Academic literature on the topic 'Velocidad'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Velocidad.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Velocidad"
Cuba Supanta, G., C. V. Landauro, L. R. Medrano, and J. Rojas. "Influencia de la velocidad de enfriamiento sobre las propiedades estructurales de nanohilos de plata." Revista de Investigación de Física 14, no. 02 (December 30, 2011): 1–6. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v14i02.8697.
Full textOrtiz-Domínguez, Martín, Arturo Cruz-Avilés, Angélica V. Duran-Sarabia, and Janet Valerio-Delgado. "Engranes." Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 10, no. 19 (January 5, 2023): 103–12. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v10i19.9882.
Full textSolís Carcaño, Rómel Gilberto. "Evaluation of concrete columns with the ultrasonic technique." Ingeniería y Desarrollo 39, no. 1 (October 21, 2021): 7–24. http://dx.doi.org/10.14482/inde.39.1.624.189.
Full textBetanco Maradiaga, Juan Alberto, and Emilio Pérez Castellón. "Estudio del potencial eólico en el municipio de San Nicolás, Estelí. Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 31 (October 1, 2019): 131–54. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i31.8476.
Full textCruz Quiroga, Juan Pablo. "Velocidad vs precisión." Revista chilena de radiología 25, no. 4 (December 2019): 111. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-93082019000400111.
Full textChigal, Paola S., Laura B. Milde, and Luis A. Brumovsky. "Modelado matemático del secado de fideos libres de gluten, influencia de la velocidad del aire." Revista de Ciencia y Tecnología, no. 32 (November 4, 2019): 71–75. http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2019.32.011.
Full textVassallo, Aldo Iván. "Estimaciones de la edad, velocidad de locomoción y posible actividad a partir de las huellas humanas del sitio Monte Hermoso 1." Revista Argentina de Antropología Biológica 23, no. 2 (July 16, 2021): 036. http://dx.doi.org/10.24215/18536387e036.
Full textDomínguez, Jaime, Gerardo Suárez, Diana Comte, and Luis Quintanar. "Seismic velocity structure of the Guerrero gap, Mexico." Geofísica Internacional 45, no. 2 (April 1, 2006): 129–39. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2006.45.2.187.
Full textLeandro, Mauricio. "Límites de velocidad: Una mirada desde la ecología conductual." Revista de Ciencias Ambientales 39, no. 1 (June 1, 2010): 9. http://dx.doi.org/10.15359/rca.39-1.2.
Full textBarquero Jiménez, José Francisco, and Walter Salazar Rojas. "Efecto agudo de los entrenamientos de fuerza, velocidad, pliometría y velocidad contra resistencia en la carrera de velocidad." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 18, no. 2 (June 25, 2020): e40315. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v18i2.40315.
Full textDissertations / Theses on the topic "Velocidad"
Parraguez, Illanes Nicolás. "Artefacto naútico: embarcación para vivenciar la velocidad." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100838.
Full textPerfecto, Chinchay Victor César. "Análisis de velocidad de molinos de molienda húmeda." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8862.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Realiza un análisis de la velocidad óptima de un molino para la preparación de la pasta para la fabricación de cerámicos. Analiza las velocidades de trituración de la pasta a preparar. Establece la velocidad óptima para un grano adecuado de molienda. Mantiene la calidad de la trituración en el proceso de molienda. Se tuvo en consideración la problemática existente en la planta de producción de baldosas, constantes pérdidas en la producción del material deseado, lo que conlleva a un mayor incremento de los costos de operación. En ese sentido, se determinó que cuando el ángulo de elevación de los elementos moledores está comprendido entre 45 - 60° se obtiene el mejor resultado de la molienda, puesto que la carga recae en forma de cascada haciendo que los medios de la molienda rueden unos sobre otros, desarrolla así la máxima acción de molienda y consecuentemente es mínimo el desgaste de los medios moledores y el revestimiento.
Trabajo de suficiencia profesional
Oré, Casio R. "Salto sobre la Mancha." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97016.
Full textCosculluela, Mas Antonio. "Rendimiento escolar, inteligencia y velocidad de procesamiento de la información." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1991. http://hdl.handle.net/10803/670400.
Full textGuzmán, Mardones Álvaro Patricio. "Eficiencia energética en trenes mediante optimización de curvas de velocidad." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133507.
