To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ventas a plazo.

Journal articles on the topic 'Ventas a plazo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ventas a plazo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Caswell, Michell, Xiomara Katherine Valarezo Justillo, Jomaira Carolina Cedeño Aguilar, and Jorge José Caicedo Flores. "Estrategia del marketing como influencia de las ventas empresariales." Pro Sciences 2, no. 15 (2019): 13–20. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss15.2018pp13-20.

Full text
Abstract:
Las ventas empresariales se ocupan específicamente de las ventas de gran volumen o alto costo a los clientes empresariales, a menudo a través de relaciones contractuales a largo plazo. Comprender la venta de la empresa puede abrir un mundo de oportunidades rentables para tu negocio. En este artículo se analiza la magnitud de la incidencia del marketing en las ventas empresariales; el área de marketing es la responsable de crear la demanda y vender los productos en los distintos mercados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tipo-Mamani, Noe, and Eder Gutierrez-Quispe. "Desarrollo de un sistema de información comercial con facturación electrónica para las PYMES del departamento de Puno." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (2021): 404–22. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.583.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo experimental, que buscó solucionar el problema de gestión de la información de pequeñas y medianas empresas (PYMES), que resulta dificultoso administrar y procesar de forma manual. Este trabajo compara los tiempos de las actividades comerciales con el sistema de información y sin el sistema de información. La población de estudio fue las operaciones principales de los tipos de negocio más comunes: ferreterías, bodegas, veterinarias, panaderías, venta de ropas y venta de computadoras, el tamaño de muestra total fue de 180 tomado de fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chiscul Padilla, Miguel Angel. "Repercusiones en la liquidez de las microempresas ubicadas en el distrito de La Victoria, ciudad de Lima, originadas por las percepciones del Impuesto General a las Ventas en las importaciones a los repuestos vehiculares." Gestión en el Tercer Milenio 24, no. 47 (2021): 123–28. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i47.20590.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata de ver las repercusiones en la liquidez de las microempresas ubicadas en el distrito de La Victoria, ciudad de Lima, generadas por el pago de la Percepción del Impuesto General a las Ventas que grava a las importaciones de repuestos vehiculares. El Impuesto General a las Ventas (IGV) es un tributo que grava la transferencia de bienes y servicios que se realizan en nuestro país, incluso grava los contratos de construcción, primera venta de inmuebles e importaciones. Demostrar su incidencia negativa que afecta el cumplimiento de sus compromisos de corto plazo. Todos lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno-Aguilar, Luis Alberto, Carlos Manuel Guerrero-López, M. Arantxa Colchero, Amado D. Quezada-Sánchez, and Sergio Bautista-Arredondo. "Elasticidad precio y elasticidad ingreso de la demanda de cerveza en México." Salud Pública de México 63, no. 4 (2021): 575–82. http://dx.doi.org/10.21149/12026.

Full text
Abstract:
Objetivo. Estimar la elasticidad precio y la elasticidad ingreso de la demanda de cerveza en México. Material y métodos. Se utilizaron series mensuales de ventas y precios de cerveza de 2007 a 2019. Se estimó la elasticidad a largo plazo mediante un modelo de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). La elasticidad en el corto plazo se estimó mediante un modelo de mínimos cuadrados ordinarios dinámicos (MCOD). Resultados. La elasticidad precio en el largo plazo fue de -1.40 (IC95%: -2.53 a -0.27) y -1.31 (IC95%: -2.46 a -0.15) en el corto plazo. La elasticidad ingreso de la demanda en el largo y en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Azofra Palenzuela, Valentín, Magda Lizet Ochoa Hernández, Begoña Prieto Moreno, and Alicia Santidrián Arroyo. "Creando valor mediante la aplicación de modelos de capital intelectual." Innovar 27, no. 65 (2017): 25–38. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v27n65.64887.

Full text
Abstract:
La principal contribución de este trabajo es aportar nueva evidencia a la literatura explicativa, que en el ámbito de los modelos de capital intelectual vincula a estos con la creación de valor empresarial; además, se relaciona el grado de implantación de los modelos de capital intelectual de una muestra de empresas españolas con sus estados contables anuales, bajo una perspectiva de largo plazo. Los resultados muestran evidencia de que las empresas con mayores niveles de implantación de estos modelos de capital intelectual presentan mejores índices de creación de valor: productividad —ventas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

GRIGORIEVA, ELLINA V., and EVGENII N. KHAILOV. "OPTIMAL PRODUCTION–SALES STRATEGIES FOR A COMPANY AT CHANGING MARKET PRICE." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 22, no. 1 (2015): 89. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v22i1.17557.

