To see the other types of publications on this topic, follow the link: VId - Suelos - Chile.

Journal articles on the topic 'VId - Suelos - Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 27 journal articles for your research on the topic 'VId - Suelos - Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bravo Ávila, David, Gastón Gutiérrez Gamboa, and Yerko Moreno Simunovic. "Caracterización vitícola de la variedad Carignan (Vitis vinífera L.) ubicada en la zona de secano del Valle del Maule, Chile." RIVAR 8, no. 22 (2021): 18–35. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v8i22.4769.

Full text
Abstract:
Carignan es una variedad minoritaria dentro de la industria vitivinícola chilena. Redescubierta durante la última década por viticultores y enólogos, ofrece vinos de alta calidad. Debido a este auge en el mercado chileno actual la uva Carignan, producida de ciertas cepas antiguas cultivadas bajo las condiciones de secano del Valle del Maule, se vende a un precio superior al promedio nacional. El Valle del Maule proporciona condiciones edafoclimáticas particulares para el cultivo de esta variedad. Sin embargo, hasta la fecha no existe información publicada acerca del comportamiento vitícola de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giraldo Díaz, Reinaldo, and Libia Esperanza Nieto Gómez. "Editorial." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6, no. 1 (2015): 10. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1259.

Full text
Abstract:
<p>Inaugurado oficialmente el 5 de diciembre de 2014 con celebraciones en New York,<br />Santiago de Chile y Bangkok, 2015 ha sido declarado como el Año Internacional de<br />los Suelos: “suelos sanos para una vida sana”. En esta editorial de RIAA resaltamos<br />la importancia de los suelos como fundamento de la agricultura familiar, como pilar en la prevención y/o mitigación del cambio climático y como multiplicidad viva.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas Cariola, Juan Eduardo. "Estilo de vida en el ejército de Chile durante el siglo XVII." Revista de Indias 53, no. 198 (1993): 425. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1993.i198.1142.

Full text
Abstract:
Siguiendo información de los cronistas y del Archivo General de Indias se analizan el estilo y la calidad de vida del profesional del ejército en la frontera de guerra chilena: vivienda, sueldos, vestido y dieta alimenticia, además del juego y de la camaradería matizan la vida cotidiana en una frontera difícil y poco lucrativa, pero permisiva en cuanto a las costumbres, aunque profundamente religiosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ipiniza, Roberto, Santiago Barros, Carmen Luz De la Maza, Paola Jofré, and Jorge González. "Bosques y Biodiversidad." Ciencia & Investigación Forestal 27, no. 1 (2021): 101–32. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2021.475.

Full text
Abstract:
Chile ha experimentado un cambio de la cubierta forestal desde los tiempos de la Colonia, debido a los cambios de uso de los suelos de bosques nativos a agricultura y ganadería, y a incendios forestales, miles de toneladas de suelos se han perdido por erosión como consecuencia de esto además de una importante pérdida de la diversidad biológica. Se discute y analiza el concepto de biodiversidad como una cadena que considera como base la diversidad genética, luego la diversidad de especies y por último la diversidad de ecosistemas. Chile está inmerso en una serie de tratados internaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ferreyra, Raúl, Gabriel Selles, Hermán Silva, Rodrigo Ahumada, Iván Muñoz, and Verónica Muñoz. "Efecto del agua aplicada en las relaciones hídricas y productividad de la vid 'Crimson Seedless'." Pesquisa Agropecuária Brasileira 41, no. 7 (2006): 1109–18. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-204x2006000700006.

