To see the other types of publications on this topic, follow the link: Vida otra.

Journal articles on the topic 'Vida otra'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Vida otra.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pohl, Ethel Baraona. "OTRA CIUDAD PARA OTRA VIDA." Materia Arquitectura, no. 12 (December 10, 2015): 40. http://dx.doi.org/10.56255/ma.v0i12.74.

Full text
Abstract:
El artículo recorre los movimientos que han surgido en España y varias ciudades europeas desde 2011 y describe cómo el espacio público se ha transformado en ese elemento imprescindible para reclamar nuevamente el derecho a la ciudad, tal como proponían Lefebvre hace algunas décadas y, más recientemente, David Harvey. Al describir esta reapropiación de la ciudad por parte de los ciudadanos, también permite hablar del papel del arquitecto en el momento actual. ¿Cuáles son los retos y de qué forma participar activamente desde la profesión en este contexto dinámico y complejo? El caso de participa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Foley, Michael, and Enrique A. Eguiarte. "La otra vida feliz." Augustinus 53, no. 208 (2008): 81–98. http://dx.doi.org/10.5840/augustinus200853208/2095.

Full text
Abstract:
St. Augustine’s Cassiciacum dialogues have a subtle yet important political dimension. Nevertheless the focal points of the dialogues are essentially nonpolitical, and some of Augustine’s statements can be construed as hostile to civic life and to any thoughtful reflection on the best political order. This article argues that these apparent inconsistencies are not signs of a contradictory attitude but reveal a three-pronged strategy by Augustine to forge a properly Christian attitude towards political life, a strategy that involves (1) debunking patriotic fervor, (2) inflaming the love of trut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez Matías, Paloma. "¿Otra vida es posible?" Claridades. Revista de Filosofía 15, no. 2 (2023): 37–73. http://dx.doi.org/10.24310/claridadescrf.v15i2.15198.

Full text
Abstract:
Partiendo del diagnóstico presentado por Guy Debord en La sociedad del espectáculo sobre la negación y falsificación de la vida que tiene lugar en las sociedades del capitalismo tardío, este ensayo pretende analizar algunos aspectos esenciales de la llamada Internacional Situacionista. Para ello, se examina el problema político que los situacionistas advierten en su tiempo histórico, consistente en el conformismo de las clases trabajadoras con las condiciones de trabajo y consumo que impone el capitalismo, así como su pretensión de incitarlas a la acción revolucionaria mediante el proyecto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sierra Caballero, Francisco. "Publicidad, Tiempo y Vida." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 134 (April 29, 2017): 09. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.3137.

Full text
Abstract:
El presente monográfico trata de contribuir a sentar las bases de este proyecto de transformación histórica procurando abrir el debate, proyectar otro universo categorial y deconstruir una teoría y práctica de la Publicidad de los personajes de Madison Avenue (Mad Men) −hombres del ‘tiempo es oro’−, que, al menos desde Chasqui, tenemos claro que hay que cuestionar desde nuevos espacios, otras palabras y la inequívoca voluntad de liberar el tiempo de vida como tiempo consumido por el reino de las mercancías en favor de una vida plena, sobria y equilibrada. Esperamos que el lector encuentre en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojo, Grínor. "La oscura vida radiante otra vez." Revista chilena de literatura, no. 103 (May 2021): 291–309. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-22952021000100291.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Moura de Oliveira, Gustavo, and Eduardo Enrique Aguilar. "Hacia otra economía y otra política. De la interdependencia al autogobierno popular-comunitario." Ecología Política. Cuadernos de debate internacional 63, no. 63 (2022): 61–64. http://dx.doi.org/10.53368/ep63ivcbr01.

Full text
Abstract:
Afirmar y reproducir la vida humana es un acto colectivo, jamás individual, aunque las dinámicas, producto de la etapa actual del sistema social capitalista —el neoliberalismo de acumulación ilimitada—, intenten probar lo contrario. Superar a) epistémicamente las ideas de desarrollo que construyen subjetividades alienadas, b) las relaciones de trabajo asalariado —explotación económica— y, c) el Estado como única forma factible de organización de la vida en común —dominación política— nos parece un camino potencial hacia una forma de vivir que no explote y domine a los seres humano y que se (re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Solari Alliende, Enzo. "Hegel sobre la otra propiedad." DOXA. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 48 (September 13, 2024): 81–107. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2024.48.2.

