To see the other types of publications on this topic, follow the link: Vid – Rendimiento.

Journal articles on the topic 'Vid – Rendimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Vid – Rendimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ferreyra, Raúl, Gabriel Selles, Hermán Silva, Rodrigo Ahumada, Iván Muñoz, and Verónica Muñoz. "Efecto del agua aplicada en las relaciones hídricas y productividad de la vid 'Crimson Seedless'." Pesquisa Agropecuária Brasileira 41, no. 7 (2006): 1109–18. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2006000700006.

Full text
Abstract:
Este estudio fue dirigido para evaluar la relación agua-rendimiento en vid de mesa cv. Crimson y establecer valores críticos para las mediciones del estado hídrico de las plantas. Los estudios de campo se desarrollaron durante tres años, en el Valle de Aconcagua, Chile, a 32º47'S y 70º42'O, en un suelo de textura franco arcillosa. Se proporcionaron a las plantas diferentes cantidades de agua de riego entre 40 y 100% de la evapotranspiración del cultivo (Etc). El potencial hídrico xilemático medido a mediodía (psixmin) y la conductancia estomática estuvieron estrechamente relacionados con el dé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puerto Guerrero, Oswaldo, Sara Mejía de Tafur, Juan Carlos Menjivar Flores, and Yina Jazbleidi Puentes Páramo. "Influence of potassium in the culture of the grape (Vitis labrusca) cv. ISABELLA." Informador Técnico 78, no. 2 (2014): 148. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.98.

Full text
Abstract:
El potasio (K+) desempeña un papel importante en el crecimiento y la producción de la vid (Vitis labrusca). Para evaluar la influencia de diferentes dosis de sulfato de potasio (K2SO4) en el rendimiento y la calidad de uvas cosechadas, se realizó un estudio en plantaciones de vid cv. Isabella sembradas en la finca El Yundecito, municipio de Palmira, departamento del Valle del Cauca, Colombia. El seguimiento a la absorción de K+ se realizó mediante análisis foliares en cuatro etapas fenológicas del cultivo. Se evaluaron las siguientes variables de respuesta: número de racimos por planta, peso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez Rodríguez, Homero, Victor Manuel Alvarez Maldonado, Cristóbal Noe Aguilar, et al. "La prohexadiona-ca aumenta rendimiento y contenido de antioxidantes en vid cultivar shiraz." Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4, no. 10 (2016): 13. http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n10.829.

Full text
Abstract:
El cultivo de vid se ha expandido a nivel mundial en años recientes. En México, el interés por mejorar los sistemas de producción en esta especie es signi cativo. En particular, cuando además de aumentar el rendimiento se mejora la calidad del fruto al incrementar su contenido de antioxidantes. El retardante de crecimiento prohexadiona Ca (P-Ca) mejora la producción y calidad de frutos. Se aplicó P- Ca a un viñedo del cultivar Shiraz durante el ciclo 2014. Se aplicaron los siguientes tratamientos: 0 (agua-testigo), 100, 200 y 300 mg L-1 de la hormona P-Ca, por medio de la asperción en dos ocas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferrer, Milka, Gerardo Echeverría, Gustavo Pereyra, Julia Salvarrey, Leandro Arrillaga, and Mercedes Fourment. "Variación del clima de un Terroir y su consecuencia sobre la respuesta de la vid." E3S Web of Conferences 50 (2018): 01002. http://dx.doi.org/10.1051/e3sconf/20185001002.

Full text
Abstract:
El clima vitícola, un componente mayor del Terroir, fue identificado en la región sur del Uruguay: sequía moderada, templado cálido, noches templadas, sometido a la influencia de la brisa marina. En el período 1994-2016, se analizó el régimen térmico e hídrico y su influencia sobre el rendimiento, sanidad y composición de la uva, de viñedos comerciales de Tannat. ACP mostró 3 grupos de años: Grupo 1 (húmedo), precipitaciones del ciclo del cultivo superiores a la media, sanidad limitante, acidez y rendimiento mayores a la media y azúcares inferiores, cosechas tardías. Grupo 2 (cálido y seco), c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zermeño Gonzalez, Alejandro, Blanca R. López Rodríguez, Aarón I. Melendres Alvarez, Homero Ramírez Rodríguez, José Omar Cárdenas Palomo, and Juan P. Munguía López. "Extracto de alga marina y su relación con fotosíntesis y rendimiento de una plantación de vid." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 12 (January 17, 2018): 2437. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i12.773.

