To see the other types of publications on this topic, follow the link: Vanguardista.

Journal articles on the topic 'Vanguardista'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Vanguardista.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alfaro Calvo, José Javier. "Manifestaciones vanguardistas en la obra de Ángel Urrutia." Príncipe de Viana, no. 287 (August 2, 2024): 699–712. http://dx.doi.org/10.35462/pv.287.7.

Full text
Abstract:
Dentro de la amplia y variada creación poética de Ángel Urrutia, con predominio de los metros clásicos y del verso libre, hay poemas que pueden considerarse de corte vanguardista, si nos atenemos a algunos aspectos de lo que se entiende comúnmente como «vanguardias literarias». Bien es cierto que este vanguardismo de Urrutia nada tiene que ver con la ideología que recogen los diversos manifiestos vanguardistas, sino que se refiere a la experimentación estética y a la renovación del lenguaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Figueroa, Margarita, and Rosaura Sánchez Vega. "“El cuento ficticio”: la especularidad como expresión de la vanguardia hispanoamericana." Revista Folios, no. 28 (July 28, 2008): 13. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.28folios13.23.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es examinar el funcionamiento de la especularidad o metaficción en la cual se concentra “El cuento ficticio” (1927) de Julio Garmendia para determinar que su especularidad es una expresión de la vanguardia hispanoamericana de las décadas del veinte y treinta o primera vanguardia. Primeramente, se estudia el texto de Garmendia como modelo de especularidad vanguardista por cuanto responde a la ruptura con la tradición realista y al experimentalismo. Experimentalismo de la estructura especular de “El cuento ficticio” porque se vale de un discurso expositivo en tiempo p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chueca, Luis Fernando. "Surrealismo, estética e ideología en El autómata de Xavier Abril." Letras (Lima) 86, no. 123 (2015): 49–68. http://dx.doi.org/10.30920/letras.86.123.2.

Full text
Abstract:
Xavier Abril, luego de escribir una poesía muy vinculada a las vanguardias y en especial al surrealismo, declara hacia 1931 su convicción marxista y su abandono de los experimentos vanguardistas que representaban, según confesión propia, “una etapa ya superada por el autor”. Es precisamente cuando se inicia el tránsito entre ambos momentos que Abril escribe la nouvelle El autómata, narración vanguardista con elementos góticos y fantásticos que puede leerse, a la vez, como crítica política de lo burgués y del capitalismo enajenante y cosificante. Este artículo busca situar a Xavier Abril y a El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alzamora, Armando. "Los imaginarios subversivos del estridentismo, el grupo Orkopata y la antropofagia." Cuadernos Literarios 11, no. 14 (2017): 69–100. http://dx.doi.org/10.35626/cl.14.2017.14.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza comparativamente la producción literaria colectiva de tres movimientos de la vanguardia latinoamericana: el estridentismo, el grupo Orkopata y la antropofagia. Se trata de las publicaciones colectivas Actual, Irradiador y Horizonte, del movimiento estridentista de México; Boletín Titikaka, del grupo Orkopata de Perú; y Revista de Antropofagia, del movimiento antropofágico de Brasil. Para este análisis, ha sido necesario abordar ciertas definiciones del concepto de utopía que permitan establecer su relación con la vanguardia. Por ello, se acudirá a las definiciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martins, Sérgio B. "Antiaula vanguardista." MODOS: Revista de História da Arte 5, no. 1 (2021): 148–58. http://dx.doi.org/10.20396/modos.v5i1.8664220.

Full text
Abstract:
Tomando como ponto de partida exercícios de desenho que Lygia Pape passava aos seus alunos, este artigo passa em revista a trajetória da artista entre os anos 1950 e o final dos anos 1960, enfocando três diferentes categorias que entram em questão na medida em que a artista vai expandindo seu repertório de meios: o plano (em sua gravura concreta), a página (em seus livros neoconcretos) e o palco (em seus balés). Ao tomar o questionamento da estabilidade convencional dessas três categorias como facetas de um mesmo movimento crítico, sustentamos, em primeiro lugar, que advém daí um nexo de coerê
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Figueroa Sánchez, Cristo Rafael. "De Piel en Piel de Montserrat Ordóñez: la metamorfosis de la serpiente y la sabiduría de la araña." Estudios de Literatura Colombiana, no. 11 (November 2, 2011): 64–79. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.10505.

