Academic literature on the topic 'Venezuela. Ministerio de Educación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Venezuela. Ministerio de Educación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Venezuela. Ministerio de Educación"
Martín Frechilla, Juan José. "Empleo y servicios sociales en la construcción de obras públicas: la transición política de Venezuela en 1936." Secuencia, no. 47 (January 1, 2000): 039. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i47.689.
Full textBoronat Mundina, Julia, and Denyzluz Molina Contreras. "Pasado y presente de la orientación en Venezuela. Influencia española." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 16, no. 2 (January 28, 2014): 257. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.16.num.2.2005.11373.
Full textPérez Peña, Oscar Alberto. "Sistematización de experiencias “Proyecto Formación de Formadores”, Cultura Corazón Adentro, Distrito Capital, Municipio Libertador, Venezuela (2013-2015)." Revista Científica UISRAEL 7, no. 1 (January 13, 2020): 63–88. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v7n1.2020.104.
Full textGraffe, Gilberto, and Gloria Orrego. "El texto escolar colombiano y las políticas educativas durante el siglo XX." Itinerario Educativo 27, no. 62 (December 1, 2013): 91. http://dx.doi.org/10.21500/01212753.1499.
Full textPerdomo, Gloria. "La investigación-acción-participante como estrategia para la capacitación y evaluación en educación sanitaria." Cadernos de Saúde Pública 10, no. 3 (September 1994): 331–38. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x1994000300013.
Full textRivero Silva, Yuly Marisol. "Transformación curricular en el nivel de Educación Media y su incidencia en el desempeño docente." Mérito - Revista de Educación 2, no. 4 (October 20, 2020): 42–53. http://dx.doi.org/10.33996/merito.v2i4.131.
Full textAUTORES, VARIOS. "Reseñas de eventos." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 17, no. 24 (January 30, 2015): 303. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.3312.
Full textLargo-Leal, María Francy, Pablo Arturo Jaimes-Espinoza, and Yoleyda Largo-Leal. "Abordando el aprendizaje de las matemáticas." ECOMATEMATICO 5, no. 1 (January 1, 2014): 60–65. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.53.
Full textGonzález Pérez (UPEL-IPB), Francis Carolina. "Editorial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 23, no. 2 (October 10, 2019): 1–3. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v23i2.4.
Full textGonzález Roys, Gustavo Adolfo. "Cultura investigativa como elemento relevante en la transformación educativa." Revista UNIMAR 36, no. 2 (January 30, 2019): 77–78. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art5.
Full textDissertations / Theses on the topic "Venezuela. Ministerio de Educación"
Ortiz, Morote Jesús Arturo. "Medias verdades en las nuevas propuestas pedagógicas del Ministerio de Educación." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10932.
Full textSeñala el propósito de las Nuevas Propuestas Pedagógicas del Ministerio de Educación. El Constructivismo, el rol protagónico del alumno, el educador como centro de toda reforma pedagógica, el método expositivo, el alumno como receptor pasivo de conocimientos, acerca del enfoque procesual de aprendizaje, a propósito de la metacognición, acerca del enfoque global de aprendizaje, respecto a la reducción de la filosofía y de la lógica, acerca de la especialización, a propósito de las capacidades y las competencias, el superficialismo educativo, la educación a distancia, la educación inclusiva, a cerca de las inteligencias múltiples y de la educación integral del alumno. En todas ellas se buscó explicitar argumentos y situaciones reales que demuestren la existencia de medias verdades. El Ministerio de Educación no muestra todo o en forma completa (sus discursos o situaciones reales) sino que lo hace a medias u omite muchos aspectos de las mismas (verdades a medias). Hemos pretendido evaluar estos discursos oficiales con la finalidad de que los docentes del magisterio no sólo vean un solo lado de los mismos, para que no incurran en omisiones, trastocamientos, deformaciones, confusiones, generalizaciones -que omiten detalles que pueden tener importancia- y distorsiones conceptuales producto de estas desinformaciones y manipulaciones.
Tesis
Peña, Benites Katherine Vanessa, and Núñez Omar Makishi. "Sistema integrado de administración documentaria para el Ministerio de Educación." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/274132.
Full textTesis
Garrido, Pavez Rodrigo. "C+T+I+ES. Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación Superior." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130429.
Full textCórdova, Piscoya Jenny Rocío. "Comunicación Educativa en Salud. Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/393.
Full textTesis
Valentín, Llamosa María Ysabel. "Organización praxeológica del objeto gráficos estadísticos en el texto del tercer grado de educación primaria del Ministerio de Educación." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6567.
Full textThis research aims to describe the praxeological organization submitting the statistical graphics object in the Mathematics textbook third grade of education, distributed the Ministry of Peruvian Education (MPE). So this research answers the question: What is the praxeological organization presenting the statistics charts in the text of the third grade of middle school? Praxeological organization to identify the object of our study we use as a reference the Anthropological Theory of Didactics (TAD) proposed by Chevallard (1999), which allows us to identify the types of tasks, tasks that make these types of tasks, techniques, technologies supporting those techniques and theory. We also take into account the presence of indicators of completeness of Fonseca (2004) for a local organization and describe how present in the part of the revised text. In our work we develop a qualitative methodology literature such as this allows us to describe the organization of our object of study from the information found in the text. As a result of our work we describe the praxeological organization of statistical graphics object, which consists of 10 types of tasks, 15 tasks, 2 techniques, technologies that integrate 13 different types of tasks and a theory. We have also managed to verify that the text only OML 4 and OML six indicators proposed by Fonseca (2004) have partially. This allows us to conclude that we are dealing with a relatively complete local praxeology. Finally, we show some results and final considerations.
Tesis
Arriagada, Benítez Marcela Alejandra. "Diseño de un sistema de control de gestión para enlaces - Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144019.
Full textEn la presente tesis realizada para obtener el grado de Magister en Control de Gestión, se detalla la metodología utilizada para diseñar un sistema de control de gestión para la unidad estratégica de negocio (UEN) “Enlaces - Centro de Educación y Tecnología” perteneciente al Ministerio de Educación. El primer capítulo explica en la introducción la problemática que justifica la elaboración del presente documento, estableciéndose el objetivo general y los objetivos específicos a alcanzar. En el segundo capítulo se realizó la formulación estratégica, comenzando con una breve explicación de la UEN, continuando con el análisis de la misión, visión y valores; junto a esto, se realizó un análisis interno y externo para determinar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la UEN, generándose con dicha información la “matriz de análisis FODA cuantitativo”, la cual permitió determinar los atributos que se declaran en la propuesta de valor. En el tercer capítulo se desarrolla la estrategia, elaborándose el modelo de negocio de Enlaces, a través del cual se explica cómo se realiza la captura de valor; se construyó el mapa estratégico para facilitar la comunicación e implementación de la estrategia, y se elaboró el cuadro de mando integral, definiendo indicadores, metas y las respectivas iniciativas. El cuarto capítulo tuvo como objetivo lograr el alineamiento organizacional, para lo cual se diseñaron tableros de gestión para dos áreas de la UEN, se elaboraron los respectivos tableros de control y los esquemas de incentivos asociados para alinear las conductas de las dos jefaturas respectivas con la estrategia organizacional. Finalmente, se presentan las conclusiones del trabajo realizado, donde se explica el aporte de contar con un sistema de control de gestión en Enlaces, las dificultades que podrían existir en su implementación y el aprendizaje obtenido en la elaboración de este diseño.
Euler, Carmona Mariechen. "Mercado, educación y sexualidad: una lectura crítica de la política de educación en sexualidad del Ministerio de Educación entre los años 2001 al 2005." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111491.
Full textLa hipótesis que postula esta tesis es que el mercado requiere que la sexualidad sea una práctica marginal centrada en la genitalidad y la reproducción. Utiliza para ello, de manera preferencial, a las escuelas y las familias, agencias por excelencia que cumplen con la función de educar cumpliendo con las normas legales que nos rigen; la Constitución de la República indica que es la familia la que está encarga de la educación de los hijos/. La escuela, por su parte, es colaboradora del Estado en esta tarea. La misión, en coherencia con el currículum tecnológico en base a competencias, es vincular este proceso de aprendizaje y enseñanza con las necesidades del mercado. Para ejemplificar esta hipótesis se analiza el texto “Política de educación en Sexualidad” del Ministerio de Educación, para ver de qué manera se crean estrategias que permitan instalar en los habitus de las personas la relación simbólica y material con la sexualidad, permitiendo de esta manera genitalizarla y centrarla en la reproducción en coherencia con las necesidades del mercado que requiere un sujeto concentrado en el consumo.
Chu-Lau, Anicama Rafael Moisés. "Ejecución presupuestal de los créditos suplementarios en la administración financiera del Ministerio de Educación." Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://cybertesis.usmp.edu.pe/usmp/2008/chulau_rm/html/index-frames.html.
Full textDetermine the influence of the budget execution of the additional appropriations in the financial administration of the Ministry of Education. It also, proposes the analysis of the budgetary performance of the additional appropriations. So that, to obtain budget information, financial, economic and heritage timely and reasonable for proper management. It is suggested that implementation of the additional appropriations budget meets the regulations in order to positively influence decision making financial administration of the Ministry of Education
Silva, Bravo Rodrigo Milkan. "Diseño de arquitectura multinivel empresarial compleja para la nueva educación pública." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171799.
Full textDesde hace algunos años la educación chilena a sufrido una serie de cambios relacionados con las aspiraciones de los ciudadanos en torno a la equidad y calidad de la educación escolar que se recibe en el país. El gobierno, mediante una discusión con varios actores de la educación chilena y con las cámaras legislativas ha desarrollado una reforma a la educación llamada, Nueva Educación Pública. Esta Nueva Educación Pública parte de un cambio radical en su estrategia, que redunda en una nueva orgánica y en nuevos procesos. Las herramientas entregadas en el MBE nos explican que, una vez cambiada la estrategia de una intuición, es necesario confeccionar un nuevo diseño de su arquitectura de negocios. La presente tesis tiene como finalidad, crear un diseño de arquitectura multinivel empresarial para la Nueva Educación Pública, delineando los primeros pasos para crear a posterior los procesos necesarios para implementar en toda su magnitud la nueva educación pública (llamada desde ahora en adelante NEP).
Chumpitaz, Durand Rubén Balabonce. "Evaluación de la efectividad de las escuelas promotoras de salud implementadas en Lima bajo el convenio marco cooperación técnica entre el ministerio de Educación y el ministerio de Salud." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4623.
Full text--- Objective: To determine the effectiveness of three groups of educational institutions promoting health and sustainable development implemented in Lima under the Technical Cooperation Agreement between the Ministry of Education and the Ministry of Health between 2010 – 2012. Materials and Methods: Non-experimental research, quantitative, descriptive and longitudinal type was made having regard to 350 schools as study population, of which a sample of 60 educational institutions was obtained. It was used as data collection instrument, an array of indicators for evaluating healthy schools, as previously validated test Cronbach's alpha (α = 0.836). Results: There is significant difference in the level of achievement among the three groups of educational institutions as proof H Kruskal - Wallis (0.04 < 0.05). In addition 12 schools in Lima City managed to reach higher levels of achievement and cost-effective; while 11 schools in southern Lima achieved better cost - effectiveness and cost - impact. Conclusions: Effectiveness in terms of level of achievement and considering the cost - benefit determined difference in favor of Lima City schools while considering the cost effectiveness - effectiveness and cost - impact, determined difference in favor of the South Lima schools. Key Words: Effectiveness evaluation, health education, healthy school, costbenefit analysis, cost- effectiveness analysis, cost-impact analysis.
Tesis
Books on the topic "Venezuela. Ministerio de Educación"
Eduardo, Medina Rubio, and Alvarez Bedoya Neptalí, eds. La educación superior en Venezuela. Caracas]: UNESCO/IESALC, 2003.
Find full textPeru) Encuentro Nacional Universidades-Ministerio de Educación (2nd 2001 Lima. Propuestas para una nueva educación: II Encuentro Nacional Universidades-Ministerio de Educación. San Borja, Lima: Ministerio de Educación, República del Perú, Viceministerio de Gestión Pedagógica, Oficina de Coordinación Universitaria, 2001.
Find full textLa educación de postgrado en Venezuela. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, 2005.
Find full textInternational Institute for Higher Education in Latin America and the Caribbean, IPAS ME (Institute : Venezuela), and De Lisio Antonio, eds. Internacionalización de la educación superior en Venezuela. Caracas: Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior de América Latina y el Caribe, 2005.
Find full textHumanismo y educación en Venezuela (siglo XX). Caracas: Academia Nacional de la Historia, 2003.
Find full textEducación superior indígena en Venezuela: Una aproximación. Caracas: IESAL/UNESCO, 2005.
Find full textEducación especial en Venezuela: Un nuevo enfoque. Caracas: República Bolivariana de Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, 2007.
Find full textFreytes, Esteban Agudo. Una vocación al servicio del Ministerio Público: Libro-homenaje. Caracas, Venezuela: Ministerio Público, Despacho del Fiscal General de la República, Instituto de Estudios Superiores, 1990.
Find full textVenezuela. Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela. [Caracas, Venezuela?]: El Ministerio, 1998.
Find full textLeal, Giovanni Rionero. El mandato de conducción como Facultad del Ministerio Público: Incluye comentarios de la nueva Ley organica del Ministerio Público. Caracas, Venezuela: Vadell Hermanos Editores, 2008.
Find full textBook chapters on the topic "Venezuela. Ministerio de Educación"
"El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT)." In República Dominicana – examen de las políticas de ciencia, tecnología e innovación, 40–53. United Nations, 2021. http://dx.doi.org/10.18356/9789210054928c004.
Full textCely Betancourt, Blanca Lucía. "Posturas teóricas sobre formación de docentes de lenguas extranjeras en coherencia con las políticas del gobierno nacional." In Tendencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras y necesidades de los contextos educativos de educación básica y media en Colombia, 63–82. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297476.4.
Full textZapata Quispitupa, Vanessa. "Hitos políticos. La representación de la arquitectura pública durante el oncenio de Leguía, el ochenio de Odría y el primer belaundismo." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política, 225–43. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.011.
Full textDurán Dueñas, Diana Lizet, and César Augusto Barajas Herrera. "Implementación y evaluación de la adherencia a la estrategia Helping Babies." In Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología, 15–32. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297445.1.
Full textColmenares, Erica. "El Chavo del 8 como un “público íntimo” en Venezuela:." In Resonancias de El Chavo del 8 en la niñez, educación y sociedad latinoamericana, 149–70. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm03cg.9.
Full textZent, Stanford. "La educación ambiental en las escuelas indígenas en Venezuela: en busca de relevancia." In Caminos cruzados, 437–61. IRD Éditions, 2003. http://dx.doi.org/10.4000/books.irdeditions.19067.
Full text"Estudio comparativo del diseño curricular en la formación de profesionales en contaduría pública: Chile, Ecuador, Venezuela y Colombia." In Problemas del campo curricular en América Latina, 219–44. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920795.8.
Full textMazuera-Arias, Rina, Pedro Manuel Uribe, Neida Albornoz-Arias, María-Antonia Cuberos, Marisela Vivas-García, and Miryam-Teresa Carreño-Paredes. "La familia y el estado civil en la maternidad adolescente. Datos del Táchira (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia)." In Adolescencia: Su relación con la familia, educación y sexualidad, 57–101. Ediciones Universidad Simón Bolívar, 2018. http://dx.doi.org/10.17081/bonga.2817.c2.
Full text"Transformaciones en el currículo de ciencias sociales en América Latina. Los casos de Venezuela, Perú y Colombia." In Problemas del campo curricular en América Latina, 37–71. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920795.2.
Full text"Análisis y ejecución de los lineamientos de política pública para habitantes de la calle en materia de salud y educación en Cali." In Proyección e Innovación Social, 123–34. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.8.
Full textConference papers on the topic "Venezuela. Ministerio de Educación"
Scotta, Luciane. "Le Corbusier y el edificio del Ministerio de Educación y Salud." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.567.
Full textGamarra Ramos, Ana Celia. "El rol del director, ¿cómo lograr el aprendizaje de los estudiantes?" In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.011.
Full textRiveros Poma, Rómulo. "Implementando una gestión pública en la unidad de gestión educativa local de Castrovirreyna." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.005.
Full textGutiérrez Porlán, Isabel, Mª Del Mar Sánchez Vera, and Mª Paz Prendes Espinosa. "Análisis del PLE de Estudiantes Universitarios Españoles: Proyecto CAPPLE." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4388.
Full textReports on the topic "Venezuela. Ministerio de Educación"
Vivas-García, Marisela, María Antonia Cuberos, Rina Mazuera-Arias, and Neida Albornoz-Arias. Educación sexual y embarazo adolescente en el Estado Táchira, Venezuela. Buenos Aires: siicsalud.com, November 2018. http://dx.doi.org/10.21840/siic/158982.
Full textDrouet Arias, Marcelo, and Anne Sofie Westh Olsen. "Quiero Ser Maestro": Mejoras del concurso docente del Ministerio de Educación de Ecuador. Inter-American Development Bank, February 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002220.
Full textGiraldo Vargas, Guillermo, Henry Hincapié López, and Nelson Augusto Serna Porras. Aspectos sociales para fomentar la permanencia en las instituciones de educación superior en ambientes virtuales de aprendizaje. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, October 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4266.
Full textLineamientos para una política de educación inclusiva. Centro de Orientación, Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (COASE). Universidad Militar Nueva Granada, November 2020. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.5421.
Full text