Academic literature on the topic 'Valle del Alto Guadiato'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Valle del Alto Guadiato.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Valle del Alto Guadiato"

1

Pérez-L’Huillier, Daniel, Alberto Dorado Alejos, Mercedes Murillo Barroso, et al. "Nuevos datos sobre el yacimiento El Peñón de Peñarroya-Pueblonuevo (valle del Alto Guadiato, Córdoba). Aportación al estudio de la Prehistoria Reciente Cordobesa." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 51, no. 1 (2025): 91–113. https://doi.org/10.15366/cupauam2025.51.1.003.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados de la prospección arqueológica realizada en El Peñón de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba, España). El objetivo de esta intervención era valorar el registro arqueológico del yacimiento y documentar la existencia de cultura material que indicasen la presencia de un espacio de producción metalúrgica. Los trabajos realizados han permitido confirmar que se llevó a cabo una actividad metalúrgica en el interior del poblado y, además, identificar la presencia de restos arqueológicos neolíticos que arrojan un poco más de luz sobre el inicio de la Prehistoria Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Monterroso-Checa, Antonio, Alberto Redondo-Villa, Massimo Gasparini, et al. "A Heritage Science Workflow to Preserve and Narrate a Rural Archeological Landscape Using Virtual Reality: The Cerro del Castillo of Belmez and Its Surrounding Environment (Cordoba, Spain)." Applied Sciences 10, no. 23 (2020): 8659. http://dx.doi.org/10.3390/app10238659.

Full text
Abstract:
The main aim of this article is to present a heritage action protocol based on the application of photogrammetric and LiDAR acquisitions, a catalogue of flora and fauna, archeological research, and 3D virtualization for the integrated recovery of a rural cultural heritage site located in the Alto Guadiato Valley of Cordoba, Spain. This joint multidisciplinary action focusing on a common heritage objective has resulted in a comprehensive and innovative action: the virtualization of an 800-hectare multitemporal archeological landscape. The results may be of interest to researchers, educators, an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Nava Berumen, Cynthia Adriana, Rigoberto Rosales Serna, Rafael Jiménez Ocampo, Francisco Óscar Carrete Carreón, Pablo Alfredo Domínguez Martínez, and Manuel Murillo Ortiz. "Rendimiento y valor nutricional de tres variedades de sorgo dulce cultivadas en cuatro ambientes de Durango." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 8, no. 2 (2017): 147. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v8i2.4426.

Full text
Abstract:
El sorgo dulce muestra alto rendimiento de forraje para la alimentación de rumiantes. El objetivo fue evaluar el rendimiento y calidad forrajera de tres variedades de sorgo en Durango. En 2014, se evaluaron las variedades Lico, TOM 3 y Mercedes, en la Colonia Hidalgo (CH), Campo Experimental Valle del Guadiana (CEVAG), La Soledad (LS) y La Goma (LG). El diseño experimental fue completamente aleatorio con arreglo factorial y cinco repeticiones. Se evaluó forraje verde (FV), forraje seco (FS), proteína cruda (PC), digestibilidad verdadera in vitro (DIVMS), fibra detergente neutra (FDN), fibra de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villanueva Díaz, José, Julián Cerano Paredes, Sergio Rosales Mata, et al. "Variabilidad hidroclimática reconstruida con anillos de árboles para la cuenca alta del Río Mezquital, Durango." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 10 (March 27, 2018): 1897–912. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i10.1025.

Full text
Abstract:

 
 
 Una red dendrocronológica se desarrolló para la cuenca alta del río Mezquital, donde se generan los escurrimientos para el riego del Valle de Guadiana, Durango. Las series dendrocronológicas estuvieron significativamente asociadas, sugiriendo el impacto de fenómenos climáticos comunes. Las cronologías de madera temprana y de anillo total de Pinus durangensis respondieron significativamente a la precipitación invierno-primavera, mientras que la de madera tardía, a la de verano y a los volúmenes anuales registrados en la presa Guadalupe Victoria. A pesar de esta respuesta, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Martín, Juan Antonio, Concepción Fidalgo Hijano, Mario Corral Ribera, Isabe Prieto Jiménez, and Juan Carlos Marín Magaz. "Inundaciones y calamidades en los ríos de la cuenca del Alto Guadiana durante la Pequeña Edad de Hielo." Revista de Estudios del Campo de Montiel, Extra 4 (December 31, 2022): 51–106. http://dx.doi.org/10.30823/recm.02022145.