Full text
Abstract:
Hegel examina, a propósito del derecho abstracto, no solo la clásica propiedad de las cosas meramente exteriores, distintas de cuerpo y espíritu, sino también una propiedad distinta e intensamente personal, la del espíritu, el cuerpo y la vida. Junto con analizar las peculiaridades y limitaciones de esta propiedad (sobre todo en relación con el suicidio y la esclavitud), el posible tránsito (sea puramente fáctico, sea éticamente justificable) entre la una y la otra, y el sentido de que el cuerpo y la vida sean algo en lo que la persona es y a la vez sean algo que ella posee si y solo si los qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Corporación, Universitaria Minuto de Dios. "La praxeología: otra forma de experimentar la vida." La praxeología: otra forma de experimentar la vida 13, no. 14 (2013): 141–45. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.13.14.2013.141-145.

Full text
Abstract:
Carlos Germán Juliao Vargas, sacerdote Eudista, consagrado investigador en el campo del desarrollo social y sustentable, publicó en el 2011 su obra El enfoque praxeológico, obra que tiene como propósito invitar a la comunidad a dar continuidad al tema de la “praxeología” en UNIMINUTO. Ejercicio que discurre por la pedagogía de la pregunta, en donde son evidentes las interpelaciones por ¿qué es la praxeología?, ¿cuál es el concepto de acción adecuado para la investigación praxeológica?,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Salas, Angélica María. "Otra mirada de la adversidad." Back Projection, no. 10 (December 16, 2024): 124–25. https://doi.org/10.22490/unad.backprojection.9049.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Faraci, Mg Arq Mariano. "Otra ciudad es posible." ARQUISUR, no. 6 (March 30, 2015): 124–37. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v1i6.4646.

Full text
Abstract:
Luego de reconocer como problema central la insostenibilidad del modelo de ciudad expandida, por un lado, y la expulsión de población que suponen ciertas intervenciones en la ciudad existente, por otra, a través de sucesivas investigaciones se ha indagado sobre cómo intervenir en la ciudad construida aportando a su sostenibilidad y calidad de vida, evitando que se produzcan fenómenos indeseados y contraproducentes como la expansión sin límites y la expulsión de población, tomando como marco tres ideas centrales: una, la articulación de una acción tendiente a repoblar el centro, renovar y re–de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Ortega Ruiz, Pedro. "Ética y vida pública." Revista Boletín Redipe 12, no. 2 (2023): 18–27. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v12i2.1933.

Full text
Abstract:
El autor aborda en este trabajo la necesidad de regenerar éticamente nuestras instituciones para que sirvan al bien común y no a los intereses particulares de quienes detentan el poder político y económico. El rearme ético es tarea del conjunto de la sociedad, destacando el papel indispensable del sistema educativo en esta regeneración ética. El autor propone unas actuaciones concretas, resaltando la necesidad de recuperar al individuo como sujeto central de la acción educativa, su responsabilidad como humano y el carácter contextual de la acción educativa. Se subraya la necesidad del testimon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castillo Córdova, Luis. "Vida y razonabilidad." Ius Humani. Law Journal 6 (January 19, 2017): 27–53. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v6i0.119.

Full text
Abstract:
Una pregunta relevante que puede ser planteada del derecho fundamental a la vida predicado del concebido no nacido, es la siguiente: ¿constitucionalmente está permitido u ordenado que el Estado distribuya gratuitamente en sus centros de salud la llamada “píldora del día siguiente”? Esta pregunta fue atendida por el Tribunal Constitucional peruano en su sentencia al EXP. 02005-2009-PA/TC, y con su respuesta creó una norma constitucional adscripta que ordenaba al Ministerio de Salud abstenerse de distribuirla en los centros públicos de salud. Este trabajo se destina a analizar la validez materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hernández, Ascensión Rivas. "Otra vida de Rodrigo Lacerda, una novela de crisis." Letras de Hoje 51, no. 4 (2016): 450. http://dx.doi.org/10.15448/1984-7726.2016.4.24241.

Full text
Abstract:
La novela Otra vida de Rodrigo Lacerda representa a la perfección una de las formas de crisis que habitan el mundo contemporáneo. Se parte de un espacio y de un tiempo específicos (la terminal de autobuses de una gran ciudad dos horas antes del inicio de un viaje), en realidad un lugar –inhóspito y de paso– y un tiempo metafóricos que sirven de marco a una crisis de consecuencias terribles para los personajes. Se trata de una crisis familiar que afecta a un matrimonio brasileño de clase media que puede ser extrapolada, como de hecho lo es, a cualquier individuo y a las sociedades civilizadas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Carolina, Angélica Figueroa León, Andrea Balbontìn Beltràn Tatiana, Tintilay Vedia Marcela, Vilte Liliana, and Soledad Dìaz Pamela. "Muertos con vida: otra manera de experimentar la muerte." Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 32, no. 1 (2023): 166–69. https://doi.org/10.5281/zenodo.8164942.

Full text
Abstract:
Au bonheur des morts es el título original del libro en francés que traducido versa “Por la felicidad de los muertos” encarnando la idea central del libro: volver la mirada a la agencia de los muertos. La segunda parte de su título, también hace referencia a lo que se quiere transmitir: quienes quedan –ceux qui restent– que, son justamente, tanto los vivos como los muertos. La cita siguiente es ideal para comenzar a hablar sobre el escrito: “En el momento en que un individuo muere, su actividad queda inacabada, y podemos decir que perma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Quitián Bernal, Sandra Patricia, and Mario Montoya Castillo. "La vida tatuada y la educación literaria." Enunciación 28 (December 21, 2023): 12–14. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.21721.

Full text
Abstract:
Si la ‘vivencia’ transita en el circuito que vincula realidad, reflexión y comprensión, podríamos sostener un hilo conductor, a propósito de lo que encarna la educación literaria (Colomer, 2010), desde cuestiones vitales como a la vida cotidiana, las experiencias y vivencias personales que hacen posible habitar los espacios de la lectura y escritura creativas del aula. Esta apuesta política y educativa no es otra cosa que privilegiar las ontologías del juego, los intercambios poéticos, la curiosidad, la exploración de sí mismo, del otro y del mundo; es mantener vivo el sueño de libertad y apre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pulido Trujillo, Saraí. "Mi otra yo." Pregones de Ciencia, no. 2 (March 18, 2024): 70–75. https://doi.org/10.25009/pc.v1i2.14.

Full text
Abstract:
Sué, una niña que ha comenzado a transitar por la pubertad, aprende a disfrutar de los pequeños placeres de la vida, como comer en la cama o tomar duchas tibias. Aunque a veces se siente irritable o prefiere quedarse en casa, encuentra consuelo en la compañía de su gato Ramsés. A medida que deja atrás su infancia, Sué descubre que su esencia persistente y decidida permanece intacta. Sus sueños y deseos evolucionan; ahora aspira a ser artista, deportista o diseñadora de modas, y planea seguir creando disfraces para su gato con un estilo renovado. La experiencia de Sué no es universal; cada niña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Orringer, Nelson. "Dinámica de la otra vida en la filosofía de Unamuno." Claridades. Revista de Filosofía 12, no. 1 (2020): 11. http://dx.doi.org/10.24310/claridadescrf.v12i1.5449.

Full text
Abstract:
Unamuno concibe la otra vida en su óptima forma como un dinamismo en el sentido zubiriano. Ha leído en el Libro de Job la visión de vida y muerte como una conscripción militar o como una contratación laboral. El relato unamuniano «Juan Manso. Cuento de muertos» (1892) rechaza la mansedumbre, favoreciendo una «embestida» existencial antes y después de morir. La crisis de 1897 a 1902 hace a Unamuno temer la nada y buscar alivio en una pasajera conversión al protestantismo liberal. Pero cuando la inseguridad regresa, convierte su incertidumbre de la salvación en punto de partida para su filosofía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Métivier, Pierre André. "Vaticano II: integrando en la moralidad un nuevo aporte." Albertus Magnus 9, no. 1 (2018): 65–87. http://dx.doi.org/10.15332/s2011-9771.2018.0001.03.

Full text
Abstract:
La otra ética de Tomás de Aquino, es decir, la otra estructura posible de nuestro ideal de vida, nos permite acoger la enseñanza del Vaticano II, que define nuestra relación con el mundo. Además del apoyo textual, ella se beneficia de estar cimentada sobre las sólidas bases del amor y de la caridad, que son el fundamento de nuestras vidas. Esta ética apunta a un doble movimiento, el de la manifestación (aquello más valioso en nosotros se mediatiza en acciones y les comunica a ellas toda nuestra riqueza) y el del surgimiento del ser (estas acciones se desarrollan en el sujeto mismo del cual pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Contini, Vicente, and Mariana De Virgiliis. "Diplopía, la otra gran simuladora." Oftalmología Clínica y Experimental 17, no. 03 (2024): e446-e454. http://dx.doi.org/10.70313/2718.7446.v17.n03.359.

Full text
Abstract:
Nuestro objetivo es presentar el caso de una paciente con diplopía y cefaleas resaltando la relevancia de su evaluación y manejo terapéutico en el contexto de un aneurisma de la arteria comunicante posterior (AcoP) con parálisis del nervio oculomotor y preservación de la función pupilar parcial. Una mujer de 57 años de edad, hipertensa, acudió al servicio de neurooftalmología refiriendo síntomas intermitentes de diplopía y ptosis en ojo derecho y cefaleas esporádicas de gran intensidad de 3 meses de evolución. En el control oftalmológico no se presentaba diplopía ni restricciones en la motilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Miguel, Ángel Núñez. "El paradigma de la vida pos Covid-19: otra ciencia necesaria." Observador del Conocimiento men 5 número 2 mayo - agosto 2020, ISSN: 2343-6212 (2020): 124–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.3945128.

