Academic literature on the topic 'Ventilació protectora'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ventilació protectora.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ventilació protectora"

1

PAGÁN-ARANDA, JOSÉ ALEJANDRO, LISANET COPA-CÓRDOVA, MARÍA VICTORIA MIYARES-PEÑA, IDANIA ESPINOZA-RODRÍGUEZ, and RAYDEL PÉREZ-CASTILLO. "VENTILACIÓN MECÁNICA PROTECTIVA PERIOPERATORIA: VENTILACIÓN SIN PAREDES." Revista Médica Panacea 9, no. 3 (2020): 177–83. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v9i3.371.

Full text
Abstract:
Objetivo: Sistematizar los fundamentos teóricos que sustentan las estrategias de Ventilación Mecánica Protectiva Perioperatoria. Material y método: Se realizó se realizó una revisión bibliográfica en bases de dato académicas: Google Académico, SciELO, Lilacs, Dialnet, PubMed, Resargate, Elseviery, Road e Infomed tras el uso de palabras claves del tesauro MESH y BIREME. Resultados: La ventilación mecánica durante el acto operatorio, tiene el riesgo potencial de padecer lesión de la ultraestructura y funcionamiento pulmonar. El volutrauma es uno de los elementos más fuertemente asociado a la apa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Drago T, Michele. "VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA OSCILATORIA EN PEDIATRÍA." Neumología Pediátrica 13, no. 1 (2021): 23–27. http://dx.doi.org/10.51451/np.v13i1.283.

Full text
Abstract:
La ventilación mecánica (VM) constituye un apoyo frecuente en el manejo de niños críticamente enfermos, quienes pueden requerirla por diferentes etiologías, entre ellas el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Sabemos que a pesar de ser un soporte vital, su uso inapropiado puede producir daño inducido por ventilación mecánica (DIVM). En la actualidad, la evidencia recomienda las estrategias de “ventilación protectora”, bajos volúmenes corrientes, que minimicen este daño y es ahí donde la ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO) tendría un rol teórico. La VAFO permite el in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Severgnini, P., A. Bacuzzi, L. Guzzetti, G. Selmo, L. Peluso, and M. Chiaranda. "Ventilación protectora en anestesia general. ¿Algo nuevo?" Revista Española de Anestesiología y Reanimación 65, no. 4 (2018): 218–24. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2017.08.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno-Bedoya, Sara, David Yepes-Gómez, and José Hugo Arias-Botero. "Síndrome de dificultad respiratoria aguda en el contexto de la pandemia por COVID-19." CES Medicina 34 (June 12, 2020): 69–77. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.34.covid-19.10.

Full text
Abstract:
Introducción: el síndrome de dificultad respiratoria aguda es una enfermedad frecuente con una elevada morbimortalidad. Recientemente, ha ganado relevancia por la pandemia generada por la infección por SARS-CoV2, en la que un gran número de pacientes han necesitado ventilación mecánica y manejo del síndrome secundario. Previendo la necesidad de una redistribución emergente del talento humano en salud, realizamos una revisión narrativa sobre el síndrome de dificultad respiratoria aguda con los principales artículos relacionados con su tratamiento. Métodos: se revisaron bases de datos (PubMed, M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jose Ángel Monsalve Naharro. "Ventilación mecánica en pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo. Lo que ya sabíamos." Revista Electrónica AnestesiaR 10, no. 3 (2018): 2. http://dx.doi.org/10.30445/rear.v10i3.686.