Full text
Abstract:
Durante la Pequeña Edad de Hielo los valles de la cuenca del Alto Guadiana y sus afluentes (Záncara, Cigüela, Corcóles), así como otros del Campo de Montiel (Jabalón y Azuer) registraron un elevado número de inundaciones, especialmente entre los siglos XVI y finales del XIX. No deja de ser paradójico cómo sus cauces, casi siempre con mínimos caudales o secos, fueron capaces de originar violentas pulsaciones de corriente que, sin revestir una enorme magnitud, ocasionaron numerosos efectos calamitosos en los territorios que avenaban. En este trabajo se analizan los eventos de inundación aconteci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jones, Richard C., and Leonardo De la Torre. "Endurance of Transnationalism in Bolivia’s Valle Alto." MIGRATION LETTERS 3, no. 1 (2006): 63–74. http://dx.doi.org/10.33182/ml.v6i1.87.

Full text
Abstract:
The increasing difficulty of return migration and the demands for assimilation into host societies suggest a long-term cutting of ties to origin areas—likely accentuated in the Bolivian case by the recent shift in destinations from Argentina to the US and Spain. Making use of a stratified random sample of 417 families as well as ethnographic interviews in the provinces of Punata, Esteban Arze, and Jordán in the Valle Alto region the authors investigate these issues. Results suggest that for families with greater than ten years cumulated foreign work experience, there are significantly more abs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aranda-Contamina, Paloma, José María Rodanés Vicente, and Luis Gil Zubillaga. "Caracterización tecnológica de la cerámica del Bronce Final de El Sequero (Arrúbal, La Rioja)." Salduie, no. 18-19 (December 31, 2019): 17–32. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.201918-196715.

Full text
Abstract:

 
 
 El objetivo de este trabajo es caracterizar tecnológicamente el conjunto cerámico de El Sequero (Arrúbal), yacimiento de fondos de cabañas del siglo IX cal BC. El conjunto reproduce formas características del Bronce Final en el valle medio de Ebro, con decoraciones plásticas, motivos acanalados, incisos y excisos. La caracterización mediante análisis petrográfico de una selección de muestras del conjunto cerámico ha permitido identificar dos grupos que se corresponderían con distintas ‘formas de hacer’ en cuanto al aprovisio- namiento de la materia prima y el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas Ruiz, Richard, Leonel Alvarado Huamán, Ricardo Borjas Ventura, Elsa Carbonell Torres, Viviana Castro Cepero, and Alberto Julca Otiniano. "Sustentabilidad en fincas productoras de café (Coffea arabica L.) convencional y orgánica en el Valle del Alto Mayo, Región San Martín, Perú." RIVAR 8, no. 23 (2021): 1–13. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v8i23.4916.

Full text
Abstract:
Evaluar la sustentabilidad de las fincas productoras de café con técnicas convencional y orgánica en el valle del Alto Mayo, Región San Martín, Perú, es el objetivo del estudio. Para la investigación seleccionamos fincas de producción orgánica, pertenecientes a la Cooperativa Agraria Cafetalera Fe y Esperanza Valle del Alto Mayo (CACFEVAM) y de producción convencional, pertenecientes a la Asociación de Productores Agropecuarios El Emigrante (APAEM). La muestra (n=56), estuvo constituida por 26 productores orgánicos de CAFEVAM y 30 productores convencionales de APAEM. Para la toma de datos se u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cobo Muro, María del Carmen. "Contribución a la flora del Alto Valle del Guadalquivir en la provincias de Jaén y Córdoba (S. España)." Acta Botanica Malacitana 25 (December 1, 2000): 233–40. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v25i0.8483.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montes, Lourdes. "Abrigos de Legunova y Valcervera en Biel: campaña de 2004." Salduie, no. 5 (December 31, 2005): 257–69. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_salduie/sald.200556514.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Valle del Alto Guadiato"

1

Tudanca, Casero Juan Manuel. "Evolución socioeconómica del alto y medio Valle del Ebro en época bajoimperial romana /." Logroño : Gobierno de La Rioja, Instituto de estudios riojanos, 1997. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb370339632.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Uturunco, Peña Angie Christie Jannine. "Estudio morfológico y morfométrico de eremoryzomys polius (rodentia:cricetidae) del valle del Alto Marañón - Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4000.

Full text
Abstract:
El género monotípico Eremoryzomys comprende a E. polius, especie endémica de la cuenca alta del río Marañón, Perú. Esta especie es conocida sólo por quince ejemplares en siete localidades. Sin embargo, gracias a recientes expediciones en la cuenca del rio Marañón, varios nuevos ejemplares colectados en nuevas localidades, se han hecho conocer; por lo que se presenta aquí un estudio morfológico y morfométrico de sus poblaciones con la finalidad de evaluar la variabilidad poblacional de dicha especie. Para dicho estudio se empleó 76 especímenes de Eremoryzomys polius provenientes de 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pozorski, Shelia, and Thomas Pozorski. "La dinámica del valle de Casma durante el Periodo Inicial." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113334.

