Academic literature on the topic 'Valparaíso (Chile) in art'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Valparaíso (Chile) in art.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Valparaíso (Chile) in art"

1

Ojeda Ledesma, Lautaro, Juan Carlos Rodriguez Torrent, Pablo Mansilla Quiñones, and Andrea Pino Vásquez. "El acceso al agua en asentamientos informales. El caso de Valparaíso, Chile." Bitácora Urbano Territorial 30, no. 1 (January 1, 2020): 151–65. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.72205.

Full text
Abstract:
En el Sur Global, el hábitat informal se ha vuelto un modo de desarrollo urbano que se enfrenta en diversas dimensiones a los modelos de desarrollo de los gobiernos locales. El presente artículo analiza los problemas asociados a la inexistencia de cobertura de agua potable, alcantarillado, red seca y colectores de aguas lluvias en los asentamientos informales de la ciudad de Valparaíso, Chile, carencia infraestructural generada, en parte, por la privatización del agua dentro del modelo neoliberal chileno a partir de la década de 1980. Para ello, se realizó un análisis espacial que contrastó información obtenida de diversos relevamientos ortofotogramétricos mediante un dispositivo R.P.A.S (dron), con datos censal de propiedad de suelo y cifras de la cobertura de agua de las empresas privadas. Los resultados revelaron que la ausencia de infraestructura hídrica de la Zona de Interfaz Urbano Forestal (ZIUF) en la que se localizan la mayoría de los asentamientos informales de Valparaíso genera un acceso desigual al agua que mantiene y refuerza las condiciones de exclusión y segregación socioespacial de los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrasco, Manuel Casanueva. "The Errant's Lodge: reconstruction, research and teaching." Architectural Research Quarterly 2, no. 2 (1996): 40–49. http://dx.doi.org/10.1017/s135913550000124x.

Full text
Abstract:
The Errant's Lodge forms part of the Open City (Ciudad Abierta) founded by the staff and students of the University of Valparaíso in 1970 (see the review of The Road That is Not a Road and the Open City Ritoque, Chile on p. 92 of this issue). This paper outlines the project's origins; the ‘alternative’ programme to which the design responds; the climatic and environmental considerations; the construction; and its relationship to research and teaching. The project, which is still in progress, is partly funded by a Chilean government research grant.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bastías Castillo, Rossana. "El Diseño en la gestión de la comunicación y de la identidad de la empresa. El caso de la Región de Valparaíso-Chile." kepes 14, no. 15 (January 17, 2017): 11–31. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2017.14.15.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bastías Castillo, Rossana, Mariane Lutz Riquelme, Isabel Siefer Navas, and Raúl Gaete Fernández. "Aplicación del Diseño Social en una experiencia local orientada al mejoramiento de políticas públicas de envejecimiento poblacional, Valparaíso-Chile." Kepes 18, no. 23 (January 1, 2021): 75–109. http://dx.doi.org/10.17151/kepes.2021.18.23.4.

Full text
Abstract:
El envejecimiento poblacional a nivel global y local es una realidad que desafía a todas las disciplinas, incluyendo al diseño. La Región de Valparaíso posee la mayor proporción de personas ≥ de 60 años o Adultos Mayores (AM) del país. Entre las situacionesproblema que enfrenta este grupo poblacional, en especial aquellos que se encuentran en un entorno social con múltiples carencias y vulnerabilidades, está la malnutrición. Chile cuentacon un programa de alimentación complementaria orientado a los AM, sin embargo, no ha dado el resultado esperado. Este artículo describe y analiza una experiencia de diseño llevada a cabo en Valparaíso, en el contexto de un proyecto social que busca mejorar la eficacia del programa público de alimentación. La experiencia, metodológicamente, consistió en el diseño participativo de un sistema de preparaciones alimentarias saludables paraadultos mayores autovalentes, contemplando, por una parte, la caracterización sociodemográfica, de salud, hábitos y preferencias alimentarias de un grupo de adultos mayores autovalentes y vulnerables socioeconómicamente y, por otra, la realización de talleres de diseño participativo, para construir colaborativamente el sistema de comunicación del proyecto: marca y etiqueta de los alimentos. Se entregaron, además, preparaciones alimentariaspara ser degustadas y valoradas por los AM durante tres meses. La participación fue voluntaria con firma de consentimiento informado. Resultados: los atributos positivos de la marca y las etiquetas que más destacan los AM son los siguientes: el diseño novedoso, el nombre, los dibujos, los colores llamativos; complementariamente, los aspectos que se debieran ajustar, desde la perspectiva de los AM, son: letras más grandes y claras. Desde el análisis de la experiencia se identifican tres factores críticos para este nivel de diseño social: 1. El rol del diseñador en un “modelo social” de intervención profesional, 2. El rol del usuario-participante en el proceso de co-diseño, y 3. El rol del diseño en el contexto social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cáceres, César, and Griselda Ahumada. "Acceso a equipamiento urbano y calidad de vida. Quilpué y Villa Alemana, Chile." Bitácora Urbano Territorial 30, no. 3 (September 1, 2020): 263–75. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v30n3.86844.