Full text
Abstract:
Este estudio fue dirigido para evaluar la relación agua-rendimiento en vid de mesa cv. Crimson y establecer valores críticos para las mediciones del estado hídrico de las plantas. Los estudios de campo se desarrollaron durante tres años, en el Valle de Aconcagua, Chile, a 32º47'S y 70º42'O, en un suelo de textura franco arcillosa. Se proporcionaron a las plantas diferentes cantidades de agua de riego entre 40 y 100% de la evapotranspiración del cultivo (Etc). El potencial hídrico xilemático medido a mediodía (psixmin) y la conductancia estomática estuvieron estrechamente relacionados con el dé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jaime Talamantes, M´ónica Arlette, Arwell Nathán Leyva Chávez, Anabel Ortega Rodríguez, Amanda García Muñoz, and Francisco Javier Piña Ramírez. "Uso de herramientas para mejorar la calidad de vida en el Municipio de Julimes a través de cooperativas agrícolas." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 8, no. 2 (2020): 199–206. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v8i2.197.

Full text
Abstract:
Uno de los principales problemas de las pequeñas unidades agrícolas rurales es establecer e implementar un modelo de gestión para aprovechar sus potencialidades, e impulsar el desarrollo productivo. El siguiente trabajo plantea la unión de los pequeños productores del Municipio de Julimes, Chihuahua, para la formación de una cooperativa agrícola, la cual pueda agregarles el valor correspondiente a los productos, conservándolos para poder comercializarlos y tenerlos como una herramienta sustentable de desarrollo dentro del municipio. Para determinar los factores que inciden en la producción se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández, Fernando, Carlos Ruiz, Carlos Ovalle, and Fernando Squella. "Establecimiento de praderas permanentes en sistemas silvopastorales, localizados en el secano centro-sur de Chile." Ciencia & Investigación Forestal 20, no. 2 (2014): 37–49. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2014.420.

Full text
Abstract:
Los bosques, praderas y cultivos son indispensables para la humanidad por los bienes que generan y por cumplir funciones ecológicas que constituyen la base de la vida en el planeta al proteger el suelo, el agua y el hábitat para la sobrevivencia de animales, aves, plantas y el ser humano. El uso simultáneo de árboles y praderas en un mismo sitio es el denominado silvopastoreo que es una muy buena alternativa productiva para mantener la biodiversidad y la producción sustentable de un vasto territorio del país. Sin embargo, el éxito de este sistema productivo depende del apropiado uso de técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Miño Sepúlveda, Andrea Victoria. "Calidad de vida laboral en docentes chilenos." Summa Psicológica 13, no. 2 (2016): 45–55. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2016.13.256.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la temática de la calidad de vida laboral de los profesores en Chile. Para ello, se describen y analizan los resultados obtenidos por medio del Cuestionario CVP-35 (Karasek, 1989) en una muestra de 380 docentes del territorio nacional. La finalidad de la investigación descrita en este artículo es caracterizar a la muestra de docentes chilenos respecto de su nivel de calidad de vida laboral, analizando los indicadores que dan cuenta de la realidad del trabajo que desempeñan y efectuando comparaciones entre variables socio-demográficas. Los resultados indican que en cuanto a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Giménez Delgado, Inés. "Simbolizar, significar y marcar: estrategias de mujeres agrorrecolectoras en Nahuelbuta (Chile) ante la industria forestal." Filanderas, no. 2 (December 4, 2017): 7–28. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_filanderas/fil.201722307.

Full text
Abstract:
Las plantaciones de pino y eucalipto ocupan más del 60 % de la superficie de suelo en la Baja Frontera de Nahuelbuta, territorio costero del centro-sur de Chile, algo que es percibido por algunos sectores mapuche y campesinos como un mecanismo de despojo, precedido por conflictos agrarios, étnicos y ambientales históricos. Frente a la crisis ecológica e hídrica y a la erradicación de los modos de vida locales que este modelo de monocultivo industrial acarrea, varias asociaciones de mujeres están desarrollando estrategias de territorialización. Entre estas encontramos la generación de redes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ferrada Bórquez, Luz María, Ramiro Lagos Altamirano, and Alex Hernández Osorio. "Una propuesta de reconversión territorial en la microcuenca del Río Moro, comuna de Puyehue, Décima Región, Chile." Investigaciones Geográficas, no. 41 (January 1, 2009): 61. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2009.21893.