Full text
Abstract:
Casma Valley Dynamics during the Initial PeriodSome of the major and most spectacular architectural complexes built in the New World are located in the Casma Valley during the Initial Period (2500-1000 B.C.). In this paper the authors present preliminary results of this excavations providing information about the relationships between the two principal sites, Pampa de las Llamas-Moxeke and the Sechin Alto Complex. Evidence on architecture, ceramics and other artifacts also show connections with other coastal sites of the area. The early development in the Casma valley apparently was autonomous
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gil, Piqueras María Teresa. "ARQUITECTURA DE TIERRA EN EL ALTO ATLAS. DEL OASIS DE MDAGRA AL VALLE DEL OUTAT." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/38939.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene por objeto la investigación de las ciudades de tierra - ksar (sing.), ksour (pl.) - del Alto Atlas oriental marroquí. En este área observamos cómo la arquitectura propia de la cultura y del paisaje de los oasis presaharianos del Sur de Marruecos, traspasa el Alto Atlas implantándose en un nuevo territorio, situado en la alta montaña con unas condiciones geográficas y medioambientales muy diversas, adaptándose al nuevo medio pero sin perder sus características formales que la definen tan claramente dentro de este paisaje cultural. El marco geográfico sobre el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gonzalez, besteiro Ana Maria. "L'eau qui fait conflit, le conflit qui fait ressource. Recherche qualitative autour des discours sur l'eau dans des espaces protégés de l'Alto-Guadiana (Espagne) et de l'Usumacinta (Mexique)." Thesis, Lyon, 2020. https://scd-resnum.univ-lyon3.fr/in/theses/2020_in_gonzalez_besteiro_a.pdf.

Full text
Abstract:
Face à la présence de conflits endémiques liés à l’eau, souvent sous-jacents mais qui perdurent des années et semblent devenus constitutifs de certains territoires, il paraît nécessaire de s’interroger sur le regard porté sur ces conflits par ceux-là mêmes qui en sont les témoins et acteurs. Le recul du temps met en évidence les incohérences entre les discours alarmistes sur les problèmes, les promesses de solutions et la relative inefficacité des mesures prises. Ceci suggère que le conflit, au-delà des tensions permanentes ou sporadiques qu’il impose au territoire, a une productivité qui pour
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández, Valdespino Josué Isai. "Caracterización química y morfológica de ocho ecotipos de higo (Ficus carica L.)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65163.

Full text
Abstract:
El higo (Ficus carica L.) es un suculento fruto apreciado en casi todo el mundo por su valor nutricional, su consumo es en fruta fresca o deshidratada y procesada mínimamente, tiene una alta capacidad nutritiva, nutraceutica y antioxidantes. México tiene una superficie plantada de unas 840 ha. Su potencial económico amerita que se impulse como un sistema de producción comercial e intensiva por ello en esta investigación se caracterizaron y se evaluaron morfológica y químicamente 8 ecotipos de higo de diferentes localidades bajo un invernadero de cubierta de vidrio , Santa María 1 , Santa Mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Campos, Valéria Nagy de Oliveira. "O Comitê de Bacia Hidrográfica do Alto Tietê e o Consejo de Cuenca del Valle de México." Universidade de São Paulo, 2008. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/84/84131/tde-22112010-121756/.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem como tema os novos modelos de gestão das águas descentralizados e participativos -, que vêm sendo implantados no Brasil e no México, desde os anos 90, visando enfrentar a chamada crise hídrica, de modo geral, entendida também como um problema de demanda e não apenas de oferta. Objetiva analisar as potencialidades destes modelos a despeito de alguns obstáculos e retrocessos verificados -, e, neste sentido, busca compreender não apenas a proposta contida nos marcos legais e institucionais que os estruturam, mas também as relações e negociações entre os grupos sociais no proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pierrard, Alexis. "Dialectologie sociale quechua ˸ approche variationnelle du réseau dialectal sud bolivien : focus sur le Valle Alto de Cochabamba." Thesis, Sorbonne Paris Cité, 2018. http://www.theses.fr/2018USPCA111/document.