Full text
Abstract:
El acceso a equipamiento y servicios urbanos ha ganado centralidad en la discusión urbana chilena, siendo un elemento fundamental de la política, los indicadores y el proyecto de ley sobre integración social urbana. De esta manera, el Estado chileno reconoce que para democratizar la calidad de vida y el desarrollo humano no basta con asegurar una vivienda, sino que debe promover entornos residenciales funcionalmente complejos. El artículo mide la accesibilidad al equipamiento urbano y su relación con la distribución de grupos socioeconómicos en dos comunas del Área Metropolitana de Valparaíso: Quilpué y Villa Alemana. Los resultados muestran un patrón de urbanización desequilibrado, con alta cobertura de servicios urbanos como colegios y centros de salud, pero deficitaria en la distribución de oportunidades de ocio, deporte y cultura, lo cual se traduce en un factor de reproducción de desigualdades sociales, ya que priva a grupos medios y vulnerables de oportunidades de recreación y cultura en la cercanía a su lugar de habitación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez, Belén, Luca Pelà, and Marcela Hurtado. "Building survey forms for heterogeneous urban areas in seismically hazardous zones. Application to the historical center of Valparaíso, Chile." International Journal of Architectural Heritage 12, no. 7-8 (August 21, 2018): 1076–111. http://dx.doi.org/10.1080/15583058.2018.1503370.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vergara Rojas, Manuel Patricio. "Presencia de la Universidad de Chile en Valparaíso promediando el siglo XX (1940-1960). Antecedentes de la Universidad de Valparaíso." Sur y Tiempo: Revista de Historia de América 1, no. 2 (July 27, 2020): 95. http://dx.doi.org/10.22370/syt.2020.2.2369.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende ilustrar el paulatino surgimiento de las escuelas e institutos universitarios de la Universidad de Chile en Valparaíso en las décadas de 1940 a 1960, buscando colmar un vacío existente en aquellas áreas de la educación superior que las instituciones estatales y particulares existentes no habían logrado abordar. También se busca demostrar que, en la mayoría de los casos, dichas entidades surgieron de la iniciativa o con el apoyo de la comunidad que solicitó e insistió a la Universidad de Chile su creación. Asimismo, pretende construir una visión sobre los primeros intentos de establecer una organización de las escuelas e institutos existentes en la ciudad puerto, previos a la constitución de la Sede Valparaíso de la Universidad de Chile, antecedente directo de la actual Universidad de Valparaíso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cuello, Marjorie. "La reforma universitaria en Chile y la nueva universidad desde sus actores locales 1967-1973." Revista Enfoques Educacionales 15, no. 1 (July 11, 2019): 106. http://dx.doi.org/10.5354/0717-3229.2018.53858.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo relevar las visiones de los actores locales participantes en el proceso de reforma universitaria en Chile en el periodo 1967-1973 como forma de construir un relato a partir de los elementos específicos de la movilización y sus demandas, expresando la forma en la que ambos elementos se hacen realidad en la transformación de las instituciones universitarias en Chile, en la ciudad de Valparaíso, con énfasis en dos instituciones, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Chile Valparaíso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Durán Sepúlveda, Roberto. "América Latina y Chile en el mundo global. Algunas tendencias en el siglo XXI." Estudios Internacionales 50, no. 191 (December 29, 2018): 103. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2018.52055.