Full text
Abstract:
La nueva pandemia de Covid-19 nos obliga a un debate de naturaleza compleja, multi-dimensional y con factores en permanentes incertidumbres, que conduce a auto-reflexiones y redimensiones de nuestro papel, acciones y corresponsabilidades para con la sociedad y el futuro. Este ensayo aspira elevar, revalorar y configurar las reflexiones relevantes para el debate y las soluciones; considera tanto las condiciones históricas en las elaboraciones teóricas, como las razones paradigmáticas que nos ayudan a aproximarnos a los problemas y sus respuestas; reconoce el encuentro de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Miguel, Ángel Núñez. "El paradigma de la vida pos Covid-19: otra ciencia necesaria." Observador del Conocimiento men 5 número 2 mayo - agosto 2020, ISSN: 2343-6212 (2020): 124–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.3947101.

Full text
Abstract:
La nueva pandemia de Covid-19 nos obliga a un debate de naturaleza compleja, multi-dimensional y con factores en permanentes incertidumbres, que conduce a auto-reflexiones y redimensiones de nuestro papel, acciones y corresponsabilidades para con la sociedad y el futuro. Este ensayo aspira elevar, revalorar y configurar las reflexiones relevantes para el debate y las soluciones; considera tanto las condiciones históricas en las elaboraciones teóricas, como las razones paradigmáticas que nos ayudan a aproximarnos a los problemas y sus respuestas; reconoce el encuentro de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Kapsoli Escudero, Wilfredo. "Otra Lectura de Montacerdos." Scientia 18, no. 18 (2017): 47–57. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v18i18.711.

Full text
Abstract:
Montacerdos es un cuento sórdido y truculento de Cronwell Jara, quien ha sabido recrear la dramática realidad de pobreza y miseria de Griselda, una madre angustiada y de su hijo Yococo, travieso y juguetón. Ambos personajes interactúan con otros interlocutores y se enfrentan a la violencia policial que los persigue por invadir tierras para levantar sus pequeñas covachas de estera y de desechos. Yococo tiene la particularidad de ser el jinete de un cerdo brioso y veloz llamado Celedunio. La vida cotidiana se desenvuelve dentro de la adversidad del destino que los lleva a convivir con ratas, cuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jimenez Maldonado, Guadalupe, Daniela Ximena Bolaños Martinez, Valeria Gonzalez Hernandez, and Elias Ramses Salomón Martínez. "La otra cara del centro histórico: Buscando una vida digna." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 11, no. 2 (2024): 13–19. https://doi.org/10.26457/mclidi.v11i2.4170.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Praxedes, Darlan. "Raúl Prebisch y la vida cultural tucumana." Prismas - Revista de historia intelectual 24, no. 1 (2020): 83–101. http://dx.doi.org/10.48160/18520499prismas24.1129.

Full text
Abstract:
Este artículo reconstruye el milieu familiar y social del economista Raúl Prebisch e investiga la formación cultural de excelencia que recibió en la próspera y cosmopolita provincia de Tucumán, donde nació y vivió hasta los 17 años. Los datos recogidos permiten concluir que el éxito de la carrera de Prebisch entre los años 1920 y 1940 en Buenos Aires no se explica satisfactoriamente si no se tiene en cuenta la activación de su origen patricio y el amplio horizonte intelectual que adquirió en las instituciones culturales de Tucumán. Al analizar la trayectoria de Prebisch desde otro punto de par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ortega Ruiz, Pedro. "El sentido de la vida en la antropología y la ética de levinas." Revista Boletín Redipe 14, no. 4 (2025): 29–44. https://doi.org/10.36260/rp8pvr64.

Full text
Abstract:
El autor aborda en este trabajo la posibilidad de preguntar por el sentido de la vida dado el contexto social desfavorable. Distingue el autor entre una antropología ontológica y otra ética, la que se remite a la metafísica y la que remite a la ética como experiencia del sufrimiento. Describe el sentido de la vida desde la perspectiva levinasiana, identificado en la acogida al otro, en el encuentro con el otro, resaltando que no es posible el sentido de la vida desde una antropología metafísica, idealista. Defiende una ética material, compasiva, que permite asumir la circunstancia que envuelve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

López Muñoz, Julia Emma, and German Guarín Jurado. "Epistemiobiografía, un viaje desde sí hacia la experiencia del otro." Plumilla Educativa 32, no. 2 (2023): 139–57. http://dx.doi.org/10.30554/pe.2.4991.2023.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión educativa se refiere a la cuestión fenomenológica de despertar a la existencia en la experiencia del encuentro con el otro, quien dona sentido de vida con su mirada de luchas y revoluciones, de encuentros y desencuentros al encender el fuego de la libertad que se manifiesta en el caminar por la vida; el objetivo es comprender la importancia de la hospitalidad del maestro en la libertad de la acción y el lenguaje, en el ser-para -la escritura del otro, en el habitar compartido al transitar juntos los diversos lenguajes. 
 Se utiliza el método autobiográfico como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Márquez Higuera, Griselda, and Manuel Rojas García. "Política Educativa Orientada a la Calidad de Vida del Estudiante Universitario." EDUCATECONCIENCIA 5, no. 6 (2020): 43–56. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v5i6.329.