Full text
Abstract:
Cette thèse porte sur le quechua bolivien méridional et ses aspects linguistiques, historiques et sociolinguistiques. Au niveau historique, j’y défends un modèle de diffusion centrifuge hiérarchique urbaine relativement tardive (17ème et 18ème siècles) et d’une hispanisation précoce de cette variété de quechua 2C, avec pour centre principal de diffusion la ville impériale minière de Potosí. L’articulation entre une approche émique (dialectologie perceptive) et étique (sociolinguistique variationniste) m’a par ailleurs mené à proposer une hiérarchisation sociolectale entre deux variétés de quec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marques, João António Ferreira. "O povoamento rural no troço médio do vale do Guadiana entre a Antiguidade Tardia e a Idade Média." Doctoral thesis, Universidade de Évora, 2016. http://hdl.handle.net/10174/18213.

Full text
Abstract:
No final dos anos noventa do século XX, foi empreendido na região do Alentejo, no vale do rio Guadiana, um importante programa de minimização dos impactes sobre o património arqueológico resultantes da construção da barragem de Alqueva, nomeadamente na área do seu extenso regolfo, com o objectivo de realizar o registo prévio dos contextos de algumas centenas de sítios. Foram efectuadas intervenções num conjunto muito significativo de ocorrências arqueológicas situadas em meio rural que revelaram contextos raramente intervencionados no âmbito da investigação arqueológica tradicional, nomeadamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calixto, Ruddy Richard, and Roche Roldan José Eduardo La. "Collpa Thermal Spa & Lodge Hotel Boutique Orientado al Turismo de Bienestar en el Valle del Alto Chancay." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/324938.

Full text
Abstract:
Collpa Thermal Spa & Lodge is a business plan spurred by the opening of a new market for tourism within Peru’s expanding middle class and the demand for new products for this market that can also contribute to community development. This article seeks to provide information to those who seek to start a quality and sustainable tourism venture. Sustainability principles refer to the environmental, economic, and socio-cultural aspects of tourism development, and a suitable balance must be established between these three dimensions to guarantee its long-term sustainability (Organización Mundial de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Valle del Alto Guadiato"

1

G, Rolando Castillo. Valle alto. Editorial Forja, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alicia, Blánquez Díaz, ed. Valle Alto de Lozoya. Libros de la Catarata, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Roberto Lleras. Arqueología del Alto Valle de Tenza. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Labrune, Noemi. Buscados: Represores del Alto Valle y Neuquén. Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Delegación Neuquén, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maida, Esther L. Inmigrantes en el Alto Valle del Río Negro. PubliFadecs, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jimeno, Alberto Monreal. Eremitorios rupestres altomedievales (el alto valle del Ebro). Universidad de Deusto, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

G, Pedro I. Porras. Arte rupestre del Alto Napo-Valle del Misagualli, Ecuador. [s.n.], 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Paolo, Poggio Pier, ed. Una storia ad alto rischio: L'Acna e la Valle Bormida. Gruppo Abele, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Luis, Naranjo Cordobés, ed. Claves sociales y naturales de la guerrilla antifranquista en Sierra Morena: Recorrido histórico-natural por el valle medio del Guadiato. Diputación Provincial de Córdoba, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

A. Sáenz de Santa María. Molinos hidraúlicos en el Valle Alto del Ebro (S. IX-XV). Diputación Foral de Alava, Servicio de Publicaciones, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Valle del Alto Guadiato"

1

Appel, Michael. "Die vergleichende Untersuchung von drei Otomi-Dörfern des Alto Valle." In Indianische Lokalkultur und gesellschaftlicher Wandel in Mexiko. VS Verlag für Sozialwissenschaften, 2001. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-93268-6_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vilela, Marta. "Redes de ciudades en el valle bajo del Jequetepeque, costa norte del Perú." In Ciudades intermedias y desarrollo territorial. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146299.007.

Full text
Abstract:
La construcción y desarrollo del valle del Jequetepeque ha generado, a través de su proceso histórico, una ocupación urbana y rural de multicentralidades que ha configurado redes territoriales. Estas centralidades de diversos tamaños y especialidades tienen relaciones de complementariedad o competitividad, en los que las redes territoriales organizan el desarrollo en el valle, pero con muchas desigualdades. La accesibilidad y la conectividad territorial son un alto desafío para las ciudades menores y para las ciudades rurales que conforman este valle; por lo tanto, es de importancia observar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero Carnicero, María Victoria. "Producción y consumo de cerámicas de mesa en el Alto Duero durante el Alto Imperio." In EX OFFICINA HISPANA. Cuadernos de la SECAH (La Ergástula). La Ergástula, 2021. https://doi.org/10.63114/secah218.

