Academic literature on the topic 'Vicios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Vicios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Vicios"

1

Pereda, Carlos. "Pensar en español: ¿un pseudoproblema? Pero, ¿qué hay detrás?" Euphyía - Revista de Filosofía 4, no. 6 (November 3, 2017): 59. http://dx.doi.org/10.33064/6euph65.

Full text
Abstract:
En este artículo se abordan algunos de los malestares que frecuentemente acompañan al pensamiento filosófico en América Latina, y se intenta determinar una manera adecuada de afrontarlos. En particular se tratan tres vicios que forman un «triángulo vicioso», a saber: el fervor sucursalero, el afán de novedades y el entusiasmo nacionalista. Para evitar caer en dichos vicios es necesario acatar ciertas normas que eviten el uso arrogante de la razón y que promuevan una argumentación interna y externa, lo que finalmente llevará a las investigaciones a un terreno de discusión serio sin importar el idioma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oviedo Albán, Jorge. "INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS POR VICIOS REDHIBITORIOS EN EL CÓDIGO CIVIL CHILENO-COLOMBIANO." Vniversitas, no. 129 (December 30, 2014): 237. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj129.ipvr.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el autor analiza el alcance de la indemnizaciónde perjuicios por vicios ocultos según su regulación en el Código Civilvigente en Chile y Colombia y busca demostrar la independencia de talacción indemnizatoria, de manera que esta surge no por la presenciamisma de los vicios y tampoco por el incumplimiento de una obligaciónde calidad o idoneidad, sino por incumplimiento de un deber específico deinformación asumido por los vendedores que conocían o debían conocerel vicio. Ello lleva a tratar de establecer si pueden identificarse diferentesescenarios de indemnización a partir de la presencia de defectos ocultosde la cosa en el contrato de compraventa. Para lo anterior, este artículose basa en un análisis de las reglas vigentes en el Código Civil chilenocolombiano,de la doctrina y la jurisprudencia existente en ambos paísesy de algunos elementos de Derecho comparado que permitan identificarcríticamente las diversas soluciones propuestas en torno a este tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ionut-Eduard, Iordache, Popescu Razvan, Steriu Liliana, Baltatescu Gabriela, Mircea Denisa, Leopa Nicoleta, Mitroi Anca, and Costea Dan. "Vicios Appendix Position Clinical Case." ARS Medica Tomitana 26, no. 3 (August 1, 2020): 122–25. http://dx.doi.org/10.2478/arsm-2020-0025.

Full text
Abstract:
Abstract The purpose of this article is to present a rare, particular case of intestinal anatomy, intraoperatively evidenced as a vicious position of intestine determined by nonrotation of primary intestinal loop.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Brunal, Gabriel Alfonso. "La garantía legal del Estatuto del Consumidor como mecanismo para proteger al comprador frente a vicios inmobiliarios progresivos." Revista de Derecho Privado, no. 41 (June 2, 2021): 109–43. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n41.05.

Full text
Abstract:
En la actualidad los compradores de vivienda se encuentran desprotegidos frente a ciertos vicios que emergen de forma imperceptible en sus inmuebles pero con el tiempo avanzan progresivamente hasta generar fallas estructurales que terminan deteriorando o desplomando las edificaciones. Estos vicios no se encuentran comprendidos dentro de los mecanismos civiles de protección como la acción redhibitoria y la garantía decenal. El presente artículo explora la posibilidad de acudir a la garantía inmobiliaria que establece el Estatuto del Consumidor como vía para que las personas puedan obtener la protección de sus derechos y responsabilizar a los vendedores por esos vicios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villalobos, Sergio. "REVISTAS INDEXADAS Y OTROS VICIOS ACADÉMICOS." Revista chilena de literatura, no. 84 (September 2013): 145–53. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22952013000200010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres Morón, Eliana Sthefanie. "Los vicios de nulidad y su incidencia en la gestión de los procedimientos administrativos disciplinarios en el año 2019." Gestión en el Tercer Milenio 24, no. 47 (June 17, 2021): 165–73. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i47.19712.