Full text
Abstract:
América Latina y Chile en el mundo global. Algunas tendencias en el siglo XXI Raúl Allard N. y Manfred Wilhelmy W. (Editores) Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2017 415 páginas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moldenhauer, Sarah. "Zur Situation der DaF-Lehrkräfteaus- und -fortbildung in Valparaíso, Chile." Informationen Deutsch als Fremdsprache 47, no. 5 (October 8, 2020): 467–74. http://dx.doi.org/10.1515/infodaf-2020-0092.

Full text
Abstract:
ZusammenfassungAnders als für Lateinamerika mehrheitlich zu beobachten, ist für Chile und insbesondere die Region Valparaíso seit zwei Jahren ein massiver Rückgang der Nachfrage hinsichtlich Deutsch als Fremdsprache zu verzeichnen. Ziel des Beitrags soll sein, einen detaillierten Überblick über die aktuelle Situation in Valparaíso und Umgebung zu geben und dabei der Entwicklung von einer der ehemals aktivsten Regionen der DaF-Lehrkräfteaus- und -fortbildung hin zu einer der prekärsten Regionen in Lateinamerika nachzugehen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Valparaíso (Chile) in art"

1

Granlund, Magdalena, and Maria Silén. ""We Really Are Not Artists, We Are Military. We Are Soldiers": The Street Art Culture of Chile and its Power in Art Education." Thesis, Malmö universitet, Fakulteten för lärande och samhälle (LS), 2018. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:mau:diva-35528.

Full text
Abstract:
This thesis describes the street art culture of Chile and its power in art education. The thesis highlights the didactic questions what, how and why. With the Swedish art curriculum in upper secondary education (Skolverket, 2011) as a starting point, the following research examines what topics street artists in Chile address in their work; and how and how can educators in Sweden use street art in the classroom when they wish to highlight topics such as communication, identity and democracy, and with what purpose. The implementation of the study is based on a method of qualitative research. Semi structured- as well as informal interviews are used. Observation in form of visual field notes is presented through photography. This results in four different themes that is highlighted. The themes are cultural heritage, artivism and democracy, identity and school. The conclusion regarding what benefits street art may serve in school are that Swedish teachers in upper secondary art education can benefit from using street art in the art classroom when they wish to highlight the communicative aspects of street art. Another conclusion being made is that Chilean street artists use street art as a communicative tool when they wish to highlight topics such as cultural heritage, political views and as an identity marker.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montenegro, Ramírez Paloma. "Habitar colectivo en Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mac-Pherson, Lolic Trinidad. "Colegio albergue en Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141869.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Arquitecto
El desafío de instalar una cultura sustentable en las sociedades, ha tomado fuerza a nivel mundial, debido a la escala y frecuencia de los desastres. El fenómeno del cambio climático se ha instalado como un factor de riesgo, ya que ha producido un desequilibrio creciente en los ecosistemas, transformando las reglas de los diferentes territorios, en cuanto a temperaturas y precipitaciones. Para enfrentar estas transformaciones, la gestión de riesgo se ha posicionado como tema clave en los gobiernos, quienes deben absorber los altos costos que trae consigo un desastre. Por la misma razón la tendencia ha cambiado desde un enfoque correctivo, es decir lidiar con las externalidades post-desastre, a una visión prospectiva, que reconoce medidas de prevención y mitigación además de estrategias durante la emergencia y posterior a ella. La educación ambiental juega un rol clave en el camino hacia una cultura sustentable. Su labor es crear conciencia sobre el medio ambiente, reconociendo la existencia de amenazas de causa natural y otras que genera el ser humano. El foco del proyecto es materializar el vínculo entre la gestión de riesgo y la educación ambiental, la estrategia para lograrlo consiste en espacios flexibles que sean capaces de adaptarse a la doble situación de colegio y albergue. La propuesta toma lugar en Valparaíso, ciudad que convive con diversas amenazas y ha enfrentado numerosas situaciones de emergencia en los últimos cinco años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quiroz, Sciaraffia Tamara Andrea. "MOP Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100172.