Full text
Abstract:
Resumen: El artículo pretende situar la poética que anima el poemario De Piel en Piel (Ekdysis) de Montserrat Ordóñez dentro de las direcciones actuales de la poesía hispanoamericana y colombiana, particularmente en el cruce de tendencias subjetivistas procedentes de la vanguardia, con elaboraciones de cuño postmoderno: autorregulación del texto, opción por la reescritura y dilución entre la palabra propia y la ajena. Descriptores: Ordóñez, Montserrat; Poesía colombiana; Poesía vanguardista; Poesía postmoderna; Reescritura. Abstract: The article tries to locate the roetry that enlinves the col
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ávila Padrón, Ana Victoria. "Las ilustraciones de Dalí para "Naufragio en 3 cuerdas de guitarra" (1928), poemario de Rogelio." Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 11 (December 1, 1999): 305–30. http://dx.doi.org/10.15366/anuario1999.11.015.

Full text
Abstract:
Una de las aspiraciones de la vanguardia fue la imbricación de las artes. En este contexto se analiza el libro de poesía que aquí se estudia. Con título perteneciente al territorio de la música -verdadera pasión del autor- fue publicado con tres ilustraciones de Dalí, a quien aquél recurrió a través del foco vanguardista literario de la Cataluña del momento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martín Fumero, José Manuel. "Poemas de la isla: los lazos de Josefina de la Torre con la vanguardia." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 34 (September 16, 2023): 27–53. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.34.2023.27-53.

Full text
Abstract:
Poemas de la isla, segundo poemario publicado por Josefina de la Torre Millares (1907-2002), es, probablemente, el libro poético que guarda un mayor grado de afinidad con la literatura de vanguardia. Con este artículo mostramos algunos de los lazos que vinculan estrechamente esta obra con la estética vanguardista, como son la conciencia metapoética, la mirada creadora de alusiones, el subjetivismo y el intimismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castañeda, Luis H. "Vanguardia y violencia en el Cono Sur: Bolaño relee a Arlt." Cuadernos de Literatura 20, no. 39 (2015): 312. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl20-39.vvcs.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo discute la intersección entre vanguardismo y violencia en las obras de Roberto Arlt (<em>El juguete rabioso</em>, <em>Los siete locos</em>/<em>Los lanzallamas</em>) y Roberto Bolaño (<em>Estrella distante</em>). Se empieza por inscribir a Arlt en un vanguardismo caracterizado por la naturaleza violenta y criminal de la fusión vanguardista del arte y la vida. A continuación se analiza, en la novela de Bolaño, la recontextualización neovanguardista y la evaluación ética del vanguardismo arltiano. El artículo concluye afirmand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martín Fumero, José Manuel. "La obra poética de un «adelantado» de la vanguardia canaria: Félix Delgado Suárez (1902-1936)." Lingüística y Literatura 43, no. 81 (2022): 366–86. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a17.

Full text
Abstract:
Félix Delgado Suárez (1902-1936) es uno de los escritores canarios de vanguardia menos conocidos. En este artículo pretendemos analizar su producción poética primera, aquella que se recoge en Paisajes y otras visiones (1923), poemario que apenas cuenta con ediciones o estudios recientes. En este sentido, deseamos poner en consonancia sus valores poéticos con los de poetas coetáneos insulares, además de resaltar el propio alcance de la poesía del autor en su contexto vanguardista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alemany Bay, Carmen. "La forma externa del poema en la poesía chilena: de la vanguardia a los albores del siglo XXI." América sin nombre, no. 16 (December 15, 2011): 54. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2011.16.06.

Full text
Abstract:
La experimentación vanguardista en poesía se destacó por ofrecer formas de expresión externa que en mayor o menor grado cimentaron en la poesía posterior. En Chile, la poesía ofrecerá, a partir de la vanguardia y con Vicente Huidobro, numerosos ejemplos de renovación que intentarán rebatir el tradicional poder de la escritura en pro de la democratización de esta. Un cúmulo de propuestas que se incentivaron con Nicanor Parra y que seguirán con los neovanguardistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez González, Alberto. "Hacia una hermenéutica estridentista: de la crítica romántica a la crítica de vanguardia." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 12 (October 5, 2011): 111–21. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i12.150.

Full text
Abstract:
Evodio Escalante propone que la vanguardia estridentista ha padecido de una "hermenéutica de la exclusión", de la cual todavía no se ha repuesto. Quien se interese por estudiar el estridentismo, dice, deberá arreglárselas por sí mismo sin contar con el respaldo de la fuerza autovalidadora que genera una tradición. La propuesta del presente trabajo es que la construcción de una hermenéutica debe partir desde el interior mismo del universo vanguardista para abrir la comprensión de la obra estridentista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pinasco Espinoza, Sandra. "La noche, la muerte y el amor en las poéticas de Södergran y Pizarnik." Cuadernos Literarios 13, no. 16 (2019): 9–22. http://dx.doi.org/10.35626/cl.16.2019.271.