Full text
Abstract:
Se trata de una guía de práctica clínica con recomendaciones en el uso de estrategias ventilatorias y algunas cointervenciones en pacientes adultos con SDRA, avaladas por relevantes sociedades internacionales de Cuidados Críticos: American Thoracic Society (ATS), Society of Critical Care Medicine (SCCM), y European Society of Intensive Care Medicine (ESICM). Un panel de expertos analizó la mejor evidencia disponible abordando 6 cuestiones relacionadas con la VM: ventilación protectora (bajo volumen tidal, baja presión inspiratoria), ventilación en prono, ventilación oscilatoria de alta frecuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arango-Granados, María Camila, and Fredy Ariza. "Ventilación protectora y maniobras de reclutamiento pulmonar en cirugía mayor." Revista Argentina de Anestesiología 74, no. 1 (2016): 1–9. http://dx.doi.org/10.1016/j.raa.2016.05.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escudero-Acha, P., A. González-Castro, Y. Peñasco, and M. Feo-Gonzalez. "Ingeniería de materiales, mechanical power, ventilación protectora y una de paracaídas." Medicina Intensiva 43, no. 8 (2019): 513. http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2019.01.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez Pérez, Alejandro, and Gabriela Anaís Andrade Navas. "Ventilación mecánica en cirugía cardíaca: actualidades." Mediciencias UTA 4, no. 3 (2020): 25. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i3.364.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: La ventilación mecánica en la cirugía cardíaca constituye un reto anestesiológico, los nuevos protocolos de recuperación posquirúrgica mejorada (ERAS, en inglés) incluye, entre otros, ventilación mecánica protectiva determinada por bajos volúmenes corrientes, presión positiva al final de la espiración (PEEP) moderada, fracción inspiratoria de oxígeno (FiO2) que mantengan normoxemia, factores que influyen el posquirúrgico y en las complicaciones pulmonares. Es importante determinar que existen varios momentos en la cirugía cardíaca que modificara el patrón ventilatorio dependiendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez de Molina Serrano, José Iván, Hugo Humberto Castro Martínez, Ana Karen Oyarvide Zapuche, and Gustavo Adolfo Flores Orta. "Ventilación pulmonar protectora, poder mecánico y presión de distensión pulmonar relacionado con mortalidad y SOFA en ventilación mecánica invasiva." Medicina Crítica 35, no. 4 (2021): 186–93. http://dx.doi.org/10.35366/101157.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Modesto i Alapont, V., M. Aguar Carrascosa, and A. Medina. "Respuesta a «Ingeniería de materiales, mechanical power, ventilación protectora y una de paracaídas»." Medicina Intensiva 43, no. 8 (2019): 514–15. http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2019.01.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ventilació protectora"

1

Martínez, Pérez Melcior. "Tractaments adjuvants a la ventilació mecànica en pacients amb lesió pulmonar aguda / síndrome del destret respiratori agut: tractament postural amb decúbit pro, òxid nitric inhalat i insuflació de gas traqueal." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/116218.

Full text
Abstract:
La primera part de la Tesi analitza els efectes combinats de la inhalació d’òxid nítric (NO) i el canvi postural a decúbit pron en pacients amb síndrome del destret respiratori agut (SDRA). Varem estudiar 14 pacients adults amb SDRA sotmesos a ventilació mecànica. Durant l’estudi es van mesurar paràmetres hemodinàmics i d’oxigenació en supí i després de 2 hores de canvi a pron, abans i després de la inhalació de 10 ppm de NO. El canvi postural a decúbit pron va millorar significativament l’oxigenació (≥ 20% increment en PaO2/FiO2) amb una reducció del curtcircuit intrapulmonar en 10 dels 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Valdés Patricio Hernán. "Efectos de una estrategia ventilatoria ultraprotectora sobre VEGF, y su impacto en la permeabilidad vascular y el daño pulmonar, en un modelo de SDRA asistido con soporte vital extracorpóreo. Un estudio piloto." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139895.

Full text
Abstract:
Tesis como requisito para optar al Grado de Magíster en Ciencias Médicas y Biológicas con mención en Fisiopatología<br>Introducción: varios estudios experimentales han mostrado que la ventilación mecánica puede inducir lesión pulmonar aún en pulmones previamente sanos, pero cuando estos presentan un síndrome de distrés respiratorio agudo de cualquier origen, parecen particularmente sensibles a los efectos nocivos de la ventilación mecánica. Por otra parte, factores de crecimiento angiogénicos como el factor de crecimiento endotelio vascular (VEGF) pueden modular la permeabilidad endotelial. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!