Full text
Abstract:
El proyecto establece un proceso de modernización del MOP se desarrolla en dos líneas complementarias y convergentes: una es la llamada “Infraestructura 2020” que consiste en una proyección de ese año, para saber qué infraestructura necesitará Chile y, sobre esa base, qué organización se requiere para llevarla a cabo. La segunda es una “Reforma Integral” para fortalecer las áreas estratégicas del Ministerio como la planificación, gestión de contratos y de proyectos, estándares de servicio y fiscalización. Esta línea incluye la reforma organizacional a través de una nueva estructura legal y organizacional que definirá los nuevos roles y responsabilidades del MOP.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ulloa, Ximena. "Residencia universitaria Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100808.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca potenciar Valparaíso como ciudad universitaria incorporando parte del equipamiento necesario para satisfacer la demanda de espacios de un Barrio Universitario. Además de generar otro polo de atracción en Valparaíso con la inversión en otra zona y carácter que no sea en los polos de atracción turística, apoyado además con los paseos del borde costero, se busca potenciar otra área de interés público. Finalmente la reconstrucción de la manzana mediante la incorporación de un elemento nuevo, reconstruir el volumen e imagen de la manzana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Camelio, Zamorano Natalia. "Residencia universitaria : Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115448.

Full text
Abstract:
Arquitecto
Las nuevas oportunidades universitarias que ofrece la ciudad de Valparaíso, traen consigo nuevas necesidades programaricas que buscan el desarrollo económico, social y cultural de la ciudad. Con la idea de ayudar a concretar la identidad de Valparaíso como ciudad universitaria, consolidando el Barrio Playa Ancha como barrio universitario se busca por un lado, responder a una demanda estudiantil de alojamiento para universitarios extranjeros y de regiones. Y por otro lado, se busca crear un espacio que promueva el intercambio cultural entre los universitarios, los profesores y la comunidad, potenciando el barrio universitario como un área de interes pública. Es por estos motivos que se propone crear un polo residencial universitario conector y articulador de la trama residencial y la trama universitaria. La presente memoria de titulo da cuenta del proceso llevado a cabo para lograr el desarrollo del proyecto "Residencial Univesitaria"; mostrando el lugar de emplzamiento, los antecentes del terreno, referentes de arquitectura y finalmente el desarrollo arquitectónico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales, Consuelo. "Biblioteca pública de Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116995.

Full text
Abstract:
El desarrollo y futuro de las sociedades está marcado y se fundamenta en la capacidad que poseen los individuos de comprender mejor su entorno. Para esto, la lectura se convierte en una herramienta elemental en la formación del pensamiento crítico y la construcción de la autonomía de las personas. La lectura es también una puerta de ingreso y desarrollo de la imaginación, creatividad y aprendizaje. Es una actividad que trabaja con múltiples habilidades del ser humano; lingüístico, cognitivo y estético. De este modo, la lectura colabora en la formación de las personas, entregando mayores herramientas para enfrentar los desafíos en el desarrollo de la vida. En Chile, el panorama de la lectura es desfavorable en sus índices y efectos, concentrándose principalmente en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad. El desarrollo del hábito lector se relaciona directamente con el entorno en que nos movemos; siendo la familia, la escuela y la calle parte importante de nuestra influencia. Estos tres ambientes del entorno inciden en diferentes etapas durante el desarrollo lector. En el inicio se encuentra la familia, desde los primeros años de vida los padres tienen un rol fundamental; luego en la escuela los docentes tienen el deber de acercar a los niños a la lectura. Finalmente, el tercer ambiente que actúa transversamente en los grupos de edades, se denominará la calle, el cual agrupará influencias no formales tales como, amigos, grupos comunitarios, reuniones etc. e influencias formales como la biblioteca pública. En este último espacio se desprende el proyecto a presentar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marambio, Torres Luis. "Valparaíso y Wanderers: Cosmopolitas y pioneros." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110793.