Full text
Abstract:
La poesía moderna deriva directamente del Romanticismo. A pesar del impacto recibido por los movimientos vanguardistas, la poesía del siglo XX muestra muchos -sino todos- los motivos desarrollados por la poesía romántica en un movimiento pendular constante entre tradición e innovación. A través de un análisis comparativo, este artículo repasará diferentes motivos románticos y su presencia en las poéticas de la poeta vanguardista finesa, Edith Södergran (1892-1923), y Alejandra Pizarnik (1936-1972), poeta argentina, primero surrealista y luego una voz propia. A pesar de provenir de diferentes p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rivero Moreno, Luis D. "Ayala en la metrópolis. Cuidad, cine y literatura de vanguardia en España a principios de siglo XX." Minius, no. 25 (January 5, 2021): 261–78. http://dx.doi.org/10.35869/mns.v0i25.3318.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el período comprendido entre finales de los años 20 y principios de los 30 en la literatura de Francisco Ayala. La cuestión principal gira en torno a la denominación como vanguardista de los escritos del granadino, poniéndolos en relación con otras corrientes de vanguardia españolas y europeas del momento. Ayala fue un escritor fuertemente marcado por la vivencia del cine y de la metrópolis en un momento clave de la historia contemporánea europea, un autor preocupado por el posicionamiento del artista en su contexto político y social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López López, Daniel. "Wilfredo Lam, Vanguardista antillano: La jungla como elemento pictórico y como presencia Latinoamericana en la escena del arte mundial." Horizonte Histórico - Revista semestral de los estudiantes de la Licenciatura en Historia de la UAA, no. 11 (January 1, 2015): 46–54. http://dx.doi.org/10.33064/hh.vi11.1432.

Full text
Abstract:
El presente trabajo hace un recorrido general sobre el arte vanguardista, principalmente sobre el papel artístico de Wilfredo Lam. En este sentido, el texto se centra en los antecedentes históricos y culturales que influenciaron la obra del artista, así mismo el estudio analiza la obra La Jungla, la cual representa la visión critica y reflexiva de un artistita que se vio opacado por los movimientos vanguardistas, pero que busco reflejar su memoria y la de la sociedad latinoamericana. La obra de Lam lleva consigo un discurso político el cual también es portavoz de una visión de mundo que trasce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

ABRIL, JUAN CARLOS. "Centenary Paper: Rafael Alberti, de la vanguardia como compromiso al compromiso como vanguardia." Bulletin of Hispanic Studies 101, no. 10 (2024): 963–80. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2024.67.

Full text
Abstract:
Más que ningún otro poeta español del siglo XX, Rafael Alberti (1902–1999) encarna aquello que Octavio Paz denominó como ‘tradición de la ruptura’ para caracterizar la lírica de su siglo. Su particular peregrinación de estilos desembocará en el compromiso político, desde una óptica civil, concibiéndose en nuestro poeta como vanguardia. Irá transitando de un estilo a otro y de una tradición a otra, convirtiéndose en un devorador de formas estéticas, y haciendo de ese nomadismo su propia concepción vanguardista de su obra. Toda su primera época de cambios, géneros e hibridación se condensan no o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez Arias, Jack. "Estética, política y economía: dinámicas dialécticas en Amauta." Horizonte de la Ciencia 6, no. 11 (2016): 15. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2016.11.225.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Este ensayo rastrea las estrategias vanguardistas que <em>Amauta</em> emplea para su constitución. Se distingue un movimiento dialéctico que se inicia con la reactualización de una estética precolombina, continúa con una abierta propuesta socialista y desemboca en la siguiente confluencia: la revolución que busca la instauración de un sistema socialista de raíz indígena. El ensayo también intentará desprender el discurso económico de <em>Amauta</em> con relación a su espíritu vanguardista. Se prestará especial atención a la minería como base de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Araujo, Natalia Bisio de. "Poesia de posse contra a propriedade: os ready-mades de Oswald de Andrade e Blaise Cendrars." Miguilim - Revista Eletrônica do Netlli 13, no. 2 (2024): 51–71. http://dx.doi.org/10.47295/mgren.v13i2.1350.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem como objetivo analisar os diálogos entre as obras de Oswald de Andrade e Blaise Cendrars por meio do recurso da colagem e do ready-made, partindo do método vanguardista até a versão Antropofágica. Sabe-se que a primeira fase do Modernismo brasileiro foi marcada pela articulação com as correntes das Vanguardas Europeias. Em tal contexto, avaliaremos a hipótese de que Oswald de Andrade tenha “deglutido” a estética de Blaise Cendrars, criando um elo de ligação entre as tendências estrangeiras e o projeto artístico modernista. Para a análise comparada das relações estéticas entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García, Miguel Ángel. "El mundo a la espalda. La vanguardia y el compromiso en el pensamiento sociológico-literario de Francisco Ayala." Revista de literatura 81, no. 162 (2019): 477. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2019.02.019.

