To see the other types of publications on this topic, follow the link: Variante estándar.

Journal articles on the topic 'Variante estándar'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Variante estándar.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hernández, Joseín, René Mora, and Emmanuel Munguía. "DETERMINACIÓN DE LAS DIFERENCIAS EN LOS RESULTADOS DE DOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN DEL ENSAYO PROCTOR ESTÁNDAR." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo IX, no. 24 (2012): 138–53. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.24.2020.a08.

Full text
Abstract:
El grado de compactación de los suelos se evalúa a través de dos parámetros: su peso específico seco máximo (γdmáx) y su humedad óptima (wopt), los cuales se pueden determinar en el laboratorio a través de diversos métodos. Una de las técnicas de mayor uso a nivel mundial es el ensayo Proctor estándar. El procedimiento clásico de este ensayo establece la construcción de una curva de compactación utilizando una sola porción de suelo que se compacta varias veces durante todo el procedimiento. Sin embargo, en la ejecución habitual de esta prueba ha surgido la variante de utilizar varias porciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soto, Rodríguez Mario. "El quechua periodístico en medios radiales: emergencia de un estándar con modelo discursivo ajeno." Página y Signos: Revista de Lingüística y Literatura 14 (June 25, 2018): 13–38. https://doi.org/10.5281/zenodo.10204053.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta la relación existente entre la variedad lingüística quechua empleada en medios radiales de tipo periodísticos y el concepto de estándar lingüístico. En este cometido, el autor parte de una revisión de dicho concepto para establecer la posibilidad de su aplicación a la comunidad quechua hablante y a la tarea periodística radial en esta lengua, desde una perspectiva sociohistórica y cultural.El análisis propuesto permite concluir que, en la actualidad, el concepto de estándar no es susceptible de ser aplicado a la variedad radial quechua, así como tampoco a la comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jauregi, Oroitz, and Irati Urreta. "Variation in the standard norm: the case of spoken Basque." Loquens 10, no. 1-2 (2023): e097. http://dx.doi.org/10.3989/loquens.2023.097.

Full text
Abstract:
La estandarización suele ser un proceso vital en la normalización de las lenguas. La creación de una variante estándar, una variante unificada de la lengua, es una nueva herramienta, un nuevo recurso para los hablantes, a quienes dota de una variante formal, cuidada, de la lengua, para necesidades comunicativas ya existentes o que puedan surgir en el futuro. El estándar del euskera se conoce como Euskara Batua (Euskera Unificado). Este artículo tiene el objetivo de presentar la estandarización de la pronunciación del euskera, entendiendo la creación de la norma como una intervención externa qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calvo Shadid, Annette. "Variación del fonema /f/ en dos sociolectos costarricenses." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 22, no. 1 (2015): 119. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v22i1.21006.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación analiza la variación de la voz anterior fricativa fonema / f / en dos sociolectos diferentes de San José, el discurso estándar y no estándar. La probabilidad de este ser de fonemas, de una forma general, bilabial en español antiguo y en las clases sociales menos educados de una gran parte de América es tratada dentro del estudio, incorporando también el supuesto de que la educación formal ha influido en el uso predominante de la variante labiodental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zamora, Zobeyda Catalina. "Situación actual del sustrato náhuatl en el español de Nicaragua." Revista Lengua y Literatura 6, no. 1 (2020): 43–51. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v6i1.10123.

Full text
Abstract:
En el español de Nicaragua el sustrato náhuatl se presenta como la característica lingüística, en el nivel léxico, más identitaria. La herencia lingüística que dejaron los grupos nahuas en la cultura, específicamente, en la gastronomía, en nombres de plantas, animales y topónimos como nombres de ríos, lagos, montañas y los nombres de ciudades y pueblos es una herencia que, en la actualidad continua vigente, pero que en la medida que pasa el tiempo está siendo absorbida por la variante dominante, esto es, el español estándar. Los cambios culturales y tecnológicos han provocado un desplazamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Custodio, Nilton, Eder Herrera-Pérez, David Lira, et al. "Utilidad de la batería ejecutiva y cognición social de INECO en la evaluación de funciones ejecutivas de una serie de pacientes peruanos con demencia fronto-temporal, variante conductual." Revista de Neuro-Psiquiatria 78, no. 4 (2015): 211. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v78i4.2650.

Full text
Abstract:
Los síntomas característicos de la demencia fronto-temporal, variante conductual reflejan disfunción del cortex prefrontal ventromedial, y no existe consenso respecto a las pruebas neuropsicológicas más sensibles y específicos para evaluarlos. Objetivos: El objetivo de este estudio fue detectar alteraciones específicas de funciones ejecutivas y de cognición social en pacientes con demencia fronto-temporal variante conductual. Material y Métodos: Evaluamos la batería ejecutiva y cognición social del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), la cual incluye pruebas de teoría de la mente (test d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Doroga, Jason, and Fernando Tejedo-Herrero. "La analogía negativa en la morfología del participio de pasado: el caso excepcional de roto." Revista de Filología Española 101, no. 2 (2021): 299–329. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.2021.010.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el inesperado cambio en el uso de las variantes del participio perfectivo de romper. El examen de los datos refleja el triunfo de roto en detrimento de rompido, variante aceptada en la norma culta hasta el siglo XVIII. Tras analizar los posibles factores del cambio, proponemos el concepto de analogía negativa para describir la progresiva devaluación sociolingüística que experimentó rompido por asociación con otros participios analógicos históricamente estigmatizados. La propuesta se apoya también en el caso afín de proveer, cuyo desarrollo expone las divergencias en el pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Areiza Londoño, Rafael, and María El Pilar Flórez Ospina. "Variantes del español colombiano y su efecto en la enseñanza del español como lengua extranjera. Marco Sociolingüístico." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 27 (February 10, 2016): 79. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.4211.