Full text
Abstract:
Se analiza la rnicrocuenca del Río Moro, Comuna de Puyehue, Osomo. Actualmente, praderas de uso ganadero reemplazan al bosque nativo, deforestación que ha producido desequilibrios en el ciclo hidrológico afectando finalmente a la ciudad de Osorno en forma de contaminación y disminución de los caudales. Se trata de reconvertir el territorio de la Microcuenca mediante el aumento de la superficie forestal, en un escenario propicio para el desarrollo, a través de la determinación de alternativas forestales técnicamente adecuadas y socialmente aceptables. Se demuestran atractivos económicos para lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Atristain Carrión, Ramiro J., Edgardo R. Rodríguez Collazo, José Antonio Delgado Pérez, Óscar D. Isunza Alonso, and Alfonso Migoya Nuño. "Salvamento de la extremidad pélvica en México: una opción viable para evitar amputaciones." Acta Pediátrica de México 40, no. 5 (2019): 253. http://dx.doi.org/10.18233/apm40no5pp253-2551890.

Full text
Abstract:
En México, las deformidades congénitas de las extremidades pélvicas representan un reto terapéutico asociado con pronóstico sombrío.1 En concreto, las hemimelias tibial y peronea, y las hipoplasias femorales proximales, por su alto costo y complejidad técnica, suelen terminar en amputación o persistencia de la deformidad en la vida adulta.2 Ambas situaciones repercuten en la calidad de vida de los pacientes, que se refleja en la falta de integración a la sociedad e incapacidad para tener una vida autosustentable e independiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Donoso, Carla, Soledad Nuñez, and Jaime Parra-Villarroel. "Significado que otorgan las personas trans a sus experiencias en la atención en el sistema de salud chileno." Revista Chilena de Salud Pública 22, no. 2 (2019): 126. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53235.

Full text
Abstract:
En Chile, la atención de salud para usuarios/as transexuales se desarrolla en un contexto marcado por la desigualdad territorial en cuanto al acceso a servicios trans específicos del proceso de adecuación corporal. Por otro lado, las circulares sanitarias que regulan su trato en relación a la identidad de género no se cumplen a cabalidad, lo que favorece la discriminación y la transfobia. Las experiencias de salud de estos/as usuarios/as aún permanecen poco abordadas, por lo tanto también los impactos que esta tiene en su calidad de vida y bienestar. Objetivo: Conocer las experiencias de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Caro, Pamela. "Transformaciones productivas e inserciones laborales de trabajadores/as del vino, en valles de Chile y Argentina." Revista Latina de Sociología 3, no. 1 (2013): 54–74. http://dx.doi.org/10.17979/relaso.2013.3.1.1212.

Full text
Abstract:
Los territorios de Casablanca en Chile y Mendoza en Argentina, en las últimas décadas son testigos de una serie de transformaciones, que incluyen el paisaje y el trabajo, diferenciados desde el punto de vista del género. Reconversión productiva, cambios en la estructura de la tenencia de la tierra y uso del suelo, en el marco de la instauración de una industria vitivinícola de corte neoliberal y orientada a la exportación, modificaron la estructura del mercado laboral, la densidad y composición de la población y las formas de vida en común, procesos que incluyen migraciones estacionales y defi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Milovic, Ljubisa, Rosa Zamora, and Fernando Santibáñez. "Consecuencias de cambios en las variables de temperatura y precipitación para una pequeña comunidad agrícola de la región de Coquimbo, Chile." Espacios 3, no. 5 (2017): 43. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.5.348.