Full text
Abstract:
En este artículo consideramos un monopolio produciendo un producto de consumo de gran demanda. Su precio de mercado depende del volumen de producción descrito por la función de producción de Cobb-Douglas. Una actividad de producción y ventas de la firma es modelada por una ecuación diferencial no lineal con dos controles de frontera: la participación en el resultado de las ventas que la compañía reinvierte para expandir su propia producción, y el monto de los préstamos a corto plazo adquiridos del sistema bancario con el mismo propósito. Se plantea y resuelve el problema de maximiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Franco Castro, Alejandro, Jhon Wilder Zartha Sossa, José Luis Solleiro, et al. "Propuesta de modelo de gestión de innovación para una empresa de ventas al consumidor final." Revista Lasallista de Investigación 15, no. 1 (2018): 75–89. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n1a8.

Full text
Abstract:
En el artículo se realiza el planteamiento de un modelo conceptual para la gestión de la innovación en una empresa de ventas al consumidor final, Objetivos: identificar patrones o consensos que permitan determinar cuál es el modelo adecuado de la gestión para la innovación en una empresa de venta al consumidor final, un modelo que fortalezca los procesos de la innovación, que permita a las empresas mejorar su posición competitiva y elevar su desempeño de innovación. Materiales y métodos: para tal efecto se realizó un análisis de la literatura especializada a través de ecuaciones de búsqueda en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Blay Arráez, Rocío, María Teresa Benlloch Osuna, and Guillermo Sanahuja Peris. "Análisis de la gestión de la comunicación en los sectores industriales tradicionales valencianos." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 18 (May 22, 2014): 55–82. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n18a3.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objeto conocer la práctica de la función de la comunicación en los sectores tradicionales industriales valencianos. Tras profundizar en los pilares teóricos del “corporate” y en la casuística de estos sectores se desarrolla una metodología cualitativa en la que han participado profesionales de estos sectores, representantes de las asociaciones sectoriales y profesionales de la comunicación. La principal conclusión extraída a lo largo de la investigación plantea que estos sectores a pesar de haber tenido una cierta evolución, todavía presentan un modelo caduco de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Dutto, Martín L., and Carlos Beltrán. "La Cesación de Pagos en Empresas Constructoras: Un Enfoque Multicausal." Ciencias Económicas 1 (December 23, 2009): 11–21. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i10.1132.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es generar un modelo multicausal que permita predecir la cesación de pagos de empresas constructoras. Para construir el mismo se tomó como evidencia empírica información de 86 empresas clasificadas a priori en dos grupos de 43, según en el período hayan experimentado o no serios problemas financieros. Luego del procesamiento econométrico se obtuvo la función integrada por las variables Activo/Ventas, Disponibilidades/Deuda corto plazo y Deuda/Activo, cuyos signos resultan lógicos de acuerdo con lo previsto por la teoría. Asimismo, el modelo tiene una efectividad del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz, Fernando. "desarrollo productivo de las Pymes en la post pandemia." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 11 (July 8, 2021): 288–300. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.vi11.448.

Full text
Abstract:
La pandemia causada por la COVID-19 ha impactado en la economía global y, en especial, en América Latina y el Caribe de manera significativa. Ante la magnitud de las consecuencias económicas y sociales que se anticipan, es necesario pensar en diagnósticos y propuestas de intervención para el escenario de recuperación en la post pandemia. Las pymes son las principales afectadas tanto en términos de empleo como en caída de ventas. En este artículo se analiza el contexto a nivel global y regional, se realiza un diagnóstico del problema que enfrentan las pymes y se proponen recomendaciones de polí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Jaramillo O, Oscar, Álvaro Tejada O., and Alonso Clavijo G. "Caracterización de la planeación y el control de la producción en las mipymes del sector manufacturero en la ciudad Neiva." Entornos 26, no. 2 (2013): 201–12. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.485.

Full text
Abstract:
El estudio realizado en las Mipymes de Neiva para la caracterización de la Planificación y el control de la producción, los cuales se constituyen en pilar fundamental para alcanzar los niveles de competitividad regional se basó en los estudios de tiempos y movimientos, capacidad de producción, eficiencia de cada centro de producción y del total de la planta, nivel de utilización de cada centro, y del total de la planta, registros de ventas de los últimos cinco años y la técnica del pronóstico para encontrar el tamaño de las ventas a futuro. Para la planeación a corto plazo se estudiaron los si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López Pérez, Alberto, Sara Fernández López, David Rodeiro Pazos, and Federico Li Bonilla. "Análisis en la relación entre el fondo de maniobra y la rentabilidad: caso del sector oleícola español." Revista Nacional de Administración 9, no. 1 (2018): 7–25. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v9i1.2102.

Full text
Abstract:
La estacionalidad de la actividad oleica, incide que los flujos de caja por ventas de contado y a crédito. Sus plazos y recuperación de efectivo, afectan el rendimiento financiero de las empresas involucradas en dicha actividad. En el entorno empresarial se rumora que dicha actividad oleica es de baja rentabilidad, lo cual motiva esta investigación, para poder anticipar o corregir la gestión del capital de maniobra y mejorar la rentabilidad.Para llevar a cabo esta pesquisa, se utilizó una base de datos con 817 empresas del sector. Una vez depurada la muestra, esta quedó en 324 empresas para re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bonilla, David, Colin J. Axon, and Justin D. K. Bishop. "Resource Rents, Democracy & the Eight Policy Lessons." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 15, no. 4 (2020): 599–620. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v15i4.556.