Full text
Abstract:
En la construcción de la lengua como sistema interactivo se requieren dos grandes entidades: un sistema formal y la sociedad con todas sus cargas ideológicas y culturales, que le dan identidad al sistema y lo caracterizan en sus particularidades simbólicas. Este macrosistema social y lingüístico presenta variantes en los distintos contextos donde se pone en escena y, por su carácter idiosincrático, expresa un modo de actuar y estar en el mundo que debe ser reconocido por todas las comunidades. La enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) debe estar acompañada del conocimiento de esas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santín Gallego, Leticia. "La situación sociolingüística del bajo alemán en la isla de Pellworm." Revista de Filología Alemana 31 (November 22, 2023): 123–43. http://dx.doi.org/10.5209/rfal.84928.

Full text
Abstract:
A pesar de la influencia que tuvo la expansión del alemán estándar y el declive de la liga Hanseática en la situación del bajo alemán, esta variante lingüística cuenta desde 1998 con el estatus de “lengua regional”. Presente en gran parte del territorio del norte de la República Federal Alemana, y más concretamente en la isla de Pellworm, este trabajo persigue dos objetivos fundamentales: conocer el ámbito de uso de esta variante y las percepciones de los propios hablantes de esta isla. Los resultados muestran que la situación de esta variante lingüística ha mejorado en los últimos años. Esto,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández Valencia, Adelaida Stephany, Daniel Leobardo Ochoa Martínez, Luis Mario Tapia Vargas, José Luis Gómez Chávez, and Anselmo Hernández Pérez. "Caracterización fenotípica de la variante de aguacate Jica-TH-19 para el centro de México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 15, no. 3 (2024): e3679. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v15i3.3679.

Full text
Abstract:
Se seleccionó la variante denominada JICA-TH-19 localizada en la huerta experimental de la Facultad de Agrobiología ‘Presidente Juárez’ en 2021. Como material de referencia (testigo) se utilizaron árboles de aguacate descendientes de la variedad Hass original provenientes del estado de California, EUA, establecidos durante los años setenta en la huerta del INIFAP en Uruapan. Materiales segregantes se sembraron en 2016 y se caracterizaron entre 2018-2022, en un huerto experimental que se ubica a 4 km de Uruapan, Michoacán y sus coordenadas son: latitud norte: 19° 23’ 54.3’’ longitud oeste: 102°
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pizarro Chacón, Ginneth, and Damaris Cordero Badilla. "Problemas fonológicos en aprendientes costarricenses de inglés (Pronunciation Difficulties for Costa Rican EFL Learners)." LETRAS 2, no. 58 (2017): 141. http://dx.doi.org/10.15359/rl.2-58.7.

Full text
Abstract:
Se efectuó un estudio de diversos aspectos que dificultan en hablantes contemporáneos del español de Costa Rica, el aprendizaje y práctica eficiente de la pronunciación del inglés estándar. A partir de una recopilación de datos, y su observación mediante encuestas, se comentan los aspectos significativos por considerar, para afrontar las dificultades más frecuentes en el aprendizaje de la pronunciación. Se hace hincapié en que el estudio se concentra en el caso de la variante del español costarricense, por lo que las recomendaciones propuestas se desprenden de ese hecho sociolingüístico.A stud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López, Patricia, Juan Vergel-Martínez, Luis Guzmán, and Carlos Lehman. "Osteosarcoma de alto grado originado en un tumor filodes maligno." Revista Colombiana de Cancerología 23, no. 4 (2019): 152–57. http://dx.doi.org/10.35509/01239015.116.

Full text
Abstract:
El tumor filodes maligno con componente estromal (sic) de osteosarcoma es un tumor de muy baja incidencia. La identificación de esta enfermedad se ha convertido en un desafío para la medicina actual debido a su difícil diagnóstico histopatológico, imagenológico y clínico. El tratamiento principal se basa en el manejo quirúrgico, y las opciones de terapia adyuvante aún no presentan un sustento científico sólido para su utilización como tratamiento estándar. Su pronóstico no es bueno. La variante osteoblástica, especialmente, presenta un comportamiento muy agresivo, con un riesgo del 38 % para c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Kordic Riquelme, Raissa, and José Salomón Gebhard. "Aspectos de la derivación morfológica en la lengua popular: a propósito de la voz aijua en el Catálogo de 1843 y en la Gramática de Olegario Reyes." Literatura y Lingüística, no. 50 (October 14, 2024): 521–44. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.50.3596.

Full text
Abstract:
La voz aijua como variante de aguja está documentada solo en Chile y Argentina en dos registros de voces “reputadas de arcaicas” o “barbarismos”: en el Catálogo anónimo de 1843 (Ferreccio, 1979) y en diez de las doce ediciones del Compendio de Gramática castellana de Olegario Reyes (citado, en adelante, como Gramática), publicadas entre 1854 y 1902, detalladas en la bibliografía. Solo omiten la voz las dos ediciones bolivianas. Nuestro estudio pretende demostrar que aijua corresponde a una variante histórica legítima del español de Chile (como creemos también lo son otras voces censuradas reco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Hick, Michel Victor Hubert, Eduardo Narciso Frank, María Flavia Castillo, Alejandro Prieto, and Alfonso Flores Gutiérrez. "Determinación de la calidad de fibra en tropas de llama de cinco comunidades originarias de la Puna jujeña, Argentina." Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 32, no. 2 (2024): 109–15. http://dx.doi.org/10.53588/alpa.320207.

Full text
Abstract:
Al noroeste de Abra Pampa, en la Puna Jujeña, existen comunidades originarias que buscan conocer la calidad de la fibra y así mitigar la incertidumbre y promover la esquila de los animales. Se realizó un primer relevamiento poblacional en 5 comunidades originarias (CO) conformado por 27 tropas, 1842 animales. Se obtuvieron 1473 muestras de vellón las cuales fueron enviadas al laboratorio donde se clasificó por criterios de calidad de fibra (CCF): finura de mecha (FM), tipo de mecha (TM) y pigmentación de mecha (PM). Complementariamente se determinó el diámetro de fibra (DF) y la longitud de me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ruiz Anduquia, Maira Alejandra, Ana María Polanía Pérez, Camila Andrea Granados Martínez, Cristian Guillermo Serrano Celis, and Yaliana Tafur Cardona. "Tuberculosis, Métodos Diagnósticos y su Validez." Revista Navarra Médica 3, no. 2 (2018): 15–23. http://dx.doi.org/10.61182/rnavmed.v3n2a2.

Full text
Abstract:
En 2010, la Organización Mundial de la Salud (OMS), estimó la cifra total de 7 billones de persona en el mundo, de los cuales 2.3 billones estaban contagiados con la infección de tuberculosis, 9 millones de personas desarrollaron la enfermedad y 1.4 a 2 millones de estos individuos fallecieron por esta patología. Por esta razón la tuberculosis es considerada como una problemática de salud pública mundial. Hasta hace escasamente 10-15 años solo se disponía de una herramienta para poder realizar el diagnóstico de la infección TB, la denominada prueba de la tuberculina (PT), PPD o Mantoux. Actual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Verdonk, Robert A. "aportación de la lengua española de Flandes al léxico del español general a finales del siglo XVI y durante el siglo XVII." Scriptum Digital 6 (October 15, 2017): 112–26. http://dx.doi.org/10.5565/rev/scriptum.83.

Full text
Abstract:
El examen exhaustivo de un corpus de manuscritos e impresos (1,5 millón de registros) redactados por miembros del personal político, militar y religioso español que sirvió en los Estados de Flandes (1567-1706) permite observar el uso de neologismos completamente desconocidos en el español de la Península (por ej. drosarte, liarte, marrazo ‘tierra pantanosa’) o que no aparecerán allí sino medio siglo más tarde (por ej. recluta y tren). Casi todos estos neologismos se tomaron de las variedades románicas de los Estados de Flandes (picardo y valón), además del francés estándar, que no solo se habl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

García Fernández, José. "El superestrato románico: la huella del español, del francés y del occitano en el siciliano contemporáneo." Estudios Románicos 28 (December 20, 2019): 233–45. http://dx.doi.org/10.6018/er/373971.

Full text
Abstract:
Sicilia siempre ha sido un enclave disputado por múltiples pueblos que terminarían por modelar la cultura de sus habitantes. En consecuencia, el siciliano se embebió lingüísticamente de las hablas de los sucesivos pobladores de la isla, de entre los que caben destacar, entre otros, los españoles y los franceses. Atentos a esta realidad, este artículo propone un acercamiento a los influjos del castellano, francés y occitano, tres variedades romances que, en forma de superestrato semántico, han influido en la configuración lingüística del siciliano. Sirviéndonos de las voces dialectales empleada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alonso Núñez, Aquilino Santiago. "Alicerces para trazar unha caracterización dialectolóxica da fala do concello de Castrelo do Val e do conxunto do galego, e a súa relación co cambio lingüístico." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 26 (February 1, 2024): e94029. http://dx.doi.org/10.5209/madr.94029.

Full text
Abstract:
Esta investigación explica os alicerces da proposta dialectolóxica para o concello de Castrelo do Val e para iso empregáronse como métodos de indagación enquisas e gravacións. Tamén pretende esbozar unha proposta dialectolóxica do conxunto do galego tendo en conta o cambio lingüístico de longa duración. No concello de Castrelo do Val, onde cada lugar ten unha fala diferente, producíronse catro converxencias lingüísticas como resultado da historia, da xeografía e da veciñanza. Isto extrapólase para o resto do galego e sostense que o galego sen seseo explosivo é o galego común (entendido como aq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rosales, Alexis, Aída Inés López-García, Daniela Rivero-Yeverino, et al. "Sensibilidad y especificidad de la prueba epicutánea modificada en el diagnóstico de alergia respiratoria a Dermatophagoides pteronyssinus." Revista Alergia México 66, no. 1 (2019): 38. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v66i1.533.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La prueba por punción cutánea es el estándar de oro en el diagnóstico específico de alergia.Objetivo: Determinar sensibilidad y especificidad de la prueba epicutánea modificada para el diagnóstico de alergia respiratoria a Dermatophagoides pteronyssinus.Métodos: Estudio observacional, interpretativo, prolectivo y transversal. Se incluyeron pacientes de seis a 49 años de edad, con cuadro clínico de alergia respiratoria, en quienes se realizó punción cutánea con técnica europea y prueba epicutánea con la variante de escarificación previa a la aplicación del antígeno y posterior hom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López García, Marlon Andrés, Jonathan Cristian Freire Sosa, Gabriela Fernanda Claudio Pombosa, Clayreth Vinueza García, and Ayrton Marcelo López García. "Divertículo Vésico-Uracal en Paciente Adulto: Reporte de Caso y Revisión de la Literatura con Enfoque Imagenológico." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 3048–61. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17125.

Full text
Abstract:
Los remanentes uracales son anomalías congénitas poco comunes, presentes en el 1,6 % de los menores de 15 años y el 0,6 % de los adultos, con una prevalencia del 2 % en la población general. Sin embargo, estudios señalan que pueden ser más frecuentes. Clínicamente, pueden manifestarse a través de infecciones recurrentes del tracto urinario, hematuria y dolor abdominal inespecífico, además de un riesgo de transformación maligna. El divertículo uracal, una variante poco frecuente que representa el 3-5 % de las patologías uracales, puede generar complicaciones como infecciones, formación de cálcu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ferri, Cristian A. "Mecanismos de Resistencia Asociados al Tratamiento con Inhibidores de Tirosina Quinasa en Leucemias Philadelphia Positivas." Revista de Ciencia y Tecnología, no. 40 Suplemento (February 7, 2024): 34–35. https://doi.org/10.36995/j.recyt.2024.40s.016.

Full text
Abstract:
El gen quimérico BCR::ABL1 está implicado en la patogénesis de la leucemia mieloide crónica (LMC), pero los mecanismos moleculares precisos que inician la leucemogénesis siguen siendo difíciles de identificar. Actualmente, el tratamiento de la LMC se basa en inhibidores de tirosina quinasa (ITK) dirigidos a la oncoproteína quimérica p210BCR-ABL1. El imatinib sigue siendo la opción principal para los pacientes con LMC recién diagnosticados, mientras que los ITK de segunda y tercera generación han demostrado tasas superiores de respuesta molecular en comparación con las dosis estándar de ITK de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Montaño-Rivera, Zayra, Adriana Ximena Muñoz-Bravo, Jhoalmis Sierra-Castrillo, and Lyz Jenny Gómez-Rave. "Características del SARS-CoV-2, COVID-19 y su diagnóstico en el laboratorio." Medicina y Laboratorio 26, no. 3 (2022): 237–59. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.588.

Full text
Abstract:
La enfermedad COVID‑19 es causada por el virus SARS-CoV-2, descrito por primera vez en diciembre del 2019 en Wuhan, China, y declarada en marzo del 2020 como una pandemia mundial. Actualmente existen diversos métodos diagnósticos para COVID-19, siendo el estándar de oro la detección del material genético mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), en su variante, la RT-PCR, que detecta el material genético de tipo ARN presente en el virus. Sin embargo, es necesario disponer de pruebas rápidas con alta sensibilidad y precisión para realizarlas a gran escala y brindar un diagnóstico o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Moo-Chablé, Pablo. "Arcoterapia volumétrica para tratamiento adyuvante en enfermedad de Castleman unicéntrica: reporte de un caso." Revista de Sanidad Militar 73, no. 2 (2019): 159–61. http://dx.doi.org/10.56443/rsm.v73i2.25.

Full text
Abstract:
Introducción: La enfermedad de Castleman es rara, se desconoce su etiología y prevalencia, se estima menor a 1/100,000; provoca una hiperplasia linfoide angiofolicular y existen dos formas: localizada o unicéntrica (más frecuente) y multicéntrica; siendo la resección quirúrgica el estándar de tratamiento en la enfermedad de Castleman unicéntrica (ECU); sin embargo, cuando es irresecable o con resección incompleta, la radioterapia adyuvante es una opción para lograr un control local. Informe del caso: Masculino, 27 años, sano previamente, inició en junio de 2015 con tumor en ombligo, no doloros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lima Pinos, Jaime Eduardo. "Manejo quirúrgico de la hernia inguinoescrotal gigante con hidrocele asociado: enfoque multidisciplinario entre cirugía general y urología." Polo del Conocimiento 10, no. 7 (2025): 514–30. https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9905.

Full text
Abstract:
La hernia inguinoescrotal gigante (HIG) representa una variante extrema y poco frecuente de la hernia inguinal, definida por la migración masiva del contenido intraabdominal hacia el escroto, generando distensión escrotal progresiva, pérdida del derecho al retorno y alteración funcional severa. Este tipo de hernia suele evolucionar durante años sin tratamiento y, en muchos casos, se acompaña de una hidrocele escrotal que complica aún más el abordaje quirúrgico por el aumento de volumen y distorsión anatómica. El tratamiento quirúrgico de la HIG asociada a hidrocele representa un desafío import
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jaramillo Uribe, Juan Manuel. "Realismo Estructural y Estructuralismo Metateórico." Estudios de Filosofía, no. 50 (November 1, 2014): 171–93. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.21144.