Full text
Abstract:
La búsqueda de la calidad de vida de la población en general ha sido prioridad paralos que ejercen las políticas públicas, al igual que ellos se ha buscado beneficiar a lasinstituciones de educación superior. La calidad de vida es descrita por distintosinvestigadores como una macro variable que se compone de otras como las que tienen quever con el bienestar físico y económico de las personas y otra mayormente ignorada comolo es el bienestar subjetivo o de satisfacción con la vida. En este escrito se explica cómo lapolítica educativa deja entrever este interés para favorecer este aspecto en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Huanca-Arohuanca, Jesús Wiliam. "Y el perro se levantó después de la muerte: apuntes en defensa de la otra especie." Revista revoluciones 3, no. 6 (2021): 1–6. http://dx.doi.org/10.35622/j.rr.2021.06.001.

Full text
Abstract:
Es trágico ver a la otra especie (animales) sucumbir ante el dolor de un accidente intencional provocado por los animales (humanos), sabiendo que la indiferencia de esta última variedad, no es más que puro rencor y egoísmo hacia sí mismo y hacia las otras especies. El propósito es reflexionar la inhumanidad que se presenta en los poseedores de la mayor racionalidad sin sentido y carente de hermandad hacia la especie que mejor sabe demostrar el amor y la fidelidad a pesar de no recibir lo mismo. Esa especie resguardó el planeta durante millones de años porque su corazón no contiene maldad, exce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lazos, Efraín. "Autoconocimiento: una idea tensa." Diánoia. Revista de Filosofía 53, no. 61 (2016): 169. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v53i61.273.

Full text
Abstract:
<p class="p1"> En este ensayo se explora la idea de autoconocimiento y algunas otras asociadas a ella (autoconciencia, autoatribución, autoridad personal). La conjetura central es que la de autoconocimiento es una idea tensa en cuanto que contiene dos exigencias en competencia: el desapego y el involucramiento. La primera pide vernos a nosotros mismos imparcialmente, o al menos como nos vería cualquier otra persona; la segunda, vernos como nunca podría hacerlo cualquier otro. Apelando a modelos y autores de la tradición filosófica moderna y contemporánea, se muestran distintas maneras en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Zengotita, Alonso. "DIAGRAMÁTICA VITAL: POLARIDAD DE LA VIDA EN NIETZSCHE Y FREUD." Kriterion: Revista de Filosofia 63, no. 151 (2022): 237–59. http://dx.doi.org/10.1590/0100-512x2021n15111az.

Full text
Abstract:
RESUMEN En el presente trabajo se buscará dar cuenta diagramáticamente del alcance y extensión del concepto de vida en Freud y Nietzsche, al pensar sus límites en términos de polos -instancias no alcanzables vitalmente, que marcan la frontera a partir de la cual se extiende el ‘más allá’ de la vida. Dicho de otro modo: haciendo uso de un diagrama, se buscará dar cuenta del carácter de lo vital para Nietzsche - al pensar a la vida como Wille zur Macht - y Freud - desde su último modelo pulsional - no solo en cuanto a su particularidad, sino en función de lo que resulta en cada caso el límite mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García Ríos, Diana Patricia. "Ambientes de aprendizaje incluyentes. Reflexiones desde una educación para la vida." Infancias Imágenes 15, no. 2 (2016): 271. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.2.a08.

Full text
Abstract:
Artículo de reflexión que refiere algunas incertidumbres y dilemas que suponen la educación y la discapacidad. Resalta la necesidad de propiciar ambientes de aprendizaje incluyentes desde la perspectiva de una educación para la vida, una educación otra donde todos y todas sean aceptados y acogidos sin distinciones y exclusiones. El articulo propone algunos aspectos esenciales que podrían incorporar los ambientes de aprendizaje incluyentes para embarcarse en actuaciones pedagógicas que permitan gozar la experiencia del conocimiento desde vivencias relacionales y convivenciales impregnadas de af
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Herner, Irene. "La otra giganta. Persistencia del desnudo." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 44 (October 17, 2018): 45–48. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i44.2600.

Full text
Abstract:
La exposición fotográfica "Sobre la resistencia de los cuerpos" es un ensayo visual donde el cuerpo es representado fuera de todas las convenciones estéticas. Por un lado, José Luis Cuevas muestra a la mujer como una Eva capaz de provocar horror y, a la vez, de amar y amamantar la vida nueva; mientras que el hombre, el Adán, posa lleno de marcas, deformaciones y heridas causadas por las máquinas que lo convierten en obrero, en un ser cotidiano de una realidad injusta. Sin embargo, quien destaca más es la Giganta, pieza monumental donde lo grotesco aparece como el límite entre lo real y lo desc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Miguel, Ángel Núñez. "El paradigma de la vida pos Covid-19: otra ciencia necesaria." Observador del Conocimiento (OC) Vol. 5 Nº 2 mayo – julio 2020, no. 2343-6212 (2021): 124–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.4744615.

Full text
Abstract:
La nueva pandemia de Covid-19 nos obliga a un debate de naturaleza compleja, multi-dimensional y con factores en permanentes incertidumbres, que conduce a auto-reflexiones y redimensiones de nuestro papel, acciones y corresponsabilidades para con la sociedad y el futuro. Este ensayo aspira elevar, revalorar y configurar las reflexiones relevantes para el debate y las soluciones; considera tanto las condiciones históricas en las elaboraciones teóricas, como las razones paradigmáticas que nos ayudan a aproximarnos a los problemas y sus respuestas; reconoce el encuentro de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

García, Alfonso Javier, and Miguel Ángel García. "Nuevas formas de envejecer activamente: Calidad de Vida y Actividad Física desde una perspectiva Psicosocial." Escritos de Psicología - Psychological Writings 6, no. 2 (2013): 1–5. http://dx.doi.org/10.24310/espsiescpsi.v6i2.13274.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este monográfico se centra en ofrecer una visión holística y diversificada del envejecimiento activo en personas mayores que, de una u otra forma, se relacionan con la práctica de la actividad física. Los trabajos de investigación aquí recogidos suponen una representación variada de estudios de corte empírico aplicados sobres diferentes temáticas, tales como, la felicidad, el cine, la autoestima o las estrategias comunicativas, entre otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

García-Barranquero, Pablo. "Más allá de la distinción entre extensión de la vida débil y fuerte: «No añadir años de vida si no se puede añadir vida a esos años»." Arbor 198, no. 805 (2022): a654. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2022.805002.

Full text
Abstract:
El debate filosófico y científico sobre la extensión de la vida está polarizado entre dos visiones: una forma de prolongación débil y otra fuerte. Ambas se distinguen en función de la proximidad a la edad de Jeanne Calment o, lo que es lo mismo, a la máxima duración de la vida en la especie humana. En este artículo, evaluaré esta distinción y propondré otra alternativa para pensar en las posibilidades de prolongación de la vida. Para ello, primero revisaré cinco conceptos clave en la literatura científica, ya que algunos de ellos son interpretados erróneamente por los autores que defienden est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Moreno Parra, Jesus Javier. "Narrativas de vida y educación. Diálogos para el cambio social." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 1, no. 3 (2020): 384–86. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i3.9576.

Full text
Abstract:
Este libro nos ofrece distintas narrativas, fruto de la experiencia un grupo de personas relacionadas de una u otra forma por la investigación cualitativa, más específicamente por la indagación narrativa. Una inmersión en sus vidas, a través de diferentes relatos que pretenden resistir y transformar la realidad desde el compromiso con la acción, aún a riesgo de caer en la marginalidad. Es en parte, una invitación a pensar desde otras perspectivas y en otros términos la forma de entender la labor de investigar, cuestionando así las lógicas imperantes. Una muestra de que la investigación en la U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Velásquez Martínez, María José. "Creación de textos corpo-sonoros como otra forma de expresión estética." Infancias Imágenes 18, no. 1 (2019): 122–31. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.13974.

Full text
Abstract:
La creación de textos corpo-sonoros surge como una propuesta investigativa cuya finalidad es expresar emociones y sentimientos que germinan de la his­toria de vida de cada participante del curso 301 de la jornada tarde en la I.E.D. Antonio Nariño, sede A. Para guiar este proceso de creación, nos pregunta­mos cómo potenciar la creación corpo-sonora para la exteriorización de emociones y sentimientos para así permitir otras formas de expresión estética, desa­rrollada por medio de actividades relacionadas con el conocimiento del cuerpo y la gran variedad de emociones que albergamos. Esto permite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Osorio, John Wilson. "Otra vez vuelve a caer el telón." CES Medicina 37, no. 3 (2025): 1–2. https://doi.org/10.21615/cesmedicina.7821.