Full text
Abstract:

 
 
 Los extractos de algas marinas como biofertilizantes son materiales naturales que incrementan el crecimiento, rendimiento y mejora la calidad de los cultivos. Por lo que el objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la aplicación del extracto del alga marina Sargassum spp. a una plantación de vid (cv Shiraz), en el contenido de clorof ila, intercambio neto de CO2, rendimiento y calidad de frutos. La investigación se realizó en la Vinícola San Lorenzo, Parras, Coahuila, en 2014. El estudio se estableció en dos secciones de 5.2 ha dentro de la plantación, a una de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salmerón Bravo, Saúl Alejandro, Alejandro Zermeño González, Jorge Méndez González, Homero Ramírez Rodríguez, and Martín Cadena Zapata. "BIOFERTLIZACIÓN FOLIAR CON ALGAS MARINAS (Algae (L.)) A UN VIÑEDO Y SU RELACIÓN CON CONTENIDO DE HIERRO, FOTOSÍNTESIS Y RENDIMIENTO." Agrociencia 54, no. 7 (2020): 967–76. http://dx.doi.org/10.47163/agrociencia.v54i7.2246.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas que limitan el desarrollo de los viñedos es la clorosis de las plantas por la deficiencia de Fe, la cual es muy frecuente en los suelos calizos. La aplicación foliar de biofertilizantes con Fe puede incrementar el contenido de este elemento en las hojas de las plantas de vid (Vitis vinífera L.) y reducir la clorosis. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un fertilizante foliar, orgánico, elaborado con extractos de algas marinas (Algae (L.)), adicionado con Fe (6%) y Mn (3%), en el contenido de Fe y clorofila de las hojas, tasa de fotosíntesis f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, Keith, Javier Arias, Maura Rodríguez, Atilio Arata, and Marlene Aguilar. "Water stress versus yield and quality components of wine grape (Vitis vinifera L.) cv. Moscatel." Agroindustrial Science 1 (June 30, 2016): 135–43. http://dx.doi.org/10.17268/agroind.science.2016.01.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Borja-Bravo, Mercedes, Luis Reyes-Muro, José Alberto García-Salazar, and Silvia Xochilt Almeraya-Quintero. "Tipología de productores de uva (Vitis vinifera L.) en Aguascalientes, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, no. 2 (2017): 249. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i2.341.

Full text
Abstract:

 
 
 El diseño de políticas públicas y la focalización de recursos para apoyar la producción de vid (Vitis vinífera L.) requieren la caracterización socioeconómica y productiva de los productores de uva. Se diseñó y aplicó una encuesta semi-estructurada a 50 viticultores en siete municipios de Aguascalientes; se emplearon herramientas estadísticas de componentes principales y conglomerados para determinar la tipología y las características de cada grupo. Los resultados indican que los viticultores deAguascalientes se clasifican en tres grupos: pequeños (78%), med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Robles Tello, Magno Santos, and Rodi David Alférez García. "Estudio del Rendimiento y Calidad de Frutos de Uvas de Mesa (Vitis vinifera L.) del Banco de Germoplasma del INPREX — Departamento de Tacna." Ciencia & Desarrollo, no. 12 (April 22, 2019): 57–62. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2008.12.252.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar el rendimiento y calidad de frutos de siete variedades de vid, siendo estas, Red Globe, Italia Blanca, Alfonso Lavalle, Italia Negra, Gross Colman, Cardinal y Cereza. La variable principal de respuesta fue el peso de racimos por planta y por hectárea destacando en ello la variedad Red Globe, Alfonso Lasalle y Gross Colman con 43,329, 28,864 y 28,864 kg/ha respectivamente. Para la calidad del fruto, estuvo considerado el grado Brix y la concentración de la acidez total del mosto. El grado Brix o sólidos solubles para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bravo Ávila, David, Gastón Gutiérrez Gamboa, and Yerko Moreno Simunovic. "Caracterización vitícola de la variedad Carignan (Vitis vinífera L.) ubicada en la zona de secano del Valle del Maule, Chile." RIVAR 8, no. 22 (2021): 18–35. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v8i22.4769.

Full text
Abstract:
Carignan es una variedad minoritaria dentro de la industria vitivinícola chilena. Redescubierta durante la última década por viticultores y enólogos, ofrece vinos de alta calidad. Debido a este auge en el mercado chileno actual la uva Carignan, producida de ciertas cepas antiguas cultivadas bajo las condiciones de secano del Valle del Maule, se vende a un precio superior al promedio nacional. El Valle del Maule proporciona condiciones edafoclimáticas particulares para el cultivo de esta variedad. Sin embargo, hasta la fecha no existe información publicada acerca del comportamiento vitícola de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

López-Zapata, Silvia Patricia, Jairo Castaño-Zapata, Rafael Arango-Isaza, and Dayana Andrea Vásquez-Barajas. "Caracterización del agente causante de la deformación de los frutos de la uva (Vitis vinifera L.) var. Red Globe en La Unión, Valle del Cauca, Colombia." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 43, no. 167 (2019): 241. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.844.

Full text
Abstract:
En años recientes una enfermedad caracterizada por la necrosis y el hundimiento de la epidermis de las bayas de la vid (Vitis viinifera L.) se ha venido presentando en la variedad Red Globe, cultivada en predios vitícolas del municipio de La Unión, Valle del Cauca, lo que ha resultado en pérdidas de rendimiento y calidad. Para determinar la etiología de la enfermedad, se recolectaron y procesaron frutos que mostraban los signos típicos de decoloración y posterior necrosis. Con mayor prevalencia se encontró un hongo, que fue sometido a pruebas de patogenicidad y caracterización morfológica medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ojeda, Maritza, and Reinaldo Pire. "EFECTO DE LA SALINIDAD EN DOS PORTAINJERTOS DE VID CULTIVADOS A PIE FRANCO O INJERTADOS." Revista Fitotecnia Mexicana 34, no. 1 (2011): 43. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2011.1.43.