Full text
Abstract:
No se ha resaltado aún el lugar que ocupan las nociones de vanguardia y compromiso en los escritos autobiográficos y los trabajos crítico-literarios de Francisco Ayala, donde a menudo se advierte el sociólogo que hubo en él. La primera etapa de este autor escapa a la fórmula con la que usualmente se resume la trayectoria de la llamada «joven literatura»: de la vanguardia al compromiso. No obstante, como trata de mostrar este artículo, su adhesión al espíritu vanguardista supuso al mismo tiempo contraer un compromiso con las minorías selectas que impulsaban la modernización y la europeización d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Del Gizzo, Luciana. "El inconsciente de la vanguardia: Relaciones entre la primera y segunda oleada vanguardista en Argentina." Káñina 42, no. 3 (2019): 235–55. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v42i3.36079.

Full text
Abstract:
Veinte años después del apogeo de la revista Martín Fierro (1924-1927), sus rupturas y experimentaciones poéticas se habían diluido hasta desaparecer por completo. ¿Cómo ocurrió entonces que el lenguaje poético que legó la vanguardia se volviera casi hegemónico a partir de la década de 1960 cuando antes era un eslabón perdido? Hubo otra vanguardia en Buenos Aires que, a destiempo de los años veinte, con menos alboroto y más consciente de su papel pedagógico, modificó el lenguaje de la poesía y fue conformando de a poco un público capaz de valorar las nuevas formas. Los invencionistas, nucleado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rubio Celada, Abraham. "Delhy Tejero y sus cerámicas." Además de. Revista on line de artes decorativas y diseño, no. 4 (January 1, 2018): 89–112. http://dx.doi.org/10.46255/add.2018.4.57.

Full text
Abstract:
Delhy Tejero, pintora nacida en Toro (Zamora), estudió Bellas Artes en Madrid, vivió en la residencia de estudiantes y viajó por varias capitales europeas, donde amplió sus conocimientos sobre pintura, siendo considerada una mujer moderna, independiente y vanguardista. Fue amiga de uno de los ceramistas de la vanguardia española, el catalán Antoni Cumella, que le regalo y dedicó una de sus cerámicas. Por otro lado, se interesó por la alfarería popular, modelando algunas esculturas en barro cuando era niña, pintando posteriormente algunas piezas de alfarería e incorporando en sus pinturas algun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martín Fumero, José Manuel. "Josefina de la Torre y el poema en prosa." Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas 40 (November 24, 2022): 169–81. http://dx.doi.org/10.5209/dice.84218.

Full text
Abstract:
En Versos y Estampas (1927) Josefina de la Torre da a conocer un número significativo de poemas en prosa, que denomina genéricamente “estampas”, una muestra más de su precocidad a la hora de abordar el hecho poético tanto en verso como en prosa. Este atrevimiento juvenil es un rasgo que, a nuestro juicio, sitúa a nuestra autora en una posición de privilegio en el seno de la vanguardia insular y, también, de la literatura hispánica del momento. En este sentido, el análisis que proponemos pretende dar a conocer los rasgos de sus poemas en prosa y, especialmente, la actitud vanguardista que late
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Echeverria, Lidia Neghme. "Vicente Huidobro: Su obra vanguardista inicial." Hispanic Review 60, no. 3 (1992): 285. http://dx.doi.org/10.2307/473559.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Garcia Fernandes, Frederico Augusto. "CONDIÇÃO VANGUARDISTA, POLIPOESIA E FUNÇÃO-AUTOR." Miscelânea: Revista de Literatura e Vida Social 21 (August 2, 2017): 143–62. http://dx.doi.org/10.5016/msc.v21i0.17.

Full text
Abstract:
Depois dos anos 50 são vários os manifestos e expressões poéticas que apresentamalgum tipo de relação com as vanguardas históricas. Este artigo aponta algumas das principaiscaracterísticas de tais expressões por meio da formulação do conceito de "condição vanguardista". Num segundo momento, ele tem por objetivo a discussão da obra do poeta italiano Enzo Minarelli por meio de uma reflexão sobre seu “Manifesto da Polipoesia” e, também, do conceito foucaultiano de “função-autor” com base na análise de seu poema visual “La pagella di Enzo Minarelli a Enzo Minarelli”. Os resultados principais indic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bermúdez Martínez, María. "Macedonio y Ramón: la prosa vanguardista." América sin nombre, no. 3 (December 15, 2001): 22. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2002.3.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Verneck, Bruno. "A erótica vanguardista de Oliverio Girondo." La Junta (São Paulo) 2, no. 1 (2018): 4–16. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2594-7753.lajunta.2018.145743.