Full text
Abstract:
<p>Debido a que una de las principales actividades que sustentan la economía en países en desarrollo es la agricultura, conocer la relación que existe entre las ciencias atmosféricas y el desarrollo de cultivos se hace relevante a la hora de evaluar el impacto que puede tener un cambio en las variables meteorológicas sobre la economía de pequeñas comunidades agrícolas. En la IV Región de Chile, asociado a su clima semiárido, cualquier cambio en las variables climáticas pone en riesgo la producción agrícola, sobre todo en suelos ya erosionados, donde un cambio en la intensidad de las lluv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santos-Jasso, K. A. "Enfermedad de Hirschsprung." Acta Pediátrica de México 1, no. 1 (2017): 72. http://dx.doi.org/10.18233/apm1no1pp72-781325.

Full text
Abstract:
El diagnóstico de la enfermedad de Hirschsprung se debe sospechar en el recién nacido que presenta datos de obstrucción intestinal: vómito, distensión abdominal y falla para el paso de meconio, en la primera semana de vida, lo que sustenta su origen congénito. Los pacientes con esta enfermedad son predominantemente del sexo masculino (84%); suelen presentar impactación fecal colónica y en la valoración abdominal muestran desimpactación, que puede ser explosiva en el examen digital del recto con vaciamiento en el 96% de los pacientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Huerta, Oscar. "Ecodiseño de envases para una economía circular." RChD: creación y pensamiento 5, no. 9 (2020): 1. http://dx.doi.org/10.5354/0719-837x.2020.58303.

Full text
Abstract:
Envases y embalajes cumplen funciones importantes para la protección y manejo de productos, antes de llegar a sus destinatarios y durante su uso o consumo. Sus residuos post consumo, sin embargo, impactan negativamente al medio ambiente. Por esto en Chile están afectos a la ley de responsabilidad extendida del productor, en su avance hacia una economía circular. Los impactos de los envases y embalajes provienen, no solo de sus residuos, sino de todo su ciclo de vida. Este artículo se orienta a una audiencia de profesionales y académicos de Diseño y tiene dos objetivos: indagar sobre las mejore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Serrano, Sol. "Enseñanza de la historia e identidad nacional. Un vínculo a historizar desde la experiencia chilena 1850-1930." Encounters in Theory and History of Education 15 (November 10, 2014): 209–22. http://dx.doi.org/10.24908/eoe-ese-rse.v15i0.5340.

Full text
Abstract:
La historia de la educación y la didáctica de la historia suelen sostener que la enseñanza de la historia y los ritos cívicos fueron forjadores de la identidad nacional y de los nacionalismos a partir de la formación de los estados nacionales en el siglo XIX. Este artículo intenta historizar este supuesto en base al estudio del caso de Chile entre 1850-1930 incorporando variables como clase social, genero, etnia, asentamiento territorial, demografía con sus distintos ritmos y periodificaciones. Concluye que la historia nacional fue marginal en relación a la historia europea y que fue minoritar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Noy, Soledad Elgueta, Pamela Paz Guzmán, and Patricia Masalán. "Lactancia materna: impacto de la consulta de apoyo a la madre que trabaja." Revista Latino-Americana de Enfermagem 6, no. 3 (1998): 61–70. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11691998000300008.

Full text
Abstract:
La presente investigación, descriptiva exploratoria, retrospectiva y transversal, pretende responder el siguiente cuestionamiento: ¿ Cuál es el impacto que la Consulta de apoyo a la madre que trabaja, del Centro de Diagnóstico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene en la prolongación de la lactancia materna?. La población estudiada la constituyen 82 madres atendidas en la Consulta de apoyo, durante el período de marzo y septiembre de 1995, de las cuales se tomó una muestra de treinta madres. El impacto de esta consulta fue evaluado a través de un instrumento que se aplicó por en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Morán-Villaseñor, Edna, Blanca Lucina Campos-Cabrera, María Teresa García-Romero, and Carola Durán-McKinster. "Anomalías vasculares más frecuentes en pacientes pediátricos. Parte 1: Tumores vasculares." Acta Pediátrica de México 41, no. 1 (2020): 26. http://dx.doi.org/10.18233/apm41no1pp26-391973.

Full text
Abstract:
Las anomalías vasculares son un grupo heterogéneo de alteraciones en los vasos sanguíneos y linfáticos. La International Society for the Study of Vascular Anomalies (ISSVA) las clasifica en: tumores y malformaciones vasculares. En este artículo (primera parte de dos) se revisan los principales tumores vasculares en pacientes pediátricos, su fisiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento. Nos enfocaremos en el hemangioma infantil, hemangiomas congénitos, granuloma piógeno, angioma en penacho y hemangioendotelioma kaposiforme.El hemangioma infantil es el tumor vascular más f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Callejas, Rodrigo H., Rolando Saavedra, Oscar Seguel, Chris Bustamante, and David Camilla. "El internet de las cosas como herramienta para enfrentar la sequía provocada por el cambio climático en la producción de uva para pisco." Aqua-LAC 11, no. 1 (2019): 01–16. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2019-v11-1-01.

Full text
Abstract:
Según la UNESCO, cerca de una quinta parte de la población mundial habita en áreas que enfrentan escasez de agua, y otro cuarto de la población mundial, enfrenta recortes en el suministro de este recurso por insuficiencia de infraestructura para abastecerse de agua de los ríos y acuíferos. Por estas razones, es de suma importancia la implementación de programas que apunten a la protección del medio ambiente natural, la conservación de los recursos hídricos y su eficiente gestión. En las temporadas 2016 y 2017, el equipo de trabajo del Centro Regional de Estudios Agronómicos de la Universidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Oney-Montalo, J., López-Domínguez C, M. Zamacona-Ruiz, E. Gómez-Rincón, M. Ramíre-Sucrez, and I. Rodríguez-Buenfil. "Metabolitos presentes en Capsicum chinense en dos estados de maduración cultivados en diferentes tipos de suelos de Yucatán, México." CIBB-ESPOL 01, Bionatura Conference Serie (2018). http://dx.doi.org/10.21931/rb/cs/2018.01.01.9.

Full text
Abstract:
El chile habanero (Capsicum chinense) es la principal especie hortícola explotada comercialmente en la Península de Yucatán, México. Cuenta con denominación de origen desde el 2010, basado en sus características de sabor, aroma, pungencia, color y vida de anaquel que se encuentran fuertemente ligados con las particularidades del suelo en donde es cultivada la planta. La interacción planta-suelo afecta el desarrollo del fruto y por consiguiente el contenido de algunos metabolitos secundarios. En el presente trabajo se evaluó el efecto del estado de madurez de chiles habaneros crecidos en tres d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ayala Garcia, Erika Tatiana, and Cesar Augusto Hernandez Suarez. "Meetings, disagreements, uses and appropiations in the Colombia- Venezuela urban border space/Encuentros, desencuentros, usos y apropiaciones en el espacio urbano fronterizo colombo-venezolano." REVISTA ENCUENTROS 15, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.15665/re.v15i2.848.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la percepción de la calidad de la vida urbana del centro poblado de la Parada (Villa del Rosario-Colombia, frontera con Venezuela) en función de las características sociodemográficas de sus residentes: género, edad y tiempo de residencia, por medio de la adaptación de la encuesta “índice de percepción de calidad de vida urbana del Instituto Nacional de Estadística de Chile”. Se destaca como hallazgo principal el alto grado de satisfacción de residir en la zona, a pesar de la percepción negativa de la calidad de vida urbana en torno al espacio público, problemas ambientales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Dentice-Bacigalupe, Alberto, Francisco Ramírez -Carrasco, and Rosa Muñoz-Correa. "Barrio Almagro, resiliencia y especulación fortuita de la pobreza ante la gentrificación." Cuadernos de Vivienda y Urbanismo 12, no. 24 (2019). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cvu12-24.bare.

Full text
Abstract:
Casual y causalmente, escalas barriales resistentes a gentrificaciones encubren hábitats contemporáneo-tradicionales, cuya declinación infraestructural les conminaría a especular pasivamente. Propietarios impedidos de explotar su patrimonio, encuentran oportunidad de permanecer en su lugar ante escasas ofertas inmobiliarias, renuentes a pequeños negocios entreverados con normativas patrimonialistas. Con el propósito de develar cualitativamente la forma de vida que permite aislamiento ante el fenómeno latino gentrificador, se analiza el barrio Almagro en La Serena, Chile, mediante una indagator
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pacheco Hernández, Patricio R., Giovanni A. Salini Calderón, and Eduardo M. Mera Garrido. "ENTROPÍA Y NEGUENTROPÍA: UNA APROXIMACIÓN AL PROCESO DE DIFUSIÓN DE CONTAMINANTES Y SU SOSTENIBILIDAD." Revista Internacional de Contaminación Ambiental, March 4, 2021. http://dx.doi.org/10.20937/rica.53688.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizan series temporales de partículas gruesas y finas, de monóxido de carbono, humedad relativa, velocidad del viento y temperatura, de la ciudad de Santiago de Chile. Se realizaron medidas horarias de evolución de la concentración de contaminantes atmosféricos, las que fueron acompañadas con mediciones locales continuas, por sobre tres años, de temperatura, humedad relativa y velocidad del viento a nivel del suelo. Estas series surgen de mediciones efectuadas en seis estaciones de monitoreo durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2010 y 2013 (3.25 años).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Claudia Huaiquián Billeke, Claudia, and Juan Guillermo Estay Sepulveda. "Experiencia formativa en escuelas monoculturales de la Araucanía, Chile: memoria de mujeres en Cholchol y Maquehue." Revista Historia de la Educación Latinoamericana 21, no. 33 (2019). http://dx.doi.org/10.19053/01227238.9970.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enmarca en los resultados preliminares de un proyecto Fondecyt regular. Este artículo tiene como objetivo develar descriptivamente la memoria social de cinco mujeres, abuelas indígenas de la comunidades mapuche de Maquehue y del sector Cholchol, con un rango de edad que oscila entre los sesenta y los setenta años, desde sus subjetividades, sus particularidades y sentimientos; el texto aborda el problema de la invisibilización de la sabiduría ancestral indígena de las abuelas mapuche, las principales agentes de transmisión cultural de generación en generación. El marco teó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ottaviani, Edelcio. "I Jornada José Comblin PUC/SP & UNICAP." Revista de Cultura Teológica, November 17, 2019, 3–9. http://dx.doi.org/10.23925/rct.i0.46025.

Full text
Abstract:
I Jornada José Comblin PUC/SP & UNICAP O presente volume é fruto da I Jornada José Comblin, realizada em junho de 2019 na Pontifícia Universidade Católica de São Paulo – PUC/SP, em parceria com a Universidade Católica de Pernambuco (UNICAP). Organizada pelos líderes dos Grupos de Pesquisa José Comblin (GPJC), Prof. Dr. Edelcio Ottaviani e Profª. Drª. Alzirinha Rocha de Souza, da PUC/SP e UNICAP respectivamente, a I Jornada não seria efetivada sem a valiosa contribuição dos membros do GPJC da PUC-SP, que estudam, aprofundam e difundem a produção do teólogo belga radicado no Brasil. Os Profs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Brien, Donna Lee. "A Taste of Singapore: Singapore Food Writing and Culinary Tourism." M/C Journal 17, no. 1 (2014). http://dx.doi.org/10.5204/mcj.767.

Full text
Abstract:
Introduction Many destinations promote culinary encounters. Foods and beverages, and especially how these will taste in situ, are being marketed as niche travel motivators and used in destination brand building across the globe. While initial usage of the term culinary tourism focused on experiencing exotic cultures of foreign destinations by sampling unfamiliar food and drinks, the term has expanded to embrace a range of leisure travel experiences where the aim is to locate and taste local specialities as part of a pleasurable, and hopefully notable, culinary encounter (Wolf). Long’s foundati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!