Full text
Abstract:
La viticultura tropical se desarrolla en zonas de baja humedad donde el agua de riego frecuentemente presenta salinidad de mediana a alta. El objetivo de esta investigación fue evaluar la respuesta a la salinidad de los portainjertos de vid ‘Criolla Negra’ y ‘Villanueva’ conducidos tanto a pie franco como injertados. Las plantas se cultivaron en recipientes de 5 L llenados con arena silícea y regadas con soluciones de NaCl + CaCl2 (1:2), ajustadas a conductividades eléctricas (CE) de 0.75 (testigo), 2.25, 3.75, 5.25 y 6.75 dS m-1. El material vegetal y los tratamientos salinos se evaluaron en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Castañeda, Cristian Santiago, Pedro José Almanza-Merchán, Elberth Hernando Pinzón, German Eduardo Cely, and Pablo Antonio Serrano. "Estimación de la concentración de clorofila mediante métodos no destructivos en vid (Vitis vinifera L.) cv. Riesling Becker." Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 12, no. 2 (2018): 329–37. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2018v12i2.7566.

Full text
Abstract:
El análisis de pigmentos en plantas es un procedimiento de laboratorio y comúnmente no es una medida inmediata que se realice in situ. El SPAD 502 y CCM-200 son equipos para estimar de modo indirecto, no destructivo y rápido el contenido de clorofila. La concentración de pigmentos fotosintéticos se relaciona con la concentración foliar de nitrógeno, por lo que de forma indirecta se puede conocer la deficiencia o exceso del elemento, puede servir como fundamento técnico para sugerir el manejo adecuado del cultivo, en busca de potencializar la eficiencia fotosintética, calidad y el rendimiento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gaitán-Hernández, Rigoberto, and Dulce Salmones. "Uso de residuos lignocelulósicos para optimizar la producción de inóculo y la formación de carpóforos del hongo comestible Lentinula boryana." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6, no. 7 (2017): 1639. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v6i7.556.

Full text
Abstract:

 
 
 Se evaluaron diferentes residuos lignocelulósicos para la producción de inóculo y carpóforos de Lentinula boryana. El crecimiento micelial y biomasa asociada a la actividad metabólica (AM) se estimaron a los 12 y 19 d de incubación, con 12 cepas en tres tipos de inóculo: fórmula 1 (F1), fórmula 2 (F2) y fórmula 3 (F3). El diámetro del micelio en caja Petri a los 12 y 19 d fue mayor en F1, con 61.9 a 74.8 mm y de 71.8 a 90 mm, respectivamente. La mayor AM a los 12 d de incubación se presentó en F1, fluctuando de 10.1 a 46.76 μMol FDAmin-1g-1 y a los 19 d en F1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Yuste, J., A. Vicente, E. Barajas, J. A. Rubio, and D. Martínez-Porro. "Comparación agronómica y cualitativa de 3 clones preseleccionados de la variedad tinta Bruñal, en Valladolid (España), en el periodo 2015–2016." BIO Web of Conferences 15 (2019): 01015. http://dx.doi.org/10.1051/bioconf/20191501015.

Full text
Abstract:
La variedad de vid tinta Bruñal está localizada mayoritariamente en la Denominación de Origen (D.O.) Arribes, ubicada en las provincias de Zamora y Salamanca. Presenta características, tanto de tipo morfológico, tal como el tamaño reducido de baya y de racimo, como de tipo cualitativo, tal como el alto contenido de polifenoles en el hollejo, que han propiciado un gran interés para su desarrollo y difusión comercial. El programa de prospección de la variedad Bruñal en la D.O. Arribes, iniciado en 2002 por parte del ITACYL, permitió identificar numerosas cepas de dicha variedad que se encontraba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rosero Rosero, Piedad Maribel, and Iván Danilo García Santillán. "La inteligencia emocional y el éxito en la vida." Visión Empresarial, no. 2 (December 28, 2012): 14. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.298.

Full text
Abstract:
Las emociones tienen un papel fundamental dentro del funcionamiento psicológico permitiendo que las personas puedan enfrentar mejor los problemas y que su desempeño en la vida sea significativamente positivo y exitoso. La investigación permitirá establecer la relación y su influencia entre Inteligencia Emocional, el desempeño laboral y rendimiento académico en la comunidad universitaria, para lo cual se tomó una muestra de estudiantes y de docentes de las diferentes escuelas. El instrumento de evaluación considerado fue el EQ- 2.0 del modelo de Bar-on y TMMS-24, los rendimientos académicos y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guerrero-Martelo, Manuel, Gonzalo Galván, Jhon Pinedo-López, Francisco Vásquez-De la Hoz, Francisco Torres-Hoyos, and Jairo Torres-Oviedo. "Lifetime prevalence of cannabis use and academic performance in adolescents." Salud Uninorte 31, no. 3 (2015): 467–78. http://dx.doi.org/10.14482/sun.31.3.8046.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Torres-Morales, Juan José, José Alfredo Chapa-Elizondo, Oscar Alejandro Martínez-Jaime, and Carlos Manuel Bucio-Villalobos. "Formación de híbridos de maíz de cruza múltiple partiendo de híbridos comerciales." Acta Universitaria 21, no. 2 (2011): 24–30. http://dx.doi.org/10.15174/au.2011.30.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue obtener y comparar 30 híbridos experimentales de maíz de cruza múltiple provenientes de híbridos comerciales que fungieron como progenitores. Se establecie­ron ensayos de rendimiento en las localidades: El Llanito, San Antonio y Márquez, municipio de Irapuato, Gto., México, en diseños látice simple 7 x 7. Los materiales se evaluaron en forma conjunta y se analizaron por estabilidad de rendimiento para seis carácteres: altura de planta, altura de mazorca, longitud de mazorca, porcentaje de acame, porcentaje de cuateo y rendimiento de grano. Se encontró respuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Hernández Díaz, María Isabel, Marisa Chailloux Laffita, Víctor Moreno Placeres, Anselma Ojeda Veloz, Julia Mirta Salgado Pulido, and Odalis Bruzón Guerrero. "Relaciones nitrógeno-potasio en fertirriego para el cultivo protegido del tomate en suelo Ferralítico Rojo." Pesquisa Agropecuária Brasileira 44, no. 5 (2009): 429–36. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2009000500001.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de soluciones nutritivas en el fertirriego, con diferentes relaciones entre el nitrógeno y el potasio, en la productividad y calidad de los frutos del tomate (híbrido Hazera 3019), en suelo Ferralítico Rojo. La experiencia se desarrolló en el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova (La Habana, Cuba). Se estudiaron cuatro soluciones nutritivas, que se diferenciaron en su relación NO3-+NH4+/K+ en términos de meq L-1 (N/K), con una relación K+/Ca2++Mg2+ en todas las variantes de 0,75. Los tratamientos resultantes (T1, 1:0,45
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Palomino Orizano, Juan Abel, Gudelia Zevallos Ypanaqué, and Lincoln Abel Orizano Quedo. "Estilos de vida saludable y rendimiento académico en estudiantes universitarios." Delectus 4, no. 1 (2021): 82–92. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i1.103.

Full text
Abstract:
Es un estudio que tuvo como objetivo identificar la relación entre los estilos de vida saludable y el rendimiento académico en una muestra de 157 estudiantes universitarios de la Facultad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú. Se realizó mediante diseño descriptivo correlacional transversal. Los datos se recolectaron a través del Cuestionario de prácticas y creencias sobre estilos de vida, tomado de Arrivillaga, Salazar y Gómez (2002) y el rendimiento académico se obtuvo de los Registros de promedios ponderados de rendimiento académico emitid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Díaz Cárdenas, Shyrley, Mariam Martínez Redondo, and Ana María Zapata Teherán. "Academic performance and quality of life related to health in dentistry students." Salud Uninorte 33, no. 2 (2017): 139–51. http://dx.doi.org/10.14482/sun.33.2.10540.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

PINO MELGAREJO, MARIANA. "ADOLESCENT COGNITIVE PERFORMANCE WITH HUMAN IMMUNODEFICIENCY VIRUS BASED ON MENTAL FLEXIBILITY ASSESSMENT TESTS." Psicogente 18, no. 33 (2015): 157–65. http://dx.doi.org/10.17081/psico.18.33.63.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Milorme, Ganddey. "Los efectos del involucramiento parental sobre el desempeño académico de estudiantes en un grupo de escuelas particulares de Puerto Príncipe, Haití." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 19, no. 2 (2019): 109–17. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2019.194.

Full text
Abstract:
La relación entre la participación de los padres en la vida escolar de sus hijos y el rendimiento académico ha sido objeto de muchos estudios. Sin embargo, muy pocos han investigado esa relación en las escuelas de Puerto Príncipe, Haití. Esta investigación de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional tuvo como objetivo identificar la relación entre el grado de involucramiento parental y el rendimiento académico de 128 estudiantes del noveno año de un grupo de escuelas particulares de Puerto Príncipe durante el año académico 2016-2017. Los resultados del estudio muestran que la mayoría de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Urrutia-Herrera, Eugenia. "Rendimiento académico y contexto familiar en estudiantes universitarios." Revista Saberes Educativos, no. 3 (July 1, 2019): 166. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2019.53797.

Full text
Abstract:
A partir de la consideración de que la familia juega un rol fundamental en la vida de las personas, el presente ensayo bibliográfico se propone dar a conocer el estado del arte de la investigación referida al vínculo entre el contexto familiar y el rendimiento académico de los/as estudiantes universitarios/as.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gómez Trujillo, Jessica Josefina. "Autoconcepto y rendimiento académico en estudiantes de postgrado." Revista Docencia Universitaria 1, no. 1 (2020): 25–34. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v1i1.4.

