Academic literature on the topic 'Vid – Rendimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Vid – Rendimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Vid – Rendimiento"

1

Ferreyra, Raúl, Gabriel Selles, Hermán Silva, Rodrigo Ahumada, Iván Muñoz, and Verónica Muñoz. "Efecto del agua aplicada en las relaciones hídricas y productividad de la vid 'Crimson Seedless'." Pesquisa Agropecuária Brasileira 41, no. 7 (2006): 1109–18. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2006000700006.

Full text
Abstract:
Este estudio fue dirigido para evaluar la relación agua-rendimiento en vid de mesa cv. Crimson y establecer valores críticos para las mediciones del estado hídrico de las plantas. Los estudios de campo se desarrollaron durante tres años, en el Valle de Aconcagua, Chile, a 32º47'S y 70º42'O, en un suelo de textura franco arcillosa. Se proporcionaron a las plantas diferentes cantidades de agua de riego entre 40 y 100% de la evapotranspiración del cultivo (Etc). El potencial hídrico xilemático medido a mediodía (psixmin) y la conductancia estomática estuvieron estrechamente relacionados con el dé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puerto Guerrero, Oswaldo, Sara Mejía de Tafur, Juan Carlos Menjivar Flores, and Yina Jazbleidi Puentes Páramo. "Influence of potassium in the culture of the grape (Vitis labrusca) cv. ISABELLA." Informador Técnico 78, no. 2 (2014): 148. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.98.

Full text
Abstract:
El potasio (K+) desempeña un papel importante en el crecimiento y la producción de la vid (Vitis labrusca). Para evaluar la influencia de diferentes dosis de sulfato de potasio (K2SO4) en el rendimiento y la calidad de uvas cosechadas, se realizó un estudio en plantaciones de vid cv. Isabella sembradas en la finca El Yundecito, municipio de Palmira, departamento del Valle del Cauca, Colombia. El seguimiento a la absorción de K+ se realizó mediante análisis foliares en cuatro etapas fenológicas del cultivo. Se evaluaron las siguientes variables de respuesta: número de racimos por planta, peso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez Rodríguez, Homero, Victor Manuel Alvarez Maldonado, Cristóbal Noe Aguilar, et al. "La prohexadiona-ca aumenta rendimiento y contenido de antioxidantes en vid cultivar shiraz." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4, no. 10 (2016): 13. http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n10.829.

Full text
Abstract:
El cultivo de vid se ha expandido a nivel mundial en años recientes. En México, el interés por mejorar los sistemas de producción en esta especie es signi cativo. En particular, cuando además de aumentar el rendimiento se mejora la calidad del fruto al incrementar su contenido de antioxidantes. El retardante de crecimiento prohexadiona Ca (P-Ca) mejora la producción y calidad de frutos. Se aplicó P- Ca a un viñedo del cultivar Shiraz durante el ciclo 2014. Se aplicaron los siguientes tratamientos: 0 (agua-testigo), 100, 200 y 300 mg L-1 de la hormona P-Ca, por medio de la asperción en dos ocas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferrer, Milka, Gerardo Echeverría, Gustavo Pereyra, Julia Salvarrey, Leandro Arrillaga, and Mercedes Fourment. "Variación del clima de un Terroir y su consecuencia sobre la respuesta de la vid." E3S Web of Conferences 50 (2018): 01002. http://dx.doi.org/10.1051/e3sconf/20185001002.

Full text
Abstract:
El clima vitícola, un componente mayor del Terroir, fue identificado en la región sur del Uruguay: sequía moderada, templado cálido, noches templadas, sometido a la influencia de la brisa marina. En el período 1994-2016, se analizó el régimen térmico e hídrico y su influencia sobre el rendimiento, sanidad y composición de la uva, de viñedos comerciales de Tannat. ACP mostró 3 grupos de años: Grupo 1 (húmedo), precipitaciones del ciclo del cultivo superiores a la media, sanidad limitante, acidez y rendimiento mayores a la media y azúcares inferiores, cosechas tardías. Grupo 2 (cálido y seco), c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zermeño Gonzalez, Alejandro, Blanca R. López Rodríguez, Aarón I. Melendres Alvarez, Homero Ramírez Rodríguez, José Omar Cárdenas Palomo, and Juan P. Munguía López. "Extracto de alga marina y su relación con fotosíntesis y rendimiento de una plantación de vid." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 12 (January 17, 2018): 2437. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i12.773.

Full text
Abstract:

 
 
 Los extractos de algas marinas como biofertilizantes son materiales naturales que incrementan el crecimiento, rendimiento y mejora la calidad de los cultivos. Por lo que el objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación del extracto del alga marina Sargassum spp. a una plantación de vid (cv Shiraz), en el contenido de clorof ila, intercambio neto de CO2, rendimiento y calidad de frutos. La investigación se realizó en la Vinícola San Lorenzo, Parras, Coahuila, en 2014. El estudio se estableció en dos secciones de 5.2 ha dentro de la plantación, a una de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salmerón Bravo, Saúl Alejandro, Alejandro Zermeño González, Jorge Méndez González, Homero Ramírez Rodríguez, and Martín Cadena Zapata. "BIOFERTLIZACIÓN FOLIAR CON ALGAS MARINAS (Algae (L.)) A UN VIÑEDO Y SU RELACIÓN CON CONTENIDO DE HIERRO, FOTOSÍNTESIS Y RENDIMIENTO." Agrociencia 54, no. 7 (2020): 967–76. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v54i7.2246.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas que limitan el desarrollo de los viñedos es la clorosis de las plantas por la deficiencia de Fe, la cual es muy frecuente en los suelos calizos. La aplicación foliar de biofertilizantes con Fe puede incrementar el contenido de este elemento en las hojas de las plantas de vid (Vitis vinífera L.) y reducir la clorosis. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un fertilizante foliar, orgánico, elaborado con extractos de algas marinas (Algae (L.)), adicionado con Fe (6%) y Mn (3%), en el contenido de Fe y clorofila de las hojas, tasa de fotosíntesis f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, Keith, Javier Arias, Maura Rodríguez, Atilio Arata, and Marlene Aguilar. "Water stress versus yield and quality components of wine grape (Vitis vinifera L.) cv. Moscatel." Agroindustrial Science 1 (June 30, 2016): 135–43. http://dx.doi.org/10.17268/agroind.science.2016.01.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Borja-Bravo, Mercedes, Luis Reyes-Muro, José Alberto García-Salazar, and Silvia Xochilt Almeraya-Quintero. "Tipología de productores de uva (Vitis vinifera L.) en Aguascalientes, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, no. 2 (2017): 249. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i2.341.

Full text
Abstract:

 
 
 El diseño de políticas públicas y la focalización de recursos para apoyar la producción de vid (Vitis vinífera L.) requieren la caracterización socioeconómica y productiva de los productores de uva. Se diseñó y aplicó una encuesta semi-estructurada a 50 viticultores en siete municipios de Aguascalientes; se emplearon herramientas estadísticas de componentes principales y conglomerados para determinar la tipología y las características de cada grupo. Los resultados indican que los viticultores deAguascalientes se clasifican en tres grupos: pequeños (78%), med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Robles Tello, Magno Santos, and Rodi David Alférez García. "Estudio del Rendimiento y Calidad de Frutos de Uvas de Mesa (Vitis vinifera L.) del Banco de Germoplasma del INPREX — Departamento de Tacna." Ciencia & Desarrollo, no. 12 (April 22, 2019): 57–62. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2008.12.252.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el rendimiento y calidad de frutos de siete variedades de vid, siendo estas, Red Globe, Italia Blanca, Alfonso Lavalle, Italia Negra, Gross Colman, Cardinal y Cereza. La variable principal de respuesta fue el peso de racimos por planta y por hectárea destacando en ello la variedad Red Globe, Alfonso Lasalle y Gross Colman con 43,329, 28,864 y 28,864 kg/ha respectivamente. Para la calidad del fruto, estuvo considerado el grado Brix y la concentración de la acidez total del mosto. El grado Brix o sólidos solubles para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bravo Ávila, David, Gastón Gutiérrez Gamboa, and Yerko Moreno Simunovic. "Caracterización vitícola de la variedad Carignan (Vitis vinífera L.) ubicada en la zona de secano del Valle del Maule, Chile." RIVAR 8, no. 22 (2021): 18–35. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v8i22.4769.

Full text
Abstract:
Carignan es una variedad minoritaria dentro de la industria vitivinícola chilena. Redescubierta durante la última década por viticultores y enólogos, ofrece vinos de alta calidad. Debido a este auge en el mercado chileno actual la uva Carignan, producida de ciertas cepas antiguas cultivadas bajo las condiciones de secano del Valle del Maule, se vende a un precio superior al promedio nacional. El Valle del Maule proporciona condiciones edafoclimáticas particulares para el cultivo de esta variedad. Sin embargo, hasta la fecha no existe información publicada acerca del comportamiento vitícola de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Vid – Rendimiento"

1

Salazar, Fernández Daniela Alejandra. "Descripción de los componentes del rendimiento de uva de mesa variedad Flame Seedless." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111133.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma Mención Fruticultura<br>Con el objetivo de describir el comportamiento de una serie de variables que influyen en el rendimiento, en función del vigor de las plantas y apoyada en una planilla electrónica, se realizó un estudio durante la temporada 2010/2011 en un parronal de la variedad Flame Seedless, ubicado en la localidad de La Arena, Región de Atacama. Se trabajó con una planilla electrónica que integra los factores vegetativos y productivos que afectan el rendimiento de las plantas y permitiendo realizar la estimación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Correa María José. "Efecto de tres niveles de carga frutal sobre la composición química, física y sensorial de bayas y vinos del cv. syrah (L.) en el Valle del Maule." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151345.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Enología y Vitivinicultura<br>En el presente estudio se evaluó el efecto de tres niveles de carga frutal (13.000, 9.000 y 6.500 kg/ha aproximadamente) en la variedad Syrah (clon 100), sobre la evolución de algunos parámetros físicos y químicos de sus bayas, en el período comprendido entre un mes después de pinta y cosecha; además fueron evaluadas algunas características físicas, químicas y sensoriales de los vinos elaborados con las uvas estudiadas. Las bayas, provenientes de la localidad de San Rafael, VII Región, fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Matocq, Gustavo Luis. "Evaluación de diferentes alternativas de control de rendimiento en Vitis vinifera cv. Syrah." Master's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias - École Nationale Supérieure Agronomique (Montpellier, Francia), 2004. http://bdigital.uncu.edu.ar/1116.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Córdova Fernanda Daniela. "Producción de etileno en raíces de portainjertos de vid sometidos a distintas tasas de aplicación de riego." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152723.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera Agrónoma<br>Chile es el principal exportador de uva de mesa en el mundo, y a nivel nacional este frutal representa la mayor superficie plantada. Frecuentemente las raíces de vid deben desarrollarse en suelos con características físicas desfavorables, provocando una merma en el rendimiento. Una forma de abordar este problema es implementar el uso de portainjertos, sin embargo, no se dispone de suficientes antecedentes específicos que indiquen cómo éstos responden a distintas condiciones del suelo. Uno de los factores a considerar es la humed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pinochet, Zúñiga Carolina Patricia. "Efecto de la carga frutal en la producción y calidad en uva de mesa "Sultanina"." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111425.

Full text
Abstract:
No disponible a texto completo<br>Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Fruticultura<br>En la temporada 2003 – 2004, en la Comuna de Nancagua, se realizó un estudio para determinar el efecto de la carga frutal sobre la producción y calidad en uva de mesa variedad Sultanina (Thompson Seedless). Se evaluó distintos niveles de carga frutal, ajustando el número de racimos por planta y número de bayas por racimo. El número de racimos fue ajustado a 20; 30; 40; 50; 60 ó 70 racimos por planta, durante la labor de “descarga de racimos”; antes de plena flor. Posterior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garro, Rosales Hans Elías. "Efecto de 5 portainjertos sobre las características físicas y químicas de bayas y vinos del cv. cabernet franc del Valle del Maule." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147931.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo.<br>En el presente estudio, se utilizaron plantas de la variedad Cabernet franc sobre cinco portainjertos (420A, P1103, R110, SO4 y 3309) y un control como Pie Franco para determinar los efectos que puedan ejercer éstos sobre las características químicas, ya sean fenoles, antocianos y taninos totales, además del perfil antociánico por HPLC-DAD en vinos, así como fenoles totales, antocianos y taninos en hollejos, y fenoles totales y taninos en semillas; y sobre otras características químicas, como pH y acidez volátil en vinos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hidalgo, Escobar María José. "Implementación de un sistema de producción integrada en uva de mesa en el Valle de Copiapó." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151348.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Fruticultura<br>La Producción Integrada de Fruta (PIF) es un sistema de producción que permite obtener fruta de alta calidad, asegurando una mayor protección del ambiente y la salud humana. En Europa, se ha adoptado en forma creciente este sistema de producción que considera las exigencias de los consumidores, como calidad, productos sanos y producidos bajo sistemas amigables con el medio ambiente y la salud de los trabajadores. En este trabajo, con el objetivo de determinar la factibilidad de implementar la producción int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cáceres, Mella Alejandro Antonio. "Efecto de dos Niveles de Carga sobre la Composición Fenólica de Hollejos de los CV. Carménère, Syrah y Pinot Noir durante su Maduración en el Valle del Maipo." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101753.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nazrala, Jorge José Bautista. "Influencia de las coberturas vegetales en el microclima de la canopia de la vid y en las características de la uva y el vino." Master's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias - École Nationale Supérieure Agronomique (Montpellier, Francia), 2004. http://bdigital.uncu.edu.ar/1115.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valle, Camila, Gonzalo Castillo, and Eduardo Flores. "Conversatorios Deportivos UPC: Alto Rendimiento." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657276.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Vid – Rendimiento"

1

Vitalidad Y Energia Consiga El Maximo Rendimiento En Su Vida Diaria. Jonathan Ring, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Pérez, Julieta María de Lourdes. Mejora tu calidad de vida y rendimiento académico a través del autoaprendizaje. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.9786070276835e.2016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gestion Del Estres: Como Optimizar Su Rendimiento Y Mejorar Su Calidad De Vida. 2nd ed. Gestion 2000, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

VILLASMIL, JAIRO. El Autoconcepto Académico. Perspectiva Axiológica en Estudiantes Universitarios Resilientes de Alto Rendimiento. FUNDACIÓN KOINONIA, 2018. http://dx.doi.org/10.35381/978-980-7792-30-5.

Full text
Abstract:
El libro del Doctor Jairo Villasmil, representa un aporte a la educación desde una mirada a los más desfavorecidos socialmente que luchan día a día por transcender a una mejor existencia terrenal por medio de la transformación brindada por la educación formal e institucionalizada. Es la oportunidad de presentar una investigación desde las vivencialidades resilientes de actores sociales, es conocer sus fortalezas para sobreponerse a las múltiples adversidades. La perspectiva psicológica social educativa impregnada en el libro de Villasmil, hace posible que el lector pueda conciliar la reflexión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Pérez, Julieta María de Lourdes. Modelo de intervención para fortalecer las habilidades psicosociales. Mejora el rendimiento académico y la calidad de vida personal y profesional. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México, 2016. http://dx.doi.org/10.22201/fesz.9786070276859e.2016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Efectos extra-auditivos del ruido, salud, calidad de vida y rendimiento en el trabajo; actuación en vigilancia de la salud. Instituto de Salud Carlos III, 2010. http://dx.doi.org/10.4321/repisalud.5308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tiempo de ganar: Método timing : 8 semanas que elevarán al máximo tu rendimiento personal, el sistema de trabajo que cambiará tu vida. Ediciones Selectas Diamante, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ierache, Jorge Salvador. Modelo de ciclo de vida para el aprendizaje basado en compartición de conocimientos en sistemas autónomos de robots. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2012. http://dx.doi.org/10.35537/10915/18378.

Full text
Abstract:
El propósito de esta tesis es formular el modelo de ciclo de vida de aprendizaje de sistemas autónomos de robots, la colaboración desde un sistema autónomo de robot, que se encuentra en un estado de evolución superior en el contexto del ciclo de vida propuesto, a un sistema autónomo de robot receptor, explorar una arquitectura para sistemas autónomos de robots (SARs) con un nuevo módulo de planificación en relación a los trabajos de autores anteriores. La colaboración entre sistemas autónomos de robots se debe considerar en el marco de los trabajos anteriores, comenzando Fritz W, el que consid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Piro, María Cristina, ed. El autismo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/65268.

Full text
Abstract:
En los últimos 15 años, el número de investigaciones cuyo tema central es el Autismo ha crecido exponencialmente. Lai, Lombardo y Baron-Cohen (2013), por ejemplo, estiman que entre 2010 y 2012 se han publicado tres veces más artículos que en toda la historia previa de investigación sobre la temática, y que dicho interés académico acompaña el creciente número de casos de Autismo diagnosticados en instituciones de salud. En Estados Unidos, por ejemplo, en 2000, 1 de cada 150 niños era diagnosticado con Autismo. En 2012, la cifra asciende a 1 de cada 68 infantes, y se agregan otros estadísticos q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Durán, Douglas A., Mary S. Narváez C., Yan C. Ureña V., et al. Interaccionismo Sinérgico de Enfoques Educativos e Investigativos: Visión Estratégica en la Academia Posmoderna, volumen I. Edited by Yan Carlos Ureña Villamizar and Roberto Carlos Ontiveros Cepeda. Translated by Gerardo Corbo. Fondo Editorial UPEL (FEDUPEL), 2020. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.0006.

Full text
Abstract:
El libro: Interaccionismo Sinérgico de Enfoques Educativos e Investigativos: Visión Estratégica en la Academia Posmoderna, de la colección: Entresijos de Saberes en Praxis Educativa, de la Unidad de Publicaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador – Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” (UPEL-IPRGR), en colaboración con el Fondo Editorial Universidad Pedagógica Experimental Libertador (FEDUPEL), es el resultado del trabajo investigativo y colaborativo en distintas líneas de investigación, así como de docentes y universidades, que movidos por el deseo de aportar visiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Vid – Rendimiento"

1

Sánchez, José Carlos Jaenes, Rafael Peñaloza Gómez, Pablo García González, Miriam Costa Agudo, and Patricia Isabel Jaenes-Amarillo. "LA VIDA EN CONFINAMIENTO DE DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO." In Pensar la pandemia. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0d5x.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Durán, Sonia, Ronald Prieto, and Jesús García. "6.- Influencia de la Calidad de Vida en el rendimiento del estudiante universitario." In Calidad de Vida, Inclusión Social y Bienestar Humano. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2017. http://dx.doi.org/10.21892/9789804270215.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mujica, Ángel, Ernesto Chura, Gladys Moscoso, et al. "SELECCIÓN DE CULTIVARES DE TARWI (LUPINUS MUTABILIS SWEET.) POR RENDIMIENTO, PRECOCIDAD, CONTENIDO DE ACEITE Y PROTEÍNA EN PUNO, PERÚ." In Agrárias: Pesquisa e Inovação nas Ciências que Alimentam o Mundo VI. Editora Artemis, 2021. http://dx.doi.org/10.37572/edart_3004213541.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pellón Suárez de Puga, Ricardo, Sarah Cowie, and Javier Virues-Ortega. "Estudio introductorio a La conducta de los organismos." In La conducta de los organismos: Un análisis experimental, edited by Javier Virues-Ortega, translated by Lluís Flaquer i Vilardebò. ABA España, 2021. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-31732-5_01.

Full text
Abstract:
Haggbloom et al. (2002), resultado de una combinación de indicadores cuantitativos y cualitativos, señalan a Burrhus Frederick Skinner (1904-1990) como uno de los más eminentes psicólogos del siglo XX. Entre estos indicadores destacan la frecuencia de citas en la literatura especializada (posición 8) y en libros de texto de introducción a la psicología (posición 2), el haber sido elegido receptor del premio a una vida de contribuciones a la psicología por la American Psychological Association o el uso de su apellido como epónimo (p.ej., skinneriano, postskinneriano, caja de Skinner). La obra que nos ocupa nos devuelve a los albores de la que sería una de las más destacadas trayectorias en la historia del pensamiento y la investigación psicológicas. La conducta de los organismos es el primero de una larga serie de libros (hasta 20) que publicó B. F. Skinner, entre los que se encuentran títulos tan conocidos como Walden dos (1948/2001), Ciencia y conducta humana (1953/2022), Programas de reforzamiento (1957/1979) (con C. B. Ferster), Conducta verbal (1957/2022), Más allá de la libertad y la dignidad (1971/1986), o Sobre el conductismo (1974). En una entrevista que concedió Skinner el mismo año de su fallecimiento a Aubrey Daniels (un conocido analista de conducta y fundador de la gestión conductual del rendimiento), y en respuesta a la pregunta de cuál de las cosas que había hecho en su vida le producía mayor satisfacción, respondió: “La conducta de los organismos. Fue algo diferente, un golpe de suerte. En mi autobiografía dejé claro la extraordinaria variedad de accidentes afortunados que me llevaron a ello”. Algunos de ellos los revisaremos aquí.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Vid – Rendimiento"

1

Sotomayor, Víctor, Mónica Maldonado, and Jorge Villagrasa. "Last row effect: ¿influye el sitting en los resultados del estudiante?" In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11945.

Full text
Abstract:
En la literatura, diversos autores han analizado cómo la ubicación de los estudiantes en el aula afecta a su rendimiento académico y motivación durante las clases. En esta línea, cabe destacar que se han detectado estrechas relaciones entre el número de fila ocupada y el rendimiento obtenido. El presente trabajo contribuye a esta línea de investigación. Más concretamente, realiza un estudio de las citadas características con los estudiantes del primer curso del Grado en ADE para Emprendedores del Centro Universitario EDEM-Escuela de Empresarios de Valencia, analizando su nota relativa a la act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Angulo Carrere, María Teresa, Ana María Álvarez - Méndez, María Carmen Bravo - Llatas, Jesús Cristóbal Barrios, and María Pilar Álvarez Vázquez. "Diferencias de comportamiento entre estudiantes de dos asignaturas de CC de la Salud." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11940.

Full text
Abstract:
Se ha estudiado la actividad de los estudiantes de dos asignaturas de los grados en Fisioterapia, Anatomía Humana III, y en Podología, Biomecánica, en sus respectivos campus virtuales. Para ello se extrajeron los registros almacenados en la plataforma Moodle y se analizaron con los programas R y SPSS. Los resultados revelan comportamientos muy diferentes. Mientras que entre los estudiantes de Anatomía humana III se observa que el uso del campus virtual incide claramente en el rendimiento académico, de manera que a mayores frecuencias de uso mejores calificaciones, los de Biomecánica presentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Crespo, Ginesa Ana, Camino Álvarez Fidalgo, José Martín-Albo Lucas, et al. "La clase invertida: el papel de las actividades previas en el rendimiento final del alumno." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11994.

Full text
Abstract:
The flipped classroom model consists on a re-arrangement of the traditional instructional model, in the sense that the lectures are placed out of the classroom whereas the classroom time is devoted to promote a more active and deeper learning in the students. This innovation was aimed to study the impact of viewing videos with questions embeded along it on the final achievent of the students. Results showed that there is a marginal relationship between watching videos and the score on the final test of the course. In addition, a possitive correlation between the scores obtained on the question
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Álvarez Vázquez, María Pilar, María Teresa Angulo Carrere, María Carmen Bravo Llatas, Jesús Cristóbal Barrios, and Ana María Álvarez-Méndez. "Análisis de los registros en Moodle para estudiar la actividad desarrollada por estudiantes de Histología Humana y su relación con el rendimiento académico." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11970.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta los resultados obtenidos tras la extracción y análisis de los registros almacenados en Moodle correspondientes a la actividad desarrollada por los estudiantes de histología humana en el campus virtual. Mediante el lenguaje de programación R y el programa SPSS se estudió el comportamiento de los alumnos y las posibles diferencias entre estudiantes según su rendimiento académico. Los datos revelan que los estudiantes entran masivamente al campus virtual, con una actividad muy superior a la media de la titulación, y claramente dependiente del calendario académico. Su comport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luis, M. Isabel, Tamara De la torre Cruz, Jonathan Huelmo, et al. "Active methodologies and teaching performance: a necessary relationship in the field of education." In Fourth International Conference on Higher Education Advances. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/head18.2018.8134.

Full text
Abstract:
En la presente comunicación, presentamos el proyecto desarrollado dentro del Grupo de Innovación Docente (APAC) de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos: "Metodologías Activas y Desempeño Docente: un camino hacia la inclusión en el aula". El objetivo principal de este proyecto es aportar evidencia empírica sobre el impacto que tiene el uso de metodologías activas en el rendimiento docente en el aula. Sus resultados son la base para la transformación de la formación inicial del profesorado, porque las universidades son responsables de la formación de los profesores que estarán a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez Jiménez, Rocio, Carmen Ruiz Jiménez, Elia García Martí, Cristina Pedrosa Ortega, and Ana Liceran Gutierrez. "Kahoot! como herramienta para mejorar los resultados académicos en educación superior." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11933.

Full text
Abstract:
La utilización en el aula de herramientas metodológicas más activas y participativas es una tendencia al alza en cualquier universidad. Además, observamos como es cada vez más habitual el uso de los smartphones o tablets que permiten aplicar la gamificación con los estudiantes mediante aplicaciones como Kahoot!. En este sentido, varios trabajos han mostrado algunos efectos positivos de esta herramienta, tales como la mejora del interés, la atención y la motivación del alumnado. Sin embargo, son pocos los estudios que han analizado si el uso de esta herramienta Kahoot! influye positivamente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bastida-Molina, Paula, Carlos Vargas-Salgado, Lina Montuori, and Manuel Alcázar-Ortega. "Aplicación de la metodología clase inversa en la enseñanza de máquinas eléctricas avanzadas." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11987.

Full text
Abstract:
La educación universitaria está experimentando un proceso de cambio dinámico, desde un sistema de enseñanza tradicional hacia otro más flexible. En este contexto surge la metodología clase inversa, la cual comprende dos fases: conceptual y colaborativa. En la fase conceptual, desarrollada fuera del aula, el estudiante se prepara para la clase a partir de los recursos que el docente elabora previamente. En la fase colaborativa, el estudiante aplica y refuerza los conocimientos de la fase conceptual de forma cooperativa durante el tiempo de clase. El docente actúa así como orientador de los estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carpio García, Laura, Javier Domínguez Cutanda, Cristina Martin Villarroel, and Elías García Martín de la Fuente. "Diagnostico diferencial en uso excesivo de videojuegos, ¿Adicción o consecuencia? A propósito de un caso." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p160.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS Hoy en día, la tecnología y los videojuegos forman parte de la vida de muchos adolescentes, pudiendo ser usados sin hablar de adicciones. Al hablar de diagnóstico diferencial nos referimos a qué entidades debemos tener en cuenta para cada paciente, sabiendo en todo momento que la comorbilidad y el solapamiento entre diagnósticos es la norma, por lo que resulta difícil hablar de un único cuadro. En ese sentido, el diagnóstico jerárquico evolutivo y la formulación de casos pueden ser una buena guía, ya que el diagnóstico de adicción a videojuegos puede ser solo descriptivo y no aclara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barragán Barajas, Juan Carlos, Jorge Armando Ramos Frutos, Juan Pedro Quiñones Reyes, and Juan Carlos Magallón Pulido. "Plan de Conservacion para la Maquinaria del area de Produccion de la Empresa Calzado Selecto Zolinka S.A. de C.V." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10177.

Full text
Abstract:
La empresa Calzado Selecto Zolinka S.A. de C.V. no cuenta con un Plan de Conservación en los recursos que utiliza en producción. La mayoría de las actividades relacionadas con mantenimiento son de mantenimiento correctivo. Por lo tanto, se pretende diminuir la cantidad de acciones correctivas que incrementen los costos de mantenimiento. El concepto de mantenimiento ha crecido y ha adquirido madurez progresiva que pretende adaptarse a las distintas necesidades y requerimientos de una empresa. La mayoría de las fallas que se presentan en los recursos de la empresa son el resultado de la intensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!