Full text
Abstract:
Examinamos si las rentas de recursos naturales son probablemente mejor administradas bajo instituciones fuertes (o falta de estas), y de serlo así si eso contribuye al desarrollo económico de países con abundantes recursos naturales. Estimamos un modelo usando evidencia de booms (1970-2012) de recursos, rentas de recursos, capital natural, indicadores socio-económicos y de instituciones. Demostramos por un lado 1) países con capital natural y riqueza del subsuelo están asociados a una sana democracia lo que mitiga la maldición de los recursos naturales; por el otro lado 2) altos niveles de ren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gutiérrez Urzúa, Mauricio, and Jorge González Sepúlveda. "Opciones reales implícitas en una empresa distribuidora de alimentos." Industrial Data 17, no. 2 (2014): 39. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v17i2.12046.

Full text
Abstract:
El presente estudio, se encuentra enfocado en la valuación de un proyecto mediante opciones reales. Se postula que la flexibilidad que posee este tipo de proyectos, aporta un valor agregado a este, considerando el hecho de poder decidir el momento más apropiado para poder expandirse, dado los distintos escenarios que se pueden dar en el largo plazo. Particularmente, se quiere valorar la opción de diferir en la estrategia de expansión a través de la construcción de sucursales en distintas ciudades del país. Se pudo inferir que la opción real de diferir en un proyecto de expansión generará un va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Reglero de la Fuente, Carlos Manuel. "Crédito, acreedores y deudores en un pueblo castellano: Castrillo Tejeriego (1334-1335)." Anuario de Estudios Medievales 50, no. 1 (2020): 353. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2020.50.1.13.

Full text
Abstract:
El registro notarial de Castrillo Tejeriego permite conocer el crédito en un pueblo castellano en 1334-1335, coincidiendo con una importante carestía. Domina la forma más sencilla de deuda, el mutuum, aunque también hay noticias del commodatum. Se trata fundamentalmente de deudas entre cristianos, a corto plazo, que se pagan con la nueva cosecha. La mayoría están ligadas a ventas a crédito de alimentos, pero también derivan de la compra de tierras, de arrendamientos o del pago de tributos. Los principales acreedores, al margen del señor del lugar, comerciaban con cereal, mientras que entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Udeo, Sofía Elizabeth Quiguirí, and Maylee Lizbeth Salinas Ordoñez. "Implementación del presupuesto de ventas para la optimización de los ingresos de la empresa maderera "Don Junior" en Santo Domingo, Ecuador." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (2021): 4756–74. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-071.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 La mayor parte de las microempresas necesitan de un presupuesto de ventas para desenvolverse dentro de un mercado competitivo, por lo que la implementación es vital para su supervivencia a largo plazo. En este contexto el presente estudio tiene como objetivo determinar de qué manera la implementación de un presupuesto de ventas permitirá alcanzar la optimización de los ingresos de la empresa maderera “Don Junior” del cantón Puerto Quito, provincia de Pichicha, Ecuador. Para lo cual se llevó a cabo una investigación con enfoque mixto, de diseño no experimental longitudinal, de tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mejía Moreira, Juan Alberto, Pablo Ricardo San Andrés Reyes, and Ivonne Elizabeth Paredes Chévez. "Logística y canales de distribución para la mejora de procesos. Estudio de Caso NEDERAGRO SA- Período 2019." INNOVA Research Journal 3, no. 6 (2018): 155–67. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n6.2018.876.

Full text
Abstract:
El sector agrícola y agroindustrial del país aumentan su demanda debido a los incentivos económicos por parte del gobierno de turno, y las empresas agroquímicas incrementan su rentabilidad debido a sus procesos internos y mejora continua. La presente investigación tiene como objetivo realizar una evaluación logística de los canales de distribución de la empresa Nederagro S.A. para fomentar los ingresos. La metodología que se utilizó fue con un diseño no experimental de tipo transversal con muestreo no probabilístico por conveniencia, con lo que para la recolección de información se aplicó como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castillo, Santiago. "Los Efectos prospectivos del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Corea del Sur en el Sector Automotor." Revista Digital Mundo Asia Pacífico 7, no. 12 (2018): 21–40. http://dx.doi.org/10.17230/map.v7.i12.02.

Full text
Abstract:
Este artículo evalúa los efectos del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Corea del Sur en el sector automotor colombiano y analiza algunos posibles efectos prospectivos en el corto y mediano plazo. Se extrajeron resultados mediante una metodología mixta, incluyendo entrevistas, revisión de literatura, reporte de la Asociación Colombiana de Vehículos Automotores y análisis de Trademap. Entre las negociaciones del TLC en 2009 y la entrada en vigor en 2016, se desarrollaron programas relevantes para apoyar el sector automotor en Colombia. En los inicios del periodo a corto plazo (201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cajigas Romero, Margot, María Del Carmen Haro, and Elbar Ramírez. "El estado colombiano y el emprendimiento empresarial: éxito o fracaso de su programa clave." Criterio Libre 15, no. 26 (2017): 105–30. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n26.1043.

Full text
Abstract:
Este trabajo valora el nivel de éxito o fracaso del Estado colombiano en materia de fomento del emprendimiento empresarial, a partir del programa insignia Fondo Emprender, el cual aporta capital semilla para poner en operación los proyectos aprobados. El estudio tuvo carácter empírico, analizó 2.119 iniciativas emprendedoras financiadas entre 2006 y 2013, empleando como instrumentos de medición de éxito o fracaso las variables propias del programa. Para identificar la incidencia de las variables se utilizaron elementos cualitativos y cuantitativos, aplicando estadística descriptiva, corriendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Fernández-Ledesma, Javier Darío, and Santiago Duque. "Representative variables of marketing and trading based innovation management model." DYNA 84, no. 200 (2017): 351–55. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n200.53885.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo unir las variables representativas de las actividades de marketing y comerciales, con las variables empleadas para estructurar y dirigir un proceso de innovación como parte del modelo de gestión. Este es un modelo general que puede ser adaptado a cualquier industria con el fin de garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo a través del impacto en las ventas del producto. Este artículo presenta las variables en un contexto global con aspectos de innovación. La investigación mostró que las variables de contexto están controladas por el medio ambiente y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vega Centeno, Máximo Ugarte. "FACTORES QUE RESTRINGEN LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS NACIONALES EN MATERIA TRIBUTARIA." Gestión en el Tercer Milenio 10, no. 20 (2007): 7–13. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v10i20.9057.

Full text
Abstract:
Actualmente los sistemas tributarios deben cumplir funciones económicas para producir recursos para la producción de bienes y servicios públicos, dentro de la orientación de una política económica de estabilidad a corto plazo. Como bien sabemos, en el Perú los ingresos que tiene el Gobierno en materia tributaria se dan principalmente por la recaudación del Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto al Comercio Exterior, Impuesto a la Renta y el Impuesto a las Transacciones Financieras. Sin embargo, existe en nuestra estructura tributaria factores que restringen la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Izar Landeta, Juan Manuel, and Carmen Berenice Ynzunza Cortés. "El Impacto del Crédito y la Cobranza en las Utilidades." POLIANTEA 13, no. 24 (2017): 47. http://dx.doi.org/10.15765/plnt.v13i24.701.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo busca definir la política de crédito y cobranza que le permitan a una pequeña empresa maximizar sus utilidades.</p><p>El modelo para estimar las utilidades considera el impacto del crédito en el volumen de ventas, así como los costos financieros de las cuentas por cobrar, las cuentas incobrables y los descuentos por pronto pago de los clientes.</p><p>El crédito para maximizar las utilidades se incrementa si el margen de contribución y el descuento por pronto pago aumentan y si el costo de capital y las cuentas incobrables se reducen, siendo mayor e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Stefanu-Lidorikiotu, Yanna, Antonio Valdivia-Ubeda, and Marcela Navia-Núñez. "Funciones del director comercial en empresas familiares: estudio en Cataluña y Barranquilla." Desarrollo Gerencial 11, no. 1 (2019): 33–59. http://dx.doi.org/10.17081/dege.11.1.3292.

Full text
Abstract:
Objetivo: Conocer son las funciones de los directores comerciales en el día a día. Método: Se realizó un estudio cualitativo, con entrevistas en profundidad, en 40 empresas familiares de Cataluña (España) y ocho de Barranquilla (Colombia) para compararlas y encontrar similitudes y diferencias entre ambas culturas. Resultados y discusión: La investigación encontró que en las compañías familiares el director general tiene fuerte injerencia en las decisiones del director comercial, sobre todo si el director comercial no es miembro de la familia propietaria. Se identificó que el director comercial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Villalba Díaz, Marcelo Fernando. "Evaluación del impacto financiero en la gran empresa de Ambato." ConcienciaDigital 3, no. 3 (2020): 495–509. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1345.

Full text
Abstract:
La investigación, tiene como objetivo evaluar el impacto financiero en la Gran Empresa, mediante el análisis horizontal y vertical de los años 2015 y 2016, La presente investigación se realiza fundamentado desde el paradigma cuantitativo y cualitativo, es decir basados en datos y hechos de la realidad objetiva para explicar determinar los resultados, y desde el paradigma cualitativo orientado a los procesos, además se sustenta desde los enfoques descriptivo, explicativo y correlacional, para relacionar las variables de estudio desde la perspectiva del impacto financiero (indicadores financiero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cavani Grau, Carlos. "LAS CIUDADES PRODUCTIVAS DEL PERÚ." Gestión en el Tercer Milenio 17, no. 34 (2014): 29–37. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v17i34.11691.

Full text
Abstract:
Una “ciudad productiva” es un modelo de desarrollo socioeconómico basado en conglomerados consorcio-productivos, constituidos por cadenas de eslabonamiento productivo hacia adelante y hacia atrás o clúster, con tamaño crítico, dispuestas y organizadas cabalmente hacia las ventas y la exportación (Cavani Grau, 2009). Lo expuesto es producto de una investigación que comprueba que esto constituye una realidad palpable en el Perú, sustentada en ejemplos múltiples, donde la organización de ciudades productivas es posible a mediano y largo plazo. La economía local de un distrito demanda múltiples se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vásquez Villanueva, Carlos Alberto, Otto Franklin Terry Ponte, Marylin Jhosmit Huaman Tito, and Carlo Stefano Cerna Carrazco. "Ratios de liquidez y cuentas por cobrar : análisis comparativo de las empresas del sector lácteo que cotizan en la bolsa de valores de Lima." Visión de Futuro, no. 25, No 2 (Julio - Dic) (July 1, 2021): 195–214. http://dx.doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.25.02r.006.es.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como finalidad analizar las cuentas por cobrar y la liquidez, en las empresas del sector lácteo que cotizan en la BVL; la metodología empleada fue de tipo descriptiva – comparativa, de diseño no experimental con corte transversal. La técnica que se utilizó fue el análisis documental y como instrumento se empleó la ficha de análisis; por otro lado, la muestra no probabilística estuvo constituida por 20 estados financieros anuales, compuestos a su vez por dos empresas del sector lácteo de los años 2015 al 2019; sobre esta base se calcularon los indicadores financieros de comparac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ugando Peñate, Mikel, Antonio Villalón Peñate, Ángel Ramon Sabando García, Doris Maria Celi Pinza, Félix Sixto Pilay Toala, and Alba del Pilar Racines Cabrera. "Modelización financiera aplicada en empresas del sector manufacturero en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador." Revista de la Universidad del Zulia 12, no. 34 (2021): 8–28. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.34.02.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer las diversas herramientas de planeación y modelación financiera aplicada en el contexto de las pymes para la determinación de necesidades de financiamiento externo, niveles de activos y realizar predicciones financieras mediante el empleo de los estados financieros, volúmenes de ventas, y razones financieras. La investigación desarrollada en la empresa Reciplacom S.A durante el periodo 2016-2019 tuvo como criterio establecer una política estructurada para la realización de una planeación eficiente y la optimización de recursos mediant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Reyes-Mercado, Pável. "Banco Bankaool: Arquitectura de una marca financiera exclusivamente en línea." Emerald Emerging Markets Case Studies 9, no. 3 (2019): 1–18. http://dx.doi.org/10.1108/eemcs-09-2019-0239.

Full text
Abstract:
Learning outcomes Entender el lanzamiento de un nuevo banco en la esfera digital. Comprender la conducta de los consumidores en un entorno de creciente cobertura digital y difusión de dispositivos inteligentes. Reconocer que el valor de marca va mucho más allá del desarrollo y lanzamiento de productos. Tomar conciencia de las ventajas y los peligros de un banco puramente digital. Case overview/synopsis En 2016, Claire Solís estaba discutiendo con su equipo los caminos para impulsar el crecimiento y el conocimiento de marca de un banco sin sucursales en México. Con el fin de posicionar mejor la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García Regalado, Jorge Osiris, Jorge Zavala Vinces, and Sunny Sánchez Giler. "Factores determinantes en la adopción de crédito de proveedores de las pequeñas empresas manufactureras del Ecuador y su efecto en el incremento de su producción." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 29 (April 23, 2020): 275–301. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3866.

Full text
Abstract:
En Ecuador el crédito comercial actúa como fuente de financiación entre las pequeñas empresas, sin embargo, existe evidencia acerca del bajo acceso y uso de este tipo de crédito por parte de las pertenecientes al sector de manufacturas, además de que provoca un efecto positivo en la producción de las mismas.
 El presente trabajo revisa datos secundarios de fuentes oficiales analizando la evolución de la relación entre la producción, medida por sus ventas, y las cuentas por pagar a proveedores e instituciones financieras (2007-2017) de las pequeñas empresas manufactureras ecuatorianas. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gutiérrez Janampa, Joel Anderson, and Jhonatan Tapia. "Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus dimensiones." Revista de Investigación Valor Contable 3, no. 1 (2020): 9–30. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v3i1.1229.

Full text
Abstract:
El propósito de esta revisión es plantear un breve tratamiento teórico de la liquidez y la rentabilidad. La liquidez tiene sus inicios, demanera indirecta, en el dinero o unidad de valor que estuvo condicionada por el intercambio y formas de depósito. La liquidez establece la posibilidad de conversión, como medición de los activos circulantes que pueden ser invertidos. Los ratios de razón corriente, prueba ácida y razón líquida determinan la capacidad de la empresa de liquidar sus compromisos, a corto plazo mediante los valores en caja, bancos y valores. Los indicadores que intervienen en el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez Pulido, Miguel Oswaldo, Giampaolo Orlandoni Merli, and Josefa Ramoni Perazzi. "Aplicación de la metodología de series de tiempo en la estimación de los niveles de exportaciones de café de Colombia periodo 1958-2011." Innovaciencia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 1, no. 1 (2013): 11. http://dx.doi.org/10.15649/2346075x.210.

Full text
Abstract:
<p><span>Un elemento fundamental para el sector cafetero colombiano, es saber a corto, mediano y largo plazo, el comportamiento de las exportaciones de café suave de Colombia, para conocer su relación en los procesos de ventas y producción. En concordancia con lo anterior, se realizó una evaluación de los niveles de exportaciones de café, en forma mensual desde inicios de 1958 hasta finales de 2008. Con el objetivo de desarrollar un modelo que permita caracterizar y obtener pronósticos sobre el comportamiento de las exportaciones de café realizadas en el país; para ello, se usó la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Becerra Molina, Edison, Oscar Calle Masache, Tito Banegas Peña, and Héctor Espinoza Pillaga. "Análisis de efectos tributarios en las Mipymes. Una perspectiva e impacto del contenido de la Ley de simplificación y progresividad tributaria 2020." ConcienciaDigital 3, no. 2.2 (2020): 111–31. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i2.2.1249.

Full text
Abstract:
El presente artículo está basado en las obligaciones tributarias que tienen los contribuyentes de las Mipymes, el nuevo régimen impositivo para las microempresas, creado en la Ley Orgánica de Simplificación Tributaria (2019), cuenta con sus reglas para su aplicación. El Servicio de Rentas Internas -SRI (2020), emitió una resolución sobre el catastro y obligaciones de estos sujetos pasivos, el pasado 22 de mayo del 2020, en donde se procederá a dar cumplimiento a una disposición transitoria de la ley que fijó un plazo de 20 días, desde la vigencia de la norma, para que el SRI formalizara una ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barrón Araoz, Ricardo Ampelio. "SISTEMA DE FINANCIAMIENTO DE LAS PYMES –LIMA METROPOLITANA SECTOR INDUSTRIA GRÁFICA." Quipukamayoc 18, no. 35 (2014): 91. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v18i35.3707.

Full text
Abstract:
El sector de industria Gráfica, a nivel de Lima Metropolitana, ha experimentado un espectacular crecimiento , tanto de tamaño micro, pequeña, mediana como de gran empresa, desarrollando diversos productos de potencial demanda. En las últimas dos décadas el Perú experimentó cambios asombrosos, con el sistema político de la nación, pues se puso en práctica el Sistema de Regionalización, para que estas divisiones administren autónomamente sus recursos naturales; por otro lado, se crean universidades privadas, bajo el amparo del Decreto Legislativo 882, Ley de Fomento Educativo, o sea con fines de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Monge González, Ricardo, and Juan Antonio Rodríguez Álvarez. "El impacto de los servicios financieros y la capacitación de las MIPYMES de Costa Rica (The impact of financial services and managerial Training on Costa Rica SMEs)." TEC Empresarial 8, no. 1 (2014): 19. http://dx.doi.org/10.18845/te.v8i1.1722.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo estima el impacto de los servicios financieros (diferentes del crédito) y los cursos de capacitación de corto plazo sobre las ventas reales, número de empleados, grado de formalización y acceso al crédito en el sistema financiero formal, de un conjunto de micro, pequeñas y medianas empresas clientes de una entidad de microfinanzas que opera en Costa Rica. Para ello, se emplea un panel de datos de cinco años (2006 a 2010) y modelos econométricos que tratan de controlar por atributos de las empresas, tanto observables como no observables, que afectan el desempeño de las var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Soto Vázquez, María de Jesús, and María Alejandra Ortega León. "Percepción de los empresarios de un municipio del Estado de Guanajuato acerca de las compras potenciales y de las ventas reales." Management Review 6, no. 1 (2021): 1–6. http://dx.doi.org/10.18583/umr.v6i1.176.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación hace referencia a algunas estrategias que se deben desarrollar para persuadir al cliente y que en lugar de que sea una compra potencial se concluya en una venta real, entre estas prácticas se encuentra; definir correctamente el mercado meta, diseñar un proceso de ventas, conocer las necesidades, anhelos o deseos del cliente, ofrecer un buen servicio y atención y tener una adecuada mezcla de la mercadotecnia (producto, precio, plaza y promoción).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Paz Suárez, María Isabel, and Mónica Gabriela Zaldumbide Chiriboga. "Alfombras de Guano: salvando nuestra herencia cultural." Esferas 2, no. 1 (2021): 26. http://dx.doi.org/10.18272/esferas.v2i.1966.

Full text
Abstract:
El tejido de la alfombra anudada ha representado, por siglos, la identidad del cantón Guano, en Ecuador. Sin embargo, en la actualidad, la incapacidad de monetizar esta técnica artesanal ha estancado el desarrollo de su comunidad. La caída en ventas de las alfombras ha llevado a que el cantón entero comience a diversificar sus oficios, lo cual ha llevado a una pérdida de la herencia textil acumulada por siglos. Además, muchos de los artesanos, ante el golpe de la falta de demanda por sus actividades, han sufrido la explotación de intermediarios abusivos, la apropiación de sus oficios, remunera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gabriel, Wagner Alexandre, Luiz Teruo Kawamoto Júnior, Niube Ruggero, Eduardo Seige Ianaguivara, and Wagner Marcelo Sanchez. "Implantação de plano de incentivo às vendas em uma rede de drogarias." Revista Gestão em Análise 8, no. 2 (2019): 139. http://dx.doi.org/10.12662/2359-618xregea.v8i2.p139-148.2019.

Full text
Abstract:
O objetivo desta pesquisa foi determinar a variação das vendas de medicamentos da classe de genéricos e similares em uma rede de drogarias, em relação ao fornecimento de incentivo cultural aos colaboradores. As lojas foram denominadas A, B, C e D. Aos funcionários da loja A foram dados dois ingressos de cinema para cada colaborador e foi pedido empenho nas vendas de medicamentos da classe genéricos e similares, mas sem uma meta. Aos funcionários da loja B, foram prometidos dois ingressos para cada colaborador caso houvesse aumento de vendas. As lojas D e C formaram o grupo-controle. Ao final,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Boter, G. J. "The Venetus t of Plato." Mnemosyne 39, no. 1-2 (1986): 102–11. http://dx.doi.org/10.1163/156852586x00068.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ortiz del Valle, Mª del Carmen. "La doctrina del Tribunal Supremo sobre la anulabilidad de la compraventa de vivienda futura por vicio en el consentimiento con ocultación de irregularidades urbanísticas. Delimitación del riesgo cubierto por las garantías previstas en la legislación sobre cantidades anticipadas." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 5, no. 1 (2018): 91. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v5i1.1441.

Full text
Abstract:
Resulta práctica habitual en nuestros días que el acceso a la propiedad de una vivienda se produzca a través de las ventas sobre plano. El legislador estatal aprobó la Ley 57/1968, de 27 de julio, sobre percibo de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas. Dicha Ley ha sido derogada tras la entrada en vigor de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de las Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (LOSSEAR) que da nuevo contenido a la Disposición Adicional 1ª de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Bajo la rúbrica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Luna Altamirano, Kléber Antonio, Johanna Estefanía Rodas Orellana, Viviana Mercedes Córdova Rodas, and Milton Xavier Uzhca Lata. "Plan Estratégico de Marketing para la Empresa Litargmode del Cantón Gualaceo provincia del Azuay – Ecuador." Visionario Digital 4, no. 1 (2020): 23–42. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i1.1066.

Full text
Abstract:
El presente artículo consiste en desarrollar un Plan Estratégico de Marketing para el posicionamiento e incremento de participación en el mercado de la empresa LITARGMODE, ubicada en la Ciudad de Gualaceo, Provincia del Azuay, considerado como un cantón turístico y en especial artesanal en la fabricación de calzado. Debido a la creciente demanda de fabricantes de calzado de cuero, el problema de la presente investigación radica en que la empresa ha disminuido notablemente sus ventas dentro de la plaza local y regional debido a la entrada de los productos extranjeros que entra sin aranceles y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pérez, Juan Antonio Sánchez, and Alfonso A. Rojo Ramírez. "El Reconocimiento del Ingreso en las Ventas de Inmuebles Sobre Plano." Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad 30, no. 108 (2001): 311–47. http://dx.doi.org/10.1080/02102412.2001.10779419.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Benito Bartolomé, Fernando. "Estenosis congénita de venas pulmonares: eficacia a largo plazo tras dilatación intraluminal." Revista Española de Cardiología 54, no. 9 (2001): 1111–12. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(01)76459-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Nunes, Barbara Da Silva. "Plano de Empreendimento: SEX BOUTIQUE." Cadernos de Gestão e Empreendedorismo 5, no. 1 (2017): 101. http://dx.doi.org/10.32888/cge.v5i1.12706.

Full text
Abstract:
O presente Plano de Negócios apresenta uma empresa de sex shop. A Sex Boutique é uma empresa de pequeno porte que irá comercializar produtos eróticos e também oferecer serviços diferenciados. Junto à venda dos artigos, a empresa prestará consultoria sensual e visitas tirando dúvidas e resolvendo questões que rodeiam o cenário do mercado erótico. Organizações e exposições em eventos também farão parte das atividades desenvolvidas, e ainda para os casais que queiram deixar mais especial aquele momento à dois, a empresa ajudará com pacotes de decoração e climatização do ambiente. O mercado erótic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Komac, Blaž, and Matija Zorn. "Modeliranje naravnih procesov na primeru zemeljskih plazov." Dela, no. 28 (December 1, 2007): 75–90. http://dx.doi.org/10.4312/dela.28.75-90.

Full text
Abstract:
Na primeru Goriških brd predstavljamo deterministično in probabilistično metodo za izdelavo zemljevidov plazovitosti oziroma procesnih geomorfoloških zemljevidov za zemeljske plazove. Deterministični zemljevid plazovitosti smo izdelali z metodo ponderiranja, za probabilistični zemljevid pa smo uporabili Dempster-Shaferjev algoritem. Deterministične metode so enostavnejše in hitrejše za izdelavo, vendar tudi manj natančne od probabilističnih. V članku je predstavljena primerjava obeh metod.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Díaz Zamudio, Tomás, Antonio Gámiz Gordo, and Magdalena Valor Piechotta. "La periferia urbana de Sevilla en un plano inédito de Manuel Spínola (1827)." Estudios Geográficos 80, no. 286 (2019): 003. http://dx.doi.org/10.3989/estgeogr.201923.003.

Full text
Abstract:
El plano inédito de Sevilla de Manuel Spínola de Quintana (1827) es uno de los primeros documentos cartográficos que incluye la periferia de la ciudad amurallada. Por ello constituye una importante fuente para conocer dicho entorno extramuros, antes de su radical transformación a partir de mediados del siglo XIX. Después de revisar diversas fuentes documentales históricas y gráficas, e intervenciones urbanas de la época, el análisis se centra en el plano de 1827 y sus leyendas, que se compara con otros planos del propio Spínola (h. 1828-30) y Galiano Parra (1839). Finalmente se identifican los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Delgadillo-Ruiz, Olivia, Pedro Pablo Ramírez-Moreno, Juan Antonio Leos-Rodríguez, José María Salas González, and Ricardo David Valdez-Cepeda. "Pronósticos y series de tiempo de rendimientos de granos básicos en México." Acta Universitaria 26, no. 3 (2016): 23–32. http://dx.doi.org/10.15174/au.2016.882.

Full text
Abstract:
La metodología de series de tiempo fue empleada en el presente estudio para comparar diferentes métodos de pronósticos en series de rendimiento de granos básicos (maíz, frijol, trigo y arroz) en México, con el objetivo de predecir sus valores en el corto plazo. Los pronósticos se realizaron empleando los modelos Autoregressive Integrated Moving Average (ARIMA) (1,0,1) para maíz, Modelo de Brow con α = 0.202 para frijol, Suavización Exponencial Simple con α = 0.7576 para trigo y Modelo de Holt con α = 0.5024 y β = 0.0366 para arroz. Los resultados indican que en el corto plazo los rendimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Silva, Fernando, Carlos Costa, and Pedro Teixeira. "O Plano Geral de Urbanização de Vendas Novas: Uma experiência inovadora nos anos 1980." GOT - Journal of Geography and Spatial Planning, no. 18 (December 30, 2019): 5–37. http://dx.doi.org/10.17127/got/2019.18.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Husain-Talero, Soraya. "Análisis de los costos de producción y la cadena de valor de las plantas tradicionales que cultivan los campesinos de Cundinamarca, Colombia." Cuadernos de Desarrollo Rural 15, no. 82 (2018): 1–18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cdr15-82.acpc.

Full text
Abstract:
El artículo analiza los costos de producción y la cadena de valor de las plantas tradicionales que cultivan los campesinos de Cundinamarca, específicamente del municipio de Chipaque. Así, se evidencian los retos productivos a los que se enfrentan, dadas las tensiones entre la racionalidad economicista y una racionalidad alternativa en la cual se toman en cuenta las prácticas socioeconómicas junto con las diversas formas de valorar. Se resalta el carácter heterogéneo de los campesinos y el funcionamiento de la cadena de valor de las plantas tradicionales desde la parcela hasta las ventas en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González Molina, Rodolfo Iván. "Desarrollo económico de América Latina y las integraciones regionales del siglo XXI." Ecos de Economía 16, no. 35 (2012): 123–61. http://dx.doi.org/10.17230/ecos.2012.35.6.

Full text
Abstract:
Las integraciones económicas en América latina, aquí analizadas, son la expresión de la gobernanza en el contexto del neoliberalismo, son también el resultado de los ajustes de segunda generación, en términos de aperturas comerciales, venta de activos estatales, libre movilidad de capitales de corto plazo y las mismas integraciones europeas y asiáticas que precedieron a las regionales. ¿Son las integraciones la salida al desarro llo? ¿Las integraciones del norte toman el mismo rumbo que las gestadas en el sur del continente? ¿A quién debería beneficiar las integraciones? ¿Existe un vínculo ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Álamo, JM, MA Gómez, C. Bernal, et al. "First approach of the superior mesenteric artery in the whipple procedure. Advantages about classic approach." Cirugía Andaluza 30, no. 2 (2019): 235–38. http://dx.doi.org/10.37351/2019302.14.

Full text
Abstract:
Resumen El abordaje primero de la arteria mesentérica superior (APAMS) permite valorar la resecabilidad al inicio de la intervención, identificar variantes anatómicas de la arteria hepática y disecar la "lámina retroperitoneal" antes de seccionar el cuello del páncreas. A pesar de la existencia de varios estudios que apuntan a que la técnica APAMS aumenta la tasa de resecciones R0, aumenta el número de ganglios extirpados y parece reducir las tasas de recurrencia local, con una mayor supervivencia a corto plazo, faltan estudios randomizados y controlados y con un análisis a mayor largo plazo p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!