Full text
Abstract:
El presente artículo está orientado a explicar y dar a conocer la incidencia que tienen los vicios de nulidad en la gestión de los procedimientos administrativos disciplinarios desarrollados por las entidades públicas en el año 2019, como parte del ejercicio de su potestad disciplinaria a fin de garantizar el adecuado funcionamiento de la Administración Pública. En este artículo se analiza la responsabilidad administrativa disciplinaria que alcanza a los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones cuando incurren en hechos que resultan contrarios al ordenamiento jurídico, lo que genera que se les juzgue mediante un procedimiento administrativo disciplinario a fin de imponerles una sanción. Sin embargo, en el desarrollo de dicho procedimiento administrativo disciplinario es frecuente que se produzcan vicios que acarrean la nulidad de los referidos procedimientos. En ese sentido, el análisis del presente artículo se realizó sobre la base de 50 servidores de distintas entidades públicas, quienes fueron encuestados, habiéndose llegado a determinar como resultado algunos factores que dan lugar a la producción de vicios de nulidad, así como las consecuencias nocivas que dichos vicios generan para la adecuada gestión de los procedimientos administrativos disciplinarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Locutura, J., and I. Ceballos. "Virtudes y vicios del »cañón« de proyección." Revista Clínica Española 202, no. 5 (January 2002): 247–48. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(02)71044-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

LARROUCAU TORRES, JORGE. "VICIOS, ACCIONES Y PRUEBA EN LA COMPRAVENTA." Revista de derecho (Coquimbo) 22, no. 1 (2015): 259–306. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-97532015000100007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

George, Marie I. "Aquinas on the Dangers of Natural Virtue and the Control of Natural Vice." Tópicos, Revista de Filosofía 40, no. 1 (November 28, 2013): 13. http://dx.doi.org/10.21555/top.v40i1.85.

Full text
Abstract:
Investigo la posición de Tomás de Aquino acerca de que la virtud natural puede implicar la existencia de ciertos peligros para vivir una vida moral; peligros que incluyen la inflexibilidad de la virtud natural ante las circunstancias; los vicios opuestos que pudieran engendrarse, si la virtud natural se siguiera ciegamente; y su aptitud para engañar a la gente e inducirla a pensar que son realmente virtuosos. También considero si Aquino piensa que estos problemas son remediables, con base en su idea de que la virtud y el vicio natural son casos de la determinación de la naturaleza a una sola cosa. En efecto, Tomás sostiene que podemos superar los escollos morales que la virtud y el vicio naturales representan, aunque su dominio perfecto no sea posible sin la intervención divina, puesto que nuestra disposición corporal no está directamente sujeta a la razón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Piris, Cristian Ricardo A. "Vicios redhibitorios: caracterización jurídica y fundamentos económicos de una institución ancestral." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 13 (September 8, 2014): 22. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.013384.

Full text
Abstract:
La pregunta central en materia de vicios redhibitorios, es si entregar una cosa con vicios ocultos puede calificarse como cumplimiento del contrato. En el Derecho, desde tiempos de la antigua Roma se ha entendido que no. Pero entonces cabe la siguiente pregunta ¿por qué la existencia de vicios ocultos no sirve para que se declare, simplemente, que ha sido infringida la obligación principal de entregar la cosa vendida en las condiciones acordadas? La única respuesta consistente es apelar a razones de utilidad, a cuestiones prácticas para facilitar el tráfico. El régimen de los vicios ocultos se sustenta en fundamentos económicos, no jurídicos como en la evicción, y tiende a asegurar al adquirente una posesión útil (Castán Tobeñas, 1993, p. 121). Es un supuesto de responsabilidad objetiva del transmitente, quien debe la garantía aunque sea de buena fe. La existencia de mala fe solo sirve para agravar la situación de éste, y habilitar una indemnización por daños y perjuicios, pero ello es independiente de la restitución del precio que se debe en todos los casos. Queda claro que lo que se pretende es restablecer el equilibrio prestacional. El adquirente ha pagado un precio con el fin de obtener un bien, teniendo en miras determinadas utilidades de la cosa. Esas utilidades, no surgen de su imaginación sino que son propias del destino de la cosa, pero si no sirve para eso, el comprador se ve perjudicado. De allí que esta garantía permita la restitución recíproca del precio y la cosa, o bien la disminución del precio en medida equivalente al costo del defecto. El Análisis Económico del Derecho coincide con la solución pero le da al asunto un nuevo abordaje mirando la utilidad social y no el equilibrio prestacional. Los vicios son casos de daños bilaterales, en cuya detección pueden invertir tanto adquirente como enajenante, y corresponde cargar con los riesgos del mismo a aquel sujeto que de manera más económica pueda evitarlos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Vicios"