Full text
Abstract:
El concepto que se tiene de sí mismo como persona es un pilar importante en el bienestar emocional del estudiante universitario y juega un papel decisivo y central en el desarrollo de la vida académica y profesional. Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de bienestar en el cual los seres humanos reconocen sus propias capacidades, enfrentan las diversas adversidades de la vida, obtienen resultados productivos y aportan positivamente a la comunidad a la que pertenecen. Existe carencia de investigaciones relacionadas al autoconcepto del estudiante universitario;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bulnes Bedón, Marío. "Estados depresivos y atmósfera familiar en niños con bajo rendimiento escolar." Revista de Investigación en Psicología 1, no. 2 (2014): 99. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v1i2.4835.

Full text
Abstract:
En esta investigación se estudia la depresión infantil en relación con la calidad de vida (en vez de atmósfera familiar) de alumnos de bajo rendimiento escolar en una muestra de 372 escolares de ambos sexos, utilizando el Cuestionario de Depresión para niños de Lang e Ysher; y la Prueba de Calidad de vida de Ohon y Bames, observando en aquellos alumnos un mayor nivel de depresión, mayor afectividad, baja autoestima y dificultad en su interacción social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Molina Pertuz, Verónica Lucía, and Jonny Alexander Cruz Bolaños. "Normalización, subjetividad y alternativas al bajo rendimiento escolar." Poiésis, no. 31 (July 1, 2016): 30. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2074.

Full text
Abstract:
El “bajo rendimiento académico” es considerado un factor que promueve el fracaso y la deserción escolar. Si la vida escolar es un escenario de socialización, las experiencias de fracaso o deserción tendrán implicaciones directas en su subjetividad que pueden ser determinantes en la participación social. El presente estudio busca comprender los procesos de configuración de subjetividad, dentro del escenario de socialización de la escuela, en aquellos niños y niñas que afrontan la condición de ser catalogados en el rango de “bajo rendimiento escolar”, mediante la exploración de las Funciones Cog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez-Martínez, Carmen, and Nieves Blanco García. "Diferencias de género, abandono escolar y continuidad en los estudios." Revista Iberoamericana de Educación 68 (May 1, 2015): 59–78. http://dx.doi.org/10.35362/rie680200.

Full text
Abstract:
El abandono escolar es el final de un proceso de desvinculación de la escuela que no puede explicarse solo por la influencia de factores estructurales relacionados con el contexto familiar y social. La gran proporción de mujeres que en las últimas décadas se han incorporado con éxito al sistema educativo demuestra la influencia de otros factores, que se han venido considerando como secundarios: factores personales, relacionales y educativos que, más que «empujar» a los estudiantes a abandonar los estudios, «atraen» a las jóvenes -en mayor medida que a los chicos- hacia el proyecto de vida que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Borges Hernández, Pablo José, Roberto Ruíz-Barquin, and Ricardo De la Vega Marcos. "Influencia del estado emocional en el rendimiento: Estudio experimental." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 12, no. 3 (2019): 210–15. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2018.03.003.

Full text
Abstract:
Objetivo: El presente estudio pretende conocer la influencia que ejerce el estado emocional y la manipulación afectiva en el rendimiento deportivo, de forma experimental.
 Método: 126 deportistas universitarios (Medad = 22.79; DT = 4.46), 54 mujeres (42.86%) y 7.78 años de experiencia deportiva (DT = 3.20), participaron en este estudio que midió el optimismo (LOT-R) y el estado emocional (POMS-VIC) antes y después de realizar un test experimental mediante dinamómetro manual digital TKK-5401.
 Resultados: Al considerar los diferentes grupos (género, experiencia, nivel, optimismo y gru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zubiaur, M., G. Díez-Flórez, and C. Requena. "RELACIONES INTERPERSONALES DE JUGADORAS DE BALONCESTO DE ALTO RENDIMIENTO." Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 21, no. 81 (2021): 143–55. http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2021.81.010.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es describir las características que conforman los vínculos amorosos de jugadoras de baloncesto de Liga Femenina. La muestra la forman 64 profesionales en activo entre 18 y 35 años. En la evaluación se analizan las características de los vínculos amorosos. Los análisis estadísticos descriptivos y comparativos ponen de manifiesto que las jugadoras no siguen un patrón normativo de desarrollo en la formación de los vínculos amorosos. El 84,4% de las jugadoras consideran que su orientación sexual está condicionada a la vinculación emocional y no a la conducta sexu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

León González, Ruth. "Evaluación preliminar de diferentes germoplasmas de arroz (oryza sativa) para determinar la preferencia del ácaro steneotarsonemus spinki (tarsonemidae) en Costa Rica." Alcances Tecnológicos 6, no. 1 (2018): 27–44. http://dx.doi.org/10.35486/at.v6i1.64.

Full text
Abstract:
El estudio se realizó en la Región Chorotega y en la Región Pacífico Central. Las características de la Región Chorotega la ubican a una altura de 20 msnm, con una temperatura promedio de 27,85 ºC, precipitación de 152,86 mm, humedad relativa de 77,67 %., Se clasifica como zona de vida tipo Bosque Tropical Seco y la Región Pacífico Central, se encuentra a una altitud de 10 msnm, un promedio de 328 mm de precipitación, 27 ºC de temperatura y 77 % de humedad relativa, se encuentra en la zona de vida, Bosque Tropical Húmedo. Se evaluaron variedades criollas (multiplicación y preservación de semil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sistiaga Berrondo, Andone, Tamara Castillo Triviño, Jone Aliri Lazcano, et al. "Rendimiento cognitivo y calidad de vida de la esclerosis múltiple en Gipuzkoa." Revista de Neurología 58, no. 08 (2014): 337. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5808.2013346.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Villarroel, Marcela, and John Wooding. "Costos en la calidad de vida del profesor y su influjo en el rendimiento de los alumnos." Revista Iberoamericana de Educación 36, no. 5 (2005): 1–14. http://dx.doi.org/10.35362/rie3652796.

Full text
Abstract:
Se intenta dilucidar si los "Costos en la Labor del Profesor" existen y si éstos incidirían en el rendimiento de los alumnos. Para ello operacionalizamos el concepto "Costos para el Profesor" desde una aproximación cuantitativa al problema con una encuesta a 1,065 docentes de 30 escuelas municipales, particulares subvencionadas y particulares pagadas de Chile. La diversidad y amplitud de tales Costos se obtuvo mediante una aproximación cualitativa al problema entrevistando a profesores de 15 de las escuelas.
 Desde ambos prismas metodológicos los resultados muestran que ante una misma var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Gutiérrez, Luz, Oswaldo Bedoya, and Juan Arenas. "Evaluación de parámetros productivos en pollos de engorde suplementados con microorganismos probióticos." Temas Agrarios 20, no. 2 (2015): 81–85. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v20i2.761.

Full text
Abstract:
Los sistemas avícolas destinados a la producción de pollo de engorde se caracterizan por manejar altas densidades en búsqueda de un mayor rendimiento productivo de carne por área de confinamiento, situación que favorece el estrés animal y por ende los bajos rendimientos zootécnicos; teniendo en cuenta que el empleo de probióticos en la alimentación animal es una alternativa para mejorar los índices de producción y reducir el uso de antibióticos promotores de crecimiento, se planteó en esta investigación evaluar el efecto de un consorcio de microorganismos probióticos, Bacillus clausii, Sacchar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gamarra Moreno, Arturo Huber, Yovany Damisela Lozano Paulino, Christian Andrés Serpa Enríquez, and Yovany Damisela Lozano Paulino. "Diseño de un prototipo de trituradora para mejorar el rendimiento de trituración de botellas tipo PET." Prospectiva Universitaria 14, no. 1 (2020): 41–46. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2017.14.698.

Full text
Abstract:
El estudio realizado corresponde al tipo de investigación tecnológica, ya que mediante la aplicación de las metodologías de diseño mecánico, se buscó mejorar el rendimiento de una trituradora de botellas tipo PET; el nivel de investigación es experimental, debido a que considerando el tipo de geometría de la cuchilla de corte, se buscó determinar aquel que proporciona mayor rendimiento de trituración. El objetivo de esta investigación fue diseñar un prototipo de trituradora cuya geometría de cuchilla de corte permita mejorar el rendimiento de trituración de botellas tipo PET. Considerando la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Chicaiza Ortiz, Cristhian David, Kimberly Valeria Salazar García, Karel Diéguez Santana, Ángel Fabián Chicaiza Ortiz, Vanessa Pamela Navarrete Villa, and Jingxin Zhang. "Aplicaciones de los catalizadores y su evaluación a través de análisis de ciclo de vida." CIENCIA UNEMI 14, no. 37 (2021): 60–72. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol14iss37.2021pp60-72p.

Full text
Abstract:
En los próximos años, el uso de catalizadores sigue aumentando, ya que desempeña un papel importante en la fabricación de productos básicos, petroquímicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios, además de servir como una herramienta para la mejora el rendimiento de las nuevas tecnologías energéticas. Por otro lado, los procesos de síntesis de catalizadores generan residuos en los laboratorios y fábricas, convirtiéndose en un desafío ambiental debido a su composición particular. En este contexto, se pueden utilizar herramientas como el análisis de ciclo de vida (ACV) para cuantificar los impac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vergara Notario, Elsa Victoria, Erika Elizabeth Cáceres Garay, Mayha Alejandra Arrúa, and Nidia Bareiro. "Implicancias del estudiante trabajador del segundo curso de la Carrera de Ciencias Empresariales de la UNINTER." Revista Científica Estudios e Investigaciones 9 (May 3, 2021): 37–38. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2020.37.

Full text
Abstract:
Sumergiéndonos dentro del dilema trabajar y estudiar, una realidad inevitable para la gran mayoría de los estudiantes universitarios de nuestro país constituyéndose así el trabajo como un factor que afecta relativamente a su rendimiento académico es preciso estudiarlo desde el punto de vista del docente, del estudiante trabajador y de aquellos que solo estudian de modo a conocer si el rendimiento académico está condicionada por la misma como una clave positiva o negativa, sus razones y otros determinantes en la vida del estudiante universitario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Cabanillas Zambrano, Claudia, Orestes Torres Yajahuanca, and Nelly Guillermina Sirlopú Garcés. "Influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 3, no. 2 (2018): 68–79. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v3i2.47.

Full text
Abstract:
El objetivo principal fue determinar la influencia de la violencia intrafamiliar en el rendimiento académico en los adolescentes de la IE. Fanny Abanto Calle. La metodología de la investigación fue cuantitativa, analítica - correlacional, retrospectiva; diseño casos y controles. Tuvo una población de 154 adolescentes, siendo la muestra 41 de ellas por muestreo no probabilístico y que fueron organizadas en dos grupos. Para la recolección de datos de la variable violencia intrafamiliar se utilizó el cuestionario, validado mediante juicio de expertos y prueba piloto; en la variable rendimiento ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Monterrosa Castro, Alvaro, Liezel Ulloque Caamaño, and Sol Carriazo Julio. "Calidad del dormir, insomnio y rendimiento académico en estudiantes de medicina." Duazary 11, no. 2 (2014): 85. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.814.

Full text
Abstract:
Es alta la prevalencia de mala calidad del sueño en estudiantes universitarios, especialmente de medicina. Los disturbios del dormir repercuten de manera negativa en la salud mental, física y en la calidad de vida. El objetivo es evaluar la calidad del dormir e insomnio y su asociación con el rendimiento académico, en estudiantes de medicina de una universidad pública del Caribe Colombiano. Estudio transversal, realizado en estudiantes de primero a décimo semestre de medicina de la Universidad de Cartagena, Colombia. Se aplicó formulario de datos socio demográfico y académico, así como la Esca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mosqueira-Soto, C., and M. Poblete-Troncoso. "Relación entre el nivel de ansiedad y rendimiento académico en estudiantes de enfermería." Enfermería Universitaria 17, no. 4 (2021): 437–48. http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.4.1053.

Full text
Abstract:
Introducción: La ansiedad ante exámenes es un tipo de ansiedad de ejecución y puede afectar el rendimiento académico, en especial en los estudiantes de enfermería que sufren altos niveles de estrés.
 Objetivo: Establecer la relación entre el nivel de ansiedad, el rendimiento académico y variables sociodemográficas en estudiantes de enfermería de la Universidad Católica del Maule.
 Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La muestra fue censal, de 94 estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron dos instrumentos: de antecedentes sociodemográ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Otero-Zapata, Jennifer M., Sonia Indacochea-Cáceda, Alonso Soto-Tarazona, and Jhony De la Cruz-Vargas. "Factores asociados a bajo rendimiento académico en estudiantes de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma durante el período agosto-diciembre del 2020." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 34, no. 3 (2021): 93–99. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v34i3.608.

Full text
Abstract:
Introducción: El bajo rendimiento académico a nivel universitario es un tema que llena de frustración al alumno porque es un obstáculo para su vida profesional y esto se puede deber a diversos factores. Objetivo: Determinar los factores asociados al bajo rendimiento académico en los estudiantes de medicina humana. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, analítico de corte transversal, en los estudiantes de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú, durante el periodo agosto-diciembre del 2020. El estudio se hizo mediante un cuestionario de 40 preguntas s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ibarra Mora, Jessica, Claudio Marcelo Hernández Mosqueira, and Carles Ventura-Vall-Llovera. "Hábitos alimentarios y rendimiento académico en escolares adolescentes de Chile." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 23, no. 4 (2019): 292. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.23.4.804.

Full text
Abstract:
Introducción: Este estudio tuvo por objetivo analizar la relación entre rendimiento académico y los hábitos alimentarios de una población escolar adolescente de Chile.Material y Métodos: El estudio fue de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra fue de 2116 estudiantes (60,8% mujeres y 39,2% hombres). Se determinaron los hábitos por medio de un recordatorio de 24 horas y se consideraron los promedios escolares generales, de matemática y lenguaje, además de pruebas estandarizadas. Para el análisis de datos se utilizaron estadísticos descriptivos e inferenciales.Resultados: Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

León Revelo, Erika Marcela. "Afectación del rendimiento académico por estilos de vida en los estudiantes de enfermería." Horizontes de Enfermería, no. 9 (December 20, 2019): 17. http://dx.doi.org/10.32645/13906984.824.

