Journal articles on the topic 'Villoro'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Villoro.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Villoro, Luis. "Socialismo y moral." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 26 (June 30, 2014): 47–51. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2014.26.484.
Full textAguilar, Mariflor. "Encuentro sobre Luis Villoro." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 1 (July 1, 1993): 183–84. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.1993.1.89.
Full textGómez Palacio, Germán David, and Wilfer Alexis Yepes Muñoz. "El Pensamiento filosófico de izquierda ante la ideología: una lectura desde la obra de Luis Villoro." Revista Lasallista de Investigación 16, no. 2 (2020): 239–51. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v16n2a7.
Full textÁvila, Alfredo, and María José Garrido Asperó. "Temporalidad e independencia : el proceso ideológico de Luis Villoro, medio siglo después." Secuencia, no. 63 (January 1, 2005): 077. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i63.931.
Full textMonanegi, Lino. "Vo'otik/Nosotros. Conversación con Juan Villoro." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 44 (October 17, 2018): 30–34. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i44.2596.
Full textPereda, Carlos. "Villoro, Muguerza y el combate a la razón arrogante." Isegoría, no. 40 (June 30, 2009): 169–76. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2009.i40.652.
Full textGarcía Cames, David. "Cancha y polifonía: la noción de estilo en el cuento «Yo soy Fontanarrosa» de Juan Villoro." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 2 (November 15, 2017): 220. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201722223.
Full textMoulines, C. Ulises. "¿Quién teme a la nación? Respuestas a Pereda, Velasco y Villoro." Diánoia. Revista de Filosofía 47, no. 48 (2016): 155. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v47i48.454.
Full textMuñoz Oliveira, Luis. "Humillación, la exclusión de la humanidad." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 50 (2020): 51–65. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202000050786.
Full textCroce, Marcela. "LA ESTRATEGIA DEL MERODEO: UN RECORRIDO POR EL VÉRTIGO HORIZONTAL DE JUAN VILLORO." Caderno de Letras, no. 34 (October 24, 2019): 255. http://dx.doi.org/10.15210/cdl.v0i34.16927.
Full textPerilli, Carmen. "Un viaje interminable hacia el pasado. El testigo de Juan Villoro." Anales de Literatura Hispanoamericana 46 (December 20, 2017): 313–23. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.58461.
Full textViú Adagio, Julieta. "La escucha (en la) crónica de Juan Villoro." Catedral Tomada. Revista de crítica literaria latinoamericana 8, no. 14 (2020): 164–84. http://dx.doi.org/10.5195/ct/2020.422.
Full textGarcía, Iver Armando Beltrán. "Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 56 (December 13, 2018): 237–72. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i56.977.
Full textRamírez, Mario Teodoro. "Estadios de la otredad en la reflexión filosófica de Luis Villoro." Diánoia. Revista de Filosofía 52, no. 58 (2016): 143. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v52i58.325.
Full textFerreira González, Jesús Emmanuel. "Luis Villoro y la transformación política a nivel ontológico." Open Insight 8, no. 14 (2017): 165. http://dx.doi.org/10.23924/oi.v8n14a2017.pp165-192.224.
Full textHurtado, Guillermo. "¿Saber sin verdad? Objeciones a un argumento de Villoro." Crítica (México D. F. En línea) 35, no. 103 (2003): 121–34. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2003.1010.
Full textHurtado], [Guillermo. "Luis Villoro, Los retos de la sociedad por venir." Diánoia. Revista de Filosofía 53, no. 60 (2016): 195. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v53i60.293.
Full textCortés Campos, Rocío Leticia, and Celia Esperanza Rosado Avilés. "Villoro, Velasco y Volpi: las letras mexicanas y las redes sociales virtuales / Villoro, Velasco y Volpi: mexican letters and virtual social networks." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 7, no. 14 (2018): 61–81. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v7i14.151.
Full textRovira Soler, José Carlos. "Breve antología." América sin nombre, no. 20 (December 15, 2015): 127. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2015.20.11.
Full textVilloro, Luis. "Para un proyecto nuevo de nación." Theoría. Revista del Colegio de Filosofía, no. 19 (July 1, 2009): 39–48. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.16656415p.2009.19.353.
Full textFonseca, Carlos, and Jeffrey Lawrence. "A diez años de El Testigo: Entrevista a Juan Villoro." Nuevo Texto Crítico 26, no. 49-50 (2013): 139–50. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.2013.0010.
Full textRamírez, Mario Teodoro. "Indigenous’ Otherness: Cause and Reason of Luis Villoro’s Philosophy." Eidos, no. 28 (January 15, 2018): 120–27. http://dx.doi.org/10.14482/eidos.28.10571.
Full textRamírez, Mario Teodoro. "Indigenous’ Otherness: Cause and Reason of Luis Villoro’s Philosophy." Eidos, no. 28 (June 8, 2020): 120–27. http://dx.doi.org/10.14482/eidos.28.196.1.
Full textGárate, Miriam Viviana. "Réplicas e reflexos em uma crônica de Juan Villoro. Acerca de 8.8. El miedo en el espejo." Remate de Males 36, no. 1 (2016): 275. http://dx.doi.org/10.20396/remate.v36i1.8646462.
Full textGregory Fernando Pappas. "Zapatismo, Luis Villoro, and American Pragmatism on Democracy, Power, and Injustice." Pluralist 12, no. 1 (2017): 85. http://dx.doi.org/10.5406/pluralist.12.1.0085.
Full textDi Biase Castro, Elisa T. "Espacio urbano e imágenes acuáticas en "Materia dispuesta" de Juan Villoro." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 65, no. 2 (2017): 543–67. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v65i2.3106.
Full textGuerrero Guerrero, Ana Luisa. "Asociaciones pluriétnicas y derechos humanos: una reflexión filosófica de Luis Villoro." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos 56 (2013): 49–79. http://dx.doi.org/10.1016/s1665-8574(13)71697-1.
Full textBeltrán García, Iver A. "Luis Villoro, el desafío de una nueva comunidad y las tareas de la razón crítica." Ideas y Valores 69, no. 173 (2020): 103–22. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v69n173.67154.
Full textMorales, Luvia Estrella. "Entrevista con Juan Villoro: “La crónica tiene un contrato con la verdad”." Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura 35, no. 1 (2019): 146–52. http://dx.doi.org/10.1353/cnf.2019.0036.
Full textPereda, Carlos. "Discusión con Luis Villoro. ¿Es para los modernos la libertad el único contenido posible del bien común?" Isegoría, no. 19 (December 30, 1998): 157–61. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.1998.i19.137.
Full textTorres Soto, Walkiria. "El pensamiento filosófico de Luis Villoro y el movimiento político de Cherán ante las adversidades en el contexto mexicano." Euphyía - Revista de Filosofía 10, no. 19 (2018): 85. http://dx.doi.org/10.33064/19euph1349.
Full textTerán Fuentes, Aurora. "La búsqueda del sentido: enseñar y aprender Historia." DOCERE, no. 9 (December 13, 2013): 12–14. http://dx.doi.org/10.33064/2013docere92314.
Full textGárate, Miriam Viviana. "Notas de lectura acerca de El rey duerme." Gragoatá 22, no. 43 (2017): 853–75. http://dx.doi.org/10.22409/gragoata.v22i43.33501.
Full textCarneiro, Sarissa. "La (pos)moderna Tenochtitlán: notas sobre la ciudad en Materia dispuesta de Juan Villoro." Revista Iberoamericana 73, no. 218 (2007): 209–17. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2007.5369.
Full textVenkatesh, Vinodh. "Materias dispuestas: Juan Villoro ante la crítica ed. by José Ruisánchez, Oswaldo Zavala Ramón." Romance Notes 54, no. 2 (2014): 286–88. http://dx.doi.org/10.1353/rmc.2014.0035.
Full textMuñoz Rosales], [Victórico. "Mario Teodoro Ramírez, La razón del otro: estudios sobre el pensamiento de Luis Villoro." Diánoia. Revista de Filosofía 57, no. 69 (2016): 215. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v57i69.145.
Full textFrançois, Liesbeth. "Una isla urbana en el mar transnacional: El disparo de argón de Juan Villoro." Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura 32, no. 1 (2016): 70–85. http://dx.doi.org/10.1353/cnf.2016.0033.
Full textLongan Phillips, Shirley. "Polifonía en la construcción de la Otredad en “Un señor muy viejo con unas alas enormes” de Gabriel García Márquez." Revista Espiga 8, no. 16 (2016): 19–24. http://dx.doi.org/10.22458/re.v8i16.1522.
Full textMarín Ávila, Estaeban. "Husserl y Villoro: reflexiones en torno a los bienes comunes, la sabiduría, la ciencia y el sentido de la filosofía para la vida." Revista de filosofía DIÁNOIA 64, no. 82 (2019): 131. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2019.82.1638.
Full textMarín, Paula Andrea Colorado. "Materia dispuesta: entre la pirámide y el axolotl." Análisis, no. 70 (June 1, 2006): 149. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454.2006.0070.08.
Full textVelasco Gómez, Ambrosio. "Realismo político y crítica ética: una tensión esencial. Comentarios al libro El Poder y el Valor de Luis Villoro." Isegoría, no. 19 (December 30, 1998): 151–56. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.1998.i19.136.
Full textMora Martínez, Roberto. "Contrapoder. Las mediaciones dialécticas como obras abiertas." Acta Hispanica, no. II (October 6, 2020): 321–32. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2020.0.321-332.
Full textRuiz de Santiago, Jaime. "La filosofía del derecho en la Universidad Iberoamericana: el doctor P. Miguel Villoro Toranzo y el licenciado Efraín González Morfín." Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana 52, no. 149 (2020): 84–113. http://dx.doi.org/10.48102/rdf.v52i149.43.
Full textWoldenberg, José. "Luis Villoro: poder, democracia, multiculturalismo11Esta reseña es un extracto de un texto más amplio leído en la mesa “Democracia” en el marco del “Homenaje en memoria de Luis Villoro” organizado por El Colegio Nacional, 5 de marzo 2015." Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 61, no. 227 (2016): 409–16. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1918(16)30034-4.
Full textHale, Raelynne. "Twitter y la minificción: un espacio de contacto entre los autores y sus lectores y la creación de microrrelatos interactivos." Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, no. 6 (November 1, 2019): 123–52. http://dx.doi.org/10.31921/microtextualidades.n6a9.
Full textMartinez Medina, Carlos Andres. "Conocimiento Danzario." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 10, no. 1 (2015): 16. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae10-1.coda.
Full textVillamil Garcés, Nahum. "Poesías completas de José María Heredia: hacia una tradición futura." VISITAS al PATIO 14, no. 2 (2020): 183–84. http://dx.doi.org/10.32997/rvp-vol.14-num.2-2020-2790.
Full textStein, Shawn. "Movimientos defensivos: La figura del entrenador en las parábolas futbolísticas de Juan Sasturain, Sérgio Sant'Anna y Juan Villoro." Studies in Latin American Popular Culture 32 (June 2014): 51–71. http://dx.doi.org/10.7560/slapc3204.
Full textDaniel, Iván Pérez. "Memorias del derrumbe: representaciones de la Historia y del nacionalismo mexicano en Materia dispuesta, de Juan Villoro." Hispanic Review 81, no. 2 (2013): 201–23. http://dx.doi.org/10.1353/hir.2013.0018.
Full textBenavides, Jeovanny Moisés. "Las huellas de la violencia y el narcotráfico en México: un análisis desde la perspectiva de la crónica periodístico-literaria." Question/Cuestión 2, no. 66 (2020): e467. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e467.
Full text