Full text
Abstract:
El estudio se centra en las ciudades de Numantia, Uxama y Termes. Las importaciones más antiguas de vajilla de mesa proceden de Italia y corresponden a sigillatas itálicas y a algunas cerámicas de paredes finas. A mediados de siglo del s. I d.C. llegan también sigillatas sudgálicas de la Graufesenque y de Montans, junto a un ejemplar aislado de paredes finas. El área es abastecida de sigillata hispánica desde Tritium Magallum pero también desde la propia Uxama, donde se instala un taller que alcanzará un mercado regional. A lo largo de ese siglo estas ciudades reciben asimismo vasos de paredes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez, C., I. Martín, and T. Obregón. "Anexo III." In Prehistoria y Antigüedad en el Alto Valle del Río Almanzora (Almería, España). Archaeopress Archaeology, 2024. http://dx.doi.org/10.32028/9781803277776-anexo-iii.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dubroeucq, Didier, and Patrick Livenais. "Cambios sociales e implicaciones ambientales en el alto valle del Choapa." In Dinámicas de los sistemas agrarios en Chile árido: La región de Coquimbo. IRD Éditions, 2003. http://dx.doi.org/10.4000/books.irdeditions.25007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Amondarain, Lorea, and Mertxe Urteaga. "Vajillas de mesa romanas importada en Oiasso (Irun, Gipuzkoa): Terra Sigillata y paredes finas." In EX OFFICINA HISPANA. Cuadernos de la SECAH (La Ergástula). La Ergástula, 2021. https://doi.org/10.63114/secah213.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan las colecciones de terra sigillata y “paredes finas” recuperadas en las intervenciones arqueológicas realizadas entre los años 1992 y 2012 en Oiasso-Irun (Gipuzkoa). Las áreas de procedencia pueden agruparse en tres ámbitos: la península Itálica, la Gálica y la Ibérica; dentro de este último destacan los productos elaborados en el valle alto y medio del Ebro. El conjunto corresponde a un arco cronológico que discurre desde comienzos del reinado de Augusto hasta el s. III d.C.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Soberón, Luis. "Conflicto por el agua : complejidad y tratamiento interdisciplinario." In Aguas en disputa : Ica y Huancavelica, entre el entrampamiento y el diálogo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-317-362-3.002.

Full text
Abstract:
El problema que se busca esclarecer en esta publicación es «la escasez del agua en la cuenca del río Ica y de Alto Pampas», y vinculada a esta problemática, la política pública, considerada, primero, como un «problema complejo» y, luego, enunciada como un «sistema complejo». Su análisis y comprensión se realizó mediante un estudio interdisciplinario con la participación de investigadores provenientes de los campos de la Ingeniera, Economía, Antropología y Sociología. En tal sentido, el desafío asumido fue comprender la complejidad del problema y los procesos sistémicos que subyacen a la «escas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Makowski Hanula, Krzysztof. "Pachacamac y la política imperial Inca." In El Inca y la huaca: la religión del poder y el poder de la religión en el mundo andino antiguo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123171995.004.

Full text
Abstract:
El complejo ceremonial de Pachacamac se extiende sobre un tablazo arenoso en la margen derecha del río Lurín, en las periferias meridionales de Lima (fig. 1). El actual nombre del río alude al adjetivo quechua luren, mitad o parte baja (transcrito como hurin en textos coloniales (Cerrón Palomino, 2000). Los cronistas españoles se refirieron a este valle con diferentes nombres, en especial Ychsma o Irma, denominación de origen aymara. Algunos de ellos relataron que durante la administración inca el valle fue rebautizado con el nombre quechua (la lengua general del Tahuantinsuyu) de Pachacamac.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Livenais, Patrick, Eric Janssen, and Héctor Reyes. "Las transformaciones territoriales contemporáneas de la pequeña agricultura del alto valle del Choapa." In Dinámicas de los sistemas agrarios en Chile árido: La región de Coquimbo. IRD Éditions, 2003. http://dx.doi.org/10.4000/books.irdeditions.24998.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Janssen, Eric, and Patrick Livenais. "Solidaridad familiar y sistema de pequeña agricultura en el alto valle del Choapa." In Dinámicas de los sistemas agrarios en Chile árido: La región de Coquimbo. IRD Éditions, 2003. http://dx.doi.org/10.4000/books.irdeditions.25010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Valle del Alto Guadiato"

1

Gonzales Amaya, A. "Geophysical Surveys for Improving the Hydrogeological Conceptual Models in the Semi-Arid Region of Valle Alto (Bolivia)." In 24th European Meeting of Environmental and Engineering Geophysics. EAGE Publications BV, 2018. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609.201802551.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Porras, Alberto, and Miguel Busto Zapico. "Aproximación a la cerámica morisca del Alto Almanzora (Almería) a partir del registro de Macael Viejo." In XIII Congreso Internacional sobre Cerámica Medieval y Moderna en el Mediterráneo (AIECM3). La Ergástula, 2024. https://doi.org/10.63114/ja6m1h67.