Full text
Abstract:
Los seres humanos han ido creando y adaptando una serie de conductas y hábitos, los cuales pueden ser modificados a lo largo de su existencia, ayudándoles a enfrentar los diferentes escenarios en los que puede verse involucrado en su vida diaria, o en la sociedad en la que se desenvuelve. El Objetivo es evaluar los estilos de vida en estudiantes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y comparar si estos repercuten con su rendimiento académico. Es un estudio descriptivo, cuantitativo, no experimental transversal y de alcance correlacional, se realizó el est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Huapaya Basurco, Maria Elena. "UNA NUEVA MIRADA A LAS PRÁCTICAS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. REFLEXIONES." Opuntia Brava 11, no. 2 (2019): 245–53. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i2.758.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo presentar una sistematización que permite analizar una nueva mirada en las prácticas de actividades deportivas y el rendimiento académico. Ello responde a que Las actividades deportivas juegan un papel importante en nuestra sociedad, y son fundamentales para el apoyo de una mejor calidad de vida para las personas. La práctica deportiva proporciona al individuo múltiples cualidades que son beneficiosas para su vida y desarrollo, influyendo en el aspecto físico, psicológico y social. Es por ello que la actividad física adquiere gran importancia en el ámbi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ortega Ruiz, Pedro. "Revista Vol 8 No 10. Evaluación, rendimiento académico y calidad educativa." Revista Boletín Redipe 8, no. 10 (2019): 18–23. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i10.826.

Full text
Abstract:
Cualquier propuesta educativa es deudora de unos supuestos éticos y antropológicos que le dan coherencia y sentido. Pero no sólo se funda en unos principios teóricos, también está condicionada por las “circunstancias” socio-económicas imperantes en la sociedad: modelo de sociedad y tipo de relaciones que se establecen entre los ciudadanos promovidas por ese modelo de sociedad. La educación no “sucede” nunca en el vacío. Se debe a un tiempo y a un espacio, a las condiciones de vida que envuelven a cada educando. 
 La propuesta de educación en la alteridad debe contemplar la “circunstancia”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

ESPÍRITU SALINAS, Natividad. "FELICIDAD, PENSAMIENTO EXISTENCIAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN UNIVERSITARIOS DE LIMA." Scientia 22, no. 22 (2021): 209–26. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v22i22.3578.

Full text
Abstract:
Se investigó la felicidad, el pensamiento existencial y el rendimiento académico medido con el promedio histórico de notas de 264 estudiantes varones y mujeres de distintas carreras de una universidad privada de Lima. Se aplicaron la Escala de Felicidad de Alarcón (2006) y el Test de Pensamiento Existencial de Espíritu, Canales, Luna y Torres (2018). Calculando con Rho de Spearman se encontró una alta correlación positivaentre felicidad y pensamiento existencial significativa con p<0.01, entre la felicidad y la esencia del pensamiento existencial, así como lo espiritual, entre felicidad y r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carabaño, R., C. Bedoya, and D. Ruiz. "Análisis de ciclo de vida de una nueva solución arquitectónica que mejora el rendimiento térmico de la envolvente del edificio: Fachada Natural Aljibe." Informes de la Construcción 66, no. 535 (2014): e034. http://dx.doi.org/10.3989/ic.12.128.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Velásquez C., Carlos, William Montgomery U., Víctor Montero L., et al. "Bienestar psicológico, asertividad y rendimiento académico en estudiantes universitarios sanmarquinos." Revista de Investigación en Psicología 11, no. 2 (2014): 139. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v11i2.3845.

Full text
Abstract:
En esta investigación se examinan las relaciones entre el bienestar psicológico, la asertividad y el rendimiento académico en los estudiantes de Facultades representativas de las diversas áreas de estudio de la Universidad de San Marcos. Para ello, se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (que mide relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, crecimiento personal y propósito en la vida), el Inventario de Asertividad de Rathus y el rendimiento académico. El estudio es de tipo descriptivo-correlacional, con un muestreo no probabilístico circunstancial de la población a estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Saquimux Canastuj, Nery Edgar. "Migración de los Padres y el Rendimiento Académico del Estudiante." Revista Científica del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) 3, no. 01 (2020): 1–8. http://dx.doi.org/10.36958/sep.v3i01.25.

Full text
Abstract:
La migración de padres de familia en búsqueda de trabajo en los Estados Unidos ha provocado el derrumbe del núcleo familiar con una secuela de efectos en la conducta de los hijos. En esta investigación se abordó el impacto del abandono de los padres migrantes en la conducta escolar y rendimiento académico de los jóvenes de los institutos del nivel medio del departamento de Suchitepéquez. Fue un estudio de casos que abarcó en su primera parte la relación entre la migración paterna y el rendimiento académico de los jóvenes. El efecto que resalta la investigación es la percepción de los jóvenes e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Zamorano Gameros, Francisca, and María Julia León Bazán. "La mejora de la calidad de vida a través de la actividad física y deporte." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 31 (December 31, 2019): 24. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.v0i31.277.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación se lleva a cabo bajo un enfoque metodológico no experimental de corte transversal, descriptivo-correlacional, donde se hizo referencia a trabajadores de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), del sector comercial, afiliadas a CANACO, con una antigüedad mínima de más de cinco años en el mercado, ubicadas en la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, con una fuerza laboral de entre 11 y 50 trabajadores. El objetivo de este proyecto de investigación es determinar, con base en las opiniones de los trabajadores de las Pymes, como la actividad física y el deporte influyen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!