1

Arena, Muñoz Natalia. "Los vicios del acto administrativo." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130368.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
El presente trabajo analiza los vicios que pueden afectar al acto administrativo, atendido que por primera vez una ley de la República, la ley N° 19.880 de 2003, de Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado, los menciona y regula expresamente. Aunque si bien está circunscrita al procedimiento administrativo, establece cómo debe ser el vicio para adquirir connotaciones de relevancia. Dicho trabajo tiene por objeto proponer una tipología de los vicios del acto administrativo en relación a los elementos que lo integran, de modo de no recurrir a la vinculación tradicional entre los vicios y la sanción a estos. Para ello se analizará de qué manera incide el principio de legalidad que rige a la Administración en la configuración de los vicios, particularmente, mediante el examen de los elementos del acto administrativo y de los atributos especiales que lo caracterizan, como también mediante el estudio de la forma en que se ha abordado la visión de los vicios del acto administrativo en el Derecho Comparado y en nuestro Derecho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, Ruiz Jorge. "Los vicios de la contratación pública en México." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115880.

Full text
Abstract:
El artículo parte de la premisa de que existe una ausencia de rectitud en la adjudicación y celebración de contratos del sector público y, a la luz de la Convención Interamericana contra la Corrupción, elabora un análisis crítico de la legislación mexicana en materia de contrataciones y adquisiciones con el Estado. Las conclusiones finales sostienen que aún existen grandes deficiencias en materia de contratación pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pearce, Margaret Anne. "Sobre la capitalización de los vicios en Lazarillo de Tormes." Miami University / OhioLINK, 2016. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=miami1461865182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuevas, Hernández Lorena. "Los vicios de nulidad de las sociedades de hecho y su saneamiento." Tesis, Universidad de Chile, 1999. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107178.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Este trabajo tiene como finalidad estudiar y analizar los distintos efectos que ha producido en nuestro sistema jurídico mercantil, la implementación de un mecanismo de solución a los diversos problemas a que se ven enfrentados : personas naturales y jurídicas, abogados, autoridades político-administrativas, en definitiva, todo aquel que ha tenido contacto mercantil con una sociedad comercial que padece de un vicio de nulidad en sus cimientos, de tal modo que se permita dimensionar la importancia de los cambios, y su relevancia para el desarrollo económico que pretende el país, sustentado por medio de la reforma y con ello la modernización de las instituciones de derecho. Para entender los cambios introducidos por la Ley 19.499 de Abril de 1997, es necesario que revisemos la anterior normativa, es decir, aquella que estaba vigente hasta antes de la nueva legislación, para de esa forma enfrentar las distintas perspectivas y descubrir las verdaderas modificaciones que se introdujeron. A través del estudio de los distintos tipos de sociedades existentes en nuestro ordenamiento, veremos que tiene una importancia el cumplimiento de las formalidades, en realidad solemnidades, para los efectos de constituirlas o modificarlas, de lo que deriva que su incumplimiento, sea por la no satisfacción íntegra o el simple incumplimiento, acarrea la nulidad absoluta pero con efectos muy especiales, sanción en nuestro sistema jurídico de gran severidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

José, i. Mestre Carles. "El mal moral en l’ètica d’Aristòtil. Fonaments psicològics i aspectes sociopolítics." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/98512.

