Academic literature on the topic 'Venezuela (Capitanía General)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Venezuela (Capitanía General).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Venezuela (Capitanía General)"

1

Cardozo-Uzcátegui, Alejandro. "Pedro de Berástegui: la química, el tabaco y la contrainsurgencia al servicio de las reformas borbónicas en la provincia de Venezuela (1779-1784)." Anuario de Estudios Americanos 78, no. 2 (2021): 539–66. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2021.2.05.

Full text
Abstract:
Pedro de Berástegui representa una expresión particular de las reformas del imperio llevadas a cabo en la Capitanía General de Venezuela: es obediente y devoto con las autoridades de la Capitanía, leal y comprometido con las misiones encomendadas, fueran estas científicas o militares. Visto de esta forma, se dará cuenta de otra comprensión tanto de la capitanía general venezolana en esta época de reformas y disturbios como de los distintos intereses e ideales que guiaron a estos funcionarios borbónicos del dieciocho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Yepes Colmenares, Germán. "Aspectos geohistóricos en los años de la guerra de emancipación en Venezuela." Asclepio 45, no. 2 (1993): 103. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1993.v45.2.488.

Full text
Abstract:
La guerra de Independencia o Emancipación que se lleva a cabo en Venezuela entre la segunda y la tercera décadas del siglo XIX, produce profundos y marcados cambios en el paisaje de una tercera parte del territorio. Los efectos se hacen sentir sobre la composición demográfica del espacio donde se encuentra la Capitanía General de Venezuela, conformada por regiones y microrregiones que han venido conformándose desde el proceso inicial de poblamiento europeo y la colonia, respondiendo esta estructuración espacial a elementos físicos, culturales, económicos y ambientales que trascienden la divisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Texera Arnal, Yolanda. "Médicos, cirujanos y curanderos en la capitanía general de Venezuela. Estudio de un expediente." Asclepio 52, no. 1 (2000): 37–52. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2000.v52.i1.187.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zambrano, Ricardo. "Posición de Venezuela Frente a Guyana en la Controversia Territorial por el Esequibo." Estado de Derecho: Rechtsstaat 1, no. 3 (2020): 147–60. http://dx.doi.org/10.53766/esder/2020.01.03.06.

Full text
Abstract:
Para el año 1811 en Venezuela se suscribe el Acta de Independencia respecto de la Corona Española, estableciéndose como territorio de la República el perteneciente a la Capitanía General de Venezuela y fijándose como frontera occidental el Río Esequibo. En 1897, de la firma del Tratado Arbitral de Washington, derivaría el Laudo de París de 1899, despojando a Venezuela de 159.000 Km2 siendo denunciado éste último en 1962 ante la AG-ONU por considerarse nulo e irrito. Desde entonces, se recurrió a los diversos medios de solución pacífica de controversias, sin obtener ningún resultado. En 2018, G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sanz Tapia, Angel. "Refugiados de la Revolución Francesa en Venezuela (1793-1795)." Revista de Indias 47, no. 181 (1987): 833–67. https://doi.org/10.3989/revindias.1987.i181.833.

Full text
Abstract:
Investigación acerca de la importancia que para la emancipación venezolana pudo tener la llegada a esta Capitanía General en 1793 de un determinado número de refugiados franceses de las Pequeñas Antillas y Saint Domingue, que, por diversas causas (huida, captura en guerra, etc.) buscaron asilo en aquella provincia. Se analiza su posible influencia en la difusión de las ideas libertarias francesas en el territorio y, asimismo, se describen las vicisitudes de estos refugiados hasta su traslado a España, junto con su identificación y los lugares de destino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cuño Bonito, Justo. "Actos, actas y proyectos constitucionales para la forja de la República de Colombia: de El Socorro a Cúcuta (1810-1821)." Historia Constitucional, no. 22 (September 4, 2021): 160–94. http://dx.doi.org/10.17811/hc.v0i22.762.

Full text
Abstract:
La forja de los nuevos Estados fue un proceso cruento, donde el cambio de estructuras y superestructuras alumbró nuevos Estados liberales construidos a partir de la derrota de las monarquías absolutas. No hubo negociación, ni transición, ni consenso: la eclosión de los proyectos constitucionales acompañó un triunfo militar que lo asentó y consolidó en torno a unas nuevas bases políticas. La nueva élite triunfante se sirvió de las cartas magnas para consolidar su nueva dominación hacia el interior de sus territorios, pero también utilizaron las constituciones para asegurar su independencia fren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rincón Rubio, Luis. "Redes personales y capital social en una parroquia rural de la Provincia de Maracaibo (Venezuela) a fines del siglo XVIII: La Inmaculada Concepción de La Cañada (1784-1804)." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 7, no. 14 (2015): 13–59. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v7n14.46821.

Full text
Abstract:
<p>En los estudios históricos, la expresión “red social” es utilizada principalmente como un concepto metafórico que implica la interconexión de diferentes individuos. Si bien este enfoque permite abordar aspectos funcionales de las redes sociales, no permite analizarlas sistemáticamente desde un punto de vista estructural. Superando el uso metafórico del concepto de red social, se adopta en esta investigación la metodología del Análisis de Redes Sociales (ARS) para estudiar las redes personales tejidas durante las dos últimas décadas del siglo XVIII por los agentes sociales detentores d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bolaño Olmos, Rosa, and Farid Torres Díaz. "Expediente sobre la urgente necesidad de construir varios edificios públicos y civiles en la ciudad de Caracas (1794)." El Taller de la Historia 16, no. 1 (2024): 195–207. https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.16-num.1-2024-5262.

Full text
Abstract:
Hacia finales del siglo xviii Caracas experimentó importantes cambios administrativos impulsados por las reformas borbónicas iniciadas a comienzos de ese siglo. La ciudad pasó de depender de la Real Audiencia de Santo Domingo al Virreinato de Nueva Granada y de ahí, a formar parte en 1777, de la recién creada Gobernación y Capitanía General de Venezuela, de la cual se convirtió en capital. Con esta nueva organización, se unificaron administrativamente las provincias de Margarita, Trinidad, Cumaná, Maracaibo, Guayana y Caracas, consolidándose la preeminencia de esta última como centro económico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nery, Iane Beatriz Damasio, and Daltro Cella. "ARROZ." Revista Interface Tecnológica 19, no. 2 (2022): 549–460. http://dx.doi.org/10.31510/infa.v19i2.1436.

Full text
Abstract:
O arroz (Oryza sativa) foi introduzido no Brasil em 1530 pelo comboio de Pedro Álvares Cabral na Capitania de São Vicente. A expansão da produção ocorreu primeiro no litoral e posteriormente para o interior do Brasil com as pastagens e o cultivo do café. É o segundo cereal mais produzido e consumido no mundo, ficando atrás apenas do trigo. Esta pesquisa objetivou fazer um levantamento da produção e do mercado de arroz. Para compreender o mercado do arroz foram realizadas pesquisas teóricas e quantitativas para ordenar e classificar os países participantes deste mercado. O cultivo de arroz ocor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Otálora Cascante, Andrés Ricardo, and Abel Fernando Martínez Martín. "Capitulo 1: “LA SUERTE DEL NUEVO REINO” LA CAMPAÑA DE LA TERCERA DIVISIÓN EXPEDICIONARIA EN LOS LLANOS NEOGRANADINOS EN 1819." Nuevas Lecturas de Historia, no. 37 (September 8, 2022). https://doi.org/10.19053/uptc.0121165x.nlh.i37.14964.

Full text
Abstract:
1819, cuarto año de la guerra de Reconquista. El Coronel graduado del arma de Artillería de los Ejércitos del Rey, José María Barreiro, había sido encargado desde el segundo semestre del año anterior de la Tercera División Expedicionaria con cuartel general en la ciudad de Tunja e inmediata a los llanos del Nuevo Reino y la Capitanía General de Venezuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Venezuela (Capitanía General)"

1

Stohr, Tomás. El circulante en la Capitanía General de Venezuela: El dictamen de Francisco de Saavedra (1790) y el informe de Joseph Diez Robles (1792). Banco Central de Venezuela, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivas, Antonio Suárez. Influencia de la Guerra Anglo-Española de 1796 en la estructura comercial de la Capitanía General de Venezuela. Comisión Centenario del Nacimiento de Don Rómulo Gallegos, Estado Miranda, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La defensa marítima en la Capitanía General de Venezuela, 1783-1813. Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La Capitanía General de Venezuela, 1777-1821: Una revisión historiográfica, legislativa y documental sobre el carácter y la significación de su establecimiento. Universidad Católica Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Históricas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Venezuela (Capitanía General)"

1

"La Capitanía General de Venezuela (1777-1811)." In Historia Política de Venezuela (1498 a nuestros días). Editorial Universidad del Rosario, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvm7bbhz.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morazzani de Pérez Enciso, Gisela. "El régimen de estanco del tabaco bajo la administración de don Francisco de Saavedra (1783-1788)." In Derecho, instituciones y procesos históricos. XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428579.015.

Full text
Abstract:
La llegada de don Francisco de Saavedra a la Intendencia de Ejército y Real Hacienda de la Capitanía General de Venezuela en sustitución del Intendente General, don Josef de Abalos, no alteró la continuidad del programa de gobierno ya iniciado por su antecesor de regentar el estanco de la renta de tabaco directamente o a través de su arriendo. La labor desplegada por el nuevo funcionario se desarrolló dentro de un orden dirigido a continuar el plan oficial de centralización y a introducir los cambios administrativos que exigía el proceso evolutivo del régimen de estanco para favorecer y consol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro, Oscar Javier. "La experiencia de los imperios portugués, británico y francés en el Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela, 1807-1810." In SISTEMAS, TEMPOS E ESPAÇOS O LAB-MUNDI EM DEZ ANOS DE FAZER HISTORIOGRÁFICO. Casa Leiria, 2024. http://dx.doi.org/10.29327/5450727.1-21.

Full text
Abstract:
A imagem pode ser interpretada como o ponto de encontro de todas as instâncias que a compõem, incorporando aspectos materiais envolvidos na formação do horizonte de possibilidades artísticas dadas aos seus produtores e aos membros de sua cadeia produtiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!