Academic literature on the topic 'Vehículos de motor - Mantenimiento y reparación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Vehículos de motor - Mantenimiento y reparación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Vehículos de motor - Mantenimiento y reparación"

1

Velepucha-Sánchez, Jorge Milton, and Luis Felipe Sabando-Piguabe. "Emisiones de gases contaminantes en vehículos livianos a gasolina." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 4, no. 8 (July 9, 2021): 78–95. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v4i8.0024.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo central la determinación de emisiones de gases contaminantes en vehículos livianos a gasolina del parque automotor de la universidad técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador. Como metodología se aplicó en enfoque cuantitativo de la investigación, mediante un diseño cuasi experimental, empleando la técnica de la observación apoyada en instrumentos tecnológicos para la toma de datos del objeto de estudio, tal como el analizador de gases, para posteriormente procesar la información en gráficas y tablas; la muestra poblacional la constituyeron 10 vehículos a gasolina, de los cuales 8 corresponden a la década del 2000 en adelante y 2 a la década del 90, según la normativa NTE INEN 2204. Se obtuvo como resultados los tipos de emisiones contaminantes producidos por los vehículos de ambas décadas, durante la prueba estática y la prueba dinámica, logrando establecerse el cumplimiento de los parámetros de emisiones contaminantes que norma la NTE INEN 2204, exceptuando los datos de un solo vehículo (1% de la muestra) que no cumplía la normativa, cuya fabricación corresponde a los años 90. Se pudo concluir que los valores resultantes son producto de las condiciones del motor de los vehículos y su vida útil alargada dado el mantenimiento que se les proporciona en los centros de mantenimiento. Palabras clave: contaminación, gases, gasolina, mantenimiento, vehículo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrionuevo Remache, Alex Fernando, Aimacaña Sánchez Emilia Daniela, Rodrigo Javier Heredia Villacís, and Edgar Roberto Salazar Achig. "Aplicación de las normas OHSAS y 5S para la reestructuración de un centro de mantenimiento automotriz." Visionario Digital 2, no. 2 (April 21, 2018): 33–43. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v2i2.44.

Full text
Abstract:
En un taller automotriz existe la necesidad de contar con una eficiente organización del espacio físico, equipos y herramientas para garantizar el mantenimiento y reparación en óptimas condiciones de todo el parque automotor que en este caso cuenta de cuarenta unidades, repartidas entre maquinaria pesada y vehículos livianos. Por tanto el presente trabajo trata de la implementación de las normativas OHSAS para seguridad e higiene de un nuevo Centro de Mantenimiento Automotriz para la reestructuración del taller existente, partiendo del diagnóstico de la situación actual, considerando aspectos administrativos, espacio físico, equipos, herramientas y tipos de actividades que se desarrollarán. Con la implementación del C.M.A se mejoran los procesos productivos al mejorar sus: instalaciones, distribución de áreas, manejo de procesos de mantenimiento automotriz, basado en un modelo de estudio técnico del taller automotriz junto al cumplimiento de las 5S y su aplicabilidad al C.M.A. Con los resultados se obtuvo un cambio de imagen en las instalaciones, nueva señalética basada en la norma NTE INEN 439:1984, plan de mejoras con 5S, identificación de riegos laborales con OHSAS para la distribución de áreas de trabajo, cambio de actitud en los trabajadores y alta efectividad operativa de la flota vehicular siguiendo los nuevos lineamientos en la gestión del mantenimiento, controlando de mejor manera la bodega de repuestos, las herramientas, el cuidado del personal y el ambiente. De esta manera con la reestructuración que es un instrumento estratégico de cambios se puede mantener un mejoramiento continuo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabrera Valerio, Carlos, Firelys Roa, and Rosa Castillo. "Alternativa quirúrgica de reparación duodenal en pediatría (presentación de caso), Hospital Infantil Dr. Robert Reid Cabral (HIRRC), República Dominicana." Ciencia y Salud 5, no. 1 (February 15, 2021): 129–36. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i1.pp129-136.

