Academic literature on the topic 'VId - Suelos - Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'VId - Suelos - Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "VId - Suelos - Chile"

1

Bravo Ávila, David, Gastón Gutiérrez Gamboa, and Yerko Moreno Simunovic. "Caracterización vitícola de la variedad Carignan (Vitis vinífera L.) ubicada en la zona de secano del Valle del Maule, Chile." RIVAR 8, no. 22 (2021): 18–35. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v8i22.4769.

Full text
Abstract:
Carignan es una variedad minoritaria dentro de la industria vitivinícola chilena. Redescubierta durante la última década por viticultores y enólogos, ofrece vinos de alta calidad. Debido a este auge en el mercado chileno actual la uva Carignan, producida de ciertas cepas antiguas cultivadas bajo las condiciones de secano del Valle del Maule, se vende a un precio superior al promedio nacional. El Valle del Maule proporciona condiciones edafoclimáticas particulares para el cultivo de esta variedad. Sin embargo, hasta la fecha no existe información publicada acerca del comportamiento vitícola de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giraldo Díaz, Reinaldo, and Libia Esperanza Nieto Gómez. "Editorial." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6, no. 1 (2015): 10. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1259.

Full text
Abstract:
<p>Inaugurado oficialmente el 5 de diciembre de 2014 con celebraciones en New York,<br />Santiago de Chile y Bangkok, 2015 ha sido declarado como el Año Internacional de<br />los Suelos: “suelos sanos para una vida sana”. En esta editorial de RIAA resaltamos<br />la importancia de los suelos como fundamento de la agricultura familiar, como pilar en la prevención y/o mitigación del cambio climático y como multiplicidad viva.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas Cariola, Juan Eduardo. "Estilo de vida en el ejército de Chile durante el siglo XVII." Revista de Indias 53, no. 198 (1993): 425. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1993.i198.1142.

Full text
Abstract:
Siguiendo información de los cronistas y del Archivo General de Indias se analizan el estilo y la calidad de vida del profesional del ejército en la frontera de guerra chilena: vivienda, sueldos, vestido y dieta alimenticia, además del juego y de la camaradería matizan la vida cotidiana en una frontera difícil y poco lucrativa, pero permisiva en cuanto a las costumbres, aunque profundamente religiosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ipiniza, Roberto, Santiago Barros, Carmen Luz De la Maza, Paola Jofré, and Jorge González. "Bosques y Biodiversidad." Ciencia & Investigación Forestal 27, no. 1 (2021): 101–32. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2021.475.

Full text
Abstract:
Chile ha experimentado un cambio de la cubierta forestal desde los tiempos de la Colonia, debido a los cambios de uso de los suelos de bosques nativos a agricultura y ganadería, y a incendios forestales, miles de toneladas de suelos se han perdido por erosión como consecuencia de esto además de una importante pérdida de la diversidad biológica. Se discute y analiza el concepto de biodiversidad como una cadena que considera como base la diversidad genética, luego la diversidad de especies y por último la diversidad de ecosistemas. Chile está inmerso en una serie de tratados internaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ferreyra, Raúl, Gabriel Selles, Hermán Silva, Rodrigo Ahumada, Iván Muñoz, and Verónica Muñoz. "Efecto del agua aplicada en las relaciones hídricas y productividad de la vid 'Crimson Seedless'." Pesquisa Agropecuária Brasileira 41, no. 7 (2006): 1109–18. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2006000700006.

Full text
Abstract:
Este estudio fue dirigido para evaluar la relación agua-rendimiento en vid de mesa cv. Crimson y establecer valores críticos para las mediciones del estado hídrico de las plantas. Los estudios de campo se desarrollaron durante tres años, en el Valle de Aconcagua, Chile, a 32º47'S y 70º42'O, en un suelo de textura franco arcillosa. Se proporcionaron a las plantas diferentes cantidades de agua de riego entre 40 y 100% de la evapotranspiración del cultivo (Etc). El potencial hídrico xilemático medido a mediodía (psixmin) y la conductancia estomática estuvieron estrechamente relacionados con el dé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jaime Talamantes, M´ónica Arlette, Arwell Nathán Leyva Chávez, Anabel Ortega Rodríguez, Amanda García Muñoz, and Francisco Javier Piña Ramírez. "Uso de herramientas para mejorar la calidad de vida en el Municipio de Julimes a través de cooperativas agrícolas." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 8, no. 2 (2020): 199–206. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v8i2.197.

Full text
Abstract:
Uno de los principales problemas de las pequeñas unidades agrícolas rurales es establecer e implementar un modelo de gestión para aprovechar sus potencialidades, e impulsar el desarrollo productivo. El siguiente trabajo plantea la unión de los pequeños productores del Municipio de Julimes, Chihuahua, para la formación de una cooperativa agrícola, la cual pueda agregarles el valor correspondiente a los productos, conservándolos para poder comercializarlos y tenerlos como una herramienta sustentable de desarrollo dentro del municipio. Para determinar los factores que inciden en la producción se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Fernando, Carlos Ruiz, Carlos Ovalle, and Fernando Squella. "Establecimiento de praderas permanentes en sistemas silvopastorales, localizados en el secano centro-sur de Chile." Ciencia & Investigación Forestal 20, no. 2 (2014): 37–49. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2014.420.

Full text
Abstract:
Los bosques, praderas y cultivos son indispensables para la humanidad por los bienes que generan y por cumplir funciones ecológicas que constituyen la base de la vida en el planeta al proteger el suelo, el agua y el hábitat para la sobrevivencia de animales, aves, plantas y el ser humano. El uso simultáneo de árboles y praderas en un mismo sitio es el denominado silvopastoreo que es una muy buena alternativa productiva para mantener la biodiversidad y la producción sustentable de un vasto territorio del país. Sin embargo, el éxito de este sistema productivo depende del apropiado uso de técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Miño Sepúlveda, Andrea Victoria. "Calidad de vida laboral en docentes chilenos." Summa Psicológica 13, no. 2 (2016): 45–55. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2016.13.256.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la temática de la calidad de vida laboral de los profesores en Chile. Para ello, se describen y analizan los resultados obtenidos por medio del Cuestionario CVP-35 (Karasek, 1989) en una muestra de 380 docentes del territorio nacional. La finalidad de la investigación descrita en este artículo es caracterizar a la muestra de docentes chilenos respecto de su nivel de calidad de vida laboral, analizando los indicadores que dan cuenta de la realidad del trabajo que desempeñan y efectuando comparaciones entre variables socio-demográficas. Los resultados indican que en cuanto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Giménez Delgado, Inés. "Simbolizar, significar y marcar: estrategias de mujeres agrorrecolectoras en Nahuelbuta (Chile) ante la industria forestal." Filanderas, no. 2 (December 4, 2017): 7–28. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.201722307.

Full text
Abstract:
Las plantaciones de pino y eucalipto ocupan más del 60 % de la superficie de suelo en la Baja Frontera de Nahuelbuta, territorio costero del centro-sur de Chile, algo que es percibido por algunos sectores mapuche y campesinos como un mecanismo de despojo, precedido por conflictos agrarios, étnicos y ambientales históricos. Frente a la crisis ecológica e hídrica y a la erradicación de los modos de vida locales que este modelo de monocultivo industrial acarrea, varias asociaciones de mujeres están desarrollando estrategias de territorialización. Entre estas encontramos la generación de redes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ferrada Bórquez, Luz María, Ramiro Lagos Altamirano, and Alex Hernández Osorio. "Una propuesta de reconversión territorial en la microcuenca del Río Moro, comuna de Puyehue, Décima Región, Chile." Investigaciones Geográficas, no. 41 (January 1, 2009): 61. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2009.21893.

Full text
Abstract:
Se analiza la rnicrocuenca del Río Moro, Comuna de Puyehue, Osomo. Actualmente, praderas de uso ganadero reemplazan al bosque nativo, deforestación que ha producido desequilibrios en el ciclo hidrológico afectando finalmente a la ciudad de Osorno en forma de contaminación y disminución de los caudales. Se trata de reconvertir el territorio de la Microcuenca mediante el aumento de la superficie forestal, en un escenario propicio para el desarrollo, a través de la determinación de alternativas forestales técnicamente adecuadas y socialmente aceptables. Se demuestran atractivos económicos para lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "VId - Suelos - Chile"

1

Olivares, Hirmas María Francisca. "Caracterización geo-vitivinícola en Chile desde la III Región de Atacama a la XI Región de Aysén." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159591.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>Chile es un país que destaca por su vitivinicultura a nivel mundial, sin embargo, esta actividad sigue prácticas tradicionales, donde la relación de la geología con la formación de los suelos y cómo esta interacción afecta al desarrollo de la vid es aún poco comprendida. Es en este contexto, que esta memoria tiene por objetivo realizar una caracterización geo-vitivinícola de Chile para efectos de le generación de criterios geológico y geomorfológicos de evaluación de zonas de cultivo de la vid. En virtud de este objetivo se realizó un mapa, escala 1:1.000.000 utilizando la geologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Traub, Ponce Maximiliano Rodolfo. "Uso de una emulsión orgánica y mulch como medida de control de erosión de una ladera cultivada con vid, VI Región de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112334.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo Mención: Manejo de Suelos y Aguas<br>La producción vitivinícola de alta calidad en Chile se ha extendido en los últimos años hacia suelos en posición de ladera, con plantaciones especialmente en el sentido del máximo gradiente de pendiente. En la viña Ventisquero (34º 36’ S y 71º 14’ W), localizada en Apalta, Región del Libertador Bernardo O’Higgins de Chile, se evaluó la efectividad en el control de la erosión hídrica en una ladera de cerro cultivada con vid, de una emulsión orgánica (Aqua Power®) y/o Mulch (Restos de poda y as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Silva, Contreras Sebastián Jesús. "Efecto residual de medidas de control de erosión hídrica bajo una ladera cultivada con vid y suelo nativo, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149034.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo<br>Se evaluó el efecto residual de enmiendas orgánicas como controladores de la erosión hídrica en dos ensayos establecidos el año 2009 en una ladera de cerro, ubicada en el valle de Apalta, Región del Libertador Bernardo O´Higgins, Chile. Se implementó un ensayo en la entre hilera de una viña, contando con un testigo y tratamientos de emulsión orgánica y/o mulch; el otro ensayo se implementó en un sitio descepado con distintas concentraciones de una emulsión orgánica, las que se contrastaron con un sitio con bosque nativo. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valenzuela, Jeria Felipe Arturo. "Cambios estructurales mediante el manejo de la materia orgánica en un suelo cultivado con vid en el Valle del Huasco, Región de Atacama, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148577.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención: Manejo de Suelos y Aguas<br>El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar el efecto acumulado que produce la rotación de cultivos y el sinergismo de éstos con el estiércol sobre las propiedades físicas del suelo y su relación con el crecimiento de plantas de vid (Vitis vinifera). La investigación se llevó a cabo en la Comuna de Vallenar, Región de Atacama, entre los años 2006 y 2009. El suelo corresponde a la Serie Cavancha (Xerollic Haplargids) de clase textural franco arcillosa y presencia de gravas. Se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "VId - Suelos - Chile"

1

Estadísticas forestales 2004 Región del Maule (VII Región). INFOR, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7835.

Full text
Abstract:
Contenido: Principales indicadores forestales en la Región del Maule 2003-2004; Flujo total de productos forestales en la Industria Primaria VII RegiónCap.1. Indicadores macroeconómicosCap.2. Recurso forestal Uso del suelo, Superficie de Bosque Nativo por provincia y tipo forestal, Plantaciones, Disponibilidad futura de madera de plantaciones de pino radiata y eucalipto, número de viveros, incendios, producción de plantas por especie y comuna, incendios forestales, bonificaciones, poda- raleo, Áreas Silvestre ProtegidasCap.3. Consumo y Producción Trozas, Madera aserrada, Empresas Forestales, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Azuaje Pirela, Michelle. Fundamentos de la tributación minera: Un estudio del derecho chileno a la luz del derecho español. Universidad Autónoma de Chile, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/87412020dd1.

Full text
Abstract:
La minería es una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad. A grandes rasgos consiste en la exploración y extracción de recursos minerales no renovables presentes en el suelo o el subsuelo en la forma de yacimientos, los cuales al ser transformados pueden emplearse en un extenso campo de aplicaciones de la vida cotidiana (tales como la industria eléctrica, automotriz, química, alimentaria; así como en la construcción, el transporte, la salud y la fabricación de armamento, etc.). Esta actividad suele ir de la mano con el desarrollo tecnológico, y dados sus múltiples campos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!