Full text
Abstract:
O presente texto tem por objetivo discutir o poema “Biarritz” do escritor argentino Oliverio Girondo, pensando sua forma a partir das premissas vanguardistas amplamente difundidas na América-Latina nas primeiras décadas do século XX. Para tal, procura analisar a poética do fragmento, presente no trabalho do escritor argentino, como um traço das diversas modalidades e disciplinas em que as vanguardas históricas se manifestaram. Nos 20 poemas para ser leídos en el tranvía, o trabalho com o fragmentário possibilita a construção das imagens do erótico que permeiam o livro. A presente leitura busca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ariza, Julio. "César Aira: ¿vanguardia histórica, neo-vanguardia, o realismo experimental?" Badebec 13, no. 25 (2023): 249–73. http://dx.doi.org/10.35305/b.v13i25.621.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfocará en uno de los problemas centrales del proyecto narrativo de César Aira: ¿es posible realizar una singular vuelta a lo que él mismo llama, a la Peter Bürger, “vanguardias históricas”? Sostengo que la ficción de Aira no se debe insertar sin cuestionamientos en el movimiento vanguardista histórico al que el propio autor aspira a pertenecer, sino que corresponde al fructífero ámbito de la novela realista experimental sudamericana. Aira sí lleva a cabo un proyecto de inspiración vanguardista, pero no por las razones que él dice, apoyadas sobre todo en una lectura adorniana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Méndez Baiges, Maite, and Inmaculada Hurtado Suárez. "La alianza de arte y poesía en las vanguardias: los vestidos-poema de Sonia Delaunay." Anales de Historia del Arte 28 (September 25, 2018): 201–24. http://dx.doi.org/10.5209/anha.61612.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un estudio y análisis detallados de los vestidos-poema (robespoèmes) de Sonia Delaunay (1922-1923), un claro ejemplo de creación vanguardista basada en la síntesis de pintura y poesía. Se proporciona una recopilación de estos vestidos poemáticos, así como la transcripción y autoría de los poemas incluidos en ellos. A lo largo del artículo se analizan los vestidos-poema desde una perspectiva de género. Se vinculan, así, a una noción del arte de vanguardia comprometida con la idea de la fusión de arte y praxis vital; y se calibra, en consecuencia,el papel desempeñado en es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bisio de Araujo, Natalia Aparecida. "Nos trilhos do trem: as relações estéticas entre Mário de Andrade e Blaise Cendrars." Tabuleiro de Letras 15, no. 2 (2021): 34–51. http://dx.doi.org/10.35499/tl.v15i2.11430.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem como objetivo analisar as relações estéticas entre a obra de Mário de Andrade e do vanguardista Blaise Cendrars. Sabe-se que a primeira fase do Modernismo brasileiro foi marcada pela articulação com as correntes das Vanguardas Europeias. Em tal contexto, avaliaremos a hipótese de que Blaise Cendrars tenha sido um dos elos de ligação entre as tendências estrangeiras e o projeto artístico nacional modernista. Para a análise comparada das relações estéticas entre o poeta brasileiro e o vanguardista, foram escolhidos o “Noturno de Belo Horizonte” (1924), poema de Clã do Jabuti, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Erokhina, Ekaterina. "Diseño en la porcelana rusa de principios del XX." Revista Eviterna, no. 4 (July 1, 2020): 42–49. http://dx.doi.org/10.24310/eviternare.vi4.9819.

Full text
Abstract:
La porcelana soviética vanguardista realizada entre 1918-1923 es una de las más prestigiosas y más caras en el mundo. Es un caso en la Historia del Arte que no tiene precedentes. Esto se debe no sólo a la calidad excepcional de la porcelana, sino también porque los diseños eran más que revolucionarios y glorificaban el país recién nacido. Con este trabajo se pretende hacer un acercamiento a la historia de su producción y relación con el estado y estudio de la porcelana vanguardista soviética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barreiro González, Mª Soliña. "Sensación, antiperspectivismo y descorporeización de la mirada." Buñueliana 1, no. 1 (2022): 113–25. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_bunuel/bunuel.202217102.

Full text
Abstract:
La recreación de la velocidad en el cine de vanguardia de los años veinte podría tomarse como un trazo de época, un simple reflejo de la impresión que los nuevos medios de transporte producían en este grupo. Sin embargo, su desarrollo complejo en los filmes revela que la recreación de la velocidad forma parte de un programa político de ataque al perspectivismo y a su corolario de racionalidad propio de la Ilustración. La velocidad, unida a las fracturas temporales y a la desubjetivización de la experiencia fílmica trabajaba como iconoclastia visual y epistemológica, convirtiéndose en piedra de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Retana, Camilo. "De la furia como lugar epistémico: la filosofía y el arte de vanguardia como formas de crítica a la vida cotidiana." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 35, no. 2 (2012): 277. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v35i2.1175.