Full text
Abstract:
No se trata de una actitud emocional, derrotista, moralista o psicológica, el afirmar que: ¡nada de lo que es y existe lo será para siempre! Y las palabras siempre, inmortal, perenne, eterno o perpetuo son inventos de nosotros los seres humanos, que somos un animal recién llegado a la vida sobre el planeta Tierra, que a su vez es un planeta nuevo dentro de una galaxia pequeña y pasajera dentro de los millones de galaxias que son casi todas más enormes que la Vía Láctea, pero que tampoco serán perpetuas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pérez Morán, Ernesto. "¿Los mejores años de nuestra vida? Clasificación y caracterización de las comedias durante los primeros gobiernos socialistas (1982-1996)." Historia y Comunicación Social 29, no. 1 (2024): 111–20. http://dx.doi.org/10.5209/hics.95825.

Full text
Abstract:
El 28 de octubre de 1982, el Partido Socialista Obrero Español ganaba las elecciones generales en España con una holgada mayoría absoluta que le permitiría abrir un periodo de quince años en el gobierno. Proponemos aquí una clasificación de las comedias más taquilleras de los primeros gobiernos socialistas (1982-1996), empezando por aquellas que remiten de uno u otro modo al cine franquista o tardofranquista, y que denominaremos las comedias de otra época. Por otra parte aparecen los filmes de época en clave cómica como segundo grupo; y como tercero, lo que denominaremos las comedias de la nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González Madrid, René. "Tributación de las Pensiones: otro factor de deterioro para los ingresos bajos." Observatorio Económico, no. 117 (July 1, 2017): 4–5. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi117.79.

Full text
Abstract:
Gloria y Jorge, son adultos mayores. Ambos desarrollan actividades de administración y vigilancia en las dependencias donde llevo a cabo mi trabajo. El paso de los años demuestra un trato digno en ellos y también manifiesta, que deberían estar en otro lugar, en otra instancia de su vida, disfrutando de viajes, nietos y de la pasividad que permite una merecida jubilación. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rojo Páez, Andrea Marcela, Brenda Leez Narvaez Issa, Isaura Villegas Payares, Jesús Kerguelen Soto, Monica Guerra Guzman, and Yorleidis Andrea Vergara Covo. "Discapacidad intelectual: toda una experiencia de vida." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa 2, no. 3 (2025): 8–14. https://doi.org/10.70625/rlce/216.

Full text
Abstract:
La Discapacidad Intelectual (DI), anteriormente conocida como retraso mental, En el contexto de Luckasson (2002, citado por García Alonso, 2005, se expone que: “el retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa, entendiendo ésta como habilidades adaptativas de tipo conceptual, social y practico”. Como consecuencia, el presente articulo busca dar a conocer la experiencia de vida de un joven con discapacidad intelectual, quien encontró en su familia adoptiva, especialmente en su hermana, un soporte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Mojica Ph.D, Tobías, Oscar Sánchez, and Leonardo Bobadilla. "La Proteómica, otra cara de la genómica." Nova 1, no. 1 (2003): 13. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1060.

Full text
Abstract:
Las proteínas son lo que uno podría llamar los arquitectos de la vida, pues son cruciales en los procesos celulares de todos los seres vivos. Las proteínas están implicadas en la catálisis de las reacciones químicas celulares, el transporte de moléculas, la transducción de señales, la segregación del material genético, la producción y el manejo de la energía. El programa celular vital necesita del trabajo coordinado de muchos tipos diferentes de proteínas (1). La mayor parte del peso seco de una célula está constituída por proteínas. Parece una tautología, pero tendremos que entender las prote
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gómez-Jordan, Santiago. "Raices de Vida." MedUNAB 27, no. 1 (2024): 69–70. https://doi.org/10.29375/01237047.5180.

Full text
Abstract:
El arte tiene la gran ventaja de generar diferentes percepciones según quien lo contemple. No es propiedad exclusiva del creador, sino también del observador. El arte germina, nace, crece y se desarrolla. En esta edición de MedUNAB, dedicada a la salud materna, la interpretación de la portada será única para cada observador (Figura 1). Para mí, en esta obra se introduce un útero como sujeto principal, en blanco y negro, basado en patrones y elaborado con bolígrafo de tinta. El fondo, que es creación digital, muestra un degradado de lila y verde, colores que representan la maternidad y la vida,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vallejos, Ramón Mínguez. "Una mirada educativa del desarrollo sostenible, o no te andes por las ramas." Revista Boletín Redipe 11, no. 5 (2022): 24–37. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i5.1814.

Full text
Abstract:
Vivimos una época de profunda crisis que afecta a las relaciones de las personas con la naturaleza, como también el equitativo acceso a los bienes y recursos que nos facilita la Tierra. La sociedad actual está asentada en la cultura del consumo, cultura que afecta a las formas de vida en su conjunto, a las múltiples manifestaciones de la vida y a todas las dimensiones de la persona. Durante los últimos decenios, el consumo ha aumentado de modo tan exponencial que nos ha conducido a una forma de vida que ha desembocado en una seria amenaza para el futuro de la humanidad y de la vida en este pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Toriz Sosa, Marco Antonio. "Espejos." La Palabra y el Hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, no. 41 (December 17, 2018): 26–29. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i41.2575.

Full text
Abstract:
"Me gustaba verme en el espejo. Desde que Luz decía que 'tenían algo' comencé a creerlo. Mi abuela contaba que detrás de cada espejo había otra realidad. Un cuento para niños que entendí siendo adulto. Era eso: Luz quería escapar a otra realidad. Otra vida, quizá. Eso significaba su sueño. Pensé en decírselo en cuanto la viera".
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cerpa Estremadoyro, Rafael. "José Joaquín de Mora, una biografía intelectual. Los años ilustrados." Desde el Sur 4, no. 2 (2015): 27–64. http://dx.doi.org/10.21142/des-402-2012-27-64.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de nuestro trabajo es mostrar la influencia de la Ilustración en la vida y obra de José Joaquín de Mora, mediante un análisis de sus primeros años de formación. Este periodo de la vida de Mora, poco estudiado por sus biógrafos, es fundamental en tanto que su posterior evolución intelectual, su asimilación de otras teorías e ideas, no es otra cosa que las diferentes respuestas que él tiene a las diferentes problemáticas de su época, teniendo siempre como marco conceptual primero su propia mentalidad ilustrada. A diferencia de otras biografías acerca de este autor, la nuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Angarita, Carlos Enrique. "Pensamiento crítico y análisis teológico de la realidad. Fundamentos para diálogos interdisciplinarios." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 121 (October 18, 2017): 535–61. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i121.3325.

Full text
Abstract:
El Análisis Teológico de la Realidad (ATR) que proponemos, se inscribe dentro de un proyecto de actualización del pensamiento crítico que tuvo su expresión pujante en las décadas del 60 y del 70 en América Latina y en África. En tanto pensamiento trascendental plantea otro mundo posible, otro modo de ser, otra manera de vivir. Trasciende lo inmediato y el presente tal y como existen. Pero lo sugiere desde y dentro de la misma historia, a partir del análisis concreto de las relaciones sociales existentes, y busca a su interior otras posibilidades que están (ausentes) en la misma historia. Ningu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Zengotita, Alonso. "Nietzsche, Platón y Darwin: vida, creación y nihilismo." Griot : Revista de Filosofia 20, no. 2 (2020): 244–57. http://dx.doi.org/10.31977/grirfi.v20i2.1760.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se abordarán las relaciones entre Nietzsche y Platón, y Nietzsche y Darwin, a partir de las respectivas autocalificaciones nietzscheanas –a saber, su propia filosofía como ‘platonismo invertido’, y su postura ‘anti-Darwin’. A partir de esto, se buscará alcanzar tres objetivos: en primer lugar, establecer que la calificación nietzscheana de ‘Anti-Darwin’ no se sustenta ni en una oposición de tipo ontobiológico, ni en oposición a un carácter teleológico de algún tipo, sino, principalmente, en una ruptura axiológica; en segundo lugar, mostrar la conexión entre la perspecti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Guerrero Bejarano, Maria Auxiliadora, and Daniel Ricardo Silva Siu. "La Cultura Organizacional, su importancia en el desarrollo de las empresas." INNOVA Research Journal 2, no. 3 (2017): 110–15. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n3.2017.188.

Full text
Abstract:
En el mercado actual, en el que mantenerse, desarrollarse e ir pasando de una etapa de vida a otra, dentro del ciclo de vida de los negocios, resulta cada vez más complejo, se analizan las diferentes razones por la que unas organizaciones obtienen mejores resultados que otras; desde hace algunas décadas los académicos y profesionales han volcado su atención en el recurso humano como un factor importante para la consecución de los objetivos trazados por las empresas. Este análisis teórico busca entender la cultura organizacional como uno de los factores que podría incidir en el desarrollo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Loayza Vela, Mónica. "Ciudad histórica habitada "Vida contemporánea/Hogar histórico". Manifiesto desde Arequipa hacia Latinoamérica." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 7, no. 14 (2020): 53–70. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v7i14.758.

Full text
Abstract:
¿Si más allá de rehabilitar la vivienda de nuestro centro histórico, para generar usos de paso, contemplativos y bonitos, nos proponemos entre todos gestionar su renovación integral? ¿Podríamos amplificar nuestra identidad colectiva y recuperar las relaciones que nos otorgan derechos como sujetos patrimoniales? Se admiten propuestas.Nuestra Ciudad no fue así desde el comienzo, como uno imagina. En su momento fue pueblo niño. Había otra ciudad debajo de esta, y otra y otra más de sillares amarillos de sol y callecitas de tierra. Y por una de esas callecitas ahí, crecieron nuestros padres y abue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!