Full text
Abstract:
Esta contribución discrimina algunos tipos cerámicos procedentes de un contexto estratigráfico de Macael Viejo datado en la primera mitad del s. XVI, que debido a su dispersión regional consideramos representativos de la etapa morisca en la cuenca alta y media del Valle del Almanzora. Se advierte cierta aculturación fundamentalmente en las series destinadas a almacenamiento y labores domésticas / artesanales, con una clara influencia de los alfares cristianos levantinos. Para el resto, especialmente las destinadas al servicio de mesa, se aprecia la aparición de nuevas tipologías de fuerte cará
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Estrada, Omar Eduardo, Josué Deniss Rojas Aragón, Karla Georgina Pérez Gonzalez, and Mario Gerson Urbina Pérez. "Docentes y estudiantes de diseño industrial del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco, adaptaciones educativas para proyectos terminales de grado ante el COVID-19." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11914.

Full text
Abstract:
La pandemia generada por el COVID-19 ha cambiado las actividades académicas en todo el mundo, la mayoría de los estudiantes y docentes enfrentan un reto importante de comunicación, administración y gestión, así como de generación y aplicación del conocimiento para lograr el cumplimiento de objetivos, estrategias didácticas, prácticas de taller y laboratorio, visitas guiadas e instrumentos de evaluación entre otros. Para los diseñadores industriales que cursan los dos últimos semestres de la licenciatura en Diseño Industrial no es la excepción, ya que deben formalizar con un protocolo de invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintero García, Kelly Leani. "IMPLEMENTACIÓN DE HUMEDALES ARTIFICIALES DE FLUJO SUBSUPERFICIAL PARA LA REMOCIÓN DE NITRÓGENO Y MATERIA ORGÁNICA, ACOPLADOS A REACTORES CON MICROALGAS." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1613.

Full text
Abstract:
Las importantes cargas de materia orgánica y nitrógeno en las aguas residuales de instituciones educativas, han llevado a la búsqueda de sistemas de depuración eficientes, económicos, fáciles de operar y que permitan considerar el agua residual como un recurso que se pueda evaluar y tratar para que su descarga a fuentes hídricas naturales no tenga un alto impacto y genere alteraciones a los ecosistemas acuáticos. Los humedales artificiales son sistemas de tratamiento promisorios que trabajan por biofiltración, en estos se dan procesos físicos, químicos y microbiológicos que permiten la elimina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arroyave Rojas, Joan, Kelly Leani Quintero García, Carlos Andrés Medina Restrepo, and María Elena González Duque. "EVALUACIÓN DE LA CANTIDAD, CALIDAD FISICOQUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DEL AGUA LLUVIA PARA LOS POTENCIALES USOS DOMÉSTICOS. CASO DE ESTUDIO: INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1939.

Full text
Abstract:
Las importantes cargas de materia orgánica y nitrógeno en las aguas residuales de instituciones educativas, han llevado a la búsqueda de sistemas de depuración eficientes, económicos, fáciles de operar y que permitan considerar el agua residual como un recurso que se pueda evaluar y tratar para que su descarga a fuentes hídricas naturales no tenga un alto impacto y genere alteraciones a los ecosistemas acuáticos. Los humedales artificiales son sistemas de tratamiento promisorios que trabajan por biofiltración, en estos se dan procesos físicos, químicos y microbiológicos que permiten la elimina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tobar Vallejo, Evelyn Tatiana. "La historia del pavimento enfermo del parque del Cholado: estudio de caso." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2264.

Full text
Abstract:
Jamundí, municipio ubicado al sur del departamento del Valle del Cauca, suele ser paso obligado de personas y mercancía cuyo destino es el interior de Colombia, razón por la cual la calidad de infraestructura vial del municipio redunda en el confort de los usuarios. El presente documento tiene como objetivo evidenciar las fallas de los pavimentos en un sector de alto atractivo turístico en la región: El parque del Cholado. Para adelantar la investigación se consultó información sobre la relación causa y efecto mostrado dentro de cada tipología de falla, se realizó un trabajo de campo posibilit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gaviria Hincapié, Jorge Mario, Andrés Felipe Montoya Rendón, and Aixa Eileen Villamizar Jaimes. "WASTE-C para trazabilidad de residuos sólidos y su caracterización." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3427.