Full text
Abstract:
En este artículo, pretendo problematizar el rol –sobredimensionado– que se le asigna en los aparatos teóricos clásicos a la racionalidad. Para ello, riño con el lugar común epistémico según el cual los sentidos enturbian los procesos cognitivos. En mi propuesta alternativa a esa epistemología desorientada, planteo la furia como categoría central. En el texto, argumento que dicha herramienta ético-epistémica, cuya procedencia es eminentemente emocional, no solo enturbiaría los procedimientos cognitivos sino que, por el contrario, los potenciaría (en particular los relacionados a la crítica de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Longley, Kyle. "Peaceful Costa Rica, The First Battleground: The United States and the Costa Rican Revolution of 1948." Americas 50, no. 2 (1993): 149–75. http://dx.doi.org/10.2307/1007137.

Full text
Abstract:
In February 1948 a spirited presidential race sparked a political powderkeg in normally tranquil Costa Rica. The opposition candidate, Otilio Ulate, unexpectedly defeated former president Rafael Angel Calderón. Calderón's National Republican Party, the Communist Partido Vanguardia Popular (Vanguard), along with incumbent President Teodoro Picado immediately overturned the results. The opposition responded by launching an armed struggle to install Ulate in power. Led by José Figueres, the rebels defeated the government army and its auxiliaries composed primarily of calderonista and vanguardista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Esteves, Leonardo Gomes. "Mundivisão proletária no cinema dos grupos Medvedkine." Intexto, no. 50 (August 31, 2020): 161–77. http://dx.doi.org/10.19132/1807-8583202050.161-177.

Full text
Abstract:
O presente artigo investiga a safra inicial de filmes dos grupos Medvedkine, criados em Besançon e Sochaux nos entornos de 1968 e composto por operários. A análise toma como parâmetro o emprego de uma mundivisão proletária, tal como trazida pelo filósofo Herbert Marcuse em Contra-revolução e revolta (1973). Os filmes contemplados nesta revisão são Classe de lutte (1969) e Week-end à Sochaux (1972), correspondentes à safra inicial de obras produzidas pelos grupos. Na análise pretende-se abordar as convergências e discrepâncias entre a obra em questão e os preceitos vanguardistas, divididos entr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Guijarro Lasheras, Rodrigo. "Un singular Charles Nodier, vanguardista y metaliterario." Çédille 13 (April 1, 2017): 575. http://dx.doi.org/10.21071/ced.v13i.10645.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Degner, Uta. "Hölderlin vanguardista. Desejo de Elfriede Jelinek (1989)." Pandaemonium Germanicum 24, no. 44 (2021): 203–18. http://dx.doi.org/10.11606/1982-88372444203.

Full text
Abstract:
Ao longo do romance de Elfriede Jelinek, Desejo, há um amplo uso de citações da poesia de Hölderlin, às vezes pouco perceptível, às vezes grotescamente alterada. Tem havido pouco consenso acadêmico sobre a função dessas citações: alguns encontraram vestígios de uma noção utópica de uma sociedade justa e justa para contrastar com a dura sátira do romance; outros leram Hölderlin como representando o patriarcado au-thorship. 
 Minha contribuição sugere que Jelinek toma dois dispositivos estilísticos de Hölderlin – a forma gnômica e a ‘harte Fügung’ (harmonia austera) – para integrá-los como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Verani, Hugo J. "La heterogeneidad de la narrativa vanguardista hispanoamericana." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 24, no. 48 (1998): 117. http://dx.doi.org/10.2307/4530998.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hernández Muñoz, Silvia. "La influencia de la inherencia dadaísta en la vertebración de principios creadores en diseño gráfico." POLIANTEA 10, no. 19 (2015): 261. http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v10i19.582.

Full text
Abstract:
<p>En esta investigación se ha propuesto determinar y definir los elementos del protodiseño vanguardista que influyen en el diseño gráfico actual. La tesis plantea que existe una práctica del humorismo en la creación de carteles, folletos, libros y tipografías en el origen del diseño gráfico. El proyecto precisa realizar un recorrido por las primeras manifestaciones de diseño gráfico de las vanguardias artísticas desde la perspectiva de que el humorismo no es un elemento más de la estética de vanguardia, sino una cualidad constitutiva del arte nuevo. Para ello, se ha realizado un estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Daga-Almerco, Bekin B., Oscar M. Ortega-Cabello, and Gidel A. Sienfuegos-Alejandro. "Complejo policial vanguardista como elemento fortalecedor de la seguridad ciudadana del distrito de Huánuco 2024." Investigación Valdizana 18, no. 4 (2024): e2252. https://doi.org/10.33554/riv.18.4.2252.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue la optimización entorno a la seguridad ciudadana mediante la propuesta de un innovador complejo policial en el distrito de Huánuco y proporcionar a la población un servicio de calidad cumpliendo las normativas vigentes en su diseño. Las metodologías empleadas son: una metodología documental que implica la revisión literaria de autores para recopilar antecedentes e información relevante. También una metodología de investigación de campo, que consistió en realizar encuesta a los habitantes con el fin de identificar necesidades y actividades específicas con res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hellín Nistal, Lucía. "'Tea Rooms. Mujeres obreras': una novela de avanzada de Luisa Carnés." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 14 (December 30, 2019): 179. http://dx.doi.org/10.7203/kam.14.13806.

Full text
Abstract:
Tea Rooms. Mujeres obreras (1934) es una novela escrita por una mujer de origen obrero que quiere ser lectura para las mujeres trabajadoras. En ella Luisa Carnés, escritora largo tiempo postergada, tal vez por su condición de mujer y el compromiso militante de su producción literaria, retrata de soslayo la sociedad de la II República, pero sobre todo representa y problematiza la doble explotación de las mujeres, jugando con repeticiones, metáforas, imágenes e innovaciones estéticas, en un tono vanguardista, pero desde un lenguaje directo y claro de denuncia. Nos proponemos estudiar la función
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Delgado Aburto, Leonel. "Julio Cortázar viajero en el trópico: promesa vanguardista y cultura transnacional frente al proyecto político sandinista." Cuadernos de Literatura 19, no. 37 (2014): 83. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cl19-37.jcvt.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la vinculación de Julio Cortázar con Nicaragua y la revolución sandinista. El artículo argumenta que esta relación tiene como base la actitud vanguardista de Cortázar. Así, su compromiso político se relaciona con una radicalidad estética presente en toda su obra. Además, el artículo propone que en el compromiso de Cortázar con la revolución sandinista, se interrelacionan las figuras del viajero, el turista político y el intelectual comprometido. En el viaje de Cortázar al trópico este proyecto vanguardista sufre transformaciones, relacionadas con el pensamiento sobre la so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castañeda, Gonzalo. "¿Se encuentra la ciencia económica en México en la vanguardia de la corriente dominante?" El Trimestre Económico 82, no. 326 (2015): 433. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v82i326.171.

Full text
Abstract:
En este artículo se argumenta que la corriente dominante en economía no es un bloque monolítico sino que, más bien, se compone de un núcleo ortodoxo en el que prevalece el pensamiento neoclásico y un conjunto de enfoques de vanguardia que comparten con la ortodoxia su interés por la modelación formal (matemática, computacional o estadística) y por el análisis del comportamiento micro para describir fenómenos agregados. Al revisar las fichas bibliográficas de la base de datos de RePEc (Research Papers in Economics) se encuentra, por un lado, que las investigaciones que se realizaron a nivel mun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cabezas, Laura. "A ORDEM, CRITERIO Y NÚMERO, REVISTAS CATÓLICAS DE SIGNO VANGUARDISTA." Caderno de Letras, no. 42 (April 1, 2022): 271–92. http://dx.doi.org/10.15210/cdl.v0i42.20034.

Full text
Abstract:
El presente artículo plantea un recorrido por las revistas católicas argentinas Criterio y Número y la revista católica brasileña A Ordem, con el objeto de visibilizar y problematizar la relación, no exenta de tensiones, entre catolicismo y vanguardia. Se ofrece una historización y descripción de las revistas, sus contextos de aparición, sus líneas dominantes y algunos de sus contenidos textuales y visuales. Se busca mostrar que en estas publicaciones culturales católicas, de fines de los años veinte, se produce ese encuentro singular, y hasta impensado para el siglo XX, como parte de un proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carriel Villafuerte, Jennifer Judith, Lenin Ernesto Arévalo Cuenca, Mariuxi Johanna Bedoya León, and Katty Sully Cajas Cajas. "El aprendizaje significativo y funcional: un desafío para la gestión educativa en la construcción curricular vanguardista." RECIMUNDO 8, no. 2 (2024): 406–21. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/8.(2).abril.2024.406-421.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación tuvo como principal objetivo establecer, mediante una revisión de literatura, los beneficios que brinda un currículo vanguardista que desarrolle métodos activos de enseñanza para la concreción de un aprendizaje significativo y funcional. La metodología que se utilizó en este trabajo fue de revisión teórica. Además, dispone de una agrupación de cincuenta artículos académicos, donde se encuentra publicados alrededor de los cinco años categorizados en idioma español y cinco en inglés, los buscadores principales que nutrieron esta búsqueda fueron Google Académi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Parra Triana, Clara. "Del vuelo modernista al aterrizaje: el cosmopolitismo del artista pobre en Rubén Darío y Juan Emar." Taller de Letras, no. 70 (2022): 168–76. http://dx.doi.org/10.7764/tl70168-176.

Full text
Abstract:
La presente reflexión se ocupa de los relatos “El pájaro azul” (1886) de Rubén Darío y “El pájaro verde” (1937) de Juan Emar, leídos desde las propuestas teóricas de Silviano Santiago (2002) y Antonio Cornejo Polar (1996), dedicadas al “cosmopolitismo del pobre” y a la consolidación de un “discurso y sujeto migrantes”, respectivamente. Se aprecia en las figuraciones del artista pobre, tanto del relato modernista como del vanguardista, la relación con los desplazamientos y conflictos protagonizados por las aves, cuya función pasa de la calidad metafórica al posicionamiento crítico frente a la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Lima, Bruno. "A construção de um Brasil imaginado estética e ideologicamente." Scripta 25, no. 55 (2022): 183–211. http://dx.doi.org/10.5752/p.2358-3428.2021v25n55p183-211.

Full text
Abstract:
Mário de Andrade relembra, vinte anos após a Semana de Arte Moderna, o caráter de fundação de um espírito nacional ser atribuído ao modernismo, sem o qual a consciência da nacionalidade brasileira não teria se desenvolvido. A partir do pensamento de Benedict Anderson a respeito do conceito de nação e de consciência nacional, revisitamos alguns pontos nodais da obra andradina de modo a problematizar criticamente sua convicção da questão nacional ser tributária ao modernismo. Outro autor igualmente importante dentre os modernistas de primeira hora é Oswald de Andrade, que contribui com a tentati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Scramim, Susana Celia. "Esgotar o campo do possível: Pauliceia desvairada e A educação dos cinco sentidos, a pulsão do amor em dois tempos." outra travessia 1, no. 35 (2024): 54–77. http://dx.doi.org/10.5007/2176-8552.2023.e94688.

Full text
Abstract:
Este texto compara dois modos de escrita da poesia vanguardista. Aquela que foi materializada a partir da Semana de Arte Moderna como vanguarda modernista e a que se formulou a partir do concretismo. Para tal, analisa dois poemas de dois autores, Mário de Andrade e Haroldo de Campos, os quais marcaram com sua obra e com sua propedêutica os dois momentos vanguardistas: “Ode ao burguês”, publicado em Pauliceia Desvairada (1921), e “ode(explícita) em louvor à poesia no dia de são Lukács”, publicado em A educação dos cinco sentidos (1985). Mediante a análise dos poemas, compreendeu-se que os poema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Egaña Casariego, Francisco. "Vanguardia artística y publicidad comercial en la revista Obras (1931-1936)." Liño 25, no. 25 (2019): 63. http://dx.doi.org/10.17811/li.25.2018.63-74.

Full text
Abstract:
A pesar de haber sido una de las publicaciones técnicas mas importantes de su época, la revista Obras apenas ha merecido la atención de historiadores, arquitectos e investigadores de la comunicación. Editada en Madrid por la constructora Agromán y concebida fundamentalmente para visibilizar sus trabajos, desempeñó un importante papel en la difusión del Movimiento Moderno en España, contando para ello con colaboradores en el extranjero. Uno de los aspectos más importantes de Obras fue sin duda la publicidad que incorporaba en sus páginas, permeable a las corrientes artísticas de vanguardia u ge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Grünfeld, Mihai G. "Cosmopolitismo modernista y vanguardista: Una identidad latinoamericana divergente." Revista Iberoamericana 55, no. 146 (1989): 33–41. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.1989.4545.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mata, Larissa Costa da. "Hal Foster e a crítica ao primitivismo vanguardista." Revista Crítica Cultural 5, no. 1 (2010): 16. http://dx.doi.org/10.19177/rcc.v5e1201016-84.

Full text
Abstract:
O texto que se segue apresenta alguns conceitos utilizados pelo crítico norteamericano Hal Foster, cuja produção recebeu apenas esparsas traduções para a língua portuguesa até o momento em revistas acadêmicas brasileiras e um livro completo. Hal Foster é atualmente professor do departamento de Arte e Antropologia na Universidade de Princeton e co-editor do periódico OCTOBER. Segue-se a esta apresentação a tradução de "Blinded insights", um dos capítulos do seu Prosthetic Gods (MIT Press, 2004), sobre a relação estética dos artistas Jean Dubuffet, Paul Klee e Max Ernst com a coleção de Prinzhor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!