Full textEn el marco del proyecto OSIRIS (Optimal strategy to innovate and reduce energy consumption in urban rail systems) se desarrolló una herramienta computacional que permite, entre otras cosas, calcular una curva de velocidad óptima para la operación de un tren la cual minimice la energía de tracción, la potencia máxima, el trabajo total o cualquier otro objetivo operacional que sea factible de expresar mediante un modelo matemático, cumpliendo las restricciones operacionales tales como los tiempos de viajes y las velocidades máximas interestación. El cálculo de dicha curva fue realizado de tres maneras distintas. El primer algoritmo fue programado en MATLAB e implementado en el software del proyecto OSIRIS. Este modelo heurístico propone una estrategia de conducción mediante cuatro fases: Tracción, mantención de velocidad, marcha inercial y frenado. El segundo modelo fue escrito en C++, para verificar ciertas simplificaciones del primer algoritmo. En las que se probó, dada cierta cantidad de metros, las decisiones que un conductor debe tomar. Por otro lado, el tercer modelo matemático está basado en la teoría del control óptimo. Para esto fue necesario usar el software de código abierto BOCOP para resolver las ecuaciones diferenciales del problema. En este modelo, las variables de control son el porcentaje del esfuerzo máximo de tracción y de frenado del tren. Los modelos fueron comparados mediante dos casos: Uno y dos límites de velocidad interestación. De las simulaciones se pudieron apreciar los tiempos de computo, la precisión y la aplicabilidad práctica. Para validar el primer modelo heurístico, se estudió la operación de un día del Metro de Valparaíso con la curva óptima y un perfil que minimiza los tiempos de viaje (curva rápida). De este modo se pudo analizar el potencial de ahorro energético de dicho sistema ferroviario comparando su operación con ambos perfiles, el cual se estimó un 25\% de reducción en la energía consumida en tracción. Finalmente se analizó la operación del sistema desde el punto de vista eléctrico, calculando la potencia instantánea requerida en tracción de las subestaciones de rectificación y el perfil de tensiones mínimas en la vía. Se pudo concluir que la curva óptima aliviana las exigencias de la infraestructura eléctrica del sistema. Actualmente modelo heurístico está incorporado a la herramienta OSIRIS, funcionando correctamente y validado por los integrantes del proyecto. Nuevas versiones y mejoras se harán a partir de las experiencias y retroalimentaciones de los usuarios del programa.
Goffard, Molina Pablo Felipe. "Descarga de datos a alta velocidad con hsdpa sobre umts." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104729.
Full textLarrea, Luzuriaga Roberto Alejandro. "Dispositivos emisores de luz para transmisión óptica de alta velocidad." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2019. http://hdl.handle.net/10251/114827.
Full textLa fotònica de silici és una de les tecnologies amb més auge en les últimes dues dècades. És per això que l'estudi i desenvolupament de circuits integrats fotònics ha tingut una important presència a la investigació de nous components i dispositius per a la millora de prestacions en sistemes de comunicacions òptics. Una de les principals avantatges de la fotònica de silici és la seva compatibilitat amb la tecnologia electrònica CMOS, la qual la converteix en una plataforma prometedora per a la fabricació en massa a baix cost. La mida reduïda de les estructures fotòniques i les baixes pèrdues assolides en guies d'ona nanomètriques ha permès el desenvolupament de dispositius amb una alta densitat d'integració. De la mateixa manera, s'han demostrat moduladors òptics d'alta velocitat i fotodetectors altament eficients. No obstant això, el desenvolupament de la font de llum o làser, element indispensable en qualsevol sistema de comunicacions òptic, no és possible a causa del "bandgap" indirecte del silici. Per la qual cosa, altres materials de "bandgap" directe s'han estudiat i proposat per aconseguir integrar un làser sobre el xip de silici amb emissió en les bandes O i C. El principal desafiament rau a aconseguir el règim d'emissió estimulada coherent per mitjà de un bombament elèctric i de forma eficient. Per a això s'han proposat diversos esquemes d'integració. La integració monolítica aborda la fabricació del làser directament en el xip. D'altra banda, la integració híbrida consisteix en la fabricació del làser per separat per després ser integrat en el xip, sent aquest esquema amb el que millors resultats s'han aconseguit. D'aquesta manera, el principal objectiu de la tesi ha sigut el desenvolupament d'un làser de cavitat externa per mitjà d'un esquema d'integració híbrida i amb funcionament a la banda O. Els diferents blocs bàsics s'han analitzat, dissenyat, fabricat i demostrat experimentalment. Finalment, s'ha dut a terme la integració amb el medi de guany demostrant satisfactòriament emissió estimulada i funcionament monomode. A més, en la tesi s'ha abordat també l'acoblament a estructures de guiatge tipus ranura, les quals han estat proposades en esquemes d'integració monolítica.
Silicon photonics is one of the technologies that has raised a higher interest during the last two decades. Therefore, the development of photonic integrated circuits has had an important presence in the research of new components and devices for the improvement of performance in optical communication systems. One of the main advantages of silicon photonics is its compatibility with CMOS electronic technology, which makes it a promising platform for mass production at low cost. The reduced size of photonic structures and the low propagation losses achieved in nanometric photonic waveguides has allowed the development of devices with a high density of integration. Similarly, high-speed optical modulators and highly efficient photodetectors have been demonstrated. However, the development of the light source or laser, an indispensable element in any optical communication system, is not possible due to the indirect bandgap of silicon. Therefore, other direct bandgap materials have been studied and proposed to integrate a laser on the silicon chip with emission in the O and C bands. The main challenge lies in reaching the coherent stimulated emission regime by means of an electric pump and in an efficient way. For this, several integration schemes have been proposed. Monolithic integration deals with the fabrication of the laser directly on the chip. On the other hand, hybrid integration consists in the fabrication of the laser separately to later be integrated into the chip. The best results have been achieved by means of this approach. Therefore, the main goal of the thesis has been the development of an external cavity laser by means of a hybrid integration scheme and with operation in the O-band. The different basic building blocks have been analyzed, designed, fabricated and experimentally demonstrated. Finally, the integration with the active material has been carried out, successfully demonstrating stimulated emission and single-mode operation. In addition, the thesis has also addressed the coupling to slow waveguide guidance structures, which have been proposed in monolithic integration schemes.
Larrea Luzuriaga, RA. (2018). Dispositivos emisores de luz para transmisión óptica de alta velocidad [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/114827
TESIS
Madariaga, Valenzuela Nicolás. "Terminal Viña del Mar: tren de alta velocidad Stgo-Valpo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143816.
Full textCarreño, Guzmán Javiera Fernanda. "Detección y seguimiento de interfases tipo fluido-sedimento." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132631.
Full textSedimentación es el proceso en que las partículas sólidas de una solución decantan separándose del medio líquido. Este proceso de sedimentación puede ser gravitacional o acelerado. La identificación de las interfases de sedimentación, la determinación de sus posiciones en el tiempo y de la velocidad de las interfases son indispensables para la modelación de los procesos de sedimentación. Los modelos de sedimentación son utilizados en el diseño de clarificadores, tanques de espesamiento, etc. Existen dos modelos principales de sedimentación, el modelo de Kynch y el modelo fenomenológico que es el más utilizado actualmente. En este Trabajo de Título se busca desarrollar un sistema de identificación y seguimiento de interfaces en movimiento aplicable a un proceso de sedimentación; para esto se diseña y construye una columna de sedimentación y se utiliza una cámara CCD para la captura de las imágenes que luego son procesadas mediante un método computacional realizado en MATLAB utilizando la metodología de Velocimetría de Imágenes de Partículas (PIV). Para validar el método computacional desarrollado se realizaron una serie de pruebas con diferentes mezclas y se analizaron los resultados obtenidos mediante el método computacional y se comparan con los resultados obtenidos mediante otros métodos de identificación de interfases (método visual). Al comparar los resultados obtenidos con el método computacional desarrollado y con el método visual se observaron resultados similares con diferencias promedio de 3%. Al finalizar este Trabajo de Título se logró el desarrollo de un método de identificación de interfases tipo fluido sedimento aplicable a procesos de sedimentación que puede competir en precisión y rapidez con otros métodos de identificación de interfases como el método visual que es el más utilizado hoy en día en nuestro país. A lo anterior se le debe agregar que con el método desarrollado se disminuye ampliamente el efecto de la subjetividad y experiencia del operario que realiza las mediciones, las mediciones pueden ser replicadas cuantas veces sea necesario para los análisis que se deseen realizar y el desarrollo de los ensayos no requiere equipamiento fuera del que se puede encontrar en cualquier laboratorio o empresa, con lo que se podría llegar a utilizar en la industria minera para el diseño y monitoreo de estanques de espesamiento.
Oré, Casio R. "Caída libre de grandes altitudes." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/95041.
Full textBooks on the topic "Velocidad"
Skármeta, Antonio. La velocidad del amor. 2nd ed. Buenos Aires: Sudamericana, 1998.
Find full textSkármeta, Antonio. La velocidad del amor. 2nd ed. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1998.
Find full textBook chapters on the topic "Velocidad"
Gomez, E. Suaste, and L. A. Villamar. "Programación Gráfica y Videoculografía de Alta Velocidad Aplicada a la Movilidad Ocular." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 1027–30. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_261.
Full textGarcía-Espinosa, L. A., F. Jiménez, A. E. Jiménez, and D. E. Viñas. "Monitor Inalámbrico de Velocidad y Presión de Aire para el Análisis de Ciclismo de Pista." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 229–32. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_59.
Full textNovak, V. C., C. S. Pereira, V. Pilla, and A. M. E. Santo. "Estudo da Velocidade de Oscilações Corporais em Indivíduos com Amputação Unilateral." In V Latin American Congress on Biomedical Engineering CLAIB 2011 May 16-21, 2011, Habana, Cuba, 603–6. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-21198-0_154.
Full textANANIAS, Ruben A., and Roger B. KEEY. "Velocidad de secado." In Teoria del secado, 169–79. University of Canterbury, 2020. http://dx.doi.org/10.22320/978-956-9275-85-2_9.
Full textGarcés Terradillos, Pedro, Oladis Troconis de Rincón, Pedro Castro Borges, Erick Edgar Maldonado Bandala, and Carmen Andrade Perdrix. "Recomendaciones sobre Velocidad de Corrosión." In Recomendaciones Técnicas, 1–12. Alconpat Internacional, 2020. http://dx.doi.org/10.21041/alconpatinternacional/rectec/2020-03-velocidaddecorrosion.
Full text"LA VELOCIDAD DE LA HISTORIA." In El aroma del tiempo, 39–48. Herder, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k3fk.6.
Full textJung, Werner. "DE LA VELOCIDAD Y LAS MODAS." In Georg Simmel, un siglo después, 105–18. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvtxw3n1.9.
Full textMancha-Sánchez, Enrique, Andrés J. Serrano, Ines Tejado, and Blas M. Vinagre. "Control de velocidad de microrrobot autónomo movido por cabeceo con flagelo pasivo." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 544–51. 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0544.
Full textMiquelez-Madariaga, Irene, Idoia Lizarraga-Zubéldia, Asier Díaz de Corcuera, and Jorge Elso. "Marco teórico para el estudio de la generación de potencia en aerogeneradores operando a velocidades de viento baja." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 414–22. 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0414.
Full textRivillas Osorio, Carlos Alberto. "Tecnología de aplicación de plaguicidas en el cultivo del café." In Enfermedades del cafeto en Colombia, 75–82. Cenicafé, 2003. http://dx.doi.org/10.38141/10791/0025_8.
Full textConference papers on the topic "Velocidad"
Garcia, Alfredo. "ANÁLISIS DE LA LONGITUD DE LAS RECTAS Y SU INFLUENCIA EN LA CONSISTENCIA DEL DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS CONVENCIONALES." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4119.
Full textGarcía Jiménez, Mª Elena, Ana María Pérez Zuriaga, Francisco Javier Camacho Torregrosa, Davis Llopis Castelló, and Alfredo García. "VELOCIDAD DE OPERACIÓN DE VEHÍCULOS LIGEROS EN CURVAS DE CARRETERAS CONVENCIONALES." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4112.
Full textLlopis-Castelló, David, Francisco Javier Camacho-Torregrosa, Javier Marín-Morales, Ana María Pérez-Zuriaga, Alfredo García, and Juan Francisco Dols. "Validación de un simulador de conducción de bajo coste para el diseño de carreteras convencionales." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3444.
Full textRubí Perelló, Bartomeu. "Implementación de un control fuzzy en el lazo de control de velocidad de un helicóptero coaxial no tripulado." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0057.
Full textPérez Zuriaga, Ana María, Francisco Javier Camacho Torregrosa, David Llopis Castelló, and Alfredo García García. "Estudio de la velocidad desarrollada por vehículos pesados en carreteras convencionales." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.1904.
Full textPedraza, Gonzalo, Castillo López Luis Antonio, and Carlos Pedraza. "Análisis de la velocidad de reemplazamiento variable." In Simpósio Brasileiro de Geofísica. Sociedade Brasileira de Geofísica, 2010. http://dx.doi.org/10.22564/4simbgf2010.006.
Full textPedraza, Gonzalo, Castillo López Luis Antonio, and Carlos Pedraza. "Análisis De La Velocidad De Reemplazamiento Variable." In IV Simpósio Brasileiro de Geofísica. European Association of Geoscientists & Engineers, 2010. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.197.sbgf_2222.
Full textGallardo Amaya, Romel Jesús, Agustín Armando Macgregor Torrado, and Pedro Nel Angarita Uscátegui. "ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA EN LAS CONDICIONES DE FLUJO DE CANALES REVESTIDOS DE UN DISTRITO DE RIEGO POR LA PRESENCIA DE SEDIMENTOS Y CRECIMIENTO DE VEGETACIÓN." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1794.
Full textBautista Rodríguez, David, and Armando Ortuño Padilla. "Comparativa en las pautas de movilidad entre estaciones periférica y céntrica de alta velocidad: los casos de Alicante y Villena." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3206.
Full textLlorca, Carlos, Jorge Serra Planelles, and Alfredo García. "Seguridad De Ciclistas Circulando En Pelotón En Carretera Convencional." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4061.
Full textReports on the topic "Velocidad"
Cortes, Darwin, and Stefany Hernández. Rumores que llevan a la vida criminal: su impacto en la deserción escolar. Universidad del Rosario, November 2022. http://dx.doi.org/10.12804/dvcn_10336.37298_num6.
Full textMilano, Flavia. CIVICA: Vol. 1, No. 1, 2021. Inter-American Development Bank, January 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003015.
Full textHernández Gamboa, Adriana Elena. Seguridad del Paciente en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, October 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.14.
Full textBarafani, Magdalena, and Ángeles Barral Verna. Género y comercio: Una relación a distintas velocidades. Inter-American Development Bank, September 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002644.
Full textChaparro, Rodrigo, Maria Netto, Elisabeth Díaz, Adalberto Padilla, Krystian Muñoz, and Raúl Riveros. Seguro de ahorro de energía: plataforma estándar para la estructuración, la evaluación y el seguimiento de proyectos de inversión en eficiencia energética y generación distribuida con desempeño energético garantizado. Inter-American Development Bank, June 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003352.
Full textCarrillo Bravo, Jeremy Antonio, María José Dominguez-Cuesta, and José Cuevas-Mons. Aplicación de Técnicas SIG y A-DinSAR al análisis de movimientos del terreno en Guayaquil (Ecuador). Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, April 2021. http://dx.doi.org/10.21028/jacb.2021.04.26.
Full textJuanatey-Boga, O., VA Martínez-Fernández, and M. Rodríguez-Castro. La Europa de dos velocidades reflejada en la financiación del servicio audiovisual público: un análisis basado en los presupuestos. Revista Latina de Comunicación Social, May 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1296.
Full textVargas, Jacson Gil, Hideraldo Santos, Lucas Kulakauskas, Arcanjo Lenzi, and Olavo M. Silva. Análise experimental das fontes de ruído em uma lavadora de roupas com auxílio da análise de ordem. Revista Acústica e Vibrações, December 2021. http://dx.doi.org/10.55753/aev.v36e53.8.
Full textSGC, Servicio Geológico Colombiano. Boletín Geológico No 42. ISSN: 0120-1425. Estructura Tridimensional de velocidad de onda P, para el Volcán Galeras. Geología de la Transecta 8: el Palmor Cerro Corea. Sierra Nevada de Santa Marta. Microestructuras asociadas a deformación frágil del relevo Ocaña Curumaní. Sistema de Fallas de Bucaramanga. Nivel Relativo del Mar en la Costa Pacífica Sur de Colombia. Variabilidad, tendencias e implicaciones en la dinámica Deltaica. Estudio Hidrogeoquímico e isotópico en los Acuíferos de la Zona de Maicao, Colombia. Metodología para la exploración de Impactos Meteóricos y Depósitos Minerales asociados. Evolución de los Glaciares en los Andes Venezolanos: Picos Humboldt y Bonplant. Erupciones del volcán Nevado del Huila, en febrero y abril de 2007, y los cambios en su masa Glaciar. Métodos e integración de Análisis Granulométrico para Depósitos Volcaniclásticos. Versión año 2008. Boletín. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano, January 2008. http://dx.doi.org/10.32685/10.143.2008.704.
Full textVargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Clara Lía Machado-Franco, Carlos Alberto Cadena-Silva, Freddy Hernán Cepeda-López, Aura María Ciceri-Lozano, Carlos Eduardo León-Rincón, et al. Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021. Banco de la República de Colombia, July 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rept-sist-pag.2021.
Full text