Full text
Abstract:
Valparaíso es más que coloridas casas colgando de los cerros. Mucho más. Valparaíso no remite a un mero sitio urbano-cultural-popular. No. Valparaíso trasciende a los centenarios ascensores y bellos trolleys que aún pasean por la ciudad. Valparaíso no sólo es la cuna de grandes artistas y fuente de inspiración para otros tantos. Valparaíso es Patrimonio Mundial de la Humanidad (más bien su casco histórico lo es), es cierto. Tampoco puedo desmentir que su belleza sigue cautivando a miles de turistas cada año. Sería absurdo ignorar, además, que en Valparaíso subyace una singular adscripción identitaria de sus habitantes, ausente en otras ciudades. Sí, lo reconozco. Todo eso es cierto. En efecto esos mismos detalles que ahora pretendo simplificar me inspiraron a escribir líneas y líneas sobre el Puerto. Y digo esto para aclarar que esta ciudad de topografía irregular es mucho más que eso. Es más que el “puerto de nostalgia” del que nos habló Salvador Reyes. No es sólo la “ciudad vertical” según Alejo Carpentier, ni simplemente la “ciudad de pie” como dijo la Mistral. Es más, incluso, que la “ciudad del viento” que tan bellamente describió en sus crónicas Joaquín Edwards Bello. Es todo eso. Sí. Pero Valparaíso es, por sobre todo, la cuna del Chile republicano. Es una ciudad cosmopolita y pionera, que sentó de las bases de la Nación. Los cimientos políticos, económicos e incluso culturales del país hay que buscarlos en las diferentes calles de Valparaíso, donde también deambulan los fantasmas de conspicuos personajes en la historia chilena, como explica el historiador Jorge Beraud: “Los habitantes de Valparaíso se deben sentir más que orgullosos de su pasado, de su Historia, aunque no la conozcan, pues la Historia Patria se ha escrito por primera vez, en más de alguna oportunidad, en nuestro viejo y querido Puerto” 1. . Sin ir más lejos fue el Puerto el que cobijó a célebres personajes como Diego Portales, Andrés Bello y Rubén Darío en el siglo XIX, y cuya prominencia quedó plasmada en las crónicas de Joaquín Edwards Bello. El Puerto, cuyo nombre “responde simplemente al recuerdo del villorrio español donde nación su fundador, (Juan de) Saavedra; en la provincia de Zamora, España”, fue el lugar escogido por prósperos inmigrantes que desarrollaron su actividad comercial en Chile y, de paso, aportaron con las raíces multiculturales que distinguen al Valparaíso cosmopolita.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jorquera, Silva Natalia. "Casa de la cultura y el cine de Valparaíso: innovación en los restos de un inmueble patrimonial como estrategia de revitalización urbana." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100722.

Full text
Abstract:
Arquitecto
Como Tesis general del proyecto se plantea que es el rescate del patrimonio arquitectónico y urbano de Valparaíso, el medio a través del cual se puede llevar a cabo la revitalización de la ciudad, y por tanto, su deseada reactivación económica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández, Suárez Ana Luisa. ""Museo de la ciudad" en Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100495.

Full text
Abstract:
CONSIDERANDO ESTAS DOS SITUACIONES PROPONGO LA CREACIÓN DEL “MUSEO DE LA CIUDAD”, COMO RESPUESTA QUE COMPLEMENTA, POR UN LADO, LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO RELACIONADAS CON EL IMPULSO A LA CULTURA, LA REVALORIZACION DEL SECTOR PUERTO Y EL DESARROLLO DEL TURISMO CULTURAL, Y POR OTRO LADO COMO UNA MANERA DE INTEGRAR EL PATRIMONIO INTANGIBLE DE VALPARAÍSO DENTRO DE SU CONTENIDO Y ASÍ EDUCAR Y ENTREGAR UN ESPACIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA AYUDAR A LA REFLEXIÓN EN TORNO A LA CIUDAD.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Valparaíso (Chile) in art"

1

Objetos para transformar el mundo: Trayectorias del arte concreto-invención, Argentina y Chile, 1940-1970 : la Escuela de Arquitectura de Valparaíso y las teorías del diseño para la periferia. Bernal [Argentina]: Universidad Nacional de Quilmes, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barros C., Macarena (Barros Cabero), ed. Testimonio de una captura en Valparaíso, Chile. Providencia, Santiago de Chile: Pehuén, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Seminario Chile, la Hora de las Regiones? (1993 Valparaíso, Chile). La hora de las regiones: Seminario Chile, la Hora de las Regiones?, Valparaíso, Chile, enero 1993. Edited by Sabatini Francisco, Geisse Guillermo, and Centro de Investigación y Planificación del Medio Ambiente (Chile). [Santiago, Chile: CIPMA, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

El lugar nuestro. Santiago de Chile: RiL Editores, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bindis, Ricardo. Rugendas en Chile. Santiago de Chile: Editorial Los Andes, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Machuca, Guillermo. Arte joven en Chile: (1986-1996). Santiago de Chile: Museo Nacional de Bellas Artes, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Machuca, Guillermo. Arte joven en Chile: (1986-1996). Santiago de Chile: Museo Nacional de Bellas Artes, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Campanella, Hortensia. Programa País Iberoamericano: Chile. Montevideo, Uruguay: Centro Cultural de España, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Truffa, Bruna. Si vas para Chile: Truffa + Cabezas. Santiago, Chile: Museo Nacional de Bellas Artes, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galaz, Gaspar. Chile, arte actual. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Valparaíso (Chile) in art"

1

Zegers-Hochschild, Fernando, and Javier A. Crosby. "Chile." In Quality Management in ART Clinics, 203–7. Boston, MA: Springer US, 2012. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-7139-5_17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pizarro, Renzo, Gianni Rivera, Ricardo Soto, Broderick Crawford, Carlos Castro, and Eric Monfroy. "Constraint-Based Nurse Rostering for the Valparaíso Clinic Center in Chile." In Communications in Computer and Information Science, 448–52. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-22095-1_90.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Preda, Caterina. "Alternative Art in Chile: Politicized Art." In Art and Politics under Modern Dictatorships, 211–51. Cham: Springer International Publishing, 2017. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-57270-3_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dabène, Olivier. "Valparaíso: A Tale of Murals, Tags and World Heritage." In Street Art and Democracy in Latin America, 113–48. Cham: Springer International Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-26913-5_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Preda, Caterina. "Art Should Be Apolitical: Official Art in Chile." In Art and Politics under Modern Dictatorships, 83–139. Cham: Springer International Publishing, 2017. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-57270-3_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Espejo-Díaz, Julián Alberto, Daniela Granados-Rivera, and Gonzalo Mejía. "Mathematical Approach for Street Markets Location in Food Desert Regions: A Case Study in Valparaíso Chile Region." In Trends in Industrial Engineering Applications to Manufacturing Process, 181–97. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-71579-3_8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Preda, Caterina. "The Two Modern Dictatorships in Romania and Chile 1970s–1989." In Art and Politics under Modern Dictatorships, 47–82. Cham: Springer International Publishing, 2017. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-57270-3_2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguirre, Federico. "Subversive Art and Secularization in the North of Chile." In Encyclopedia of Latin American Religions, 1508–13. Cham: Springer International Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-27078-4_572.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguirre, Federico. "Subversive Art and Secularization in the North of Chile." In Encyclopedia of Latin American Religions, 1–5. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-08956-0_572-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fadda, Giulietta, Alejandra Cortés, and Alessandra Olivi. "Role and Function of Urban Habitat in the Quality of Life of Older People: The Case of Valparaíso, Chile." In International Perspectives on Aging, 175–200. Cham: Springer International Publishing, 2016. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-21419-1_9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Valparaíso (Chile) in art"

1

Valenzuela, Matías A., Marcelo Marquez, Leonardo Acuña, Karen Zuñiga, and Constanza Barraza. "Chilean Performance Indicator by region applied to road bridges." In IABSE Symposium, Guimarães 2019: Towards a Resilient Built Environment Risk and Asset Management. Zurich, Switzerland: International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), 2019. http://dx.doi.org/10.2749/guimaraes.2019.0400.

Full text
Abstract:
<p>Chile has a special climatically and geographical environmental condition including the seismicity and scour process on riverbed. This condition produces a particular provision for design and maintenance program on bridges, in order to reduce the vulnerability of the structure avoiding risk of collapse condition on the critical road network Following the international experience related with the standardization of performance indicators on road bridges, the Ministry of Public Work of Chile and Pontificia Universidad Católica de Valparaíso are developing a program for applied these performance indicators an inspection protocols in order to match with the current Chilean maintenance program and reduce the uncertainties on technical decision of rehabilitation activities. This paper proposes performance indicators applied on Chile using a collection of inspection activities carried out by the Technical Teams of the Ministry. The proposed performance indicators are divided by region of the Chile in order to match with the main hazard and damages detected in each zone (North, central and Austral) and it is defining the importance for the inspections and maintenance program per each case, following the categories of Performance Indicator or Key Performance Indicator. Finally, these results are discussed compared with the result provided by European experience.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fadda, G., A. Cortés, and A. Olivi. "Valparaíso-Chile: towards a senior-citizen-friendly town?" In SUSTAINABLE DEVELOPMENT 2007. Southampton, UK: WIT Press, 2007. http://dx.doi.org/10.2495/sdp070652.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Blazquez, Carola, and Liliana Salazar. "Spatio-Temporal Analysis of Public Transit Crashes in Viña del Mar and Valparaíso, Chile." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.462.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Domingos, Bianca Siqueira Martins, Valéria Regina Zanetti, and Fabiana Felix do Amaral e Silva. "AS POTENCIALIDADES DA NETNOGRAFIA NA REALIZAÇÃO DE ESTUDO DE CASO AMPLIADO TRANSNACIONAL EM TEMPOS PANDÊMICOS." In VI Seminário do Programa de Pós-graduação Planejamento Urbano e Regional. Universidade do Vale do Paraíba, 2021. http://dx.doi.org/10.18066/semplur2021.01.

Full text
Abstract:
Este resumo é um recorte da pesquisa de doutoramento intitulada "Graffiti e Narrativas Urbanas: Cartografia de Intervenções Artísticas em Municípios de Regiões Metropolitanas Latino-Americanas do Brasil e do Chile" e tem por objetivo apresentar as potencialidades da netnografia (ou etnografia virtual/digital) a partir da realização de Estudo de Caso Ampliado transnacional entre a Região Metropolitana do Vale do Paraíba e Litoral Norte (RMVPLN) e as cidades de Valparaíso e Santiago (Chile) em tempos pandêmicos. Este Estudo de Caso Ampliado possui centralidade nas narrativas de intervenções artísticas urbanas e visa identificar e categorizar artistas, espaços e coletivos e festivais nestas localidades a partir de parâmetros estabelecidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santos-Assuncao, Sonia, Vega Perez-Gracia, Ramon Gonzalez-Drigo, Galo Valdebenito, Virginia Vasquez, David Alvarado, Juan Pablo Munoz, Victor Aguilar, Pilar Aburto, and Josep Pedret. "GPR survey in heritage structures in Chile. The case study of the Museum of Contemporary art in Valdivia: GPR survey in the MCA (Valdivia, Chile)." In 2015 8th International Workshop on Advanced Ground Penetrating Radar (IWAGPR). IEEE, 2015. http://dx.doi.org/10.1109/iwagpr.2015.7292666.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chandía, Marta Ríos, and Luis Claudio Cortes Picazo. "Video-Juegos y performatividad del concepto de mujer em Educación Artística-Plástica en la Infancia, en Chile." In 2nd International Conference of Art, Illustration and Visual Culture in Infant and Primary Education. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2012. http://dx.doi.org/10.5151/edupro-aivcipe-35.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Valparaíso (Chile) in art"

1

Bigorre, Sebastien P., Benjamin Pietro, Alejandra Gubler, Francesca Search, Emerson Hasbrouck, Sergio Pezoa, and Robert A. Weller. Stratus 17 Seventeenth Setting of the Stratus Ocean Reference Station Cruise on Board RV Cabo de Hornos April 3 - 16, 2018 Valparaiso - Valparaiso, Chile. Woods Hole Oceanographic Institution, March 2021. http://dx.doi.org/10.1575/1912/27245.

Full text
Abstract:
The Ocean Reference Station at 20°S, 85°W under the stratus clouds west of northern Chile is being maintained to provide ongoing climate-quality records of surface meteorology, air-sea fluxes of heat, freshwater, and momentum, and of upper ocean temperature, salinity, and velocity variability. The Stratus Ocean Reference Station (ORS Stratus) is supported by the National Oceanic and Atmospheric Administration’s (NOAA) Climate Observation Program. It is recovered and redeployed annually, with past cruises that have come between October and May. This cruise was conducted on the Chilean research vessel Cabo de Hornos. During the 2018 cruise on the Cabo de Hornos to the ORS Stratus site, the primary activities were the recovery of the previous (Stratus 16) WHOI surface mooring, deployment of the new Stratus 17 WHOI surface mooring, in-situ calibration of the buoy meteorological sensors by comparison with instrumentation installed on the ship, CTD casts near the moorings. The Stratus 17 had parted from its anchor site on January 4 2018, so its recovery was done in two separate operations: first the drifting buoy with mooring line under it, then the bottom part still attached to the anchor. Surface drifters and ARGO floats were also launched along the track.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography