To see the other types of publications on this topic, follow the link: Vaschy.

Journal articles on the topic 'Vaschy'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Vaschy.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De la Fuente Lavín, Mikel, and Juan Hernández Zubizarreta. "Iniciativa legislativa popular para una carta de derechos sociales, tramitada ante el Parlamento Vasco: diciembre de 1996, Plataforma contra la Exclusión Social-Gogoa." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 6 (March 23, 2011): 53. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.19976130.

Full text
Abstract:
En la Comunidad Autónoma Vasca, y a iniciativa de la Plataforma contra la Exclusión Social-Gogoa, una amplia representación de sindicatos vascos, movimientos sociales, plataformas contra la exclusión social, sectores cristianos y profesores/as de la Universidad del País Vasco hemos iniciado una campaña en favor de la Carta de Derechos Sociales. Dicha campaña ha dado lugar a la tramitación de una iniciativa popular que ha sido aceptada por la mesa del Parlamento Vasco.En la Comunidad Autónoma Vasca, y a iniciativa de la Plataforma contra la Exclusión Social-Gogoa, una amplia representación de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Polsinelli, James, and M. Levent Kavvas. "A comparison of the modern Lie scaling method to classical scaling techniques." Hydrology and Earth System Sciences 20, no. 7 (2016): 2669–78. http://dx.doi.org/10.5194/hess-20-2669-2016.

Full text
Abstract:
Abstract. In the past 2 decades a new modern scaling technique has emerged from the highly developed theory on the Lie group of transformations. This new method has been applied by engineers to several problems in hydrology and hydraulics, including but not limited to overland flow, groundwater dynamics, sediment transport, and open channel hydraulics. This study attempts to clarify the relationship this new technology has with the classical scaling method based on dimensional analysis, non-dimensionalization, and the Vaschy–Buckingham-Π theorem. Key points of the Lie group theory, and the app
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martinez, Josu. "Ipar Euskal Herria eta ikus-entzunezkoak: Harreman emankor eta herren baten kartografia." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 23, no. 44 (2018): 49–68. http://dx.doi.org/10.1387/zer.18147.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la relación entre el Audiovisual y los vascos del norte. A pesar de ser Iparralde un territorio que ha hecho aportes relevantes en la historia del Audiovisual vasco, hasta hoy no se han dado condiciones para desarrollar una filmografía normalizada. En estas lineas, estudiaremos primero la historia de los realizadores vasco-continentales “exiliados” del país, seguidamente analizaremos las obras realizadas por extranjeros en Iparralde y finalmente, esbozaremos una historia de la producción vasca. Tratándose de un tema apenas estudiado, este trabajo pretende ser una primera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olaziregi Alustiza, Mari Jose. "Literatura vasca y conflicto político." Diablotexto Digital 2 (December 24, 2017): 6. http://dx.doi.org/10.7203/diablotexto.2.10144.

Full text
Abstract:
Resumen: El artículo analiza la narrativización del conflicto vasco por los escritores vascos. Se parte del análisis del contexto socio-histórico en el que esta literatura ha sido creada, y las presiones a las que los creadores han respondido durante las últimas décadas. En un primera apartado, se reflexiona sobre el memory boom que también se está viviendo en el contexto vasco, para a continuación esbozar la evolución de la literatura vasca que trata el tema y los debates que ha generado dicho tratamiento. Un último apartado plantea una breve nota sobre la política de género que ha seguido el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castañer López, Xesqui. "La gestión documental como soporte discursivo de la memoria histórico artística del museo. Los museos de bellas artes del país vasco como caso de estudio." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 26 (February 1, 2018): 317. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.26.10971.

Full text
Abstract:
Las relaciones entre coleccionismo, el arte y la sociedad se basan en la capacidad de comunicación de la obra artística con el espectador. Esta comunicación se produce a partir de la puesta en escena de la obra artística en el interior del museo. Antes o después, la obra artística genera una información documental que se convierte en la memoria del museo y que se materializa en las diferentes tipologías de catálogos. La gestión documental y su capacidad para crear una narración histórica es el objetivo de este trabajo, utilizando los Museos de Bellas Artes del País Vasco como caso de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olaziregi, Mari Jose. "Cualquier tiempo pasado fue peor. Reflexiones sobre la narrativa vasca post-ETA." Olivar 19, no. 30 (2019): e060. http://dx.doi.org/10.24215/18524478e060.

Full text
Abstract:
En las líneas que siguen, trataremos de reflexionar en torno a las consecuencias que el cese de la actividad armada de ETA ha tenido en el panorama de la novela en lengua vasca. Para ello, y antes de abordar la lectura y análisis de algunas obras representativas, realizaremos una introducción en torno a las peculiaridades que ha tenido la representación del conflicto vasco en la narrativa vasca, así como su evolución temática y formal. Terminaremos nuestro análisis con la lectura de las propuestas novelescas de los escritores vascos Ramon Saizarbitoria, Harkaitz Cano, Katixa Agirre, Lander Gar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz Bizkarguenaga, Koldo, and Raphael Tsavkko García. "Transnacionalismo vasco e internet: Análisis del uso de blogs y Facebook en la diáspora." Revista Guillermo de Ockham 13, no. 2 (2015): 55. http://dx.doi.org/10.21500/22563202.2065.

Full text
Abstract:
<p class="Normal1">La diáspora vasca es un tema que ha sido profundamente estudiado, sin embargo, los efectos que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) tienen en los migrantes vascos es un objeto de estudio todavía por indagar. Mediante dos Tesis Doctorales este artículo analiza cualitativa y etnográficamente cómo la ciudadanía vasca construye identidad nacional fuera del País Vasco por medio de Blogs y Facebook, tanto en grupos de la Diáspora como en grupos no tan consolidados. El análisis de los blogs demuestra que Internet es una herramienta para construir identidad v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mota Zurdo, David. "La delegación del Gobierno Vasco en Nueva York durante la Guerra Civil (1936-1939): las labores de lobbying la NCWC y el Departamento de Estado." El Futuro del Pasado 8 (October 5, 2017): 473–510. http://dx.doi.org/10.14516/10.14516/fdp.2017.008.000.001.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las relaciones políticas que estableció la delegación del Gobierno vasco en Nueva York con diferentes agencias norteamericanas durante la Guerra Civil española, entre ellas la National Catholic Welfare Conference y el Departamento de Estado. Este estudio se aborda desde la óptica de la Historia Política y aporta fuentes novedosas procedentes de archivos norteamericanos (National Archives and Records Administration, American Catholic University Archive, Rockefeller Foundation Archive) y estatales (Centro del Patrimonio Documental de Euskadi-Irargi, Archivo Histórico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mota Zurdo, David. "La delegación del Gobierno Vasco en Nueva York durante la Guerra Civil (1936-1939): las labores de lobbying la NCWC y el Departamento de Estado." El Futuro del Pasado 8 (October 5, 2017): 473–510. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2017.008.000.001.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan las relaciones políticas que estableció la delegación del Gobierno vasco en Nueva York con diferentes agencias norteamericanas durante la Guerra Civil española, entre ellas la National Catholic Welfare Conference y el Departamento de Estado. Este estudio se aborda desde la óptica de la Historia Política y aporta fuentes novedosas procedentes de archivos norteamericanos (National Archives and Records Administration, American Catholic University Archive, Rockefeller Foundation Archive) y estatales (Centro del Patrimonio Documental de Euskadi-Irargi, Archivo Histórico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Porcel Ziarsolo, Alazne. "Textiles en el Arte del País Vasco. Evolución y significancia en la producción artística contemporánea." Boletín de Arte, no. 41 (November 3, 2020): 195–208. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2020.v41i.7736.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo evidenciar el uso de tejidos y elementos relacionados con la indumentaria y la moda en la producción artística vasca desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad, que encontramos principalmente en la escultura y en nuevas tipologías como las instalaciones. De la década de los 80 y posteriores se conservan interesantes obras en instituciones museísticas vascas y del estado como el Artium en Álava, el Guggenheim y el Museo de Bellas Artes en Bilbao, el Museo Reina Sofía de Madrid, etc. La cantidad y diversidad formal entorno a su empleo, hace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hendry, Barbara. "Constructing Linguistic and Ethnic Boundaries in a Basque Borderland." Language Problems and Language Planning 21, no. 3 (1997): 216–33. http://dx.doi.org/10.1075/lplp.21.3.02hen.

Full text
Abstract:
RESUMEN La constructión de barreras lingüísticas y étnicas en una zona fronteriza vasca: La negociatión de la propia identidad de la Rioja Alavesa española En 1982, los dirigentes del gobierno regional vasco en España han implementado políticas encaminadas a mantener y restaurar la lengua vasca, el euskara, en la totalidad de dicha Comunidad. Promotores del idioma vasco asocian el euskara con la identidad vasca. No obstante, investigaciones etnográficas revelaron ciertos efectos desiguales de dichas medidas enfocadas a restaurar el euskara en la Rioja Alavesa, zona fronteriza de la provincia v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fernández Penas, Marta. "EL CINE COMO CREADOR DE IDENTIDADES NACIONALES. Un recorrido por el cine vasco de los años ochenta a través de la filmografía del cineasta Pedro Olea." Revista Observatório 2, no. 3 (2016): 102. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2016v2n3p102.

Full text
Abstract:
RESUMENLa cinematografía vasca vivió uno de sus periodos más fructíferos en la década de los años ochenta gracias a la aprobación del Estatuto de Autonomía en 1979 y el consiguiente traspaso de competencias en materia de cine a la comunidad autónoma. A raíz de este acontecimiento se inició una política de ayudas auspiciadas por el gobierno autonómico a la producción de películas de la que se beneficiaron muchos cineastas vascos. Un caso representativo es el del cineasta bilbaíno Pedro Olea que, con su praxis fílmica, participó activamente en la puesta en marcha del denominado “cine vasco”. PAL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Losa, Ernesto López. "Derechos de propiedad informales y gestión comunal de las pesquerías en el País Vasco. Un enfoque ecológico-institucional." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 21, no. 1 (2003): 11–48. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900010193.

Full text
Abstract:
RESUMENEste trabajo tiene como objetivo estudiar el papel desempeñado por las cofradías de mareantes en el desarrollo y la gestión de la pesca en el País Vasco hasta principios del siglo xx. Gracias a un marco institucional particular, los gremios vascos construyeron un modelo de gestión específico que permitió la explotación exclusiva de los recursos pesqueros en la costa vasca. Una parte importante del carácter de este régimen de explotación se deriva de las particularidades de los recursos pesqueros y de los mercados de la pesca, pero también está relacionado con un modelo histórico de orga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bezhanova, Olga. "Ipui onac / Fábulas de Bizenta Mogel y La fiesta en la habitación de al lado de Mariasun Landa. Ipui onac / Fábulas de Bizenta Mogel & La fiesta en la habitación de al lado of Mariasun Landa." El Guiniguada 29 (2020): 170–75. http://dx.doi.org/10.20420/elguiniguada.2020.347.

Full text
Abstract:
Bizenta Antonia Mogel Elgezabal (1772-1854) fue la primera mujer que publicó un libro en euskera y, a la vez, la autora del primer libro perteneciente al género de la literatura infantil en el idioma vasco. Su libro Ipui onac, publicado en 1804, es una traducción de las fábulas de Esopo acompañada por los comentarios de Mogel que refuerzan el importe didáctico de la obra. El éxito que tuvo en la época el libro de Mogel se puede considerar como el punto de partida de la tradición en la literatura vasca de las mujeres creándose un renombre a través de escribir literatura dirigida a los niños. Ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Iturbe tolosa, Andoni, and Itxaso Del castillo aira. "El Conquis: ¿Un reality demasiado vasco? Análisis de un formato transcultural." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 25, no. 49 (2020): 153–69. http://dx.doi.org/10.1387/zer.21677.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se centra en el estudio de caso del reality El conquistador del fin del mundo, el espacio más exitoso de EiTB (grupo de radiotelevisión pública vasca) en los últimos quince años. La metodología ha consistido, por un lado, en el visionado completo de su última edición 2019 (uno de los más visto de su historia) y en las entrevistas semiestructuradas con sus creadores. El objetivo del artículo es analizar y explicar la singularidad del formato, por lo que se ha optado por herramientas metodológicas que combinan los estudios antropológicos y televisivos, dentro del ám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Garcia, Mikel, and Carmen Marta-Lazo. "Análisis de Twitter como fuente, recurso de interacción y medio de difusión para los periodistas vascos." ZER. Revista de Estudios de Comunicación 22, no. 42 (2017): 73–95. http://dx.doi.org/10.1387/zer.17833.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es descubrir el valor, la influencia y el uso de la red social Twitter como herramienta periodística entre los profesionales vascos de la comunicación. Se ha analizado el uso de Twitter por parte de los comunicadores de los cinco periódicos generalistas más vendidos y leídos del País Vasco: El Correo, El Diario Vasco, Deia, Gara y Berria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Saitua, Iker. "The Best Sheepherder. The Racial Stereotype of Basque Immigrants in the American West Between the End of the Nineteenth and the Beginning of the Twentieth Centuries." Historia Contemporánea, no. 56 (February 19, 2018): 81–119. http://dx.doi.org/10.1387/hc.17458.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia la imagen de los inmigrantes vascos en el Oeste norteamericano entre finales del siglo XIX y principios del XX, y la influencia que esa imagen tuvo en la integración socioeconómica de este colectivo, dedicado fundamentalmente al pastoreo de ovejas, prestando especial atención al Estado de Nevada. Su objetivo principal es mostrar cómo dicha imagen fue racializada, cómo la etiqueta étnica de vasco fue equiparada a la categoría racial «blanca» en los Estados Unidos, especialmente tras la aprobación de la ley de inmigración de 1924, y cómo esta percepción benefició a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zabaltza, Xabier. "Pizkunde: los «renacimientos» de la lengua vasca." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 11, no. 11 (2018): 86. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.11.12586.

Full text
Abstract:
Resumen: En este trabajo se cuestionan el concepto y la cronología tradicional del Pizkunde, el «renacimiento» de la identidad vasca en la segunda mitad del siglo XIX. En realidad, antes de la aparición del nacionalismo, en los países vascos existieron dos «renacimientos» distintos, que solo tuvieron relación puntual entre ellos. El primero, de signo culturalista y en vascuence, fundamentalmente al norte de los Pirineos. El segundo, más político y fundamentalmente en castellano, al sur. El nacionalismo vasco procede mucho más de este que de aquel. Además, en la Vasconia meridional las reivindi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ramos Ayala, Luz Amparo. "LAS POLÍTICAS Y LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS EN EL PAÍS VASCO . Entrevista a Pello Salaburu Etxeberria." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 12 (2020): 257–70. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.656.

Full text
Abstract:
Pello Salaburu Etxeberria es catedrático de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), de la cual ha sido rector (1996-2000), vicerrector de Política Lingüística y director del Instituto de Euskara. Es parte del Consejo Asesor del Euskara del Gobierno Vasco, miembro de Euskaltzaindia / Academia de la Lengua Vasca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mota Zurdo, David. "Knocking on America's door. Basque Foreign Politics in the US during the Spanish Civil War and the Second World War (1936-1945)." Historia Contemporánea, no. 64 (October 1, 2020): 983–1010. http://dx.doi.org/10.1387/hc.20374.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la denominada estrategia atlantista y cómo fue puesta en práctica por el Gobierno Vasco en el exilio a través de dos grandes etapas: por un lado, las actividades de la delegación del Gobierno Vasco en Nueva York durante la Guerra Civil española, atendiendo a su origen, composición, actuación y relación con instituciones norteamericanas como la National Catholic Welfare Conference (NCWC), el Departamento de Estado y sus diferentes agencias. Y, por otro, se estudian las labores de lobbying vascas durante la Segunda Guerra Mundial. Un periodo clave, pues, como se verá en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Urteaga, Eguzki. "Las empresas vascas en China y la política de internacionalización del Gobierno Vasco." Revista Internacional de Organizaciones, no. 15 (March 18, 2016): 117. http://dx.doi.org/10.17345/rio15.117-139.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la presencia de las empresas vascas en China y la política de internacionalización elaborada y posteriormente implementada por el Gobierno Vasco para propiciar dicha presencia a través de políticas públicas ambiciosas y novedosas. La necesidad para las empresas vascas de implantarse en China resulta de la globalización de la economía y de la apertura creciente de los mercados, del enorme mercado potencial que representa ese país-continente de 1,3 billones de habitantes con el acceso de 300 millones de chinos a la clase media, y el estancamiento de la economía europea como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zanca, José. "La teología política de la secularización. Pedro de Basaldúa y el exilio vasco en Argentina." Historia Contemporánea, no. 63 (June 1, 2020): 547. http://dx.doi.org/10.1387/hc.20963.

Full text
Abstract:
Desde el inicio de la Guerra Civil española los católicos argentinos defendieron diferentes modelos políticos, sustentados en diversos principios teológicos. El caso del nacionalismo vasco, fervientemente católico y aliado a la Republica, puso a los intelectuales confesionales sudamericanos frente a una compleja situación. ¿Por qué los vascos no adherían un gobierno que parecía dispuesto a instaurar los principios políticos que el catolicismo había defendido desde el siglo XIX? Luego del triunfo de Franco, el conflicto continuó, dado que el nacionalismo vasco fue un propagandista del "mundo li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zabaltza Pérez-Nievas, Xabier. "Gernikako Arbola, un himno huérfano." Historia Contemporánea 1, no. 54 (2017): 207–41. http://dx.doi.org/10.1387/hc.17583.

Full text
Abstract:
La primera interpretación documentada del Gernikako Arbola tuvo lugar en Madrid en 1853. Considerado ya en vida de su autor como himno nacional vasco, no es, en cambio, un himno nacionalista. Es un canto a la solidaridad de Álava, Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya, pero sin cuestionar la unidad de España. Ha contado con una difusión extraordinaria también en las provincias vasco-francesas de Baja Navarra, Labort y Sola, así como en las colectividades vascas del exterior. Por razones opuestas, ha sido rechazado por sectores del navarrismo y del nacionalismo vasco. El universalismo y el pacifismo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez Rueda, Fernando. "La muerte por la patria en el nacionalismo vasco: una indagación desde el sujeto." Historia Contemporánea, no. 56 (February 19, 2018): 187–220. http://dx.doi.org/10.1387/hc.17568.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la idea del sacrificio por la patria en el nacionalismo vasco del siglo XX. Tomando como hilo conductor de nuestro relato la figura de Joseba Elosegi, símbolo del gudari dispuesto a entregar su vida por la patria, realizamos un recorrido histórico por el componente sacrificial del nacionalismo vasco desde los tiempos de Sabino Arana hasta la Transición a la democracia. Nuestra conclusión es que la idea del sacrificio por la patria arraigó de forma muy intensa y persistente en el imaginario abertzale debido a diferentes factores como la formulación religiosa del nacionalis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Goenaga, Patxi. "Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia: 80 años de trabajo por la normalización del vasco." Arbor 163, no. 641 (1999): 77–98. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.1999.i641.1648.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

De Cristóforis, Nadia Andrea. "La Guerra Civil española y su impacto en la prensa vasca de América: el caso del periódico Euzko Deya de Buenos Aires." Cuadernos de Historia de España, no. 87 (November 30, 2020): 97–119. http://dx.doi.org/10.34096/che.n87.9050.

Full text
Abstract:
La corriente de exiliados vascos que llegó a la Argentina a partir de la Guerra Civil española contribuyó a politizar muchos órganos de prensa comunitarios ya existentes en dicho país y también impulsó la creación de un periódico de gran peso propagandístico y cultural: Euzko Deya de Buenos Aires. Esta último se propuso defender la causa del nacionalismo vasco en el continente americano, así como ayudar a los exiliados vascos que buscaban desplazarse desde Europa hacia la Argentina. En el presente artículo intentaremos analizar los rasgos principales de esta publicación en los primeros años de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gandara Sorarrain, Ana. "La adaptación del Patrimonio Oral Vasco como recurso simbólico de la comunidad vasca (1960-1975)." Fontes Linguae Vasconum, no. 121 (June 21, 2016): 165–84. http://dx.doi.org/10.35462/flv121.5.

Full text
Abstract:
El Patrimonio Oral Vasco (POV) cumplió un rol fundamental durante la reconversión cultural vasca de 1960 a 1975. Para poder entender la influencia y el éxito obtenidos en la comunidad vasca, es imprescindible reflexionar sobre tres cuestiones: los aspectos generales del corpus, la capacidad sugestiva del POV y la percepción litúrgica del mismo. Esos tres pilares fundamentaron la revalorización colectiva del patrimonio oral y la actualización de su funcionalidad simbólica. Por lo tanto, todo ello nos ayudará a entender las bases en la adecuación contemporánea del POV como recurso simbólico de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

URTEAGA, Eguzki. "La política a favor de la cultura vasca en el País Vasco norte." RVAP 118, no. 118 (December 30, 2020): 193–237. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.118.2020.07.

Full text
Abstract:
LABURPENA: 1990ean, Euskal Kultur Erakundearen sorrerak inflexio-puntu bat suposatu du Iparraldean gauzatu den euskal kulturaren aldeko politikan, batetik, harrezkero, lurralde horrek bere kultura propioa sustatzeaz arduratzen den politika berezi bat baitauka, eta, bestetik, Ipar Euskal Herria politika publiko hori osatzeaz, gauzatzeaz eta ebaluatzeaz arduratzen den erakunde batetaz hornitu baita. Bere sorreraz geroztik, kultur elkarteen bultzadaren ondorioz eta lurraldeko administrazio publiko ezberdinen borondateari esker, EKEk lan egiten du euskal kulturaren babes, transmisio eta hedapenare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

VÁZQUEZ DE PRADA TIFFE, Mercedes. "La comisión de Cayetano Manrique en defensa de los fueros vascos en 1866 y su memoria a las diputaciones vascas." RVAP 96, no. 96 (August 30, 2013): 341–75. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.96.2013.09.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Euskal foruaren defentsan, Valladolidekoeta Simancaseko chancilleríako artxibategian Cayetano Manrique jaunari agindutako ikerlanari buruzko artikulua da hauxe. Sánchez Silva senatariak berriz ere eraso egingo zuela aurrez ikusita, eta halaxe egin zuen 1867. urtean, Manriqueren ikerlana oinarri ezin hobea izan zen Andaluziako senatariaren diskurtsoan foruarekin lotutako hiru zuzenketak argitaratzeko, eta Historia y Fueros del País Vasco, 1868koa, berriz inprimatzeko, ohar eta guzti. Cayetano Martínezek 1866. irailean euskal aldundien kudeaketari buruz egindako memoriaren transkribap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Beobide Ezpeleta, Ignacio María. "Prensa, Partidos Políticos y Elecciones Generales del 15 de junio de 1977." Estudios de Deusto 47, no. 2 (2015): 11. http://dx.doi.org/10.18543/ed-47(2)-1999pp11-81.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende analizar el papel de la prensa1 ante las primeras Elecciones de la Transición política y, de manera especial, ante los Partidos políticos electorales en el País Vasco y, más específicamente, en Vizcaya. Se trata de examinar su aportación al conocimiento de la vertiente electoral de lo que se ha llamado la segunda fase de la Transición2. Se estudian todos los Partidos nacionalistas vascos y, de manera preferente, el Partido Nacionalista Vasco, ya que es el Partido sobre el que hay más información. Pero, además, se tienen en cuenta los otros Partidos que obtuvieron represen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fernández-Artigas, Eneko, Xabier Etxaniz, and Arantzazu Rodríguez-Fernández. "Imagen de la mujer en la Literatura Infantil y Juvenil vasca contemporánea." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 18, no. 1 (2019): 63–72. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1902.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un estudio sobre la imagen de la mujer en la literatura infantil y juvenil vasca contemporánea. Se han analizado los 55 libros que escribieron los autores vascos en el año 2013 y las 19 obras de creación en euskara premiadas entre 2009 y 2014. En las 74 obras examinadas se han investigado los estereotipos de género (características físicas y psicológicas de los personajes), el sexo del personaje principal, las tareas domésticas, los cuidados familiares y los trabajos remunerados. Aunque los datos muestran que ha habido una evolución positiva, todavía la literatura infant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

De Luca, Sonia Gení Padoan, and Saioa Telletxea. "Choque y adaptación sociocultural una visión en espejo: vascos y brasileños." Universitas Psychologica 16, no. 5 (2018): 1–14. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-5.casv.

Full text
Abstract:
Los inmigrantes experimentan cambios en las relaciones interpersonales y comunicativas así como en el manejo de la distancia social. Este estudio analiza dichos cambios en dos grupos y contextos culturales, los inmigrantes brasileños en el País Vasco y los inmigrantes vascos en Brasil. Se esperan diferencias en las dimensiones del ajuste sociocultural en función del tiempo de estancia y del grupo, así como en las prácticas culturales del país de origen y de acogida. El estudio es transversal y retrospectivo. Los resultados muestran altas dificultades durante el primer año, predominando las rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fernández de Gobeo Díaz de Durana, Nerea. "La lexicografía vasco-románica del siglo XIX: el Vocabulario vasco-castellano de Eugenio de Aranzábal*." Revista de Lexicografía 20 (December 4, 2018): 19. http://dx.doi.org/10.17979/rlex.2014.20.0.3872.

Full text
Abstract:
Eugenio de Aranzábal, maestro de escuela de la provincia de Vizcaya, publica en 1883 el Método práctico de enseñar el castellano a los niños vascongados en las escuelas de Vizcaya, obra destinada al aprendizaje de la lengua española por parte de los niños vizcaínos. El texto contiene, junto con unos ejercicios prácticos de declinación vasca y conjugaciones de verbos, un vocabulario temático vasco-castellano, que constituye una contribución más a las nomenclaturas vasco-románicas, que comienzan a aparecer en el siglo XIX, y de las que no tenemos abundantes testimonios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mota Zurdo, David. "“He visto las calles ardiendo otra vez”. La estabilización de la escena músico-política en el País Vasco durante la década de 1990. Del caso de Eskorbuto al de Negu Gorriak." Historia Contemporánea 2, no. 57 (2018): 413–51. http://dx.doi.org/10.1387/hc.18056.

Full text
Abstract:
La eclosión del Rock Radical Vasco dotó de un nuevo significado al punk vasco, un movimiento esencialmente anti-todo, que fue utilizado como vehículo de propaganda por la izquierda abertzale. Este proceso se observa claramente a través de las bandas Eskorbuto y Negu Gorriak, la primera representante del anti-todo punk y la segunda de un “rock identitario”. A lo largo de este artículo se ofrecen algunas claves imprescindibles para entender el proceso de conversión de la música underground vasca en instrumento de expresión identitaria para la izquierda abertzale.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González-Allende, Iker. "El nacionalismo vasco en el exilio en los Estados Unidos: Masculinidad vasca e identidad transnacional en "White Stars of Freedom"(1942), de Mirim Isasi y Melcena Burns Denny." Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca 25 (November 17, 2020): 187. http://dx.doi.org/10.5944/rllcgv.vol.25.2020.28905.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el componente didáctico y propagandístico de White Stars of Freedom, de Mirim Isasi y Melcena Burns Denny. Mi argumento es que esta novela reproduce la ideología oficial del nacionalismo vasco en el exilio tras la Guerra Civil Española al idealizar a los Estados Unidos como tierra de promisión y al enfatizar la existencia de valores similares en los Estados Unidos y Euskadi, como la libertad, la democracia y el cristianismo. La obra busca promover el apoyo de Estados Unidos al nacionalismo vasco en el exilio. Asimismo, a través de la maduración de Narbik, un muchacho vasc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Irianni, Marcelino. "Vascos y prensa en la pampa húmeda." Question 1, no. 65 (2020): e270. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e270.

Full text
Abstract:
Desde 1860, la presencia vasca asentada en unos pocos barrios porteños, era notable. Dos décadas más tarde comenzaban a organizarse institucionalmente y ensayar pequeñas editoriales. A una semana de marcha hacia el sur, la comunidad vasca de la ciudad de Tandil también destacaba en el conjunto. Lo suficiente, incluso, para contar con un periódico propio. Sin embargo, eso no ocurrió. Indagaremos sobre las experiencias euskaldunas sobre el particular en distintos escenarios y coyunturas. El inocultable sentimiento de identidad regionalista de los vascos en el interior pampeano no es un elemento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Larrea Mugica, Pedro, and Julian Maia Larretxea. "La alfabetización y el aprendizaje del euskera en adultos del País Vasco en la segunda mitad del siglo XX." Enunciación 18, no. 2 (2013): 29–38. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.7451.

Full text
Abstract:
La presente contribución, derivada de la investigación titulada Algunas preguntas y respuestas en relación con la didáctica de la lengua, analiza el proceso seguido por las personas adultas del País Vasco para alfabetizarse en lengua vasca (en el caso de los vascoparlantes) o para su aprendizaje (en el caso de los castellanoparlantes). No se trata de un movimiento aislado circunscrito al País Vasco, sino que tiene como referencia otros procesos de alfabetización seguidos en países en proceso de desarrollo a partir del final de la Segunda Guerra Mundial. Tampoco se trata de un proceso monolític
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Muñoz Bolaños, Roberto. "Judaísmo-nacionalismo-comunismo: un conflicto entre carlismo, nacionalismo vasco y jerarquía católica durante la II República." Hispania Sacra 69, no. 139 (2017): 349. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2017.024.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XIX y las primeras décadas del XX se forjó en Europa el mito de la conspiración judeo-masónica-comunista, cuyo objetivo era el dominio del mundo. Rápidamente se extendió por todo el continente, incluida España, convirtiéndose en una verdad aceptada universalmente para los sectores sociales vinculados con la derecha y la extrema derecha. En 1932, los carlistas, mediante la publicación de un folleto, acusaron a sus antiguos aliados, los nacionalistas vascos, de estar implicados en esa conspiración. Para defenderse de esta grave acusación, que podía debilitar su base electoral, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gandara Sorarrain, Ana. "Jon Juaristi y la concepción modernista de la nación, el nacionalismo y la tradición vascas (1985-1990). Un análisis etno-simbolista." Revista de literatura 82, no. 163 (2020): 257. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2020.01.011.

Full text
Abstract:
El primer objetivo de este trabajo es profundizar en la investigación de la diversidad en la concepción de los términos «tradición», «nación» y «nacionalismo» vascos en la obra poética de Jon Juaristi a lo largo de la segunda mitad de los años 80. Para ello, partiendo de la perspectiva etno-simbolista, sustraeremos las principales características –en clave modernista– y recursos –los lugares de memoria– que encontramos en los tres primeros poemarios de este autor. De tal forma, en este trabajo se presenta un primer paso para el reflejo de la diversidad de concepciones y percepciones que surgie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Zarandona de Juan, Esther, Josi Basterretxea, Petos Idoyaga, and Txema Ramírez de la Piscina. "La alfabetización audiovisual entre adolescentes vascos: implicaciones para las prácticas educativas y propuesta de intervención." Comunicación y Sociedad, no. 9 (June 22, 2015): 119–43. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i9.2027.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan algunos resultados de una investigación desarrollada por profesores de la Euskal Herriko Unibertsitatea–Universidad del País Vasco (EHU–UPV) durante el periodo 2003–2005. Los objetivos han sido: averiguar el nivel de equipamiento tecnológico de los adolescentes vascos; conocer el consumo que realizan de las diferentes tecnologías de la información y la comunicación; escrutar sus hábitos culturales e investigar, en definitiva, su grado de alfabetización audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villalón, Adriana María. "CONSTRUYENDO LA VASQUIDAD: DE ESTÍMULOS, CONVIVENCIAS Y LÍMITES LINGÜÍSTICOS." Mana 22, no. 2 (2016): 519–50. http://dx.doi.org/10.1590/1678-49442016v22n2p519.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo analiza prácticas de promoción del conocimiento y uso del euskera (lengua vasca) en el País Vasco, España, para mostrar la complejidad de formas en que un gobierno local, con ambiciones de estado, define límites y accesos al mundo euskaldun (vascohablante) y no euskaldun. Así, se describen interacciones y desencuentros entre el hacer institucional, que busca generar ciertas adhesiones lingüísticas, y las prácticas desplegados por la población local. Se muestra cómo se aplica a la práctica linguística la construcción de la convivencia, categoría que interpela otros ámbitos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Abaitua Odriozola, Joseba Koldobika. "Patrones geolingüísticos, áreas dialectales y cronologías absolutas del EHHA." Fontes Linguae Vasconum, no. 126 (December 21, 2018): 283–322. http://dx.doi.org/10.35462/flv126.2.

Full text
Abstract:
Del análisis de los mapas publicados hasta 2018 en el Atlas Lingüístico Vasco (EHHA, Aurrekoetxea, 2002) se infieren cuatro patrones geolingüísticos acotados en periodos históricos concretos cuya distribución en un árbol de ramificaciones binarias completa el esquema cronológico de Hualde (2015), desde la fase del vasco común antiguo (siglos IV-VII) hasta la edad moderna del siglo XVI, momento a partir del cual la dialectología vasca se nutre de los primeros testimonios literarios. Los patrones geolingüísticos son abstracciones de isoglosas relevantes tipológica y jerárquicamente y aportan una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mirones Lozano, Eunate. "Intercambio onomástico entre judíos y cristianos en el reino de Navarra en época medieval: apuntes histórico-linguísticos." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 4, no. 1 (2016): 97. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.4.1.2016.1368.

Full text
Abstract:
El presente estudio se propone medir hasta qué punto conocían la lengua vasca los judíos que habitaban el reino de Navarra en época medieval. Los judíos navarros hablaban romance y hebreo, de lo que han dejado abundante testimonio escrito. No ocurre así con la lengua vasca, ya que no hay un documento que constate de forma contundente su uso por parte de los judíos. Sin embargo, se hacían nombrar y apodar a menudo con nombres y sobrenombres vascos. Nuestro propósito es, aproximándonos a las fuentes desde otra perspectiva, demostrar una familiaridad con la lengua vasca que compartían con sus vec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Eguskiza, Naia, Juan Abasolo, Aintzane Etxebarria, and Aitor Iglesias. "Sensibilidad intercultural de los jóvenes bilingües vascos: algunos aspectos a trabajar en el sistema educativo vasco." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 27 (March 1, 2021): 137–52. http://dx.doi.org/10.18172/con.4466.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación empírica es identificar fortalezas y aspectos a trabajar para atender y cuidar la diversidad en las aulas desde el punto de vista de la sensibilización intercultural. Para ello, tras realizar una revisión del marco legal en cuanto a los programas de atención a la diversidad, se ha recogido información mediante la herramienta Intercultural Sensitivity Scale (Escala de Sensibilidad Intercultural) de 410 estudiantes (223 alumnas y 187 alumnos) de la Comunidad Autónoma del País Vasco, junto con información descriptiva respecto a género, curso y lengua(s)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Atienza Mazías, Elena, José Andrés Merino Mar, and E. Guillermo Ruiz de Huydobro y de Las M. "Derecho de las Sociedades Cooperativas en Euskadi: Un análisis sobre su estructura orgánica y la política cooperativa de los últimos ejercicios." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 38 (December 31, 2005): 105. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-38-2004pp105-191.

Full text
Abstract:
<strong></strong>Con el objeto de aportar más un visión unificada del mundo cooperativo vasco que una nueva versión o propuesta, hemos redactado un comentario exhaustivo, quizá no del todo sistemático y en ocasiones crítico con la estructura de la ley vasca en lo que se refiere a los órganos de las sociedades cooperativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Li, Lin, Preston Williams, Zi Gao, and Yinsheng Wang. "VEZF1–guanine quadruplex DNA interaction regulates alternative polyadenylation and detyrosinase activity of VASH1." Nucleic Acids Research 48, no. 21 (2020): 11994–2003. http://dx.doi.org/10.1093/nar/gkaa1092.

Full text
Abstract:
Abstract Vascular endothelial zinc finger 1 (VEZF1) plays important roles in endothelial lineage definition and angiogenesis. Vasohibins 1 and 2 (VASH1 and VASH2) can form heterodimers with small vasohibin-binding protein (SVBP) and were recently shown to regulate angiogenesis by acting as tubulin detyrosinases. Here, we showed that VEZF1 binds directly with DNA guanine quadruplex (G quadruplex, G4) structures in vitro and in cells, which modulates the levels of the two isoforms of VASH1 mRNA. Disruption of this interaction, through genetic depletion of VEZF1 or treatment of cells with G4-stab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gutiérrez-Chico, Fernando. "Entre Asensios y Diarras. El Athletic Bilbao y la construcción de identidades." Revista Latina de Sociología 8, no. 3 (2018): 160–71. http://dx.doi.org/10.17979/relaso.2018.8.3.3338.

Full text
Abstract:
El fichaje de Youssuf Diarra (nacido en Malí y llegado a Navarra con 17 años) para las categorías inferiores y el rechazo a Marco Asensio (hijo de vasco) por parte del Athletic Club han reabierto el eterno debate sobre su particular política de jugadores. Los límites de su singular interpretación de lo vasco radican en la enculturación vía cantera (modelo cívico) y el parentesco (modelo étnico). En este contexto, se busca analizar y contribuir en la discusión de la construcción de identidades mediante el caso práctico del equipo bilbaíno. Para ello se ha llevado a cabo una revisión literaria d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Urralburu, Marcelo, and Berta Guerrero Almagro. "Tradición vasca y feminismo en «La dama de Amboto», de Gertrudis Gómez de Avellaneda." Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico 9, no. 1 (2021): 55–69. http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.681.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo realizamos un análisis literario de la leyenda vasca «La dama de Amboto», de la cubana Gertrudis Gómez de Avellaneda, escrito durante los veranos de 1858 y 1859 en su visita a esta región española. De esta manera, atendemos a aspectos históricos y literarios para comprender el pensamiento feminista que se trasluce en la obra, por ejemplo, en su diálogo con las fervorosas lecturas que de Jean-Jacques Rousseau haría la autora a lo largo de su trayectoria literaria, y la presencia de numerosos mitos folclóricos vascos y clásicos que perviven en este texto. Desde nuestro pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Savater, Fernando. "La rentabilidad del terror: el caso vasco." Revista Internacional de Pensamiento Político 2 (February 16, 2021): 37–44. http://dx.doi.org/10.46661/revintpensampolit.1507.

Full text
Abstract:
El problema de convivencia instalado en la sociedad vasca no deja de ser una cuestión artificial. Nunca ha existido un enfrentamiento entre dos comunidades en el País Vasco. La violencia de ETA se antoja, cuando menos, gratuita y fuera de lugar: si bien es cierto que su origen puede localizarse en la lucha antifascista contra la dictadura franquista, no lo es menos que gran parte de su actividad de terror ha sido llevada a cabo en tiempos de democracia. Las aspiraciones nacionalistas fueron acogidas sobradamente en el Estatuto de Autonomía, junto a los signos de identidad que el PNV hizo valer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mínguez Alcaide, Xavier, Ramón Alzate Sáez de Heredia, and Manuel Sánchez De Miguel. "Una aproximación psicosocial al conflicto vasco como sistema dinámico." Universitas Psychologica 14, no. 2 (2015): 563. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-2.apcv.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una aproximación psicosocial al conflicto del País Vasco desde el modelo dinámico/sistémico del conflicto (Coleman, 2006). La investigación se llevó a cabo a partir de 60 entrevistas en profundidad realizadas a personas de distintos sectores de la sociedad vasca, analizadas a partir de un análisis de contenido por categorización, y de un análisis interpretativo fenomenológico. Los resultados apuntan a cinco elementos centrales del conflicto: las manifestaciones de violencia y sus formas de legitimación, la vulneración de necesidades humanas básicas, la interdependencia neg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!