Full text
Abstract:
Introducción: el trauma cerrado de abdomen en pediatría ocasiona lesión de órganos abdominales en 8-12 % de la población, siendo lesiones duodenales solo el 10 % de estas, por lo que son poco frecuentes en pediatría. La principal causa de lesión duodenal se relaciona con abuso infantil, siendo los accidentes de vehículos de motor el segundo mecanismo más común. Cuando se trata de lesiones no destructivas, la reparación primaria del duodeno es razonable. Sin embargo, las lesiones destructivas ameritan estrategias de reparación más complejas. Material y Método: presentamos paciente masculino de tres años edad con lesión duodenal grado III en ángulo duodenoyeyunal, la misma fue intervenida inicialmente mediante anastomosis primaria, presentado posterior dehiscencia. En su segunda intervención se realiza cierre duodenal distal y anastomosis gastroyeyunal, favoreciendo flujo retrogrado de vías biliares a estómago, con adecuada evolución. Conclusión: existen múltiples abordajes quirúrgicos, los cuales representan aun hoy gran morbilidad. El cierre duodenal con la posterior decisión de cómo derivar las vías biliares, es probablemente el mayor desafío. Se plantea la posibilidad del cierre duodenal distal a las vías biliares, con drenaje retrógrado. Por lo cual la gastroyeyunostomía es una técnica alternativa en pediatría en la reparación de lesiones complejas del duodeno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montúfar Paz, Paúl, Celin Abad Padilla, Milton Israel Quinga, and Andrea Viviana Razo Cifuentes. "Análisis de los factores de emisión dinámicos para el vehículo Toyota Hi Lux con motor de Ciclo Otto S.I para altitudes superiores a los 2500 metros." Ciencia Digital 3, no. 2 (May 12, 2019): 602–19. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.469.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación analiza los factores de emisión para vehículos livianos que rigen su operación en base al ciclo Otto para motores a gasolina bajo los parámetros de cálculo del modelo termodinámico CIMA estudiado y desarrollado por el doctor Ignacio Huertas en el tecnológico de Monterrey de México en el Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz CIMA. Uno de los grandes inconvenientes al momento de cuantificar el costo ambiental de la circulación de los automóviles es el poder considerar dentro del cálculo las condiciones geográficas específicas de la zona y el tema se vuelve más crítico en países como Ecuador donde el ciclo de conducción no ha sido aún definido plenamente como en urbes de mayor tamaño donde los ciclos y los protocolos de medición han sido ya estudiados y puestos en marcha a un gran nivel de detalle. A partir de 1970 ha iniciado la implementación de programas de control de emisiones vehiculares (I/M) que a diferencia de las pruebas de homologación que se realizan en vehículos nuevos, estas permiten determinar el impacto del recorrido con su determinado mantenimiento sobre las emisiones generadas por el automotor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gamarra Chinchay, Hugo Eliseo, Anwar Julio Yarin Achachagua, Yasser Hipólito Yarin Achachagua, and Mierwen Palacios Aranda. "SELECCIÓN DE MOTORES FUERA DE BORDA PARA EMBARCACIONES MENORES." Revista Cientifica TECNIA 21, no. 1 (April 7, 2017): 31. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v21i1.94.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el país requiere del uso de motores fuera de borda, debido a la gran cantidad de embarcaciones menores dedicadas a la actividad de recreo, pesca artesanal y guardacostas tanto para el uso lacustre, fluvial y marítimo. El estudio de las embarcaciones con el sistema de propulsión fuera de borda, varían entre la velocidad y la potencia, por lo cual el criterio desarrollado para la selección del motor y del hélice debe estar de acuerdo a los resultados del estudio hidrodinámicos del casco. En este proyecto damos la solución a los diferentes problemas de mantenimiento y reparación que puede ocurrir en el motor fuera de borda tomando en cuenta criterio de reducción de costos y desarrollo de un mantenimiento preventivo. Así mismo, comparamos ventajas y desventajas del clásico motor fuera de borda de 2 tiempos frente al moderno de 4 tiempos, desarrollando las diferencias en los sistemas de lubricación, refrigeración, arranque y otros. Importante también es ver un criterio de instalación y manejo del motor y distintos accesorios que la embarcación requiere. En conclusión en este proyecto nos proponemos obtener soluciones óptimas para los diferentes problemas de mantenimiento, etc. Palabras clave.- Motores fuera de borda, Mantenimiento de motores. ABSTRACTAt the present time, the country requires of the use of motors outside hut, due to the great amount of shallow-draft vessels dedicated to the recreation activity, as much fishes artisan and coastguard vessel for the lacustrine, fluvial and marine use. The study of the boats with the system of propulsion outside hut, varies between the speed and the power, thus the criterion developed for the selection of the motor and the helix must be according to the hydrodynamic results of the study of the helmet. In this project we give to the solution to the different problems from maintenance and repair that can happen in the motor outside hut taking into account criterion of reduction of costs and development of a preventive maintenance. Also, we compared advantages and disadvantages of the classic motor outside hut of 2 times as opposed to modern of the 4 times, developing differences in the lubrication systems, refrigeration, starting and others. Important also it is to see a criterion of installation and handling of the motor and different accessories that the boat requires. In conclusion in this project we set out to obtain optimal solutions for the different problems from maintenance, etc. Keywords.- Outboard motors, Engine maintenance.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barba, Christian, Kelly Peñaherrera, Kevin Nieto, María Cristina Meza, and Mario Rivera. "Factores que inciden en la implementación de técnicas de prototipado rápido en empresas dedicadas al diseño de mobiliario en Quito, Ecuador." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 108 (March 4, 2021): 57–65. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.431.

Full text
Abstract:
El objetivo fue diseñar propuestas de mejora para un servicio de mantenimiento y reparación de vehículos que posee la concesión de una marca internacional de automóviles. La metodología consideró principalmente los aportes del modelo chileno de gestión de excelencia, una norma para el tratamiento de los reclamos, una metodología de diagnóstico de gestión, las dimensiones del modelo Servperf y la técnica de análisis de factores. Los principales resultados permitieron conocer el nivel de calidad del servicio, identificación de una dimensión de calidad subyacente, catorce prácticas de gestión y el diseño de un mecanismo de control y seguimiento fundamentado en la teoría del cuadro de mando integral. Las principales conclusiones indican que integrando los aportes de la literatura de gestión de calidad se pueden diseñar propuestas de mejora en los ámbitos estratégico, personal, análisis de datos, métodos y tecnología. Palabras Clave: Prototipado rápido, fabricación digital, diseño industrial, mobiliario. Referencias [1]F. D. Giorgio, Diseño y desarrollo de nuevos productos basados prototipado rapido en la argentina, argentina: creative comons, 2016. [2]P. Alencar, G. Roque-Torres, A. Meneses-López, F. Bóscolo, S. Almeida y F. Groppo, «Utilización del prototipado rápido en la odontología,» Revista Estomatológica Herediana, 2015. [3]J. Oriozabala, oportunidades de la fabricacion aditiva para oprtimizar el diseño de productos, españa: M.M espinoza, 2016. [4]E. Holm, «What are Makerspaces, Hackerspaces, and Fab Labs?,» Georgia State University and Georgia Institute of Technology, p. 60, 2020. [5]CCELima, «Cooperación Española: Cultura/ Lima,» 24 Octubre 2017. [En línea]. Disponible en: https://ccelima.org/evento/conversatorio-fab-lab-impacto-en-la-educacion-e-industrias-culturales/. [6]Vicepresidencia de la República del Ecuador, «Vicepresidencia de la República del Ecuador,» 2015. [En línea]. Disponible en: https://www.vicepresidencia.gob.ec/vicepresidente-glas-visita-primer-fablab-de-guayaquil/. [7]S. Oliva, «La impresión 3D como tecnología de uso general en el futuro,» Centro Universitario de la Defensa, 2018. [8]D. Filgueira, Biotechnology applied to the modification of lignocellulosic materials, Universidade de Vigo, 2018. [9]IMPRESORAS3D, «IMPRESORAS3D,» 11 Febrero 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.impresoras3d.com/imprimir-filamento-de-madera. [10]A. Álava y M. Suntaxi, Diseño y construcción de una máquina CNC cortadora, Quito, 2017. [11]R. Cabrera, Diseño y construcción de una máquina cortadora plasma, Ambato, 2018. [12]M. Ceniceros, Puesta en marcha de un escáner 3D y aplicación de ingeniería inversa y fabricación aditiva, Valencia, 2017. [13]S. Bostelmann, Diseño de Mobiliario, Madrid: IED ESPAÑA, 2017. [14]J. Estrada, La producción y comercialización de muebles de madera para el hogar en la ciudad de Guayaquil, entre el periodo 2015 al 2017, Guayaquil: Universidad de Guayaquil, 2018. [15]J. Iglesias, Estudio para el mejoramiento de los procesos de fabricación de muebles en la empresa Colineal, Cuenca: UPS, 2014. [16]F. Pla. [En línea]. Disponible en: http://www.fustpla.es/la-importancia-la-madera/. [17]E. Semillero, «http://elsemillero.net,» [En línea]. Disponible en: http://elsemillero.net/pdf/USODELAMADERA.pdf. [18]J. Rodrigo, «Regresión logística simple y múltiple,» Github, 2016. [19]X. Campillo, Proyecto de diseño de piezas modeladas con una impresora 3D para la realización de prácticas de laboratorio de la asignatura de resistencia de materiales y teoría de estructuras, Barcelona: Universitat Politécnica de Catalunya, 2018. [20]Lampadia, «Lampadia,» 08 Enero 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.lampadia.com/analisis/tecnologia/los-miedos-infundados-por-las-nuevas-tecnologias. [21]A. González y N. García, «Impacto de la tecnología en la sociedad: el caso de Ecuador,» Revista Universidad y Sociedad, 2019. [22]F. Olaya y G. Marín, «Implementación del prototipado rápido en la Universidad Católica de Pereina,» Foro Sobre la Justicia Transicional, p. 96, 2015. [23]Efiempresa, «Efiempresa,» 2017. [En línea]. Disponible en: https://efiempresa.com/blog/efiempresa-tecnofobia /#:~:text=La%20tecnofobia%20es%20el%20temor,griego%20Fobos%20que%20significa%20p%C3%A1nico.. [24]M. Plaza y A. Núñez, Industria de Software, ESPAE Graduate School of Management de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2017. [25]C. Doménica y C. Andrea, Análisis de la viabilidad para la exportación de muebles armables de madera a, Guayaquil, 2019. [26] E. Jessica, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MUEBLES, Ibarra, 2019. [27]E. P. J. Andrea, «Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa dedicada a la fabricación y comercialización de muebles rústicos de madera para el hogar, en la ciudad de ibarra, cantón ibarra, provincia de Imbabura,» Ibarra, Ecuador, 2019. [28]H. C. W. Wladimir, «Análisis térmico para el proceso de secado de madera laminada de hasta 5mm de espesor en la empresa ARBORIENTE S.A en la ciudad de Puyo, paradeterminar su eficiencia,» Ambato, Ecuador, 2017. [29]A. Villalobos, C. Barba, M. Fuentes y O. Flor, «Análisis de Factores de Adquisición en Productos de la Industria Chocolatera,» Universidad Ciencia y Tecnología, pp. 66-73, 2020. [30]R. Coello, «Modelo de costeo basado en actividades para la optimización de procesos y recursos en la producción de muebles de madera,» Quito, Ecuador, 2017. [31]A. Díaz, «El costo-beneficio como herramienta de decisión en la inversión en actividades científicas,» Cofin Habana, 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres, Carlos, Daniel Araya, and Nelson Callegari Malta. "Integración de enfoques de calidad para mejorar las prácticas de gestión en un servicio técnico automotriz." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 108 (March 4, 2021): 47–56. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i108.430.

Full text
Abstract:
El objetivo fue diseñar propuestas de mejora para un servicio de mantenimiento y reparación de vehículos que posee la concesión de una marca internacional de automóviles. La metodología consideró principalmente los aportes del modelo chileno de gestión de excelencia, una norma para el tratamiento de los reclamos, una metodología de diagnóstico de gestión, las dimensiones del modelo Servperf y la técnica de análisis de factores. Los principales resultados permitieron conocer el nivel de calidad del servicio, identificación de una dimensión de calidad subyacente, catorce prácticas de gestión y el diseño de un mecanismo de control y seguimiento fundamentado en la teoría del cuadro de mando integral. Las principales conclusiones indican que integrando los aportes de la literatura de gestión de calidad se pueden diseñar propuestas de mejora en los ámbitos estratégico, personal, análisis de datos, métodos y tecnología. Palabras Clave: Calidad de servicio, enfoques de calidad, propuestas de mejora, servicio técnico automotriz. Referencias [1]H. Arellano, «La calidad en el servicio como ventaja competitiva,» Dom. Cien, vol. 3, nº mon, pp. 72-83, 2017. [2]C. Gómez, «Estructura de las exportaciones y competitividad: El caso de los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático,» Análisis Económico, vol. 81, 2017. [3]C. Camisón, S. Cruz y T. González, Gestión de la Calidad - Conceptos, enfoques, modelos y sistemas, España: Prentice Hall., 2006. [4]A. Mora y G. Hernández, «Estrategias de mercadeo implementadas por las empresas de servicios de la Gran Área Metropolitana en Costa Rica,» Revista Nacional de Administración, vol. 10, nº 2, pp. 93-102, 2019. [5]A. Ruiz, J. Ayala, N. Alomoto y J. Acero, «Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas publicadas en Hispanoamérica y España,» 2015. [En línea]. Available: https://doi.org/10.1016/j.estger.2015.01.004. [6]J. Alarcón, Carrillo, W. Saltos y S. Arguello, «Modelo de mejora basado en procesos, orientado a empresas de servicios automotrices del Ecuador. Caso de estudio,» 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a20v41n31/a20v41n31p01.pdf. [7]F. Arrollo, C. Buenaño y C. Armas, «Calidad en el Servicio: Oportunidad para el Sector Automotor en el Ecuador,» 2017. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6128451. [8]G. Tobar y A. Valle, «El marketing relacional y la rentabilidad en los servicios prestados por tres concesionarios automotrices en la provincia de Tungurahuadel Ecuador,» 2017. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756364. [9]CNPC, Modelo de gestión de excelencia. Premio Nacional a la calidad y gestión de excelencia., C. N. d. P. y. Calidad, Ed., Santiago, 2013. [10]A. De Santa María, R. Espinoza, M. Solano y E. Alf, «Modelos y premios de excelencia en la gestión: una revisión de literatura,» 2019. [En línea].Disponible en: DOI: http://dx.doi.org/10.6036/MN9086. [11]P. Resende y A. Nascimento, «Incursión De La Gestión Del Conocimiento En La Gestión Excelencia Premios: Un Análisis En El Contexto Latinoamericano,» 2016. [En línea]. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.14488/BJOPM.2016.v13.n2.a2. [12]H. Hernández, I. Barrios y D. Martínez, «Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones,» 2018. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6676025. [13]F. Lasrado, «Las organizaciones logran la excelencia mediante premios a la calidad. En: Lograr la excelencia organizacional,» 2018. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-319-70075-5_2. [14]N. Melão , S. Guia y M. Amorin, «Quality Management and Excellence in the third sector: examining European Quality in Social Services (EQUASS) innon-profit social services”,» 2017. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14783363.2015.1132160. [15]H. Safariet, H. Razghandi, M. Reza, V. Cruz y R. Cabrita, «The effectiveness of quality awards on the company's performance – The case of Iran's nationalquality awards,» 2020. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1108/BIJ-12-2018-0409. [16]I. Herrera, E. Borja y M. D’Armas, «Evaluación de la calidad de los servicios,» 2019. [En línea].Disponible en: https://www.uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/97. [17]C. Torres, «DIagnóstico SIGA 2012,» Working paper, pp. 1-8, 2017. [18]International Organization for Standardizaion, Quality Management — Customer Satisfaction — Guidelines for Complaints Handling in Organizations. International Organization for Standardization. ISO 10002, Geneva, 2018, p. 34. [19]M. Nasir y M. Adil, «Exploring the applicability of Servperf model in Indian two-wheeler industry: a CFA approach,» International Journal of Productivity andQuality Management, vol. 29, nº 3, 2020. [20]L. Carneiro y A. Rachid, «Production management and employees – a survey of auto parts companies,» Rev. Adm. Mackenzie, vol. 17, nº 2, pp. 211-244, 2016. [21]H. Dinçer, S. Yüksel y L. Martínez, «Analysis of balanced scorecard-based servqual criteria based on hesitant decision-making approaches,» Computers & Industrial Engineering, vol. 131, pp. 1-12, 2019. [22] Z. Shi y S. Huifang, «Una revisión sobre la calidad del servicio y el modelo Servqual,» Lecture Notes in Computer Science, vol. 12204, 2020. [23]M. Díaz, A. León, A. Henao y M. Díaz, Introducción al análisis estadístico multivariado aplicado: Experiencia y casos en el Caribe colombiano, Chile: Ed. Universidad del Norte, 2018. [24]P. Vergara y P. Vera, Análisis multivariado para toma de decisiones, Santiago: Ediciones Universidad Tecnológica Metropolitana. [25] A. Melo, P. Tiusi, M. Rocha, A. Silveira y A. Ayaviri, «XXXVII Encontro Nacional de Engenharia de Joinville,» de Factores determinantes para a satisfação doconsumidor on-line: Uma pesquisa descritiva por meio das equações estruturais, Joinville. Brasil, 2017. [26]M. Torres y C. Vásquez, «Contribución de la información en la calidad de los servicios,» Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, vol. 8, nº 1, pp. 55-70, 2011. [27]H. Gutiérrez y R. De La Vara, Control estadístico de la calidad y seis sigma, México: McGraw-Hill, 2013. [28]Y. Galip y U. Akkucuk, «Measuring quality in automobile aftersales: auto servqual scale,» Amfiteatru Economic Journal, vol. 44, pp. 110-123, 2017. [29]J. Amat, «Del dominio del control financiero a una perspectiva cualitativa del control de gestión,» Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión., vol. 24, nº 1, pp. 5-11, 2016. [30]F. Ganga, L. Ramos, A. Leal y K. Pérez, «Administración estratégica: Aplicación del cuadro de mando integral (CMI) a una organización no gubernamental,»2015. [En línea]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28037734012. [31]P. Niven, Balanced Scorecard Evolution: A Dynamic Approach to Strategy Execution, USA: Wiley, 2014. [32]F. Doguett, Calidad y Satisfacción en el Servicio a Clientes de la Industria Automotriz: Análisis de Principales Factores que Afectan la Evaluación de los Clientes, Chile: Tesis de Grado, 2012. [33]F. Vázquez, E. Harzheim, S. Terrasa y S. Berra, «Validación psicométrica en español de la versión corta brasileña del cuestionario Primary Care AssessmentTools: usuarios para la evaluación de la orientación de los sistemas de salud hacia la atención primaria,» 2017. [En línea]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2016.04.007. [34]R. Román, S. Domínguez, M. Saucedo y J. Tánori, «Validación de un instrumento sobre cultura de género en instituciones de educación, salud e investigación en el Noroeste de México,» 2016. [En línea]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362016000200083&lng=es&tlng=es.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Macas Redrován, Luis Fernando, Miriam Mancheno, Diego Fernando Jaramillo Sari, and Diego René Urgilés Contreras. "Optimización de lubricantes de base mineral de motores a inyección de gasolina, para la reducción de la contaminación y costos de mantenimiento." Ingenius, no. 5 (June 30, 2011). http://dx.doi.org/10.17163/ings.n5.2011.06.

Full text
Abstract:
<p>La aplicación de un mantenimiento preventivo y control técnico incide directamente en el rendimiento del lubricante del motor, lo que se traduce en un factor favorable para el medio ambiente y la economía de los usuarios.</p><p>La ejecución de este proyecto, ejecutado en la ciudad de Cuenca, requirió se realice una gestión con las diversas empresas de taxis para incluir 21 unidades al proceso. Durante el desarrollo de la investigación se realizó un acondicionado técnico de los motores de los vehículos para luego del uso extraer la primera muestra de aceite del motor posterior al recorrido que cada propietario de taxi acostumbra hacer, posteriormente, una segunda muestra a un recorrido extendido en un 100%, estas muestras fueron enviadas a un laboratorio especializado en análisis químico. En las muestras se contemplaron parámetros de salud del lubricante, contaminantes e incluso desgaste del motor; como resultado y gracias a la interpretación de dichos parámetros se estableció que un lubricante de viscosidad 10W30 es la verdadera aplicación para los motores a gasolina del año de fabricación 2005 en adelante, y que el mismo puede mantenerse en uso por un periodo de 7.000 km de recorrido en condiciones severas de operación; esto nos da una proyección de economizar un 50% los costos de mantenimiento de motor y disminuir el 50% de la contaminación por estos desechos automotrices.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez, Juan David, Juan Camilo Mejía Hernández, Héctor Fabio Quintero, Edison De Jesús Henao Castañeda, Carlos Alberto Romero Piedrahita, and Wilson Pérez Castro. "BANCO DE INSTRUMENTACIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO Y ADQUISICIÓN DE SEÑALES PROVENIENTES DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA), March 6, 2019. http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v0.n0.2018.3300.

Full text
Abstract:
Desde la invención, el Motor de Combustión Interna (MCI) se utiliza en una amplia gama de aplicaciones automovilísticas, aeronáuticas, ferroviarias entre otras. Debido a lo anterior, se han desarrollado diversas técnicas de monitoreo, diagnóstico y mantenimiento para los MCI, las cuales tienen como objetivo mantenerlos en buen estado para reducir costos de reparación, garantizar la disponibilidad y eficiencia. Generalmente, las técnicas de mantenimiento de los MCI se basan en el análisis de señales intrínsecas provenientes de los mismos (temperatura, vibraciones, gases, etc.) y la captura de estas conlleva un enorme trabajo de instrumentación. En este artículo, se presenta detalladamente un robusto y eficiente banco de instrumentación para la captura de señales proveniente de un motor de combustión interna. Las señales capturadas del MCI son temperatura (bloque, aceite, escape y admisión), vibraciones en todos los ejes, presión en la cámara de combustión, posición angular, velocidad y carga. Cada señal fue analizada y acondicionada para ser capturada por el sistema de adquisición de la National Instruments (NI), con el objetivo de cumplir con estándares de comparación establecidos en el estado del arte. Cabe resaltar que, gracias a la metodología implementada todas las señales se capturan de manera simultánea, lo cual permite realizar correlaciones entre las mismas en el tiempo y así encontrar información relevante. Fruto de este trabajo, se presenta un conjunto de señales provenientes de MCI que generalmente no son tomadas en cuenta para realizar diagnósticos y muchos menos analizadas de manera conjunta. Además, se exhibe una base de datos con todas las señales cambiando las condiciones de trabajo (velocidad y carga) del MCI, la cual puede ser utilizada para casos de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Vehículos de motor - Mantenimiento y reparación"

1

Coronado, Arroyo José Teobaldo. "Diseño del plan de mantenimiento para flota vehicular en empresa dedicada al rubro medio ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5292.

Full text
Abstract:
Recopila conceptos, datos, formatos de registros y control que permiten explicar la importancia de contar con un adecuado Plan de Mantenimiento para una flota de camiones a fin de brindar un servicio de calidad hacia los clientes, contribuyendo a la confiabilidad de los equipos, disminuyendo las paradas de los mismos, lo que permite minimizar costos y aumentar la productividad, mejorando así la calidad de sus servicios. Presenta el resultado de la implementación de este programa de mantenimiento, cuyos aportes se reflejan en la obtención de ahorro del gasto por mantenimiento respecto al del año pasado, así como a un mayor conocimiento de las fallas sufridas en los vehículos, por lo que sugiere la utilidad de continuar con planes de mantenimiento preventivo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramos, Bernedo Mayron Kenny. "Evaluación económica para la instalación de una nueva tecnología en una empresa de mantenimiento automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10835.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Se debe demuestra que el impacto de la inversión en la implementación del horno o cabina en el proceso de pintura de la organización sea positivo, en la rentabilidad, el aumento de capacidad de producción, mejora de la calidad del servicio otorgado, rapidez de entrega entre procesos y hacia el cliente, contribuyendo con la misión, visión y objetivos planteados por la organización. Analiza las ventajas que traerá esta nueva tecnología en el proceso de pintura dentro de la empresa. Realiza la nueva capacidad de producción en el proceso de pintura. Los nuevos tiempos de proceso de las operaciones del proceso de pintura. Busca conocer los impactos internos y externos de esta inversión en el proceso de pintura. Obtienen un VAN y una TIR favorable para la instalación de esta nueva tecnología.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yarín, Achachagua Yasser Hipólito. "Diseño e implementación de un plan de mantenimiento en una empresa de transporte de carga." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13927.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación se estudia y analizan las actividades de mantenimiento y su relación con las actividades de una empresa de transporte de carga con más de 25 años en el mercado, ofreciendo el servicio de transporte de mercadería en general en Costa, Selva y Sierra, con larga trayectoria a la zona nor-oriente y central del Perú, que cuenta con una flota diversificada de vehículos como camiones carreta, frigoríficos y semirremolques (plataformas, furgones, cisternas y tolvas encapsuladas).
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aylas, Jara Fredy David. "El Pesaje de vehículos y su importancia en la preservación de la Red Vial Nacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1742.

Full text
Abstract:
Señala las condiciones de infraestructura de la estación y sistema de pesaje (hardware y software) de la Estación Cutt Off de La Oroya, ubicada en la carretera Km. 156, departamento de Junín, Perú. Describe el sistema de pesaje de vehículos en movimiento, sus variables y el daño que causan a las carreteras cuando circulan con sobrepeso en el peso bruto total o sobrepeso en los ejes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arias, Gonzales Antonio, Saldaña Alberto Alonso Espinoza, Mamani Williams Renzo Flores, and Castañeda Flor de María Micaela Loayza. "“Desarrollo del sistema de Aplicativo Móvil Factory Car App para reparación y mantenimiento automovilístico eficiente”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622091.

Full text
Abstract:
Factory Car App es una aplicación móvil dedicada al servicio de talleres automovilísticos adecuados a la exigencia del cliente con servicios de calidad, y a tiempo. La propuesta de negocio esta dirigido principalmente para un mercado que en su mayoría esta comprendido por mujeres 60% debido a que gustan de esta aplicación, ya que les facilita el servicio de recojo del automóvil desde la circunstancia que se encuentre en ese momento. Propuesta de negocio que busca solucionar el problema automovilístico de reparación y mantenimiento de autos, que la mayoría de personas en la ciudad de Lima padecen. Esto, se debe a que muchos no tienen el tiempo suficiente para poder dejar su auto o por desconocimiento de un taller de confianza, los cuales por lo general son los talleres de barrio. Por consiguiente, este proyecto tiene la intención de facilitar a estas personas el llegar a un taller seguro sin necesidad de ir hacía allá. Nuestra propuesta trata de cubrir esa necesidad mediante un servicio personalizado de recojo de auto hacia talleres confiables a través de nuestra aplicación, así como facilitar a los talleres el llegar a los dueños de los automóviles, donde existan talleres con un servicio automotriz que demuestre limpieza, higiene y muchos valores humanos. Esta aplicación se llama “Factory Car App”.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García-Chamón, Cervera Enrique. "La responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor: especial consideración al daño y a su reparación." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/55485.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

León, Espejo Luis Alfredo. "Aplicación del programa de mantenimiento para la maquinaria pesada de la mina Cobriza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15309.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Describe cómo se lleva a cabo el programa de mantenimiento de equipos Trackless, dentro de la mina subterránea, una de las minas más mecanizadas del país, provee 30% de concentrado de Cu al Complejo metalúrgico de La Oroya. El programa de mantenimiento de la maquinaria pesada de equipos Trackless, sustenta seguridad a la producción minera, ejecutando todas las acciones preventivas y correctivas según el cronograma total de intervenciones, para tener operativo el 100% del equipamiento y poder cumplir con el agresivo plan de explotación de Doe Run consistente en perforado y laboreo minero subterráneos y superficie. El programa de mantenimiento desarrolla los aspectos de registro de la maquinaria, intervenciones e indicadores de gestión de mantenimiento. El trabajo menciona tipo de actividades del plan de explotación minera y la descripción del equipamiento, la operación y el mantenimiento de toda la línea de explotación, transporte y destino final de la producción minera y todas las actividades de control para cumplir las exigencias de saneamiento y conservación ambiental.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cconochuillca, Ocón Abraham. "Reporte de gestión de flota de motores QSK60 de camiones mineros 930E-3&4 en Southern Perú Copper Corporation asiento Toquepala." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12737.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende dar a conocer y entender las fórmulas de gestión de mantenimiento desde una flota de motores QSK60 en camiones mineros 930E-3 y 930E-4 de Southern Perú Copper Corporation – Toquepala, a partir de la disponibilidad (tomando en cuenta agentes externos, mantenimientos programados, reparaciones programadas y reparaciones imprevistas), obtenida de los datos proporcionados por el equipo dispatch y comparados con los reportes diarios que ofrecen tanto los supervisores de taller como los supervisores de campo, de esta forma se podrá ver las oportunidades de mejora para aumentar la disponibilidad mensual de los equipos.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Natividad, Herrera Raúl Fernando. "Mantenimiento basado en el negocio: análisis de confiabilidad y costo de reparación para determinara el tiempo óptimo de reemplazo de los motores CAT-3516B." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10991.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Estudia el cálculo de la historia de la vida de los motores en la actualidad, mediante un análisis Weibull para la obtención del tiempo de medio de vida, la curva de confiabilidad, curva de probabilidad de falla y tasa de falla para cada etapa del ciclo de vida del motor. Además también analiza cómo influyen los costos de reparación por cambio preventivo y por cambio ante una falla y determina cual es el tiempo óptimo rentable para cambiar un motor basándonos en costos. Teniendo los resultados de los análisis antes mencionados podremos obtener un intervalo óptimo de reemplazo para los motores 3516B.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Munayco, Candela Jesús Alberto. "Implementación de un sistema de mantenimiento predictivo en equipo pesado (análisis de lubricantes)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15076.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El mantenimiento predictivo es un tipo de mantenimiento proactivo cuya finalidad es pronosticar el punto futuro de falla de un componente de un equipo, de tal forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en un planeamiento, justo antes de que falle. Así, el tiempo muerto del equipo se minimiza y el tiempo de vida del componente se maximiza. Gracias al análisis del lubricante usado podemos tener los siguientes beneficios: alcances a los programas de mantenimiento predictivo, la extensión de la vida útil de sus equipos y de los componentes con mínimo desgaste, la prolongación de los intervalos entre cambios de aceite, comprende las tendencias en los equipos y aprender sobre los requerimientos futuros de los lubricantes, la reducción de los tiempos de parada, especialmente las no planificadas, máxima reducción de los costos operativos, máximo aprovechamiento del lubricante utilizado, ayudar a solucionar problemas de lubricación en el campo y la reducción de los desechos de lubricación. En cada muestra de lubricante podemos analizar los siguientes factores que afectan a nuestro equipo, los elementos de desgastes son hierro, cromo, molibdeno, aluminio, cobre, estaño y plomo. Conteo de partículas: Determinación de la limpieza, ferrografía. Contaminantes: silicio, sodio, agua, combustible, hollín, oxidación, nitración, sulfatos, nitratos. Aditivos y condiciones del lubricante: magnesio, calcio, zinc, fósforo, boro, azufre y viscosidad. Llevar un histórico de muestras de lubricantes por equipo y sistemas (motor, hidráulico, transmisión, ejes, etc.). Adicionalmente una técnica para sacar muestras de aceite sin llegar a contaminarlo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Vehículos de motor - Mantenimiento y reparación"

1

Manual práctico del automóvil: Reparación y mantenimiento : el motor de gasolina, el motor diesel, electricidad, accesorios, transmisión y confort, suspensión, dirección, frenos, neumáticos y airbag. 2nd ed. Madrid: Cultural, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography