Academic literature on the topic 'Variables psicosociales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Variables psicosociales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Variables psicosociales"

1

Ramírez-Ocaña, Ximena Alexandra, Marcos Zumárraga-Espinosa, Johanna Valeria Segovia-Marín, Edith Evelyn Lima-Acosta, and Guillermo Marcelo Pillajo-Salcedo. "Riesgos psicosociales: Análisis sociodemográfico y sociolaboral en una universidad privada ecuatoriana." Revista Iberoamericana de Psicología 13, no. 2 (2020): 57–68. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13207.

Full text
Abstract:
Las condiciones actuales de trabajo demandan mayor énfasis en el estudio de los riesgos psicosociales laborales. La presente investigación evalúa dichos riesgos a partir de una muestra conformada por 559 docentes y administrativos de una universidad privada ecuatoriana, con el objetivo de indagar sobre las especificidades de los factores de riesgo psicosocial en relación con las variables sociodemográficas y sociolaborales, para proponer un perfil de riesgo psicosocial. El instrumento utilizado fue F-PSICO 3.1 y posteriormente a través de regresiones logísticas se analizó el efecto de dichas v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Uribe Prado, Jesús Felipe. "Riesgos psicosociales, burnout y psicosomáticos en trabajadores del sector público." Investigación Administrativa 49-1 (January 1, 2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.35426/iav49n125.03.

Full text
Abstract:
El objetivo fue mostrar en forma descriptiva y comparativa la prevalencia existente de los riesgos psicosociales en trabajadores mexicanos del sector público, el método implementado fue estadística descriptiva y análisis de correlaciones Pearson; así como, ecuaciones estructurales. Los resultados dieron lugar a indentificar variables de riesgo psicosocial, la originalidad radica en identificar las variables de mayor influencia y moderadoras del burnout, los resultados dieron lugar a identificar variables de riesgo psicosocial muy prevalentes entre este tipo de trabajadores; así como, identific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espinoza-Guerra, Evelyn, Johanna Quimí-Espinosa, Kenny Escobar-Segovia, and Isabel Camacho-Polo. "Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en empresas que prestan servicios de salud ocupacional: un estudio en la ciudad de Guayaquil." PSICOLOGÍA UNEMI 4, no. 7 (2020): 21–39. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol4iss7.2020pp21-39p.

Full text
Abstract:
Esta investigación se ha desarrollado en el ámbito de la Seguridad y la Salud Laboral. Su finalidad fue determinar la relación existente entre los riesgos psicosociales y la satisfacción laboral en una muestra de 100 trabajadores (30 % hombre y 70 % mujeres) de dos empresas que brindan servicios integrales de salud ocupacional en la ciudad de Guayaquil-Ecuador. El estudio se realizó entre los meses de enero a febrero del 2020, para el tratamiento de datos se utilizó el el software estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) en su versión 23. Se aplicaron dos instrumentos (Sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carlotto, Mary sandra, and Sheila Gonçalves Câmara. "Riscos psicossociais associados à Síndrome de Burnout em professores universitários." Avances en Psicología Latinoamericana 35, no. 3 (2017): 447. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4036.

Full text
Abstract:
El síndrome de burnout es un fenómeno psicosocial que ocurre como respuesta crónica a los estresores psicosociales presentes en el contexto del trabajo. Constituyese de cuatro dimensiones, Ilusión por el trabajo, Desgaste Psicológico, Indolencia y Culpa. El objetivo de este estudio fue evaluar los estresores ocupacionales de naturaleza psicosocial, como posibles predictores de las dimensiones del síndrome de burnout en una muestra de 250 profesores universitarios. Como instrumento de evaluación fue utilizado el Cuestionario para la Evaluación del síndrome de burnout por el Trabajo (cesqt) y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodriguez Rojas, Richard Raitt, Carlos Manuel Escobar Galindo, Paula Martha Veliz Terry, and Roly Marino Jara Espinoza. "Factores de riesgo psicosocial y molestias musculoesqueléticas en cajeros bancarios de una empresa bancaria en Lima - Perú." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 24, no. 2 (2021): 117–32. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2021.24.02.04.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar si la presencia de molestias musculoesqueléticas y el nivel de riesgo psicosocial se hallan relacionados en cajeros de una empresa bancaria en la ciudad de Lima.
 Métodos: Diseño metodológico de tipo transversal y descriptivo. Se analizó una muestra de 234 trabajadores. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO – ISTAS 21 VERSIÓN BREVE, una adaptación del Cuestionario Nórdico de Molestias Musculoesqueléticas y una ficha de datos sociodemográficos. Se aplicaron los instrumentos de valoración entre los meses septiem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Schulke, Ana Paula, Ariane Madruga Tarouco, Agnes Ivana Koetz Aloísio, and Mary Sandra Carlotto. "El Síndrome de Burnout en los alumnos en prácticas de fisioterapia." Diversitas 7, no. 1 (2011): 167. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2011.0001.11.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Los profesionales de la salud están expuestos a diversas manifestaciones de estrés, que, si se mantienen, pueden dar lugar a Síndrome de Burnout, fenómeno psicosocial que consta de tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y bajos logros profesionales. El estudio tuvo como objetivo evaluar el Síndrome de Burnout y su asociación con variables sociodemográficas, académicos, psicosociales y malestar/dolor en 101 estudiantes de fisioterapia. Como los motores de búsqueda se utilizaron los SS-MBI (Maslach Burnout Inventory - Student Survey), la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez, Mauricio C., and Felipe E. García. "Crecimiento postraumático y variables psicosociales en víctimas de violencia política." Liberabit: Revista Peruana de Psicología 27, no. 1 (2021): e447. http://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2021.v27n1.05.

Full text
Abstract:
Antecedentes: la dictadura militar chilena (1973-1990) dejó miles de víctimas entre afectados directos y familiares, quienes pudieron desarrollar diversas secuelas en su salud mental. Objetivos: el presente estudio buscó evaluar un modelo predictivo de crecimiento postraumático (CPT) que incluía la ideología política, el afrontamiento religioso y la rumiación, en víctimas de la violencia política durante la dictadura. Método: participaron 200 personas adultas reconocidas en el Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS), encargada de brindar apoyo a las víctimas directas de vio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Crespo-Ramos, Samuel, Ana Romero-Abrio, Belén Martínez-Ferrer, and Gonzalo Musitu. "Variables psicosociales y violencia escolar en la adolescencia." Psychosocial Intervention 26, no. 2 (2017): 125–30. http://dx.doi.org/10.1016/j.psi.2017.05.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreira-Valencia, Jazmin E. "Estudio de factores psicosociales que inciden en el clima laboral en fundación de adultos mayores de la ciudad de Manta." Polo del Conocimiento 2, no. 9 (2017): 167. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i9.538.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La presente investigación tuvo como objetivo identificar los riesgos psicosociales desde la perspectiva del clima laboral de 81 trabajadores, pertenecientes a la fundación de adultos mayores de la Ciudad de Manta, a partir de la aplicación del método de diagnóstico psicosocial Fpsico desarrollado por el INSHT de España que cuenta con tres versiones, la cual se aplicó la versión 3.0. El estudio se desarrolló bajo un diseño no experimental, con tipo de cuantitativo, de campo y explorativa. El cuestionario FPSICO versión 3.0 tiene 9 factores de riesgos y fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pinheiro Teixeira, Antonia, and Samuel Lincoln Bezerra Lins. "Evaluando variables psicosociales y la identidad social de atletas paralímpicos brasileños." Liberabit. Revista Peruana de Psicología 24, no. 1 (2018): 45–60. http://dx.doi.org/10.24265/liberabit.2018.v24n1.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Variables psicosociales"

1

Herraiz, Gonzalo Félix. "Variables psicosociales y adhesión terapéutica al tratamiento antirretroviral en pacientes reclusos." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/5570.

Full text
Abstract:
Introducción: La infección por VIH afecta a un importante número de la población penitenciaria, aproximadamente, a un 20%. A partir de la aparición del TARGA (Tratamiento antirretroviral de gran actividad) se ha reducido considerablemente el número de muertes, convirtiéndose en una enfermedad crónica. No obstante, su eficacia ha estado limitada por el grado de cumplimiento que exige (la adhesión estimada en torno al 95%). Además, la población penitenciaria presenta unas características idisioncráticas que dificultan el seguimiento del tratamiento como el consumo de drogas, una elevada impulsiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Waschgler, Kathrin. "Estrés laboral : hostilidad percibida en el personal sanitario y variables psicosociales relacionadas." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/313228.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones<br>El objetivo del presente estudio es el desarrollo y la evaluación psicométrica de dos instrumentos específicos que permiten la evaluación del fenómeno de la hostilidad (workplace bullying y violencia) percibida en personal sanitario, utilizando para ello una metodología cualitativa y cuantitativa rigurosa. En primer lugar se estudia el workplace bullying y la violencia en personal sanitario desde una perspectiva cualitativa, elaborando y validando semánticamente un banco de items pertenecientes a los tres focos de hostilidad: superiores, compañeros y usu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ocampo, Sepulveda Marta. "El aprendizaje del español L2 en los estudios universitarios : Un estudio sobre la relación existente entre contexto de aprendizaje, motivación, actitudes y resultados obtenidos." Thesis, Stockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen, 2014. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-106688.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el aprendizaje de una lengua extranjera (LE) es esencial para poder trabajar, viajar o para comunicarse con otras personas. Pero, puede también ser interesante por la satisfacción que significan nuevos conocimientos en otra lengua. El éxito en el aprendizaje de una lengua varía mucho según los motivos, las actitudes y los intereses de los aprendices. Por eso, el objetivo de este estudio es investigar estos factores, y ver de qué manera influyen en el aprendizaje de la lengua española. Por un lado, se espera que los estudiantes que no tienen el español como lengua materna (Español I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Moris César. "Condiciones sociales de la crianza. Una aproximación a las variables demográficas y psicosociales que influyen en las competencias parentales de madres, padres y/o apoderados de jardines infantiles de la Comuna de Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130453.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pujadas, Sánchez María Dolores. "Diseño de un programa de evaluación e intervención de variables emocionales, conductuales y personales para personal de emergencias." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2016. http://hdl.handle.net/10803/396665.

Full text
Abstract:
La actual organización geopolítica y económica ha configurado una situación laboral y social que implica una serie de riesgos para los trabajadores (Sennett, 2000, 2001, 2006, 2009, 2011) derivados de un contexto global, de la presión e inestabilidad laboral y de las exigencias de la tarea, a los que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha clasificado como riesgo psicosocial. Simultáneamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado que las nuevas enfermedades profesionales, entre las que destacan el estrés, la depresión y la ansiedad, son la epidemia del siglo XXI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!