Full text
Abstract:
El realismo estructural, como respuesta a la crítica de la llamada “metainducción pesimista”, postula la persistencia de la estructura matemática de las teorías (no del contenido) en algunos casos (los límites) cuando se producen cambios en la evolución de éstas, de tal modo que el éxito de las teorías posteriores se explica por la retención estructural de las teorías anteriores. Aunque en el estructuralismo metateórico no existe un punto de vista monolítico con relación al debate realismo/anti-realismo, en este trabajo se analizarán y discutirán, desde esta propuesta modelística, la validez d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez Orozco, Javier. "Descategorización y recategorización parcial o completa del marcador deverbal mira." Philologica Canariensia, no. 31 (2025) (May 30, 2025): 237–61. https://doi.org/10.20420/phil.can.2025.768.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de caracterizar el funcionamiento sincrónico del marcador deverbal "mira" en muestras pertenecientes al español coloquial europeo —extensibles al español estándar—, este artículo examina las distintas propiedades discursivas, gramaticales, semánticas, prosódicas y pragmáticas a partir de los siguientes criterios: significado procedimental adquirido, existencia/inexistencia de rasgos verbales, dependencia/independencia prosódica y sintáctica, grado de fosilización, posición, estructura informativa, tipo de intervención, alternancia/no alternancia con la variante "mire" y paráfra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bustos Gisbert, José Manuel. "El pretérito perfecto compuesto en los manuales de español de nivel B1: análisis crítico." ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, no. 40 (July 28, 2023): 11–32. http://dx.doi.org/10.14198/elua.24457.

Full text
Abstract:
Pese a su complejidad formal y a su formidable variedad diatópica, el pretérito perfecto compuesto (PPC) es un contenido presente en los métodos de enseñanza de español como lengua extranjera desde los primeros niveles de aprendizaje. Este trabajo ha querido evaluar la presencia del PPC, en su variante peninsular estándar, en los métodos de enseñanza publicados en España desde 2011 correspondientes al nivel B1, según lo describe el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. En primer lugar, se ha analizado la presencia del PPC en las fuentes principales en las que sus autores parecen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Perales, Iván, Juan Cristobal Cuellar, and Pablo Peña. "Versatilidad y eficacia del acceso minipterional en aneurismas cerebrales. Experiencia de 200 casos." Revista Chilena de Neurocirugía 49, no. 3 (2024): 123–27. http://dx.doi.org/10.36593/revchilneurocir.v49i3.429.

Full text
Abstract:
El acceso minipterional, ha mostrado ventajas frente al pterional clásico, así como frente a otros accesos mínimamente invasivos. Se describió la variante del acceso minipterional con colgajo interfascial, y su combinación con técnicas de la base del cráneo, para la resolución de la patología aneurismática no sólo de circulación anterior sino también algunos de circulación posterior, y otras patologías propias de la base del cráneo. La terapia microquirúrgica en los aneurismas cerebrales es pilar fundamental, demostrando seguridad y eficacia en distintas publicaciones internacionales, así como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Murashkina, O. V. "The Concepts "Estándar", "Norma" and "Variedad" as a Reflection of Linguistic Variability in the Spanish Area." Язык и текст 8, no. 3 (2021): 54–60. http://dx.doi.org/10.17759/langt.2021080307.

Full text
Abstract:
The dialectal diversity of the Spanish language creates certain difficulties in teaching Spanish as a foreign language due to the complex relationship between the standard, the norm and the national variant. Idiomatic variability manifests itself at all levels of the language: phonetic, phonological, morphological, syntactic. In our short message, attention is paid to the phonological level, which is the most difficult due to the dialect factor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gallegos Ramos, Juana Venancia, Juan Fernando Apaza Palza, and Santiago Torres Esteves. "MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013." REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM 2, no. 3 (2016): 42–49. http://dx.doi.org/10.37260/rctd.v2i3.39.

Full text
Abstract:
Objetivo: demostrar que la supervisión pedagógica democrática mejora el rendimiento académico en Comunicación y Matemática de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Parroquial Juan XXIII. Moquegua 2013. Materiales y métodos: el diseño de investigación cuasiexperimental, cuantitativa, transversal y de análisis descriptivo. El universo formado por 75 estudiantes del cuarto grado de primaria y tres docentes. El tamaño de la muestra conforman los 75 alumnos, 25 en la sección "Sagrado Corazón de Jesús", 25 en "Divina Misericordia" y 25 en "Nuestra Señora de la Paz"
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gómez, Marcelo, Jorge Pilar, Alejandro Ruberto, Carlos Depettris, and Guillermo Méndez. "Verificación de la estabilidad estadística de la serie de caudales del río Paraná en la sección Corrientes." Aqua-LAC 11, no. 2 (2019): 50–58. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2019-v11-2-05.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se evalúa el comportamiento estadístico de la variable hidrológica caudal medio diario en la sección Corrientes del río Paraná. Si bien la variable hidrológica que se mide es la altura hidrométrica, la serie de caudales (oficial) se obtiene a partir de la relación altura-caudal en esa sección. Concretamente, se analizó el efecto de la longitud de la serie temporal en las estadísticas que la describen. Como datos de base se utilizó la serie temporal 1904-2016 (serie total), poniendo énfasis en los últimos 46 años (1970-2016, denominada serie moderna), que a los efectos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Toapanta-Ramos, Luis Fernando, Jorge Alejandro Zapata-Cautillo, Andrea Isabel Cholango-Gavilanes, William Quitiaquez, César Nieto-Londoño, and Zulamita Zapata-Benabithe. "Estudio numérico y comparativo del efecto de turbulencia en codos y dobleces para distribución de agua sanitaria." Revista Facultad de Ingeniería 28, no. 53 (2019): 101–18. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v28.n53.2019.10156.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el estudio numérico y comparativo del efecto de turbulencia en codos y dobleces para diámetros de una pulgada, mediante CFD y bajo las mismas condiciones de trabajo (velocidad, presión y temperatura), para determinar la fluctuación en la turbulencia de energía cinética entre estos dos accesorios variando los modelos de turbulencia. Se emplearon dos metodologías para esta investigación, kappa-épsilon (k- ε) y kappa-omega (k-ω). El método (k- ε) se divide en tres modelos: estándar, RNG y realizable, en los cuales se genera turbulencia de energía cinética y de disipac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Saavedra Jaramillo, Delma Ines, Felicitas Rondan Zamata, Jesús Hernán Torrejón Cuno, Ettson Diomedes Asencios Trujillo, and Luis Alberto De la Cruz Reyes. "Aplicación de la plataforma Moodle y rendimiento académico de los educandos del nivel c1 advanced." CIID Journal 1, no. 1 (2020): 483–94. http://dx.doi.org/10.46785/ciidj.v1i1.89.

Full text
Abstract:
La investigación pretendió demostrar que la aplicación de la Plataforma Moodle influye en el rendimiento académico de los educandos del nivel C1 Advanced del CEP Mixto Peruano-Alemán Reina del Mundo, La Molina, para obtener el certificado C1 Advanced de la Universidad de Cambridge. Esta investigación desarrolló un enfoque cuantitativo, tipo experimental, con diseño pre experimental. La población fue de 14 educandos del 5° grado de Educación Secundaria; para la recolección de datos de la variable aplicación de la Plataforma Moodle se aplicó como técnica de recolección de datos a través de una e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ramírez-Vásquez, Nicolás, María E. Betancur, Jhon D. Ruiz, Carlos López, Luis F. Restrepo, and Mauren Zapata. "Validación de un método analítico para la determinación de Fention en leche bovina." Actualidades Biológicas 28, no. 85 (2017): 115–24. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329392.

Full text
Abstract:
Se realizó la validación de un método para la extracción y cuantificación del organofosforado fention en leche bovina. La medición se hizo por cromatografía de gases con detector de nitrógeno y fósforo (NPD). Con respecto a la validación del método se puede decir lo siguiente: el método analítico presentó selectividad para el organofosforado fenitrotion utilizado como estándar interno y para el analito de interés, fention. En lo concerniente a la precisión se observó que el coeficiente de variación en los resultados procedentes de tres inyecciones de los estándares de concentraciones de 0,025,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Marín Hernández, David. "La traducción interdialectal como práctica domesticadora: de Metegol a Futbolín." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 58 (December 2022): 80–102. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.58.05.

Full text
Abstract:
Metegol es una película de animación estrenada en Argentina en 2013. En su versión original, los personajes fueron doblados por actores argentinos en la variedad rioplatense de la lengua española. Sin embargo, para su distribución en España los coproductores españoles sustituyeron el título Metegol por el de Futbolín, eliminaron las voces argentinas y las reemplazaron por un segundo doblaje en castellano peninsular. En este segundo doblaje no solo se sustituyeron todas las marcas dialectales de la variedad rioplatense por sus equivalentes en el estándar español, sino que se introdujeron alguna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Olortegui Yzu, Adriel, Rosalía Fernández Coronado, Luis Murillo Pérez, and Patty Fernández Rodríguez. "Cumplimiento del programa de formación del residentado en cardiología durante la pandemia COVID-19, Lima–Perú." Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 3, no. 1 (2022): 16–24. http://dx.doi.org/10.47487/apcyccv.v3i1.196.

Full text
Abstract:
Objetivo. Caracterizar el cumplimiento del programa curricular anual de los médicos residentes de cardiología de segundo y tercer año en hospitales de la ciudad de Lima - Perú durante la pandemia COVID-19. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal, mediante un cuestionario aplicado a 78 residentes de cardiología del segundo y tercer año de especialidad. Se evaluó el cumplimiento de rotaciones en campos clínicos, cumplimiento individual del programa anual de rotaciones y el logro de estándares mínimos de formación. Resultados. El cumplimiento de las rotaciones en campos clínicos f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Olortegui Yzu, Adriel, Rosalía Fernández Coronado, Luis Murillo Pérez, and Patty Fernández Rodríguez. "Cumplimiento del programa de formación del residentado en cardiología durante la pandemia COVID-19, Lima–Perú." Archivos Peruanos de Cardiología y Cirugía Cardiovascular 3, no. 1 (2022): 16–24. http://dx.doi.org/10.47487/apcyccv.v3i1.196.

Full text
Abstract:
Objetivo. Caracterizar el cumplimiento del programa curricular anual de los médicos residentes de cardiología de segundo y tercer año en hospitales de la ciudad de Lima - Perú durante la pandemia COVID-19. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal, mediante un cuestionario aplicado a 78 residentes de cardiología del segundo y tercer año de especialidad. Se evaluó el cumplimiento de rotaciones en campos clínicos, cumplimiento individual del programa anual de rotaciones y el logro de estándares mínimos de formación. Resultados. El cumplimiento de las rotaciones en campos clínicos f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Orejuela Aristizabal, Diego Fernando, Javier Gaviria Chavarro, Yhon Steven Caicedo Rodríguez, and Isabel Cristina Rojas Padilla. "Factores Determinantes en el Rendimiento de Ciclistas de Pista con Proyección a Selección Colombia." Journal of Sport and Health Research 16, no. 3 (2024): 413–26. https://doi.org/10.58727/jshr.102243.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue determinar los factores relacionados con las capacidades físicas y composición corporal en ciclistas de pista con proyección a selección Colombia, para optimización del tiempo en 200 metros por comparativo entre regresión lineal múltiple y análisis multicriterio. Los 20 jóvenes ciclistas participantes, 65% hombres, 35% mujeres, se encontraban con un promedio de 5,75 ± 1.8. Los participantes realizaron pruebas Wingate, Salto Contra movimiento (CMJ), Salto sin contra movimiento (SJ), Salto de Drop (DRJ), Sit and Reach y antropometría para determinar el rendimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Crismán-Pérez, Rafael. "Actitudes lingüísticas basadas en componentes cognitivos, afectivos y conductuales con respecto a la modalidad lingüística andaluza por parte de estudiantes universitarios marroquíes." Lengua y migración 12, no. 1 (2020): 175–202. http://dx.doi.org/10.37536/lym.12.1.2020.83.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo estudiar los componentes cognitivo,conductual y afectivo de las actitudes hacia la modalidad lingüística andaluza de una muestra de 105 estudiantes universitarios marroquíes de español como lengua extranjera. Las variablesanalizadas fueron los componentes morfológico y sintáctico de la modalidad lingüística andaluza y la actitud hacia diferentes usos tradicionalmente atribuidos a esta modalidad en diferentes situaciones comunicativas. Los resultados mostraron que los instrumentos utilizados poseen las propiedades psicométricas adecuadas de acuerdo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sánchez Beorlegui, Jesús. "Bases Anatómicas para la Disección Quirúrgica de los Cayados Safenos. 1. El Confluente Safenofemoral." Anales de la Facultad de Medicina 62, no. 2 (2014): 115. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i2.4162.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar las diversas formas que puede adoptar la unión safenofemoral y las tributarias en el área del cayado safeno. MATERIALES Y MÉTODOS: Entre los meses de enero de 1996 y enero de 2001 se estudió 136 confluentes safenofemorales pertenecientes a 121 pacientes intervenidos por varices esenciales, registrando intraoperatoriamente las variantes anatómicas a partir del modelo estándar de Blanchemaison y Santos Gastón. RESULTADOS: En total se contabilizó 119 variantes, para un total de 62 exploraciones "anatómicas" (46%), 45 con 1 anomalía, 23 con 2 y 6 con 3 o más. CONCLUSIÓN: Se ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ledesma Goyzueta, Luis, and Antonio Bravo Quiroz. "Estimación bootstrap de la disposición a pagar en modelos de valoración contingente: Análisis del escenario de respuestas binarias balanceadas." Pesquimat 20, no. 1 (2017): 57. http://dx.doi.org/10.15381/pes.v20i1.13749.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo mostrar la aplicación del método bootstrap dentro del proceso de estimación de la disposición a pagar (DAP) de un determinado bien y/o servicio ambiental, bajo el enfoque de la valoración contingente de formato binario. El principal aporte de la investigación, es la inclusión de un criterio adicional en el proceso de remuestreo bootstrap, seleccionándose aleatoriamente muestras que contengan valores balanceados en la variable dependiente binaria. Con fines ilustrativos, se utilizó la base de datos del estudio de Postigo (2011), con el objetivo de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Saus, María Alejandra, Andrés Ignacio Aguirre, and Gustavo Francisco Gauna. "Evaluación de una estación ferroviaria desafectada como futuro nodo de transporte y desarrollo urbano sostenible (Gran Santa Fe, Argentina)." Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, no. 31 (December 16, 2022): 117. http://dx.doi.org/10.37838/unicen/est.31-213.

Full text
Abstract:
Con la profundización de las problemáticas de movilidad urbana, han recuperado protagonismo las estrategias de desarrollo orientadas al transporte. Estas argumentan que la ineficiencia del transporte público se debe al modelo de crecimiento disperso y proponen altas densidades mixtas y articuladas a sus corredores. El Estándar DOT del año 2017 es un manual que evalúa y califica áreas de transporte, existentes o proyectadas, según su adecuación a dichas premisas. Dado que el Gran Santa Fe (Argentina) detenta aquellos problemas, el objetivo de este artículo es aplicar la metodología del Estándar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Silva-Santos, Humberto Rafael, Francisco Ernesto Martínez-Castañeda, Gregorio Álvarez-Fuentes, María de la Salud Rubio-Lozano, and María Elena Trujillo Ortega. "Effect of various castration protocols on production indicators in pigs: meta-analysis." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 15, no. 2 (2024): 267–86. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v15i2.6420.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluar el efecto de los diferentes protocolos de castración por medio del meta-análisis de los indicadores del consumo diario de alimento, conversión alimenticia, ganancia diaria de peso, peso al rastro, peso de la canal caliente y rendimiento de la canal. Se revisaron 179 publicaciones de tres fuentes electrónicas (Scopus, PubMed, Web of Science) en un periodo de 24 años, de las cuales se seleccionaron los 26 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión. El efecto se analizó con seis comparaciones: C1=castración quirúrgica vs enteros; C2=inmunocastración estándar vs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Escobar Machado, José Antonio, Samantha Carolina Escobar Machado, Paul Stalin Ricaurte Ortiz, and Andrea Fernanda Hidrobo Nina. "Determinación de la calidad de la carne bovina en el cantón La Maná." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 7 (2024): 45–55. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i7.1304.

Full text
Abstract:
La calidad en carne de bovinos es un factor que garantiza un producto idóneo que cumplen con estándares establecidos para el consumo en la (NTE) INEN 1500:2019. Con este precedente la investigación tiene como propósito la identificación de la variante que cumple con los aspectos óptimos como: pH, color y textura en carne de bovinos en el cantón La Maná. El estudio está basado en una investigación cuantitativa con una variable indiscreta, no experimental en la que se ha empleado cuatro variables representativas de bovinos con semejanza a: Raza Girolando (Gyl), Raza Jersey (JE), Raza Brown Swiss
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Durán Santomil, Pablo, Luis A. Otero González, Sara Fernández López, and Milagros Vivel Búa. "Análisis del riesgo de renta variable en el marco de solvencia II: modelos internos frente al modelo estándar." Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa 14, no. 2 (2011): 91–101. http://dx.doi.org/10.1016/j.cede.2011.02.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Toffoletto, María Cecilia, and Katiuska Lidice Reynaldos Grandón. "Determinantes sociales de salud, sobrecarga familiar y calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes oncológicos en cuidados paliativos." Revista de Salud Pública 21, no. 2 (2019): 154–60. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n2.76845.

Full text
Abstract:
Objetivo Determinar cuales factores estructurales e intermediarios y sobrecarga familiar explican la calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes con cáncer en cuidados paliativos desde el Modelo de Determinantes en Salud de la Organización Mundial de Salud (OMS).Materiales y Métodos Estudio analítico, transversal con una muestra no probabilística de 212 cuidadores familiares de pacientes oncológicos. La variable calidad de vida fue medida a través de la escala Short-form Healthy Survey (SF-36 v.2). Para el análisis descriptivo se utilizaron frecuencias relativas, medias y desviacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodríguez Larreta, Juan. "La teoría substancialista del espacio y del tiempo y la individuación de particulares." Análisis Filosófico 18, no. 2 (1998): 111–18. http://dx.doi.org/10.36446/af.e584.

Full text
Abstract:
En este trabajo me ocupo de la teoría substancialista del espacio y del tiempo y de sus consecuencias respecto del problema de la diferenciación de particulares indiscemibles, llamado a veces "problema de la individuación".Distingo dos variantes, la teoría "substancialista estándar" y la teoría "substratista", y concluyo que ninguna de las dos permite apelar a la diferencia de posición espacial o temporal para fundamentar la diversidad numérica de particulares indiscemibles, y en este sentido, ninguna permite utilizar al espacio y al tiempo como "principios de individuación".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gomero Gonzáles, Nicko Alberto, Víctor Ricardo Masuda Toyofuku, and Santiago Bazan Castillo. "Uso del coeficiente de correlación y desviación estándar en la selección de portafolios de activos financieros de renta variable." Quipukamayoc 25, no. 49 (2018): 129. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i49.14288.

Full text
Abstract:
Una característica común de los mercados en donde se negocian activos financieros de renta variable y fija, es su volatilidad. Este escenario de incertidumbre genera oportunidades para acumular riqueza vía estructuración de portafolios óptimos, pero para ello es necesario que el inversionista maneje una serie de herramientas financieras, económicas, matemáticas entre otras, para optar por la mejor posición en este mercado. Por ello para validar los modelos de selección de portafolio se hizo uso de la estadística descriptiva, cuya operacionalización permitió desarrollar carteras de alto y bajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sigal, Liliana. "Disfonías espasmódicas: estudios acústicos." Revista de Investigación en Logopedia 3, no. 1 (2013): 34–52. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.58683.

Full text
Abstract:
La disfonía espasmódica es un desorden vocal severo caracterizado por una interrupción involuntaria de la fonación, denominada también distonía focal laríngea. En este estudio se presentan los resultados de una investigación sobre las características acústico-vocales de una población de pacientes con disfonías espasmódicas, y la comparación de las mismas con las de un grupo control (sujetos con el diagnóstico otorrinolaringológico de cuerdas vocales móviles, sin daños estructurales en la mucosa glótica, ni alteraciones neurológicas que involucren la dinámica cordal). Se analizó acústicamente l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

De La Puente Luna, José Carlos. "Plateros para el Inca: la traducción de documentos en lengua general al castellano en la Audiencia de Lima a fines del siglo XVII." Histórica 43, no. 2 (2019): 149–68. http://dx.doi.org/10.18800/historica.201902.005.

Full text
Abstract:
Un documento de 1693 esclarece la labor de traducción de testimonios escritos en lengua general al castellano por parte de los intérpretes de los naturales de la Audiencia de Lima. El caso demuestra el uso oficial de la escritura en quechua como vehículo de la justicia ordinaria y refuerza la idea de que la labor de interpretación en un contexto plurilingüe como el del circuito de la Audiencia fue posible gracias al uso de una o más variantes estándar de quechua, por parte de traductores y litigantes, hasta bien entrado el siglo XVII.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!