Full text
Abstract:
The work aims in first place to emphasize that there is still one more distinction to do about the question of moral evil in Aristotle’s Ethics, namely the distinction about vice and (moral) indolence, which comes to complement the classical distinction between vice and incontinence. As there are reasonably many people that don’t fit the requirements of vice’s outline, and incontinence is presented by Aristotle as a disposition which is present in a minority of people, it’s due to find the way in which must be conceived the majority of moral agents. After a systematic work on the Aristotelian texts about moral and political issues, especially on Nicomachean Ethics, we think to have found enough evidences that Aristotle’s moral and political philosophy covers that distinction between the vicious person and the moral indolent one, distinction which would be expressed by the distinction between, respectively, the meanings of “mochtherós” and “phaúlos”, which can be supported by the literality of the Aristotelian texts. Once fixed the mentioned distinction, the following step consisted in showing the relationship between the notions of moral indolence and the majority itself, a majority which is expressed by Aristotle with the words “hoi polloí”. Again after a systematic work on the texts, that relationship is thought to be found, so that it could be said that the “polloí” are “phaúloi”, which propitiates a revision of some crucial ideas about the moral and political philosophy of Aristotle, in particular the idea of common good, now revisited from a renewed analysis of the notion of concord or “homónoia” in the light of the whole previous work.
El fet que la filosofia pràctica d’Aristòtil es fundi en les idees de bé i de fi no vol dir pas que el filòsof d’Estagira obviés els entrebancs, obstacles i limitacions que allunyen l’home de la consecució –o fins i tot de la previsió– dels fins que li són estrictament propis. Hi ha una clara dosi de realisme en l’ètica aristotèlica, i un important percentatge d’aquest realisme es dedica precisament a mostrar què allunya l’home del bé, com i per què. És aquest l’àmbit global de recerca de la tesi i, en aquest sentit, cal destacar que l’estagirita diposita la comprensió bàsica del mal moral, del mal pràctic per excel•lència, en el concepte d’error, i que oposa aquest concepte a la idea d’actuació recta. Al llarg de tot el treball s’exploren les implicacions teorètiques i pràctiques d’aquesta oposició, al mateix temps que es miren d’establir les pertinents distincions dins aquella noció d’equivocació moral o pràctica. Tot plegat, en fi, a partir d’una anàlisi sistemàtica de la font grega, a la recerca d’un fonament objectiu que permetés d’endreçar el calaix de sastre en què de vegades sembla trobar-se el tema del mal moral en l’ètica de l’estagirita. Quant a l’estructura, la tesi presenta dos grans blocs teòrics ben diferenciats: en el primer bloc s’estudia per sobre de tot la dimensió individual o estrictament ètica de la qüestió del mal moral en Aristòtil, tot posant de manifest la sèrie de categories i distincions que esdevenen decisives per a una més acurada comprensió de la dita qüestió, amb la presentació de la que seria una nova distinció, a saber, la que hom pot documentar a partir dels termes ‘phaúlos’ i ‘mochtherós’; pel que fa al segon bloc, està dedicat bàsicament a la dimensió sociopolítica del que s’exposa al llarg del bloc precedent, i s’estructura en dos capítols, un de primer dedicat a la figura de "hoi polloí"… o “els molts”, figura tradicionalment menystinguda pels comentaristes dels textos eticopolítics de l’estagirita però que en el present treball, contra aquest oblit, s’ha acabat considerant cabdal en relació amb la consideració aristotèlica del mal moral des d’una perspectiva social, i un de segon de caràcter marcadament més teorètic, on s’assaja una aproximació al substrat ètic de la filosofia política aristotèlica ja no des del clàssic enfocament que propicien les idees de bé i virtut, sinó des de la nova perspectiva que ofereix l’estudi de la qüestió del mal moral dins el pensament ètic de l’estagirita, amb l’objectiu d’oferir una visió de conjunt que cerca de relacionar de manera general les conclusions que de l’estudi de la qüestió del mal moral en Aristòtil s’han anat aconseguint, amb conceptes clàssics i comunament acceptats de la filosofia política de l’estagirita. Aquesta aproximació general s’ha fet girar al voltant de les idees de"homónoia" i "stasis" (la primera de les quals es troba explícitament tractada a l’Ètica nicomaquea), i s’ha clos amb una exegesi de la noció de “bé comú” que en certa manera resumeix i sintetitza l’esperit que ha guiat l’elaboració d’aquest treball.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Neira, Campos Gonzalo. "El error y el dolo como vicios del consentimiento : — análisis en torno a los deberes de información." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107083.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El derecho de los contratos es una de las ramas más ricas en contenido doctrinario y su evolución se observa desde las sociedades más arcaicas hasta nuestros días. Su sustento se encuentra en lo que denominamos autonomía de la voluntad, en el sentido de que las personas, en condiciones totales de libertad, tienen el derecho a contratar con quienes deseen, bajo las reglas que estimen convenientes. Si bien en un primer momento el objetivo de nuestro trabajo era revisar, por un lado, el rol de la excusabilidad en el error, y por otro, proponer argumentos para acercarnos a una visión objetiva del dolo; durante el avance de la investigación advertimos que ambos vicios encontraban un punto de conexión en la información. De esta forma, la revisión de la excusabilidad del error y la subjetividad del dolo encontraron como eje principal el grado de conocimiento de que disponen las partes al momento de contratar. En la medida que un sujeto obtenga mayor información se encontrará en mejor pie para representarse fielmente la realidad, por lo que los criterios para determinar si es procedente la existencia de error o dolo pueden realizarse a partir de la información como un bien que interesa no sólo a las partes sino a la sociedad toda. Al intentar conjugar la información con los principios de que “nadie puede beneficiarse de su propia negligencia”, en el caso del error, y la “buena fe”, en el caso del dolo, derivamos en la idea de que los deberes de informarse y de informar al momento de contratar pueden ser la piedra angular para solucionar los problemas de indeterminación que presentan estos vicios en el caso concreto. En directa relación con lo anterior, pensamos que el desarrollo de la economía y los negocios en materia de contratación ameritan este intento de abrir un debate en torno a las exigencias previas que se pueden imponer a las partes al celebrar un contrato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández, Araya Margaret Carolina, and Vergara Laura Pamela Rojo. "Las nuevas causales de nulidad en la ley de matrimonio civil." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106870.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Durante las últimas décadas, nuestra sociedad ha experimentado profundos cambios culturales, los cuales se han visto reflejados en diversos ámbitos, entre los cuales se encuentra el ámbito familiar, cuyo sustento es el matrimonio. La tendencia actual ha sido la disminución de las uniones matrimoniales, la ruptura de éstas, la proliferación de uniones de hecho, el aumento de grupos familiares monoparentales, entre varias problemáticas relacionadas con la familia. Por este motivo, frente a esta preocupante situación, el legislador elaboró numerosos proyectos con el objeto de crear una Ley de Matrimonio Civil más acorde con la realidad imperante, buscando minimizar los daños producto de las rupturas matrimoniales, y regulando sistematizadamente la nulidad, la separación y el divorcio. Este arduo trabajo rindió frutos, después de casi una década de discusión en el Congreso del proyecto que, en definitiva, dio vida a la Nueva Ley de Matrimonio Civil, la cual entró en vigencia el 17 de noviembre del año 2004. Nuestro objetivo es abordar la nulidad matrimonial y sus nuevas causales a través de su fuente histórica, es decir, el Derecho Canónico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferreira, Nemer Ricardo Amaral. "Contribuição na acurácia de observações em ensaios controlados de uma estação total robótica para fins de monitoramento de estrutura /." Presidente Prudente, 2016. http://hdl.handle.net/11449/144486.

Full text
Abstract:
Orientador: João Carlos Chaves
Banca: Ana Paula Camargo Larocca
Banca: Daniele Barroca Marra Alves
Resumo: Seja por ação da natureza ou ação humana, estruturas artificiais (pontes, edifícios, barragens, etc.) ou naturais (placas litosféricas, superfícies com risco de desmoronamento, vulcões, etc.) sempre estarão sujeitas a mudanças em suas dimensões, tanto na forma, como no tamanho ou na posição, por isso estas estruturas merecem acompanhamento ao longo do tempo para que acidentes possam ser evitados. No monitoramento de estruturas, a utilização de instrumentos de medição dos mais variados tipos podem ser empregados: teodolito, nível, estação total e, mais recentemente, a tecnologia GNSS (Global Navigation Satellite System), o laser scanner e a ETR (estação total robótica). Para Kuang (1996) qualquer medida, mesmo aquelas com instrumentos de tecnologias mais recentes, há de se considerar erros inerentes ao processo de medição, os quais são causados por fatores instrumental, do meio ambiente ou de limitação humana. Estes erros, portanto, devem ser eliminados ou minimizados, para que se tenha maior confiabilidade nos dados coletados em campo e que servirão de análise para estudo das variações dimensionais de uma estrutura. Analisar a acurácia das observações com o equipamento que se está trabalhando, portanto, é fundamental no controle de estruturas. Esta pesquisa tem o objetivo de apresentar a acurácia de observações coletadas com uma estação total robótica modelo IS 203 da marca Topcon, com a finalidade de modelar possíveis erros que comprometam a investigação de variações na geom... (Resumo completo, clicar acesso eletrônico abaixo)
By action of nature or human action, artificial structures (bridges, buildings, dams, etc.) or natural (lithospheric plates, areas at risk of landslides, volcanoes, etc.) are always subject to change in its dimensions, both in form, as in size or position, so these structures has monitoring over time so that accidents can be prevented. Monitoring structures the use of measuring instruments of all kinds can be used: theodolite, level, total station and more recently, the GNSS technology (Global Navigation Satellite System), the laser scanner and the ETR (robotic total station). For Kuang (1996) any measure, even those with latest technology tools, you must consider errors inherent in the measurement process, which are caused by instrumental factors, environmental or human limitation. These errors therefore should be eliminated or minimized, in order to have more reliable data collected in the field and to serve as analysis to study the dimensional variations of a structure. To analyze the accuracy of the observations with the equipment you are working, so it is essential to control structures. This research aimed to present the accuracy of observations collected with a robotic total station IS 203 model Topcon brand, in order to model possible errors that compromise the investigation of variations in the geometry of a structure. A major review of the accuracy of definitions and accuracy was presented. The specifications informed by the equipment manufacturer were the basis for the so-called process analysis accuracy of a priori observations. At this stage, it equated to all errors, according to their sources ... (Complete abstract click electronic access below)
Mestre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres, Morón Eliana Sthefanie. "Los vicios de nulidad identificados en el Tribunal del Servicio Civil y su incidencia en la gestión de los procedimientos administrativos disciplinarios en el año 2019." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17003.

Full text
Abstract:
Las personas que desempeñan labores para el Estado se encuentran sujetas a determinados parámetros de actuación legalmente establecidos, de allí que cuando cometen hechos contrarios a tales parámetros son sometidas a un procedimiento administrativo disciplinario, en cuyo desarrollo es frecuente que se cometan errores que produzcan vicios de nulidad. En ese contexto, esta investigación busca analizar la problemática que generan los vicios de nulidad identificados en el Tribunal del Servicio Civil en la gestión de los procedimientos administrativos disciplinarios en el año 2019. Con tal propósito se analizará, por un lado, los factores que inciden en la generación de dichos vicios, tales como la escasa capacitación recibida sobre la materia de régimen disciplinario, la escasa dotación de guías o instructivos que establezcan parámetros de actuación respecto a cada etapa del procedimiento; y, por otro lado, se analizará también los efectos nocivos que ocasiona la declaración de nulidad, tales como la prescripción de la responsabilidad, la presentación de demandas para indemnizar los daños causados por el acatamiento de sanciones viciadas de nulidad y el doble uso de los recursos del Estado. Asimismo, para llevar a cabo el análisis se han utilizado encuestas, las cuales han sido sometidas a un examen de validez de expertos y a un examen de confiabilidad, habiéndose determinado que son válidas y confiables. Finalmente, en función a los datos recabados mediante las encuestas se han podido comprobar las hipótesis planteadas, habiéndose arribado a conclusiones y efectuado recomendaciones para afrontar las situaciones advertidas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Le, Tourneau Philippe. "La Responsabilidad del Fabricante en el Pensamiento de Henri Mazeaud." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118727.

Full text
Abstract:
El autor realiza una exposición sobre la evolución de la responsabilidad del fabricante en el pensamiento del profesor francés Henri Mazeaud, evolución que va de la mano con el desarrollo jurisprudencial que sobre este tema se ha alcanzado en Francia. Asimismo, se propone el debate entre las principales voces del Derecho Civil Francés, destacándose la influencia del profesor Josserand.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Vicios"

1

Romero, Paula Nogales. Vicios ocultos. Tacoronte: Baile del Sol, Ediciones S.L., 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sharpe, Tom. Vicios Ancestrales. Barcelona, España: Círculo de Lectores, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ribeiro, Mario. Vicios Impressos. Brasil: Ed. Italiaia Limitada, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lagares, Elidio La Torre. Vicios de construcción. Viejo San Juan, P.R: Terranova Editores, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Juan, Liscano. Los vicios del sistema. Valencia, Venezuela: Vadell Hnos. Editores, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fontiveros, Enrique Urdaneta. Vicios redhibitorios y saneamiento. Caracas: Academia de Ciencias Políticas y Sociales, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alexis Castañeda Pérez de Alejo. Vicios de la nostalgia. Santa Clara, Cuba: Ediciones Capiro, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Evicción y vicios redhibitorios. Buenos Aires: Editorial Astrea de A. y R. Depalma, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Santos, Cifuentes. Negocio jurídico: Estructura, vicios, nulidades. Buenos Aires: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fundora, Carlos. Humor, plagio y otros vicios. La Habana, Cuba: Ediciones Liber, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Vicios"

1

Quetglas, Pere J., and Ana Gómez Rabal. "Vicios ocultos y virtudes públicas. Lo que se esconde detrás de la documentación latina medieval catalana." In Textes et Etudes du Moyen Âge, 391–99. Turnhout: Brepols Publishers, 2018. http://dx.doi.org/10.1484/m.tema-eb.4.2018071.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Los vicios del consentimiento." In Notas y supuestos prácticos de Derecho civil: obligaciones y contratos, 73–76. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gd0v7j.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Los verdaderos vicios se adquieren temprano." In La manzana de oro, 221–24. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2012. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870813-022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"VICIOS Y VIRTUDES DEL PRAGMATISMO CONCEPTUAL." In En busca de lo implícito. Ensayos sobre razonamiento e interpretación en el derecho. Serie Intermedia de Teoría Filosofía del Derecho N. 25, translated by Diego dei Vecchi, 295–332. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03q74.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Vicios de dicción e historia del léxico." In Etimología e historia en el léxico del español, 161–80. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2016. http://dx.doi.org/10.31819/9783964566539-012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"VICIOS DE NULIDAD DE LOS CONTRATOS ESTATALES." In Manual de Contratación de la Administración pública 4 ed. Reforma de la ley 80 de 1993. Incluye Decreto 1082 de 2015, 1111–224. Universidad del Externado de Colombia, 2005. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1503j96.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kallendorf, Hilaire. "Vicios deleitosos: la Lujuria en la comedia." In Pictavia Aurea, 919–28. Presses universitaires du Midi, 2013. http://dx.doi.org/10.4000/books.pumi.3090.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Front Matter." In La reclamación por vicios o defectos constructivos, 3–8. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvq2w0rm.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Table of Contents." In La reclamación por vicios o defectos constructivos, 9–10. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvq2w0rm.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Introducción." In La reclamación por vicios o defectos constructivos, 11–12. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvq2w0rm.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Vicios"

1

Fick, David, Andrew DeOrio, Jin Hu, Valeria Bertacco, David Blaauw, and Dennis Sylvester. "Vicis." In the 46th Annual Design Automation Conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2009. http://dx.doi.org/10.1145/1629911.1630119.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Brandt, Felix, and Gerhard Wei. "Vicious strategies for Vickrey auctions." In the fifth international conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2001. http://dx.doi.org/10.1145/375735.375880.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Trending Readings: Virtue vs. Vicious Significance." In Nov. 12-14, 2019 Paris (France). Higher Education And Innovation Group, 2019. http://dx.doi.org/10.17758/heaig6.h1119440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Embarak, Ossama H., and David W. Corne. "Detecting Vicious Users in Recommendation Systems." In 2011 Developments in E-systems Engineering (DeSE). IEEE, 2011. http://dx.doi.org/10.1109/dese.2011.49.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Khan, Mohammad Maifi Hasan, Jin Heo, Shen Li, and Tarek Abdelzaher. "Understanding Vicious Cycles in Server Clusters." In 2011 31st International Conference on Distributed Computing Systems (ICDCS). IEEE, 2011. http://dx.doi.org/10.1109/icdcs.2011.73.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agnelli, Davide, Dario Buzzini, and Tal Drori. "Fashion victims." In the 2004 conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2004. http://dx.doi.org/10.1145/1013115.1013162.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Liu, Changping, Mingyu Fan, Xiuling Zheng, and Guangwei Wang. "Resisting Vicious Privilege Upgrade with Integrity Checking." In 2009 International Symposium on Computer Network and Multimedia Technology (CNMT 2009). IEEE, 2009. http://dx.doi.org/10.1109/cnmt.2009.5374771.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

NOVAK, J. I. "VICIOUS RANDOM WALKERS AND TRUNCATED HAAR UNITARIES." In Proceedings of the 28th Conference. WORLD SCIENTIFIC, 2008. http://dx.doi.org/10.1142/9789812835277_0015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

CANNON, JR., JOHN. "Predicting the victor." In 29th Aerospace Sciences Meeting. Reston, Virigina: American Institute of Aeronautics and Astronautics, 1991. http://dx.doi.org/10.2514/6.1991-418.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marie, Hazel, Diana L. Fagan, and Jeremy Heffner. "Biomechanical Evaluation of Autologous Mesenchymal Stem Cell Transplantation to Improve Fascial Repair." In ASME 2009 International Mechanical Engineering Congress and Exposition. ASMEDC, 2009. http://dx.doi.org/10.1115/imece2009-12466.

Full text
Abstract:
Hernia repair continues to be one of the major problems faced by surgeons. Up to 10% of laparotomies are complicated by post-operative incisional hernia, carrying with it a myriad of complications ranging from cosmetic disfigurement to life-threatening strangulation of the bowel [1]. A large percentage of these incisional hernias will recur following surgical repair leading to a more vicious cycle of hernia, followed by repair, followed by hernia. It is therefore imperative to create a more optimum wound-healing environment. The intent of this study was to investigate a novel approach for significantly reducing the initial occurrence of incisional hernia and their associated morbidities, thereby halting the vicious cycle of hernia formation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Vicios"

1

Padlipsky, M. A. All victims together. RFC Editor, December 1985. http://dx.doi.org/10.17487/rfc0967.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Faber, Peter R. Joint Airpower as Vicious Diplomacy: A Second Look. Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, May 1997. http://dx.doi.org/10.21236/ada328173.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arnold, Joe E. Emerging Generation of Post-Traumatic Stress Disorder Victims. Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, February 2011. http://dx.doi.org/10.21236/ada547398.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hannan, Trisha. Characterization of gram-positive bacterial isolates from burn victims. Portland State University Library, January 2000. http://dx.doi.org/10.15760/etd.3053.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tella, Rafael Di, Lucia Freira, Ramiro Gálvez, Ernesto Schargrodsky, Diego Shalom, and Mariano Sigman. Crime and Violence: Desensitization in Victims to Watching Criminal Events. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, August 2017. http://dx.doi.org/10.3386/w23697.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Strifler, Jennise, Jason Gagnon, and Su Kyoung An. Conceptual Design of a Winter Jacket for Victims of Stroke. Ames: Iowa State University, Digital Repository, November 2016. http://dx.doi.org/10.31274/itaa_proceedings-180814-1577.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solivan, Jennifer. Depictions of Virtues and Vices as Mnemonic Devices. Edicions de la Universitat de Lleida, 2017. http://dx.doi.org/10.21001/itma.2017.11.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dabney, Jonathan. Identifying Victims of Domestic Minor Sex Trafficking in a Juvenile Custody Setting. Portland State University Library, January 2000. http://dx.doi.org/10.15760/etd.305.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ilami, Ashkan, Mohammadali Amini-Tehrani, and Hadi Zamanian. Application of immersive technology interventions in sexual victims: A systematic review protocol. INPLASY - International Platform of Registered Systematic Review and Meta-analysis Protocols, September 2021. http://dx.doi.org/10.37766/inplasy2021.9.0081.

Full text
Abstract:
Review question / Objective: The aim of this systematic review is to critically evaluate the current evidence regarding the immersive technology interventions in sexual victims in terms of applied methodology and patient-related outcomes. Accordingly, this systematic review will address the following questions: 1) what are the general methodological features (study design, sample and related variables, intervention content and related variables, so forth) of immersive technology interventions targeting sexually victimized individuals, 2) to what extent immersive technology interventions targeting sexually victimized individuals are promising in terms of methodological outcomes (such as feasibility, safety, so forth), and 3) to what extent the immersive technology interventions have been effective in addressing biopsychosocial outcomes in sexually victimized individuals.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Schuster, Christian. When the Victor Cannot Claim the Spoils: Institutional Incentives for Professionalizing Patronage States. Inter-American Development Bank, March 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography