solo los hallazgos cuantitativos que se lograron captar desde la racionalidad exploratoria-descriptiva, con la que se identificaron algunas representaciones sociales sobre la violencia recibida y ejercida en los noviazgos juveniles heterosexuales en el Valle de Aburrá. En este ejercicio investigativo se logró captar cómo perciben las y los jóvenes sus relaciones amorosas y cómo las tiñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Muñoz Hoyos, Claudia Helena. "Modelos de elección discreta aplicados al transporte aéreo." Ingeniería Solidaria 10, no. 17 (2014): 179–82. http://dx.doi.org/10.16925/in.v10i17.879.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de una encuesta de preferencias declaradas en un experimento de elección discreta, diseñado para obtener una función de utilidad para las dos terminales aeroportuarias que sirven al área metropolitana del Valle de Aburrá en el transporte aéreo de pasajeros. El estudio investiga acerca del comportamiento en la elección del Aeropuerto José María Córdoba (jmc) y Enrique Olaya Herrera (eoh) entre destinos comunes. Cada aeropuerto fue representado en términos del costo del tiquete, costo de llegada a la terminal aeroportuaria y tiempo de viaje al aeropuerto y o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Álvarez Múnera, José Roberto, Antonio Iáñez Domínguez, Antonio Pareja Amador, and Gloria Estella Zapata Serna. "Violencia y reparación: experiencias de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 15, no. 2 (2020): 531. http://dx.doi.org/10.14198/obets2020.15.2.06.

Full text
Abstract:
Este artículo interpreta los discursos de mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, residentes en el Valle de Aburrá (Antioquia-Colombia), en el momento de acceder a la reparación que le reconoce el Estado en la Ley 1448 de 2011. A partir de una metodología cualitativa y fenomenológica, fueron entrevistadas setenta mujeres y desarrollado tres talleres con funcionarios/as públicos y organizaciones sociales de víctimas. Los resultados exponen la falta de rigor en la comprensión de la heterogeneidad de la situación de las mujeres víctimas y la inefectividad de la ley para una atención int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bedoya-Bedoya, Maria Rocio, Sebastián Arroyave-Quiceno, and Keila Bohórquez-Álvarez. "Características sociodemográficas y socioeconómicas de la migración venezolana a Colombia (2015-2020): El caso del Valle de Aburrá." Huellas de la Migración 5, no. 10 (2021): 127. http://dx.doi.org/10.36677/hmigracion.v5i10.15080.

Full text
Abstract:
Este trabajo, busca analizar la migración venezolana a partir de las categorías de transnacionalismo, ciudadanía y territorio. Así mismo, se presentan las principales características sociodemográficas y socioeconómicas de la población migrante venezolana residente en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Antioquia, Colombia en pro de reconocer sus demandas y vulnerabilidades en términos de derechos fundamentales como: salud, educación y trabajo. Así mismo, a partir de un enfoque transnacional y de género, se busca identificar las diferencias que se perciben en las nuevas migraciones “femi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!