Full text
Abstract:
El creciente aumento en la generación de residuos sólidos con lleva a efectuar estudios de diferente índole para un adecuado sistema de gestión de cada uno de ellos. Los desechos sólidos se han incrementado, y un alto porcentaje de ellos no son aprovechados, y terminan en el mejor de los casos en rellenos sanitarios. Por ello el propósito de este estudio es mostrar los resultados obtenidos, en particular el desarrollo del software WASTE-C en el Valle de Aburrá que contribuya a la planificación y gestión en general de los mismos en los diferentes municipios. El sistema para determinar la muestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Basualdo, José Luis. "CONFORMACION, ESTABILIDAD Y CRISIS VALLETANOS." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12803.

Full text
Abstract:
The Upper Valley of the Río Negro was developed at the end of the 19th century with an Enlightenment perspective with the purpose of incorporating it into the international economic matrix. This gave rise to a cultural landscape where farms are juxtaposed with small and medium-sized cities. This model worked adequately until the 1970s, the loss of profitability of fruit production marks the beginning of a series of territorial imbalances (environmental liabilities generated by extractive activities, farms in real estate growth, growth of popular neighborhoods in vulnerable areas, etc. ) that c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Orozco Echeverri, Lina Marcela, Henry Sneyder Neira Liscano, and Nelida Yaneth Ramirez Triana. "Reciclaje de plásticos de consumo masivo. Caso comunidad de reciclaje Nashira." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3759.

Full text
Abstract:
Desde sus orígenes los plásticos han revolucionado el mundo debido a su versatilidad frente a otros materiales, sin embargo, el volumen de material ha crecido ostensiblemente como se registra en los datos de Plastics (2015), donde se afirma que 311 millones de toneladas de plástico se han producido en el mundo en el año 2014. De otra parte, según el informe del Banco Internacional de Desarrollo (2011), el negocio del reciclaje en Latinoamérica, es en su mayoría informal, los recicladores desempeñan una labor ambiental importante siendo ellos quienes recolectan el 60.9% de los residuos reciclab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huffington Martínez, Hampdent Ulrick, Brayan Yepes Atehortúa, and Leslie Milena Arrubla Valencia. "Guía de intervención a viviendas vulnerables ubicadas en la ciudad de Medellín." In Ingeniería para transformar territorios. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2959.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrolla una guía técnica para intervenir viviendas previamente diagnosticadas con vulnerabilidad estructural alta o con un alto riesgo de colapso ante un evento sísmico. El objetivo principal de la guía es presentar una serie de pasos a tener en cuenta antes de diagnosticar una intervención, desde la primera visita al sitio hasta determinar las lesiones, verificar la causa del daño por medio de ensayos y determinar la posible solución. Con esta guía se aporta al gremio de la ingeniería civil, un documento que sirve de apoyo para identificar las viviendas que requie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Valle del Alto Guadiato"

1

Regino Hernández, Sol Mara, Ricardo Henrique Tamara Morelo, Joaquín Alfonso García Peña, Shirley Patricia Pérez Cantero, and Abelardo Tulio Diaz Cabadiaz. Producción de material de siembra de batata (Ipomoea batatas (L.) Lam) variedad AGROSAVIA Aurora en el Valle medio del Sinú. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2019. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2019.9.

Full text
Abstract:
La especie Ipomoea batatas (L.) Lamb., es considerada un cultivo clave para la seguridad alimentaria de la región Caribe Colombiana debido a sus propiedades nutricionales, alto rendimiento y bajo costo de producción, la cual generalmente se propaga en forma vegetativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mestra Vargas, Lorena, William Burgos Paz, Wilson A. Barragán Hernández, Diego A. Medina Herrera, and Jorge A. Mejía Luquez. Caracterización de ácidos grasos en carne de bovinos cebados en un sistema de producción Silvopastoril en el Valle del Sinú. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.3.

Full text
Abstract:
La carne es considerada un alimento de alto valor nutricional debido a sus concentraciones de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y ácido linoleico conjugado (CLA), los cuales son esenciales para el mantenimiento de la salud y prevención de enfermedades. El manejo de las fuentes de alimentación de animales durante su crecimiento puede orientarse en favor de mejores per les de ácidos grasos en la carne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mestra Vargas, Lorena I., William O. Burgos Paz, Wilson A. Barragán Hernández, Diego A. Medina Herrera, and Jorge A. Mejía Luquez. Caracterización de ácidos grasos en carne de bovinos cebados en un sistema de producción Silvopastoril en el Valle del Sinú. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.1.

Full text
Abstract:
La carne es considerada un alimento de alto valor nutricional debido a sus concentraciones de ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y ácido linoleico conjugado (CLA), los cuales son esenciales para el mantenimiento de la salud y prevención de enfermedades. El manejo de las fuentes de alimentación de animales durante su crecimiento puede orientarse en favor de mejores per les de ácidos grasos en la carne.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Damiani, Octavio. Diversificación de la agricultura y reducción de la pobreza rural: como los pequeños agricultores y asalariados rurales son afectados por la introducción de cultivos no-tradicionales de alto valor en el noreste de Brasil. Inter-American Development Bank, 2001. http://dx.doi.org/10.18235/0012055.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza el papel del Estado en la transformación económica de tres regiones de agricultura irrigada en el Valle del Rio São Francisco en el nordeste de Brasil. El objetivo es entender las razones por las cuales sólo una de esas tres regiones (Petrolina-Juazeiro) tuve éxito en diversificar su economía y se convirtió en una región agrícola moderna basada en productos no tradicionales de exportación de alta calidad, al tiempo que mejoraron los salarios y estándares laborales de los trabajadores asalariados rurales, sin comprometer el acceso de los productores a los mercados de export
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mora, Dora Alicia, Ferney H. Valencia Valencia, Estefany Hernández García, Francisco J. Villadiego Yanes, Ovidio G. Ramírez Vanegas, and Sebastián Giraldo González. Boletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2023. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/ber-norocc.tr1-2023.

Full text
Abstract:
En el primer trimestre de 2023 la economía de la región Noroccidente profundizó su desaceleración. El contexto de alta inflación, mayores tasas de interés e incertidumbre condicionaron los resultados de las actividades productivas de la región vía una menor demanda. Con base en lo anterior, la producción industrial, las ventas minoristas y la mayoría de los indicadores del sector de la construcción y del agropecuario se contrajeron. Asimismo, se estancó en general el transporte y mermó la ocupación hotelera. Por su parte, la producción minera creció y coincidió con el incremento de las exporta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez Valderrama, Juliana, Lorena García Riaño, Diana Marcela Monroy, Gustavo Adolfo Araque, Carlos Espinel, and Laura Villamizar. Enhancement of beauveria bassiana virulence and efficacy to control diatraea saccharalis in sugarcan. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.27.

Full text
Abstract:
El cultivo de caña de azúcar para la producción de panela es de gran importancia en América Latina, América Central y la India. El rendimiento de Panela depende sobre el contenido de sacarosa en la caña de azúcar, característica seriamente afectada por la presencia del complejo de barrenadores del tallo del género Diatraea sp. En Colombia, los estudios en el Valle del río Cauca indican una reducción en el peso de la caña de 0.83% por cada unidad porcentual de entrenudos aburridos, y una pérdida adicional de 0.26% del rendimiento de azúcar en la molienda. El uso de insecticidas no ha sido efici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cardozo Puentes, Fernando, Juan José Rivera Varón, Julián David Gómez Castillo, et al. Valoración y evaluación de la adopción e impactos económicos, sociales y ambientales del manejo de los suelos en el sistema de producción de algodón, y sus cultivos de rotación en el Valle Cálido del Alto Magdalena. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2012.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es evaluar y valorar la adopción e impacto económico, social y ambiental de las tecnologías generadas para el manejo de los suelos en el sistema de producción de algodón en el Valle Cálido del Alto Magdalena. Se identificaron las principales tecnologías en manejo de suelos, las cuales se dividen principalmente en la labranza convencional, mínima, cero y vertical. Se encontraron unas tasas de adopción de 80.5% en la labranza convencional, seguido por la labranza mínima, con una participación del 13%, la labranza cero con un 3,6%, y finalmente la labranza vertical con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Velásquez Morales, Alejandra, Paola Elena León Velasco, Ángela Patricia Alarcón, and Diana Marcela Walteros. Análisis espacial de COVID-19 en población procedente del exterior en Colombia, marzo de 2020 - octubre de 2021. Instituto Nacional de Salud, 2021. http://dx.doi.org/10.33610/01229907.2021v3n4a4.

Full text
Abstract:
Introducción: El alto flujo migratorio de personas procedentes del exterior implica mayor riesgo de propagación de SARS CoV2 en el territorio nacional. En Colombia desde marzo de 2020 a 31 de octubre de 2021 se han confirmado 67 787 casos en población extranjera. El objetivo es caracterizar epidemiológicamente la población extranjera de SARS CoV2 en el Sistema de Vigilancia de Salud Pública (Sivigila) desde marzo de 2020 a octubre de 2021. Materiales y métodos: estudio transversal observacional, con fuente primaria de datos de Sivigila desde marzo 2020 a octubre de 2021. Se calcularon medidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!